Documento Completo - pdf-PDFA
Documento Completo - pdf-PDFA
Documento Completo - pdf-PDFA
INFORME FINAL
PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA
Índice
Índice 2
CARTA AL LECTOR 4
FASE PREACTIVA 6
Recapitulación de saberes 6
Algunos de los saberes trabajados en clases... 7
Situación Educativa (sobre texto de Paulo Freire) 7
La didáctica y su compromiso con la práctica (sobre texto de Analía Cometta) 9
Escribir, escribir y escribir (relatos, crónicas y diseños) 10
Clases Inaugurales que dejan marcas (relato) 10
Subjetividad y contextos educativos. Miradas compartidas 11
¿Y usted preguntará porque escribimos? (crónicas) 13
Crónica de Clase del 22 de abril de 2021 14
Empezando a ponernos en rol (diseños de clases) 16
Diseño de Clase en Pareja 16
Diseño de Clase de Andrés Roa 19
Y ahora, ¿estaremos preparados para las prácticas? 23
FASE INTERACTIVA 27
El análisis del ámbito de intervención 27
Dimensión curricular 27
Estructura curricular 28
Plan de Estudios 32
Programa de Pedagogía 33
Dimensión institucional 40
Un poco de historia 41
Sensaciones “institucionales”... 45
Dimensión áulica 46
Entrar al Aula Virtual 48
Clase virtual sincrónica observada 50
Cronograma “tentativo” 51
Noticias (notificaciones) 52
Diseños de clases 53
Diseño de clase 1 54
Reflexión posactiva Clase 1 57
Diseño de clase 2 58
Reflexión posactiva Clase 2 61
Diseño de clase 3 61
Reflexión posactiva Clase 3 64
Diseño de clase 4 65
Reflexión posactiva Clase 4 68
Diseño de clase 5 69
Reflexión posactiva Clase 5 73
Diseño de clase 6 74
Reflexión posactiva Clase 6 79
Diseño de clase 7 80
Reflexión posactiva Clase 7 84
Cierre de la fase interactiva 85
Cierre de fase interactiva virtual 85
Cierre de fase interactiva presencial 85
FASE POSACTIVA 86
Reflexión final de todo el proceso realizado 86
Reflexión final como estudiante 86
Reflexión final como practicante 86
Evaluación del practicante: Andrés Roa 87
Programa alternativo del espacio de las prácticas de la enseñanza 88
BIBLIOGRAFÍA 96
DOCUMENTOS 97
ENLACES WEB 98
RECURSOS AUDIOVISUALES 99
CARTA AL LECTOR
“Como describe Milan Kundera en su libro La inmortalidad,
en las autopistas sólo importa cómo se entra y cómo se sale.
son iguales en todas partes del mundo y el objetivo es transitarlas rápido.
Nada de lo que ocurre dentro de ellas es importante.
Las escuelas, en cambio, se asemejan mucho más a los senderos, a los caminos,
en los que no sólo es importante adonde se quiere llegar sino el trayecto mismo.
A todas las queridas personas que lleguen a este Informe Final de Prácticas de la
Enseñanza.
Desde lo formal, en esta “carta al lector” busco presentarles lo trabajado, lo producido, lo
reflexionado, lo enseñado y lo aprendido en la cátedra “Prácticas de la Enseñanza''
perteneciente al Profesorado en Ciencias de la Educación de la FAHCE-UNLP. aunque
también lo imaginado, lo soñado, lo temido, lo deseado, desde el inicio de este “sendero”.
“Ya Aristóteles en su obra Política nos decía, ... igual que el alma y el cuerpo son dos cosas,
así también vemos que el alma tiene dos partes, la parte irracional y la parte dotada de la
razón, y que los estados que ella experimenta son también dos, uno el deseo y otro la
inteligencia” (Aristóteles, 1982, Libro VII, Cap.15, 966, citado en Vazquez Recio, 2013:103).
Sin embargo, nos es muy difícil separar saberes de sensaciones, razones de sentimientos,
y en gran medida creo que no es necesario. El pensar y el sentir es lo que nos constituye
como personas, y por lo tanto esta carta será o intentará ser reflejo de esa complejidad.
Me presento, soy Andrés Roa, papá de dos hijos y abuelo de dos nietos. Si bien todes les
estudiantes son mayores de edad, mi llegada a la carrera se dió en una etapa de la vida,
donde la mayoría de las personas recibidas en Ciencias de la Educación ya están
ejerciendo su profesión hace varios años.
Mi historia familiar está atravesada por la diversidad, y en particular por la diversidad y la
educación. Mi hijo menor (actualmente tiene 22 años) es una persona con discapacidad, y
parte de lo que me impulsó a transitar esta carrera fue encontrar explicaciones y respuestas
a porqué las escuelas y muches profesores rechazaban tenerlo como estudiante. En el
2014 ingresé a la FAHCE, el mismo año que mi hijo menor ingresó a la Escuela Secundaria
luego de un año de estar “desescolarizado”. Si bien pudo concluir el nivel secundario, e
iniciar una carrera en la Facultad de Artes de la UNLP, las preguntas sobre la diversidad, la
exclusión y la inclusión educativa fueron un motor en mi formación como Profesor en
Ciencias de la Educación.
Por supuesto que en este recorrido por la cátedra no estoy solo, también está mi
compañera Celina Grassi con quien discutimos y reflexionamos en gran parte de los
trabajos que formaron parte del primer cuatrimestre de la cátedra. Como dice el poema de
“Te quiero” de Mario Benedetti, “...somos mucho más que dos”, porque están los
estudiantes de la comisión B, y claro, el resto de toda la cátedra también. Y está Silvina
Justianovich (profesora de comisión de prácticos) y su escucha y su palabra y su “vamos
bien…”. Estamos siendo con todas las profesoras de la cátedra. Y seguramente con otres
que ya hicieron este sendero de prácticas en años anteriores, de quienes leemos sus
experiencias, sus crónicas, sus primeros bosquejos de diseños, sus informes finales y
también nos invitan a esta aventura maravillosa de ser “docentes”.
Y no “solo leer”, también escucharles. Que compañeres ya recibidos nos cuenten sus
experiencias como practicantes y también su ingreso a la docencia, fue una experiencia
absolutamente enriquecedora, ya que en sus relatos pudimos encontrar algunos de
nuestros miedos e inquietudes, y también nuestra ansiedad y ganas por vivir esta
experiencia. Y por supuesto, en este último tramo del sendero, la guía de Maité Guiamet, la
profesora coformadora que me brindó su espacio de enseñanza con total generosidad,
cuidado y paciencia.
Pensar y reflexionar desde lo individual, pero también en plural, desde lo colectivo.
En el andar, muchas veces perdemos de vista lo vivido, lo transitado. Este informe “final”
marca un cierre en la formación, pero a la vez nos lleva a revisar nuestros saberes
pedagógicos, didácticos, en todas las “ciencias” estudiadas (historia, sociología,
antropología, psicología,...), que para nuestro asombro, y dicho con total humildad, no son
para nada escasos.
Escribir reflexivamente y de manera compartida, nos permitió transformar y transformarnos,
ceder al otre el lugar de sus “cruces” entre las fronteras de la experiencia, la lectura y la
reflexión. Es una experiencia enriquecedora, que se confirma en la relectura del “Informe de
Avances” con la lente del tiempo que todo lo cambia.
Imagino a quienes están leyendo esta carta como futures docentes, o quizás docentes en
ejercicio de la profesión, y me invade ese profundo deseo del encuentro, del encuentro de
intercambios y de escucha, analizando, debatiendo: un ejercicio de nuestra futura vida
profesional. María Cristina Davini dice en su libro “La formación docente en cuestión:
política y pedagogía” “...es importante valorar esta estrategia el papel activo que se le
otorga al docente en el análisis, la reflexión, la sistematización, el intercambio y los aportes
de sus propias experiencias”.
En palabras de Masschelein y Simons “En defensa de la escuela”, en el capítulo “Una
cuestión de responsabilidad pedagógica”, dice: “La educación consiste en dotar de
autoridad al mundo, no sólo hablando del mundo, sino también y especialmente dialogando
(encontrándose, implicándose, comprometiéndose) con él. En pocas palabras, la tarea de la
educación es asegurar que el mundo les hable á los jóvenes” (Masschelein y Simons,
2014). Es éste sentido entendemos que no todo está dado en un texto, no hay recetas ni
respuestas dadas. Es una búsqueda permanente, una actitud, esa es nuestra especificidad
profesional.
Es una estrategia de acción y de participación en la escuela, es una manera de estar en el
mundo...una construcción colectiva, un aprendizaje con otres (que es muy gratificante)... es
un lugar de pertenencia...es la belleza de compartir con un otre descubriendo el mundo y, a
la vez, haciéndonos descubrir un mundo siempre renovado...es una conciencia profesional
que vamos desarrollando…
Les invitamos a recorrer este INFORME FINAL, donde podrán encontrar trabajos, escritos,
reflexiones, y también dudas, miedos, errores, porque todo forma parte en este proceso. En
mi caso particular, este trabajo me hizo conocer un poco más, no solo el mirar y repasar lo
transitado hacia atrás, sino un viaje hacia nuestro interior. Una confirmación de porqué inicié
esta carrera de Profesorado en Ciencias de la Educación, y como sonó en alguna crónica,
la certeza de haber estado (y estar) en el tiempo y lugar correcto y deseado.
FASE PREACTIVA
Recapitulación de saberes
Comenzar la cátedra de “Prácticas de la Enseñanza” supuso un enorme desafío y el
surgimiento de una gran cantidad de dudas y preguntas. Mi ingreso en la carrera siempre
estuvo orientado a la investigación, y por lo tanto a terminar con la licenciatura. Sin
embargo, de repente y casi instintivamente me encuentro inscripto en las “prácticas” y lo
primero que me pregunto es “¿Qué sé yo de todo esto de ser docente?”. Para mi sorpresa,
en este tránsito por las distintas materias que componen la carrera, se fueron incorporando,
articulando, construyendo y deconstruyendo saberes que de pronto salían “a la luz” en
forma de reflexiones sobre los distintos temas que se iban planteando en clase. De repente
las voces de autores como Freire, Piaget, Comenio, Meirieu, Giroux, y tantos otros,
empezaban a sonar en nuestros pensamientos, a veces como guías, otras como
contradicciones, y siempre a favor de la construcción de saberes.
Otro desafío e incertidumbre, lo generó el contexto de inicio de estas clases. El aislamiento
producto de la pandemia por Covid, llevó a que estas clases se realicen de manera virtual, a
través de la plataforma Meet. En 2020 había intentado sin éxito cursar alguna materia de
manera virtual, En esta ocasión, para mi sorpresa, todo fluyó en los encuentros virtuales. La
posibilidad de reflexionar de manera colectiva se materializó más allá de los pequeños
inconvenientes que siempre plantean las “nuevas tecnologías”. Los intercambios entre
estudiantes y docentes, y por supuesto entre estudiantes, sumaron enorme riqueza a las
voces que mencionaba en el párrafo anterior.
Releer textos, en algunos casos después de varios años, les otorga nuevos significados, y
en otros refuerza ideas que parecían “diluídas”. Por supuesto que no todo es relectura, y
nuevos textos y saberes específicos del quehacer docente, nutrieron esta parte inicial de la
cátedra. Todo estaba dispuesto para transitar un año pleno de experiencias. Y aquí hablo de
experiencias, no como algo que simplemente pasa sino como algo que nos pasa, que nos
atraviesa. El sujeto que vive una experiencia es alguien que se expone, con todo lo que esto
lleva de vulnerabilidad y de riesgo. “Es incapaz de experiencia aquel a quien nada le pasa,
a quien nada le acontece, a quien nada le sucede, a quien nada le llega, a quien nada le
afecta, a quien nada le amenaza, a quien nada le hiere”. (Larrosa, 2004:175)
Como cierre de esta breve introducción a la Fase
Preactiva, retomo una imagen mental y
metafórica que tuve al principio de la carrera (es
llamativo y me entusiasma que vuelva en este
último tramo de la misma). Esa imagen es la de
un Ómnibus como representación de la Escuela.
Ese ómnibus fue creado para llevar a todes les
niñes al mismo tiempo de un lugar a otro
(enseñar todo a todes). Quienes conducen ese
micro (docentes) tienen una serie de saberes
sobre la ruta a recorrer y cómo manejar el vehículo (saberes disciplinares y didácticos) y en
la medida que los viajes se repetían también adquieren una experiencia sobre las
contingencias del camino, de los pasajeros y del vehículo en sí. Los Estados crearon flotas
de estos ómnibus (sistemas de educación nacionales) y el resultado fue en principio, un
rotundo éxito. Aunque en realidad todes no viajaban, porque siempre había niñes que por
algún motivo no podían subir a este colectivo o si subían no podían sostener el viaje y
debían abandonarlo antes de la llegada a destino. A pesar de estas vicisitudes, esta
empresa continuó su marcha, y se esparció por todo el planeta como la tecnología más
eficaz para cumplir ese primer objetivo fijado. Con el paso del tiempo, los destinos exigidos
fueron más distantes y variados (nuevos saberes a transmitir) y este primer ómnibus
empezó a ser modificado (reconceptualizaciones), y los que antes no podían viajar, ahora
por ley exigen su
derecho a ser parte en estos recorridos.
Los saberes de quienes conducían estos
micros ya no eran suficientes y resultaban
limitados ante tantas modificaciones
“mecánicas”, tanta diversidad de
“pasajeres” y de “rutas a tomar”. Hasta
que llegó el momento que ni las rutas alcanzaban para las travesías, debía pasar montañas,
lagos, mares y hasta océanos. Cuánto debían modificarse estos ómnibus para cumplir con
las nuevas exigencias, cuantos saberes nuevos debían producir y apropiarse les
conductores para llevarlos a buen destino. En este inicio de Prácticas de la Enseñanza,
siento la alegría, e incertidumbre de iniciar estos viajes y a la vez colaborar en la producción
de nuevas rutas, nuevas formas de conducción, y quién sabe, quizás en la creación de
nuevas “tecnologías” (tal vez dejen de
ser “ómnibus” y sean algo totalmente
distinto) para “transportar a les niñes”
en un mundo con nuevos sentidos,
nuevas rutas y diversos destinos.
Habrá que viajar…
Saberes y virtudes deben ser creados, inventados por nosotros. Nadie nace generoso,
crítico, honrado o responsable. Nosotros nacemos con estas posibilidades pero tenemos
que crearlas, desarrollarlas y cultivarlas en nuestra práctica cotidiana. Somos lo que
estamos siendo. La condición para que yo sea es que esté siendo. Aceptar el protagonismo
de los demás. Coherencia. Respeto al derecho de los otros, Curiosidad y límites.
En la actualidad, con la masividad de la “educación virtual” se pone en discusión el
ESPACIO y TIEMPO pedagógicos. El No Espacio o lo multiespacial. Lo asincrónico o lo
multitemporal.
Para ejemplificar algunos de estos elementos utilizaré el relato de una situación educativa
que compartió una compañera de cátedra (Carolina) en clases. La situación relatada es una
pasantía que ella realizó en la FAHCE, siendo alumna de último año del secundario. Eligió
la carrera de Ciencias de la Educación, y en particular, el relato se centra en su primer día
en esta experiencia.
El primer elemento, el educador, se encuentra en la figura del Prof. Leandro Stagno.
Carolina resalta el entusiasmo del docente como una cualidad altamente positiva..
El segundo elemento, educandes, está presente en Carolina y el resto de estudiantes que
fueron parte de esta situación educativa. La elección de ser parte de esta clase fue
voluntaria, lo que refuerza su postura como sujetos que buscan aprender “algo”.
El espacio pedagógico podemos ubicarlo no solo en el aula del edificio A donde iniciaron y
cerraron la clase, sino en todo el recorrido por la Facultad.
El tiempo pedagógico se registra en esta situación educativa desde la recepción hasta la
despedida de la FAHCE. Hay un tiempo también, que tiene que ver con el momento de
tomar esta clase, que es en el último año del secundario. Y también un tiempo histórico o
macro, donde este tipo de prácticas es posible por la concepción de que todas las personas
tienen derecho a optar y transitar por una carrera universitaria. Veinte años atrás, una
experiencia de este tipo era impensada. Mi hijo menor, tuvo un tránsito muy complejo por
las instituciones educativas (primaria y secundaria) y jamás estuvo en su imaginario una
carrera universitaria. Esto cambió cuando lo invitaron a conocer la Facultad de Artes de la
UNLP, e hizo un recorrido y obtuvo información sobre las distintas carreras que allí se
dictaban. Por último, hubo un tiempo entre el cierre de esa clase y la búsqueda y compra
del libro “Pedagogía del Oprimido” de Paulo Freire por parte de Carolina (motivada por la
experiencia vivida y la pasión despertada por conocer más sobre educación) que es difícil
de separar del tiempo de clase.
El Objeto de Conocimiento en esta experiencia es la carrera en Ciencias de la Educación.
Su programa, sus incumbencias, sus salidas laborales, sus edificios y aulas.
