1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Celestinesca 45 (2021): 79-98 https://doi.org/10.7203/Celestinesca.45.

21303

La trayectoria escénica de La Celestina en Castilla-


La Mancha durante los siglos xx y xxi1
Iván Gómez Caballero
Univesidad de Castilla-La Mancha

RESUMEN

En este artículo se analiza la trayectoria escénica de La Celestina en la cartelera tea-


tral castellanomanchega durante los siglos xx y xxi a partir de las noticias encon-
tradas en periódicos autonómicos, provinciales y locales, además de materiales
gráficos como folletos de fiestas locales. Asimismo, en el trabajo se dirime en qué
municipios ha subido en más ocasiones a los escenarios y con qué compañías,
estudiando, además, la evolución cronológica de las representaciones. Por último,
se reconstruye la cartelera teatral celestinesca de este periodo en un anexo final.
Palabras Clave: La Celestina, Fernando de Rojas, Castilla-La Mancha, semiótica,
cartelera teatral.

La Celestina’s Stage Trajectory in Castilla-La Mancha’s


Theather Billboard during the 20th and 21st Centuries
ABSTRACT

This article analyzes La Celestina’s scenic trajectory in Castilla-La Mancha’s


theather billboard during the 20th and 21st centuries based on the news found in
regional, provincial and local newspapers, as well as graphic materials such as
brochures for local festivals. Likewise, it is settled in the work in which towns it
has been on stage more often and with which companies, also studying the rep-
resentations’ chronological evolution. Finally, the celestinesque theater billboard
of this period is reconstructed in a final annex.
Key words: La Celestina, Fernando de Rojas, Castilla-La Mancha, semiotics, thea-
trical billboard.

1.– Este trabajo ha sido financiado gracias a una beca de iniciación a la investigación para
estudiantes de másteres universitarios oficiales, dirigida por Rafael González Cañal y co-
financiada por el Banco Santander y la Universidad de Castilla-La Mancha durante el curso
2020/2021. Asimismo, agradezco la ayuda recibida por parte de mi hermana, Nerea Gómez Ca-
ballero, quien me consiguió material bibliográfico de la Universidad Complutense de Madrid,
y de María de los Ángeles Gómez-Morán Albornoz y de María Teresa Coll Bastida, quienes hi-
cieron lo mismo desde el Campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha. De esta
forma, este trabajo no podría haber visto la luz sin la diligencia y el buen hacer de todas ellas.
80 Celestinesca 45, 2021 Iván Gómez Caballero

Introducción

En las últimas décadas se ha analizado la recepción de La Celestina de


Fernando de Rojas desde múltiples facetas, como, por ejemplo, su in-
fluencia en la literatura posterior desde el Renacimiento hasta la literatura
actual, así como el análisis de las adaptaciones teatrales en nuestros días.2
Este estudio pretende analizar la trayectoria escénica de la obra en la co-
munidad autónoma de Castilla-La Mancha en el periodo que comprende
los siglos xx y xxi, enmárcandose en mis estudios recientes de semiótica y
de recepción teatral de este espacio geográfico (Gómez Caballero, 2021a,
2021b, 2021c). Asimismo, se tendrán en cuenta las posibles adaptaciones
y versiones de la obra, tanto en castellano como en otros idiomas.
En cuanto a la metodología, se han rastreado un número bastante ele-
vado de publicaciones periódicas, revistas de estudio y materiales gráficos
con reconocimiento óptico de caracteres (OCR) de las diferentes localida-
des de Castilla-La Mancha, digitalizadas en la Biblioteca Virtual de Casti-
lla-La Mancha3. Asimismo, también se han consultado las tesis doctorales
de Emilia Ochando Madrigal (1998) y de Francisco Linares Valcárcel (1998)
sobre el teatro albaceteño, al igual que la Biblioteca Digital de Albace-
te «Tomás Navarro Tomás» del Instituto de Estudios Albacetenses4. A su
vez, las diversas puestas en escena serán interpretadas desde la semiótica
a partir del estudio de María Bastianes (2020). Respecto a la estructura, en
§2 analizamos la trayectoria escénica en el siglo xx; en §3, la trayectoria
escénica en el siglo xxi; en §4, exponemos las principales conclusiones; en
§5, la bibliografía primaria y secundaria de la que nos hemos servido para
el estudio y, por último, en §6, elaboramos una cartelera teatral celestines-
ca, basándonos en los municipios, lugares (teatros, plazas…), fechas, hora,
título de la obra y la compañía que lleva a cabo la representación.

La Celestina en Castilla-La Mancha en el siglo xx

La compañía Valdés-Molpín estrenó el montaje del texto adaptado por


Enrique Ortenbach probablemente en agosto de 1956 en Cuenca, al que
asistieron cerca de dos mil personas (Bastianes, 2020: 98-99). La versión
sigue el orden de la Tragicomedia… No obstante, algunos personajes que
aparecen al final, como Centurio, Sosia y Tristán lo hacen antes. La lectu-
ra diabólica de la obra es reforzada y se idealizan los amantes y, al igual
2.– Vid. los estudios de Arellano Ayuso (2001), de Bastianes (2017a, 2017b, 2018, 2019,
2020), de Blanco Gómez (2001), de Dubatti (2009, 2010, 2018), de Huertas Morales (2020),
de Paolini (2017), de Pedraza Jiménez (2001), de Ruiz Moneya (1996), de Schmidt (2016), de
Snow (1997, 2001, 2002, 2013) y de Vázquez Medel (2001).
3.– <https://ceclmdigital.uclm.es/>.
4.– <http://iealbacetenses.dipualba.es/index.vm?view=main&lang=es>.
La trayectoria escénica de La Celestina en Castilla Celestinesca 45, 2021 81

