LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
SECCIÓN 1: IDENTIFIC ACIÓN DEL PRODUCTO Q UÍMICO Y DE LA EMPRE SA
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO: LGEP 2.
USOS RECOMENDADOS: Lubricante.
RESTRICCIONES DE USOS: Cualquier otro uso no descrito en la HDS.
NOMBRE DEL PROVEEDOR: SKF Chilena S.A.I.C.
DIRECCIONES DEL PROVEEDOR: Av. El Parque 1307, Módulo 10, Edificio Casino, Piso 3, Pudahuel. Santiago,
Chile.
NÚMERO TELEFÓNICO DEL PROVEEDOR: +56 9 34256736.
NÚMERO DE TELÉFONO DE EMERGENCIAS Y NÚMERO DE TELÉFONO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA:
CITUC (Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile).
CITUC emergencias toxicológicas: 2-26353800.
CITUC emergencias Químicas: 2-22473600.
SECCIÓN 2: IDENTIFIC ACIÓN DE LOS PELIGROS
CLASIFICACIÓN SEGÚN NCh382: Producto no clasificado como peligroso de acuerdo a la N.Ch. 382:2017.
DISTINTIVO SEGÚN NCh2190: No aplica.
CLASIFICACIÓN SEGÚN GHS: PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO – PELIGRO A LARGO PLAZO
(CRÓNICO) CATEGORÍA 3.
PICTOGRAMA GHS: No aplica.
PALABRA DE ADVERTENCIA: Sin palabra de advertencia.
INDICACIONES DE PELIGRO:
H412 Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 1 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
CONSEJOS DE PRUDENCIA:
P273 No dispersar en el medio ambiente.
P501 Eliminar el contenido/recipiente de acuerdo a la normativa legal vigente.
CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA RESOLUCIÓN N° 2.196 DEL 2000: No aplica.
SEÑAL DE SEGURIDAD SEGÚN NCH1411/4 año 2000:
1
1 0
GRADOS DE PELIGRO
- AZUL: Grado de peligro salud: 1: Materiales que, en exposiciones de corta duración, pueden causar
irritación, pero una lesión residual leve, incluyendo aquellos que requieren el uso de un respirador
purificador de aire.
- ROJO: Grado de inflamabilidad: 1: Materiales que se deben precalentar para que ocurra la
combustión. Los materiales de este grado requieren un precalentamiento considerable, bajo
cualquier condición de temperatura ambiental, para que se produzca la ignición y combustión.
- AMARILLO: Grado de reactividad: 0: Materiales que por sí mismos son normalmente estables, aun
en condiciones de exposición al fuego.
- BLANCO: Grados especiales: No posee.
DESCRIPCIÓN DE PELIGROS: Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 2 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Este producto debe considerarse como una mezcla. Producto no clasificado como peligroso de acuerdo a la
N.Ch. 382:2017.
Componente del producto:
COMPONENTE
Ácido fosforoditioico, O mixta, O-bis (2- etilhexilo e
DENOMINACIÓN QUÍMICA SISTEMÁTICA
iso- Bu e iso-Pr) ésteres, sales de zinc
Ácido fosforoditioico, O mixta, O-bis (2- etilhexilo e
NOMBRE COMÚN O GENÉRICO
iso- Bu e iso-Pr) ésteres, sales de zinc
NÚMERO CAS 85940-28-9
RANGO DE CONCENTRACIÓN 2,5 - 5 %
*Los aceites minerales en el producto contiene < 3% de extracto DMSO (IP 346).
SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS
INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite la respiración.
Si el individuo se encuentra mal, llame al CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA UC o a un MÉDICO.
CONTACTO CON LA PIEL: Enjuagar la piel con abundante agua y jabón neutro. Lavar la ropa contaminada
antes de volver a usarla. Si el individuo presenta síntomas, llame al CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
UC o a un MÉDICO.
CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar los ojos con abundante agua por varios minutos, levantando de vez en
cuando los párpados superior e inferior. Quitar los lentes de contacto cuando estén presentes y pueda
hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado. Si el individuo presenta síntomas, llame al CENTRO DE
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA UC o a un MÉDICO.
INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito. Si vomita, mantener la cabeza inclinada de manera que
el vómito no entre en los pulmones. Si el individuo presenta síntomas, llame al CENTRO DE INFORMACIÓN
TOXICOLÓGICA UC o a un MÉDICO.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 3 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
EFECTOS AGUDOS PREVISTOS:
En caso de contacto con la piel: Puede causar una ligera irritación en la piel.
En caso de contacto con los ojos: Puede causar ligera irritación.
EFECTOS RETARDADOS PREVISTOS: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.
SÍNTOMAS/EFECTOS MÁS IMPORTANTES:
En caso de contacto con la piel: Puede causar una ligera irritación en la piel. Puede producir enrojecimiento.
En caso de contacto con los ojos: Puede causar ligera irritación.
En caso de ingestión: Puede provocar molestias.
PROTECCIÓN PARA QUIENES BRINDAN LOS PRIMEROS AUXILIOS: No se debe realizar ninguna acción si no se
tiene la formación adecuada o si esto implica un riesgo personal.
NOTAS ESPECIALES PARA UN MÉDICO TRATANTE: Tratar sintomáticamente. No hay un tratamiento
específico.
SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA INCENDIOS
AGENTES DE EXTINCIÓN: Usar un agente de extinción adecuado para el incendio circundante. Usar con polvo,
espuma o agua atomizada. Utilizar agua o agua atomizada para enfriar el material no incendiado.
AGENTES DE EXTINCIÓN INAPROPIADOS: No utilizar chorro de agua, ya que podría propagar el incendio.
PRODUCTOS QUE SE FORMAN EN LA COMBUSTIÓN Y DEGRADACIÓN TÉRMICA Y PELIGROS ESPECÍFICOS
ASOCIADOS: No inflamable, pero combustible. Durante un incendio, el humo generado puede contener parte
del material original junto a intermediarios de la combustión de composición variada que pueden ser tóxicos
y/o irritantes. Los productos de descomposición pueden incluir, sin limitarse a: dióxido de carbono (CO 2) y
monóxido de carbono (CO).
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 4 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
MÉTODOS ESPECÍFICOS DE EXTINCIÓN: En caso de incendio, proceder de acuerdo al plan de emergencia del
lugar de trabajo; de lo contrario, seguir las indicaciones que se entregan a continuación:
Mantener a las personas alejadas del sitio del incendio. Considere los peligros asociados a la existencia de
otros materiales involucrados en el incendio. Aislar la zona afectada. No se debe realizar ninguna acción si no
se tiene la formación adecuada o si esto implica un riesgo personal. Mueva los contenedores del área del
incendio si puede hacerlo sin riesgo. Use el agua pulverizada para enfriar las superficies expuestas al fuego y
para proteger al personal.
PRECAUCIONES PARA EL PERSONAL DE EMERGENCIA Y/O LOS BOMBEROS: Los bomberos deben llevar su
equipo de protección apropiado que incluya un aparato de respiración para casos de acercarse al fuego en
lugares reducidos. Las prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas de protección) conformes a
la norma europea EN 469 proporcionan un nivel básico de protección en caso de incidente químico y además
deberán cumplir con la certificación de calidad conformes al D.S. N°18/1982.
SECCIÓN 6: MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL
PRECAUCIONES PERSONALES: No se debe realizar ninguna acción si no se tiene la formación adecuada o si
esto implica un riesgo personal. Evitar respirar vapores o nieblas. No dejar que entre personal innecesario y
sin protección. No tocar o caminar sobre el material derramado. Evitar el contacto con la piel y los ojos. Llevar
puestos equipos de protección personal adecuados.
EQUIPO DE PROTECCIÓN: Utilizar los elementos de protección personal para el manejo del derrame.