La direccionalidad, la veo en la elección del texto de Freire, en la manera de dirigirse al
grupo por parte del docente. Una manera de ser docente, de pensarse docente, de pensar
la pedagogía y en general de pensar la educación, es también una direccionalidad.La
posibilidad de mantener un diálogo horizontal entre educador y estudiantes sin perder cada
sujeto su identidad y responsabilidad por el rol que le toca (y escogió) en una situación
educativa.
Un emergente, creo que es la posibilidad de contagiar la pasión por una profesión, por un
camino. Más allá de dar a conocer una carrera específica, lograr que ese estudiante la
pueda vivenciar.
La decisión del uso del espacio y tiempo pedagógico es del docente. Si bien existe un
espacio y tiempo con límites prefijados, su administración y uso dependen del criterio del
docente, cuánto tiempo destinado a intercambios entre docentes y estudiantes, formas de
situarse dentro del aula, recorridos posibles dentro de la institución, etc.
La direccionalidad, la opción política es potestad del docente. Aunque esté inmerso en una
institución autoritaria siempre puede optar por una posición pedagógico-democrática.
Quizás como una reflexión más profunda, creo que el docente es quien es, pero a la vez es
quien está siendo, en ese estar siendo es que puede tener su opción de constituirse en
determinada dirección, siempre como docente incompleto y en construcción/transformación.
En el texto se señala que la Didáctica va perdiendo “normatividad” (a partir de los años ’70),
en un proceso de “reconceptualización didáctica”. Todo esto en “...un momento de
desconfianza hacia la escuela, los docentes y las instituciones que los forman” (Cometta,
2017,1). Esto último es puesto en cuestión por Flavia Terigi en el video sugerido por la
cátedra, donde señala que esta “desconfianza” acompaña a la escuela prácticamente
desde sus orígenes. Este disolución propositiva es producto de varios factores como por
ejemplo el abandono de supuestos referidos al método universal y la enseñanza eficaz por
“megateorías” interpretativas poco comprendidas, desvinculación entre la práctica en el aula
y la teoría, la “colonización de las didácticas especiales, y la pérdida del valor de uso de la
didáctica por parte de los practicantes.
La práctica puede estar orientada por teorías más o menos coherentes y de diverso
alcance, y a la vez, práctica y teoría están expuestas al cambio y se transforman
mutuamente a través de la acción reflexiva y crítica, y su “utilidad” dependerá del sentido
pedagógico y valor social que le otorgue cada docente.
Las prácticas son llevadas adelante por docentes que portan saberes producidos en sus
trayectorias escolares y profesionales de distintas formas.
Visiones acerca del saber docente:
● Representacional, mentalista y subjetivo (intuición intelectual que permite
aprehender una verdad o como una forma de representación intelectual resultado
del raciocinio)
● Juicio y argumentación como lugares del saber (actividad discursiva por medio de la
cual el sujeto intenta validar una proposición o acción)
● Experiencia personal y práctica, o Episteme cotidiana (saberes comunes e
implícitos)
Con respecto a los criterios de racionalidad del saber docente, la autora señala que no
pueden establecerse de antemano, sino que son fruto de la discusión entre actores. Como
cierre la autora propone algunas respuestas provisorias a los modos en que la didáctica
puede orientar la producción y la intervención de manera que constituya una plataforma
conceptual e instrumental útil para la deliberación, la decisión y la actuación de maestros y
profesores en el contexto escolar: reconocer los límites de la teoría didáctica en la guía y
orientación de la práctica educativa, ampliar el horizonte normativo y avanzar en una
autonomía contextualizada dando lugar a la consolidación de dispositivos de colaboración
profesional entre docentes e investigadores.
Cursaba tres materias en ese primer cuatrimestre: Física I, Geometría Analítica y Análisis
Matemático. Esta última es la involucrada en la experiencia que quiero compartir. Los
horarios no eran distribuidos en clases teóricas y prácticas, en distintos días y turnos.
Viajaba en micro (Línea 273) desde Villa Elisa, hasta 7 y 47, y desde ahí llegaba caminando
a la facultad. Las materias se dictaban en distintos edificios (Hidráulica, Electromecánica,
Sede Central, etc.). Esta situación era extremadamente estresante para un ingresante, ya
que la comunicación de la información con respecto a las aulas que correspondían a cada
cátedra, se realizaba mayoritariamente por carteleras ubicadas en los distintos edificios, y
por supuesto no existía nada parecido a un campus virtual, ni whatsapp, ni siquiera correos
electrónicos.
La situación de enseñanza en cuestión era la primera “clase magistral” de Análisis
Matemático, que se realizaba en un aula enorme (no recuerdo exactamente cual), que de
cualquier manera estaba desbordada, y con muches compas sentados en el piso o
apoyados en la pared. Creo que éramos mucho más de cien estudiantes. Lo primero que
me sorprendió era el doble pizarrón, uno abajo y otro arriba, con un sistema de poleas que
el profesor utilizaba para cambiarlos de posición una vez que el de abajo estaba completo.
En un primer momento no ubicaba a nadie que conozca, pero igual disfrutaba de haber
podido encontrar el aula a tiempo y conseguido un asiento “con buena vista”.
Cuando llegó la hora de clase, casi en punto, entró el profesor y nos pusimos de pie, y sus
primeras palabras fueron “soy el último en entrar y el primero en irse de esta aula”. Esa
sentencia fue cumplida a rajatabla, ya que después de su entrada, nadie más ingresó al
aula. Lo segundo que dijo, viendo el desborde y la cantidad de estudiantes, fue que no nos
preocupemos, ya que dentro de un mes y medio o dos meses, iban a quedar la mitad, y
podrían sentarse cómodamente los que aún continuen en clases.
En medio de mis nervios por ser la primera clase formal (había tenido un curso de ingreso) y
aterrado por las palabras del profesor, comenzó Análisis Matemático. Fórmulas y palabras
se deslizaban velozmente por la pizarra sin darnos respiro, hasta que un estudiante realizó
una pregunta sobre uno de los temas que se estaban exponiendo. La respuesta del profesor
fue plantearle varias preguntas sobre matemática básica que al no ser respondidas
rápidamente por el estudiante, terminó con: “mejor antes de preguntar estudie…”. A los 15 o
20 minutos surgió otra consulta, y el resultado fue el mismo. Después de eso, ya nadie se
atrevió a preguntar nada, yo incluído, aunque el tema era lo suficientemente complejo como
para generar muchísimos intercambios.
Entre derivadas e integrales, y muchas hojas de papel llenas de garabatos terminó la clase.
Como había prometido al comenzar la clase, nadie entró después de él y nadie salió
durante las tres horas que duró ese teórico. Tampoco, más allá de esos dos valientes, nadie
se atrevió a hacer ninguna consulta más.
Y por supuesto, el primero en salir fue el profesor y en dos meses la profecía se cumplía,
los que logramos continuar, nos sentabamos cómodamente, quedando “lugares vacíos”.
Si bien no tengo el recuerdo nítido de todos los detalles que sucedieron en esta clase, la
elección viene, en principio porque fue muy significativa como inicio de una carrera (que
luego dejé en cuarto año) y más que nada, como contraste con la experiencia que me tocó
vivir cuando 26 años después ingresé al Profesorado en Ciencias de la Educación de
nuestra querida Facultad.
Si bien, no todas las cátedras se manejaban con esa posición extrema, la sensación y el
mensaje que te daban todo el tiempo era que muy pocas personas íbamos a poder transitar
esa carrera, y fundamentalmente, que eso estaba bien. Si muches estudiantes quedaban en
el camino, abandonaban, no podían aprobar ninguna materia, era por culpa exclusiva del
estudiante.
La comunicación y diálogo con el titular de cátedra era casi nula, quedando como
posibilidad de evacuar dudas, alguna charla con practicantes.
En nuestra carrera, tener el correo y hasta el número de celular de une profe es lo habitual.
Y no solo eso, hasta recibimos llamadas y mensajes de profes preocupados cuando
aflojamos o dejamos de concurrir (o presencias via zoom en estos tiempos) a alguna clase.
Como futuro docente, creo que esta experiencia me enseña que tengo que hacer todo lo
posible para habilitar el diálogo en el aula. Que la autoridad del docente se fortalece con ese
diálogo, y principalmente que mi tarea es de enseñanza-aprendizaje y no de selección y
exclusión de estudiantes.
Electromecánica, etc.) y no había otras personas más que docentes y estudiantes (o eso
parecía) en los alrededores. El clima democrático que vivíamos como sociedad parecía no
impregnar a esta institución.
(Celina) Me resulta admirable la forma en que Isabelino entendió todo ese contexto. Si bien
es enfático cuando habla y no le gustan mucho las interrupciones banales, tiene un plan y
pretende cumplirlo y en ese plan está la voz de les estudiantes en primer plano. Él
pertenece a la generación que debía guardar silencio y está en él derribar ese tipo de clase
que sabemos que sigue existiendo y que los compañeros recuerdan como memorística,
repetitiva, sesgada, aburrida. Leer este contexto institucional requiere usar varias lentes.
Esta realidad también entra al aula y se hace más visible leyendo a Achilli y recordando
otras aulas que habité como docente. Recordar y leer se combinan para formular nuevas
preguntas, siguiendo a Souto, “es propósito de este escrito que la historia aquí relatada en
“un tiempo y un lugar” pueda abrir reflexiones para “otros tiempos y otros lugares”,
generando así nuevas producciones de sentido” (Souto, 1996). Necesitamos “leer” un
campo complejo como el institucional recurriendo al análisis multirreferencial que permita un
abordaje múltiple sin someter unos enfoques a otros. Hacer inteligible la complejidad del
objeto de estudio “requiere de utilizar diferentes ópticas y lenguajes disciplinarios a los que
es necesario distinguir y también combinar sin reducir” (Souto, 1996). (Andrés) El profesor
de Análisis Matemático I, repetía un modelo de clases que él había recibido (y casi
seguramente su padre), un modelo instituido, y que suponía que había estudiantes que no
tenían posibilidades de completar la carrera, por lo tanto expulsarlos lo antes posible era un
beneficio para los más aptos, para los que sí iban a ejercer como ingenieros. Si bien
formalmente vivíamos en democracia, muchos dispositivos de autocensura aún funcionaban
en cada estudiante, ya que no reclamamos nada ante aquella situación.
(Celina) Dubet nos convoca a pensar nuestro rol, el de profesores. ¿Por qué elegí una
clase de Siede? ¿Por qué fue ésta clase y no otra del mismo profesor? Porque estaba
interesada en mostrar que es posible incorporar novedades en el campo educativo sin
ignorar las nuevas formas de estar en la escuela. Siede no deja de lado lo normativo y lo
organizacional en ningún momento pero instala una nueva forma de estudiar Ciencias
Sociales en una época de declive de las instituciones, una manera de formar formadores en
la que nos compromete con la participación y la escucha de nuestra propia voz. También
nos compromete compartiendo con claridad las condiciones de la cursada y la organización
de las lecturas.(Andrés) Comencé a cursar esta carrera para entender cuestiones que
tenían que ver con la educación de mi hijo, pero a la vez me hizo revisar mi propia
trayectoria. El contraste tan grande entre las formas y modos, me volvió a esa situación. A
la vez, elegí cursar ingeniería en la UNLP por un supuesto mayor prestigio científico,
cuando la oferta de la carrera de ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional tenía
más similitudes con las cursadas de mis últimos años en la Escuela Técnica (franja horaria
fija de cursadas).
(Celina) ”Toda intervención va a trabajar del lado de lo instituyente, no de lo instituido, toda
intervención apunta a trabajar sobre procesos emergentes no sobre lo dominante, toda
intervención intenta trabajar sobre los intersticios institucionales y esto hay que aprender a
observarlo, a reconocerlo y hay que aprender a hacerlo”(Remedi,2004). El profesor
Isabelino instala un cambio interesante en tanto nos convoca a participar de una clase de
didáctica de las Ciencias Sociales en los términos que fundamentan su propuesta: la
experiencia de los estudiantes y su argumentación. (Andrés) Hace 5 años colaboré en una
investigación de la Prof. Mónica Paso sobre políticas de inclusión en el curso de ingreso y el
primer año de las carreras de ingeniería y pude ser parte de una entrevista al Prof. Miguel
Como en todas las clases virtuales, unos minutos antes de la “hora de entrada” (a las 18hs
en este caso) me pongo a buscar desesperado el enlace entre la maraña de correos
electrónicos, pensando que debo ser más ordenado para la próxima semana, cosa que no
va a suceder, y tener en un sitio específico todos los link de las distintas clases (y reuniones
de trabajo…). Finalmente, y aliviado, lo encuentro y entro sin problemas al espacio virtual de
la clase de Prácticas de la Enseñanza. Me reciben Silvina, la profesora, y Caro, una
compañera.
Nos ponemos a charlar informalmente sobre la actividad, mientras se va incorporando el
resto del grupo. Celina nos había avisado a través del grupo de whatsapp que tenemos para
este espacio, que le llegó el turno para la Vacunación contra el Covid a las 17hs y que se
iba a incorporar a clases apenas logre desocuparse. Otras dos compañeras (Melany y
Agostina) también comunicaron que no iban a estar en el “Meet” por distintos motivos.
Informada sobre esto, Silvina da inicio formal a la clase.
Creo distinguir tres momentos principales en la clase, lectura y análisis de la crónica sobre
la clase anterior realizada por Celina, lectura y análisis de la actividad que debíamos
presentar en esta clase, y por último la explicación de cómo íbamos a llevar adelante la
Actividad 4.
Para comenzar, Silvina nos pregunta si alguien quiere leer la crónica que realizó Celina
sobre la clase de la semana pasada. Se produce un silencio, y finalmente la lee ella misma.
En el análisis surgen las diferencias de estilos que se aprecian con la crónica anterior,
realizada por Melany. Fabiana ve en la crónica de Celina un resumen de la clase, y también
se destacan en general, las citas realizadas por nosotres mismes, puestas “textuales” en
ese trabajo. Antes de continuar, Silvina nos consulta para ver quien se ofrecía a realizar la
crónica de esta clase. La relectura de las crónicas de Melany y Celina, me hicieron decidir
ofrecerme y vivir esta experiencia de cronista e intentar descubrir mi mirada y estilo.
Antes de iniciar el segundo momento, Silvina nos avisa que ya está disponible el
cronograma de clases de mayo, nos habla sobre las devoluciones a nuestros trabajos y la
futura presentación del “Informe de avances” para agosto, y nos recuerda que en el “teórico”
del lunes 26/4 habrá un panel de profes donde se tratarán los contextos institucionales
donde se inscriben las prácticas de las ciencias de la educación. También nos pide que
hagamos una escucha atenta de los relatos que vamos a leer a continuación porque nos va
a ser útil para la Actividad 4, donde deberemos hacer un análisis más profundo de todo lo
que involucra a una escena educativa, y me da algunas sugerencias para la realización de
mi crónica.
Comienza el segundo momento, y me ofrezco a leer en primer turno mi relato. Lo había
escrito unas horas antes, y realmente necesitaba terminar de sacarlo afuera, porque había
algo en ese “recuerdo” que me ahogaba. Al leerlo, se refrescan y aparecen nuevas
sensaciones de incomodidad, imágenes que no recordaba (porta tiza que utilizaba el
profesor) y la idea de haber estado en un lugar equivocado y no deseado. Aparentemente
esa sensación de ahogo del relato fue percibida por Silvina. Mis compas Evelyn, Caro y
Fabi manifestaron haber transitado situaciones similares. Malena se pregunta cómo sería
para alguien que cursa en nuestra carrera, ir a algunas de las Facultades mencionadas
(Ingeniería, Letras, Odontología), teniendo rápida respuesta en Manuel, que lo intentó “sin
éxito” en Económicas. Luego lee su relato Malena, y surge la figura de Leandro Stagno, un
profesor de nuestra carrera muy querido y respetado, que fue artífice de que muches
estudiantes la elijan. Continúa Manuel con su relato, y en el análisis posterior queda la idea
de que “una palabra de un docente puede obturar o favorecer el paso de un estudiante por
una institución”. A la vez, Silvina rescata algo que Manuel dice a una estudiante en su
relato: “Espero que esta vez no sea como antes”. Entra al entorno virtual Celina y nos
cuenta su alegría de haber recibido la primera dosis de “AstraZeneca” y Silvina la pone al
tanto de como viene la clase. El cuarto relato es de Fabiana, que lo presenta según sus
palabras con “algo más artístico”. Se comparte en pantalla el “collage de imágenes”
realizado por Fabi, que nos relata en forma oral la escena de enseñanza que la marcó en el
último año del secundario. Nos dice que si bien, en ese momento el profesor en cuestión le
pareció disruptivo, quizás ahora no lo vea tan así. Malena acota que cuando varios profes
de ese estilo ingresan a una escuela se produce una renovación en las formas de
enseñanza. El siguiente relato es el de Celina. Su experiencia, al igual que la de Fabiana,
fue positiva. Silvina consultó: ¿De qué se acusaba a las ciencias sociales? (parte de la clase
relatada) y la respuesta de Celina fue “...se la acusa de memorística, repetitiva, densa, y de
que ciertos profesores la vuelven más densa aún con sus prácticas”. Silvina reflexiona sobre
los efectos de esos “profesores disruptivos” en les estudiantes. Llega el turno de Evelyn, y
su relato nos lleva a una clase por “zoom” en un seminario de Letras. Mientras Evelyn lee
surgen muchas imágenes en mi cabeza de estudiantes en sus “rincones preferidos”,
aislados pero en compañía, en su casa pero en clases...En el análisis surgen cuestiones
como “lo común”, “lo didáctico”, “los roles docentes” en esta realidad que plantean
escenarios educativos novedosos. Manifiesto la incomodidad que sentí días atrás en una
clase vía Zoom, cuando me tocó escuchar a una profesora leer un texto durante dos horas,
y que a la vez tenía su cámara apagada. Silvina nos deja una muy interesante pregunta
para que pensemos: ¿Qué hace a un aula un aula? ¿Qué la constituye como tal? Malena no
llegó a escribir su relato y se compromete a enviarlo lo antes posible. Silvina nos agradece
por los relatos y por la “intimidad” que dejamos al descubierto en los mismos.
