TFG F 2016 179

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

CURSO 2014-2015

Facultad de Filosofía y Letras

Grado en Periodismo

La representación del terrorismo islamista


en la ficción televisiva a través de la serie
‘El Príncipe’ (2014)

Alumna: Beatriz Tapia Trujillo

Tutora: Mercedes Miguel Borrás


Convocatoria: Julio 2016
RESUMEN DEL TRABAJO

El terrorismo ha sido siempre una causa de preocupación internacional; actualmente la


principal amenaza es el yihadismo, un fenómeno global. Desde el 11-M, se
incrementaron las operaciones antiterroristas en España, siendo Ceuta uno de los focos
principales, motivado, en parte, por su proximidad con Marruecos. Tal es la inquietud
que genera este tema, que se ha abordado en la ficción televisiva.
Esta investigación analiza la serie ‘El Príncipe’ para estudiar cómo se ha articulado a
través de ella un suceso real, la situación del yihadismo en el barrio del mismo nombre
y cómo se representa a los árabes, pues los medios de comunicación han contribuido a
crear una imagen estereotipada.

PALABRAS CLAVE
Terrorismo, Yihadismo, Árabe, “El Príncipe”, Ficción Televisiva, Realidad

ABSTRACT
Terrorism has always been an international worrying issue; nowadays, the main threat is
yihadism, a global phenomenon. Since 11-M, the terrorist attack in Madrid's
underground, antiterrorist operations in Spain have been more and more frequent, and
Ceuta is one of the main center of attention. It has been motivated, partialy, because of
its location near Morocco. There is such a concern with this issue that TV fiction is
dealing with this setting. This research analyzes "El Príncipe" series in order to study a
real event, yihadism situation in the neighborhood and how are arabs represented,
because media contributed to create an image full of stereotypes.

KEY WORDS
Terrorism, Yihadism, Arab, "El Príncipe", TV Fiction, Reality
1. Introducción

1.1 Justificación
Islam y yihadismo son dos conceptos presentes en la actualidad que generan una
preocupación social. Es habitual observar en los medios de comunicación información
sobre “terrorismo islámico” o “terrorismo yihadista”. Este tipo de denominaciones suscita
numerosas críticas entre los expertos y confusión entre la colectividad. Los arabistas Pedro
Martínez Montávez (2004), Bernabé López García (2004) y Gema Martín Muñoz (2004)
rechazan el uso de los términos “terrorismo islámico” y yihadistas porque identifican al
conjunto de musulmanes y el terrorismo no pertenece a ninguna religión. López García
cree que no es correcto utilizar “terrorismo fundamentalista” porque no todos los
fundamentalismos son terroristas. Por la misma razón, Martín Muñoz rechaza la expresión
“terrorismo islamista”, debido a que la mayoría de estos grupos son contrarios a la
violencia. Sin embargo, Martínez Montávez, cree que el término “terrorismo islamista
radical” es el más correcto cuando se desconoce el nombre de la organización. (Arnarez
Torralvo, 2004)
El tratamiento que dan al mundo islámico los medios de comunicación, como el cine, crea
una imagen estereotipada de los árabes en la sociedad occidental. Generalmente aparecen
asociados a informaciones negativas y en el cine, ocupan un papel secundario.

En la serie española ‘El Príncipe’ los árabes son los protagonistas y el yihadismo es el tema
central alrededor del cual gira el conflicto situado en un barrio de Ceuta, el escenario
principal.

Estas redes yihadistas, que se dedican principalmente a la captación y envío de voluntarios


para combatir en Siria e Irak, existen en España. Marruecos es uno de los principales
países exportadores y aquí se encuentran algunos puntos de reclutamiento próximos a
Ceuta, donde se han realizado numerosas operaciones contra el yihadismo. Estos
elementos se localizan principalmente en el barrio del Príncipe Alfonso.

Partimos de un suceso que se da en la realidad, con el objetivo de analizar cómo se


reconstruye a través de la serie y cómo se convierte en un proceso de socialización dando
forma al suceso.

4
‘El Príncipe’ es una de las producciones que ha obtenido mayores índices de audiencia
desde sus inicios y ha dado a conocer el barrio. A partir de su estreno en 2014, algunos
medios de comunicación se han hecho eco de la situación que se vive en él, hasta entonces,
invisible. Muestra la confluencia de dos culturas y distingue entre diferentes vertientes de
la comunidad islámica, un aspecto necesario para evitar las generalizaciones que el mundo
occidental hace sobre este colectivo.

Dado que la teoría del framing estudia cómo los medios de comunicación encuadran los
acontecimientos y los efectos provocados por estos en la opinión pública, trataremos de
aplicarlo al cine, concretamente al mundo islámico para abordar los significados de esta
realidad a través de la serie ‘El Príncipe’

La ficción audiovisual tiene un gran poder persuasivo. Sólo tenemos que echar la vista
atrás y recordar el apoyo del líder revolucionario Vladimir Lenin que lo consideraba la más
importante de todas las artes; era el vehículo perfecto para transmitir las consignas
revolucionarias a un pueblo en su mayoría analfabeto. (Miguel Borrás, 2015)

También durante la Alemania nazi el cine desempeñaba un papel fundamental. El ministro


de propaganda, Joseph Goebbels, veía en ella un arma de guerra, decía que la mejor
propaganda es la que se trabaja de modo invisible y penetra en el público sin que se dé
cuenta. Goebbels creía que el cine influía en el inconsciente de modo más incisivo que la
prensa y la radio. Con el objetivo de que el público simpatizara con los ideales nazis,
ayudó en la producción de películas antisemitas o antibolcheviques. (Mayor Ferrándiz,
2011)

La imagen es una nueva forma de poder que impone modos de representación fomentados
por la cultura mediática. Se dirige a la afectividad; emotividad e irracionalidad son la base
del funcionamiento del lenguaje audiovisual. (Pantoja, 2006: 405)

1.2 Preguntas de investigación

Este TFG analiza la serie ‘El Príncipe’ con el propósito de encontrar si refleja la realidad
acontecida en el barrio, de este modo planteamos las siguientes cuestiones:

1. ¿Cómo influye el encuadre de las noticias en la creación del imaginario colectivo?

2. ¿Existen estereotipos y/o prejuicios hacia los árabes?

5
3. ¿Está provocando la información que cubren los medios desde una posición
dominante una división entre “ellos” y “nosotros”?

4. ¿Refleja la serie ‘El Príncipe’ algún hecho noticioso actual?

5. ¿Cómo se representa en la serie a los árabes? ¿Y a las mujeres de esta raza?

6. ¿Consigue reflejar la amenaza que supone el terrorismo en España?

Estas preguntas nos conducen a las siguientes hipótesis.

1.3 Hipótesis

La hipótesis principal que plantea la investigación es:

x La serie ‘El Príncipe’ refleja la realidad que vive este barrio de Ceuta, la
convivencia entre diferentes culturas y el estado del terrorismo yihadista.

Derivadas de esta hipótesis surgen unas hipótesis secundarias:

x El encuadre de las noticias influye en el imaginario colectivo.

x Existen estereotipos negativos hacia los árabes.

1.4 Objetivos

Objetivo principal:

x Estudiar los procesos de significación de la serie ‘El Príncipe’. Ver cómo se


traslada la realidad del barrio.

