Derecho Privado II - RESUMEN-1
Derecho Privado II - RESUMEN-1
Derecho Privado II - RESUMEN-1
1.1.2 Clasificación de las relaciones jurídicas Patrimoniales: versa sobre bienes o intereses
económicos y por ende son susceptibles de apreciación pecuniaria. A su vez se clasifican en:
Relaciones jurídicas obligatorias: entre dos o más personas. Ej.: compraventa, donación, locación,
1.1.3 Las relaciones jurídicas patrimoniales. La obligación como una especie de relación jurídica
La obligación es una relación intersubjetiva, jurídica de contenido patrimonial, y que implica la
determinación de derechos patrimoniales.
1.1.4 Deber jurídico y obligación Deber jurídico: es la necesidad de ajustar nuestra conducta a los
mandatos de una norma legal, conlleva la idea de sujeción. Clasificación de los deberes jurídicos:
Generales: se imponen a toda la comunidad, no son de contenido patrimonial, y quien los transgrede
es sancionado. Particulares: se atribuyen a determinados sujetos, quienes deberán cumplirlos. Importa
una conducta no patrimonial. Ej.: reconocer a un hijo.
Obligaciones: se trata de un deber jurídico más específico, impuesto a determinados sujetos que
deben realizar una conducta determinada, de contenido patrimonial, para satisfacer el interés de otro.
Art. 724.- Definición: la obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el dcho.
a exigir al deudor una prestación, destinada a satisfacer el interés lícito y, ante el incumplimiento, a
obtener forzosamente la satisfacción de dicho interés.
Subjetivas: nace en el dcho. Romano con Savigny. El acreedor ejerce el poder sobre la persona del
deudor. Admite la sujeción personal como garantía de cumplimiento.
Objetivas: no admiten el poder sobre la persona del deudor, sino que trasladan el epicentro a
su patrimonio, que es indisoluble (sólido) de la persona.
Del débito y la responsabilidad: en la primera, el deudor tiene la libre disponibilidad de su
patrimonio, no así en el segundo, cuando los acreedores pueden agredirlo.
Intentos revisionistas: tiene por fin superar las doctrinas subjetivas y objetivas, destacando el
contenido de la relación obligatoria, que es la conducta o actividad del deudor como derecho
subjetivo.
1.2.5 Caracteres esenciales de la obligación
Bipolaridad:
▪ Activo: en el que el el titular del dcho. de crédito.
▪ Pasivo: donde el deudor es quien tiene a su cargo el deber jurídico.
Abstracción: las obligaciones engloban una multiplicidad de supuestos de hecho, que ayudan
a realizar una abstracción para determinar los rasgos comunes del instituto “obligación”.
Atipicidad: no se regulan subespecies de obligaciones o figuras típicas, sino que existe una
categoría única, general, abstracta y universal de la figura “obligaciones”.
Temporalidad: la obligación, y no se puede disociarse del factor tiempo. El código estipula que
si las prestaciones no se cumplen en un determinado plazo, se extingue por prescripción.
Autonomía: el código diferencia la obligación de su causa fuente, que puede ser el contrato.
1.2.6 Derecho personal o de crédito y derecho real. Sus conexiones y diferencias.
Distintas doctrinas
Derechos reales: son los que establecen una relación directa e inmediata entre el sujeto y la
cosa, permitiendo que su titular pueda obtener provecho de esta, sin intervención de otra
persona.
Art. 1882.- Concepto: (...) es el poder jurídico, estructura legal, que ejerce directamente sobre
su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades y preferencia, y las
demás previstas en este Código.
Diferencias entre derechos reales y personales
Derechos reales Derechos personales Carácter Absoluto: impone un deber general “erga
omnes” –respecto de todos-
Relativo: solo entre partes y ciertos terceros Mediates Inmediatos Mediatos Elementos
esenciales Sujeto y objeto Sujeto, objeto, vínculo jurídico y causa
fuente Objeto Cosa individualizada La prestación: conducta humana (dar/
hacer/no hacer nada) Forma de creación Por el art. 1882 del CCC Autonomía de la voluntad
de las partes Régimen legal Determinado por ley Autonomía de la voluntad Posesión
Indispensable para su ejercicio. Gozan de “ius persequendi”-dcho. del titular de perseguir la
cosa- y “ius preferendi” – preferencia y prevalencia de los dchos.-
No es necesaria. No existen
Prescripción Adquisitiva: obtiene el derecho Liberatoria: extingue la obligación Nacimiento
Título y modo o título solo Causa fuente Publicidad Necesaria para oponibilidad No Duración
Pueden ser perpetuos o termporales Siempre temporarios Pérdida de la cosa Extingue el
derecho No necesariamente Interés de la relación Es estable, duradera Es dinámica Función
económica y social Resuelve la distribución de bienes Resuelve el problema de cooperación o
reparación en caso de responsabilidad civil
1.2.7 Obligaciones y derechos intelectuales
Derechos intelectuales: son los que tiene el autor de una obra científica, literaria o artística para
disponer de ella y explotarla económicamente por cualquier medio. Ley 11723.
Derechos reales Derechos intelectuales Objeto Cosas materiales Bienes inmateriales Tiempo
Perpetuos Temporales: vida del autor y 70 años
posteriores para sus herederos Prescripción adquisitiva Si No
Concepto: son relaciones jurídicas que conectan un derecho real con uno personal, que existen en
razón o con motivo de una cosa, y que gravitan sobre una persona mientras ésta se encuentre en
relación de propiedad o posesión de la cosa.
Ejemplos o
supuestos
▪ Contribuir con los gastos de conservación del muro medianero y el crédito correlativo,
arts.2014 y 2032.
▪ Contribuir con los gastos de o reparación de la cosa común,
art. 2027.
▪ La de los copropietarios en el derecho real de la propiedad horizontal de contribuir al pago de las
expensas comunes, arts. 2048 a 2050.
Caracte
res:
Ambulatoriedad: la obligación propter rem se relaciona con la propiedad o posesión de la cosa. “La
obligación viaja con la cosa”. Abandono: es la facultad del deudor de liberarse de la obligación
haciendo abandono de la cosa, al enajenarla, transmitir la posesión o destruirla. Ante la duda, no se
permite.
Derecho romano: Teoría subjetivista: La codificación del Corpus Iuris de Justiniano brinda el primer
concepto sobre la base de una noción personalista: la persona física del vincula con el acreedor, es
intransmisible, salvo sucesión mortis causa. Existe tipicidad: numerus clausus –relación cerrada o
número limitado-, catalogado de obligaciones.
Patrimonialización del vínculo obligacional: Teoría objetiva: desvinculación de la persona física del
deudor respecto del poder de agresión del acreedor: sólo puede atacar al patrimonio del deudor, no su
persona.
Influencia del derecho canónico: fuerte moral cristiana influye en el derecho: incorporación de
principio de buena fe, teoría de la lesión, imprevisión, rechazo de usura –práctica que consiste en
cobrar un interés excesivamente alto por préstamo-.
Decodificación (S. XIX): Revolución Francesa: la obligación contractual es la regla, sociedades en
masa: fuertes poderosos vs. Débiles y pequeños genera que la autonomía de la voluntad no sea justa.
Derecho del consumo: conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas de
consumo entre consumidores y proveedores profesionales de bienes y servicios.
Caracte
res:
▪ Interdisciplinario –se compone de varias
disciplinas-.
▪ Autónomo
▪ Comprende la protección de intereses individuales, supraindividuales,
colectivos y difusos
▪ Flexible, dinámico y
mutable.
▪ No es objetivo: marca tendencia a favor de la protección del
consumidor y usuario.
▪ Busca el equilibrio en parte débil y la
fuerte.
Stiglitz: ...lo trascendental de la nueva compilación es la incorporación del dcho. del consumidor en el
“Título preliminar”, siendo el primero en el mundo que lo tiene en tres normas:
Art. 7.- Eficacia temporal. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias
de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de
orden público, excepto disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede
amparados por las garantías constitucionales.
Las leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con excepción de las
normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.
Art. 11.- Abuso de posición dominante. Lo dispuesto en los arts. 9 (Principio de buena fe) y 10
(Abuso del derecho) se aplica cuando se abuse de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio
de las disposiciones específicas contempladas en las leyes especiales.
Art. 40 bis.- Daño directo. (...) es todo perjuicio o menoscabo (deterioro) al dcho. del usuario o
consumidor, susceptible de apreciación pecuniaria, ocasionado de manera inmediata sobre sus bienes
o su persona, como consecuencia de la acción u omisión del proveedor de bienes o el prestador de
servicios.
Los organismos de aplicación, mediante actos administrativos, fijarán las indemnizaciones para reparar
los daños materiales sufridos por el consumidor en los bienes objeto de la relación de consumo.
Esta facultad sólo puede ser que reúnan los
siguientes requisitos:
a) La norma de creación les haya concedido facultades para resolver conflictos entre particulares y la
razonabilidad del
objetivo económico tenido en cuenta para otorgarle esa facultad es manifiesta; b) Estén dotados de
especialización técnica, independencia e imparcialidad indubitadas; c) Sus decisiones estén sujetas a
control judicial amplio y suficiente. Este art. no se aplica a las consecuencias de la violación de los
dchos. personalísimos del consumidor, su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones, las
que resultan de la interferencia en su proyecto de vida, en gral., a las consecuencias no patrimoniales.
Documento Indubitado: es el doc. sobre cuya veracidad no cabe duda alguna y, en consecuencia,
puede servir para comparar con otro documento y demostrar la autenticidad de éste. Son los exigidos a
efectos de cotejo o análisis comparativo para decidir sobre la autenticidad de un documento.
Art. 50.- Prescripción. Las sanciones emergentes de la presente ley prescriben en el término de 3
años. La prescripción se interrumpe por la comisión de nuevas infracciones o por el inicio de las
actuaciones administrativas.
Nociones fundamentales
Relación de
consumo
Consum
idor
Art. 1.- Objeto. Consumidor. Equiparación (LDC). Se considera consumidor a la persona física o
jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bs. o ss. como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser de consumo como consecuencia o en ocasión de ella,
adquiere o utiliza bs. o ss., en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de
su grupo familiar o social.
Art. 2.- Proveedor (LDC): persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de
manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción,
transformación, importación, concesión de marca, distribución y comercialización de bs. y ss., destinado
a consumidores o usuarios.
No están comprendidos en la ley los servicios de los profesionales que requieran un título universitario y
matrícula, pero sí la publicidad que se haga en su ofrecimiento.
Equilibrio: entre las partes de la relación de consumo, real y no formal, facultad del juez para
intervenir en los contratos.
Favor consumatoris o “in dubio pro consumidor”: principio de interpretación más favorable para el
consumidor. Fundamentos: art. 42 CN, art.3 y 37 LDC y arts. 1092 y 1095 CCC.
Orden público: jerarquía imperativa (dominante-absoluta), es un derecho que no puede ser dejado de
lado ni aun por convenio de partes, art. 65 LDC.
Preven
ción.
Veracidad: información cierta, objetiva y veraz respecto de los bs. y ss. que se ofrecen y comercializan,
art. 42 CN, arts. 4, 6, 9, 10, 11 y concordantes de la LDC, arts. 1100 a 1103, 1107, 1111 CCC.
Derechos sustanciales: son reconocidos por normas de fondo, sustantivas, que hacen a los
principales aspectos de la relación de consumo, previsto en la CN, LDC y CCC:
▪ La protección de la salud, seguridad, prevención y reparación
de daños.
▪ A la información
adecuada.
▪ A la protección de los intereses de los consumidores. Al trato digno y
equitativo.
Derechos instrumentales: representan las vías para ejercer los dchos. sustanciales. Los
más importantes son:
▪ A la organización.
▪ A participar.
▪ A ser representado.
▪ A acceder a la
jurisdicción.
2. Elementos de la obligación
3. Vínculo jurídico
▪ Persona humana: art. 19 y ss. incluso puede serlo la persona por nacer, bajo la condición de que
nazca con vida, art. 21 CCC.
▪ Persona física: art. 141 CCC y Ley Gral. de Sociedades; incluyendo públicas y privadas: art. 145, 146
y 148, las Asociaciones Civiles 168 y ss.; y fundaciones: 193 y ss. CCC.
Art. 141.- Definición: son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les
confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y fines
de su creación.
Requisitos de los
sujetos:
o Capacidad:
▪ De derecho: aptitud para ser titular de dchos. y deberes jurídicos, art. 22 y 141 CCC. La falta de esta
provoca nulidad absoluta de la obligación (art. 387 CCC).
▪ De ejercicio: para misma sus dchos. (art. 23 CCC). La falta de esta genera nulidad relativa de la
obligación (art. 388 CCC), pues es subsanable si la convalida el representante legal. o Determinación:
los sujetos deben estar individualizados al momento de la obligación, o deben poder serlo, siempre
antes del pago.
Si existe indeterminación absoluta del sujeto, la obligación no podrá existir, por
falta de sujetos.
Mancomunación: obligar a dos o más personas a que se paguen o ejecuten una cosa en forma
conjunta entre todas y por partes.
2.3.1 Definición
Art. 725.- Requisitos: La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y
jurídicamente posible, lícita, determinada o indeterminada, susceptible de valoración económica y debe
El interés sirve para determinar si DI cumplimiento al momento del pago, y aquel se determina según: la
causa fuente de la obligación, las circunstancias del caso y la causa fin.
Utilidad para el acreedor: “corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor” (art.
725). Se incluyen intereses económicos, humanitarios, de familia o amistad, etc. También resulta
importante a los fines de la reparación en caso de incumplimiento, ya que la indemnización podrá incluir
daño patrimonial o extrapatrimonial (arts. 1737 a 1741).
2.4.1 Definición
Vínculo jurídico: es el elemento no material que une al acreedor y deudor, especialmente con su
patrimonio. La relevancia de este es que se traduce en que desde su configuración operan los efectos
que el sistema jurídico establece entre las partes.
2.4.3 Atenuaciones
Favor debitoris: impone una presunción a favor del deudor, cuando exista duda acerca de si está o no
obligado, o respecto a los alcances de la obligación (art.727).
Favor consumatoris o “in dubio pro consumidor”: tiene por objeto la protección de la parte débil en
las relaciones con el acreedor (art. 42 CN, arts. 3 y 37 LDC y arts. 1094 y 1095 CCC).
Definición: aquellas en virtud de las cuales dos partes se obligan recíprocamente la una con la otra, en
virtud de una causa fuente en común.
Principales
efectos:
▪ Principio de cumplimiento simultáneo: una parte no puede demandar el cumplimiento a la otra si no
cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligación es a plazo (arts. 1031 y 1032 CCC).
▪ Facultad resolutoria: una de las partes tiene tiempo de la facultad de resolver total o parcialmente el
contrato si la otra no cumple (art. 1083). Se trata de la figura “pacto comisorio” (se regula hasta el art.
1087).
Pacto comisorio: es aquel que permite al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, practicar el
comiso o apropiación directa e inmediata de la cosa que se halla especialmente vinculada en garantía
del cumplimiento de la obligación.
Art. 281.- Causa. Es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante
de voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido
incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
Causa fuente: conjunto de fenómenos aptos para generar una obligación, y por ello, es su elemento
esencial eterno. Son causa fuente: los contratos, hechos ilícitos, la ley, etc.
Característ
icas:
▪ Esencial
▪ Dinámico: depende de la evolución histórica. El CCC incorporó: la agestión de negocios, el empleo
útil, el enriquecimiento sin causa, la declaración unilateral de la voluntad, la promesa pública de
recompensa, el concurso público y las garantías unilaterales.
▪ Externo: distinto a la
obligación.
Causa fin: es la finalidad más próxima e inmediata que persiguen las partes al contratar, forma parte de
la estructura del acuerdo. Se trata de un elemento esencial del acto jurídico y no de la obligación.
Causa motivo: motivo determinante que las partes para donde tuvieron en cuenta de manera mediata
al celebrar el negocio jurídico. Es subjetivo, por lo que es distinto en cada obligación, ya que depende
del sujeto y sus intereses.
El CCC establece que en materia de causa, el único elemento esencial de la obligación es la causa
fuente o eficiente y que la causa final es un elemento esencial de los actos jurídicos.
La fuente de las obligaciones puede ser cualquier hecho, incluyendo los tradicionales contratos y
delitos. Además, los “cuasicontratos” son ahora “otras fuentes de obligaciones”, se regula la
responsabilidad civil, la gestión de negocios, etc.
En caso de que las partes nada manifiesten respecto de la causa fuente de la obligación, el código
establece el “principio presunción de causa”. El fundamento de la regla se funda en cuestiones lógicas,
pues nadie se obliga a realizar una prestación sin causa. Art. 727.- Prueba de la existencia de la
2.5.5 Necesidad de causa Art. 726.- Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de
algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
Puras y simples
Modales Condición
Plazo
Principales: aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional son autónomos e
independientes de cualquier otro vínculo obligacional. Ej.: redactar un contrato, etc.
Accesorias: el CCC aclara que tanto las obligaciones como los dchos. son accesorios a una obligación
principal cuando dependen de ella en cuanto a su existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo
funcional, o cuando resultan esenciales para satisfacer el interés del acreedor. Ej.: obligación de pagar
interés por mora.