En el tercer momento de la clase, Silvina nos comparte “en pantalla”, la imagen del Campus
de la FAHCE y nos muestra dónde encontrar las crónicas anteriores y como proceder con
las que se vayan produciendo. Fabiana vuelve con una reflexión sobre las clases virtuales.
Plantea las palabras nuevas que utilizamos en este entorno y también nos cuenta una
situación que vivió dando clases particulares, donde un niño le planteó “¿qué sería de mí si
no tuviera una computadora para las clases?”. Volvemos a reflexionar sobre la materialidad
de la escuela. De nuevo en el “campus”, Silvina nos explica en que consiste la Actividad 4 y
nos pasa las dos lecturas para la próxima clase. La actividad 4 exige que cada une de
nosotres lea el trabajo de un compañere y que a la vez ningún trabajo quede sin ser leído y
analizado. Malena sugiere usar el chat de clases para decidir que trabajo leerá cada une, y
es así como se resuelve entre les presentes. Silvina queda en avisarles a Melany y Agos
sobre la actividad. Luego nos consulta si tenemos “dudas, preguntas, consideraciones”, y
nos despedimos hasta el teórico del lunes.
El cierre de la clase me trajo recuerdos de otras posibles experiencias que podría haber
relatado y a la vez de la potencia de todo lo que había escuchado de mis compas, con la
sensación de que estoy en el lugar correcto y deseado.
De la fase preactiva, el diseño de clases fue la tarea más desafiante y difícil de resolver.
Todo lo imaginado sobre dar una clase, sobre ser docente en un aula de una institución
educativa en particular, debía volcarse por escrito en algunos pares de páginas. Las dos
principales definiciones que me devuelve google sobre “diseñar” son: “Hacer un dibujo o
dibujos de una cosa para que sirva de modelo en su realización” y “Hacer un plan detallado
para la ejecución de una acción o una idea”. Si bien el diseño de clase, no es la clase en sí,
es un modelo de la clase que deseamos realizar, y en ese modelo debemos detallar un
plan de acciones a realizar para realizarla con éxito. Por supuesto, que esta es una forma
sintética de descripción, y el diseño involucra además: fundamentación, objetivos,
propósitos, temas, evaluaciones, entre sus posibles componentes, ya que no tiene un
formato único y rígido de construcción.
La primera experiencia en diseño fue realizada en parejas. En mi caso volví a compartir la
tarea con Celina Grassi, con amplia experiencia docente. La puesta en común de ideas fue
muy compleja (el trabajo no presencial ayuda en esta complejidad de comunicar ideas) pero
a la vez rica. Comparto el diseño que realizamos en pareja, y luego un diseño que realicé de
manera individual.
Fundamentación
Para dar continuidad al Eje “Marco curricular y construcción del proyecto institucional”, nos
proponemos avanzar en los niveles de concreción del Diseño Curricular recuperando
saberes previos, para así entramarlos con las lecturas previstas para la clase. Resulta clave
visitar y revisitar el Diseño curricular para elaborar criterios que permitan a los docentes en
formación la toma de decisiones sostenidas desde un campo teórico y que posibiliten hacer
una transposición de allí hacia la práctica. Entendemos como profesionales críticos aquellos
que puedan desnaturalizar, analizar, problematizar los campos didácticos desde la
bibliografía y fuente que hoy vamos a utilizar.
No perdemos de vista el contexto actual y que los estudiantes son trabajadores con familias
a cargo, todos tienen más de 20 años por lo que haremos las previsiones necesarias para
que cuenten con la bibliografía con tiempo suficiente para su lectura. En este sentido, hay
un cronograma que permite contar con los materiales anticipadamente. La digitalización de
los textos se realiza sobre originales para favorecer el acceso a la lectura a las personas
con disminución visual.
Tema: Proyectos institucionales, como camino de ida y vuelta entre el currículo y el aula
Contenidos:
● Proyectos institucionales.
● Nuestro proyecto institucional como caso de análisis
Propósitos:
Objetivos:
Que el docente en formación:
Desarrollo de la clase:
La clase se desarrolla en un encuentro sincrónico en la plataforma digital Google Meet.
Tomamos como supuesto, que todes les estudiantes tienen los materiales enviados con una
primera vista ya realizada
Les ponemos en contexto histórico de la Dictadura cívico-militar del ‘76, que está referida en
el Marco Referencial, con el que trabajaremos “Libros Prohibidos en el Jardín”, un eje que
forma parte de nuestro Proyecto Institucional para el que aportaremos el video del Libro
Álbum “La Línea” que veremos en clase sincrónica. Luego de compartir este video, más la
lectura previa de “Un elefante ocupa mucho espacio” y el visionado asincrónico de la página
web de la Usam donde se muestra el proyecto “Libros Prohibidos”, abriremos un pequeño
intercambio de sensaciones y pareceres que les despertaron estos materiales, y como los
relacionan con nuestro proyecto institucional.
Formar parte del Proyecto Institucional “Libros Prohibidos en el Jardín” nos permitirá
acercarnos al tema de la clase desde adentro de un Proyecto Institucional concreto y poder
anticipar algunas preguntas: ¿Qué? ¿Para qué? ¿Con quienes? ¿Con qué? ¿Cuándo?,
sumando otras experiencias vividas en sus trayectorias escolares.
Proponemos la lectura del capítulo 2 “Proyecto Institucional”, del libro “Cómo construir
proyectos”, de Cecilia Bixio. La lectura se hará grupalmente teniendo como orientación
algunas preguntas.
Usamos la pizarra de google meet para graficar los niveles de concreción curricular: Diseño
Curricular- Proyecto Institucional- Proyecto Áulico.
Se marcarán las ideas centrales del texto de manera individual para confeccionar el mapa
conceptual para el portfolio. Proponemos compartir la pizarra para recuperar conceptos
Recursos:
● Video: Digitalización del libro “La línea” de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes
https://youtu.be/vbR_l1VnKm4
● Página Web de la Universidad Nacional de San Martín
http://www.unsam.edu.ar/librosprohibidos/
Evaluación de la enseñanza:
● ¿Se generaron los espacios y diálogos durante la clase para propiciar la reflexión
crítica de las ideas sobre Proyectos Institucionales?
● ¿Los materiales propuestos fueron los adecuados para instalar el tema?
● ¿La actividad tuvo la contundencia como para transmitir la importancia del Proyecto
Institucional en nuestro quehacer docente?
● ¿Pudimos gestionar los tiempos de tal modo que sea posible el trabajo planteado?
● ¿Realizamos las intervenciones pertinentes cuando se presentó alguna duda o la
necesidad de ajustar alguna información?
Propuesta de clase
Practicante: Andrés Roa
Carrera. Profesorado en Educación de Nivel Inicial
Materia: Didáctica y Currículum (Segundo Año)
Tiempo estimado: 90 minutos
Fundamentación
Dentro del Eje: “Marco curricular y construcción del proyecto institucional”, en la clase
pasada se trabajó el tema: “proyecto institucional, como camino de ida y vuelta entre el
currículo y el aula”, poniendo en discusión cuestiones teóricas y constitutivas de los mismos,
utilizando como guía el Capítulo 2 del libro “Como construir proyectos (el proyecto
institucional, la planificación estratégica)” de Cecilia Bixio.
Nuestra propuesta para esta clase es trabajar desde “nuestro proyecto institucional”, es
decir desde el proyecto de la institución de formación docente de la que somos parte, y en
particular sobre uno de los ejes que lo constituyen: la prohibición de libros infantiles durante
la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Consideramos esta propuesta desde dos
miradas. La primera se basa en nuestra convicción que entender y problematizar el
Proyecto Institucional es fundamental para poder situarse en la labor docente como una
tarea colectiva, y como un pensar y hacer juntes con una una identidad común. Y la
segunda y más importante, porque sostenemos que la temática de la dictadura en general y
de las prohibiciones de libros durante esta etapa nefasta de nuestro país en particular, no
pueden estar ausentes, no sólo en nuestra cátedra, sino en la carrera de formación docente,
ya que colaboran a la reflexión política y a la construcción de una “memoria colectiva” por
parte de quienes formaremos parte de esta clase, memoria que es esencial como faro en
los procesos transformadores futuros.
La última dictadura cívico-militar tuvo lugar en nuestro país entre el 24 de marzo de 1976 y
el 10 de diciembre de 1983. Torturas, asesinatos, desapariciones (estudiantes y docentes
entre las víctimas), prohibiciones de películas, canciones, artistas, y el establecimiento del
nuevo régimen neoliberal, fueron algunas de sus nefastas acciones. En el Marco General
para la Educación Inicial (no el de Formación) de la provincia de Buenos Aires del año 2008
se señala: “Durante la última dictadura militar se controló lo que se hacía en las
instituciones, disciplinando las propuestas educativas, restringiendo los temarios a ser
trabajados en las reuniones de padres, persiguiendo a los docentes y prohibiendo libros de
literatura infantil usados cotidianamente en los jardines. Las circulares sobre la autoridad,
entre otras, señalan y evidencian parte de lo sucedido en esos años; quedan aún por
escribir las pequeñas resistencias cotidianas en cada una de las instituciones”. Una de las
prácticas de resistencia habitual de muchos docentes del Nivel Inicial, en esos años, para
leer a los niños cuentos infantiles de los autores que fueron prohibidos era forrar las tapas
de los libros. En general, los autores y libros prohibidos en esa oscura época, hablaban del
pensamiento crítico y del trabajo colectivo, situación mal vista por el poder cívico-militar
gobernante en esos años que buscaba cortar a los docentes (ya a la ciudadanía en general)
la posibilidad de.problematizar, construir conocimiento y organizarse para un trabajo en
colaboración.
La clase se desarrollará de manera virtual (atendiendo al contexto de pandemia que nos
toca transitar) y sincrónica (consideramos que el material y temáticas a abordar pueden
enriquecerse con el intercambio en tiempo real). Les estudiantes que forman parte de esta
clase, son mayores de 20 años, y la mayoría realiza actividades laborales paralelas a su
formación docente, por lo que haremos las previsiones necesarias para que cuenten con la
bibliografía necesaria para esta clase en tiempo suficiente para su lectura, análisis y
disfrute. En este sentido, la cátedra entregó un cronograma que permite saber qué
materiales serán utilizados en las distintas clases con anticipación, a la vez que se
compartió una carpeta en Google Drive con todos los materiales a utilizar. La digitalización
de los textos se realiza sobre originales para favorecer el acceso a las lecturas a les
estudiantes con disminución visual.
Contenido:
● Uno de los ejes de nuestro nuestro proyecto institucional como caso de análisis.
● Censura de libros infantiles durante la dictadura cívico-militar
Propósitos:
Objetivos:
Que el docente en formación:
Desarrollo de la clase:
Explicamos que esta clase va a tratar sobre los libros infantiles prohibidos durante la última
dictadura cívico-militar, y que este tema forma parte de uno de los ejes de nuestro propio
proyecto institucional. Consultamos si estaban al tanto de nuestro PI y de este eje en
particular. Si las respuestas son negativas, procedemos a explicar de qué se trata en
términos generales nuestro PI y en particular el eje elegido para esta clase. Si hay
respuestas afirmativas, invitamos a les estudiantes a contar cómo accedieron al PI, si éste
influyó en la elección de esta institución y que expresen que conocen sobre “libros
prohibidos”. (15 minutos)
A través de una breve reseña expositiva oral, donde se indican fechas de inicio y
finalización, y hechos nefastos (desapariciones, torturas, prohibiciones, etc.) ocurridos en la
etapa a tratar, el docente pone en contexto a les estudiantes y les invita a ver un video
realizado con las imágenes de las páginas del Libro Álbum “La Línea”, de Beatriz Doumerc
y Ayax Barnes publicado en 1975. Antes de iniciar la vista del video de manera colectiva
compartida, agregamos que “La línea” recibió en 1976, el premio de la Casa de las
Américas, y que por su calidad y originalidad, es considerada una de las obras más
importantes de la literatura infantil en América Latina. Sin embargo, la dictadura militar
argentina consideró al libro de Barnes y Doumerc como muy peligroso y lo censuró.
Compartimos el video. (15 minutos)
Al terminar el video, abrimos la palabra a la clase para que expresen “¿qué sensaciones les
dejo el visionado de este material?”. Les docentes coordinan lo expresado por les
estudiantes, a la vez que van tomando nota de las distintas expresiones volcadas en este
intercambio. (10 minutos)
Iniciamos este momento de clases, presentando el cuento “Un elefante ocupa mucho
espacio” y a su autora, Elsa Bonermann. Invitamos a quienes se ofrezcan a realizar la
lectura compartida en voz alta de este cuento. Si bien suponemos que la mayoría va a tener
el cuento leído, esta lectura ayuda a que los que no pudieron hacerlo, tenga presente esta
obra, y también para los que ya lo leyeron, es otra posibilidad de análisis e interpretación
que se da en incorporar el cuento a través de una voz ajena a la propia (10 minutos)
Nuevamente invitamos a tomar la palabra a les estudiantes con las siguientes preguntas
como disparador “¿Por qué consideran que tanto este cuento como el de “La Línea” fueron
objeto de censura por parte de la dictadura cívico-militar? Se orienta las devoluciones de los
estudiantes, haciendo notar la dimensión política y el temor (en este caso del poder al frente
de esta dictadura) a las posibilidades de transformación sociocultural que tiene la
educación. Al igual que en el momento anterior les docentes van tomando nota de las
expresiones que considera relevantes (15 minutos)
Con las notas tomadas por los docentes en los cierres del segundo y tercer momento, les
docentes exponen un análisis de los mismos, como las búsquedas y pareceres propios con
respecto a los temas tratados.
Como cierre, los invitamos a visitar la página de la Universidad Nacional de San Martín
donde se encuentra “Las palabras ocupan mucho espacio” que es una muestra virtual de
libros infantiles y juveniles prohibidos en la dictadura cívico-militar, que les permitirá conocer
más sobre este tema e indagar sobre otros títulos censurados, y se los invita a contestar y
enviar 24 horas antes de la próxima clase, un breve cuestionario sobre algunos temas
tratados en esta clase.
Recursos:
● Video: Digitalización del libro “La línea” de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes
https://youtu.be/vbR_l1VnKm4
● Página Web de la Universidad Nacional de San Martín
http://www.unsam.edu.ar/librosprohibidos/
Evaluación de la enseñanza:
● ¿Se generaron los espacios y diálogos durante la clase para propiciar la reflexión
crítica de las ideas sobre Prohibiciones de Libros infantiles durante la última
dictadura?
● ¿Los materiales propuestos fueron los adecuados para instalar el tema?
● ¿Pudimos gestionar los tiempos de tal modo que sea posible el trabajo planteado?
● ¿Realizamos las intervenciones pertinentes cuando se presentó alguna duda o la
necesidad de ajustar alguna información?
● Más allá del tema central de clase (libros prohibidos), pudo enlazarse con el tema
que venía de la clase anterior (Proyectos institucionales)
Y que sea con inclusión educativa, con memoria, con diálogo, con valentía.
En cierta medida, y emocionadamente lo digo, creo que así fue.
FASE INTERACTIVA
Dimensión curricular
La materia elegida para mis prácticas, Pedagogía (primer año), pertenece al Campo de la
Fundamentación, que como nos dice el Diseño Curricular “...tiene como propósito y finalidad
establecer las bases y los marcos referenciales que permitan a los docentes en formación
conocer el conjunto de teorías que posibilitan un posicionamiento como enseñante,
pedagogo y trabajador de la cultura en el contexto de la sociedad argentina y
latinoamericana”
Estructura curricular
Se conforma de la siguiente manera:
Pedagogía
Marco orientador
La reflexión teórica acerca de la educación es una de las bases que constituyen el Campo
de la Fundamentación y el cimiento de los conocimientos necesarios que sostienen el
recorrido de la formación docente y, en gran medida, la práctica futura.
Contenidos
La educación en la construcción de subjetividades
● La educación como práctica social, productora, reproductora y transformadora del
sujeto social. Constitución del sujeto pedagógico moderno. La educación como
derecho fundamental. Transformación de la igualdad a la equidad. Reconfiguración
de los sujetos pedagógicos en las nuevas condiciones de globalización y
posmodernidad.