que en la versión de Fernández Villegas, Calisto no muere por su torpeza,


sino por valentía, puesto que se arroja de la tapia sabiendo que no está
colocada la escalera. Por el contexto de la época, se eliminan palabras
malsonantes y las burlas anticlericales.5 Por otra parte, entre el 4 y el 5 de
septiembre en 1975 se representó en Daimiel a cargo de la compañía de
Tirso de Molina (Programa de Feria y Fiestas de Daimiel, 31/08/1975, p. 73).
La Compañía Teatro del Aire llevó el texto adaptado por Ángel Facio
al Teatro Luengo de Guadalajara el 8 de septiembre de 1981 y también
a Toledo los días 26 y 27 de noviembre de 1982. Su versión, en palabras
de María Bastianes (2020: 246), conjuga «la reflexión sobre la represión
moral e ideológica, […] asociada al discurso de la España negra […] y a
las tensiones sociales presentes en La Celestina». Facio toma el texto de
la Tragicomedia… como base y lo desgrana en trece escenas independien-
tes en las que se mezclan los distintos autos en una estructura tripartia:
en primer lugar, los amores de Calisto y Melibea; en segundo lugar, la
actividad de Celestina y, en tercer lugar, las acciones de los criados y las
prostitutas, que cambian de papel respecto a la obra original (Elicia y
Areúsa se transforman en criadas de Melibea). Asimismo, se aligeran los
pasajes retóricos y diálogos largos y se añaden personajes nuevos, como
seis frailes y el Gran Inquisidor al principio y al final de la representación.6
Con la llegada del PSOE al gobierno en 1982, la sociedad española
atravesó grandes cambios, pues se poyó el teatro al aumentar los fon-
dos públicos, se rehabilitaron antiguos escenarios y se construyeron otros
nuevos. Así, se formo la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC),
cuyo quinto montaje fue La Celestina: el texto fue adaptado por Gonzalo
Torrente Ballester y fue dirigido por Adolfo Marsillach. Este montaje se
presentó por primera vez del 1 al 15 de septiembre de 1988 en la Plaza
de Santo Domingo durante el XI Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Anteriormente, se había representado otro montaje el 26 de septiembre
de 1984 en el Claustro de los Dominicos a las 22.30 horas, probablemen-
te por la compañía Teatro del Aire7 (Lanza, 05/09/1984, p. 11; Mirador de
Almagro, 01/08/1988, p. 35).
Como señala Bastianes (2020: 295-301), Gonzalo Torrente Ballester to-
mó también la Tragicomedia… como texto base, aunque modificó la es-
tructura al elidir los autos XVII y XXI y el diálogo de Pármeno y Aureúsa
del auto VIII. Además, se incorporan romances de la lírica tradicional en las

5.– Esta versión se interpretó durante el franquismo. Como señala Francisco Linares
(1996: 210-214), la Falange Española buscó obras clásicas que debían exaltar los valores
del régimen fascista. Así, La Celestina, junto con las comedias de Lope de Vega y los autos
sacramentales barrocos, regeneraban el teatro español, defendiendo los valores católicos,
españoles imperialistas.
6.– Vid. Fernando de Rojas (1984: 51-90) sobre el proceso de adaptación de Ángel Facio.
7.– Las fuentes hemerográficas no lo concretan. Sin embargo, por esas mismas fechas la
compañía Teatro del Aire había interpretado la obra de Rojas en Toledo y en Cuenca.
82 Celestinesca 45, 2021 Iván Gómez Caballero

entradas y salidas de escena, como el Romance de la reina Elena, de tradición


grecolatina. Una de las características más notables de esta adaptación re-
side en que los espacios interiores, como la casa de Celestina, se transfor-
man en exteriores. Lucrecia y Melibea ganan peso en la adaptación, mien-
tras que Pármeno, Sosia, Tristán e incluso Calisto lo pierden. Por último,
se modernizan piezas léxicas, pero también se mantienen otras arcaicas
(«agora»), junto con expresiones y desinencias verbales. En cuanto a la esce-
nografía, Adolfo Marsillach apuesta por un carácter simbólico, metafórico
y abstracto de la representación: por ejemplo, Calisto monta un caballo en
las primeras escenas como símbolo del deseo sexual y la obra se interpreta
como una lectura cómica y paródica del amor cortés,8 fruto de los nuevos
estudios que se habían publicado durante los años 60 y 70.
En Puertollano se representó en dos ocasiones a lo largo del siglo xx:
por un lado, El refajo de la Celestina en el Paseo de San Gregorio a cargo
de la compañía Corral de Comedias el 20 de julio de 1985 y, por otro, el
15 de diciembre de 1999, representada a las 21.30 horas por la compañía
del Aula de Teatro de la Universidad de Burgos en el Auditorio Munici-
pal (Lanza, 19/07/1985, p. 6, Lanza, 15/12/1999, p. 59). En Toledo y en
Ciudad Real se estrenó el montaje de la compañía Guirigay los días 29
de abril de 1994 y 19 de septiembre de 1994 a las 22.00 respectivamente
(Lanza, 07/09/1994, p. 64). Esta versión resaltó, de nuevo, los aspectos
cómicos de la obra en un espacio reducido con una duración de tres horas
y media. El texto fue adaptado y dirigido por Agustín Iglesias y la com-
pañía contaba con ocho actores, de los cuales cinco hacían dos papeles
(Bastianes, 2020: 324-325).
Charo Amador llevó a las tablas almagreñas los días 4, 5 y 6 de julio de
1996 un montaje dirigido y adaptado por ella misma e interpretado por
la última promoción de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (La
Empresa, 07/1996, p. 28; Lanza, 26/07/1996, p. 17). La principal propuesta
consiste en que Fernando de Rojas se transforma en un personaje que sir-
ve de hilo conductor en los diferentes autos. Dos años después, durante la
conmemoración del quinto centenario de La Celestina, el director Fernan-
do de Rojas adaptó una versión de la Comedia…, que se estrenó los días
31 y 1 de agosto de 1999 en La Puebla de Montalbán (Toledo), modifican-
do la estructura: por ejemplo, el llanto de Pleberio se divide en dos partes
y una de ellas se incluye al inicio de la obra (Bastianes, 2020: 326, 331-
332). Por otra parte, la primera noticia que tenemos sobre su representa-
ción en Albacete data del 17 de julio de 1999, fecha en que se representa

8.– June Hall Martin (1972), Alan Deyermond (1961), Hall Devlin (1971) y Dorothy
Severin (1984) habían expuesto la lectura paródica del primer auto y la posibilidad de que
Calisto sea una parodia Leriano, protagonista de la novela sentimental Cárcel de amor de
Diego de San Pedro.
La trayectoria escénica de La Celestina en Castilla Celestinesca 45, 2021 83

por la compañía de Nati Mistral.9 Volverá a subir a los escenarios los días
8 y 9 de abril del 2000 a las 22.00 y a las 20.00 horas respectivamente, a
cargo de la compañía teatral de aficionados de Villarrobledo La Troya (La
Voz de Albacete, 172, 09/04/2000, p. 41).