Obligaciones accesorias con relación a las personas: cuando para garantizar el cumplimiento de la
prestación, al lado del sujeto deudor se pone un tercero accesorio: fiador o garante.
Derechos accesorios: se constituyen para garantizar la obligación, por el propio deudor o por un
tercero, caso de prenda o hipoteca.
Art. 856.- Definición. Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y
desarrollo funcional son autónomos e independientes de cualquier otro vínculo organizacional. Los
dchos. y obligaciones son accesorios de una obligación principal cuando dependen de ella en
cualquiera de los aspectos precedentemente indicados, o cuando resultan esenciales para satisfacer el
interés del acreedor.
crédito principal, extingue los dchos. y obligaciones accesorios, excepto disposición legal o
convencional en contrario.
Pizarro y Vallespinos, reglas
fundamentales:
La interdependencia por accesoriedad constituye una excepción: por lo que, ante la duda respecto
a si una obligación es principal o accesoria, se opta por lo segundo.
Art. 354.- Cargo. Especies. Presunción. El cargo es una obligación accesoria impuesta al
adquirente de un derecho (...).
Tipo de derecho que puede ser impuesto el cargo: los casos de obligaciones a título gratuito:
donaciones –entre vivos-, herencias o legados –mortis causa-.
Art. 357.- Cargo prohibido. La estipulación como cargo en los actos jurídicos de hecho que no pueden
serlo como condición, se tiene por no escrita, pero no provoca la nulidad del acto.
Clases de
cargos
Cargo simple: no afecta la adquisición del dcho. ni su ejercicio. Los beneficiarios están facultados para
reclamar su cumplimiento forzoso. Cargo condicional: está impuesto como hecho condicionante, tanto
suspensivo como resolutorio, y su no producción afecta la adquisición del dcho. en el primer caso.
El cargo debe ser cumplido por el beneficiario de la liberalidad –el obligado y sus herederos-, y a favor
del estipulante o del tercero. Son legitimados activos para exigir el cumplimiento: beneficiarios,
herederos del beneficiario, el instituyente, herederos del instituyente.
El plazo de ejecución por el cargo está regulado en los
arts. 350 a 355.
3.6.3 Transmisibilidad
Art. 356.- Transmisibilidad. El dcho. adquirido es transmisible por pacto entre vivos o por causa de
muerte y con él se traspasa la obligación de cumplir el cargo, excepto que sólo pueda ser ejecutado por
quien se inició inicialmente a cumplirlo. Si el cumplimiento del cargo es inherente a la persona y ésta
muere sin cumplirlo, la adquisición del dcho. principal queda sin efectos, volviendo los bs. al titular
originario o sus herederos. La reversión no afecta a los terceros en cuanto pudiese afectarlos la
condición resolutoria.
El incumplimiento del cargo no impide los efectos del acto principal, salvo que se haya estipulado como
condición resolutoria, en ese caso, el derecho queda extinguido (art. 354).
Finalida
des:
• Constituir dchos. reales: por ej., entrega de una computadora para trasferir el dcho.
de propiedad;
• Trasferir sólo el uso o tenencia: por ej., préstamo de cochera para su
uso nocturno;
• Restituirlas a sus dueños: por ej., entrega del inmueble al final de
la locación.
• Dcho. de las artes a inspeccionar la cosa en el acto de entrega. La recepción por el acreedor hace
presumir las inexistencias de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin perjuicio de la
obligación de saneamiento (art. 747).
• Dcho. del acreedor a reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes en cosas muebles
cerradas o bajo cubierta, dentro del plazo de 3 días desde que las recibió (art. 748).
• En las obligaciones de dar con el fin de transmitir el uso o la tenencia, se aplican las leyes de los
títulos especile (art. 749).
Pizarro y Vallespinos, principios que siguen el cumplimiento de las
obligaciones de dar:
• Las cosas mejoran, se pierden o deterioran para sus dueños, es decir como regla del deudor, salvo
en las obligaciones de dar para restituir, en las que el dueño es el acreedor (art. 755).
• Antes de la tradición el acreedor no adquiere ningún dcho. real (art. 750), excepto:
prendas e hipotecas.
• Los frutos son cosas muebles, entonces su posesión vale por título, salvo que sean robados o
perdidos (arts. 233 y 754).
• En trasmisión de dchos. rige el principio “nemo plus iuris”= “nadie puede transmitir a otro un dcho.
mejor o más extenso del que goza”.
• Para que exista indemnización deben darse 4 presupuestos de la responsabilidad civil: daño,
antijuricidad, factor de atribución y relación de causalidad (arts. 1716 y ss.).
• El género nunca
perece.
• En las obligaciones de género, efectuada la elección, opera la concentración, y la obligación se
rige por las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas (art, 762).
Vicios redhibitorios: son los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso y goce se transmitió por
título oneroso, existente al tiempo de adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de tal modo
disminuye el uso de ella, que al haberlos conocido el adquiriente, no la había adquirido, o habría dado
menos.
4.2.3 Obligaciones de dar cosas ciertas para transferir o constituir derechos reales En este
supuesto, la entrega de la cosa se realiza a fin de constituir un dcho. real: dominio, condominio, uso,
habitación, etc. El deudor es el dueño de la cosa, quien debe entregarla con tal fin.
A los fines de la constitución de dchos. reales , existen tres sistemas en el
dcho. comparado:
Romanista: título (acto jurídico de instrumentación de voluntades: contratos) y modo (tradición, acto
material de entrega de la cosa que otro recibe).
Alemán: distingue: para muebles: tradición; inmuebles: registral: efectos entre partes y respecto a
terceros desde la inscripción de la transmisión en el registro correspondiente.
Nuestro CCC consagra el Régimen de la Tradición para la constitución del dcho. real, tanto para
muebles como para inmuebles, por lo que resulta insuficiente la mera declaración verbal de uno o
ambos sujetos (art. 1892 parrafo 3° y art. 1924).
Para la oponibilidad a terceros en algunos supuestos se exige la inscripción. Hay que distinguir el tipo
de cosa cuyo dcho. real se transmita:
Inmuebles: sistema del título y modo (para tener efecto entre partes) y registro (para oponibilidad frente
a terceros). Arts. 1892 y 1893. Muebles No registrables: título y modo, art. 1895.
En los arts. 750 a 758 regulan los efectos entre las partes –vicisitudes que la cosa puede sufrir desde el
nacimiento de la obligación y hasta la entrega de la cosa: mejora, frutos, riegos- y cuando hay conflictos
con otros acreedores, es decir, terceros ajenos a la obligación con los que el deudor también se obligó.
En caso de conflicto entre acreedores por la promesa del deudor de entregar la cosa a más de un
acreedor, si todos son de buena fe y a título oneroso, se debe resolver según las reglas de los arts. 756
a 758:
Bienes inmuebles:
▪ El que tiene emplazamiento (instalación) registral y tradición;
▪ El que ha recibido la tradición;
▪ El que tiene emplazamiento registral precedente (antecedente);
▪ En lo demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.
Bienes muebles:
▪ El que tiene emplazamiento registral precedente, si se trata de bienes muebles
registrables;
▪ El que ha recibido la tradición, si no fuese registrable;
▪ El que tiene título de fecha cierta anterior.
El resto de los acreedores de buena fe que no consigan la entrega de la cosa tienen acción de daños y
perjuicios contra el deudor (art. 758).
Entre las partes se aplican las mismas reglas generales anteriores, teniendo en cuenta que los roles
de acreedor y deudor de invierten. Conflicto de acreedores: se regulan por los arts. 759 a 761. El CCC
distingue el tipo de cosa que deba restituirse:
Bienes muebles no registrables: prevalece el dcho. de quién recibió la tradición, si la recibió a título
oneroso y de buena fe, el dueño tendrá acción en su contra, salvo que la cosa haya sido robada o
perdida. El dueño tiene la acción para reclamar la cosa en tres supuestos: cuando el tercero es de mala
fe, cuando recibió a título gratuito o cuando la cosa fue robada o perdida (arts. 2259 y ss.).
Bienes inmuebles y muebles registrables: el acreedor –dueño con inscripción registral- tiene acción
real reivindicatoria contra terceros que sobre ella adquirieron dchos. reales, o que la tengas en su
posesión por cualquier contrato hecho por el deudor.
Art. 762.- Individualización. La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo
por su especie y cantidad (...).
La parte que debe elegir, como principio general es el deudor, salvo, que sea otro y resulte del
acuerdo de las partes.
La facultad de elección del deudor - o del sujeto que corresponda – no es arbitraria, sino que tiene como
límite el principio de calidad media, derivado del principio de buena fe, en virtud del cual no se puede
elegir la cosa de mejor calidad ni la peor dentro de la especie. El art. 762 señala que la individualización
Se establece que las obligaciones que tengan por objeto bienes que no sean cosas se rigen por las
reglas de dar cosas ciertas y las de género (art. 764).
Los bienes y las cosas están reguladas en los arts. 15 a 17 y el los arts. 225 a 256
de manera específica.
Obligaciones dinerarias: aquellas cuyo objeto es la entrega de una suma de dinero, cuya cantidad o
suma se encuentran determinadas desde el origen.
Obligaciones de valor: en la que lo que se debe es un valor abstracto o una utilidad constituida por
bienes, que habrá de medirse en dinero al momento del pago.
Pizarro y Vallespinos: “el dinero es la moneda que autoriza y emite el Estado, con la finalidades de
servir como unidad de medida del valor de todos los bienes, como instrumento de cambio y como medio
de pago de las obligaciones”.
Caracteres del dinero en
Argentina
• Cosa mueble: arts. 16 y
1883.
• Fungible: art. 232.
• Consumible.
• Genérico: su existencia se indica por su importe o suma, de modo
cuantitativo.
• Tiene curso legal: es sancionado y proclamado por el Estado, no se lo puede rechazar como
instrumento de pago.
• Tiene curso forzoso: es
inconvertible.
• Jurídicas: constituyen un instrumento de pago porque siempre es apto para solventar la obligación
que lo tiene por objeto, e incluso cuando no lo tuviere, por vía del equivalente en dinero.
Pizarro y Vallespinos: la inflación es el aumento sostenido del nivel general de los precios. La principal
característica es la abundancia general y excesiva del circulante monetario.
Causas de la
inflación:
• Emisión de moneda por el Estado para financiar un gasto público
descontrolado.
• Aumento excesivo de la demanda y son oferta que equilibre
los valores.
• Aumento de los costos de
producción.
• Expectativas inflacionarias, como componente psicológico que aumenta
los precios.
Los efectos de la
inflación:
• Económicos:
▪ Decrece la demanda de dinero.
▪ Inestabilidad de los precios.
▪ Redistribuye la riqueza de los acreedores a favor de los deudores (que no pagarán porque no podrán
hacerlo).
▪ Distorsión de los precios.
• Jurídicos:
▪ No sirve como unidad de medida y capacidad de cambio de bs. y ss., por la inestabilidad y falta
de confianza.
▪ No sirve como instrumento de cambio.
▪ Se producen los fenómenos de la depreciación y
desvalorización.
Nominalismo: otorga relevancia al valor nominal del dinero – fijado por el Estado- y elimina el valor
adquisitivo de la moneda. El deudor de la suma de dinero debe $ 1000 y se libra pagando $1000,
cualquiera sea la variación del poder adquisitivo de la moneda.
El riesgo de pérdida del valor o beneficio de su incremento pesa sobre el acreedor. Ventaja:
seguridad jurídica: acreedor y deudor sabe cuánto se debe. Además, permite al Estado influir
en la inflación. Desventaja: cuando la moneda pierde valor adquisiciones es injusta y
perjudica a los acreedores.
Valorismo: la extensión de la obligación no se determina por su valor nominal, sino en función del
poder adquisitivo de la moneda. Ventaja: ante inflación es más justa que el nominalismo.
Desventaja: es más complicada que el nominalismo y no se justifica en
épocas no inflacionarias.
Art. 765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha
constituido la obligación, se estipuló dar moneda que nos sea de curso legal en la República, la
obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede librarse dando el
equivalente en moneda legal.
Art. 766.- Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de
la especie designada.
Art. 962.- Carácter de las normas legales. Las normas legales relativas a los contratos son
supletorias de la voluntad de las partes, a menos que de su modo de expresión, de su contenido o de
su contexto, resulte su carácter indisponible.
Art. 772.- Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe
referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta la evaluación de la deuda. Puede
ser expresada en una moneda sin curso legar que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que
el valor es cuantificado en dinero se aplican las disposiciones de esta Sección.
Definición: son la ganancia o beneficio que produce un capital dinerario de modo paulatino por su
importe y el transcurso del tiempo. Son el fruto civil que produce un capital y se traduce en el
rendimiento financiero que genera.
Caract
eres:
▪ Pecuniarios
▪ Porcentuales
▪ Periódicos
▪ Accesorio
5.2.2 Clases de interés
Legales
Judiciales
Punitorios: son una pena privada, sanción ante la mora que agravan, aumentan
el monto a pagar por intereses. Son un “plus económico”. Pueden ser convencionales o
legales.
Art. 771.- Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el
resultado que provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y
desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar
donde se contrajo la obligación. Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez
extinguido éste, pueden ser repetidos.
Art. 767.- Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han
convenido entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue
acordada por las partes, ni por la ley, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio puede ser
fijada por los jueces.
Art. 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses
correspondientes. La tasa se determina:
a) Por lo que acuerden las partes; b) Por lo que dispongan las leyes
especiales; c) En subsidio, por tasas que fijen según las reglamentaciones
del Banco Central.
5.2.5 Curso de los intereses: reglas aplicables según el tipo de interés. La deuda de valor y los
intereses. La deuda en
moneda extranjera y los intereses.
Compensat
orios:
▪ Convencionales: se distinguen los dos momentos. Se devengan desde la fecha pactada, luego van
generando en forma gradual y sucesiva a lo largo del tiempo, y el acreedor puede exigirlos según lo
acordado en el contrato.
▪ Legales: se devengan y son plenamente exigibles desde que se hizo la erogación
de pleno dcho.
▪ Moratorios y punitorios: tanto de origen convencional como legal, se devengan y son exigibles en el
mismo momento: la mora del deudor (arts. 768, 886 y 887). Si la cusa fuente de la obligación es un
hecho ilícito, se devengan y son exigibles desde el mismo día del hecho.
Concurso o quiebra: la Ley 24.522 dispone en los arts. 19 y 129, que la apertura del concurso y/o la
declaración de quiebra producen la suspensión de todos los intereses anteriores.
La liquidez: no es un requisito para que opere la mora del deudor, por lo que los intereses corren aun
cuando la deuda fuera ilíquida. Deudas de valor: pueden llevar intereses, porque la actualización de la
5.2.7 La usura
Ya no es un requisito probar la “lesión” subjetiva como vicio de la voluntad (art. 332) para que proceda
la declaración de nulidad de la cláusula, sino que el juez puede de oficio morigerar el interés cuando
sea usurero.
Cuando la obligación de la que surgen los intereses usureros es de una relación de consumo, se
aplican los arts. 1117 a 112 CCC y la Ley 24.240 (arts. 36 y 37).
Usura = intereses
excesivos Morigerar
= moderar
5.2.8 El anatocismo
Concepto: es la capitalización de los intereses que se acumulan con el capital, constituyendo una
unidad productiva de nuevos intereses; también se los denomina “intereses compuestos” o “interés del
interés” (Pizarro y Vallespinos).
a) Una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no
inferior a seis
meses; b) La obligación se demande judicialmente, en este caso, la acumulación opera desde la fecha
de la notificación
de la demanda; c) La obligación se liquide judicialmente, en este caso, la capitalización se produce
desde que el juez manda
pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo;
d) Otras disposiciones legales prevean la acumulación.
6.1.1 Definición
Art. 773.- Concepto. La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un
servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordado por las partes.
Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de
las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir dchos. reales.
Art. 775.- Realización de un hecho. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo
acordes con la intención de las partes o con la índole de la obligación. Si lo hace de otra manera, la
prestación se tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre
que tal exigencia no sea abusiva.
Art. 778.- Obligación de no hacer. Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar
una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y
los daños y perjuicios.
Clasifica
ción
Art. 779.- Concepto. La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son
independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.
Pizarro y Vallespinos. Importancia de estas
obligaciones
▪ Son instrumento para crear vínculos dejando un margen de libertad al titular
de la elección.
▪ Tienen una función asegurativa, el acreedor tiene más posibilidades que el
deudor cumpla.
▪ Utilizadas en la contratación moderna, entre empresas y entre estas y
consumidores.
▪ Permiten crear negocios jurídicos cuando todavía hay resoluciones
pendientes.
Pizarro y Vallespinos explican que las obligaciones alternativas tratan de un vínculo único, disyunto y se
distinguel dos momentos:
Nacimiento de la obligación: hay pluralidad de prestaciones indeterminadas (todas integran el objeto
hasta la elección). “Pluralidad in obligatione”.
Cumplimiento de la obligación: hay unidad de prestación determinada.
“Unidad in solutione”.
6.3.3 Caracteres
6.3.4 La elección
Art. 780.- Elección. Sujetos. Efectos. Excepto estimulación en contrario, la facultad de elegir
corresponde al deudor. La opción que corresponde a varias personas requiere unanimidad. Si la parte a
quien le corresponde la elección no se pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la otra. Si
esa facultad a deferido un tercero y éste no opta en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el
objeto del pago.