Pasamos del Diseño Curricular al Plan de Estudios de la Carrera del Profesorado de Nivel
Primario del Instituto Superior de Formación Docente n°97 - U.A. “Almafuerte”. El Plan de
Estudios, según Davini (2015) representa un texto pedagógico que organiza y regula el
proceso de formación, define los límites del conocimiento a transmitir, considerado
necesario para el desempeño del rol, en este caso, el rol docente, y es una concreción de la
política curricular.
Plan de Estudios
PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
DURACIÓN 4 AÑOS. TURNO VESPERTINO
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 4154/07
HORARIO: De Lunes a Viernes de 17:30 A 21:40
PRIMER AÑO
TALLER DE LECTURA, ESC.Y ORALIDAD
TALLER DE PENS. LOG. MATEMAT.
TALLER DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA
DIDÁCTICA GENERAL
PEDAGOGÍA
ANÁLISIS DEL MUNDO CONTEMP.
PSICOLOGÍA DEL DES. Y EL APRENDIZ.
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
ARTE Y EDUCACIÓN
CAMPO DE LA PRACTICA DOCENTE I
FONOAUDIOLOGÍA
SEGUNDO AÑO
TEORIAS SOCIOPOLITICAS Y EDUCACION.
DIDÁCTICA Y CURRICULUM. DE NIVEL PRIM.
PSICOLOGÍA DEL DES. Y EL APREND. II
CULTURA, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
DIDÁCTICA DE PRACT.DEL LENG
DIDÁCTICAS DE LAS CS. SOCIALES
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
DIDÁCTICA DE LAS CS. NATURALES
TALLER FORMATIVO OPTATIVO
CAMPO DE LA PRACTICA DOCENTE II
TERCER AÑO
HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA EDUC.
POLÍTICAS LEGISL. Y ADM ESCOLAR
CONF. CULTURALES DEL SUJETO
MEDIOS AUDIOVISUALES, TIC’S Y EDUC.
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR
DIDÁCTICA DE PRACT.DEL LENG. Y L. III
CUARTO AÑO
ATENEO DE LENGUA
ATENEO DE MATEMÁTICA
ATENEO DE CS. NATURALES
ATENEO DE CS. SOCIALES
PEDAGOGÍA CRÍTICA DE LAS DIFERENCIAS
REFLEXIÓN FILOSÓFICA DE LA EDUCACIÓN
TALLER FORMATIVO OPCIONAL
DIM. ÉTICO – POLÍTICA DE LA PRAXIS DOCENTE
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE VI
Programa de Pedagogía
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 97
Profesorado de Educación Primaria
Asignatura: Pedagogía
Programa - Año 2021
PROFESORA: Maite Guiamet
FUNDAMENTACIÓN
La asignatura Pedagogía es parte del Campo de la Fundamentación del primer año del
Profesorado de Educación Primaria. Como tal se propone “iniciar a los/as alumnos/as en un
proceso permanente de reflexión en torno a la comprensión y a la intervención crítica en el
espacio áulico, institucional y social”1
Como disciplina, la Pedagogía tiene por objeto de estudio a la educación como práctica
social en toda su complejidad. De esta manera en la formación docente aporta a analizar
críticamente los proyectos educativos de distintos momentos históricos para poner de
manifiesto los fines y propósitos que cada uno de estos proyectos persiguió y persigue, la
1
DGCyE (2008) Diseño Curricular para la educación superior. Niveles Inicial y Primario.
Página 52.
2
Silber, J. M. (2009) “El campo pedagógico. Disquisiciones epistemológicas y categorías
básicas”. Mimeo.
3
Nassif, R. (1967:19) Pedagogía de nuestro tiempo. Buenos Aires, Kapelusz.
4
DGCyE (2008) Diseño Curricular para la educación superior. Niveles Inicial y Primario.
Página 53
históricos que le dieron origen. Aquí iniciaremos una primera aproximación a pensar la
vinculación entre los proyectos políticos de la sociedad y las demandas efectuadas a la
educación, como así también, el análisis de los elementos de esa escuela moderna que
perduran en las escuelas actuales. Tomaremos este momento como gestor de la pedagogía
tradicional.
A continuación, vamos a reflexionar sobre la escuela y sus funciones sociales. Habremos
analizado qué funciones adoptó en sus inicios históricos, y continuaremos con el abordaje
de la forma en que esas funciones se fueron transformando o no. La función social de la
escuela invariablemente se entrelaza con las cuestiones de desigualdad social y la escuela
como reproductora de esa desigualdad. Sin embargo, nos acercaremos a otras formas de
entender la escuela y su potencialidad para la transformación y la creación de sociedades
más democráticas y justas.
Proseguiremos con el abordaje de los sujetos protagonistas de las situaciones educativas:
docentes y estudiantes. El análisis de la diversidad presente, cómo fue modificándose la
visión sobre ellos y el rol de cada uno en las instituciones educativas, nos permitirá empezar
a pensar nuestro rol como futuros/as educadores con mayor profundidad.
Para finalizar abordaremos las principales corrientes pedagógicas del siglo XX En este caso
el análisis apunta a reconocer cómo cada teoría conceptualiza a los sujetos educativos, las
funciones de la educación, la formación, la intervención educativa y los supuestos sobre la
sociedad, ya que asumimos que cada proyecto educativo articula estas nociones de manera
particular y con un horizonte ideológico determinado. Además interesa poder develar cómo
las construcciones pedagógicas de estas teorías están presentes en muchas ideas
educativas de circulación social actual y configuran prácticas educativas actuales, incluso
las de ellos/as mismos/as. Se hará especial hincapié en señalar el impacto particular que
tuvo cada perspectiva en la educación primaria.
OBJETIVOS
Se espera que los/as estudiantes logren:
Bibliografía
● Freire, P. (2003), “Elementos de la situación educativa” en El grito manso, Buenos
Aires, Siglo XXI.
● Gvirtz, S. y otras (2007). “¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?” en
La educación de ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía. Buenos Aires: Aique.
Bibliografía
● Grinberg, S. y Levy, E. (2009) “I. Dispositivos pedagógicos e infancia en la
modernidad” en Pedagogía, currículo y subjetividad: entre pasado y futuro. Bernal,
Universidad Nacional de Quilmes.
● Pineau, P. (2001) "¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: ‘Esto es
educación’ y la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’ " en Pineau, P., Dussel, I. y
Caruso, M., La escuela como máquina de educar. Buenos Aires, Paidós.
● Dussel, I. y Southwell, M. (2010) ¿Qué y cuánto puede una escuela? El Monitor,
N°25, 5ta Época. 26-28
● Meirieu, P. (2010) Una llamada de atención. Cartas a los mayores sobre los niños de
hoy. Barcelona, Ariel. Tercera parte: ¿Para qué educamos a nuestros hijos?
Bibliografía
● Freire, P. (1999). Cartas a quien pretende enseñar. México, Siglo XXI. Cuarta y
Séptima Cartas
Bibliografía
● Gadoti, M. (1998) “El pensamiento pedagógico de la Escuela Nueva”, en Historia de
las ideas pedagógicas. Madrid, Siglo XXI.
● Palacios, J. (1978) “La tradición renovadora”, en La cuestión escolar. Barcelona,
Editorial LAIA.
● Gimeno Sacristán, J. (1992) “El ‘culto a la eficiencia’ y la pedagogía por objetivos:
nacimiento de un estilo pedagógico” y “La pretendida neutralidad del enfoque
tecnológico”, en La pedagogía por objetivos. Madrid, Morata.
● McLaren, Peter (1994) “El surgimiento de la pedagogía crítica” y “Pedagogía crítica:
una revisión de los principales conceptos”, en La vida en las escuelas. Una
introducción a la Pedagogía crítica en los fundamentos de la Educación. México,
siglo XXI.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Los clases de la asignatura tendrán un carácter teórico-práctico con momentos de
exposición a cargo de la docente, trabajo individual y en grupo sobre la bibliografía
propuesta y momentos de análisis de materiales diversos (registros, relatos, casos,
entrevistas, imágenes, videos, etc), y momentos de lectura individual y en grupo a partir de
guías de lectura. En todas estas situaciones se propiciará el intercambio, la reflexión, la
problematización y la posibilidad de expresar acuerdos y desacuerdos con las perspectivas
estudiadas a fin de poder problematizar los contenidos de la asignatura.
En el actual contexto de Aislamiento Social Preventivo y obligatorio, las clases se
desarrollarán en la plataforma de aulas virtuales del instituto. A partir de los propósitos
planteados para esta asignatura y los contenidos se evaluarán cuáles son las mejores
herramientas para realizar llevar adelante la enseñanza. El aula virtual será el espacio
central de enseñanza y se articulará con la utilización de otras aplicaciones según la
funcionalidad de las mismas (padlet, google meet, google drive, etc). Se organizarán
“Clases” en el aula que corresponderán a unidades temáticas. Las mismas reunirán un texto
introductorio al tema, que ubique ese tema en el recorrido de contenidos que se está
realizando en la materia y en la carrera, intentando mostrar relaciones entre el mismo y
otros contenidos trabajados o a trabajar. Luego se diseñarán estrategias diversas para el
abordaje del contenido: foros de discusión (que permiten intercambio entre los estudiantes)
a partir de materiales de análisis o bibliografía teórica, visionado de videos elaborados por la
docente o por canales educativos (Canal Encuentro o el Ministerio de Educación de la
Nación) sistematizando tópicos temáticos, entrega de trabajos escritos de manera individual
o grupal, encuentros sincrónicos para socializar producciones o sistematizar conceptos.
Cada “Clase” tendrá un alcance temporal variable en función de la complejidad del tema a
abordar (podrían ser dos semanas o cuatro por ejemplo). Tanto la duración como una
sugerencia de organización temporal estarán claramente indicadas en la introducción de
cada Clase. Las/os estudiantes, además de recibir devoluciones cualitativas de las
actividades entregadas, van a disponer de horarios de consulta a través del chat de la
plataforma, y se habilitarán foros de consulta específicos para cada tema que se desarrolle.
EVALUACIÓN
La propuesta de evaluación se enmarca en la Comunicación Conjunta N° 4/21 “ Pautas para
la inscripción, la evaluación y la acreditación en el Nivel Superior para el ciclo 2021” que
enuncia:
- Régimen de cursada y requisitos de aprobación para el ciclo 2021: se valorará la
trayectoria que cada estudiante haya podido desarrollar para definir la aprobación de la
cursada incluyendo el trayecto formativo complementario; asimismo no se considerará la
asistencia. La fecha límite para la calificación y acreditación de la cursada 2021 será el 30
de abril del 2022.
- Régimen de cursada y requisitos de aprobación para el ciclo 2021: enmarcados en el
trabajo pedagógico del bienio 2020/2021, se continuará trabajando en la valoración de la
trayectoria que cada estudiante desarrolle para definir la aprobación de su cursada.
- Para la aprobación de la cursada se considerará la evaluación y el seguimiento de la
trayectoria de las y los estudiantes en el marco de la propuesta de enseñanza priorizada y
enmarcada institucionalmente.
- Las y los estudiantes que hayan aprobado la cursada de una unidad curricular podrán
inscribirse al examen final. Quienes no estén en condiciones de aprobar se considerarán
como pendientes de aprobación y tendrán instancias de acompañamiento hasta el 30 de
abril de 2022, última fecha en la que deberá definirse la cursada como
APROBADA/DESAPROBADA
Con este marco, las pautas para la aprobación de la cursada de Dimensión Ético Política de
la Praxis Docente son:
- Participación en las actividades propuestas (entrega de trabajos, discusiones en foros,
actividades sincrónicas, trabajos grupales, etc).
- Entrega y aprobación de los trabajos obligatorios (uno o dos por tema), con calificación
conceptual (reentregar, regular, bien, muy bien).
- Entrega y aprobación del Trabajo Final Integrador.
Para la acreditación final de la asignatura el/la estudiante deberá aprobar el examen final
ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la unidad curricular e integrada
como mínimo por un miembro más. Esta evaluación final será calificada por escala
numérica de 1 a 10. La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más sin centésimos. El
examen final de la materia se desarrollará en las mesas dispuestas a estos fines por el
Instituto y consistirá en la realización de una integración conceptual de la asignatura
pudiendo los estudiantes preparar un tema articulador a partir del análisis de un caso,
película, video o relato.
A través de los distintos trabajos escritos solicitados, el trabajo en grupo y las puestas en
común, la docente evaluará en qué medida los alumnos han podido: apropiarse de
herramientas para reflexionar sobre la educación, revisas de sus concepciones previas
sobre los contenidos de la asignatura, analizar, interpretar, formar un pensamiento crítico y
problematizador en torno a temas educativos, introducirse en la reflexión y análisis de sus
biografías escolares, participación activa en las distintas instancias de aprendizaje, entrega
en tiempo y forma de los trabajos solicitados, asistencia a clase, responsabilidad y
compromiso con la asignatura.
Por otra parte, se realizará constantemente una evaluación de la propuesta de enseñanza,
para la cual servirán de insumo las producciones de los estudiantes, la observación de las
clases, el análisis de los momentos de trabajo en grupo y plenarios, a fin de detectar
desajustes entre lo propuesto y los efectos que suscita. Esta evaluación implicará posibles
modificaciones en el desarrollo de la propuesta.
CRONOGRAMA TENTATIVO 5
5
Este cronograma se irá ajustando a las posibilidades del grupo y los imprevistos que surjan a lo
largo del año lectivo.
Es un tema del que se habló en los espacios de clases de las Prácticas de la Enseñanza, y
generó discusiones y controversias. Creo que marca un anacronismo con lo que se espera
de una persona que va a ejercer la docencia. Se considera a la voz humana como la única
vía posible de comunicación entre las personas, desconociendo y excluyendo de la práctica
de la docencia, a personas que utilizan otros modos, sistemas, o medios para comunicarse.
El brillante físico teórico, Stephen Hawking (falleció en 2018), que fue titular de la Cátedra
Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación
en 2009, no podría haber cursado el Profesorado de Educación Primaria en nuestro país ya
que utilizaba un sintetizador de voz para comunicarse.
Dimensión institucional
“Entrar” a una institución educativa es mucho más que atravesar sus puertas de ingreso. Es
conocer su historia, su gente, sus significados, sus visiones. sus mitos fundacionales, y
mucho más.
Para este análisis, recogí información de la propia página web del ISFD n°97, de la página
facebook de la institución, de una nota en Diario El Día de este año, de una entrevista a la
profesora coformadora Maite Guiamet, y de mi propia observación en los tres días que tuve
que dictar clases presenciales (en principio todas las clases serían virtuales, tanto
sincrónicas como asincrónicas, pero hubo cambios en el contexto sanitario del país, que a
mitad de las prácticas se determinó que las clases serían presenciales).
“Una institución para ser generada supone otras instituciones que le sirven de plataforma de
despegue” (Garay, 1994:3). “Ayer era el Glorioso Colegio Normal Superior Nacional Mixto
Nª 3 "Almafuerte" La Plata…” dice la página de Facebook: “Ex Escuela Normal Nacional
Superior Mixta N°3 Almafuerte La Plata.
.
Un poco de historia
Esta institución centenaria, pasó por distintas nominaciones a lo largo de su rica historia,
pero evidentemente su carácter de “Escuela Normal” es lo que impregna fuertemente su
identidad institucional.
A principios del SXX, el único centro de formación docente en La Plata era el Normal 1, por
lo que un comité ciudadano gestiona ante las autoridades nacionales la creación de otra
Escuela Normal. Las gestiones fracasan y terminan recurriendo al gobierno de la provincia
de Buenos Aires, que en diciembre de 1912 sanciona un decreto creando la Escuela Normal
Popular, designando como directora a la señora Ramona Rodriguez de Castrillo. Este nuevo
Normal Provincial comienza a funcionar el 2 de marzo de 1913, compartiendo edificio con la
Escuela Primaria 1 (primera escuela de la ciudad de La Plata).
Uno de los directores destacados de esta institución fue Juan Francisco Jáuregui, que en
1947 aprovecha una visita del Presidente Juan Domingo Perón a Río Santiago, y a través
de un pedido de las estudiantes, consigue una audiencia durante la cual solicitó la
nacionalización de la Escuela. Es así que el 10 de octubre de 1947 la Escuela Normal
Popular de La Plata se nacionaliza por Decreto Nº 31.548 del Poder Ejecutivo de la Nación.
Pasa a llamarse Escuela Nacional Normal Mixta Nº3 “Almafuerte” en homenaje a Pedro
Bonifacio Palacios, poeta romántico y maestro autodidacta.
Otro hito en la historia de esta institución, se dió en el año 1962, con el egreso de los
primeros maestros ciegos de la República Argentina y de Sudamérica. En la sección
“INSTITUTO/HISTORIA” de la página web institucional habla de “estudiantes no videntes”,
término a actualizar, ya que su uso en general no es aceptado por las personas ciegas o
disminuidas visuales. La videncia es la facultad de adivinar el futuro, por lo que una persona
no vidente sería alguien que no es capaz de predecir lo que va a suceder. Más allá de este
juego de palabras que planteo, las organizaciones de Personas con Discapacidad
recomiendan no nominar por el déficit o por la negativa. Por ejemplo una persona que utiliza
una silla de ruedas para desplazarse, se la denomina Persona con Discapacidad Motriz, y
no “Persona No Caminante”.