La Celestina en Castilla-La Mancha en el siglo xxi

A principios de siglo, La Celestina se representó en Valdepeñas el 18 de


febrero del 2000 a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal a cargo de
Atryl Producciones, participando en la puesta en escena actrices como
Nati Mistral y Eva García y actores de la talla de José María Barbero e Is-
rael Elejalde, el 20 de noviembre del 2004 en el Teatro Municipal de Ciu-
dad Real por la compañía flamenca de Carmen Cortés, el 11 de diciembre
del 2004 a las 21.00 horas en el Teatro Tomás Barrera de La Solana, el 21
de enero de 2005 en el Teatro Circo de Albacete a cargo de la compañía
flamenca de Carmen Cortés y el sábado 8 de julio del 2006 se estrenó La
tragicomedia de Calixto y Melibea en el Festival de Teatro Clásico de Chin-
chilla de Montearagón por la compañía de Juan Manuel Cifuentes (La
Tribuna de Ciudad Real, 3.345, 18/02/2000, p. 19; Lanza, 25/03/2000, p. 5;
La Tribuna de Ciudad Real, 5.081, 10/11/2004, p. 20; Balcón de Infantes, 293,
03/12/2004, p. 44; Crónica de Albacete, 16/01/2005, 992, p. 22; Crónica de
Albacete, 02/07/2006, 1.060, p. 15).
La Compañía Corrales de Comedias, especializada en el Teatro Clá-
sico español de los Siglos de Oro, adaptó el texto en 2008 gracias a An-
tonio León, quien suprimió a varios personajes (los padres de Melibea,
Centurio, Sosia, Tristán y Lucrecia) y los autos después de la muerte de
Celestina, pues Areúsa narra al público lo que sucede después. El final es
bastante simbólico, ya que la prostituta se coloca en sus hombros el traje
de la alcahueta, indicando, pues, las continuaciones argumentales que ha
tenido la obra (Bastianes, 2020: 389).
La compañía ha llevado el texto en numerosas ocasiones al Corral de
Comedias de Almagro, entre ellas el 17 de noviembre de 2012 a las 19.30,
el 27 de abril de 2013 a las 20.30 horas, el 11 de mayo de 2013 a las 20.30
horas, el 7 de diciembre de 2013 a las 19.30 horas, el 19 de abril del 2014
a las 20.30 horas, el 19 de marzo del 2016 a las 19.30 horas, 16 de abril de
2016 a las 20.30 horas, 5 de noviembre de 2016 a las 19.30 horas, el 8 de
abril del 2017 a las 20.30 horas, el 24 de mayo de 2019 a las 20.30 horas, el
23 de noviembre de 2019 a las 19.30 horas y el 28 de febrero de 2020 a las
19.30 horas (Lanza, 17/11/2012, p. 24; Lanza, 27/04/2013, p. 36; Lanza,
11/05/2013, p. 34; Lanza, 07/12/2013, p. 28; Lanza, 18/04/2014, p. 28; Lan-
9.– No constan interpretaciones de la obra entre finales del siglo xix y los años 30 del
siglo xx, tal y como recogen las tesis de Emilia Cortés Ibáñez (1991), de Emilia Ochando Ma-
drigal (1998) y de Francisco Linares Valcárcel (1998).
84 Celestinesca 45, 2021 Iván Gómez Caballero

za, 19/03/2016, p. 28; Lanza, 16/04/2016, p. 30; Lanza, 05/11/2016, p. 30;


Lanza, 08/04/2017, p. 28; Lanza, 24/05/2019, p. 23; Lanza, 22/11/2019,
p. 38; Lanza, 28/02/2020, p. 40). Fuera de Almagro, ha sido interpretada
en la Casa de la Cultura de Herencia el 5 de marzo de 2010 a las 21.00
horas (Lanza, 04/03/2010, p. 51).
En ese mismo año, justo en 2008, Darío Galó dirigió y adaptó el texto
para la Compañía Lucifer Teatro y Teatro di Commedia, que se estrenó
en el festival de Alcalá de Henares. Como apunta María Bastianes (2020:
391), la actriz Carolina Calema interpretó a todo el dramatis personae, ac-
tuando, pues, como bululú. La estructura también cambia, ya que se re-
ubican algunos autos y se eliminan otros, concretamente el XVI, el XVII,
el XVIII y el XXI. En Castilla-La Mancha solamente se ha representado
en una ocasión: el 5 de julio de 2010 a las 20.30 horas en el Claustro del
Museo Nacional del Teatro (Lanza, 05/07/2010, p. 51).
La compañía japonesa Ksec Act, dirigida por Kel Jinguji, llevó a cabo la
representación del 18 y del 19 de julio del 2008 a las 22.45 en el Teatro
Municipal de Almagro en japonés con subtítulos en castellano. Posterior-
mente, ha subido a los escenarios almagreños los días 19 y 20 de julio de
2011 en la Antigua Universidad Renacentista a cargo de Secuencia 3, el 7
de abril de 2012 a las 20.30, los días 7 de diciembre de 2014 a las 19.30 y
10 de octubre de 2015 a las 20.30 horas (no sabemos con qué compañía)
y el 13 de julio del 2018 a las 22.45 horas en el Corral de Comedias la
compañía Bambalina Teatre Practicable (Lanza, 20/07/2011, p. 28; Lanza,
06/04/2012, p. 18; Lanza, 13/07/2018, p. 42; Lanza, 07/12/2014, p. 19;
Lanza, 10/10/2015, p. 34).
Desde la crisis de 2008 a nuestros días, ha sido escenificada en repetidas
ocasiones fuera de Almagro (Ciudad Real) y de La Puebla de Montalbán
(Toledo): el 5 de marzo de 2010 a las 21.00 horas en la Casa de la Cultura
de Herencia por la compañía Corrales de Comedias, el 5 de noviembre
de 2011 a las 20.30 horas por la compañía Ballet Nacional de Cuba en
el Teatro Quijano de Ciudad Real, los días 10 y 15 de marzo de 2012 a
las 20.30 horas en el Teatro Quijano de Ciudad Real, el 4 de febrero de
2017 a las 21.30 horas por CTC en el Teatro Quijano de Ciudad Real, el
4 de septiembre de 2018 por la compañía Coral Municipal Molto Viva-
ce en Daimiel, el 10 de agosto del 2018 a las 22.30 horas en Torralba de
Calatrava por la compañía Calema Producciones, el 16 de febrero del
2019 a las 21.30 horas en el Teatro de la Sensación de Pozuelo de Cala-
trava por la compañía Malkoa Teatro y el 18 de octubre del 2019 a las
21.00 horas por la compañía Tumbalobos Teatro en el Auditorio Muni-
cipal Pedro Almodóvar de Puertollano (La Tribuna de Ciudad Real, 3.345,
18/02/2000, p. 19; La Tribuna de Ciudad Real, 5.081, 10/112004, p. 20;
Lanza, 05/11/2011, p. 27; Lanza, 23/02/2012, p. 29; Lanza, 15/03/2012,
p. 30; Lanza, 04/02/2017, p. 29; Daimiel noticias, 97, 09/2018, p. 12; Lanza,
10/08/2018, p. 43; Lanza, 15/02/2019, p. 31; Lanza, 18/10/2019, p. 38).
La trayectoria escénica de La Celestina en Castilla Celestinesca 45, 2021 85