Objetivos secundarios:

x Confirmar si existen prejuicios hacia los árabes debido a los discursos orientalistas
que utilizan los medios de comunicación.

x Comprobar si la protagonista de la serie rompe los estereotipos asociados a la mujer


en la comunidad musulmana.

x Ver si los medios de comunicación articulan o no el terrorismo yihadista desde una


posición dominante y su influencia en la creación del imaginario colectivo.

6
1.5 Fuentes

Realizamos una revisión bibliográfica exhaustiva para llevar a cabo el marco teórico.

Nos apoyamos, generalmente, en artículos científicos de autores españoles. Nos centramos:

-En el Islam, haciendo una aproximación histórica y conceptual de esta cultura de la mano
del estudioso de países afroasiáticos Alessandro Aruffo (2002) principalmente, y
dedicamos un apartado a la figura de la mujer musulmana utilizando como referencia al
profesor Vicente Llorent (2009), investigador de asuntos islámicos y marroquíes.

-Estudiamos la situación del terrorismo yihadista en España y Ceuta, con la ayuda del
investigador y director de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Javier Jordán
(2009). Así como el doctor e investigador de líneas relacionadas con el terrorismo,
seguridad y defensa, Luis de la Corte (2015).

-Reflexionamos acerca la influencia de los medios de comunicación apoyándonos en


teorías emblemáticas relativas al framing, como la de Robert M. Entman (1993). Y la
imagen que difunden estos medios sobre el islam, basándonos en la teoría del orientalismo
del analista Edward Said (2002). Ambos autores son referentes para el resto de estudiosos
o investigadores de estos ámbitos.

-Para analizar los principales estereotipos asociados a los árabes usamos como referente
artículos e informes de arabistas como Gema Martín (2012), y de profesores especializados
como Ignacio Álvarez-Ossorio (2011).

-Por último, indagamos sobre la representación del mundo islámico en el cine y en las
series de ficción, nos servimos: de especialistas cinematográficos, como Ángel Quintana
(2003), Jacques Aumont (1985), Syd Field (1996) o María Forga (2014); de expertos en
ficción televisiva, como Elena Galán, o en relaciones internacionales, como Carlos
Fernández.

En cuanto a la parte empírica, utilizamos fundamentalmente los autores reseñados


anteriormente, Aumont y Field. Y diferentes recursos audiovisuales disponibles en la web
mitele.es, que recopila los capítulos, el making off y otros contenidos extras de la serie,
donde participan y dan su opinión expertos en terrorismo, como Fernando Reinares; en
temas sociales, como Carlos Rontomé; en asuntos islámicos, como Natalia Andújar;
periodistas, como Ana Terradillos; o vecinos de la barriada.

7
1.6 Metodología

Para llevar a cabo la investigación analizamos las dos temporadas de ‘El Príncipe’. Un
total de 31 capítulos; la primera temporada consta de 13, y la segunda, de 18. Esto nos
permite observar la evolución de la serie a nivel sincrónico -cómo se presenta la situación,
el tema, los personajes, el conflicto central- ; y diacrónico -la evolución de los conflictos,
personajes-.

Efectuamos un análisis cualitativo, de contenido; y un análisis cuantitativo. A


continuación, realizamos un estudio comparativo entre la ficción y la realidad apoyándonos
en valoraciones de expertos, así como en medios de comunicación.

Dividimos el análisis en tres fases:

1) Estudio valorativo: Contextualización de la serie situándola en el momento histórico


escogido.

2) Estudio narrativo: El espacio (el escenario) y el tiempo. Nos fijaremos en la


construcción dramática de cada acto.

Seguimos el paradigma o modelo de estructura dramática de Field:


Tabla 1. Paradigma de Field
Principio Medio Final
Acto I Acto II Acto III
Planteamiento Confrontación Resolución
Primer Punto de Giro Segundo Punto de Giro

Fuente: El manual del guionista (Field: 25)

3) Estudio de los personajes: Dividimos los personajes atendiendo a su rol en la serie.


Estudiamos sus funciones, así como sus rasgos físicos y psicológicos.

La plantilla que empleamos para describir a cada uno de los personajes principales tiene en
cuenta:

-Necesidad dramática: El objetivo que quiere lograr el personaje.

-Conflicto: Obstáculos que encuentra un personaje a lo largo de la historia para cumplir su


necesidad dramática.

-Actitud: Su perspectiva y punto de vista sobre el mundo que le rodea.

8
-Evolución: Transformación y acciones que desarrolla el personaje a lo largo de la trama
motivado por su necesidad dramática.

La evolución queda reflejada en una comparación que efectuamos en los resultados del
análisis.

En las dos temporadas estudiamos los personajes debido a que los protagonistas cambian
su necesidad dramática, algunos secundarios se convierten en principales o adquieren
mayor relevancia asumiendo un nuevo rol y los puntuales difieren en ambas temporadas.

En cada capítulo analizamos las siguientes variables que nos permiten mostrar los rasgos
políticos y sociales que percibimos en la serie, y que mostramos en la siguiente tabla:

Tabla 2. Variables analizadas


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Criminalidad
Movilización ideológica Estereotipos de raza
Captación de miembros: Estereotipos de sexo
Rasgos culturales y/o religiosos

Fuente: Elaboración propia

1.7 Estructura

Dividimos el trabajo en dos partes precedidas por una introducción y finalizada por unas
conclusiones.

x Primera parte, Marco teórico:

-Aproximación al mundo islámico: Nociones básicas sobre la religión y cultura islámica,


así como hechos históricos para entender los conflictos actuales, analizamos la situación
del terrorismo yihadista en España y, concretamente, en Ceuta.

-Teoría del framing: Islam y medios de comunicación: Explicación de la teoría del


framing, la representación que hacen los medios de comunicación sobre temas
relacionados con el islam está creando estereotipos negativos asociados a este mundo en el
imaginario colectivo.

9
-La representación de la realidad en el cine de ficción: Estudio de la capacidad que tiene el
cine y las series de ficción para transmitir una realidad, como medio de comunicación
influye en la percepción de los espectadores.
x Segunda parte, Análisis empírico:
Análisis de contenido de las dos temporadas de la serie El Príncipe.
Realizamos un estudio valorativo contextualizándola; un estudio narrativo, donde
establecemos la estructura dramática y explicamos una serie de variables presentes en cada
capítulo; y un estudio de los personajes.
Posteriormente, comparamos ambas temporadas atendiendo a una tabla de resultados, así
como una comparación de la serie con la realidad. Para realizarla nos apoyamos en varios
expertos y algunas noticias publicadas en los medios de comunicación.

2. Marco teórico

2.1 Aproximación al mundo islámico


Islamismo: conjunto de creencias y preceptos morales que constituyen la religión de
Mahoma. (RAE)

Islámico: aquello que está relacionado con el islam; islamista: que hace referencia a los
musulmanes integristas. (Fundeu)

Árabe es toda persona cuya lengua materna es el árabe, independientemente de su religión.


Sin embargo, musulmán es aquella persona que cree en la religión de Mahoma.

La comunidad islámica se caracteriza por la universalidad de la fe. Islam significa


“abandono de la divinidad”, se sostiene en cinco pilares: la profesión de fe; la oración; la
limosna; la peregrinación a La Meca y el ayuno durante el mes del Ramadán. (Aruffo,
2002: 28-39)

En el Islam Allah es el único amo, para el creyente la divinidad es inaccesible. Es la


sumisión del creyente a Dios, una religión y una civilización y orden social basados en los
principios revelados por ella. (Maíllo, 1996)

El Corán es el libro sagrado, recoge la palabra de Allah, revelada por el profeta Mahoma.
Es un texto religioso, establece normas y reglas para los actos del creyente, pero también
incluye materia legislativa.