El instituto cuenta con una revista llamada FORMACIÓN 97. La misma es bilingüe y
pertenece a los Profesorados de Educación Primaria y de Inglés. Se puede acceder a los
tres números editados hasta la actualidad (2017, 2018 y 2019) en formato digital a través de
su página web.
Sensaciones “institucionales”...
estudiantes que pude ver en los pasillos buscando respuestas a algunas consultas (mesas
de exámenes, inscripciones, etc.) no encontraban respuestas debiendo insistir con la
comunicación virtual como medio de obtener información institucional. La persona que hace
de nexo o puente entre el instituto, profesores y estudiantes es la preceptora “Adriana”, vital
para el funcionamiento del instituto. “Desde el punto de vista de la reglamentación,
corresponde a los preceptores cumplir tareas orientadas a la organización escolar, el orden
y la disciplina. Sin embargo, se observa una labor que excede el cumplimiento de dichas
prescripciones; abarca un conjunto de tareas más sutiles y complejas. Una variedad de
prácticas desbordan ese conjunto de prescripciones que los preceptores realizan a diario”
(Niedzwiecki, 2010:127). Una de estas sutiles tareas es la construcción artesanal de
vínculos, como me relataba la Prof. Maite Guiamet con respecto al trabajo de “Adriana”, en
el primer encuentro virtual que tuvimos.
Parte de la dificultad que manifesté en la Fase Preactiva con respecto a la realización de los
Diseños de Clase, me doy cuenta ahora que tenía que ver con el hecho de planificar una
clase “en vacío”, sin una institución concreta. Por más que una intentará imaginar el
contexto institucional de esa posible clase, para alguien sin experiencia docente resultaba
una trabajosa tarea.
Sin embargo, está aproximación previa a la institución, a su historia, a su entorno virtual, a
sus estudiantes (presentación en campus), a sus clases (observaciones virtuales), a la
profesora coformadora (entrevista y acuerdos para la realización de las prácticas) me
permitió visualizar las clases de manera más concreta. Por supuesto que la complejidad de
la empresa de diseñar una clase siguió siendo alta, pero el grado de incertidumbre
disminuyó notablemente con respecto a la primera mitad del año.
Dimensión áulica
Como está expresado antes en este informe, la cátedra elegida para realizar mis prácticas
fue Pedagogía de Primer Año de la Carrera de Profesorado en Educación Primaria del
Instituto Superior de Formación Docente N°97 - U.A. Almafuerte de La Plata. La docente a
cargo de la cátedra es la Prof. Maite Guiamet (de ahora en más, Maite), quien está dando
Pedagogía en este Instituto desde el año 2016. Maite fue Ayudante de la cátedra Pedagogía
cuando la cursé en primer año de mi carrera (2014) del Profesorado en Ciencias de la
Educación (FAHCE-UNLP), por lo que me resultó una ventaja, contar con una docente
conocida para realizar mis prácticas.
El 6 de julio de 2021 fue el primer contacto formal dentro del ámbito de las prácticas con mi
docente coformadora, a través de un correo electrónico de la Prof. Silvina Justianovich
(Comisión B - Trabajos Prácticos de Prácticas de la Enseñanza). En ese primer contacto,
Maite me manifiesta su alegría de recibirme en su cátedra y me agradeció por haber elegido
su espacio. En el mismo correo, me envía el programa de la cátedra y me aclara “...el año
pasado decidí darle una vuelta importante (al programa), me alejé de enseñar teorías
pedagógicas y pasé a abordar temas o problemas de la pedagogía. Y este es el primer año
que abordaría completo el programa (el año pasado llegamos a muy poco), que por
supuesto nunca está cerrado, siempre en constantes revisiones”. En parte, los cambios que
se dieron en el programa tuvieron que ver con la interacción de Maite con la practicante del
2020 (Prof. Guadalupe Goldar), lo que no hacía más que confirmarme la importancia del
espacio. Este hecho había sido relatado por Maite, en una charla virtual que se dió en la
cátedra de Prácticas de la Enseñanza con docentes que ofrecían sus espacios para que
realicemos nuestras prácticas.
El lunes 12/7, Maite nos invita a Evelyn Barbieri y a mi, a una reunión virtual a través de la
plataforma Meet, y arreglamos encontrarnos el jueves 15/7 a las 16 hs. Evelyn es una
estudiante, compañera de cátedra, que optó por realizar sus prácticas en la materia de
cuarto año, Dimensión Ético-Política de la Praxis Docente, en el mismo instituto y con
misma coformadora. En ese mismo correo nos comunica que ya tenemos habilitado el
ingreso a las Aulas Virtuales del Campus del ISFD97.
dice que en lo personal, no se siente cómoda con las clases virtuales sincrónicas. Cerramos
la reunión con la idea de contactarnos en pocos días para ver los temas a tratar en clases.
Cinco días después, Maite me envía un mail donde me plantea su deseo de que aborde en
mis prácticas la Unidad 3 del programa de Pedagogía:
La primera sensación fue positiva, ya que es un tema que siempre me atrajo, pero la alegría
fue enorme cuando Maite me escribió: “En particular me interesa que abordes los
estudiantes. En el programa está definido de manera muy mínima ese tema, pero el sentido
era, después de trabajar sobre escuela moderna, la construcción del sujeto pedagógico, y la
homogeneización, bueno, pensar en las diferencias que hay entre las infancias actualmente
(de género, de clase, no agregué cuestiones vinculadas a discapacidad, pero creo que tus
aportes en ese sentido serían muy buenos y se puede incorporar), las desigualdades en
términos educativos que estas diferencias generan y si fuera posible, analizar algunas”. Me
aclara también que todo es “a acordar” y que mis propuestas serían bienvenidas. También
me comparte su número de teléfono celular para tener una comunicación más fluida.
El tema propuesto me entusiasma y empiezo a buscar material, y a leer la bibliografía
propuesta por Maite para la Unidad 3 en el programa. Sin embargo, las vacaciones de
invierno y nuevamente cuestiones laborales me corren de eje con respecto a las prácticas.
El 6 de agosto, Maite vuelve a escribirme y me comparte el Cronograma de actividades para
agosto:
Junto al cronograma me expresa su deseo de que inicie mis prácticas con la Unidad 3,
luego del 27 de Agosto. Leo el correo, y dudo ciertamente si continuar las prácticas, por las
cuestiones laborales antes mencionadas (cuestiones positivas, nuevas responsabilidades
que había buscado lograr). Más de una semana después (domingo 15/8) le contesto
(pidiendo disculpas por la demora y por escribirle un domingo) y le cuento mi entusiasmo
con el tema propuesto y también que estoy de acuerdo en continuar después de la fijado en
el cronograma de agosto. También la consulto sobre la posibilidad de participar como
observador en la clase virtual sincrónica del viernes 20 de agosto, accediendo Maite al
pedido. El martes 17, tenemos una reunión por la plataforma Meet donde le consulto sobre
los temas de la Unidad 3, y el enfoque que quería darle. El eje conductor que le propuse es
trabajar al sujeto Estudiante desde la diferencia (sea género, discapacidad, social, etc.) y
charlamos sobre distintos textos, autores y materiales diversos para abordar las clases.
Después de la reunión, le envío los textos y materiales que me parecían apropiados para
las clases de la Unidad 3, para que me dé su opinión y sugerencias. Los textos propuestos
fueron cuatro:
● COBEÑAS, P. (2015). “Buenas prácticas inclusivas en la educación de personas con
discapacidad en la provincia de Buenos Aires y desafíos pendientes”. Aires:
Asociación por los Derechos Civiles.
● GÓMEZ DI VINCENZO, J. A. (2012) “El talle justo del alumno. Biotipología,
eugenesia y pedagogía en la Argentina (1930-1943). Revista Archivos de Ciencias
de la Educación. Año 6, Número 6
● SKLIAR, C (2005) “Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad”. EN:
ROSATO, A.; VAIN, P. (coord.) La construcción social de la normalidaBuenos d:
alteridades, diferencias y diversidad. Buenos Aires: Novedades Educativas.
● TERIGI, F. (2009) “El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una
reconceptualización situacional”. Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 50,
mayo-agosto, pp. 23-39
También propuse una nota periodística realizada este año por Diario La Nación a la Prof.
Guillermina Tiramonti “En la Argentina, la enseñanza pública es un gran simulacro” (Enlaces
web) y dos videos uno “Estar juntos” de Carlos Skliar y el otro “Inclusión educativa: un
desafío al saber pedagógico” de Flavia Terigi (en Recursos Audiovisuales).
concluído ese tiempo, las invita a explicar y reflexionar sobre lo que leyeron. El intercambio
fue dinámico y me sorprendieron consultas sobre el significado de algunos términos como
por ejemplo “eclesiástico”. Esta primera observación me dió una pauta clara de qué tipo de
textos y de qué volúmen de lectura serían los indicados en principio para el diseño de mis
clases. También me mostró que la cantidad de estudiantes que iban a participar en mis
clases, difícilmente supere el número de 6 (así fue).
Esta experiencia en la clase observada, me hizo replantearme mi idea inicial de hacer todas
o la mayoría de las clases de manera sincrónica, y pude comprender la mirada de Maite con
respecto a esta situación, y empecé a pensar el “cronograma tentativo” de la unidad 3 con 8
clases, 6 asincrónicas y 2 sincrónicas como primera opción.
Cronograma “tentativo”
Noticias (notificaciones)
Un ítems muy importante que tuve que aprender es cómo comunicarme con los estudiantes
en la virtualidad. Entre las opciones que da el Campus Virtual del instituto, como por
ejemplo “Chats” y “Mensajería Interna”, terminé optando por “Noticias”. Por supuesto que la
decisión estuvo orientada por mi coformadora, que me explicó las distintas maneras de usar
y alcances de las distintas vías de comunicación. También realizó y me envió un video
tutorial explicando como postear una noticia en el Campus Virtual (el video está en
Recursos Audiovisuales).
Una vez comprendida la parte tecnológica de la carga y posteo de Noticias, siguió la otra
gran cuestión ¿Cómo redactar la noticia? Nuevamente, utilicé el recurso de buscar las
noticias posteadas por Maite para clases anteriores, no para copiar, sino para mantener un
formato que sea conocido y amigable con las estudiantes. Acordamos con Maite, que antes
de subir una Noticia se la enviaría para recibir su aprobación o posibles sugerencias de
cambio. En el primer bosquejo de notificación que le envío para que lo revise, tengo una
devolución que fue muy significativa para el transcurso del resto de estas prácticas. En ese
bosquejo, cierro la notificación con mi nombre (a modo de firma) y Maite me sugiere que en
realidad deberían ir nuestros nombres (Maite y Andrés) porque las clases las llevábamos
adelante los dos. Por supuesto que acepté y esa devolución me hizo reflexionar sobre el
trabajo a realizar y la idea que la misma era realizada por dos colegas, si bien tengo muy
clara mi condición de estudiante practicante.
A continuación comparto los diseños de las siete clases que realicé como practicante junto
a Maite, con sus respectivas reflexiones posactivas.
Diseños de clases
Como ya había escrito con anterioridad en este informe, el trabajo de Diseño de clases, fue
una de las tareas que me resultaron más desafiantes en toda la carrera. Ese docente que
siempre quise ser, de repente debía quedar plasmado en un diseño de clases. ¿Cómo
lograr una continuidad con el trabajo que ya venía realizando la docente coformadora sin
ser una mera copia de sus diseños?¿Cómo innovar para no hacer las clases en las que no
me gustaba estar?¿Cómo salir de la seguridad de lo probado? Muchas preguntas y algunas
decisiones por tomar.
Lo primero que hice antes del primer diseño de clase para Pedagogía, fue recorrer las
clases que Maite realizó en el Aula Virtual. Los formatos de comunicación y notificación, la
manera de realizar videos, la cantidad y el tipo de material compartido para clase, las
consignas de participación en el foro y las actividades requeridas a las estudiantes.
Entender las lógicas y formatos de las clases asincrónicas me ayudó para pensar y diseñar
los distintos momentos de clase sin la “sincronicidad”.
Para el trabajo de diseño en sí, no solo está la dificultad y complejidad de pensar una clase
y posibles tareas a realizar, sino en redactarlas de manera clara, no ambigua, y que pueda
ser comprendida y realizada por otre docente que acceda a la misma con la intención de
utilizarla. En esta empresa fueron claves los trabajos de revisión y devoluciones, de Maite y
Silvina (Prol. Comisión B de Prácticas de la Enseñanza). En un primer momento, las
devoluciones, sugerencias y preguntas, me parecían inabordables “¿Esto qué
significa?¿Cómo realizarías esta actividad?¿En qué momento se recupera tal
contenido?¿Qué querés decir con esto…?” y más y más...Sin embargo, de a poco (y con
mucho esfuerzo) empecé a entender que cosas debían ser aclaradas, que cuestiones que
aparentemente eran obvias para mí, quizás para otras personas tenían significados
diferentes y por tal razón debían ser aclaradas.
Lo mismo me sucedió con la redacción de las tareas o trabajos prácticos pedidos a las
estudiantes para su realización. Algo que en principio parecía sencillo, también implicó un
desafío, dejar en claro que se le pedía que hagan, sobre que temas específicos debían
escribir, en qué material apoyarse, etc. Escribir, escribir y escribir, fueron la manera de ir
depurando diseños, noticias, trabajos prácticos, y siempre la lectura atenta de toda
devolución por parte de las docentes. durante el transcurso de las clases, algunas consultas
de las estudiantes sobre las tareas a realizar, me sirvieron para corregir futuros trabajos e
intentar hacerlos más comprensibles.
Diseño de clase 1
Institución: Instituto de Formación Docente N°97
Carrera: Profesorado de Educación Primaria
Asignatura: Pedagogía
Co-formadora: Maite Guiamet
Practicante: Andrés Leonardo Roa
Fecha: viernes 10 de setiembre de 2021
Fundamentación
La materia Pedagogía, se inscribe dentro del plan de estudios vigente para el Profesorado
de Educación Primaria. Forma parte del Campo de Fundamentación del primer año de la
carrera y es de carácter anual. Como tal se propone “iniciar a los/as alumnos/as en un
proceso permanente de reflexión en torno a la comprensión y a la intervención crítica en el
espacio áulico, institucional y social” (DGCyE, 2008:52)
futuras docentes. En las presentaciones que las estudiantes realizaron a principio de este
ciclo lectivo, resaltan en general “me gusta enseñar”, “quiero ser buena docente”, y una
frase de la estudiante C que rescatamos: “es una materia que en verdad ayuda mucho a
comprender distintos temas sobre como nos vemos y como vemos a nuestros futuros
alumnxs y esto es lo que más me gusta...”. Esta última frase es el faro que buscaremos
para transitar esta unidad, ¿Cómo nos vemos como docentes y cómo vemos a nuestros
futures estudiantes?.
Tema
Sujetos de la Educación: docentes y estudiantes
Contenido
Docente como sujeto de la educación desde la mirada biográfica, deseos y construcciones
de sentido, virtudes y miedos.
Propósitos
Promover el análisis de la figura docente desde nuestra biografía, deseos, construcciones
de sentido, virtudes y miedos.
Objetivos
Que el docente en formación:
● Se piense como profesional de la docencia en un contexto histórico, social y cultural
● Se piense y proyecte como profesional de la docencia en actividad.
● Problematice su futura práctica desde distintas miradas: barreras del sistema,
virtudes propias, deseos y anhelos.
Desarrollo de la Clase
Como señalamos en la fundamentación, la clase se desarrollará de manera asincrónica y
utilizaremos el Campus del Instituto de Formación Docente n°97, donde se subirán todos los
materiales necesarios (video, texto de Freire y trabajo práctico a realizar, como así también
el repositorio para entregarlo una vez finalizado el mismo. La fecha donde les estudiantes
podrán acceder a la clase será el mismo viernes 10 de setiembre.
Primer momento: visionado de video realizado por el practicante. El video tendrá una
duración aproximada de entre 6 y 8 minutos, y constará a su vez de tres partes. En el inicio,
una breve presentación del practicante sus sensaciones y expectativas ante esta
experiencia. Luego se presentará la Unidad 3, y se narrará la hoja de ruta para desarrollarla.
Por último, nos introduciremos al tema específico de la clase: el sujeto docente, algunas
referencias al texto de Freire seleccionado y una descripción de la actividad que deberán
realizar (la actividad también se compartirá de manera escrita).
Segundo momento: lectura del Trabajo Práctico, donde encontrarán orientaciones para la
realización de la tarea requerida. La temática del texto a producir es “Yo, docente”. Desde la
lectura previa, su biografía, deseos y posicionamientos, pedimos que desarrollen un texto
donde puedan reflejar el docente que buscan ser, el que creen que podrán ser, y a la vez
que virtudes y características necesitarán para llegar a esos objetivos. Se propone el foro
del Campus como canal de consulta para cualquier duda o sugerencia que surja de esta
clase. El texto solicitado será de 2 carillas máximo y el plazo de entrega tendrá como fecha
límite el jueves 16/9. Este texto será recuperado para ponerlo en tensión con los conceptos
sobre “estudiante” que se irán desarrollando en clases posteriores, en la clase presencial
del viernes 1 de octubre. La recuperación se realizará repartiendo cada texto producido con
una compañera (selección organizada por la cátedra) de manera que cada una de las
estudiantes pueda leer el trabajo de una compañera y realizar una breve exposición oral en
la clase presencial del 1/10 sobre sus impresiones y pareceres con respecto a esta lectura.