En 2012 la compañía Atalaya desembarcó el 17 de abril de 2012 en Al-


bacete, el 15 de julio de 2012 en la Plaza de Santo Domingo en Almagro,
el 10 de diciembre de 2012 en Almansa (Albacete), el 12 de diciembre
de 2014 en el Auditorio de Iniesta (Cuenca), los días 13 y 14 de diciem-
bre de 2015 en el Teatro Rojas de Toledo y el 24 de febrero de 2017 en
Cuenca. La adaptación de La Celestina corrió a cargo de Ricardo Iniesta
y se enmarca en el teatro ritual de la compañía, una propuesta bastante
novedosa para nuestra obra. Iniesta toma como base la Tragicomedia, al
igual que muchos de sus predecesores, y modifica la estructura: por ejem-
plo, elimina el auto XVI y unifica los autos XIV y XIX. Así pues, moder-
niza, salvo excepciones, la sintaxis y el léxico y rechaza citas eruditas,
las descripciones extensas y las reflexiones en forma de monólogo en
varios personajes. En cuanto a la puesta en escena, destaca la comunica-
ción coral, sensorial y primaria que trabaja con el cuerpo y la voz de los
actores. El espacio escénico es minimalista y abstracto y la iluminación
genera una atmósfera dramática, aunque, en ciertas ocasiones, funciona
como un elemento deíctico, tanto espacial, como temporal. Por último,
la propuesta del vestuario reside en la atemporalidad y la universalidad
(Bastianes, 2020: 401-424).
Uno de los grandes espectáculos del siglo xxi lo ha llevado a cabo la
compañía Ron Lalá y Galo Film, dirigida por Yayo Cáceres, que contó
con Álvaro Tato para adaptar la obra, retitulada como Ojos de agua. Esta
interpretación pone a Celestina como un personaje fuerte e independien-
te, alejándose de otros montajes que la mostraban una alcahueta fea y
vil (Bastianes, 2020: 431). Tato modifica también el argumento, ya que
Celestina no es asesinada, sino que se refugia en un convento en el que
cuenta su historia desde el punto de vista del humor y la comicidad. En
Castilla-La Mancha únicamente se ha representado en el Corral de Co-
medias de Almagro durante el verano del año 2015, entre ellas los días
17, 18 y el 19 de julio de 2015 a las 22.45 horas (Lanza, 13/07/2015, p. 22;
Lanza, 18/07/2015, p. 11; Lanza, 19/07/2015, p. 28).
Centrémonos ahora en la Puebla de Montalbán (Toledo), municipio del
que parece ser oriundo Fernando de Rojas. En este municipio La Celestina
entre palos, una adaptación flamenca de la obra a cargo de cinco músicos,
un cantaor y dos bailaoras, subió a los escenarios a los escenarios los días
23, 24, 30 y 31 de agosto del 2008 en el Museo «La Celestina», además de
La España de Rojas, otra adaptación dirigida por Mariana Elena Diardes,
que se interpretó en la Plaza Mayor y en la Torre de San Migue los días 30
y 31 de agosto a las 22.30 horas. Por otra parte, los días 29 y 30 de agosto
de 2009 se estrena en la Plaza Mayor en la Torre de San Miguel Celestina,
una adaptación de Luis María García dirigida por María Elena Diardes, al
mismo tiempo que La Celestina de palos. La adaptación Celestinas, a car-
go de actores y actrices del pueblo, se interpretó en la Plaza Mayor de la
Puebla de Montalbán el sábado 28 y el domingo 29 de agosto de 2010 a
86 Celestinesca 45, 2021 Iván Gómez Caballero

las 22.15 horas (Folleto de la Puebla de Montalbán, 2008; Folleto de la Puebla


de Montalbán, 2009; Folleto de la Puebla de Montalbán, 2010).
El sábado 31 de agosto de 2013 a las 22.30 horas se representa la adap-
tación Celestina, tragicomedia ante el espejo en la Plaza Mayor. El viernes
29 de agosto de 2014 se estrena La taberna de Centurio10 (adaptación) en
el Mercado Medieval a las 18.00 horas y el domingo 30, La tragicomedia
de Calixto y Melibea en la Plaza Mayor a las 22.30 horas; el sábado 27 de
agosto de 2016, la obra original a las 22.00 a cargo de María Elena Diar-
des, volviéndose a representar el 24 de agosto del 2017 a las 22.00 en la
Plaza Mayor, el 29 de agosto de 2015 a las 22.00 en la Plaza Mayor, el 25
de agosto de 2018 a las 22.15 horas en la Plaza Mayor y el 24 de agosto
de 2019 a las 22.15 horas también en la Plaza Mayor. El 20 de agosto de
2017 destaca el espectáculo Canciones de amor en torno a Calixto y Melibea
y Fernando de Rojas, adaptación musical que subió a los escenarios del
Patio del Cristo a las 22.00 horas (Folleto de la Puebla de Montalbán, 2013,
2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019). En cuanto a la ciudad de Toledo, so-
lamente tenemos noticias de una representación en el Teatro Rojas el 29
de octubre de 2011 (Vecinos, 01/10/2011, p. 15).