10
La sharia es la ley islámica. “Es eterna, universal, perfecta y se acomoda a todos los
hombres, circunstancias, épocas y lugares: precede al Estado y a la Sociedad sin
diferenciar lo sagrado con lo secular.” (Martos, 2004: 328).

La primera fuente en la que se apoya la sharia es el Corán. La segunda fuente es la sunna;


una recopilación de los dichos, prácticas y actuaciones del profeta, relatados en forma de
hadit o narración. La tercera fuente jurídica sería el consenso de la comunidad islámica.
(Martos: 331-332).

La Umma engloba a toda la comunidad de musulmanes. Es un concepto universal y


extraterritorial, y a ella pertenece todo musulmán sin importar dónde se encuentre. 1

“Es una realidad humana en conformidad con los deseos de la divinidad, es una teocracia,
una organización política y religiosa a la vez. Se propaga por el esfuerzo o combate en la
vía de Dios y la predicación”. (Maíllo, 1996: 116)

Yihad significa “esfuerzo”, “esfuerzo en la vida”, “deber colectivo” de la comunidad


islámica. La palabra tiene tres significados: la lucha contra uno mismo para llegar a la
perfección; la lucha por la expansión del Islam y la lucha contra los malos musulmanes. La
yihad atañe a la umma, Aruffo considera que se trata de una “guerra legal”, y no de una
“guerra santa” como creen los cristianos. Los gobiernos la utilizan como instrumento, y es
obligatoria para los creyentes. (Aruffo, 2002: 50-52)

Los movimientos islámicos radicales insisten en reafirmar los principios de la religión


islámica a través de la movilización ideológica frente a la búsqueda de crecimiento
económico por parte de los reformistas.

El fundamentalismo islámico, o salafismo es:

Una vuelta a las fuentes, a los fundamentos originales, sometiendo al considerado


“islam deformado” a una revisión, y a una limpieza, de tradiciones posteriores que, a juicio
de los salafistas, han desvirtuado la naturaleza y el sentido estricto en la aplicación de la
Ley Islámica, así como su interpretación con el paso del tiempo y las sucesivas
generaciones. (González, 2015: 6)

1
Glosario del programa L’Observatori Solidaritat, de la Universidad de Barcelona

11
Entre los salafistas destacan los Hermanos Musulmanes, fundados por Hasan al-Banna en
1928. Quieren volver a la pureza del Islam principalmente luchando contra la invasión
occidental. Consideraban al fundador un mártir. (Vázquez, 2015)

Un mártir o shahid es aquel que ha seguido lo que Dios manda para conseguir la bendición
divina, y que ha muerto mientras luchaba para cumplir las exigencias, o por proteger unos
valores de Dios. (Yüce, 2008)

Aruffo señala que las enseñanzas de la Hermandad musulmana “constituyen una referencia
ideológica para los movimientos islámicos contemporáneos. Representa la instancia radical
del reformismo salafista.” (Aruffo, 2002: 137)

Yüce señala tres condiciones para que el martirio sea válido:

1. El mártir debe encontrarse en una situación de guerra, es decir, debe haber dos ejércitos
rivales.

2. No es seguro que el atacante vaya a morir.

3. La muerte debe ser ocasionada por el otro bando.

La constitución del Estado Islámico tiene como fin acabar con el sistema capitalista y
alzarse con el liderazgo mundial. Por eso, Aruffo (2002: 140-141) señala que:

La yihad pasa a ser obligatoria e inevitable, es el instrumento para liberar a los


pueblos de la esclavitud y para instaurar el orden divino en el mundo. Los militantes
islámicos luchan contra la civilización occidental y la ignorancia religiosa de la sociedad,
están dispuestos a sacrificarse con tal de salvar moral y religiosamente a la humanidad.

Azcárate señala que el Corán no hace referencia a la “guerra santa”, un lugar en el paraíso
o la invocación de Alá “no implica que este terrorismo sea de corte religioso.” (Azcárate,
2015: 5)

Abu Zayd asegura que la táctica del fundamentalismo es teologizar los problemas
sociopolíticos. (Abu Zayd, citado en Muñoz y Grosfoguel, 2012)

Los movimientos radicales “repudian los modelos occidentales de desarrollo, elaborados


por las elites nacionalistas de los países árabes, ya que promueven el enriquecimiento de la
oligarquía y el subdesarrollo.” (Aruffo, 2002: 197).

12
Esto, unido a la dependencia económica y escaso reconocimiento de algunos países árabes
a nivel internacional, impulsó la reactivación islámica a partir de 1973.

En 1973 con la crisis de los Hidrocarburos2 resurge el islam como el “otro”. (Azcárate,
2015: 3). La revolución islámica de Irán (1978) inspirará a los armados chiíes a la lucha
yihadista por la victoria sobre las tropas soviéticas en Afganistán. Esto, dice Azcárate:
“dará lugar al terrorismo de influencia sunní y sus manifestaciones político-religiosas más
extremistas; los talibán y la llamada Yihad Internacional que nos lleva a hablar del
Movimiento Yihadista Global.” (Azcárate, 2015: 4)

“El asalto armado del islamismo político radical contra el Estado está íntimamente
relacionado con la evolución de movimientos islámicos e íntimamente relacionado con la
experiencia guerrillera afgana. Las potencias occidentales apoyaron la militancia armada
de jóvenes árabes en Afganistán.” (Aruffo, 2002: 213-214).

En consecuencia, este autor considera que el terrorismo islámico fue impulsado por
quienes hoy luchan contra él.

2.1.1 El conflicto entre Occidente y Oriente


Desde la Edad Media ha existido un enfrentamiento euro-musulmán, la ignorancia de
Europa sobre este mundo la ha llevado a refugiarse en el fanatismo. Los musulmanes
suponían una amenaza para el cristianismo, el Islam, reducido a religión, representaba lo
demoníaco. (Aruffo, 2002)
La confrontación entre Occidente y el Islam hunde sus raíces en la Edad Media en la que
se predicó la guerra contra el infiel musulmán y la liberación de los “santos lugares”.
(Azcárate, 2015)

En el siglo de las luces el derecho natural coloca a los musulmanes al nivel social de los
demás hombres. En conjunto, el siglo XVIII se muestra tolerante y comprensivo hacia el
Islam. (Pierre Bayle, 1697, citado por Aruffo, 2002: 15)

Durante el período imperialista, entre finales del siglo XIX y principios del XX, las
potencias más poderosos de Europa, América y Asia colonizaron gran parte del territorio
africano y asiático para enriquecerse aprovechando los recursos naturales de estas zonas.
Esta época plantea una imagen dominante de occidente frente a un oriente subdesarrollado;

2
Primera crisis del petróleo derivada del aumento del precio.

13
el Islam se reconoce como una religión racional y sentimental, pero también se cree que es
contraria al progreso, así como un instrumento de manipulación de las verdades cristianas.
El enfrentamiento entre ambos mundos se ha incrementado por la industrialización
predatoria de los países industriales. (Aruffo, 2002)

Aruffo (2002: 22) sostiene que “Europa se ha refugiado en una visión homóloga, perversa
y xenófoba del inmigrante y del Islam, considerados agentes patógenos del terrorismo de
los fenómenos delictivos, de epidemias también sociales.”