En las obligaciones periódicas, la elección realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar
por lo sucesivo. La elección es irrevocable desde que la comunica a la otra parte o desde que el deudor
ejecuta alguna de las prestaciones, aunque sea parcialmente.
Una vez realizada, la prestación escogida se considera única desde su origen, y se aplican las reglas de
las obligaciones de dar, de hacer o no hacer, según corresponda.
6.3.5 Imposibilidad de cumplimiento
Las obligaciones alternativas se clasifican en regulares: cuando es el deudor quien realiza la elección y
en irregulares: cuando lo hace el acreedor.
Campagnucci de Caso, las consecuencias en cada cao son cuando existan dos
prestaciones como opciones:
Alternativas regulares
(art. 781):
• Imposibilidad de una de las
prestaciones:
▪ Por caso fortuito o responsabilidad del deudor: principio de concentración: debe la otra que
queda.
▪ Por responsabilidad del acreedor: el deudor puede cumplir señalando ya la extinta, o con la otra ue
queda, y reclamar los daños que le causa si es de “mayor onerosidad”.
• Imposibilidad de ambas prestaciones de modo
sucesivo:
▪ Por responsabilidad del deudor o caso fortuito o fuerza mayor: concentración en la
última.
▪ Por responsabilidad del acreedor en alguna de ellas: el deudor elige con cual queda
liberado.
• Imposibilidad de ambas de modo
simultáneo:
▪ Por responsabilidad del deudor: se libera entregando el valor de cualquiera de
ellas.
▪ Por responsabilidad del acreedor: el deudor tiene dcho. a dar por cumplida la obligación con una y
reclamar los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le ocasione el pago realizado.
• Imposibilidad de ambas por caso fortuito o fuerza mayor: la obligación
se extingue.
Alternativas irregulares
(art. 782):
• Imposibilidad de una de las
prestaciones:
▪ Por responsabilidad del acreedor: concentración en la segunda.
▪ Por responsabilidad del deudor: el acreedor puede optar por reclamar la que quedó o el valor de la
que se hizo imposible.
• Imposibilidad de ambas de modo
sucesivo:
▪ Sin responsabilidad del deudor: concentración y debe cumplir con la
última.
▪ Con responsabilidad del deudor por la imposibilidad de la primera prestación: el acreedor puede
reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones.
• Imposibilidad de ambas de modo
simultáneo:
▪ Responsabilidad del acreedor: este elige con cual define el primer cumplimiento, pero debe indemnizar
al deudor los perjuicios que le cause por la mayor onerosidad de la otra.
▪ Responsabilidad del deudor: el acreedor elige ya no la prestación sino su valor específico. También
puede exigir daños y perjuicios.
• Imposibilidad de ambas por caso fortuito o fuerza mayor: la obligación
se extingue.
6.3.6 Obligaciones de género limitado
Art. 785.- Obligaciones de género limitado. (...) obligaciones en las que el deudor debe
entregar una cosa incierta pero comprendida dentro de un número de cosas ciertas de la
misma especie.
Ej.: entregar dos de los autos expuesto en una concesionaria, el género está limitado por los
que posee el concesionario, entre los cuales deberá elegir y entregar dos unidades.
6.4 Obligaciones Facultativas
6.4.1 Definición
Art. 786.- Concepto. La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El
acreedor sólo puede exigir la principal, pero el deudor puede librarse cumpliendo la accesoria.
El deudor dispone hasta el momento del pago para ejecutar la facultad de optar. Caracteres
• Unidad de objeto, vínculo, causa y sujetos.
• La prestación debida y la accesoria no están en el mismo plano, se rigen por las reglas
de las principales y accesorias.
Alternativas Facultativas Objeto Pluralidad “in obligatione”, unidad “in
solutione”.
Prestación única, pluralidad “in facultate solition”. Plano de las prestaciones Igualdad.
Disparidad: principal-accesoria. Naturaleza jurídica de la obligación Según la prestación
elegida. Según la prestación principal. Facultad de elección Deudor, acreedor o tercero. Sólo
al deudor. Nulidad de una No afecta la otra. De la principal acarrea toda la obligación.
Derecho del acreedor Sólo puede exigir el cumplimiento de
alguna de las previstas en el objeto.
Sólo puede exigir la prestación principal.
Extinción Si todas las prestaciones perecen. Por imposibilidad de pago de la principal, no
imputable al deudor, aun cuando pueda cumplir la accesoria.
7. Clasificación de las obligaciones con relación al objeto. Obligaciones divisibles e
indivisibles, obligaciones de
medios y de resultado
7.1 Obligaciones Divisibles
7.1.1 Definición. Criterio de divisibilidad
Las obligaciones se clasifican según la aptitud del objeto para ser fraccionado (faz estática) y
la manera en que la obligación debe ser cumplida (faz dinámica), reguladas en los arts. 805 a
824.
El CCC reglamenta la divisibilidad e indivisibilidad con relación a las obligaciones (arts. 805 y
ss.) y con relación a las cosas materiales (art. 228).
Art. 228.- Cosas divisibles. Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en porciones
reales sin ser destruidas, cada una de las cuales forman un todo homogéneo y análogo tanto a
las otras partes como a la cosa misma.
Las cosas no pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y
aprovechamiento. En materia de inmuebles, la reglamentación del fraccionamiento parcelario
corresponde a las autoridades locales.
Art. 805.- Concepto. Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles
de cumplimiento parcial.
Art. 806.- Requisitos. L prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los sig.
requisitos:
▪ Ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad
del todo;
▪ No quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce,
por efecto de la división.
Art. 807.- Deudor y acreedor singulares. Si sólo hay un deudor y un acreedor, la prestación debe ser
cumplida por entero, aunque su objeto sea divisible.
Art. 808.- Principio de división. Si la obligación divisible tiene más de un acreedor o más de un
deudor, se debe fraccionar en tantos créditos o deudas iguales, como deudores o acreedores haya,
siempre que el último constitutivo no determine proporciones distintas. Cada una de las partes equivale
a una prestación diversa e independiente. Los acreedores tienen derecho a su cuota y los deudores no
responden por la insolvencia de los demás.
Art. 810.- Derecho al reintegro. En los casos en que el deudor paga más de
su parte en la deuda:
a) Si lo hace sabiendo que en la demasía para una deuda ajena, se aplican las reglas de la subrogación
por
ejecución de la prestación por un tercero; b) Si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o
porque el acreedor ya percibió la demasía, se aplican
las reglas del pago indebido.
Art. 811.- Participación. La participación entre los acreedores de lo que uno de ellos percibe de más se
determina conforme a lo dispuesto en el art. 841.
contribución, se entiende que participan en partes iguales. Art. 812.- Caso de solidaridad. Si la
obligación divisible es además solidaria, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias y la
solidaridad activa o pasiva, según corresponda.
7.2.1 Definición
La prescripción extintiva cumplida propaga sus efectos y puede ser invocada por cualquiera de los
deudores contra cualquiera de los acreedores (art. 822).
Otros modos extintivos que no hagan el pago propiamente dicho, el art. 818, exige la unanimidad de
los acreedores para extinguir el crédito por transacción, novación, dación en pago y cesión de crédito,
no así la compensación.
Art. 820.- Contribución. Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad de
los daños, o realiza gastos de interés común, tiene dcho. a reclamar a los demás la contribución del
valor de lo que ha invertido en interés de ellos, con los alcances del art. 841.
Art. 821.- Participación. Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación de
los daños, o más que su cuota, los demás tienen dcho. a que se les pague el valor de lo que
corresponde a la cuota de participación de cada uno de ellos, con los alcances del art. 841.
Tiene igual dcho. si el crédito se extingue total o parcialmente, por
compensación legal.
Art. 823.- Norma subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son subsidiariamente
aplicables a las obligaciones indivisibles.
Art. 824.- Indivisibilidad impropia. (...) obligaciones cuyo cumplimiento sólo puede ser exigido por
todos los acreedores en conjunto, o realizado por todos los deudores en conjunto, excepto las que
otorgan a cada uno el dcho. de cobrar o pagar individualmente.
El efecto de estas obligaciones es que tanto los deudores como los acreedores deben actuar de
manera conjunta, los primeros para cumplir la prestación, y los segundos para recibir el crédito.
Obligación conjunta: cuando las personas que estipulan se hallan unidas con los otros,
existe la conjunción “y”.
Se subdivide
en:
▪ Simplemente mancomunada: cuando hay pluralidad de vínculos disociados que provocan el
fraccionamiento del objeto de la prestación;
▪ Solidarias, cuando la pluralidad de vínculos es vinculado entre sí, la prestación se debe por
entero, con una única causa fuente;
▪ Concurrentes, en las que varios deudores deben a uno o varios deudores el mismo objeto en razón
de causas fuentes diferentes.
Obligaciones disyuntas: son aquellas en las que los sujetos se excluyen entre sí, se presentan
como la conjunción “o”.
Tipos de
obligaciones:
▪ Obligaciones simplemente mancomunadas de objeto divisible. Ej.: Ana y María deben a
Pablo $ 1000.
▪ Obligaciones simplemente mancomunadas de objeto indivisible. Ej.: Ana y María deben a Pablo un
auto X, modelo Y, color azul.
▪ Obligaciones solidarias de objeto divisible. Ej.: Ana y María deben solidariamente a
Pablo $ 1000.
▪ Obligaciones solidarias de objeto indivisible. En las obligaciones divisibles e indivisibles el criterio de
clasificación, y en consecuencia, lo que las distingue, es la aptitud del objeto para ser fraccionado. Se
trata de una clasificación objetiva.
En las obligaciones de sujetos múltiples, el criterio es la pluralidad de sujetos y la estructura del vínculo
jurídico (simplemente mancomunado o solidario). Es una clasificación subjetiva.
Art. 825.- Concepto. (...) es aquella en la que el crédito o la deuda se fraccionan en tantas relaciones
particulares independientes entre sí como deudores o acreedores haya. Las cuotas respectivas se
consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros.
Objeto divisible: opera el fraccionamiento del objeto y del vínculo jurídico, se aplica el régimen legal de
las obligaciones divisibles (art. 826).
Objeto indivisible: el fraccionamiento es más reducido, sólo tiene efectos en el vínculo jurídico y no en
la relación con el objeto, en consecuencia cualquier acreedor puede reclamar la totalidad de la
prestación porque el objeto es indivisible. Se aplica el régimen legal de las obligaciones indivisibles (art.
826).
Art. 827.- Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una
causa única cuando, en razón del título constitutivo (contrato) o de la ley, su cumplimiento total puede
exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.
Caracteres de la
solidaridad:
Unidad de objeto
Art. 828.- Fuentes. La solidaridad no se presume y debe surgir de la ley o del título
constitutivo de la obligación.
La ley: sólo puede crear obligaciones solidarias pasivas, para proteger al acreedor.
Favor debitoris: en caso de deuda ante una obligación, habrá que decidir
a favor del deudor.
Art. 829.- Criterio de aplicación. (...) se considera que cada uno de los codeudores solidarios, en la
solidaridad pasiva, y que cada uno de los acreedores, en la solidaridad activa, representa a los demás
en los actos que realiza como tal.
Art. 831.- Defensas. Cada uno de los deudores puede oponer al acreedor las defensas comunes a
todos ellos. Las defensas personales pueden oponerse exclusivamente por el deudor o acreedor a
quien correspondan, y sólo tienen valor frente al coacreedor a quien se refieran. Sin embargo, pueden
expandir limitadamente sus efectos hacia los demás codeudores, y posibilitar una reducción del monto
total de la deuda que se le reclama, hasta la concurrencia de la parte de la parte perteneciente en la
deuda al codeudor que las puede invocar.
Art. 832.- Cosa juzgada. La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los
demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor
demandado.
El deudor no puede oponer a los demás coacreedores la sentencia obtenida contra uno de ellos; pero
los coacreedores pueden oponerla al deudor, sin perjuicio de las excepciones personales que éste
tenga frente a cada uno de ellos.
Art. 833.- Derecho a cobrar. El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los
codeudores, simultánea o sucesivamente.
Art. 834.- Derecho a pagar. Cualquiera de los deudores solidarios tienen derecho a pagar la totalidad
de la deuda, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 837.
Art. 835.- Modos extintivos. Con sujeción a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden,
según el caso, sobre la obligación, o sobre la cuota de algún deudor solidario, conforme a las siguientes
reglas:
a) La obligación se extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda; b) La
obligación se extingue en el todo si el acreedor renuncia a su crédito a favor de uno de los deudores
solidarios, o si se
produce novación, dación en pago o compensación entre el acreedor y uno de los deudores solidarios;
c) La confusión entre el acreedor y uno de los deudores solidarios sólo extingue la cuota de la deuda
que corresponde a éste, d) La obligación subsistente conserva el carácter solidario; e) La transacción
hecha con uno de los codeudores solidarios, aprovecha a los otros, pero no puede serle opuesta.
Art. 836.- Extinción absoluta de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia
expresamente a la solidaridad en beneficio de todos los deudores solidarios, consistiendo la división de
la deuda, ésta se transforma en simplemente mancomunada.
Art. 837.- Extinción relativa de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia
expresa o tácitamente a la solidaridad en beneficio de un solo de los deudores solidarios, la deuda
continúa siendo solidaria respecto de las demás con deducción de la cuota correspondiente al deudor
beneficiario.
Art. 838.- Responsabilidad. La mora de uno de los deudores solidarios perjudica a los demás. Si el
cumplimiento se hace imposible por causas imputables a un codeudor, los demás responden por el
equivalente de la prestación debida y la indemnización por daños y perjuicios. Las consecuencias
propias del incumplimiento doloso de uno de los deudores no son soportadas por los otros.
Art. 842.- Caso de insolvencia. La cuota correspondiente a los codeudores insolventes es cubierta por
Art. 843.- Muerte de un deudor. Si muere uno de los deudores solidarios y deja varios herederos, la
deuda ingresa en masa indivisa y cualquiera de los acreedores puede oponerse a que los bienes que se
entreguen a los herederos o legatarios sin haber sido previamente pagado. Después de la partición,
cada heredero está obligado a pagar según la cuota que le corresponda en el haber hereditario.
La solidaridad activa importa un deudor y varios acreedores. Tiene como causa fuente la
voluntad de las partes.
Art. 844.- Derecho al cobro. El acreedor, o cada acreedor, o todos ellos conjuntamente, pueden
reclamar al deudor la totalidad de la obligación.
Art. 846.- Modos extintivos. Con sujeción a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden,
según el caso, sobre la obligación, o sobre la cuota de algún acreedor solidario, conforme a las
siguientes reglas:
a) La obligación se extingue en el todo cuando uno de los acreedores solidarios recibe el pago del
crédito; b) En tanto alguno de los acreedores solidarios no haya demandado el pago al deudor, la
obligación también se extingue en el todo si uno de ellos renuncia a un crédito a favor del deudor, o si
se produce novación, dación en pago o compensación entre uno de ellos y el deudor; c) La confusión
entre el deudor y uno de los acreedores solidarios sólo extingue la cuota del crédito que corresponde
a éste; d) La transacción hecha con uno de los coacreedores solidarios con el deudor no es oponible a
otros acreedores,
excepto que éstos quieras aprovecharse de ésta.
Art. 847.- Participación. Los acreedores solidarios tienen derecho a la participación con
los siguientes alcances:
a) Si uno de los acreedores solidarios recibe la totalidad del crédito o de la reparación del daño,
o más que su cuota, los demás tienen dcho. a que les pague el valor de lo que les corresponde
conforme a la cuota de participación de cada uno; a) En los casos del inciso 2 de art. 846, los
demás acreedores tienen dcho. a la participación, si hubo renuncia al crédito o compensación
legal por la cuota de cada uno en el crédito original; y si hubo compensación convencional o
facultativa, novación, dación en pago o transacción, por la cuota de cada uno conforme lo
resultante de los actos extintivos, a su elección; b) El acreedor solidario que realiza gastos
razonables en interés común tiene dcho. a reclamar a los demás la
participación en el reembolso de su valor.
Art. 848.- Cuotas de participación. Reguladas en el art. 841.
Art. 849.- Muerte de un acreedor. Si muere uno de los acreedores solidarios, el crédito se
divide entre sus herederos en proporción a su participación en la herencia. Después de la
partición, cada heredero tiene dcho. a percibir según la cuota que le corresponde en el haber
hereditario.
8.3.5 La solidaridad en el derecho comercial
En caso de concurso o quiebra de un codeudor, la Ley 24.522 establece que no se propagan
los efectos al resto de los codeudores.
Con respecto al concurso, el art. 55 de la Ley dispone la novación legal de todas las
obligaciones del concursado con nterioridad al estado de cesación de pagos, por el acuerdo
homologado. Y aclara que no se extingue la obligación de los fiadores ni de los codeudores
solidarios.
El art. 128 señala que la sentencia de quiebra produce la caducidad de los plazos otorgados al
fallido, y no altera el dcho. de los acreedores que puedan reclamar al resto de los codeudores o
ir a la quiebra a verificar.
8.3.6 Comparación de las obligaciones solidarias con la fianza
Solidaridad Fianza Interés Propio Ajeno (del fiador) Obligación Principal Accesoria Defensas
oponibles No pueden oponerse defensas personales
de otros codeudores
El fiador puede oponer sus defensas personales y la de un deudor principal, salvo incapacidad
8.4 Obligaciones concurrentes
8.4.1 Definición. Casos. Naturaleza jurídica
Art. 850.- Concepto. (...) son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en
razón de causas fuentes diferentes.