Considerar la información descrita en la sección 8 de esta HDS “Control de exposición/protección personal”.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA: Proceder de acuerdo al plan de emergencia del lugar de trabajo; de lo
contrario, seguir las indicaciones que se entregan a continuación:
Manténgase a favor del viento y mantenga la distancia respecto a la fuente. Detener la fuga si esto puede
realizarse sin riesgos. Mantener alejado a todo el personal innecesario. Evite el contacto directo con el
material.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 5 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
PRECAUCIONES MEDIOAMBIENTALES: Evitar el contacto con el suelo, vías fluviales, tuberías de desagüe y el
alcantarillado. Informar a las autoridades pertinentes si el producto ha causado contaminación
medioambiental (alcantarillas, vías fluviales, suelo o aire).
MÉTODOS Y MATERIALES DE CONTENCIÓN/CONFINAMIENTO/LIMPIEZA: Detenga la fuga si no presenta
riesgos. Remover todas las fuentes de ignición. Retire los envases del área del derrame. Absorber con
materiales incombustibles como vermiculita, arena o tierra seca. Limpie a fondo la superficie contaminada.
Recoger material con palas y coloque en contenedores debidamente etiquetados para su disposición final.
Limpiar los vertidos pequeños con un paño.
MEDIDAS ADICIONALES DE PREVENCIÓN DE DESASTRES: Evitar la liberación o eliminación del material o los
residuos del producto obtenidos por el derrame, en fuentes de agua o desagües.
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA: Usar equipo de protección personal (ver sección 8 de esta
HDS “Control de exposición/protección personal”). No comer, beber ni fumar en las áreas en las que este
material es manipulado. Evitar el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Asegurar una ventilación adecuada.
Una vez abiertos los envases, cerrar cuidadosamente y colocarlos verticalmente para evitar derrames.
MEDIDAS OPERACIONALES Y TÉCNICAS: Manipular de acuerdo con las buenas prácticas de seguridad e
higiene industrial. Verifique que las estaciones de lavado de ojos y duchas de seguridad se encuentren cerca
de las estaciones de trabajo.
PRECAUCIONES ESPECÍFICAS DE MANIPULACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL CONTACTO CON LA SUSTANCIA
O MEZCLAS INCOMPATIBLES: Utilice elementos de protección personal durante su manipulación. Evitar el
contacto con los ojos y la piel. Lavarse concienzudamente tras la manipulación.
ALMACENAMIENTO
CONDICIONES PARA EL ALMACENAMIENTO SEGURO: Conservar en el contenedor original protegido de la luz
del sol, calor, en un área seca, fresca y bien ventilada, y separado de la comida, bebida, alcance de los niños,
elementos de alimentación animal, medicamentos, etc. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta
el momento de usarlo.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 6 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
Los envases abiertos deben cerrarse perfectamente con cuidado y mantenerse en posición vertical para evitar
derrames. No almacenar en contenedores sin etiquetar. No almacenar con oxidantes fuertes.
MEDIDAS TÉCNICAS: Almacenar a temperaturas inferiores a 45 °C.
SUSTANCIAS Y MEZCLAS INCOMPATIBLES: Este producto no se encuentra clasificado como peligroso de
acuerdo a la NCh 382 año 2017; por lo tanto, no le aplica la matriz de incompatibilidades del D.S 43 año 2015.
Sin embargo, presenta incompatibilidad con agentes oxidantes fuertes.
MATERIAL DE EMPAQUE: No disponible.
SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL
CONCENTRACIÓN MÁXIMA PERMISIBLE
NORMATIVA CHILENA D.S. 594 MINSAL: No posee componentes con límites permisibles establecidos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Los elementos de protección personal deberán ser acordes a los criterios definidos en el Decreto Supremo 18,
referente a certificación de calidad de elementos de protección personal.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA: No es requerida para el uso normal del producto. En caso de riesgo de
formación de nube de pulverización, usar respirador con filtro AP. La protección respiratoria deberá cumplir
con una de las siguientes normas: EN 136/140/145.