2.1.1 La mujer musulmana


Un signo emblemático del Islam es el velo o hiyab y que occidente asocia al retraso y
sometimiento de la mujer árabe o musulmana. Sin embargo, éstas rechazan las
connotaciones de domesticidad o sumisión que le otorga el mundo occidental. (García et
al., 2012). Existen diferentes tipos de velo en función de su uso y de las motivaciones por
las que la mujer decide llevarlo. (Forga, 2014)
La utilización del velo es una tradición preislámica, pero no exclusiva del Islam. Se
mezclan tradición, cultura y religión. Existen prendas diversas, las más extendidas según
Llorent son el chador –prenda única de color negro que cubre todo el cuerpo- y el hiyab –
distintos diseños y colores que cubre el pelo pero no el rostro-. El burka es una túnica que
cubre todo el cuerpo, y una rejilla permite la visión. (Llorent, 2009)

Este autor diferencia entre velo impuesto, de carácter religioso debido a una opresión,
como opción política o impuesto por la familia; el velo tradicional; y el velo voluntario,
como opción religiosa, como elemento embellecedor, seductor, por comodidad, como
vertebrador y facilitador de las relaciones entre el espacio privado y público, como actitud
de rechazo a la modernidad que viene impuesta por occidente y reafirmación de su cultura
e identidad, y otras múltiples causas. (Llorent, 2009)

2.1.3 Terrorismo yihadista en España tras el 11-M


La red terrorista Al Qaeda cometió los atentados del 11-M. Se trata de una organización de
ideología salafista que justifica sus acciones con la religión islámica, este tipo de actos
violentos se asocian al yihadismo y los militantes que los realizan se conocen como
yihadistas. Dos de los autores de los atentados del 11 de marzo de 2004 eran de origen
marroquí. La mayoría de los inmigrantes musulmanes de España proceden de Marruecos.
(Jordán, 2009)

14
Desde entonces, han proliferado organizaciones similares, la última y más potente es el
DAESH, causante de la amenaza yihadista que sufre España y el resto del mundo.

En nuestro país, las primeras detenciones de individuos relacionados con actividades


yihadistas se produjeron en 1995 y 1997. Hasta 2013 se detuvieron 84 implicados. (García-
Calvo, 2015)

“Se constata que las redes se formaron una vez que los individuos residían en España y
muchos de ellos se radicalizaron después de emigrar.” (Jordán, 2009: 2)

Las redes yihadistas se dedicaban principalmente al reclutamiento y envío de voluntarios


para combatir en Irak. Los ataques tenían como objetivo provocar decenas de muertes en
lugares multitudinarios para captar la atención de los medios de comunicación. Las
motivaciones serían la venganza contra la acción antiterrorista española y atacar a los
infieles en su territorio, así como la liberación de ‘Al Ándalus’. (Jordán, 2009)

Se conoce como Al-Ándalus la época de máximo esplendor de los musulmanes;


comprende el período existente desde su llegada, en el año 711, hasta la caída del Reino de
Granada, en 1492. Abarca casi la totalidad de la Península Ibérica, incluso Portugal.
Aunque, a medida que fueron avanzando los pueblos cristianos, su extensión se fue
reduciendo. Los andalusíes eran musulmanes en su mayoría, pero no árabes, convivían
diferentes etnias y religiones, algunos cristianos se convirtieron al Islam. (Gracia-Mechbal,
2016)

La mayoría de las redes desmanteladas estaban integradas en una organización superior


con la que mantenían una comunicación frecuente y actuaban de manera coordinada, los
líderes locales ejercían a modo de directores y los regionales eran los intermediarios.
Algunas de las tareas que llevaban a cabo eran: la propaganda, la financiación, el
reclutamiento y el entrenamiento. (Jordán, 2009)

Los sistemas de reclutamiento y movilización se practicaban, mayoritariamente, en


mezquitas y oratorios y en prisiones. (Jordán, 2009)

Entre 2013 y 2015, diferentes autoridades arrestaron un total de 120 individuos. Casi la
mitad son de nacionalidad española, el principal escenario de terrorismo yihadista en
España sigue siendo Barcelona. (Reinares y García-Calvo, 2015)

Estos autores afirman que actualmente las redes también están conectadas con otras
organizaciones, tanto las ramas activas de Al Qaeda como el Estado Islámico continúan

15
utilizando el mismo funcionamiento y siguen realizando las tareas descritas por Jordán.
Una de las novedades de los últimos años es que entre los detenidos figuran más mujeres,
yihadistas más jóvenes, y más conversos3. (Reinares y García-Calvo, 2015)

2.1.2 Situación actual en Ceuta


El terrorismo yihadista que afecta a España tiene su foco principal en Ceuta y Melilla. Tres
cuartas partes de los detenidos implicados en actividades yihadistas son naturales de estas
ciudades autónomas y se concentran en ellas.
“Se estima que en Ceuta habitan unas 36.492 personas que o bien son musulmanas o bien
tienen ascendencia cultural musulmana por el país del cual son originarios ellos mismos,
sus padres o sus abuelos.” (Reinares y García-Calvo, 2015: 8) Dentro de esta población, la
mayoría son españoles.

Ceuta y Melilla están rodeadas por Marruecos, donde desde la década de los 90 hay
núcleos de radicalización y reclutamiento yihadista. Tánger y Tetuán, junto a Fez y
Casablanca son regiones marroquís desde las que han salido terroristas que se han ido a
Siria y otros que han sido detenidos en España. (Reinares y García-Calvo, 2015)

El crecimiento de la presencia del yihadismo se constata, como dice De la Corte (2015: 2),
en tres evidencias:

1. La emergencia de redes creadas e integradas por individuos adheridos a los principios y


valores del salafismo yihadista.

2. Su implicación en diferentes actividades de carácter ilegal y terrorista.

3. El desplazamiento de ciudadanos nacidos o residentes en esos enclaves en países de


conflicto para integrarse en estructuras yihadistas como combatientes.

Ceuta y Melilla son las dos fronteras terrestres de España con Marruecos, De la Corte
señala que este hecho “ha supuesto un punto de partida del tráfico ilegal de drogas desde
Marruecos hasta Europa que ha dado lugar a la proliferación de bandas narcotraficantes.”
(De la Corte, 2015: 9)

Según el Instituto Nacional de Estadística (2015) en Ceuta residen un 43% de musulmanes


de origen marroquí. Aunque la mayoría de la población sea española y “cristiana”, este
colectivo está creciendo. (Eurostat, obtenido de De la Corte, 2015)
3
Personas que adoptan una creencia religiosa que antes no practicaban.