Los textos serán distribuidos en la clase anterior al 1/10, o sea en la clase asincrónica del
24/9. A la vez, el practicante realizará una lectura de todos los trabajos (una vez recibidos)
para realizar un cuadro con características generales de los textos, puntos de encuentro y
mayores tensiones entre ellos, que se registrarán en un cuadro (gráfico) que se compartirá
en la clase del 1/10 (fotocopias) como parte de los insumos a utilizar en esa clase.
Recursos
● Video realizado por el practicante
Evaluación de la enseñanza:
● ¿Los materiales propuestos fueron los adecuados para instalar el tema del sujeto
docente en primera persona?
● ¿Los tiempos propuestos para la realización de las distintas actividades fueron
suficientes? (en ambos casos, la realización de la tarea y la entrega de la misma en
los plazos pedidos será un primer indicador de la instalación del tema y que los
tiempos pensados fueron suficientes)
Otro de los acuerdos con Maite, fue que ella subiría las clases y materiales para mantener
el formato utilizado durante las clases anteriores. No podía creer los nervios que sentí ese
día, el de la “primera clase virtual asincrónica”, hasta ver subida la clase en el aula virtual.
“Desde el día que empiece a ejercer voy a dar lo mejor de mí y mantenerme así siempre,
para puedan tener (les estudiantes) un buen recuerdo”
Diseño de clase 2
Institución: Instituto de Formación Docente N°97
Carrera: Profesorado de Educación Primaria
Asignatura: Pedagogía
Co-formadora: Maite Guiamet
Practicante: Andrés Leonardo Roa
Fecha: viernes 17 de setiembre de 2021
Fundamentación
La materia Pedagogía, se inscribe dentro del plan de estudios vigente para el Profesorado
de Educación Primaria. Forma parte del Campo de Fundamentación del primer año de la
carrera y es de carácter anual. Como tal se propone “iniciar a los/as alumnos/as en un
proceso permanente de reflexión en torno a la comprensión y a la intervención crítica en el
espacio áulico, institucional y social” (DGCyE, 2008:52)
Utilizaremos como recurso para esta clase un video de la Dra. Flavia Terigi donde desarrolla
5 acepciones de “inclusión educativa” que podemos resumir en:
● Que todes les niñes en edad escolar asistan a la escuela y donde ciertas calidades
básicas estén aseguradas. La conferencista señala que en este punto coincidimos
todes les docentes, cuestión a discutir desde mi punto de vista.
● La escuela tiene que asegurar a todes una formación compartida.
● La formación compartida no puede pasar por arriba a las singularidades y a la
cultura local. La formación compartida tiene que promover en todes una
comprensión de la cultura y de los intereses de los otres (lo mismo no es lo común)
● La escuela no debe condicionar lo que los sujetos quieran seguir estudiando una vez
finalizado un determinado nivel (esto es reciente). Formalmente existe, realmente
debemos discutirlo y ver que sucede en los hechos.
● Cada vez que surge una nueva barrera para el acceso a la escuela o para los
procesos de enseñanza-aprendizaje en la escuela, el Estado debe asumir medidas
para remover esas barreras, que permitan el derecho a la educación a quienes este
derecho les es vedado.
Tema
Sujetos de la Educación: estudiantes “incluídos” y “no incluídos”
Contenido
● Nuevos estudiantes. Estudiante como sujeto de la educación desde la mirada de los
procesos de inclusión educativa.
Propósitos
● Promover el análisis de la figura del estudiante desde las distintas acepciones del
concepto de “inclusión educativa” desarrolladas por la Dra Flavia Terigi.
Desarrollo de la Clase
Como señalamos en la fundamentación, la clase se desarrollará de manera asincrónica y
utilizaremos el Campus del Instituto de Formación Docente n°97, donde se subirán todos los
materiales necesarios (video y trabajo práctico a realizar), como así también el repositorio
para entregarlo una vez finalizado el mismo. La fecha donde les estudiantes podrán acceder
a la clase será el viernes 17 de setiembre.
Primer momento: visionado inicial del vídeo “Inclusión educativa: un desafío al saber
pedagógico” que es parte de la conferencia realizada por la Dra. Flavia Terigi en agosto de
2012 en el marco de los encuentros del curso de Gestión que UEPC (Unión de Educadores
de la Pcia. de Córdoba) realizó en su sede central.
Segundo momento: lectura del Trabajo Práctico, donde encontrarán orientaciones para la
realización de la tarea requerida. La misma se realizará en parejas y tendrá una extensión
máxima de 2 carillas. En la misma deberán: 1) Recuperar, tomar nota y discutir en pareja,
las distintas acepciones de “inclusión educativa” mencionadas en el video. 2) Con cada
acepción recuperada, escribir en que estudiantes o colectivos de estudiantes puede influir
cada una de ellas. 3) Reflexionar y escribir sobre cómo el aislamiento provocado por este
contexto de pandemia global a causa del Covid, se constituyó o no, en una nueva barrera a
la inclusión educativa, y 4) ¿Por qué les parece que la autora habla de nuevos saberes
necesarios para la inclusión educativa?. Una vez finalizada esta tarea será entregada en el
espacio asignado en el Campus con fecha límite el jueves 23/9.
Evaluación de la enseñanza:
● ¿Los materiales propuestos fueron los adecuados para instalar el tema del sujeto
estudiante desde la mirada de la inclusión educativa?
● ¿Los tiempos propuestos y la redacción del trabajo práctico fueron correctos para la
realización de las distintas actividades? (en ambos casos, la realización de la tarea y la
entrega de la misma en los plazos pedidos será un primer indicador de la instalación del
tema y que los tiempos pensados fueron suficientes)
Diseño de clase 3
Institución: Instituto de Formación Docente N°97
Carrera: Profesorado de Educación Primaria
Asignatura: Pedagogía
Co-formadora: Maite Guiamet
Practicante: Andrés Leonardo Roa
Fecha: viernes 17 de setiembre de 2021
Fundamentación
La materia Pedagogía, se inscribe dentro del plan de estudios vigente para el Profesorado
de Educación Primaria. Forma parte del Campo de Fundamentación del primer año de la
carrera y es de carácter anual. Como tal se propone “iniciar a los/as alumnos/as en un
proceso permanente de reflexión en torno a la comprensión y a la intervención crítica en el
espacio áulico, institucional y social” (DGCyE, 2008:52)
Esta situación nos plantea varias preguntas, como por ejemplo: ¿Qué significa estar juntos
en las instituciones educativas?¿Alcanza con estar en la escuela para ser un
estudiante?¿Qué diferencias existen entre ser (estudiante) y simplemente estar en una
institución educativa?. La situación de aislamiento a causa de la pandemia por Covid nos
hace ver desde otra dimensión estas mismas preguntas, como por ejemplo ¿Qué significa
estar juntos en la escuela en pandemia?
Como material para pensar estas cuestiones elegimos un video de una charla brindada en
Paraná por el Dr. Carlos Skliar donde habla sobre “Estar juntos” y desarrolla una serie de
reflexiones sobre el hecho de la convivencia de los “nuevos estudiantes” mencionados en la
clase anterior . Skliar habla de estos nuevos estudiantes que no estaban presentes en el
sistema educativo y da algunos ejemplos como: “chicos demasiados grandes”, “niños de la
calle”, “personas con discapacidad” e “infancias perdidas de varias maneras”. Y surge otra
pregunta entre tantas posibles ¿Cómo hacemos para estar juntos y ser juntos?
El aislamiento al que nos llevó la pandemia por el Covid-19, también nos plantea
interrogantes que atraviesan estos conceptos. En la virtualidad ¿Estamos en la
Escuela?¿Estamos juntos en la escuela?¿Somos estudiantes virtuales? (si es que existe
este concepto) ¿Se puede ser estudiantes individualmente, sin “estar” con otros
estudiantes?
A lo largo del recorrido por el resto de esta Unidad abordaremos otras categorías de
estudiantes desde una perspectiva de género y de discapacidad. Estas miradas serán
abordadas en las próximas clases.
Tema
Sujetos de la Educación - Estudiantes - Ser y Estar en la Escuela
Contenido
La escuela como lugar para “nuevos” estudiantes y las posibilidades que brinda para poder
“estar juntos” y “ser juntos”.
Propósitos
Promover el análisis de que significa “estar juntos” en las instituciones educativas
Objetivos
Que el docente en formación:
● Reflexione sobre su estatus como Estudiante, por ejemplo: ¿Se siente estudiante?¿Por
qué sí o por qué no?
● Piense a sus futuros estudiantes como un colectivo de personas diversas que solo “son”
con el “otro”, y que esa diversidad nos constituye.
Desarrollo de la Clase
Como señalamos en la fundamentación, la clase se desarrollará de manera asincrónica y
utilizaremos el Campus del Instituto de Formación Docente n°97, donde se subirán todos los
materiales necesarios para su desarrollo (dos videos) Uno de los videos es una introducción
al tema por parte del practicante. El segundo es, como mencionamos en la fundamentación,
el video de una conferencia del Dr. Carlos Skliar titulada “Estar juntos”. La fecha donde les
estudiantes podrán acceder a la clase será el viernes 24 de setiembre de 2021.
Primer momento: visionado inicial del vídeo realizado por el practicante, donde encontrarán
una introducción al tema propuesto enlazada con algunos conceptos de la clase anterior, y
elementos sobre “nuevos estudiantes” aportados por los TP entregados (aún no recibimos
ninguno). También se adelantará a modo de guía la temática tratada por Skliar en el
segundo video que compone esta clase. Al cierre del video se darán algunas preguntas que
sirvan como disparadoras para la reflexión buscada y la tarea a realizar, que consistirá en
compartir en el foro estas reflexiones, fruto del visionado de ambos videos y de lo recorrido
anteriormente en esta unidad.
Segundo momento: visionado del segundo video propuesto, que es la conferencia que dió el
Dr. Carlos Skliar sobre el tema “Estar juntos”. Una vez finalizado el visionado de ambos
videos, cada estudiante procederá a reflexionar sobre las distintas preguntas formuladas en
el video del practicante, y redactará alguna de estas reflexiones (2 o 3 párrafos) en el Foro
del Campus. La participación en el Foro será obligatoria y el plazo para subir sus
producciones al mismo será el jueves 30/9.
Evaluación de la enseñanza:
● ¿Los materiales propuestos fueron los adecuados para instalar el tema de “Ser y Estar en
la Escuela''?
● ¿El video realizado por el practicante es claro e invita a una participación reflexiva en el
foro?
Diseño de clase 4
Institución: Instituto de Formación Docente N°97
Carrera: Profesorado de Educación Primaria
Asignatura: Pedagogía
Co-formadora: Maite Guiamet
Practicante: Andrés Leonardo Roa
Fecha: viernes 1 de octubre de 2021
Fundamentación
La materia Pedagogía, se inscribe dentro del plan de estudios vigente para el Profesorado
de Educación Primaria. Forma parte del Campo de Fundamentación del primer año de la
carrera y es de carácter anual. Como tal se propone “iniciar a los/as alumnos/as en un
proceso permanente de reflexión en torno a la comprensión y a la intervención crítica en el
espacio áulico, institucional y social” (DGCyE, 2008:52)
En esta clase volveremos a trabajar con los sujetos de las prácticas educativas a los que
llamamos “los estudiantes”. O quizás debamos decir “las estudiantes”. O tal vez serán “les
estudiantes…”. Siempre que se habla del alumnado de una escuela primaria, se hace
referencia a “los niños”. “La categoría supuestamente genérica de “niño” ha sido, …,
deconstruida y su crítica demostró que nombra en realidad una suerte de "neutro burgués,
blanco, masculino y heterosexual". En otras palabras, que si hablamos por ejemplo de el
niño que aprende en la escuela, estamos denotando una parcialidad del universo de la
infancia, excluyendo a otras definiciones y otras experiencias” (Morgade, 2007:1)
¿Qué otras definiciones y otras experiencias estamos excluyendo de los escolar cuando
solo nos referimos a “los niños”?
A través de la lectura de dos textos, uno de Graciela Morgade y otro de Valeria Flores
(ambos en la bibliografía del diseño de clase), buscaremos reflexionar sobre cuestiones que
atraviesan al estudiantado desde una mirada de género. También buscaremos dar cuenta, o
hacer visibles los procesos que realiza “la escuela” para “normalizar” al estudiantado
(heteronormatividad), o en caso de no lograr la normalización, excluirlo.
En ambos textos se trabaja un concepto que nos resulta muy interesante, que es el de “la
ignorancia”, y se pone en discusión la idea de que la ignorancia es la ausencia de
conocimiento. Ambas autoras ven que “la ignorancia” viene del silencio u ocultamiento que
producen algunos saberes específicos.
Creemos que esta concepción de “ignorancia” puede aplicarse cuando en futuras clases
analicemos al estudiantado desde una perspectiva en discapacidad, y podamos dar luz a
qué saberes son invisibilizados por otros saberes.
Esta clase la pensamos como “la mitad” de la Unidad 3, tanto en términos temporales
(cuarta clase sobre 8 en cronograma) como temáticamente. En la clase siguiente
(presencial) haremos un repaso de lo visto hasta el momento en esta Unidad y
recuperaremos lo expresado por las estudiantes en los trabajos realizados y entregados.
También invitaremos a la participación a aquellas estudiantes presentes que no hayan
entregado ninguna actividad.
Tema
Sujetos de la Educación - Estudiantes y Género Contenido La escuela como productora de
procesos de hetero-normalización y que sucede con quienes como estudiantes, no son
contemplados por esta norma.
Propósitos
Objetivos
Que el docente en formación:
● Reflexione sobre el sujeto estudiante más allá del binomio masculino-femenino.
● Deconstruir la idea de lo masculino y de lo femenino como algo dado por la naturaleza, y
entenderlo como procesos culturales.
● Empezar a trabajar la idea “ignorancia” planteada por ambas autoras.
Desarrollo de la Clase
Como señalamos en la fundamentación, la clase se desarrollará de manera asincrónica y
utilizaremos el Campus del Instituto de Formación Docente n°97, donde se subirán todos los
materiales necesarios para su desarrollo (dos textos y una notificación sobre la clase donde
se explicitará la tarea a realizar). El primer texto se titula “Niñas y niños en la escuela:
cuerpos sexuados, derechos humanos y relaciones de género” y pertenece a Graciela
Morgade. Nos da un recorrido por la constitución histórica de la niñez, de las teorías de
género y de las teorías queer. El segundo pertenece a Valeria Flores y se llama “Entre
secretos y silencios. La ignorancia como política de conocimiento y práctica de (hetero)
normalización”, y profundiza en el concepto de ignoracia, no como ausencia de saber, sino
como un silenciamiento producido por un saber particular. La fecha donde les estudiantes
podrán acceder a la clase será el viernes 1 de octubre de 2021. En la Actividad se solicitará
la realización de una tarea de análisis de lo visto en la Unidad hasta esta clase donde
deberán a través de Dibujos, Cuadros, Diagramas, Oralmente, o lo que consideren
necesario, relacionar los conceptos de género con los de inclusión y estar juntos en la
escuela, y también cómo esas relaciones serían vistas por su “Yo Docente”.
Primer momento: acceso por parte de las estudiantes al campus donde encontrarán y darán
lectura tanto a la Actividad a realizar para la próxima clase como a los dos textos
mencionados. (Damos dos textos para la lectura, en principio porque ambos nos parecen
relevantes y muy interesantes para el tema de esta clase, y en segundo lugar porque al ser
feriado el 8 de octubre, contarán con un plazo de 15 días para su lectura, análisis y
realización de las actividades solicitadas)
Evaluación de la enseñanza:
● ¿Los textos elegidos fueron los adecuados para plantear la temática propuesta para esta
clase?
● Siendo un tema en el que como “practicante” tengo muchas inseguridades y búsquedas,
¿Estará bien planteada y comprensible la actividad?
● Mi acercamiento y reflexión sobre esta clase ¿Serán suficientes para dar respuestas a las
consultas que surjan de parte de las estudiantes?
Diseño de clase 5
Institución: Instituto de Formación Docente N°97
Fundamentación
La materia Pedagogía, se inscribe dentro del plan de estudios vigente para el Profesorado
de Educación Primaria. Forma parte del Campo de Fundamentación del primer año de la
carrera y es de carácter anual. Como tal se propone “iniciar a los/as alumnos/as en un
proceso permanente de reflexión en torno a la comprensión y a la intervención crítica en el
espacio áulico, institucional y social” (DGCyE, 2008:52)
Esta clase es la quinta de la Unidad 3 y tiene una gran importancia desde muchos niveles
de análisis. Esta clase estuvo pensada en principio como virtual sincrónica, que ya de por sí
era un cambio importante con respecto a las anteriores 4 clases virtuales asincrónicas. Sin
embargo, luego se flexibilizaron algunas medidas de aislamiento por el Covid-19, por lo que
programamos las clases del 15 y 29 de octubre como presenciales. Tener este primer
diseño de clase presencial es un desafío en la personal, y mucho más desafiante es
compartir el espacio institucional y áulico con estudiantes, como así también con mi
coformadora (Maite Guiamet) y mi profesora de Prácticas de la Enseñanza (Silvina
Justianovich), con quienes solo interactúe hasta ahora de manera virtual (zoom, whatsapp,
correo electrónico, llamadas).