Regulada en los arts. 850 a 852.
8.4.2 Diferencias con las obligaciones solidarias
Solidarias Concurrentes Naturaleza Una sola obligación con pluralidad de
vínculos
Varias obligaciones con objeto único e identidad del acreedor Causa fuente Una sola en
común Distintas Efectos (en general) Propagan No hay propagación Relaciones internas Se
rigen por el principio de participación y
contribución
No hay relaciones internas
Pago de la totalidad de la deuda por un codeudor
Dcho. al reembolso de los demás codeudores, según la cuota parte de cada uno
No. Quien paga puede ser el único responsable y no tener dcho. a repetir. No hay conexión
entre deudores
Prescripción Propaga efectos Efectos personales, incluso pueden tener
distintos plazos
8.4.3 Efectos
Art. 851.- Efectos.
a) El acreedor tiene dcho. a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores,
simultánea o sucesivamente; b) El pago realizado por uno de los deudores extingue la
obligación de los efectos obligados concurrentes (principal
efecto distintivo); c) La dación en pago, la transacción, la novación y la compensación
realizadas con uno de los deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés
del acreedor, extinguen la obligación de los otros obligados concurrentes o, en su caso, la
extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho; d) La confusión entre el acreedor y uno
de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno de los
deudores no extingue la deuda de los otros obligados concurrentes; e) La prescripción
cumplida, la interrupción y suspensión de un curso no producen efectos expansivos respecto
de
los otros obligados concurrentes; f) La mora de uno de los deudores no produce efectos
expansivos con los otros codeudores; g) La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada
dictada contra uno de los codeudores, no es oponible a los
demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del
codeudor demandado; h) La acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los
obligados concurrentes se rige por las
relaciones causales que originan la concurrencia.
Art. 852.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son
subsidiariamente aplicables a las obligaciones concurrentes.
8.5 Obligaciones disyuntivas
8.5.1 Definición. Clases. Características
Son aquellas que se establecen a favor de un acreedor que se encuentra indeterminado entre
varios sujetos, o sobre un deudor que se encuentra indeterminado entre varios sujetos
determinados.
Clases de disyunción
• Activa: cuando la obligación debe ser cumplida a favor de uno entre varios sujetos
(acreedores). Ej.: Juan le debe $5000 a Ana o Laura.
• Pasiva: si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos (deudores). Ej.: Lucas o
Mauro deben $5000 a Pedro.
Características
• Pluralidad originaria de vínculos,
• Indeterminación de los sujetos, hasta la elección,
• Unidad de objeto debido: el pago por uno o a uno extingue la obligación,
• Condicionalidad: Pizarro y Vallespinos afirman que en la disyunción pasiva la obligación
asumida está condicionada a que pague el objeto debido otro deudor, en cuyo caso, la
obligación se extingue para todos, incluso los que no pagaron.
8.5.2 Diferencia con las obligaciones solidarias
Solidarias Disyuntivas Conjunción “y” “o” Relación acreedor-deudor Concurrentes porque
sus deudas
coexisten
Se excluyen entre sí
Interés Común o grupal No Principios Distribución y participación No rigen. El pago realizado
por uno no beneficia ni perjudica al resto. No hay dcho. a distribución ni reembolso por quien
paga
8.5.3 Régimen jurídico. Remisión
Regulada en los arts. 858 a 854. Es una obligación que surgió del dcho. comercial, y se imponía a todo
comerciante, en materia civil se exigía a quien realizaba una actividad a nombre de otro como el
mandato, tutela, etc. En materia contractual, se estableció como un cumplimiento del deber de informar
todo lo relacionado con el encargo o actividad a favor de otro.
La fuente de la obligación puede ser legal o
convencional.
Rendición de cuentas: deber de poner en conocimiento al dueño del negocio los resultados y
circunstancias en el que el negocio se ha realizado.
Naturaleza jurídica: es una obligación de hacer, de fuente legal o convencional, que comprende a toda
operación realizada en interés ajeno.
Art. 859.-
Requisitos.
a) Ser hecha de modo descriptivo y documentado; b) Incluir referencias y
explicaciones necesarias para su comprensión; c) Acompañar los comprobantes de
ingresos y egresos, excepto sea de uso no extenderlos; d) Concordar con los libros
que lleve quien las rinda.
Redición: repetición de
lo dicho.
Art. 861.- Oportunidad. Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en que estipulan las partes,
o dispone la Ley. En su defecto, la rendición de cuentas debe ser hecha:
a) Al concluir el negocio; b) Si el negocio es de ejecución continuada, también al concluir cada uno de
los periodos o al final de cada año.
Art. 862.- Aprobación. La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente. Hay
aprobación tácita si no es observada en el plano convenido o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el
de 30 días de presentadas en debida forma. Sin embargo, puede ser observada por errores de cálculo o
registración dentro del plazo de caducidad de un año de recibida.
Los efectos de las obligaciones son las consecuencias jurídicas que derivan de la relación
obligacional. Se diferencian con los efectos de los contratos porque estos crear, modifica o
extinguir determinadas obligaciones. Las obligaciones pueden nacer de los contratos, pero
también de otros como ilícitos, la ley, etc.
9.1.2. Tiempo de producción de los efectos
Las Partes: deudor y acreedor. Sucesores: se define como aquellos a los que se
les transfiere los derechos de otros. Estos pueden ser:
o Mortis causa o entre vivos: según se requiera o no la muerte del transmitente para que operen
los efectos. o Universales: cuando se transmite todo el patrimonio o una parte alícuota, es sólo
mortis causa. o Singulares: cuando se transmite un objeto particular, puede ser mortis causa o
entre vivos.
Terceros: se extienden a estos cuando sea válido el pago realizado por un tercero o cuando existe
incorporación de terceros al contrato, regulado en los arts. 1027 a 1030 del CCC.
Derecho de crédito: es un derecho subjetivo del acreedor, que adquiere desde el nacimiento de la
obligación. Se materializa en un conjunto de derechos-poderes (dcho. a la prestación, poder de
agresión patrimonial) que hacen a la tutela de su crédito a fin de satisfacer su interés, a su vez, conlleva
un conjunto de cargas o deberes que debe realizar para permitir que el deudor cumpla y se libere.
• Tutela conservatoria, cautelar o preventiva: es el conjunto de facultades que tiene el acreedor con
el fin de prevenir incumplimiento futuro del deudor, antes de que ocurra. Ésta posee un doble propósito.
El objetivo de esta facultad es: asegurar la existencia del crédito, brindar certidumbre y eficacia
al derecho, y defender la integridad patrimonial del deudor.
• Tutela resarcitoria: incluye todas las cuestiones relacionadas a la prevención y reparación del
daño derivado del incumplimiento obligacional en cualquiera de sus manifestaciones. Ante el
incumplimiento definitivo, le da derecho a obtener la reparación integral de la prestación más los
daños y perjuicios ocasionados por la conducta del deudor.
Naturaleza de la prestación debida: va más allá del derecho del acreedor de pretender que el deudor
cumpla con algo diferente a lo que se le obligó.
Principio de buena fe: como principio general del derecho, establece límites al accionar de las partes
(arts. 9, 961, 968, 991, 1061, 1063 del CCC).
Abuso del derecho: como principio general, impide el ejercicio del derecho del acreedor contrario al
ordenamiento jurídico o que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas
costumbres (arts. 10, 11, 240 del CCC).
Orden público: importa que las partes no pueden apartarse de las disposiciones que ostentan este
carácter, pues incurrirán en fraude a la ley (art. 12 del CCC). Ej.: Ley de Defensa del Consumidor (art.
65) establece que es una ley de orden público.
Cargas: son imperativos –orden o imposición- del propio interés del acreedor a fin de evadir una
consecuencia desfavorable a sus intereses. Ej.: el deber de controlar la cosa entregada luego de la
reparación realizada por el servicio técnico, delo contrario, luego no podrá alegar vicios manifiestos.
Deberes: son deberes jurídicos en sentido estricto, principalmente de cooperación, como contrapartida
de su derecho de acreedor y su incumplimiento acarrean la “mora del deudor”. Ej.: estar en el lugar y
tiempo del cumplimiento de la obligación para recibir la obligación, emitir y entregar el recibo al deudor
para liberarlo.
Deuda: deber jurídico específico, de contenido patrimonial, denominada “prestación” que asume el
deudor cuya realización tiende a satisfacer el interés del acreedor acarreando como consecuencia su
liberación.
Su contenido se
integra por:
• El deber de cumplir la
prestación debida.
• Deberes secundarios de conducta orientados a hacer posible a prestación, son accesorios de la
prestación principal como: entregar la cosa envuelta, conservarla en buen estado, etc.
• Diversos derechos que se le reconocen al deudor como: a pagar, liberarse, a constituir en
mora al acreedor, etc.
Tiene sus orígenes en el derecho romano, e implica que en caso de deuda acerca de la existencia
o inexistencia de la obligación, se estará por lo último, en virtud de que el deudor es el más débil
de la relación jurídica. Es una “vía de morigeración – moderación de las costumbres y el modo de
vida- razonable”.
Si bien el CCC no recepta este principio de forma expresa, existen normas que lo consagran: arts. 762,
780, 900, etc. Vale aclarar que este principio ha ido modificándose a fin de adaptarse a las nuevas
formas de contratación: en masa o por adhesión a cláusulas generales predispuestas y los contratos de
consumo, en los que protege a la “parte débil”, que es el adherente y consumidor o usuario. En estos
casos, la parte débil es el acreedor. Consagrada en los arts. 987, 1024 y 1025, así como también en el
art. 3 de la ley 24240 de Defensa del Consumidor.
9.4 El pago
9.4.1 Definición
En sentido vulgar: el cumplimiento de una obligación de dar sumas de dinero. En sentido jurídico
amplio: es la extinción por cualquier medio, que libera al deudor, sea el cumplimiento específico o no
de la obligación.
En sentido jurídico estricto: Art. 865. Pago: “cumplimiento específico de la prestación que constituye
el objeto de la obligación”.
Función jurídica: importa la satisfacción del interés del acreedor y la liberación del deudor, por lo que
produce la extinción de la obligación.
Función económica: es un instrumento para la transformación del
patrimonio de ambas partes.
Antes de la sanción del CCC se debatía si la naturaleza del pago consistía en un acto o hecho jurídico,
además si era bilateral o unilateral.
• Según Pizarro y Vallespinos, es unilateral, ya que requiere la voluntad del deudor solamente, y si el
acreedor no coopera, puede el deudor pagar por consignación (depósito judicial).
• Para Moisset de Espanés, es bilateral, porque se requiere además de la voluntad del deudor, la
colaboración del acreedor como regla general.
En el caso que el acreedor se niegue a colaborar, el deudor puede realizar el pago por consignación
donde el juez suple al acreedor, ocupa su lugar y lo reemplaza, por lo que siempre el pago es bilateral.
El CCC señala que al pago se le aplican las reglas de los actos jurídicos (arts. 259 y ss.). pero no
determinaa si es unilateral o bilateral.
Elementos del
pago:
• Sujetos: el acreedor debe ser quien reciba el pago y el deudor debe ser quien lo realice, aunque se
admite que el pago sea realizado por un tercero.
• Objeto: principio de exactitud: integridad, identidad, pago lo que me obligué en igual cantidad y
calidad; y también el principio de localización y puntualidad (art. 867 CCC).
El pago no debe realizarse en fraude a los acreedores (art. 876 CCC); y el crédito debe encontrarse
expedito –libre de estorbo- (art. 877 CCC).
Si la prestación consiste en la entrega de una cosa cierta para constituir derechos reales sobre ella, es
requisito de quien la entregue sea el propietario (art, 878 CCC).
• Causa fin: el animus solvendi o la intención de
pagar del deudor.
• Deudor: tiene el deber y el dcho. de pagar. Puede hacerlo personalmente, por su representante legal,
voluntario o por loa sucesores del mismo.
Si son varios deudores, el dcho. de pagar se rige por las disposiciones a la categoría de su obligación,
habrá que ver las normas que regulan la mancomunación simple y solidaria, y si la prestación es
divisible o indivisible.
• Tercero: puede ser realizado por este según art. 881 del CCC que asume la calidad de “solvens”
o sujeto activo del pago.
Tipos de terceros: interesado y no
interesado.
• Si la obligación es “intitui
personae”.
• Si ambas partes de la obligación se niegan al pago por el tercero. Excepto: si
es tercero interesado.
Efectos del pago realizado por un tercero art. 882 del CCC El principal efecto es que se satisface el
interés del acreedor, siempre que haya cumplido con las características del pago, pero no extingue el
crédito.
▪ Relación entre el tercero y el deudor: el deudor queda obligado con el tercero, quien tendrá
diferentes acciones para reclamar el reembolso según cual haya sido la voluntad del deudor al respecto:
o Pago con asentimiento del deudor: reglas del mandato (arts. 1319 y ss.). o Pago con ignorancia
del deudor: reglas de la gestión de negocios (arts. 1781 y ss.). o Pago contra la voluntad del
deudor: sólo puede exigir mediante la acción de enriquecimiento sin causa (arts. 1794 y
ss.).
• Relación entre el tercero y el acreedor: como regla general, el acreedor no puede negarse a recibir
el pago de un tercero. Una vez cumplido el pago es irrepetible, salvo: el tercero: fuese incapaz, hubiere
pagado por error o no hubiere dado aviso al deudor. • Relación entre el deudor y el acreedor: el
Para que el pago sea válido, quien lo realice debe ser una persona con “capacidad para disponer” art.
875 del CCC, de lo contrario se estará ante un supuesto de nulidad relativa (art. 23, 24, 388 CCC).
La legitimación activa art. 879
dispone:
El art. 883 del CCC: sujetos a los que se puede realizar el pago
con efecto extintivo:
El art. 884 del CCC señala que el acreedor tiene derecho a reclama el valor e lo que ha recibido contra
el tercero, sobre la base de las sig. reglas:
• En el caso del inciso c) del art. 883: si el tercero había sido indicado para recibir el pago, pero de
modo parcial y lo hace totalmente, el acreedor puede reclamar conforme a los términos de la relación
interna entre ambos, como puede ser por el mandato;
• En los casos de los incisos d) y e) del art. 883: el poseedor del título de crédito o el acreedor aparente,
el acreedor reclamará conforme a las reglas del pago indebido, arts. 1796 a 1799 del CCC.
9.4.8 Capacidad para recibir pagos. Efectos del pago realizado a un sujeto con capacidad
restringida y a un tercero no
legitimado
Art. 885.- Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a un tercero no legitimado: no es
válido el pago realizado a una persona incapaz, ni con capacidad restringida no autorizada por el juez
para recibir pagos, ni a un tercero no autorizado por el acreedor para recibirlo, excepto que medie
ratificación del acreedor.
No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor
se ha beneficiado.
9.4.9 Objeto del pago. principios que rigen el cumplimiento. Otros requisitos
Art. 867.- Objeto del pago: el objeto del pago debe reunir los requisitos de integridad, identidad,
puntualidad y localización.
pagará. Supuestos controvertidos como: el pago con cheque o cualquier título de crédito, o el pago por
depósito en cuenta bancaria, o por giro bancario, casos en el que el acreedor puede negarse a recibirlo
por el riesgo de insolvencia.
Art. 872.- Pago anticipado: el pago anterior al vencimiento del plazo, no da derecho al
deudor a exigir descuentos.
Art. 874.- Lugar de pago no designado: es el lugar del domicilio del deudor al tiempo del nacimiento
de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o
en el anterior. Igual opción le corresponde al deudor, cuando el lugar del pago sea el domicilio del
acreedor.
Esta regla no se aplica a las
obligaciones:
o De dar cosa cierta; en este caso el lugar del pago es donde la cosa se encuentra
habitualmente;
o De obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, el lugar de pago es donde
debe cumplirse la
prestación principal.
Otros
requisitos:
Art. 876.- Pago en fraude a los acreedores: el pago debe hacerse sin fraude a los acreedores. En
este supuesto se aplica la normativa de la acción revocatoria y, en su caso, la de la ley concursal
(24.522).
Art. 877.- Pago de réditos embargados o prendados: el crédito debe encontrarse expedito. El pago
de un crédito embargado o prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante.
Art. 878.- Propiedad de la cosa: el cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para
constituir dchos. reales requiere que el deudor sea propietario de la cosa. El pago mediando una cosa
que no pertenece al deudor se rige por las normas relativas a la compraventa de cosa ajena.
•
Principal
es:
Art. 880.- Efecto del pago por el deudor: el pago realizado por el deudor que satisface el interés de
acreedor, extingue el crédito y lo libera. Art. 731.- Efectos con relación al deudor: el cumplimiento
exacto de la obligación confiere al deudor el dcho. a obtener la liberación y el de rechazar las acciones
del acreedor. o El pago por un tercero no extingue la obligación.
Art. 895.- Medios de prueba: el pago puede ser probado por cualquier medio excepto que de la
estipulación o de la ley resulte previsto el empleo de uno determinado, o revestido de ciertas
formalidades.
Art. 896.- Recibo: es un instrumento público o privado en el que el acreedor reconoce haber
recibido la prestación debida.