Conclusiones

Como señala María Bastianes (2020: 439), La Celestina no ha tenido


«una vida escénica fácil», pues a principios de siglo xx se intentó represen-
tar sin éxito por la compañía de Carmen Cobeña, que escenificó su obra,
de hecho, en Cuenca. Así, la popularidad de La Celestina tuvo lugar en los
años 60, coincidiendo con la llegada de Manuel Fraga al Ministerio de In-
formación y Turismo en 1962. A pesar de ello, el texto no llega realmente
a Castilla-La Mancha hasta 1988 cuando es representado por la Compa-
ñía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) en Almagro. Con anterioridad,
se había representado en Cuenca en 1956 y en Daimiel en 1975, pero no
alcanzó la fama ni la recepción que el montaje de Adolfo Marsillach. A
partir de entonces, empieza a ganarse un hueco en los escenarios caste-
llanomanchegos y ha sido realmente en el siglo xxi cuando lo consigue
en los escenarios castellanomanchegos de las provincias de Ciudad Real,
Toledo y Albacete. Sin embargo, desde 1956 solamente se ha represen-
tado en una ocasión en la provincia de Guadalajara y otras tres en la de
Cuenca, dos de ellas el 12 de diciembre de 2014 en Iniesta y otra el 24 de
febrero de 2017 en la capital de provincias.
La primera representación de Fernando de Rojas data de 1956. Sin em-
bargo, no se mantendrá en la cartelera castellanomanchega hasta media-

10.– Se escenificará también el 29 de agosto de 2015 a las 20.30 horas en la Plaza de la Glo-
rieta de la Puebla de Montalbán (Folleto de la Puebla de Montalbán, 2015).
La trayectoria escénica de La Celestina en Castilla Celestinesca 45, 2021 87

dos y finales de la década de los 80: concretamente en 1988 se representa


un total de 15 veces en Almagro, siendo el año en que más sube a los
escenarios, seguido del año 2008 (8 veces), de los años 2012, 2018 y del
2019 (5 veces), de los años 2010, 2011, 2013, 2014 y 2016 (4 veces) y de
los años 1996 y del 2015 (3 veces). Así, como ejemplificamos en el grá-
fico, Almagro es el municipio en el que más se ha representado debido
al Festival de Teatro Clásico de julio (35 veces); La Puebla de Montalbán
es el segundo —por su relación con Fernando de Rojas— y Ciudad Real,
el tercero —por su proximidad con Almagro—. En el resto de localida-
des (Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Chinchilla de Montea-
ragón, Malagón, Herencia, La Solana, Toledo, Valdepeñas, Puertollano,
Iniesta, Cuenca, Guadalajara y Daimiel), se ha representado menos de 5
ocasiones en el último siglo.

Gráfico I: Representaciones de La Celestina en los municipios


de Castilla-La Mancha

No podemos, sin embargo, obviar que en Almagro La Celestina no ha


sido representada al nivel que los dramaturgos áureos españoles, fran-
ceses e ingleses. Así, los más representados han sido Pedro Calderón de
la Barca, Tirso de Molina, Francisco de Rojas Zorrilla, Lope de Vega y
Agustín Moreto. Por otra parte, la obra no se escenificó en Albacete en
la primera mitad de siglo xx, en donde se privilegiaba la alta comedia ro-
mántica y realista de Jacinto Benavente, Carlos Arniches, los hermanos
Quintero, Pedro Muñoz Seca y José Echegaray, entre otros. No obstante,
se interpretó de forma residual el teatro áureo desde 1860 hasta la Guerra
Civil (Gómez Caballero, 2021a, 2021b y 2021c).
88 Celestinesca 45, 2021 Iván Gómez Caballero

Gráfico II: Evolución escénica de La Celestina en Castilla-La Mancha.

En cuanto a las adaptaciones libres —y extremadamente libres— po-


demos destacar las siguientes: El refajo de la Celestina (Almagro, 1988), La
Celestina entre palos (La Puebla de Montalbán, 2008, espectáculo flamen-
co), La España de Rojas (La Puebla de Montalbán, 2008), Celestina (La Pue-
bla de Montalbán, 2008, compañía de aficionados), La taberna de Centurio
(La Puebla de Montalbán, 2014), Ojos de agua (Almagro, 2015) y Canciones
de amor en torno a Calixto y Melibea y Fernando de Rojas (La Puebla de Mon-
talbán, 2018). En este sentido, en este municipio toledano suelen repre-
sentarse textos mucho más libres con espectáculos musicales y flamencos
que la versión original o una adaptada que no modifique tanto el texto.
Por último, las compañías que han representado la obra son muy diver-
sas: desde profesionales, como la Compañía Nacional de Teatro Clásico y
la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) hasta grupos de tea-
tros aficionados de algunos municipios, entre ellos La Puebla Montalbán,
y pequeños grupos musicales de flamenco. Así, la compañía Corrales de
Comedias ha representado el texto un total de quince veces; la Compañía
Nacional de Teatro Clásico, catorce; la de María Elena Diardes, diez, y la
RESAD, la de Carmen Cortés y Ron Lalá, tres. Por otra parte, el resto de
compañías han llevado la obra a la escena entre una y tres veces.
La trayectoria escénica de La Celestina en Castilla Celestinesca 45, 2021 89
90 Celestinesca 45, 2021 Iván Gómez Caballero

Referencias bibliográficas

Bibliografía primaria
Balcón de Infantes.
Crónica de Albacete.
Daimiel noticias.
Folleto de la Puebla de Montalbán (2008-2017).
La Empresa.
Lanza.
La Tribuna de Ciudad Real.
La Voz de Albacete.
Mirador de Almagro.
Programa de Feria y Fiestas de Daimiel (1975)
Vecinos.
Bibliografía secundaria