Desde lo personal, los temas tratados en esta Unidad y los textos elegidos (en particular el
de Val Flores), abrieron nuevos interrogantes y búsquedas en mí, en temáticas que sentía
más consolidadas como por ejemplo el concepto de inclusión en sentido general.
Ya desde una mirada docente, más allá de contar con las entregas de los TP1, TP2 y lo
expuesto en el foro por las estudiantes (5 estudiantes entregaron los dos TP y participaron
hasta este momento en el foro), creo que la clase presencial nos brindarán otras señales y
respuestas con respecto a las preguntas que fueron surgiendo en diseños anteriores con
respecto a la “evaluación de la enseñanza y del aprendizaje”.
En esta clase la propuesta se centra en retomar los temas tratados en las cuatro clases
anteriores a través de un trabajo que deberán presentar en grupos de 2 o 3 estudiantes.
De los trabajos presentados pudimos ver que las características más destacadas
positivamente en docentes que formaron parte de la trayectoria escolar de las estudiantes
Con respecto a las virtudes que buscarán tener como docentes están la amorosidad,
empatía, responsabilidad, buen trato y disciplina. La elección de esta profesión docente en
algunos casos está relacionada a una cuestión familiar (familia de docentes), en otras se
busca a través de la docencia “cambiar” la vida de los estudiantes (¿en qué sentido?).
También se expresa la necesidad de hacer partícipes a sus futuros estudiantes.
En el trabajo sobre Inclusión Educativa todas expresan que el aislamiento producto del
Covid-19 fue (de a poco se van relajando las medidas de aislamiento) una barrera,
principalmente porque los estudiantes en un alto porcentaje no contaban con los medios
materiales para sostener clases virtuales (conectividad, computadoras, etc.) y que muchas
de estas situaciones eran preexistentes y la pandemia les dió visibilidad. Entre los ejemplos
a las distintas definiciones de inclusión educativa expresados por Terigi (Vídeo:"Inclusión
educativa: Un desafío al saber pedagógico") se destacan el respeto a las diversas “culturas”
de cada estudiante (extranjeros), que no falten los materiales básicos (pizarrón, tizas, etc),
que concurrir a un tipo de escuela (agraria, “especial”) no condicione la elección de un nivel
superior de educación a elegir, y en un caso se menciona el trabajo infantil como una
barrera a la inclusión educativa. Con respecto a los nuevos saberes necesarios
mencionados por Terigi, una de las respuestas habla de que son necesarios porque
estamos inmersos en cambios sociales.
Todo esto expresado en los últimos cuatro párrafos, fue recogido en un cuadro (planilla
excel) por el practicante para ser utilizado como material y ayuda memoria en la clase, para
cotejar con las exposiciones que se hagan, y así poder destacar coincidencias o puntos de
disidencias en los conceptos de manera más clara. También servirá como insumo en caso
de que en la clase, ningún grupo presente su trabajo, y así el profesor contará de manera
concisa con los conceptos generales que estuvieron circulando por los TP realizados y así
poder volver sobre ellos en preguntas, o reflexiones sobre los mismos.
Más allá de lo recogido en estas actividades, la clase se nutrirá con las exposiciones que
traigan las estudiantes (actividad solicitada en la clase anterior), lo que incorporará a la
discusión la temática de género.
Para tratar en la clase surgen algunas preguntas relacionadas con algunas expresiones de
los trabajos presentados y volcados en el cuadro realizado por el practicante, como por
ejemplo. ¿Qué es una buena educación?¿Por qué piensan que un grupo de estudiantes se
constituye con personas de la misma edad?¿Por qué piensan que no se puede “ser” dentro
de ciertos límites?¿Por qué destacan la amorosidad como una virtud de un buen
docente?¿Por qué creen que solo presencialmente se puede “estar en la escuela”?¿Una
escuela es sus paredes o hay algo más?
Tema
Sujetos de la Educación - Docentes y Estudiantes
Contenido
Docentes y Estudiantes como sujetos de las prácticas educativas desde miradas orientadas
por principios de inclusividad.
Propósitos: Promover el análisis de las figuras del docente y del estudiante desde las
propias biografías, desde principios de inclusión educativa y desde una perspectiva de
género.
Objetivos
Que el docente en formación:
● Reflexione sobre su estatus como Estudiante y como futuro Docente.
● Iniciar los procesos de deconstrucción de la idea de lo masculino y de lo femenino como
algo dado por la naturaleza, y reflexionar qué relación tienen estos procesos con la inclusión
educativa.
Desarrollo de la Clase
Como señalamos en la fundamentación, la clase se desarrollará de manera presencial, y
será la primera de este tipo en esta cátedra en este año. En la clase anterior se les solicitó a
las estudiantes la realización de una actividad: desde la lectura y análisis de los textos
“Niñas y niños en la escuela: cuerpos sexuados, derechos humanos y relaciones de género”
(Graciela Morgade) y “Entre secretos y silencios. La ignorancia como política conocimiento y
práctica de (hetero) normalización” (Valeria Flores), relacionar las temáticas de género,
heteronormalización, “ignorancia”, con los temas tratados en las tres primeras clases de la
Unidad 3. Lo realizado será presentado en la clase de manera oral, utilizando los soportes
(dibujos, diagramas, cuadros, etc.) que cada grupo considere necesarios.
Quizás parezca un poco extenso el tiempo destinado a este momento, pero creemos que es
necesario ya que estamos convencidos de que la necesidad del encuentro y la palabra
“cara a cara” harán que los minutos fluyan de manera veloz, y de que cada persona en la
clase tendrá mucho que contar sobre lo transitado como estudiantes (y como docentes) en
este período tan particular de pandemia. Como cierre de este momento se presentará la
clase del día, la manera en que se desarrollará y una breve síntesis de lo visto hasta esta
clase en la Unidad 3.
Como cierre se presentará la clase siguiente que tratará sobre Estudiantes desde una
mirada apoyada en la diversidad funcional y se mencionará el texto a leer que será: "La
educación especial hace de lo común un momento transitorio" de Filidoro, N. (2011).
● Terigi, F. (2009). “El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa hacia una
reconceptualización situacional”. En Revista iberoamericana de educación Nº 50.
Evaluación de la enseñanza:
● ¿La actividad propuesta fue clara para las estudiantes? ¿Les permitirá realizar procesos
de reflexión de los temas vistos hasta el momento en esta Unidad?
● Como practicante en mi primer clase en modalidad presencial ¿Podré manejar la
dinámica y tiempos de la clase?¿Tendré la virtud de facilitar la circulación de la palabra
dentro del aula?¿Tendré el profesionalismo necesario para no dejar desbordar la emoción
que me provoca esta Práctica de la Enseñanza?
Esta quinta clase fue la primera de manera presencial. De aquí en más el resto de las
clases (dos más) serán en este formato.
Concurrieron 6 estudiantes, las 5 que traían al día las actividades y una que se incorporaba
(no volvió en las siguientes clases). No había pensado cómo ocupar el aula, por eso me
sorprendió cuando quedé sentado al frente de la clase. Ocupé sin pensar el “escritorio de
profesor” al frente del aula, las estudiantes a mi derecha y Maite sola en la pared izquierda
del aula. Me sentí observado y de repente creí quedar en blanco, pero al presentarnos, las
palabras y las ideas empezaron a acomodarse. Con las presentaciones pudimos contarnos
nuestras sensaciones por este encuentro, pero para mi era ponerle caras y voces a las
palabras escritas que me habían llegado a través del Campus Virtual.
En las clases lleve un cuadro en excel con una sistematización de las respuestas que
fueron dando a los trabajos de las tres primeras clases, que me sirvió como guía para
retomar sus presentaciones.
Las 5 estudiantes que venían “al día” trajeron el trabajo pedido en formato “Afiche”, con
recortes de palabras claves, y algunos conceptos escritos con fibrones. Un grupo de 2 y otro
de 3. Los conceptos se centraron en los últimos dos textos sobre género, y no relacionaron
mucho con lo tratado en las tres primeras clases.
Sin embargo el intercambio que se dió en las presentaciones de los trabajos fue muy rico a
mi parecer. Algunas cuestiones de “intolerancia” (tenían que ver con cuestiones de género)
a lo diverso surgieron de la boca de una de las estudiantes. Hice un esfuerzo enorme para
no intervenir, y ver como eran tomadas por la clase esas palabras. También fui consciente
que una intervención mía a modo de corrección (marcar que está bien o que está mal)
podría obturar el diálogo. Y el diálogo creció. Empezaron a surgir recuerdos, donde las
estudiantes no se habían sentido respetadas en su diferencia, y los temas de las primeras
clases empezaron a colarse en los debates. El “ser” en la escuela, empezó a convertirse en
el “ser diferente”, y la diferencia se convirtió en la norma de lo que nos sucede como
personas.
Intente introducir nuevamente la pregunta sobre ¿Qué nos constituye como estudiantes?
Pero las respuestas no variaron mucho de las que aparecieron en el Foro.
No me gusta pelear, pero sí me gustan las discusiones sobre temas que me apasionan, por
eso me sorprendió mi actitud de “no intervención” ante algo que me parecía que no
correspondía decirse. Maite observó y participó en los intercambios, y la sensación que me
quedó al terminar la clase, era que había olvidado que se trataba de una práctica.
Algo que casi, se me pasa inadvertido, es que una de las estudiantes vino con su hijo
pequeño. Solo en un momento se incomodó el niño, y la intervención de Maite lo calmó,
pero la clase nunca se desvirtuó ni desordenó.
Pude presentar la clase siguiente, y terminar en hora, con una sensación de estar haciendo
algo absolutamente placentero e intelectualmente estimulante.
Diseño de clase 6
Institución: Instituto de Formación Docente N°97
Carrera: Profesorado de Educación Primaria
Asignatura: Pedagogía
Co-formadora: Maite Guiamet
Practicante: Andrés Leonardo Roa
Fecha: viernes 22 de octubre de 2021
Fundamentación
La materia Pedagogía, se inscribe dentro del plan de estudios vigente para el Profesorado
de Educación Primaria. Forma parte del Campo de Fundamentación del primer año de la
carrera y es de carácter anual. Como tal se propone “iniciar a los/as alumnos/as en un
proceso permanente de reflexión en torno a la comprensión y a la intervención crítica en el
espacio áulico, institucional y social” (DGCyE, 2008:52)
El texto central que utilizaremos es “La educación especial hace de lo común un momento
transitorio”, perteneciente a Norma Filidoro (Licenciada en Ciencias de la Educación - UBA y
Magister en Psicopedagogía Clínica - Univ. León). No es nuestra intención poner en
discusión o en tensión cuestiones relacionadas a la “educación especial”, sino aprovechar
los casos propuestos por la autora para reflexionar sobre procesos de homogeneización y
de segregación sobre estudiantes de nivel inicial y primario. Dichos estudiantes presentan
“diferencias” (síndrome de Asperger, síndrome de Down, dificultades psicomotoras, etc.) y
en cada caso puede verse como estas diferencias buscan ser “invisibilizadas” o
“segregadas”, y también (por suerte) los casos en que lo común se transforma en las
múltiples posibilidades de ser diferentes.
Creemos que es fundamental iniciar en las futuras docentes una mirada hacia lo diverso, no
como algo beneficioso para colectivos minoritarios de estudiantes, sino como posibilidades
de que a través de prácticas que estén orientadas por principios de inclusividad sean
beneficiados en su tránsito escolar todos los estudiantes y por supuesto, también docentes.
Tema
Estudiantes y Diversidad Funcional
Contenido
Estudiantes y Diversidad Funcional, la inclusión educativa entre las prácticas de
homogeneización y segregación.
Propósitos:
Promover el análisis de distintos procesos de homogeneización, segregación e inclusión
educativa, a través de distintos casos donde la “diferencia” (de estudiantes) es invisibilizada,
separada o puesta en juego como nuevas posibilidades de transformar lo normal en una
multiplicidad de diversidades.
Objetivos
Que el docente en formación:
● Reflexione sobre el concepto de normalidad, y en particular sobre la idea de un
“estudiante normal”.
● A través del análisis de los diversos ejemplos, reflexionar la siguiente pregunta ¿por qué
la autora nos dice que las prácticas educativas inclusivas favorecen a “todo” el alumnado?
Desarrollo de la Clase
Como señalamos en la fundamentación, la clase se desarrollará de manera presencial, y
será la segunda de este tipo en esta cátedra en este año. En la clase anterior, las
estudiantes presentaron de manera oral el trabajo solicitado, y como apoyo realizaron
soportes en papel (afiche, y en otro grupo, recorte de palabras claves en papel). El mismo
consistía en relacionar las temáticas de género, heteronorma, “ignorancia”, con los temas
tratados en las tres primeras clases de la Unidad 3 (Yo docente, inclusión educativa y Ser y
Estar en la Escuela)
Primer momento: Bienvenida, repaso de la clase anterior y presentación de la clase del día
(20 minutos) Nuestra expectativa es que vuelvan las mismas estudiantes que fueron parte
de la clase pasada, y por supuesto, que se sumen nuevas. En caso de que así ocurra,
habilitaremos la palabra, para que quienes vienen a la clase de Pedagogía por primera vez
se presenten y escuchen también una breve presentación del resto de la clase. A
continuación el practicante desarrollará una breve síntesis sobre lo visto hasta aquí en la
Unidad 3, y en particular, lo trabajado y expuesto en la clase pasada, volviendo con una
cuestión que no fue discutida en profundidad a su criterio: ¿Qué nos constituye como
estudiantes?. En el foro habilitado para tratar este tema, las estudiantes manifestaron en
general que lo que las constituye como estudiantes son: lo útiles, los horarios, compartir con
un grupo de la misma edad, los docentes en común, las tareas. La idea es volver sobre esta
pregunta, y en principio ver si se amplía el abanico de respuestas (todas las respuestas del
foro fueron muy similares) y tratar de direccionar a través de nuevas preguntas la posibilidad
de que surjan cuestiones no tan “rituales” sino más personales sobre lo que significa ser
estudiante, como por ejemplo el deseo de aprender, sus búsquedas, su curiosidad, el deseo
de ejercer una profesión (docencia en este caso) y distintas otras cosas que vayan
surgiendo en el intercambio. Algunas posibles preguntas para continuar este debate serán:
¿Alguien sin útiles escolares no es estudiante?¿Tener una edad distinta a mis compañeres
de clase me convierte en “no estudiante”?
El practicante llevará dos hojas impresas, con algunos de los casos citados por Filidoro en
el texto. Una será “La docente de Karen” como ejemplo del camino de la homogeneización.
La segunda tendrá dos casos: “El jardín de Juan” y “Asociación de Padres” (diferenciación)
A continuación, el practicante entregará una fotocopia a cada grupo y les dará un tiempo de
10 minutos (15 máximo si fuera solicitado) para que lo lean y reflexionen en conjunto sobre
el caso (o casos) que les tocó. Se les pedirá que en lo posible identifiquen y vuelquen en
papel (escriban) qué actores intervienen en cada caso, cuál es el foco o la situación
problemática si la hubiera, cómo se resuelve el caso y como lo resolverían de ser ellas las
docentes involucradas, y todo lo que consideren interesante agregar. Se le entregará
impresa en papel, una guía para la actividad a cada grupo.
Pasado el tiempo dado para la lectura cada grupo, cada grupo relatará el caso que le tocó a
través de una representante.y detallará las cuestiones solicitadas por el practicante (párrafo
anterior). El resto de la clase (docentes incluídos) podrán preguntar sobre dudas que surjan
de la exposición o del caso en sí. Lo escrito por cada grupo será entregado al practicante,
que realizará una devolución al final de la clase, luego de tratar todos los casos..
Una vez finalizadas las dos exposiciones el practicante presentará brevemente otros dos
casos: “Los padres de Mariano” y “La escuela de Marina”, para luego consultar por puntos
de contacto y divergencia con los casos tratados por los dos grupos. Se espera que
reconozcan los procesos de homogeneización (o normalización) y los de diferenciación (o
segregación) tratados en estos cuatro casos.
Luego de ver los cuatro casos del Segundo Momento, el practicante consultará a las
estudiantes si leyeron el caso: “Una clase de historia”. En caso afirmativo, les solicitará que
entre quienes lo leyeron lo relaten para el resto de la clase. En caso que nadie haya leído
este caso (o el texto), el practicante hará una descripción del mismo, para luego analizar
entre todos, que significa “disimular las diferencias”, “ilusión del respeto a la diferencia” y “lo
común como lugar transitorio”.