9.5 Pago a mejor fortuna. Principio. Carga de la prueba. Muerte del deudor.
Pago a mejor fortuna: implica que las partes pueden acordar que el deudor no pague en el
tiempo que corresponde a la obligación, sino “cuando pueda o mejore su fortuna”. La norma en
dicho caso aplica las reglas del plazo indeterminado.
El pago a mejor fortuna consiste en una modalidad del plazo y no se trata
de una condición.
El efecto de este es: diferir el cumplimiento de la obligación para cuando el deudor pueda cumplir o
tenga los medios para hacerlo; la constitución en mora exige para este caso la fijación del plazo e
interpelación por el acreedor (art. 887).
Art. 891.- Muerte del deudor: se presume que la cláusula de pago a mejor fortuna se establece en
beneficio exclusivo del deudor; la deuda se transite a los herederos como obligación simple y pura.
Beneficio de competencia: dcho. que se le otorga a ciertos deudores para que paguen lo que
buenamente puedan, y hasta que mejore su fortuna.
9.7.1 Definición
Es el conjunto de reglas y principios que dan solución a los problemas que se presentan entre el
acreedor y deudor cuando existen varias obligaciones de la misma naturaleza pendientes de
cumplimiento y tiene lugar a un pago que no alcanza a cubrir a todas. Estas reglas determinan quién
elige y cuál será la obligación que se extinguirá con el pago.
Presupuestos de la imputación
del pago:
▪ Varias obligaciones pendientes de
pago.
▪ Que vinculen a las mismas
personas.
▪ Que su objeto sea de la misma
naturaleza.
▪ Que el pago no sea suficiente para extinguir a
todas.
▪ Sobre la deuda líquida y de plazo vencido: el fundamento está en que las deudas ilíquidas es
imposible conocer i el pago es o no íntegro porque todavía no se sabe cuál es el monto de la deuda.
Tampoco se puede obligar al acreedor a tener por cumplida una obligación a plazo antes de su
vencimiento.
▪ Si adeuda capital e intereses el pago no puede imputarse a la deuda principal sin consentimiento del
acreedor: el fundamento está en el principio de integridad del pago (art. 903).
Art. 901.- Imputación por el acreedor: si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra
facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:
a) Debe imputarlo a algunas de las deudas líquidas y exigibles; b) Una vez canceladas totalmente una o
varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de
cualquiera de las otras. Una imputación por el acreedor es una manifestación de la voluntad en un acto
unilateral, por el que hace saber al deudor qué deuda considera extinguida por el pago.
Art. 903.- Pago a cuenta de capital e intereses: si el pago se hace a cuenta de capital e intereses
–pago parcial-, y no se precisa su orden, se imputará en primer término a intereses.
Pizarro y Vallespinos: la ejecución específica son las vías que el ordenamiento jurídico le reconoce al
acreedor, ante incumplimiento del deudor, para exigir a este debe cumplir, mediante:
La regla general, con fundamento en el principio del “favor debitoris” es que corresponde al deudor
elegir que obligación cancela con su pago. Este dcho. debe ejercerlo declarando al acreedor, al
momento de hacer el pago, por cuál de ellas lo hace (art. 900).
Limitaciones • De oportunidad: sólo puede elegir hasta el límite del momento del pago.
• Obligaciones de dar:
▪ Cosas ciertas en poder del deudor: no se puede porque la cosa la tiene el
deudor.
▪ Cosas inciertas no fungibles: si es posible porque siguen las reglas del género y son
reemplazables.
▪ Sumas de dinero: si es posible.
• Obligaciones de hacer: sólo cuando el deudor pueda ser sustituido. No en caso de
intuitu personae.
• Obligaciones de no hacer: muy excepcionalmente un deudor se abstenga, pero puede suceder si le
interesa al acreedor. “Si el acreedor requiere o no una autorización judicial para conseguir el pago por
un tercero. El CCC no regula la cuestión”.
Concepto: son condenas pecuniarias que los jueces aplican a quienes no cumplen con el deber jurídico
impuesto en una resolución judicial –decreto, auto o sentencia-. Reguladas en el art. 804.
Se incluyen en la tutela satisfactiva del acreedor, son una herramienta más para obligar al deudor al
cumplimiento específico, aunque cualquiera de los sujetos puede ser condenado a ellas.
Caracte
res:
▪ Conminatorias: son medios de mandato
procesal.
▪ Discrecionales: el juez puede o no aplicarlas y es libre de fijar
su cuantía.
▪ Progresivas: aumentan día a día mientras mantenga
incumplimiento.
▪ No retroactivas
▪ Revisables: porque dependen de la conducta del sujeto pasivo, el juez puede disminuirlas o dejarlas
sin efecto mientras no estén firmes si el deudor cumple o justifica su imposibilidad de no hacerlo.
▪ Pecuniarias: sólo consisten en sumas de
dinero.
▪ Transmisibles: pacto entre vivos o mortis
causa.
▪ Ejecutables
▪ No son subsidiarias: pueden aplicarse aunque no existan otras vías para lograr el cumplimiento
de la resolución.
Se excluyen a las autoridades públicas (art. 804). Las astreintes pueden cesar si el deudor justifica su
comportamiento o desiste y cumple con la resolución judicial, en ese caso los jueces pueden dejarlas
sin efecto o disminuirlas (art. 804).
Pizarro y Vallespinos, afirman que se aplican a todo tipo de obligaciones patrimoniales, no patrimoniales
y derivadas del dcho. laboral.
Se establecen en dos
etapas:
▪ Conminatorias: decisión judicial de imponer la condena por la cual se hace saber al incumplidor que
se le aplicará la sanción conminatoria, es decir, el costo de su resistencia (amenaza).
▪ Sancionatoria: si el sujeto no cumple con el deber, se hace efectiva la sanción, actúa
como una pena.
Fundamento: principio según el cual el patrimonio del deudor es prenda común de los
acreedores (art. 242).
Art. 339.-
Requisitos.
a) Que el crédito sea de causa anterior al caso impugnado, excepto que el deudor haya actuado con el
propósito
de defraudar a futuros acreedores; b) Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;
c) Que quién contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba o
agravaba la insolvencia.
Art. 340.- Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. El fraude no puede oponerse a los
acreedores del adquiriente que de buena fe haya ejecutado los bienes comprendidos en el acto.
La acción del acreedor con el subadquiriente de los dchos. obtenidos por el acto impugnado sólo
procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude; la complicidad se presume si, al
momento de contratar, conocía el estado de insolvencia.
El subadquiriente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente por
los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los dchos. se transfirieron a un adquiriente de
buena fe y a título oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y
a título gratuito con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.
Art. 341.- Extinción de la acción. Cesa la acción de los acreedores si el adquiriente de los bienes
transmitidos por el deudor los desinteresa o le da garantía suficiente.
En materia de tutela satisfactiva, el acreedor puede intentar ejecutar la prestación que el deudor le
adeuda en un juicio particular. Sin embargo, puede suceder que el deudor se encuentre en estado de
cesación de pagos o insolvencia, lo que implica que no sólo incumple con un deudor, sino que no puede
asumir su activo las obligaciones asumidas.
Entonces, la ejecución de sus deudas ya no es individual sino colectiva, mediante los procedimiento de
la Ley 24.522 de Concursos y Quiebras (LCQ).
En ambos procedimientos, la regla es que los acreedores se encuentren en igualdad frente al
patrimonio del deudor, como consecuencia del principio de la “par conditio creditorum”(igual condición
de crédito).
Los
procedimientos
son:
▪ Concurso preventivo: el estado de insolvencia no es definitivo, tiene por fin lograr un acuerdo entre
el concursado y sus acreedores a fin de cumplir con las prestaciones a su cargo, pero de un modo
distinto, por ej. en un plazo mayor y en cuotas.
▪ Quiebra: el estado es irreversible, se produce el desapoderamiento de pleno dcho. de los bienes del
deudor, se nombra un síndico (procurador) que administra su patrimonio a los fines de la liquidación y
pago a los acreedores hasta donde alcance con su producido.
Puede ocurrir que el cumplimiento ya no sea posible o que el acreedor no mantenga el interés en la
prestación. El acreedor posee la tutela resolutoria como forma de desvincularse de la obligación,
extinguiendo en contrato.
La acción del acreedor con el subadquiriente de los dchos. obtenidos por el acto impugnado sólo
procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude; la complicidad se presume si, al
momento de contratar, conocía el estado de insolvencia.
El subadquiriente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente por
los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los dchos. se transfirieron a un adquiriente de
buena fe y a título oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y
a título gratuito con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.
Esta tutela es denominada “pacto comisorio” y está regulado en los arts. 1083 a 1089 del CCC, que
establece que puede estar prevista en una cláusula del contrato, o implícita en caso de los contratos
bilaterales, puede surgir de la Ley, como en el art. 10 bis de la LCD que brinda al consumidor, como
alternativa de incumplimiento, la facultad de resolver el contrato.
Art. 1083.- Resolución total o parcial. Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el
contrato si la otra parte lo incumple. Pero los dchos. de declarar la resolución total o parcial son
excluyentes (...).
Pacto comisorio: es aquel que permite al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, practicar el
comiso o apropiación directa e inmediata de la cosa que se halla vinculada en garantía del
cumplimiento de la obligación.
Art. 242.- Garantía común. Todos los bienes del deudor están afectadis al cumplimiento de sus
obligaciones y constituyen la garantía común de los acreedores, con excepción de aquellos que este
Código o leyes especiales declaran inembargables o inejecutables. Los patrimonios especiales
autorizados por la ley sólo tienen por garantía los bienes que los integran.
Art. 743.- Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen
la garantía común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bs. del deudor,
pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar
estos bs. en posición igualitaria, excepto que exista causa legal de preferencia.
Art. 243.- Bienes afectados directamente a un servicio público. Si se trata de los bs. de los
particulares afectados directamente a la prestación de dar un servicio público, el poder de agresión de
los acreedores no puede perjudicar la prestación del servicio. Protección de la vivienda. Regulada en
los arts. 244 a 256. Se habilita la afectación de un inmueble destinado a vivienda, por su totalidad o
hasta una parte de su valor.
La afectación es solicitada por el titular registral, puede ser decidida por un juez –juicio de divorcio o
conclusión de convivencia- si hay beneficiarios incapaces o con capacidades restringidas.
Con igual finalidad existe la Ley 14.394 de “Bien de Familia” y las inscripciones del inmueble
están bajo este régimen.
Art. 745.- Prioridad del primer embargue. El acreedor que obtuvo el embargo de bs. de su deudor
tiene dcho. a cobrar su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores quirografarios en los procesos individuales. Si varios
acreedores embargan el mismo bien del deudor, el rango de ellos se determina por la fecha de la traba
de la medida. Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede después de
pagados los créditos que haya obtenido embargos anteriores.
Definición: son facultades y medidas que tienden a mantener íntegro el patrimonio del deudor, a fin de
que llegado el momento del cumplimiento, el acreedor pueda satisfacer su interés.
Finalidad: lograr el ingreso y evitar el egreso de bs. del patrimonio del deudor, para conservar el
patrimonio como garantía común. Efectos que cada una produce:
• Medidas cautelares: tienen carácter judicial y están dirigidas a evitar que un determinado bien del
deudor salga de su patrimonio. Los requisitos –procesales- para su procedencia son: verosimilitud
(posibilidad) en el dcho., peligro en la demora, contracautela o fianza para asegurar el resarcimiento en
caso que resulte improcedente. Son medidas cautelas: embargo, prohibición de innovar, prohibición de
contratar, etc.
• Medidas precautorias: su objetivo es asegurar la existencia y certidumbre del dcho. de crédito del
acreedor, sin afectar la integración actual o futura del patrimonio del deudor. Son medidas precautorias:
documentación del crédito –reconocimiento de la deuda- (art. 733); la confección de balances e
inventarios, etc.
• Medidas de garantía.
• Medidas de integración: a fin de mantener o recomponer la insolvencia del deudor, restituyendo bs.
a su patrimonio. Se materializan en la acción de simulación, acción de inoponibilidad y acción
subrogatoria.
• Medidas autosatisfactivas: son urgentes y excepcionales, se solicitan y autorizan judicialmente y
tienen por finalidad ordenar la satisfacción inmediata del interés del acreedor, aun antes de la sentencia
definitiva.
Aval: garantía personal por la que una tercera persona se compromete a cumplir con una obligación
dineraria en el caso de que quien está obligado a pagar en primer lugar no lo haga dentro de los plazos.
Garantías reales: confieren al acreedor un dcho. real: sobre una cosa que le confiere facultades de
persecución (ejecutarla del poder de quien se encuentre) y preferencia (de cobro sobre otros
acreedores). Ej.: constitución de prenda o hipoteca, etc.
Garantías generales o permanentes: son las otorgadas para un conjunto de créditos, o para todos los
créditos que el acreedor tome para el futuro, durante el término de vigencia de la garantía, por ej., las
exigidas por los bancos a los socios de las sociedades por las deudas que esta asuma en la entidad
financiera.
Son facultades que adquiere el acreedor a fin de forzar la voluntad del deudor tendiente a lograr el
cumplimiento de su obligación mediante una “amenaza” –legalmente autorizada- dirigida contra su
patrimonio.
Debe inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble a fin de dar
publicidad a terceros.
Art. 790.- Concepto. (...) es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de un
obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.
Art. 791.- Objeto. La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquier
otra prestación que pueda ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un
tercero.
Art. 792.- Incumplimiento. El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la
pena, si no prueba la causa que suprime la relación causal. La eximente (protectora) del caso fortuito
debe ser interpretada y aplicada restrictivamente.
Art. 793.- Relación con la indemnización. La pena o multa impuesta por la obligación suple la
indemnización de los daños cuando el deudor se constituye en mora; el acreedor no tiene dcho. a otra
indemnización, aunque pruebe que la pena no es reparación suficiente.
Art. 797.- Opciones del acreedor. El acreedor no puede pedir el cumplimiento de la obligación y la
pena, sino una de las dos cosas, a menos que se haya estipulado la pena por el simple retardo, o se
haya estipulado que por el pago de la pena no se entienda extinguida la obligación principal.
La extinción de la cláusula penal puedo ocurrir por dos vías Directa: cumplimiento
de la cláusula.
Indirecta: por extinción de la obligación ppal.
Art. 798.- Disminución proporcional. Si el deudor cumple sólo una parte de la obligación, o la cumple
de modo irregular, o fuera del lugar y del tiempo a que se obligó y el acreedor acepta, la pena debe
disminuirse proporcionalmente.
Art. 799.- Divisibilidad. Sea divisible o indivisible la obligación principal, cada uno de los codeudores o
los herederos del deudor no incurren en pena sino en proporción de su parte, siempre que sea divisible
la obligación de la cláusula penal.
Art. 800.- Indivisibilidad. Si la obligación de la cláusula penal es indivisible, o si es solidaria aunque
divisible, cada uno de los codeudores, o de los coherederos del deudor, queda obligado a satisfacer la
pena entera.
Art. 801.- Nulidad. La nulidad de la obligación con cláusula penal no causa de la principal. La nulidad
de la principal causa la nulidad de la cláusula penal, excepto si la obligación con cláusula penal fue
contraída por otra persona, para el caso que la principal fuese nula por falta de capacidad del deudor.
Art. 803.- Obligación no exigible. La cláusula penal tiene efecto, aunque sea puesta para asegurar el
cumplimiento de una obligación que al tiempo de concretar la accesoria no podía exigirse judicialmente,
siempre que no sea reprobada por la ley.
12.1 El poder del acreedor sobre la gestión patrimonial del deudor. Acciones conservatorias del
patrimonio del deudor:
remisión
Dentro de la tutela conservatoria, se encuentran las medidas de integración del patrimonio del deudor,
que incluyen las acciones: subrogatoria y de simulación.
1.2.1 Definición
La acción subrogatoria, directa u oblicua es un dcho. que la ley le concede al acreedor, cuyo deudor por
negligencia o inactividad no ejercita dchos. que le son propios, con lo que desmejora su patrimonio,
para exigirlo judicialmente a su nombre. Por medio de esta acción, el acreedor “se coloca en lugar de”
(subroga) su deudor y ejercita sus dchos., a fin de impedir que se pierdan y lograr que ingresen bienes
a su patrimonio, para conservar la garantía.
Ejemplo: Ana (deudor 1) compra x cantidad de mercadería a Paula (acreedor) por $5000. A su vez, Ana
le vendió la mercadería a María (deudor 2 del deudor) por $8000, pero no cobró y no realiza ningún acto
a fin de exigir el cumplimiento de su deudora.
En consecuencia, la ley le permite a Paula demandar a María por la deuda que esta tiene con Ana y en
caso de vencer en juicio, el monto ingresará al patrimonio de Ana, del que luego Paula podrá cobrar su
crédito.
Se encuentra en los principios: “el patrimonio del deudor es la prenda común de los acreedores” y “la
responsabilidad universal del deudor” que corresponde con todos sus bienes (arts. 242 y 743), por tal
razón se los faculta a lograr el efectivo ingreso de bienes al patrimonio del deudor cuando este no lo
realiza, a fin de cobrar su crédito.
12.2.3 Naturaleza jurídica Pizarro y Vallespinos, sostienen que es un instituto complejo, participa de las
características de otras instituciones, sin identificarse plenamente con ellos. Es una representación
legal, en interés del representante. Explican que hay representación porque el subrogante ejercita un
dcho. ajeno, que mantiene tal calidad, e incluso el producido ingresa al patrimonio del deudor.