16
A esto hay que añadir que en 2014 Ceuta alcanzó el primer puesto de paro juvenil de la
Unión Europea, y es entre los integrantes de las comunidades musulmanas donde se da el
mayor número de casos de desempleo. La mayoría vive en los barrios marginales, donde se
localiza la presencia de elementos yihadistas, en este caso en el barrio del Príncipe
Alfonso. (De la Corte, 2015)

Herrera señala algunos problemas a los que se enfrenta el colectivo inmigrante en Ceuta:
desatención por parte de los gobiernos, precariedad laboral, ciudad con más paro en todo el
territorio nacional, convivencia conflictiva y violencia. (Herrera et al., 2002)

De la Corte aplica estos problemas a los entornos marginales. A los que Palmer añade la
proximidad con Marruecos. El reclutamiento activo en algunas ciudades marroquís sigue
siendo un problema. Muchos ciudadanos originarios de aquí se han unido a organizaciones
extremistas en Siria e Irak, algunos con intención de atentar en Marruecos a su regreso.
(Palmer, 2014)

Palmer habla de la amenaza de los repatriados radicalizados que fueron a combatir a Siria e
Irak y pretenden llevar a cabo ataques en sus países de origen. Compara esta amenaza con
la época del régimen talibán en Afganistán (1990), donde fueron formados cientos de
marroquíes en armas y explosivos en los campos de entrenamiento yihadistas salafistas.

Cembrero afirma que los ciudadanos marroquíes “constituían el segundo contingente más
numeroso de los combatientes terroristas extranjeros integrados en las filas de esa
organización yihadista.” (Cembrero, 2014, citado en De la Corte, 2015: 12)

Los principales puntos de reclutamiento próximos a Ceuta son Castillejos, Tetuán y


Tánger. (2015: 12)

La primera detención en Ceuta fue en 2005, desde entonces, se han realizado 19


operaciones contra el yihadismo, con 74 detenidos. Las más importantes han sido: la
operación Duna (2006), en la que los detenidos estaban dispuestos a atentar, y la operación
Cesto (2013), donde descubrieron una red que se dedicaba a captar y enviar voluntarios
para combatir en Siria.4

“La actividad más frecuente es el proselitismo y la captación, con el propósito de


radicalizar e integrar a los captados en las propias redes yihadistas establecidas en Ceuta y

4
Base de datos del Observatorio sobre actividad yihadista en España

17
Melilla pero conectadas con otras establecidas fuera de las ciudades.” (De la Corte, 2015:
18)

“La mitad de las redes yihadistas desmanteladas fueron multinacionales. La


trasnacionalidad se debía a vínculos magrebíes y sirio-iraquíes, estos relativos a una
conexión con el Daesh.” (De la Corte, 2015: 19)

Los rasgos comunes entre las operaciones realizadas en estas ciudades autónomas y en
resto de España, según De la Corte son: integración en redes implicadas en actividades
yihadistas, vínculos con grandes organizaciones extranjeras, predominio de las funciones
no operativas, predominio de hombres en un amplio rango de edad, emergencia reciente de
miembros femeninos y el aumento de operaciones por la movilización de combatientes
hacia Siria. (2015)

2.2 Teoría del framing: Islam y medios de comunicación


El framing consiste en establecer marcos discursivos que determinan en cierta medida la
opinión de la sociedad que utiliza los medios de comunicación para estar al corriente de la
actualidad. En cada medio, hay ciertos temas que prevalecen unos sobre otros, pero existe
información silenciada que parece inexistente, pues si algo no aparece en los medios, es
como si no hubiera ocurrido.
El origen del concepto frame surge en 1955 con Bateson “para explicar el fenómeno de
interpretación en la recepción de los mensajes que se desarrolla en un proceso
comunicativo, es decir, por qué las personas atienden determinados aspectos de la realidad
e ignoran otros”. (Sabrina, 2013: 12)

Una de las teorías más emblemáticas es la de Entman, define framing como una selección
de la realidad. El framing consiste en dar más importancia a unos aspectos sobre otros, esto
conlleva definir un problema; interpretar las causas; una evaluación moral y el
planteamiento de soluciones. (Entman, 1993)

“El texto contiene frames que se manifiestan por la presencia o ausencia de ciertas palabras
clave, series de frases, imágenes estereotipadas, fuentes de información y oraciones que
proveen hechos o juicios reforzados temáticamente”. (Entman, 1993: 52)

Brosius y Eps definen frames como “presupuestos mentales que ordenan la construcción y
comprensión de la realidad social propiciando que la cobertura mediática de un evento
pueda ser enmarcada desde diferentes ángulos que lleven a los lectores a interpretar un

18
tema de una manera concreta.” (Brosius y Eps, 1995: 396, citados en Corral-García y
Romero, 2015:797)

Para Reese los frames son principios compartidos socialmente que perduran en el tiempo y
sirven para organizar el mundo social. (Reese, 2001, citado en Sabrina, 2013)

Los efectos del framing se producen cuando hay un cambio en el punto de vista que los
individuos tenían sobre un tema debido a la presentación que hacen los medios sobre el
problema y que implica un cambio en sus decisiones posteriores. (Freidenberg, 2004)

Para Romero la percepción de la realidad pasa por la percepción mediática, “afecta a cómo
los individuos interpretan la experiencia objetiva y simbólica”. (Corral-García y Romero,
2015: 797)

Los medios de comunicación tienen un gran poder sobre la opinión pública, por esto,
Sádaba -que aborda el framing con respecto a la objetividad periodística- cree que su
finalidad es negar los supuestos de los periodistas, pues estos aportan su punto de vista y el
framing ofrece soluciones objetivistas a sus prácticas. (Sádaba, 2001)

Cualquier texto comunicativo requiere de estructuras narrativas que organicen el discurso.


Los acontecimientos noticiosos se presentan de manera sistematizada. La noticia se
construye desde una determinada perspectiva que influye en el público a la hora de
interpretar el mensaje. (Ardèvol-Abreu, 2015)

Generalmente los medios de comunicación no cubren mucha información de países


geográficamente alejados que gozan de una cultura diferente a la occidental. Cuando se
recogen en prime time temas relacionados con ellos suelen estar asociados a aspectos
negativos, esto genera un sesgo sobre ciertas minorías.

“La representación del Islam y de los musulmanes en la prensa de hoy en día, y


especialmente después del 11 de Septiembre de 2001 muestran que la imagen se hace cada
vez más negativa y polarizada”. (Van Dijk, 2008, citado en Forga, 2014)

Abu Zayd considera que los atentados del 11 de septiembre -entre otros casos- pusieron a
Occidente contra el islam, a partir de este tipo de hechos se propaga un discurso que
identifica el islam “como una doctrina yihadista violenta dirigida ante todo contra
occidente; afirman que el islam es una religión peligrosa y destructiva que va a acabar con
Occidente y derribar su cultura”. (Abu Zayd, citado en Martín y Grosfoguel, 2012: 12)

19
“La prensa asocia la información sobre el mundo árabe y el musulmán principalmente a los
conflictos, aunque sea como víctimas. Esto hace que las minorías sean percibidas como ‘un
problema’. (Miralles, 1999: 14)

Según Bernabé López y Bravo, la visión que tenemos sobre Oriente y el Islam procede del
pensamiento orientalista del siglo XIX, que fija los estereotipos que se han mantenido
hasta la actualidad. (López y Bravo, 2008)

La esencia del orientalismo radica en la distinción entre Occidente y Oriente. Europa,


acusando de inferioridad a Oriente, refuerza su identidad y personalidad. Es una
diferenciación que bajo la etiqueta geográfica, esconde una serie de intereses políticos. “El
orientalismo es un estilo occidental que pretende dominar, reestructurar y tener autoridad
sobre Oriente”. Es una práctica que simplifica la realidad, puesto que engloba a
civilizaciones y regiones muy diferentes bajo los mismos estereotipos. Según Said, existen
tres factores que contribuyen a que las percepciones sobre los árabes estén politizadas:

a. Prejuicios populares antiárabes y antiislámicos en Occidente.

b. Lucha entre los árabes y el sionismo israelí y sus efectos.

c. Ausencia de una predisposición cultural que posibilite la identificación con los árabes y
el islam.