Arellano Ayuso, Ignacio (2001), «La Celestina en la comedia del xvii», en


Gregorio Torres Nebrera (ed.), Celestina, recepción y herencia de un mito
literario, Cáceres, Extremadura, pp. 51-72.
Bastianes María (2020), Vida escénica de «La Celestina» en España (1909-
2019), New York, Peter Lang.
— (2019), «La adaptación de La Celestina de Luis Escobar y Huberto Pérez
de la Ossa. Un análisis formal», Celestinesca, 43, pp. 9-32.
— (2018), «Un clásico difícil. Censura y adaptación escénica de La Ce-
lestina bajo el franquismo», Hispanic Research Journal: Iberian and Latin
American Studies, 19.2, pp. 117-134.
— (2017a), «De La Celestina de Rojas a la adaptación de Alejandro Caso-
na: un estudio comparativo», eHumanista: Journal of Iberian Studies, 35,
pp. 238-256.
— (2017b), «El valor documental de La Celestina en las lecturas escénicas
del siglo xxi», en José Romera Castillo, Francisco Gutiérrez Carbajo y
Raquel García Pascual (eds.), El teatro como documento artístico, histórico y
cultural en los inicios del siglo xxi, Madrid, Verbum, pp. 242-253.
— (2016), La Celestina» en escena (1909-2012), Madrid, Universidad Com-
plutense de Madrid [tesis doctoral inédita].
Blanco Gómez, Emilio Francisco (2001), «Algunas notas sobre la recep-
ción de Celestina en los siglos xvi y xvii», en Gregorio Torres Nebrera
(ed.), Celestina, recepción y herencia de un mito literario, Cáceres, Extre-
madura, pp. 17-50.
Cortés Ibáñez, Emilia (1991), El teatro en Albacete en la segunda mitad del
siglo xix, Madrid, Universidad Nacional a Distancia [tesis doctoral in-
édita].
La trayectoria escénica de La Celestina en Castilla Celestinesca 45, 2021 91

Devlin, John (1971), «La Celestina», a Parody of Courtly Love: Toward a


Realistic Interpretation of the «Tragicomedia de Calisto y Melibea», New
York, Anaya-Las Américas.
Deyermond, Alan (1961), «The Text-Book Mishandled: Andreas Capel-
lanus and the Opening Scene of La Celestina», Neophilologus, 45, pp.
218-221.
Dubatti, Jorge A. (2018), «La Celestina en escenarios argentinos (1950-
2018), un problema de teatro comparado: reescrituras, poéticas en
tránsito y políticas de la diferencia», Letras: Revista de la Facultad de Fi-
losofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María
de los Buenos Aires, 78, pp. 13-36.
— (2010), «La Celestina en escenarios argentinos: observaciones compa-
ratistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel
Suárez Marzal (2007)», Letras: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos
Aires, 61-62, pp. 151-160.
— (2009), «La Celestina en escenarios argentinos: observaciones compa-
ratistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel
Suárez Marzal (2007)», Celestinesca, 33, pp. 59-68.
Gómez Caballero, Iván (2021a), «Notas sobre la presencia y la trayectoria
escénico-poética de Federico García Lorca en la provincia de Albacete
durante la década de 1930», Biblioteca de Babel: revista de filología hispá-
nica, 2, pp. 99-113.
— (2021b), «La trayectoria escénica de Carlos Arniches Barrera en los
teatros albaceteños hasta 1936», Hesperia. Anuario de filología hispánica,
24, 1, pp. 29-64.
— (2021c), «Representaciones teatrales del Siglo de Oro en Albacete
(1870-1936)», Epos. Revista de filología, 37, pp. 113-128.
Hall Martin, June (1972), Love’s Fools: Aucassin, Troilus, Calisto and the Par-
ody of the Courtly Lover, Londres, Tamesis Books.
Huertas Morales, Antonio (2020), «Fernando de Rojas y La Celestina a
través de la novela histórica: autoría y ascendencia judía», Celestinesca,
44, pp. 145-162.
Linares, Francisco (1996), «Theatre and Falangism at the Beginning of the
Franco Regimen», en G. Berghaus, Fascism and Theatre. Comparative
studies on the Aesthetics and Politics of Perfomance in Europe, 1925-1945,
Providence, Berghahn Books, pp. 210-218.
Linares Valcárcel, Francisco (1998), La vida escénica en Albacete (1901-1923),
Madrid, Universidad Nacional a Distancia [tesis doctoral inédita].
Ochando Madrigal, Emilia (1998), La vida escénica en Albacete (1924-1936),
Madrid, Universidad Nacional a Distancia [tesis doctoral inédita].
Paolini, Devid (2017), «Algunas consideraciones sobre la posible repre-
sentación de Celestina en 1501 en Roma», en Francisco Toro Ceba-
llos (ed.), Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el «Libro de buen amor»: dueñas,
92 Celestinesca 45, 2021 Iván Gómez Caballero

cortesanas y alcahuetas. «Libro de buen amor», «La Celestina» y «La lozana


andaluza». Congreso homenaje a Joseph T. Snow, Alcalá la Real, Ayunta-
miento de Alcalá la Real, pp. 249-252.
Pedraza Jiménez, Felipe B. (2001), «La Celestina en las tablas: sistemas dra-
máticos y técnicas escénicas», en Gregorio Torres Nebrera (ed.), Ce-
lestina, recepción y herencia de un mito literario, Cáceres, Extremadura,
pp. 97-124.
Rojas, Fernando de (1984), Tragicomedia de Calisto y Melibea, adaptación
de Ángel Facio, Madrid, Círculo de Bellas Artes.
Ruiz Moneya, María Ángeles (1996), «Aproximación a una versión inglesa
de La Celestina», en Ángel Luis Pujante Álvarez-Castellanos y Graham
Keith Gregor (eds.), Teatro clásico en traducción: texto, representación, re-
cepción: Actas del Congreso Internacional, Murcia, 9-11 noviembre 1995,
Murcia, Universidad de Murcia, pp. 353-362.
Schmidt, Rachel (2016), «La cultura visual y la construcción de la tríada
de mitos españoles: Celestina, Don Quijote y Don Juan», Revista cana-
diense de estudios hispánicos, 41.1, pp. 85-111.
Severin, Dorothy (1979), «La parodia del amor cortés en La Celestina»,
Edad de Oro, 3, pp. 275-279.
Snow, Joseph Tomas (2013), «Historia crítica de la recepción de Celestina
(1499-1822). Entrega IV», Celestinesca, 37, pp. 151-206.
— (2002), «Historia de la recepción de Celestina: 1499-1822. III (1601-
1800)», Celestinesca, 26, 1-2, pp. 53-121.
— (2001), «Historia de la recepción de Celestina: 1499-1822. III (1499-
1600)», Celestinesca, 25, 1-2, pp. 199-282.
— (1997), «Hacia una historia de la recepción de Celestina (1799-1822),
Celestinesca, 21, 1-2, pp. 115-172.
Vázquez Medel, Manuel Ángel (2001), «La Celestina, de la literatura al ci-
ne», en Gregorio Torres Nebrera (ed.), Celestina, recepción y herencia de
un mito literario, Cáceres, Extremadura, pp. 125-124.
La trayectoria escénica de La Celestina en Castilla Celestinesca 45, 2021 93