• Con respecto al acreedor del subrogante: ser acreedor del deudor, por un crédito cierto, sea o no
exigible, incluso puede accionar si es a plazo o sujeto a condición (art. 739). El acreedor debe acreditar
in interés legítimo para que el juez habilite la subrogación.
• Con respecto al deudor subrogado: debe ser inactivo, en el sentido de ser remiso en cobrar el crédito
cierto que podría incrementar su patrimonio (art. 739). Alcanza la negligencia, no se requiere dolo o
culpa del deudor en dicha inacción.
• Relativo al objeto: la regla es que el acreedor puede ejercer todos los dchos. y acciones del deudor,
salvo los excluidos por el art. 741:
▪ Los que por su naturaleza o por disposición de la ley, solo puedan ser ejercidos
por su titular.
▪ Los sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores
(art, 744).
▪ Las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situación
patrimonial del deudor. Ej.: contratar un inmueble que tiene desocupado.
• Entre el acreedor subrogante y su deudor subrogado: se produce una sustitución en los dchos., la
gestión beneficia al deudor, pues los bienes ingresan a su patrimonio. El deudor puede recuperar el
ejercicio de sus dchos. en cualquier momento –cesa la inactividad- y puede disponer de sus bienes.
• Efecto entre subrogante y el tercero: la acción subrogatoria no cambia la obligación existente entre
el subrogado y el tercero. La demanda debe ser por el monto que este le debe al subrogado, ni más ni
menos. El tercero demandado tiene dcho. a oponer todas las defensas contra subrogado. El acreedor
no puede disponer del crédito, sólo embargarlo para evitar que otros acreedores de su deudor cobren
antes que él.
• Efectos entre el subrogado y el tercero: no cambia la relación entre ellos. Con la citación del deudor
queda alcanzado por los efectos de la sentencia y el pago del crédito tendrá efecto extintivo.
• Entre el acreedor subrogante y los demás acreedores del deudor subrogado: quien ejerce la
acción subrogatoria no tiene ningún privilegio sobre el crédito. La acción beneficia a todos los
acreedores, por ello se recomienda al subrogante embargar el crédito.
12.2.7 Cesación
La acción subrogatoria cesa en cualquier momento por la actividad del deudor. Si luego del cese de la
subrogación el deudor abandona el juicio, el acreedor tiene dcho. a retomar las actuaciones.
Art. 333.- Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se cubre el carácter jurídico de un acto
bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no
son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten dchos. a personas interpuestas, que no
son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.
En la simulación existen dos actos: el “negocio simulado”, en el que las partes son conscientes que se
trata de un acto no real o aparente y el “acuerdo simulatorio”, que encierra la verdadera intención de las
partes.
Art. 334.- Simulación lícita e ilícita. La simulación ilícita o que perjudique a un tercero provoca la
nulidad del acto ostensible (público). Si el acto simulado encubre otro real, éste es plenamente eficaz si
concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas
disposiciones rigen en el caso de cláusulas simuladas.
Otra clasificación según la extensión de la simulación Absoluta: no hay nada de real
en el negocio.
Relativa: sólo alguno de los elementos es simulado.
La acción de simulación tiene por fin lograr que el negocio jurídico sea declarado nulo en sede
judicial. La acción es un medio conservatorio a fin de integrar el patrimonio del deudor, para que regrese
un bien que salió mal y es declarativa, pues da certidumbre a una situación jurídica real.
Art. 335.- Acción entre las partes. Contradocumento. Los que otorgan un acto simulado ilícito o que
perjudica a terceros no pueden ejercer acción el uno con el otro sobre la simulación, excepto que las
partes no puedan obtener beneficio alguno de las resultas (arrojadas) del ejercicio de la acción de
simulación. La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respecto contradocumento.
Puede prescindirle (desechar) de él, cuando la parte justifique las razones por las cuales no existe o no
puede ser presentado y median circunstancias que hacen inequívoca la simulación.
Art. 336.- Acción de terceros. Los terceros cuyo dchos. o intereses legítimos son afectados por el acto
simulado pueden demandar su nulidad. Pueden acreditar la simulación por cualquier medio de prueba.
Art. 337.- Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. La simulación no puede oponerse a os
acreedores del adquiriente simulado que de buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos en el
acto.
La acción del acreedor contra el subadquiriente de los dchos. obtenidos por el acto impugnado sólo
procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en la simulación.
El subadquiriente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente por
los daños causados al acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito con el deudor, responde
en la medida de su enriquecimiento.
Art. 2587.- Legitimación. Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en su
poder la cosa que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que éste le adeude en razón de la cosa.
Tiene esa facultad sólo quien obtiene la detentación (retención) de la cosa por medios que no sean
ilícitos. Carece de ella quien la recibe en virtud de una relación contractual a título gratuito, excepto que
sea en el interés del otro contractuante.
Todo acreedor podrá ejercer el dcho. de retención siempre que se den sus
condiciones de ejercicio:
▪ Tenencia de una cosa: ajena como regla gral., aunque puede ser propia. La tenencia debe ser de
una cosa, cuya tenencia esté en comercio y siempre que deba restituirse y pueda ser embargable (art.
2588).
▪ Existencia de un crédito contra el acreedor a la restitución: debe ser cierto y exigible. El acreedor
que pretende su ejercicio debe alegar y probar la existencia del crédito, que se encuentra insatisfecho y
que guarda conexión con la cosa.
▪ Conexión del crédito con la cosa: es preciso que el crédito se haya generado en virtud de la cosa.
Art. 2589.- Ejercicio. El ejercicio de la retención no requiere autorización judicial ni manifestación
previa del retenedor. El juez puede autorizar que se sustituya el dcho. de retención por una garantía
suficiente.
13.1.3 Caracteres
▪
Leg
al.
▪
Accesor
io.
▪ Facultativo: el acreedor no está obligado
a ejercerlo.
▪ No subsidiario: el ejercicio es indiferente de que el acreedor posea o no
otras vías de reclamo.
▪ Indivisible. Art.
2592.
▪
Trasmisi
ble.
▪ Sustituible. Art.
2589.
13.1.4 Derechos y obligaciones del retenedor
Derechos del
deudor:
▪ Ejercer el dcho. de
propiedad.
▪ A la restitución de la
cosa.
▪ A oponerse al resurgimiento de la retención en caso de restitución o abandono voluntario
del retenedor. Deberes del deudor:
▪ Cumplir con la deuda.
▪ Abstenerse de turbar la
retención.
▪ Indemnizar al retenedor por los gastos de conservación, mejoras necesarias y los originados
por el depósito.
13.1.7 Extinción
Art. 131 de la LCQ dispone: la quiebra suspende el ejercicio del dcho. de retención sobre bienes
susceptibles de desapoderamiento, los que deben entregarse al síndico, sin perjuicio del privilegio
dispuesto por el art. 241, inciso 5.
Cesada la quiebra antes de la enajenación del bien continúa el ejercicio del dcho. de retención,
debiéndose restituir los bienes al acreedor, a costa del deudor.
13.2 Privilegios 13.2.1 Definición Art. 2573.- Definición. Asiento. Privilegio es la calidad que
corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa
afectada al privilegio permanente en el patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el
supuesto de subrogación real en los casos que la ley admite. El privilegio no puede ser ejercido sobre
cosas inembargables declaradas por la ley.
Art. 2573.- Definición. Asiento. Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado
con preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el
patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los
casos que la ley admite. El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales
por la ley.
13.2.5 Subrogación real Se llama así a la «sustitución jurídica de un bien por otro en el patrimonio de
una misma persona, de tal modo que el bien nuevo, ya sea una cosa mueble o inmueble, un crédito o
una indemnización, ocupe el lugar del bien antiguo para ser sometido a su mismo régimen».
13.2.7 Legítimas causas de preferencia y privilegios
Privilegios Legítimas causas de preferencia Naturaleza jurídica Calidad del crédito Resultan de
dchos. reales de garantía
(prenda, hipoteca, etc.) Origen Legal Convencional
El art. 2374 consagra el origen legal de los privilegios y aclara que el deudor no puede crear a favor del
acreedor un dcho. para ser pagado con preferencia a otro, la ley lo establece, lo que hace que el deudor
tenga la posibilidad de constituir dchos. reales de garantía, que le concedan privilegios al acreedor,
también lo establece la ley.
13.2.10 Extensión
Art. 2577.-Extensión. El privilegio no se extiende a los intereses, ni a las costas, ni a otros accesorios
del crédito, excepto disposición legal en contrario.
13.2.11 Cómputo
Art. 2578.- Cómputo. Si se concede un privilegio en relación a un determinado lapso, éste se cuenta
retroactivamente desde el reclamo judicial, excepto disposición legal en contrario.
Art. 2579.- Procesos universales. Régimen aplicable. En los procesos universales los privilegios se
rigen por la ley aplicable a los concursos, exista o no cesación de pagos.
Art. 2580.- Privilegios generales. (...) sólo pueden ser invocados en los
procesos universales.
Art. 2581.- Créditos quirografarios. Los acreedores sin privilegios concurren a prorrata entre sí,
excepto disposición contraria.
Prorrata: Cuota o porción que toca pagar o recibir a cada uno de los
participantes en un reparto.
13.2.13 Extinción
• Directo: sólo se extingue el privilegio, no el crédito. Son medio de este tipo: renuncia pérdida o
destrucción de la cosa, salida del bien del patrimonio del deudor, insuficiencia del precio.
• Indirecto: por extinción del crédito al que conceden preferencia. Puede ser por cualquiera de los
modos extintivos previstos en el CCC: pago, compensación, confusión, etc.
Los créditos que no tienen privilegios se los denomina “quirografarios” o comunes, no tienen ninguna
preferencia para cobrar antes que los demás y de acuerdo con el art. 2581, todos los créditos concurren
a prorrata entre sí, excepto disposición legar en contrario.
13.3.2 Privilegios generales y especiales. Diferencias
Los créditos con privilegios en el concurso mantienen tal calidad en caso de quiebra. Se trata de un
sistema cerrado, pues, de acuerdo con el art. 239, sólo se aplican los privilegios previstos en la ley, a
excepción de: Ley de Entidades Financieras, Seguros y Código Aeronáutico.
▪ Créditos contra el deudor: son anteriores a la apertura del concurso o quiebra y pueden
ser de tres tipos:
≈ Con privilegio especial (art. 241 LCQ): son los mismos supuestos del art. 2585 del
CCC.
o Gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa, mientras exista en poder
del
concursado. o Remuneraciones debidas al trabajador por 6 meses, indemnizaciones por accidente de
trabajo, antigüedad, despido, falta de preaviso o fondo de desempleo; mercaderías, materias primas o
maquinarias en el establecimiento de explotación; o Impuestos y tasas que se aplican a determinados
bienes, sobre estos; o Créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrants, debentures y
obligaciones negociables con
garantía especial o flotante; o Lo adecuado
al retenedor; o Créditos de leyes
especiales.
≈ Con privilegio general (art. 246 LCQ): estos créditos son satisfechos con la mitad del total de los bs.
del
deudor, excluidos los que constituyan crédito con privilegio especial y gastos de conservación y
justicia. Son:
o Remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador por 6 meses, indemnizaciones de
accidentes de trabajo, antigüedad, despido, falta de preaviso o fondo de desempleo, vacaciones, SAC;
capital por prestaciones adeudadas al Sistema de Seguridad Social, Persona Física: gastos funerarios,
enfermedad, gastos de necesidad por 6 meses anteriores al Concurso o Quiebra; capital por impuestos
y tasas; Capital por facturas de crédito por hasta $20000 por cada vendedor o locador (Ley 24.760).
≈ Créditos quirografarios (art. 248 LCQ): son los que no tienen ningún privilegio y comprende a
los que:
o Nacen como tales, o Devienen en tales: en el caso del remate cuando no se alza a cubrir el monto
total del privilegio con el
13.4.1 Definición
El conflicto de privilegios tiene lugar cuando el patrimonio del deudor no alcanza para cubrir la totalidad
de sus deudas, y concurren diferentes acreedores con privilegios de diferentes categorías, que impone
la necesidad de determinar, entre los créditos privilegiados, cuál prevalece o cuál es el orden para
pagar.
Art. 2586.- Conflicto entre los acreedores con privilegio especial. Los privilegios especiales tienen
la prelación que resulta de los incisos del art. 2582, excepto los siguientes supuestos:
▪ Los créditos mencionados en el inc. F) del art. 2582 tienen el orden previsto en sus respectivos
ordenamientos (hace referencia a los creados por otras leyes especiales. Navegación, seguros, et.);
▪ El crédito del retenedor prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención comienza a
ser ejercida antes de nacer los créditos privilegiados;
▪ El privilegio de los créditos con garantía real prevalece sobre los créditos fiscales y el de los gastos de
construcción, mejora o conservación, incluidos los créditos por expensas comunes a la propiedad
horizontal, si los créditos se devengaron con posterioridad a la constitución de la garantía.
▪ Gastos de conservación y justicia: son los créditos contra la masa: que es una entidad ideal que se
forma una vez que el fallido o concursado es desapoderado de sus bienes. Son créditos causados en la
conservación, administración y liquidación de los bienes del concursado en el trámite del juicio. Estos
créditos son automáticamente exigibles desde que se generan, y no necesitan verificación, prevalecen a
los créditos contra el deudor, salvo respecto a los que tienen privilegio especial.
▪ Si concurren créditos comprendidos en un mismo inciso y sobre idénticos bienes, se
liquidan a prorrata.
13.4.2 Conflicto entre los acreedores con privilegios especiales en la LCQ 24.522
Art. 244.- Reserva de gastos. Antes de pagar los créditos que tienen privilegios especiales, se debe
reservar del precio del bien sobre el que recaen, los importes correspondientes a la conservación,
custodia, administración y realización del mismo efectuados en el concurso. También se calcula una
cantidad para atender a los gastos y honorarios de los funcionarios del concurso, que correspondan
exclusivamente a diligencias sobre tales bienes.
• Privilegios
especiales
Art. 241.- Créditos con privilegio especial. Tienen privilegio especial sobre el producido de los bienes
que en cada caso se indica:
1) Los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa, sobre ésta, mientras
exista en poder del concursado por cuya cuenta se hicieron los gastos;
2) Los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por SEIS (6) meses y los provenientes por
indemnizaciones por accidentes de trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de
desempleo, sobre las mercaderías, materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad, del
concursado, se encuentren en el establecimiento donde haya prestado sus servicios o que sirvan para
su explotación;
3) Los impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados bienes, sobre éstos; 4) Los
créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones
negociables con garantía especial o flotante;
5) Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de quiebra. El
privilegio se extiende a la garantía establecida en el Artículo 3943 del Código Civil;
6) Los créditos indicados en el Título III del Capítulo IV de la Ley N° 20.094, en el Título IV del Capítulo
VII del Código Aeronáutico (Ley N. 17.285), los del Artículo 53 de la Ley N. 21.526, los de los Artículos
118 y 160 de la Ley N. 17.418.
M
ó
d
u
l
o
3
14. Dinámica de la obligación. Lesión al derecho de crédito. Incumplimiento obligacional.
Tutela resarcitoria 14.1 Incumplimiento de las obligaciones. Nociones generales 14.1.1 El
incumplimiento obligacional. Definición Ossola explica que en el CCC es regulado en tres
partes diferentes:
Art. 1084.- Configuración del incumplimiento. A los fines de la resolución, el incumplimiento debe ser
esencial a la finalidad del contrato.
Se considera que es esencial
cuando:
a) El cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato; b) El
cumplimiento tempestivo (oportuno) de la prestación es condición del mantenimiento del interés
del acreedor; c) El incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene
derecho a esperar; d) El incumplimiento es intencional; e) El incumplimiento ha sido anunciado
por una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor.
Art. 17.- Reparación no Satisfactoria. En los supuestos en que la reparación efectuada no resulte
satisfactoria por no reunir la cosa reparada, las condiciones óptimas para cumplir con el uso al que está
destinada, el consumidor puede:
a) Pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características. En tal caso el plazo de
la garantía legal se
computa a partir de la fecha de la entrega de la nueva cosa; b) Devolver la cosa en el estado en que se
encuentre a cambio de recibir el importe equivalente a las sumas pagadas, conforme el precio actual en
plaza de la cosa, al momento de abonarse dicha suma o parte proporcional, si hubiere efectuado pagos
parciales; c) Obtener una quita proporcional del precio.
En todos los casos, la opción por parte del consumidor no impide la reclamación de los eventuales
daños y perjuicios que pudieren corresponder.
14.2.1 Definición
Art. 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del deudor se
produce por el sólo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el art. 867 y
se rehúsa injustamente a recibirlo. Art. 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La
regla a la mora automática no rige respecto de las obligaciones: a) Sujetas a plazo tácito: si el plazo no
14.2.2 Presupuestos
Art. 746.- Efectos. El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado en que
se encontraba cuando contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios, aunque haya sido
momentáneamente separo de ella.
Art. 755.- Riesgos de la cosa. El propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o
pérdida, con o sin culpa, se rigen por lo impuesto por la imputabilidad de cumplimiento.