PROTECCIÓN DE MANOS: Se recomiendan guantes de plástico o caucho.
PROTECCIÓN DE OJOS: Usar gafas de seguridad si existe riesgo de salpicadura a los ojos. La protección ocular
deberá cumplir con la norma EN 166.
PROTECCIÓN DE LA PIEL Y EL CUERPO: El tipo de equipamiento de protección debe ser elegido según la
concentración y la cantidad de producto en el lugar específico de trabajo. Se recomienda usar overol o
delantal.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 7 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
MEDIDAS DE HIGIENE: Después de la utilización del producto, lavar las manos cuidadosamente. Lave los
antebrazos y cara completamente después de manejar el producto o antes de comer, fumar, usar el baño o
al final del período de trabajo. Los guantes tienen que usarse sólo con las manos limpias, después de utilizarlos,
lave las manos cuidadosamente. Lavar las ropas contaminadas antes de volver a usarlas.
MEDIDAS DE INGENIERÍA: Asegurar ventilación adecuada. Verifique que las estaciones de lavado de ojos y
duchas de seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.
SECCIÓN 9: PROPIEDAD ES FÍSICAS Y QUÍMICAS
APARIENCIA: Pasta de color roja.
OLOR: No disponible.
pH: No disponible.
PUNTO DE FUSIÓN/PUNTO DE CONGELAMIENTO: No disponible.
PUNTO DE EBULLICIÓN, PUNTO INICIAL DE EBULLICIÓN Y RANGO DE EBULLICIÓN: No disponible.
PUNTO DE INFLAMACIÓN: > 150 °C.
LÍMITES DE EXPLOSIVIDAD O INFLAMABILIDAD (LIE Y LSE): No disponible.
PRESIÓN DE VAPOR: No disponible.
DENSIDAD RELATIVA DEL VAPOR (aire=1): No disponible.
DENSIDAD/DENSIDAD RELATIVA:
- Densidad: < 1000 kg/m³ a 25 °C.
- Densidad relativa: No disponible.
SOLUBILIDAD(ES): Insoluble en agua.
COEFICIENTE DE PARTICIÓN N-OCTANOL/AGUA: No disponible.
TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN: No disponible.
TEMPERATURA DE DESCOMPOSICIÓN: No disponible.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 8 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
VISCOSIDAD CINEMÁTICA: > 20,5 mm²/s a 40°C.
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABILIDAD QUÍMICA: El producto es estable bajo condiciones normales de transporte, almacenamiento y
manipulación.
REACCIONES PELIGROSAS: El producto no presenta reacciones peligrosas bajo condiciones normales de
transporte, almacenamiento y manipulación. Reacciona con oxidantes fuertes.
CONDICIONES QUE SE DEBEN EVITAR: Calentamiento y el contacto con fuentes de ignición. Evitar
temperaturas > 45°C.
MATERIALES INCOMPATIBLES: Agentes oxidantes fuertes.
PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS: Los productos de descomposición en combustión pueden
incluir, sin limitarse a: dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO).
SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
TOXICIDAD AGUDA (LD50, CL50): El producto no se encuentra clasificado como tóxico agudo de acuerdo al
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS).
Datos de toxicidad aguda del producto:
- ETA Oral: 5057 mg/kg (calculado)
- ETA Dermal: 3205,2 mg/kg (calculado)
Datos de toxicidad aguda por componente:
Ácido fosforoditioico, O mixta, O-bis (2-etilhexilo e iso-Bu e iso-Pr) ésteres, sales de zinc CAS 85940-28-9:
- DL50 Oral: 3000 mg/kg (Rata).
Fuente: HDS del proveedor.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 9 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
CORROSIÓN/IRRITACIÓN CUTÁNEA: El producto no se encuentra clasificado como corrosión/irritación
cutánea de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
(GHS).
LESIONES OCULARES GRAVES/IRRITACIÓN OCULAR: El producto no se encuentra clasificado como lesiones
oculares graves/irritación ocular de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado
de Productos Químicos (GHS).