Es un conjunto de limitaciones mentales. (Said, 2002)

Fargo menciona cuatro factores que influyen en la creación del mito orientalista (2014: 65)

1. La distancia y desconocimiento de Oriente.

2. Sus profundas diferencias culturales y sociales respecto a Occidente.

3. El romanticismo como tendencia artística imperante, mucho más interesada en mitos y


ensalzamientos que en reflejar realidades.

4. El colonialismo europeo respecto a ciertos países de cultura árabe-musulmana.

El miedo a lo musulmán en Occidente es uno de los miedos sociales más destacados. Se ha


cuestionado lo musulmán recurriendo a “valores occidentales” como la libertad de
expresión o la igualdad. “Es una forma de discriminación creciente en el ámbito europeo
que está afectando a la vida social y a las oportunidades de millones de ciudadanos del
continente”. (Martín y Grosfoguel, 2012: 7-8)

20
Bernabé López y Bravo distinguen entre islamofobia e islamofilia. La visión islamófoba se
asienta en que el Islam quiere acabar con el cristianismo y Occidente, sólo puede quedar
uno. (López y Bravo, 2008)

Por otra parte, la visión islamófila también distingue entre el mundo oriental y occidental,
pero esta vez “el Islam es modelo de pureza y Occidente representa el mal, bajo la forma
de decadencia y materialismo”. (López y Bravo, 2008: 15)

2.2.1 Estereotipos sobre el mundo islámico


Un estereotipo es un rasgo, normalmente negativo, ligado a ciertos grupos y clases sociales
que se asumen en muchas ocasiones de forma involuntaria como verdades absolutas sin
importar por qué algo es así.
Lippman habla de opinión pública y estereotipos, estudiados en el ámbito de la psicología
social, y se refiere a un conjunto de ideas o actitudes que forman una imagen mental sobre
algo o alguien. (Lippmann, 1922, citado en Forga, 2014)

Para Muñiz, los medios de comunicación refuerzan los estereotipos que la sociedad
mantiene sobre los grupos ajenos a los suyos propios. “Normalmente tienen un carácter
negativo, aunque pueden coexistir con otros de valencia positiva”. (Muñiz et al., 2013)

Galán cree que la creación de estereotipos es una forma de categorización que permite al
ser humano identificar y clasificar a cada grupo. (Galán, 2006)

Forga dice que el estereotipo va ligado al prejuicio. Allport define el prejuicio étnico como
“una antipatía que se apoya en una generalización imperfecta o inflexible”. Puede referirse
a un grupo o a un individuo que forma parte de ese grupo. (Allport, 1971: 23, citado en
Forga: 52)

En cierto modo, los medios de comunicación condicionan la asunción de estereotipos. Con


respecto a los árabes, hacen hincapié en su arraigo cultural y religioso, se muestran como
una sociedad hermética firme a esos valores. Centrarse en estos temas desvía la atención de
otras características que podrían suavizar el pensamiento que gran parte de la sociedad
tiene sobre ellos.

Forga clasifica los principales estereotipos asociados a los árabes:

1. Religión: En este ámbito, todos los musulmanes son iguales, muy religiosos, pues su
religión gobierna todas las esferas de su vida.

21
2. La mujer musulmana: Occidente es superior en cuanto a civilización y modernidad en la
mujer, pues la religión y cultura musulmanas no permiten a la mujer manifestarse.

Para la sociedad europea contemporánea son dos los elementos que diferencian la
identidad de la mujer musulmana. La utilización del velo en presencia pública -que
muestra su religión- y los matrimonios pactados entre familias. (Vives y Nash, 2009, citado
en García et al., 2011: 286)

Occidente ve a la mujer árabe y/o musulmana como una víctima de una civilización
opresora donde el hombre tiene autoridad sobre la mujer. Estas son pasivas y sumisas, e
invisibles fuera del ámbito familiar. Una mujer árabe se considera moderna cuando no es
musulmana; para Forga esto es negar una parte de la realidad oriental.

Gema Martín habla de las percepciones culturales y estereotipos sobre la mujer musulmana
en el ámbito del sistema educativo y en los medios de comunicación occidentales. “Lo
sensacionalista prevalece sobre lo explicativo y lo teológico sobre lo sociológico, los
comportamientos se explican a partir de una visión abstracta y monolítica del Islam”.
(Martín, 2005: 206)

La mujer se representa como víctima, pero siempre desde una interpretación cultural sobre
las sociedades islámicas, una visión esencialista que hace creer que la cultura musulmana
es inmodificable y atrasada. Todo se explica desde el Islam, no desde las situaciones
políticas o socioeconómicas, los medios eluden temas sobre derechos fundamentales, como
la educación, cuando el acceso a la escolarización es la principal revolución para las
mujeres árabes. El sensacionalismo que utilizan los medios crea una idea global que reduce
a la mujer a una mera observadora que no participa en el espacio público. (Martín, 2005)

3. Pobreza y retraso: Connotaciones extendidas sobre los países árabomusulmanes en


Occidente, que lo asocia a la cultura y, sobre todo, a la religión. La excepción es el jeque o
millonario enriquecido por el petróleo. La clase media “normal” desligada de cualquier
estereotipo se omite en los medios de comunicación.

4. Violencia: Idea de que Oriente vive en guerra permanente y los países son incompatibles
con la democracia. Álvarez- Ossorio resume los conflictos actuales en las tres grandes
regiones del mundo árabe por las divisiones fronterizas que supuso el colonialismo en el
siglo XIX y XX: En el caso del Magreb, la cuestión del Sáhara. En Oriente Próximo, el
conflicto árabe-israelí, iniciado en 1948 y todavía enquistado en lo que se refiere al frente

22
palestino, sirio y libanés. En el Golfo, enfrentamientos entre Irak e Irán, o Kuwait y
Estados Unidos. (Álvarez-Ossorio, 2011)

Por otra parte, respecto al hombre, los medios generan la idea del árabe machista y
violento, o de héroe dispuesto a entregar su vida por una causa, política o religiosa. En este
apartado se sitúa el estereotipo de terrorismo asociado al mundo árabe.

Bernabé López y Bravo (2008) creen que la visión esencialista no contempla al individuo.
Las actitudes y comportamientos se asocian a un grupo conjunto, sin distinciones, como si
todos sus miembros fueran iguales.

2.3 La representación de la realidad en el cine de ficción


El cine es un instrumento de comunicación, es un medio necesario para comprenderse en
un mundo donde los modos de transmisión y las relaciones son cada vez más artificiales.
(Guijarro, 2010).

El cine se esforzó en desarrollar sus capacidades narrativas para ser considerado como un
arte. El realismo presente en la imagen y el sonido varía según las épocas y las culturas, va
adaptándose al entorno. (Aumont, 1985)

Para Rossellini, uno de los cineastas más emblemáticos del neorrealismo italiano, de la
única manera que el cine puede lograr revelar la verdad de las cosas, es con su sencillez,
alejado del material artificial. (Miguel Borrás, 2013)

Ángel Quintana diferencia dos modelos de realismo en el cine:

El primero de ellos busca la transparencia en el proceso de la representación; es un modelo


ilusionista basado en la metáfora del espejo de la literatura realista del siglo XIX, en la cual
el público se ve identificado y se conoce a sí mismo, crea un mundo verosímil. Es la
técnica predominante del cine clásico.