Art. 1733.-Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. Aunque ocurra
el caso fortuito o incumplimiento, el deudor es responsable en los siguientes casos:
a) Si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento; b)
Si de una disposición legal resulta que no se ibera por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento;
c) Si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso fortuito o imposibilidad
de cumplimiento; d) Si el caso fortuito o imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa; e) Si el
caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta, constituye una
contingencia propia
del riego de la cosa o la actividad; f) Si está obligado a
restituir como consecuencia de un hecho ilícito.
Art. 1083.- Resolución total o parcial. Una parte tiene la faculta de resolver total o parcialmente el
contrato si la otra parte lo incumple. Pero los dchos. de declarar la resolución total o parcial son
excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor
ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el contrato si no tiene
ningún interés en la prestación parcial.
Art. 1086.- Cláusula resolutoria expresa. Las partes pueden pactar expresamente que la resolución
se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente identificados. En este
supuesto, la resolución surte efectos a partir que la parte interesada comunica a la incumplidora en
forma fehaciente su voluntad de resolver.
Art. 1087.- Cláusula resolutoria implícita. En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria es
implícita y queda sujeta a o dispuesto en los arts. 1088 y 1089.
Art. 1059.- disposiciones generales. La entrega de señal o arras (garantía) se presenta como
conformidad del acto, excepto que las partes convengan la facultad de arrepentirse,; en tal caso, quien
entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada.
Art. 1060.- Modalidad. Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la
misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si el
contrato se cumple; pero no si ella es diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer.
• Suspende el curso de la prescripción (art. 2541). Art. 2541.- Suspensión por interpelación
fehaciente. El curso de la prescripción se suspende, por una sola vez, por la interpelación fehaciente
hecha por el titular del dcho. contra el deudor o poseedor. Esta suspensión sólo tiene efecto durante 6
meses o el plazo menor que corresponda a la prescripción de la acción.
• Impide al deudor alegar la
imprevisión.
Art. 79.- Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de
cesación de pagos, entro otros:
1. Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor. 2. Mora en el
cumplimiento de una obligación. 3. Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la
sociedad, en su caso, sin dejar representante con
facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones. 4. Clausura de la sede de
la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su actividad. 5. Venta a
precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago. 6. Revocación judicial de actos
realizados en fraude de los acreedores. 7. Cualquier medio ruinoso o fraudulento
empleado para obtener recursos.
El deudor puede eximirse de los efectos negativos de la mora, de acuerdo con el art. 888 si pruba que
no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.
• La mora del
acreedor;
• Caso fortuito o fuerza
mayor;
• La
imprevisión
;
• La imposibilidad
de pago.
Art. 1730.- Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no
haya podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o
fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario. Este CCC emplea los
Art. 1726.- Relación causal. Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de
causalidad con el hecho productor del daño. Excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las
consecuencias inmediatas y mediatas previsibles.
Art. 1727.- Tipos de consecuencias. Las consecuencias de un hecho que acostumbran a suceder
según el curso natural y ordinario de las cosas, se llaman <consecuencias inmediatas>. Las
consecuencias que resultan solamente de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto, se
llaman <consecuencias mediatas>. Las consecuencias mediatas que no pueden preverse se llaman
<consecuencias causales>.
Requisi
tos:
▪ Ser imprevisible, inevitable, ajena a la persona del
deudor.
▪ Sobreviniente al nacimiento de la obligación: de lo contrario la obligación no hubiera nacido por falta
de uno de sus elementos: el objeto.
▪ Subsistente al momento del cumplimiento: si la causal de eximición cesó, no es
posible alegarla.
Efect
os:
Art. 1732.- Imposibilidad de cumplimiento. El deudor de una obligación queda eximido del
cumplimiento, y no es responsable, si la obligación se ha extinguido por imposibilidad de cumplimiento
objetiva y absoluta no imputable al obligado. La existencia de esa imposibilidad debe apreciarse
teniendo en cuenta las exigencias de la buena fe y la prohibición del ejercicio abusivo de los derechos.
Art. 1733.- Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. Aunque ocurra
el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es responsable en los siguientes casos:
a) Si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad; b) Si de una
disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento; c) Si
está en mora, a no ser que ésta sea indiferente a la producción del caso fortuito o de la imposibilidad de
cumplimiento; d) Si el caso fortuito o a imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa; e) Si el
caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta, constituyen una
contingencia propia
del riesgo de la cosa o la actividad; f) Si está obligado a
restituir como consecuencia de un hecho ilícito.
Caracte
res:
▪ Alteración de alguno de los elementos estructurales o funcionales de la
obligación.
▪ Subsiste la relación jurídica de modo idéntico, salvo por lo
modificado.
▪ Puede ser objetiva o subjetiva: el cambio se puede producir en el
objeto/s o sujeto/s.
Ejemplos de modificación: cesación de créditos, pago por subrogación, asunción de deudas y dación
en pago. Art. 935.- Modificaciones que no importan novación. La entrega de documento suscriptos
por el deudor en pago de la deuda y, en general, cualquier modificación accesoria de la obligación
primitiva, no comporta novación.
Novación Modificación
Según la extensión de la transmisión Universal: comprende el todo o una parte alícuota del
patrimonio de una
persona. Sólo ocurre por causa de muerte, cdo. todos los créditos y deudas de una persona se
transmiten a sus herederos.
Particular: se transmiten determinados bs. del patrimonio de una persona. Ej.: un auto por un
inmueble, puede ser por mortis causa o por actos entre vivos.
Entre vivos
15.2.3 La modificación de la relación obligatoria por cambio de sujetos. Evolución. Los tipos de
cambio del acreedor.
Cesión de créditos. Nociones generales
Pizarro y Vallespinos: la modificación subjetiva importa una alteración en la obligación por mutación
del acreedor o del deudor, o de ambos; supone una sucesión en la calidad de acreedor o deudor,
permaneciendo intacta la relación.
Art. 1614.- Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un dcho. Se
aplican a la cesión de dchos. las reglas de la compraventa, de la permuta o la donación, según que se
haya realizado con la prestación de un precio en dinero, la transmisión de la propiedad de un bien, o sin
contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este Capítulo.
Art. 1620.- Efectos respectos de terceros. La cesión tiene efectos contra terceros desde su
notificación al cedido por instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas
especiales relativa a los bienes registrables.
15.3 pago por subrogación
Art. 914.- Pago por subrogación. (...) trasmite al tercero que paga todos los derechos y acciones del
acreedor. Puede ser legal o convencional.
Art. 1636.- Transmisión. En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede
trasmitir a un tercero su posición contractual, si las demás partes lo consienten antes, simultáneamente
o después de la cesación.
Si la conformidad es previa a la cesación, esta sólo tiene efectos una vez notificada a las otras partes,
en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.
15.6. Reconocimiento
15.6.1 Definición Art. 733.- Reconocimiento de la obligación. (...) consiste en una manifestación de
voluntad, expresa o tácita, por la que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una
prestación.
Las vías para realizar el reconocimiento de una obligación pueden ser: acto entre vivos,
disposición de última voluntad (testamento o legado), instrumento público o privado.
Doctrina mayoritaria: es un acto unilateral por el que se emite una declaración de voluntad destinada
a producir efectos jurídicos, especialmente, admitir la existencia de una obligación (Pizarro y
Vallespinos).
15.6.3 Requisitos
• Acto jurídico
unilateral.
• Sujeto a los requisitos del acto jurídico: en cuanto a la capacidad del sujeto, objeto y forma. Se
aplican los requisitos de capacidad y voluntad para los sujetos, el de licitud para el objeto y el de forma
para el caso que se reconozcan deudas sobre bienes que se instrumentan formalmente. Ej.: escritura
pública.
15.6.4 Caracteres
• Acto
unilateral.
• Irrevocabilidad: una vez realizado no puede ser abdicado (cesado) por el deudor, ni
privado de sus efectos.
• No formal: como regla, puede serlo si lo exige la naturaleza de la
obligación que se reconoce.
• De interpretación restrictiva: en caso de duda habrá que estar por la
inexistencia del reconocimiento.
• Carácter declarativo o constitutivo: declarativa, si se admite la existencia de una obligación
preexistente; constitutiva, en caso de promesa abstracta de deuda, pues crea una obligación.
Art. 735.- Reconocimiento causal. Si el acto del reconocimiento agrava la prestación original, o la
modifica en perjuicio del deudor, debe estarse al título originario, sino hay una nueva y lícita causa de
deber.
Renuncia de derechos: también es un acto jurídico unilateral, pero extingue un derecho, mientras que
el reconocimiento lo declara o crea –según la clase que se trate-.
Confesión: es un medio de prueba procesal, en la que el demandado reconoce en un proceso su culpa
o dolo; en cambio, el reconocimiento es un acto jurídico sustancial en el que se admite la existencia de
una obligación (no de forma).
Confirmación: tiene como objeto subsanar un defecto que ha producido la nulidad en un acto (por ej.,
si un acto es nulo porque ha sido celebrado por un menor y luego este lo reconoce, se producirá la
confirmación). En cambio, el reconocimiento tiene el fin de aceptar la calidad de deudor (no posee el
“animus novandi”).
Módu
lo 4
16. Dinámica extintiva de la obligación
• Cumplimiento de la condición
resolutoria.
• Vencimiento del plazo
extintivo.
• Anulación del acto
jurídico.
• Prescripción liberatoria
(art. 724).
• Rescisión: es la extinción del contrato por acuerdo bilateral de las partes (art. 1076). También puede
ser unilateral. Ej.: en la locación, la posibilidad de rescindir a los 6 meses: conformidad anticipada de las
partes, entonces una o ambas tienen dcho. a rescindir.
• Revocación: es la forma de extinción de los contratos unilaterales. Ej.: una donación puede revocarse
por injurias graves hacia la persona del donante.
16.1.5 Clasificación
El deudor tiene el deber jurídico de pagar, pero además tiene el derecho de hacerlo a fin de cumplir y
liberarse, en consecuencia, el acreedor tiene deberes y cargas con el objeto de colaborar para ello.
Puede ocurrir que el acreedor sí pueda y quiera recibir el pago, pero el deudor se encuentre en
alguna de estas situaciones:
▪ Dcho. dudoso o acreedor desconocido (ej.: muerte del acreedor y no determinación de
los herederos).
▪ Deuda embargada, prendada o retenida en poder del
deudor.
▪ Pérdida del título del
crédito.
▪ Pago al acreedor hipotecario por el adquiriente del bien hipotecado (ante
su negativa).
▪ Litigio sobre el objeto de
pago.
▪ Acceso al lugar del pago difícil o
peligroso.
Caract
eres
▪ Es un procedimiento de realización forzosa de la prestación, y actúa como un subrogado del pago:
debe cumplirse con todos los principios relativos a este (art. 905).
▪ Es opcional o facultativo para el deudor, es una alternativa que le brinda el ordenamiento para
facilitar su liberación.
▪ Es excepcional: lo normal es el pago directo al acreedor, sólo es viable cuando este no lo habilita. El
deudor debe alegarlo y probarlo.
▪ Puede ser un procedimiento judicial contencioso o
extrajudicial.
Art. 905.- Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos
requisitos del pago.
Art. 906.- Forma. El pago por consignación se rige por las
siguientes reglas:
a) Si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez
interviniente, en el banco
que dispongas las normas procesales; b) Si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y
este es moroso en practicar la elección, una vez vencido
el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a realizarla; c) Si las
cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez puede
autorizar la
venta en subasta y ordenar el depósito del precio que se
obtenga.
Art. 907.- Efectos. La consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada válida por
reunir los requisitos del pago, extingue la deuda desde el día en
Art. 908.- Deudor moroso. El deudor moroso puede consignar la prestación debida con os accesorios
devengados hasta el día de la consignación (intereses, cláusula penal).
Art. 909.- Desistimiento. El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de que la acepte
el acreedor o de que haya sido declarada válida. Con la posterioridad sólo puede desistir con la
conformidad expresa del acreedor, quien en este caso pierde la acción contra los codeudores, los
garantes y los fiadores.
Art. 910.- Procedencia y trámite. (...) el deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de
consignación extrajudicial. A tal fin, debe depositar la suma adecuada ante un escribano de registro, a
nombre y a disposición del acreedor, cumpliendo los siguientes recaudos:
a) Notificar previamente al acreedor, en una forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será
efectuado el depósito; b) Efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados
hasta el día del depósito; este depósito debe
ser notificado fehacientemente al acreedor por medio de escribano dentro de las 48 hs.
hábiles de realizado.
Art. 911.- Derechos del acreedor. Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil de
notificado, el acreedor tiene derecho a:
a) Aceptar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del deudor los gastos y honorarios del
escribano; b) Rechazar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del acreedor de los
gastos y honorarios del escribano; c) Rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse (dar
curso y despacho). En ambos casos el deudor puede
disponer de la suma depositada para consignarla
judicialmente.
Art. 912.- Derechos del acreedor que retira el depósito. Si el acreedor retira lo depositado y rechaza
el pago, puede reclamar judicialmente un importe mayor o considerarlo insuficiente o exigir la repetición
de lo pagado por los gastos y honorarios por considerar que no se encontraba en mora, o ambas cosas.
En el recibo debe hacer reserva de su derecho, caso contrario se considera que el recibo es liberatorio
desde el día del depósito. Para demandar tiene un término de caducidad de 30 días computados a partir
del recibo con reserva.
Art. 913.- Impedimentos. No se puede acudir al procedimiento previsto (...) si antes del depósito, el
acreedor optó por la resolución del contrato o demandó el cumplimiento de la obligación.
Se denomina consignación cambiaria a la que tiene por objeto el pago de sumas de dinero originadas
en títulos de crédito: cheque, pagaré o vales.
El Decreto-Ley 5.965/93 autoriza, en su art. 45, a depositar judicialmente el importe cuando el
documento no se presenta al término fijado, pues el deudor no sabe quién lo tiene, y por ende, quién es
el acreedor al que debe pagar. Ej.: cheque endosado o al portador. En este caso, el simple depósito de
En las obligaciones de hacer, la consignación no procede, salvo que la actividad tenga por resultado la
entrega de una cosa, previstas en el art. 774 in fine, que manda: “Si el resultado de derechos reales”.
En consecuencia, será consignable judicialmente la cosa resultado del hacer, pero no es posible
consignar un mero “hacer”.
Por otro lado, la consignación es improcedente en las de no hacer, pues basta que el deudor se
mantenga inactivo para cumplir.
16.4 Compensación
16.4.1 Definición
Art. 921.- Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por
derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las
causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor,
desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser
compensables.
16.4.2 Funciones
no compensables
Es la que dispone la ley aun contra la voluntad de las partes; funciona ministerio legis y se configura
cuando se dan todos los requisitos que la ley exige para ello, aunque requiere la alegación de parte
interesada y no puede ser declarada de oficio. Es la forma típica y la que mayor importancia tiene.
La compensación es el único supuesto en el que el acreedor está obligado a recibir un “pago” parcial.
En caso de obligación con fianza, “el fiador puede oponer la compensación de lo que el acreedor le
deba a él o al deudor principal. Pero este no puede oponer al acreedor la compensación de su deuda
con la deuda del acreedor al fiador”.
Art. 926.- Pluralidad de deudas del mismo deudor. Si el deudor tiene varias deudas compensables
con el mismo acreedor, se aplican las reglas de la imputación del pago.
16.4.8 Compensación facultativa
Art. 927.- Compensación facultativa. (...) actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella
renuncia a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos
desde el momento en que es comunica a la otra parte.
Art. 928.- Compensación judicial. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir a un juez la
declaración de la compensación que se ha producido. La pretensión puede ser deducida
simultáneamente con las defensas realtivas al crédito de la otra parte o, subsidiariamente, para el caso
de que esas defensas no prosperen.
Art. 1405.- Compensación de saldos. Cuando el banco cierre más de una cuenta de un mismo titular,
debe compensar sus sados hasta su concurrencia, aunque sean expresados en distintas monedas.
• En materia de títulos valores (arts. 1822 y 1836), Art.1822.- Medidas precautorias. Las medidas
precautorias, secuestro, gravámenes y cualquier otra afectación del dcho. conferido por el título valor,
no tienen efecto sino se llevan a cabo:
a) En los título los valores al portador, a la orden o nominativos endosables, sobre el mismo documento;
b) En los títulos nominativos no endosables, y en los no cartulares, por su inscripción en el registro
respectivo; c) Cuando un título valor se ha ingresado a una caja de valores o a una cámara
compensadora o sistema de compensación autorizado, la medida debe notificarse a la entidad
pertinente, la que debe registrar conforme con sus reglamentos.
Art. 1836.- Desmaterialización e ingreso en sistemas de anotaciones en cuenta. Los títulos valores
tipificados legalmente como cartulares también puede emitirse como no cartulares, para su ingreso y
circulación en una caja de valores o en un sistema autorizado de compensación bancaria o de
anotaciones en cuenta.
Los títulos valores emitidos efectivamente como cartulares pueden ingresarse a algunos de estos
sistemas, conforme con sus reglamentos, momento a partir del cual las transferencias, gravámenes
reales o personales y pago tienen efecto o se cumplen por las anotaciones en cuenta pertinentes.
Derecho cartular: La relación cartular es la relación jurídica originaria entre el suscriptor o emisor del
título y el portador de éste, ya sea un primer portador o bien un tercero.