Anexo: cartelera teatral

Ciudad Lugar Fecha Hora Obra Compañía


1 Cuenca * ¿?.08.1956 * La Celestina Valdés-Mom-
pín
2 Daimiel Teatro 04-09-1975 21.00 La Celestina Compañía
(CR) Ayala de Tirso de
Molina
3 Daimiel Teatro 05-09-1975 21.00 La Celestina Compañía
(CR) Ayala de Tirso de
Molina
4 Guadala- Teatro 08-09-1981 * La Celestina Teatro del
jara Luengo Aire
5 Toledo * 26.11.1982 * La Celestina Teatro del
Aire
6 Toledo * 27.11.1982 * La Celestina Teatro del
Aire
7 Almagro Claustro 26-09-1984 22.30 La Celestina ¿Teatro del
(CR) de los Do- Aire?
minicos
8 Puertollano Paseo de 20-07-1985 * El refajo de la Corral de
(CR) San Gre- Celestina Comedias
gorio (adaptación)
9 Almagro Plaza de 01-09-1988 * El refajo de la Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
10 Almagro Plaza de 02-09-1988 * El refajo de la Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
11 Almagro Plaza de 03-09-1988 * El refajo de la Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
12 Almagro Plaza de 04-09-1988 * El refajo de la Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
13 Almagro Plaza de 05-09-1988 * El refajo de la Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
14 Almagro Plaza de 06-09-1988 * El refajo de la Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
15 Almagro Plaza de 07-09-1988 * El refajo de la Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
94 Celestinesca 45, 2021 Iván Gómez Caballero

16 Almagro Plaza de 08-09-1988 * El refajo de la


Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
17 Almagro Plaza de 09-09-1988 * El refajo de la
Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
18 Almagro Plaza de 10-09-1988 * El refajo de la
Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
19 Almagro Plaza de 11-09-1988 * El refajo de la
Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
20 Almagro Plaza de 12-09-1988 * El refajo de la
Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
21 Almagro Plaza de 13-09-1988 * El refajo de la
Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
22 Almagro Plaza de 14-09-1988 * El refajo de la
Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
23 Almagro Plaza de 15-09-1988 * El refajo de la
Compañía
(CR) Santo Do- Celestina Nacional de
mingo (adaptación) Teatro Clásico
24 Toledo Teatro 29-04-1994 * La Celestina Grupo Gui-
Rojas rigay
25 Ciudad Teatro Sa- 09-09-1994 22.00 La Celestina Grupo Gui-
Real lesiano rigay
26 Almagro Teatro Mu- 04-07-1996 * La Celestina RESAD
(CR) nicipal
27 Almagro Teatro Mu- 05-07-1996 * La Celestina RESAD
(CR) nicipal
28 Almagro Teatro Mu- 06-07-1996 * La Celestina RESAD
(CR) nicipal
29 Albacete * 17-07-1999 22.45 La Celestina Compañía de
Nati Mistral
30 Puertollano Auditorio 15-12-1999 21.30 La Celestina Aula de
(CR) Municipal Teatro de la
Universidad
de Burgos
31 Valdepeñas Auditorio 18-02-2000 20.30 La Celestina Atryl Produc-
(CR) Municipal ciones
32 Ciudad * 25-03-2000 * La Celestina *
Real
La trayectoria escénica de La Celestina en Castilla Celestinesca 45, 2021 95

33 Albacete Teatro de 08-04-2001 22.00 La Celestina La Troya


la Paz
34 Albacete Teatro de 09-04-2001 20.00 La Celestina La Troya
la Paz
35 Ciudad Teatro Mu- 20-11-2004 * La Celestina Compañía
Real nicipal de Carmen
Cortés
36 La Solana Teatro 11-12-2004 21.00 La Celestina Compañía
(CR) Tomás Ba- de Carmen
rrera Cortés
37 Albacete Teatro 21-01-2005 * La Celestina Compañía
Circo de Carmen
Cortés
38 Chinchilla * 08-07-2006 * La Celestina Juan Manuel
de Mon- Cifuentes
tearagón
(AB)
39 Almagro Teatro Mu- 18-07-2008 22.45 La Celestina Ksec Act
(CR) nicipal
40 Almagro Teatro Mu- 19-07-2008 22.45 La Celestina Ksec Act
(CR) nicipal
41 La Puebla Museo La 23.08.2008 * La Celestina *
de Montal- Celestina entre palos
bán (TO) (adaptación)
42 La Puebla Museo La 24.08.2008 * La Celestina *
de Montal- Celestina entre palos
bán (TO) (adaptación)
43 La Puebla Museo La 30.08.2008 * La Celestina *
de Montal- Celestina entre palos
bán (TO) (adaptación)
44 La Puebla Plaza Ma- 30.08.2008 * La España de María Elena
de Montal- yor Rojas Diardes
bán (TO) (adaptación)
45 La Puebla Museo La 31.08.2008 * La Celestina *
de Montal- Celestina entre palos
bán (TO) (adaptación)
46 La Puebla Plaza Ma- 31.08.2008 * La España de María Elena
de Montal- yor Rojas Diardes
bán (TO) (adaptación)
47 La Puebla Plaza Ma- 23.08.2009 * La España de María Elena
de Montal- yor Rojas Diardes
bán (TO) (adaptación)
48 La Puebla Plaza Ma- 29.08.2009 * Celestina María Elena
de Montal- yor (adaptación) Diardes
bán (TO)
49 La Puebla Plaza Ma- 30.08.2009 * Celestina María Elena
de Montal- yor (adaptación) Diardes
bán (TO)
50 Herencia Casa de la 05-03-2010 21.00 La Celestina Corrales de
(CR) Cultura Comedias
51 Malagón Teatro Edu 28-03-2010 20.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias
52 Almagro Claustro 05-07-2010 20.30 La Celestina Compañía Tí-
(CR) del Museo teres y más-
Nacional caras Lucifer
del Teatro y Teatro Di
Commedia
53 La Puebla Plaza Ma- 28-08-2010 22.15 Celestinas *
de Montal- yor (adaptación)
bán (TO)
54 La Puebla Plaza Ma- 29-08-2010 22.15 Celestinas *
de Montal- yor (adaptación)
bán (TO)
55 Almagro Antigua 19-07-2011 22.45 La Celestina Secuencia 3
(CR) Universi-
dad Rena-
centista
56 Almagro Antigua 20-07-2011 22.45 La Celestina Secuencia 3
(CR) Universi-
dad Rena-
centista
57 Toledo Teatro 29-10-2011 * La Celestina *
Rojas
58 Ciudad Teatro 05-11-2011 20.30 La Celestina Ballet Nacio-
Real Quijano nal de Cuba