El segundo se centra en la transparencia de lo representado, donde es importante la


confianza en el autor, que describe la realidad desde su perspectiva sobre los referentes del
mundo físico, es decir, “la transparencia formal se pone al servicio de una revalorización
del mundo”. (Quintana, 2003: 107)

23
Este autor considera que es difícil desprenderse del mundo referencial, pues la cámara es
ambigua. La realidad que sirve de referente puede mostrarse en la pantalla de diferentes
maneras; “puede ser mostrada en bruto, integrada en un discurso fundamental que pretenda
establecer una reflexión sobre el mundo físico, o puede acabar dando lugar a una fuerte
presencia de los efectos de la verdad en el interior de la ficción.” (Quintana, 2003: 107)

Mercedes Miguel (2013) recoge la opinión de Quintana sobre el cine realista; este no busca
un modelo que restituya la impresión de realidad, sino un discurso artístico que cree un
diálogo entre las imágenes, el mundo y las relaciones que establece el hombre con las
cosas. Una actitud ética ante la cultura del simulacro. El problema reside en la subjetividad
de su existencia que contradice la objetividad de su esencia.

André Bazin, teórico de referencia obligada para entender el realismo en el cine, lo define
como un instrumento a través del cual capturar el mundo y reflejar una realidad, pero “esa
dependencia con la realidad no le convierte en garante de la verdad”. (Miguel Borrás,
2015: 5)

El cine “representa la realidad a través de una mirada, un encuadre, un punto de vista desde
el cual acceder a los acontecimientos, es por tanto, expresión de una ideología.” (Miguel
Borrás, 2013: 12).

Jacques Aumont cree que el cine de ficción es irreal por lo que representa y por la manera
en que lo hace. “Reaccionamos ante la imagen fílmica como ante la representación realista
de un espacio imaginario que nos parece percibir. Es capaz de evocar un espacio parecido
al real. (Aumont, 1985)

Solo percibimos una porción del espacio, el campo, que se encuentra dentro del cuadro
(límite de la imagen). Sin embargo, el espectador imagina que existe un espacio más
amplio, el fuera-campo. Aumont opina que estos elementos aparecen en el cine narrativo;
“películas que de una u otra forma cuentan una historia y la sitúan en un cierto universo
imaginario que materializan al representarlo.” (Aumont, 1985: 26)

Hay diferentes referentes en el cine realista en función de la información de que dispone el


espectador a partir de la imagen y de los conocimientos personales. Los temas de este tipo
de cine tienen ya un discurso común. Así, aunque parezca real, solo hace verosímil su

24
ficción. Se estima verosímil lo que se he visto en una obra anterior y es previsible, creíble
para la opinión pública. (Aumont, 1985)

2.3.4 Construcción dramática: Acción, personajes y conflictos


La construcción dramática se fundamenta en la manera de estructurar una serie de
acontecimientos y elementos básicos que conforman la historia y conducen a la resolución
dramática. El personaje es el componente esencial, que desarrolla acciones en lugares y
tiempo determinados para resolver el conflicto principal.

Galán dice que el personaje, la acción y el conflicto son la base de una construcción
narrativa. Estos elementos dan lugar a la estructura dramática. (Galán, 2007)

“La estructura es el elemento más importante del guion. Es la fuerza que lo mantiene todo
unido; es el esqueleto, la columna vertebral, la base. Sin estructura no hay historia, y sin
historia no hay guion.” (Field, 1996: 18)

Field divide la estructura narrativa en tres partes o actos que se corresponderían con el
planteamiento, nudo-confrontación y desenlace, respectivamente. Al final del primer y
segundo acto se encontraría un punto de giro o plot point, una escena que provocará un
cambio en la historia y con ella, el paso al siguiente acto. (Field, 1996)

El origen del análisis estructural se remonta a 1928 con la obra de Vladimir Propp,
Morfología Del Cuento. Aplica el modelo a cuentos folclóricos maravillosos rusos. Para
Propp, los personajes tienen una serie de funciones, enumera hasta 31, se trata de acciones
simple que coloca dentro de unas “esferas de acción”. Propp (1974) define siete roles
principales: “El agresor, el donante, el auxiliar, la princesa o el personaje al que se busca,
el mandatario, el héroe, el falso héroe”. (Aumont y Marie, 1990)

Aumont y Marie (1990) creen que este modelo sirve de inspiración para analizar las
estructuras de las películas, pero no puede aplicarse al cine.

Greimas recoge las funciones y esferas de acción de Propp e introduce el término actante,
diferencia entre: sujeto o protagonista; objeto, lo que quiere conseguir el sujeto; destinador,
puede influir en diferentes personajes y momentos; destinatario, el que obtiene el objeto;
ayudante, empuja al sujeto a conseguir el objeto; oponente, supone un obstáculo para que
el sujeto logre su objetivo. (Greimas, 1987)

25
Field dice que la acción es el personaje y distingue cuatro elementos: La necesidad
dramática, aquello que el personaje desea lograr; el punto de vista, forma que tiene el
personaje de ver el mundo; el cambio; y la actitud. (Field, 1996)

Las motivaciones y transformaciones de los personajes tienen su origen en el conflicto.


Son obstáculos que se interponen al personaje cuando intenta cumplir su necesidad
dramática o conseguir su objetivo, a raíz de esto realiza una serie de acciones para alcanzar
dicho fin. (Galán, 2007)

Galán recoge cinco tipos de conflictos propuestos por Seger (1999): Interior; cuando un
personaje no está seguro de sí mismo; de relación, se centra en las metas entre protagonista
y antagonista; social, entre una persona y un grupo; de situación, cuando los personajes
afrontan situaciones de vida o muerte; cósmico, se plantea entre una persona y un ser
invisible.

Galán cree que existe un esquema similar para caracterizar a los personajes, toma como
referente estudios literarios y se fundamenta en la descripción física, psicológica y
sociológica. Aunque es imposible utilizar una tipología fija, existen dos tendencias a la
hora de crear personajes. Pueden ser extravertidos (sanguíneos y coléricos) o introvertidos
(flemáticos y melancólicos). (Galán, 2007)

Aumont señala que “la tipología de un personaje se puede considerar representativa de un


período del cine y de la sociedad.” (Aumont, 1985: 98)

2.3.5 Lo estereotipos de los árabes en el cine


Hollywood es el referente mundial en la industria cinematográfica y como tal todos le
imitan. Las costumbres, personajes y paisajes que reflejan las películas sobre
colectividades desconocidas y lejanas conforman el imaginario para crear estereotipos
sobre ellas. (Forga, 2014)
Los estereotipos a los que el cine ha reducido Oriente hacen que el público crea que lo
conoce, cuando no predomina la realidad. Porque para Forga, el cine se caracteriza por dar
al público lo que desea, no lecciones de veracidad o cultura. (Forga, 2014)

Esta autora habla de películas como El jeque blanco o la saga argentina de The Sheik (El
jeque), que muestran violencia y mujeres sometidas a los hombres. Afirma que

26
“Hollywood estereotipaba a los árabes como jeques o bárbaros a finales del siglo pasado y,
tras el 11 de septiembre, pasaron a ser terroristas.” (Forga, 2014: 113)