SENSIBILIZACIÓN RESPIRATORIA O CUTÁNEA: El producto no se encuentra clasificado como sensibilizante
cutáneo o respiratorio de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos (GHS).
MUTAGENICIDAD DE CÉLULAS REPRODUCTORAS/IN VITRO: El producto no se encuentra clasificado como
mutagénico de células reproductoras/in vitro de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y Etiquetado de Productos Químicos (GHS).
CARCINOGENICIDAD: El producto no se encuentra clasificado como carcinogénico de acuerdo al Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS).
TOXICIDAD REPRODUCTIVA: El producto no se encuentra clasificado como tóxico reproductivo de acuerdo al
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS).
TOXICIDAD ESPECÍFICA EN ÓRGANOS PARTICULARES – EXPOSICIÓN ÚNICA: El producto no se encuentra
clasificado como tóxico específico en órganos particulares, tras exposición única, de acuerdo al Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS).
TOXICIDAD ESPECÍFICA EN ÓRGANOS PARTICULARES – EXPOSICIONES REPETIDAS: El producto no se
encuentra clasificado como tóxico específico en órganos particulares, tras exposiciones repetidas, de acuerdo
al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS).
PELIGRO POR ASPIRACIÓN: El producto no prevé peligro por aspiración.
VÍAS DE EXPOSICIÓN:
En caso de contacto con la piel: Puede causar una ligera irritación en la piel. Puede producir enrojecimiento.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 10 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
En caso de contacto con los ojos: Puede causar ligera irritación.
En caso de ingestión: Puede provocar molestias.
SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA
ECOTOXICIDAD:
Peligro para el medio ambiente acuático – Peligro a largo plazo (crónico) categoría 3 de acuerdo al Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS). Nocivo para los
organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos
Datos de ecotoxicidad por componente:
COMPONENTES RESULTADO ESPECIES
Ácido fosforoditioico, O mixta, O-
bis (2-etilhexilo e iso-Bu e iso-Pr)
CL50: 2,2 mg/L (96 h). Peces, Cyprinodon variegatus
ésteres, sales de zinc
CAS 85940-28-9
Fuente: HDS del proveedor.
PERSISTENCIA Y DEGRADABILIDAD: No se espera que sea biodegradable.
POTENCIAL BIOACUMULATIVO: No se espera bioacumulación.
MOVILIDAD EN SUELO: Se espera que sea móvil en el suelo.
OTROS EFECTOS ADVERSOS: Los productos derivados del petróleo pueden provocar contaminación del suelo
y del agua. Clasificación alemana de contaminación del agua (WGK): 1
SECCIÓN 13: INFORMACIÓN SOBRE DISPOSICIÓN FINAL
RESIDUOS: Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. En caso de eliminación, se debe
considerar como residuo peligroso de acuerdo a D.S. 148/2003. Disponer de acuerdo a lo establecido en el
D.S. 148/2003. La clasificación del producto cumple con los criterios de mercancías peligrosas, transportar de
acuerdo a las disposiciones del D.S. 298/1994. Eliminar por medio de un contratista autorizado.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 11 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
ENVASE Y EMBALAJE CONTAMINADOS: Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible.
Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles. Evitar la dispersión
del material derramado, su contacto con el suelo, las vías fluviales, las tuberías de desagüe y las alcantarillas.
En caso de eliminación, se debe considerar como un residuo peligroso de acuerdo al D.S. 148/2003, y disponer
de acuerdo a lo establecido en dicho artículo. Transportar de acuerdo a las disposiciones del D.S. 298/1994.
Eliminar por medio de un contratista autorizado.
MATERIAL CONTAMINADO: Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. En caso de
eliminación, se debe considerar como residuo peligroso de acuerdo al D.S. 148/2003 y disponer de acuerdo a
lo establecido en dicho decreto. La clasificación del producto cumple con los criterios de mercancías
peligrosas, por lo tanto, se debe transportar de acuerdo a las disposiciones del D.S. 298/1994. Eliminar por
medio de un contratista autorizado.
REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS D.S. Nº 148 (2003):
Se recomienda la siguiente codificación de acuerdo al D.S 148/2003: I.8; A3020; A4140*
* I.8: Aceites minerales residuales no aptos para el uso al que estaban destinados.
* A3020: Aceites minerales desechados no aptos para el uso al que estaban destinados.
* A4140 Residuos consistentes o que contienen productos químicos que no responden a las especificaciones
o caducados correspondientes a las categorías de la Lista II del artículo 18 y que muestran características de
peligrosidad.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 12 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
MODALIDAD DE TRANSPORTE
TERRESTRE MARÍTIMA AÉREA
REGULACIONES DS 298 Código IMDG IATA
NÚMERO UN No regulado No regulado No regulado
DESIGNACIÓN OFICIAL DE
No aplica No aplica No aplica
TRANSPORTE
CLASIFICACIÓN DE
No aplica No aplica No aplica
PELIGRO PRIMARIO ONU
CLASIFICACIÓN DE
PELIGRO SECUNDARIO No aplica No aplica No aplica
ONU
GRUPO DE
No aplica No aplica No aplica
EMBALAJE/ENVASE
PELIGROS AMBIENTALES NO NO NO
PRECAUCIONES
No aplica No aplica No aplica
ESPECIALES
TRANSPORTE A GRANEL DE ACUERDO CON MARPOL 73/78, ANEXO II, Y CON IMBC CODE: No aplica.
Transporte siempre en recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las personas que
transportan el producto conocen qué hacer en caso de un accidente o derrame.
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 13 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
NCh 2245/2015: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS CONTENIDO Y ORDEN DE LAS
SECCIONES: Aplica
NCh 382/2017 MERCANCÍAS PELIGROSAS - CLASIFICACIÓN: No aplica.
NCh 1411/4:2000: PREVENCIÓN DE RIESGOS. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE MATERIALES: Aplica.
D.S. 148/2003: REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS: Aplica.
D.S. 298/1994: REGLAMENTA TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS POR CALLES Y CAMINOS: Aplica para el
transporte de residuos peligrosos.
D.S. 43/2015: REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS: No aplica.
NCh2190/2019: TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS - DISTINTIVOS PARA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS:
Aplica para la identificación de residuos peligrosos.
Res. Exenta N°408/2016. MINSAL. LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA LA SALUD: No aplica.
RESOLUCIÓN N° 2.196/2000: ESTABLECE CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA:
No aplica.
D.S. 594/1999: REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS LUGARES
DE TRABAJO: Aplica.
D.S. 18/1982: CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL CONTRA RIESGOS
OCUPACIONALES: Aplica.
El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto químico
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 14 de 15
LGEP 2 Versión: 01
Fecha: 09-12-2021
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A NCh.2245:2015
SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES
CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN 01: Ajuste a NCh. 2245:2015
Fecha: 09-12-2021
ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS:
CL50: La concentración de un producto químico en el aire o en el agua que provoque la muerte del 50% (la
mitad) de un grupo de animales sometidos a ensayo.
DL50: La cantidad de un producto químico administrada en una sola dosis que provoca la muerte del 50% (la
mitad) de los animales que han sido expuestos en los ensayos a esas cantidades.
ETA: Estimación de toxicidad aguda.
GHS: Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos.
IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
IMDG: Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.
REFERENCIAS
NCh 2245/2015: Hoja de datos de seguridad de productos químicos contenido y orden de las secciones. Hoja
de datos de seguridad del proveedor. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos (GHS). Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).
Esta hoja de datos de seguridad ha sido homologada de acuerdo a la información suministrada por el
proveedor, y tiene como finalidad describir las propiedades del producto para la protección de la salud
humana y el medio ambiente. Esta información no debe ser considerada como absoluta.
FIN DE LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Esta hoja de datos de seguridad fue adecuada a los requerimientos de la NCh. 2245:2015 y homologada en español
por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC). www.cituc.cl
Página 15 de 15