59 Ciudad Teatro 10-03-2012 20.30 La Celestina Gemma


Real Quijano Cuervo
60 Ciudad Teatro 15-03-2012 20.30 La Celestina Gemma
Real Quijano Cuervo
61 Almagro * 07-04-2012 20.30 La Celestina Teatro Clásico
(CR) de Almagro
62 Albacete * 17-04-2012 * La Celestina Atalaya
63 Almagro Plaza de 26-07-2012 * La Celestina Atalaya
(CR) Santo Do-
mingo
64 Almagro Corral de 15-09-2012 20.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
65 Almagro Corral de 17-11-2012 19.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
La trayectoria escénica de La Celestina en Castilla Celestinesca 45, 2021 97

66 Almansa * 10-12-2012 * La Celestina Atalaya


(AB)
67 Almagro Corral de 27-04-2013 20.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
68 Almagro Corral de 11-05-2013 20.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
69 La Puebla Plaza Ma- 31-08-2013 22.30 Celestina *
de Montal- yor (adaptación)
bán (TO)
70 Almagro Corral de 07-12-2013 19.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
71 Almagro Corral de 19-04-2014 20.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
72 La Puebla Plaza Ma- 29-08-2014 18.00 La Taberna *
de Montal- yor de Centurio
bán (TO) (adaptación)
73 La Puebla Plaza Ma- 30-08-2014 22.30 La tragicome- *
de Montal- yor dia de Calixto
bán (TO) y Melibea
(adaptación)
74 Almagro * 07-12-2014 19.30 La Celestina *
(CR)
75 Iniesta * 12-12-2014 * La Celestina Atalaya
(CU)
76 Almagro Corral de 17-07-2015 22.45 Ojos de agua Ron Lalá y
(CR) Comedias (adaptación) Galo Film
77 Almagro Corral de 18-07-2015 22.45 Ojos de agua Ron Lalá y
(CR) Comedias (adaptación) Galo Film
78 Almagro Corral de 19-07-2015 22.45 Ojos de agua Ron Lalá y
(CR) Comedias (adaptación) Galo Film
79 La Puebla Plaza Ma- 29-08-2016 22.15 La Celestina Compañía de
de Montal- yor María Elena
bán (TO) Diardes
80 Almagro Corral de 10-10-2015 20.30 La Celestina *
(CR) Comedias
81 Toledo Teatro 13-11-2015 * La Celestina Atalaya
Rojas
82 Toledo Teatro 14-11-2015 * La Celestina Atalaya
Rojas
83 Almagro Corral de 19-03-2016 19.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
84 Almagro Corral de 16-04-2016 20.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
98 Celestinesca 45, 2021 Iván Gómez Caballero

85 La Puebla Plaza Ma- 27-08-2016 22.00 La Celestina Compañía de


de Montal- yor María Elena
bán (TO) Diardes
86 Almagro Corral de 05-11-2016 19.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
87 Ciudad Teatro de la 04-02-2017 21.30 La Celestina CTC Produc-
Real Sensación ciones
88 Cuenca * 24-02-2017 * La Celestina Atalaya
89 Almagro Corral de 08-04-2017 20.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
90 Almagro Corral de 13-07-2018 22.45 La Celestina Bambalina
(CR) Comedias Teatre Practi-
cable
91 Torralba de Patio de 10-08-2018 22.30 La Celestina Calema Pro-
Calatrava Comedias ducciones
(CR)
92 La Puebla Patio del Canciones de Compañía de
20-08-2018 20.00
de Montal- Cristo amor en torno a María Elena
bán (TO) Calixto y Meli- Diardes
bea y Fernando
de Rojas
93 La Puebla Plaza Ma- 25-08-2018 22.15 La Celestina Compañía de
de Montal- yor María Elena
bán (TO) Diardes
94 Daimiel Teatro Mu- 04-09-2018 22.00 La Celestina Coral Muni-
(CR) nicipal cipal Molto
Vivace
95 Pozuelo de Teatro Mu- 16-02-2019 21.30 La Celestina Malkoa Tea-
Calatrava nicipal tro
(CR)
96 Almagro Corral de 25-05-2019 20.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
97 La Puebla Plaza Ma- 24-08-2019 22.15 La Celestina Compañía de
de Montal- yor María Elena
bán (TO) Diardes
98 Puertollano Auditorio 18-10-2019 21.00 La Celestina Tumbalobos
(CR) Municipal Teatro
Pedro Al-
modóvar
99 Almagro Corral de 23-11-2019 19.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias
100 Almagro Corral de 28-02-2020 19.30 La Celestina Corrales de
(CR) Comedias Comedias

También podría gustarte