Como tarea deberán compartir en el Foro del Campus del ISFD 97, un ejemplo (vivido o
ficticio, aclararlo) donde se pongan en juego algunos de los procesos tratados en clase,
explicando cuales son y que acciones podrían tomar como docentes en los mismos. El
plazo para subir el ejemplo al foro será hasta el jueves 28/10.
Como cierre se presentará la clase siguiente que tratará sobre el imaginario mediático sobre
docentes y estudiantes, y se trabajará a través de la lectura de un reportaje a la Prof.
Guillermina Tiramonti (realizado por Luciano Román) en Diario la Nación (Sección Ideas),
titulado: “Tenemos una escuela que ha perdido la vocación de enseñar”, donde habla de un
simulacro implícito entre docentes y estudiantes, donde unos simulan que enseñan y los
otros simulas que aprenden. (Delia Lerner “Enseñar en la diversidad”, lectura presentar)
Evaluación de la enseñanza:
● ¿La actividad propuesta será clara para las estudiantes? ¿Les permitirá realizar procesos
de reflexión de los temas propuestos?
● ¿Los tiempos propuestos serán suficientes para todo lo planificado en clases?
● ¿El texto elegido resultará suficiente para iniciar las discusiones de cuestiones tan
complejas como es la diversidad funcional y la pedagogía?
Diseño de clase 7
Institución: Instituto de Formación Docente N°97
Carrera: Profesorado de Educación Primaria
Asignatura: Pedagogía
Co-formadora: Maite Guiamet
Practicante: Andrés Leonardo Roa
Fecha: viernes (29 de octubre de 2021) 12 de noviembre de 2021
Fundamentación
La materia Pedagogía, se inscribe dentro del plan de estudios vigente para el Profesorado
de Educación Primaria. Forma parte del Campo de Fundamentación del primer año de la
carrera y es de carácter anual. Como tal se propone “iniciar a los/as alumnos/as en un
proceso permanente de reflexión en torno a la comprensión y a la intervención crítica en el
espacio áulico, institucional y social” (DGCyE, 2008:52)
Esta clase es la séptima y última de la Unidad 3, sujetos de las prácticas educativas. Las
perspectivas por las que optamos para ver tanto a docentes como estudiantes, no son las
únicas, ni el tema termina en ellas. Cuestiones de “raza”, “clase social”, “religión”, etc.,
quedaron por fuera de esta unidad. Sin embargo creemos (y esperamos) que los temas
vistos en clases y las actividades realizadas, permitirán a les estudiantes reflexionar y
analizar “diferencias”, y poder tensionar la cuestión del “derecho a la diferencia” y la
“diferencia de derechos”, más allá de la “naturaleza” de estas diferencias.
Como mencionamos en el párrafo anterior, hay “otras” diferencias más allá de las que
fuimos tratando en la Unidad 3, y Lerner nos habla por ejemplo de diferencias lingüísticas,
de rasgos culturales, de familias, personales, entre tantas posibles, que constituyen la
diversidad de estudiantes que pueden transitar una escuela. En sintonía con Skliar, señala
que “...alumnos que están presentes físicamente, pero no “entran” en las lógicas específicas
de la escuela”, o citando a Emilia Ferreiro nos dice: “ni la diversidad negada, ni la diversidad
aislada…”, hablando de los procesos vistos la clase pasada sobre homogeneización y
diferenciación educativa, y muchos otros paralelismos que se pueden ir trazando para
reflexionar y analizar el recorrido por esta Unidad.
También utilizaremos en clase una nota de opinión para el Diario La Nación, escrita el 11 de
agosto de este año, por la Profesora Guillermina Tiramonti, que se titula: “En la Argentina, la
enseñanza pública es un gran simulacro”. La idea de simulacro que menciona Tiramonti, es
la que queremos poner en debate. “Tenemos un aparato educativo con una estructura muy
importante, que se lleva el 5% del PBI del país para montar un gran simulacro de que se
enseña y se aprende. Unos hacen la simulación y otros la certifican. Pareciera una
organización delictiva dedicada a la estafa de la sociedad…”. Más allá de no acordar en
nada (o casi nada) con la nota de opinión de Tiramonti, nos resulta interesante plantear
estas discusiones en el ámbito de la Formación Docente, ya que es la imagen sobre
docentes y estudiantes que habitualmente se reproduce en los medios masivos de
comunicación, y terminan impactando y generando sentidos en la sociedad. Nos parece
pertinente discutir en clases nuevamente que es “ser docente” y que es “ser estudiante”, sin
prejuicios ni preconceptos.
Como manifestamos en el anterior diseño de clase, creemos que fundamental iniciar en las
futuras docentes una mirada hacia lo diverso, no como algo beneficioso para colectivos
minoritarios de estudiantes, sino como posibilidades de que a través de prácticas que estén
orientadas por principios de inclusividad sean beneficiados en su tránsito escolar todos los
estudiantes y por supuesto, también docentes. Como dice Lerner en el texto elegido para
esta clase: “Si hay algo semejante en todas las aulas, es precisamente que en todas reinan
las diferencias
Tema
Estudiantes Heterogéneos Contenido Estudiantes heterogéneos, la diferencia como
constitutiva de cualquier aula escolar.
Propósitos:
Promover el análisis de la diversidad de estudiantes, y reflexionar cómo esto puede
constituirse en un “déficit” o en una “ventaja pedagógica”
Objetivos
Que el docente en formación:
● Reflexione sobre el concepto de diferencia tensionado con el de semejanza, es decir
analizar el equilibrio entre el derecho a ser distintos (nuestras diferencias) y a la vez el
derecho a ser semejantes (ser estudiantes en nuestro caso)
● Empiece el camino de la deconstrucción de la idea de normalidad en el ámbito escolar, e
inicie el enfoque en el reconocimiento de las singularidades o diferencias como
posibilidades pedagógicas.
Al igual que las dos anteriores, esta clase se desarrollará de manera presencial. A través
del campus se les solicitó la participación en el Foro compartiendo por escrito un ejemplo
(vivido o ficticio) donde se pongan en juego algunos de los procesos de homogeneización,
diferenciación educativa o prácticas de inclusión educativas, tratadas en la clase pasada.
También se les compartió el texto “Enseñar en la Diversidad” de Delia Lerner (2007) que
deben leer para la presente clase del viernes 29/10.
Primer momento: Bienvenida, repaso de la Unidad 3 y presentación de la clase del día (40
minutos)
Respetando las distancias, como establecen los protocolos por Covid, invitaremos a
cambiar la distribución en el aula, intentando armar un gran círculo donde nos podamos ver
frente a frente todes. La idea de este cambio de posiciones es simplemente buscar otras
formas de intercambio y circulación de la palabra, ya que en las dos clases anteriores
(presenciales) se ubicaron de maneras similares (juntas en el fondo a la derecha una clase
y en el fondo a la izquierda la otra) y toda la centralidad quedaba en mí (practicante).
Una vez ubicados presentaremos el texto compartido en el campus para esta clase
(Enseñar en la Diversidad) y una breve biografía de la autora del mismo.
Luego, les pediremos, que de manera individual escriban en una hoja ¿que piensan que las
hace diferentes al resto de les estudiantes? De existir, ¿creen que esas diferencias son una
desventaja o una ventaja como estudiantes?¿buscan ocultar sus diferencias con el resto?
Por supuesto que el ejercicio no pretende ser un revelador de cuestiones personales
íntimas y se aclarará esta cuestión para que nadie se sienta incómoda. Daremos 10 minutos
para la escritura y luego invitaremos a que cada una comparta a través de la lectura, su
texto. El practicante irá tomando nota de las cuestiones que considere relevantes
(naturaleza de las diferencias por ejemplo culturales, sociales, familiares, etc.). Una vez
escuchadas todas las estudiantes, discutiremos qué tipo de diferencias fueron apareciendo
en los relatos e intentaremos analizarlas desde las miradas del texto de Lerner, y también
desde las miradas que fuimos trabajando a lo largo de esta Unidad 3 (algunos ejemplos de
puentes entre el texto de Lerner y los temas vistos en la unidad están en la Fundamentación
de esta clase).
Tercer momento: Ser Estudiantes, Ser Docentes, y Cierre de Unidad (40 minutos) Al
finalizar las discusiones sobre “las diferencias”, les compartiremos a las estudiantes una
impresión de una nota de opinión que la Prof. Guillermina Tiramonti realizó para el Diario La
Nación. En la nota, la autora habla que en nuestro país existe un “simulacro de educación” y
lo expresa en frases como “Los docentes y los alumnos construyen acuerdos tácitos con los
que van zafando unos y otros, y así pasa el tiempo y se aprueba el nivel”. También habla
que el origen de gran parte de quienes estudian el Profesorado en Educación es de “clase
baja” y eso hace que el nivel académico baje de nivel, en total contraposición con el texto de
Lerner que nos dice: “El sector social de origen no determina mecánicamente las
posibilidades de aprendizaje de los chicos. Encontramos diversidad en todos los sectores
sociales”.
Más allá de no acordar con las opiniones de Tiramonti, pensamos que este tipo de
expresiones son amplificadas por los medios masivos de comunicación y las redes digitales,
y terminan alimentando a eso que llamamos “sentido común”. Por lo tanto, creemos que es
pertinente como estudiantes y futuros docentes, reflexionar y discutir sobre estos temas.
La nota es de dos páginas y media, por lo que las invitaremos a leerla en su totalidad.
Daremos, no más de 10 minutos. Luego invitaremos a que cada una exprese qué opiniones
les despertó leer esta nota, ¿concuerdan con alguna parte de la misma?¿cuál?¿por qué?
¿se sienten en un simulacro? Y volver con dos preguntas con las que iniciamos la Unidad 3
¿Qué es ser docente?¿Qué es ser estudiante?.
Cómo en nuestras dos clases anteriores, creemos que este tema despertará controversias,
y quizás algunas estudiantes concuerden con parte (o con todo, ojalá que no…) de lo que
se dice en esta nota de opinión. Lo importante es que puedan fundamentar sus opiniones,
en base a experiencias vividas y a los conceptos que trabajamos en la Unidad.
Como cierre de la clase, agradeceré la posibilidad que me dieron todas, Maite, Silvina y las
estudiantes, de transitar esta experiencia maravillosa de absoluto aprendizaje para mí, y las
invitaré a hacer una breve devolución sobre los temas que tratamos en esta Unidad
(resultaron interesantes, fue poco, fue excesivo, no se comprendió,...)
https://www.lanacion.com.ar/ideas/guillermina-tiramonti-tenemos-una-escuela-que-h
a-perdido-la-vocacion-de-ensenar-nid04092021/
● Nota de Opinión en Diario La Nación, Sección Ideas: “En la Argentina, la enseñanza
pública es un gran simulacro”. Entrevista a Guillermina Tiramonti. En:
https://www.lanacion.com.ar/opinion/en-la-argentina-la-ensenanza-publica-es-un-gra
n-simulacro-nid11082021/
Evaluación de la enseñanza:
● ¿Las actividades propuestas serán claras para las estudiantes? ¿Les permitirá realizar
procesos de reflexión sobre “diversidad” y estudiantes?
● ¿Los tiempos propuestos serán suficientes para todo lo planificado en clases?
● ¿El texto y la nota de opinión elegidos resultarán suficientes para iniciar las discusiones
que nos permitan dar un cierre a la Unidad 3?
La clase estaba programada para el 29/10 pero ese mismo día, las estudiantes avisaron a
Maite que no iban a concurrir e iban a utilizar ese tiempo para preparar trabajos para otras
cátedras. Estas situaciones se suelen dar, pero fue una decepción para mí tener que
suspender la clase. A la semana siguiente debía viajar por trabajo y por lo tanto la opción
era preparar una clase virtual asincrónica (o sincrónica si conseguía los medios). Por suerte
Maite me propuso que ella utilizaría el viernes 5/11, y que me dió la opción de cerrar la
Unidad 3 el viernes 12/11. Por supuesto que acepté.
En esta clase de cierre solo concurrieron dos estudiantes. En principio, debo reconocer que
me desanimé, no era lo esperado.
Sin embargo, la clase fluyó como estaba planificada y en los intercambios surgieron
reflexiones que lograban articular todo lo visto en la Unidad. Particularmente, de la
estudiante que había tenido un comentario de aparente intolerancia. Manifestó que
reflexionando en su hogar, se dió cuenta de cuantas situaciones ella naturaliza, y en
cuantas a ella le tocó sufrir destrato, “discriminación” por ser distinta (perdió a sus padres y
fue criada por su abuela).
Recorrer los textos y situaciones en esas charlas fue muy grato, no por las situaciones
relatadas, algunas muy angustiantes, sino por la posibilidad de empezar a deconstruirnos
como estudiantes y como futuros docentes.
FASE POSACTIVA
De este modo elaboró un cronograma para sus clases que era claro en relación a los
contenidos a abordar, su secuenciación y articulación entre los distintos temas. Luego, a
partir de un análisis profundo de las estrategias que se venían llevando adelante en el
contexto de virtualidad y estableciendo acuerdos conmigo en relación a la combinación de
momentos sincrónicos y asincrónicos, comenzó a diseñar sus clases virtuales. Es de
destacar la enorme autonomía de Andrés para definir los recortes de contenidos, las
estrategias metodológicas y los materiales/recursos/materiales bibliográficos a utilizar. Las
propuestas que elaboró eran pertinentes en relación a los contenidos a abordar, la materia y
las posibilidades de lxs estudiantes en este momento de su trayectoria estudiantil, y
combinaban al mismo tiempo revisiones conceptuales con interpelaciones a las biografías
escolares de lxs estudiantes. A lo largo de las clases esto evidenció posibilitarles a lxs
estudiantes reflexiones interesantes que les permitieron revisar sus recorridos en la escuela,
motivadas y fundadas en los materiales “teóricos”.
Durante la puesta en aula Andrés hizo una muy buena gestión de la clase. Habilitó el
intercambio, realizó preguntas para profundizar o promover revisiones, agregó información
pertinente, retomó ideas del trabajo asincrónico y de las producciones de las estudiantes y
brindó ejemplos.
Maite Guiamet
FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
FUNDAMENTACIÓN
La asignatura Pedagogía es parte del Campo de la Fundamentación del primer año del
Profesorado de Educación Primaria. ¿Cuál es el sentido de la docencia en el mundo actual
en la sociedad latinoamericana y argentina? es la pregunta central de dicho Campo que
“..tiene como propósito y finalidad establecer las bases y los marcos referenciales que
permitan a los docentes en formación conocer el conjunto de teorías que posibilitan un
posicionamiento como enseñante, pedagogo y trabajador de la cultura en el contexto de la
sociedad argentina y latinoamericana”6.
6
DGCyE (2008) Diseño Curricular para la educación superior. Niveles Inicial y Primario. Página 30.
7
DGCyE (2008) Diseño Curricular para la educación superior. Niveles Inicial y Primario. Página 52
8
DGCyE (2008) Diseño Curricular para la educación superior. Niveles Inicial y Primario. Página 102
OBJETIVOS
Se espera que los/as estudiantes logren:
ENCUADRE METODOLÓGICO
RECURSOS
Serán recursos de esta cátedra los materiales bibliográficos detallados en cada Unidad
Temática y sus respectivas guías de lectura. Dispondremos también de material audiovisual
(conferencias, series, películas, etc.) y material periodístico (notas de actualidad con
temáticas educativas). Otros recursos serán pizarrón, marcadores, afiches, computadora y
proyectores. Todo material de trabajo será subido a la plataformas digitales (Aulas Virtual)
de la Institución Educativa donde tendrán habilitado el acceso les estudiantes.
Se buscará los medios para que todos los recursos utilizados sean accesibles para la
totalidad del estudiantado.
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Audiovisuales
Bibliografía
Notas periodísticas
BIBLIOGRAFÍA
COMETTA, A. L.(2017) “La Didáctica y su compromiso con la práctica. Una reflexión sobre
los saberes docentes”. Archivos de Ciencias de la Educación, Vol 11, nº 11, UNLP
DE ALBA, A. (2001): Curriculum Crisis, Mito y Perspectivas, Miño y Dávila, Buenos Aires,
1995, (parte III).
FREIRE, P. (1999). “Cartas a quien pretende enseñar”. México, Siglo XXI. Cuarta Carta
MIRAS, M. (2000) “La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca de lo que se
escribe. Infancia y Aprendizaje”
TARDIF, Maurice. 2004. Introducción y Cap. 1 “Los docentes ante el saber” En: Los saberes
del docente y su desarrollo profesional. Madrid, Narcea.
VÁZQUEZ RECIO, R. (2013) “La dirección escolar de cada día: pensar, hacer sentir”. En: La
dirección de centros: gestión, ética y política. Madrid: Ed. Morata
DOCUMENTOS
Diseño Curricular para la Educación Superior, Formación Docente, Niveles Inicial y Primario.
Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires 2007
http://www.abc.gov.ar/sistema-educativo
https://www.lanacion.com.ar/opinion/en-la-argentina-la-ensenanza-publica-es-un-gran-simul
acro-nid11082021/
ENLACES WEB
Página Web del Instituto Superior de Formación Docente n°97 - U.A. Normal 3 Almafuerte
https://isfd97-bue.infd.edu.ar/sitio/
RECURSOS AUDIOVISUALES