16.5 Confusión
16.5.1 Definición
La obligación se extingue por confusión cuando las cualidades de acreedor y deudor se reúnen en una
misma persona y en un mismo patrimonio.
16.5.2 Requisitos
• Sucesión del deudor en la posición del acreedor,
o a la inversa.
• Debe tratarse de una única
obligación.
• El crédito y la deuda deben perteneces a una única persona por derecho propio y a
un mismo patrimonio.
16.5.5 Efectos
Art. 932.- Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la parte de la
deuda en que se produce la confusión.
Art. 933.- Definición. La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nuevo,
destinada a reemplazarla.
17.1.3 Fuentes
3. Animus
novandi:
Art. 934.- Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En caso de
duda, se presume que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su extinción.
4. Capacidad de los sujetos: para contratar. Si se quiere realizar a través de representante, debe
tener un poder especial.
• Por cambio de objeto: novación objetiva: en la segunda obligación se debe una prestación distinta a
la primera, por ejemplo, un dar por un hacer.
• Por cambio de causa fuente: el deudor se obliga a una prestación similar, pero por una causa
distinta. Ej.: conversión de préstamo de una máquina –puede usarla- en depósito –conserva la tenencia
y guarda, pero no la puede usar-.
• Por cambio de vínculo o naturaleza: se sustituye una obligación con un vínculo determinado por
uno distinto. Ej.: se extingue la obligación solidaria y se crea una mancomunada.
• Por cambio de
sujetos:
17.1.6 Efectos
Art. 940.- Efectos. La novación extingue a la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor
puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en
tal caso, las garantías pasan a la nueva obligación sólo si quien las constituyó participó del acuerdo
novatorio.
Si fue un tercero: (fiador, etc.): además de la reserva del acreedor se requiere el consentimiento del
tercero que garantizará una nueva obligación que sustituye a la anterior. El tercero debe participar del
acuerdo novativo.
17.2.1 Definición
Art. 942.- Definición. La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago
una prestación diversa de la adeudada.
17.2.3 Requisitos
▪ Existencia de una
obligación válida.
▪ Cumplimiento de una prestación distinta
de la debida.
▪ Acuerdo de voluntades entre
acreedor y deudor.
▪ Intención de
pagar.
▪
Capacid
ad.
La dación en pago se rige por las reglas aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad, es decir,
según cual sea el objeto de la prestación nueva.
17.2.5 Efectos
El principal efecto de la dación en pago es la extinción de la obligación (con todos sus accesorios). Sin
embargo, el deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no
hacen renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros.
Art. 13.- Renuncia. Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la ley pueden ser
renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo prohíba.
Art. 944.- Caracteres. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la
renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las
defensas que puedan hacerse valer en juicio.
17.3.4 Especies
Art. 945.- Renuncia onerosa y gratuita. Si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una
ventaja cualquiera, es regida por los principios de los contratos onerosos. La renuncia gratuita de un
derecho sólo puede ser hecha por quien tiene la capacidad para donar.
17.3.7 Efectos
Art. 947.- Retractación. La renuncia puede ser retractada mientras que no haya sido aceptada,
quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros.
17.4.1 Definición
Art. 950.- Remisión. Se considera remetida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el acreedor
entrega voluntariamente al deudor el documento original en que constata la deuda. Si el documento es
un instrumento protocolizado y su testimonio o copia de ella se halla en poder del deudor sin anotación
del pago o remisión, y tampoco consta el pago o remisión en el documento original, el deudor debe
probar que el acreedor le entregó el testimonio de la copia como remisión de la deuda.
17.4.3 Efectos
Art. 952.- Efectos. La remisión de la deuda produce los efectos del pago. Sin embargo, la remisión en
favor del fiador no aprovecha al deudor. La hecha a favor de uno de varios fiadores no aprovecha a los
demás.
18.2 Transacción
Art. 1641.- Definición. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o
ponerle fin, hacíendose concesiones recíprocas, existen obligaciones dudosas o litigiosas.
Caracteres de la
transacción
• Es contractual: requiere acuerdo de voluntades de las partes con el fin de extinguir las obligaciones
dudosas o litigiosas (art. 1641).
• Es de interpretación
restrictiva:
Art. 1642.- Caracteres y efectos. (...) produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad de
homologación judicial. Es de interpretación restrictiva.
Art. 1062.- Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional se establece
expresamente una interpretación restrictiva, debe de los términos utilizados al manifestar la voluntad.
Este art. no es aplicable a las obligaciones del predisponente y del proveedor en los contratos por
adhesión y en los de consumo, respectivamente.
• Formal: Art. 1643.- Forma. La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos
litigiosos sólo es eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante el
juez en que tramita la causa. Mientras el instrumento no sea presentado, las partes deben desistir de
ella.
Judicial: recae sobre dchos. que se están debatiendo en un proceso judicial. Las partes llegan a un
“acuerdo” antes del dictado de la sentencia y le ponen fin al proceso.
Extrajudicial: tiene por objeto la extinción de dchos. dudosos entre las partes, pero
son que exista juicio.
18.2.4 Elementos
o Subjetiva: se ponderan (celebran) las dudas que las partes puedan tener con respecto a la existencia
o extensión de un
dcho., no sujeto a controversia
judicial.
• Capacidad para transar: Art. 1646.-
Sujetos. No pueden hacer transacciones:
a) Las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo; b) Los padres, tutores o curadores
respecto de las cuentas de su gestión, sin siquiera con autorización judicial; c) Los albaceas
(testamentos), en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin la autorización
del
juez de la sucesión.
• Objeto: Art. 1644.- Prohibiciones. No pueden transigirse (respetarse) sobre dchos. en los que está
comprometido el orden público, ni sobre dchos. irrenunciables. Tampoco puede ser objeto de
transacción los dchos. sobre las relaciones de familia o el estado de las personas, excepto que se trate
de dchos. patrimoniales derivado de aquéllos, o de otros dchos. sobre los que, expresamente, este
código admite pactar.
• Forma Art. 1643.- Forma. La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos
sólo es eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante el juez en que
tramita la causa. Mientras el instrumento no sea presentado, las partes deben desistir de ella.
Art. 1645.- Nulidad de la obligación transada. Si la obligación transada adolece un vicio que causa su
nulidad absoluta, la transacción es inválida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio, y
tratan sobre la nulidad, la transacción es válida.
Declarativos: como regla, pues reconoce derechos y les concede certidumbre, sin
crear un nuevo título.
Traslativo: si atribuye un derecho de una parte a favor de la otra en materia que no era objeto
de controversia o duda.
Art.1648.- Errores aritméticos. (...) no obstan (contradicen) a la validez de la transacción, pero las
partes tienen derecho a obtener la rectificación correspondiente.
Elementos de la prescripción
liberatoria:
▪ Inactividad del acreedor: predica el desinterés del sujeto titular del crédito. También se requiere la
inacción del deudor, pues si reconoce la deuda, interrumpe la prescripción.
▪ Transcurso del tiempo: el código establece que toda acción prescribe como regla en el plazo de 5
años, excepto esté previsto uno diferente en la legislación local.
Art. 2532.- Ámbito de aplicación. En ausencia de disposiciones específicas, las normas de este
Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales podrán
regulas esta última en cuanto al plazo de tributos.
19.1.4 Caracteres
Art. 2533.- Carácter imperativo. Las normas relativas a la prescripción no pueden ser
modificadas por convención.
• Irrenunciabilidad: como regla, las parte no pueden renunciar a la prescripción. Pueden hacerlo con
respecto a la prescripción ya ganada –vencida- (art. 2535).
• No se puede declarar de oficio: sólo procede por petición de la parte interesada, como acción o
excepción (arts. 2551 a 2553).
• De interpretación restringida: no se presume ni se aplica la analogía por tratarse de un medio
extintivo de dchos. y obligaciones. Ante la duda, no habrá prescripción.
• Es extintiva del
derecho.
Art. 2534.- Sujetos. La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto
disposición legal en contrario. Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción,
aunque el obligado o propietario no la invoque o renuncie.
19.1.6 Renuncia
Art. 2535.- Renuncia. La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que pueden
otorgar actos de disposición. La renuncia a la prescripción por uno de los codeudores o coposeedores
no surte efectos respecto de los demás. No procede la acción de regreso del codeudor renunciante
contra sus codeudores liberados por la prescripción.
Art. 2536.- Invocación de la prescripción. La prescripción puede ser invocada en todos los casos, con
excepción de los previstos por la ley.
Art. 2537.- Modificación de los plazos por ley posterior. Los plazos de prescripción en curso al
momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.
Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos
una vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contando desde el día de su vigencia,
excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contando a partir de la
vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley anterior.
Pizarro y Vallespinos: el curso de la prestación extintiva, pueden operar dos vicisitudes: la suspensión
y la interrupción del plazo de la prescripción.
▪ Plazo inicial: diez a
quo.
▪ El plazo se computa siempre por días corridos, y se aplican las reglas
generales del art. 6.
Art. 2539.- Efectos. La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el lapso que
dura pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó.
Art. 2542.- Suspensión por pedido de mediación. El curso de la prescripción se suspende desde la
expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación o de su
celebración, lo que ocurra primero.
El plazo de prescripción se reanuda a partir de los 20 días contados desde el momento en que el acta
de cierre del procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las partes.
Art. 2543.- Casos especiales. El curso de la
prescripción se suspende:
a) Entre cónyuges, durante el matrimonio; b) Entre convivientes, durante la unión convivencial; c) Entre
las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o apoyos, durante
la
responsabilidad parental, la tutela, la curatela o la medida de apoyo; d) Entre las personas jurídicas y
administradores o integrantes de sus órganos de fiscalización, mientras continúan en el
ejercicio del cargo; e) A favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los
reclamos que tienen por causa la
defensa de derechos sobre bienes de acervo
hereditario.
Art. 2544.- Efectos. El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso que
la precede e iniciar un nuevo plazo.
Art. 2546.- Interrupción por petición judicial. El curso de la prescripción se interrumpe por toda
petición del titular del dcho. ante autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra el
poseedor, su representante en la posesión, o el deudor, aunque sea defectuosa, realizada por persona
incapaz, ante tribunal incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento procesal
aplicable.
Art. 2547.- Duración de los efectos. Los efectos interruptivos del curso de la prescripción permanecen
hasta que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, con la autoridad de cosa juzgada
formal.
La interrupción de curso de la prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del
proceso o caduca la instancia.
Art. 2548.- Interrupción por solicitud de arbitraje. (...). Los efectos de esta causal se rige por lo
dispuesto para la interrupción de la prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable.
19.4 Dispensas de la prescripción
Art. 2550.- Requisitos. El juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida al titular de la acción, si
dificultades de hecho o maniobras dolosas le obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción, y el
titular hace valer sus dchos. dentro de los 6 meses siguientes a la cesación de los obstáculos.
En caso de personas incapaces sin representantes el plazo de 6 meses se computa desde la cesación
de la incapacidad o la aceptación del cargo por el representante.
Esta disposición es aplicable para las sucesiones que permanecen vacantes sin curador, si el que es
designado a hacer valer los dchos. dentro de los 6 meses de haber aceptado el cargo.
Dispensa: es el acto administrativo por virtud del cual se exonera (exime) a un particular de la
obligación de cumplir una ley de carácter general o de satisfacer un requisito legal.
Art. 2551.- Vías procesales. La prescripción puede ser articulada por vía de
acción o de excepción.
Art. 2553.- Oportunidad procesal para oponerla. La prescripción debe oponerse dentro del plazo
para contestar la demanda en os procesos de conocimiento, y para oponer excepciones en los
procesos de ejecución.
Los terceros interesados que comparecen al juicio vencido los términos aplicables a las partes, deben
hacerlo en su primera presentación.
Art. 2554.- Regla general. El transcurso del plazo de la prescripción comienza el día en que la
prestación es exigible.
Art. 2455.- Rendición de cuentas. El transcurso del plazo de la prescripción para reclamar la rendición
de cuentas comienza el día que el obligado debe rendirlas o, en su defecto, cuando cesa en la función
respectiva. Para demandar el cobro del resultado líquido de la cuenta, el plazo comienza el día que
hubo conformidad de parte o decisión pasada en autoridad de cosa juzgada.
Art. 2556.- Prestaciones periódicas. (...) para reclamar la contraprestación de servicios o suministros
periódicos comienza a partir de que cada retribución se torna exigible.
Art. 2557.- Prestaciones a intermediarios. El transcurso del plazo de la prescripción para reclamar la
retribución por servicios de corredores, comisionistas y otros intermediarios se cuenta, si no existe plazo
convenido para el pago, desde que concluye la actividad. Art. 2558.- Honorarios por servicios
prestados en procedimientos. (...) para reclamar honorarios por servicios que han sido prestados en
procesos judiciales, arbitrales o de mediación, comienzan a correr desde que vence el plazo fijado en la
resolución firme que los regula; si n fija plazo, desde que adquiere firmeza.
Si los honorarios no son regulados, el plazo comienza a correr desde que queda firme la resolución que
pone fin al proceso; si la prestación del servicio profesional concluye antes, desde que el acreedor tiene
conocimiento de esa circunstancia.
Art. 2559.- Créditos sujetos a plazo indeterminado. (...) se considera exigible a partir de su
determinación. El plazo de prescripción para deducir la acción para la fijación judicial del plazo se
computa desde la celebración del acto. Si se prescribe esta acción, también prescribe la de
cumplimiento.
Art. 2560.- Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de 5 años, excepto que esté previsto uno
diferente en la legislación local.
Art. 2561.- Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales
infligidas a personas incapaces prescribe a los 10 años. El cómputo del plazo de la prescripción
comienza a partir del cese de la incapacidad.
El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil
prescribe a los 3 años. Las acciones civiles derivadas de los delitos de lesa
humanidad son imprescriptibles.
Art. 2463.- Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad relativa, de
revisión y de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:
a) Si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo se
conocieron o pudieron
ser conocidos; b) En la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a
dejar sin efecto el acto simulado; c) En la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o
pudo conocer el vicio del acto jurídico; d) En la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;
e) En la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida;
f) En la acción de fraude, desde que se conoce o pudo conocer en vicio del acto; g) En la
revisación de los actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de la revisión.
Caducidad: requiere del transcurso del tiempo para que se produzca la pérdida o extinción de un
derecho. Tiene su origen en el dcho. procesal, en el que por no realizar un acto en el plazo fijado se
pierde el dcho. de hacerlo (ej.: plazo para oponer excepciones, vencido ya no puede plantearse).
Art. 2570.- Caducidad y prescripción. Los actos que impiden la caducidad no obstan a la aplicación
de las disposiciones que rigen la prescripción.
Art. 2571.- Renuncia a la caducidad. Las partes no pueden renunciar ni alterar las disposiciones
legales sobre caducidad establecidas en materia sustraída a su disponibilidad. La renuncia a la
caducidad de derechos disponibles no obsta a la aplicación de las normas.
Art. 2572.- Facultades judiciales. La caducidad sólo debe ser declarada de oficio por el juez cuando
está establecida por la ley y es materia sustraída a la disponibilidad de las partes.
Art. 1781.- Definición. Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la gestión
de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar
autorizada ni obligada, convencional o legalmente.
Requisi
tos:
a) Que no haya mandato: entre el “dueño” del negocio y el gestor, sino que se trate de una gestión
espontánea, “oficiosa” del gestor (art. 2288);
Art. 2288.- Caducidad del derecho de opción. El dcho. de aceptar la herencia caduca a los 10 años
de la apertura de la sucesión. El heredero que no la haya aceptado en ese plazo es tenido por
renunciante.
El plazo para las personas llamadas a suceder en efecto de un heredero preferente que acepta la
herencia y luego es excluido de ésta, corre a partir de la exclusión.
b) Que el gestor se proponga hacer un negocio de otro: debe tener conciencia de que se trata de un
negocio ajeno, y
no creer que es propio (art.
2289);
Art. 2289.- Intimación a aceptar o renunciar. Cualquier interesado puede solicitar judicialmente que el
heredero sea intimado a aceptar o renunciar la herencia en el plazo no menos de un mes ni mayor de 3
meses, renovable una sola vez por justa causa. Transcurrido el plazo sin haber respondido la
intimación, se lo tiene por aceptante.
La intimación no puede ser hecha hasta los pasados 9 días de la muerte del causante, sin perjuicio que
los interesados soliciten las medidas necesarias para resguardar sus derechos.
Si el heredero ha sido instituido bajo condición suspensiva, la intimación sólo puede hacerse una
vez cumplida la condición.
c) Que exista un motivo razonable: que justifique la intromisión del gestor en los negocios ajenos.
Fundamento: la imposibilidad del dueño de tutelar sus propios intereses, ya sea con fines altruistas
(generosos) o porque exista un interés común entre el dueño y el gestor;
d) Que el gestor no tenga intención de hacer una liberalidad: sino que tenga intención de obligar al
dueño del negocio
por los actos, y de solicitarle el reembolso de los gastos realizados
(art. 2289);
f) Que la gestión haya sido útil: (art. 1785); Art. 1785.- Gestión conducida útilmente. Si la gestión
es conducida útilmente, el dueño del negocio está obligado frente al gestor, aunque la ventaja que debía
resultar no se haya producido, o haya cesado:
a) A reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales desde el día
que fueron hechos;