En referencia al cine infantil, Aladdín (1992) es una de las pocas películas americanas
donde figuran un héroe y una heroína árabes. (Wingfield y Karaman, 2002, citado en
Forga, 2014: 114). Pero también en esta película se puede observar el estereotipo de un
mundo árabe desértico, donde reina la crueldad y lo arbitrario. (Forga, 2014)

Denise Shomaly señala que primera industria cinematográfica mundial -apoyándose en los
estudios de Shaheen- muestra a los árabes como “ostentosos, lujuriosos, lascivos, flojos y
de malas constumbres”, y posteriormente, como terroristas. Estas imágenes impregnan en
la mente de quienes ignoran este mundo, reducido a “un desierto ubicado en una genérica
Arabia, compuesta por beduinos y camellos”. (Shomaly, 2006)

Gönul Dönmez-Colin habla de los estereotipos que Hollywood ha extendido sobre los
árabes: “En los primeros tiempos de Hollywood, fueron retratados como exóticos y
extremadamente sexuales, cabalgando sobre camellos en el desierto y persiguiendo
mujeres blancas. Tras el enfrentamiento árabe-israelí de 1973 y el embargo del petróleo
emergieron como los ricos y corruptos jeques del petróleo. En los ochenta los árabes
fueron terroristas fanáticos, pero a partir del 11-S se convirtieron en fanáticos y
fundamentalistas terroristas islamistas. (Dönmez-Colin, 2007: 5, citado en Forga, 2014:
117)
Mientras Hollywood ha estereotipado a árabes y musulmanes como seres nihilistas,
irracionales y menos inteligentes, cuyo objetivo es acabar con el famoso «estilo de vida
americano», Bollywood, la industria cinematográfica de la India, muestra a terroristas
sensibles, sin bagaje islámico y no trata de representarlos como los «otros» culturales.
(Kumar, año: 129, 131)

2.3.6 Las series de ficción y su influencia en el espectador


El cine tiene una gran fuerza expresiva y las series, consecuentemente, se hacen eco de
ello. Su estructura diacrónica hace que se prolonguen a lo largo de varios meses
(temporadas). Esto les confiere un carácter dramático muy cercano a la literatura
decimonónica. A saber: Un narrador ominisciente que da al lector-espectador el lugar ideal
para acceder a los acontecimientos y, consecuentemente, identificación con los personajes,
diversidad de subtramas, y conflictos que se prolongan en el tiempo.

27
Las series son competidoras de los largometrajes debido a la calidad, que se ha
incrementado a lo largo del siglo XXI gracias al uso de recursos estilísticos del cine. La
influencia de este medio se evidencia en los elementos expresivos de la cámara y en la
planificación de las escenas. (Cortés y Rodríguez, 2011)

Castelló define las series como “productos industriales sometidos al amparo de unas reglas
comerciales conocidas, y por otra parte son productos con una dimensión socio-cultural a
considerar.” (Castelló, 2004: 46, citado en Francès y Abad, 2012: 134)

Muchas series utilizan la prensa como fuente de información a la hora de establecer el


argumento. A través de los estudios de audiencias se conocen los temas que interesan al
espectador y normalmente son estos, junto con otros de relevancia social, los que utilizan
los guionistas en sus producciones para atraer el mayor número de espectadores.

La utilización de noticias de prensa por parte de los guionistas no hace más que reiterar
antiguos estereotipos transmitidos por otros canales de comunicación. La televisión sesga
la realidad y muestra un reflejo de ésta en ocasiones distorsionado, de un modo consciente
o inconsciente. (Galán, 2006)

Medina cree que como otros actores sociales, la televisión influye en nuestro
comportamiento y pensamiento, pero de manera menos consciente. “El espectador maduro
con frecuencia no se ve reflejado en los estereotipos televisivos y su vida familiar y social
transcurre de manera diferente a lo que las series presentan.” (Medina, 2006: 62)

Orozco habla de la televisión como un espejo de la realidad o como reproductora de las


relaciones sociales dominantes. Utiliza recursos técnicos para reproducir la realidad y
ejercer influencia, apela a la emotividad. Para Orozco “el discurso televisivo no reproduce
eso que está ahí afuera, sino una manera particular de captarlo y percibirlo.” (Orozco,
1991: 110)

“Las series han sido un reflejo deformado, pero suficientemente realista, en el que
reconocer los principales rasgos de la identidad colectiva.” (Fernández Casadevante y
Ramos Pérez, 2012: 69).

Muchos de los marcos discursivos de las series de ficción promueven el reconocimiento de


la diversidad social en la ciudadanía, pero es respecto a los inmigrantes y las minorías

28
confesionales donde se observa la diferenciación entre “nosotros/otros a la hora de
representar en las series de ficción la identidad nacional.” (Fernández Casadevante y
Ramos Pérez, 2012: 69)

La pluralidad religiosa ha estado ausente en la representación que la ficción hacía de la


realidad. Para Fernández Casadevante y Ramos Pérez (2012: 70) actualmente “conviven la
invisibilidad de esta realidad social, la representación a partir de tópicos en papeles
secundarios y la innovación en el tratamiento que se empieza a perfilar en algunas series.”

Como las series influyen en la construcción del imaginario colectivo, estos autores
determinan que hay que llevar a cabo un proceso de normalización dando una mayor
cobertura a las minorías y reconociendo “las singularidades del otro como elementos
propios de una identidad más compleja.” (Fernández Casadevante y Ramos Pérez, 2012:
71)

3. Análisis empírico de la serie ‘El Príncipe’

3.1 Estudio valorativo


La idea de la serie surgió a raíz de titulares y noticias publicadas en la prensa, relacionadas
por una parte con la yihad y por otra con el CNI.

Trata la actualidad del terrorismo islamista radical, el conflicto integrista y las captaciones.
Es un thriller policíaco cuya trama principal es la yihad, a través de una célula terrorista se
muestra el funcionamiento y financiación de las redes extremistas que captan a jóvenes
para convertirlos en suicidas.

Está ambientada en el barrio de El Príncipe, en Ceuta, fronterizo con Marruecos y principal


punto de entrada. En él conviven alrededor de 12.000 personas, aunque son en su mayoría
árabes, aquí se mezclan diferentes culturas, representadas en la serie junto con los
problemas que conlleva esta convivencia.

El tráfico de hachís es gran parte de la economía del barrio, hay dos bandas principales que
controlan el negocio y que imponen las normas y la ley del silencio, pues muchas de las

29
muertes se deben a ajustes de cuentas. Todos conocen a los implicados pero nadie habla,
un aspecto que también refleja esta ficción.

Es una zona sin reglas, sin ley, aquí no entra la policía, se limita a patrullar por la periferia,
puesto que pueden ser recibidos a pedradas y normalmente no ejercen como tal. Además,
la mayoría de calles son inaccesibles para los coches por su estrechez. En la realidad no
existe una comisaría en el barrio, sin embargo, en la serie, es uno de los escenarios
principales.

Armas, drogas, delincuencia, pobreza, aislamiento…son algunos temas presentes en esta


serie que, inspirada en hechos reales, pretende reflejar cómo es la vida en esta barriada,
cuyas tramas y episodios se alejan poco de la realidad aunque varias escenas estén rodadas
en un estudio de Madrid.

3.2 Primera temporada

3.2.1 Estudio narrativo

-Estructura dramática

Tabla 3. Estructura dramática primera temporada


Primer acto Segundo acto Tercer acto
Planteamiento Confrontación Resolución
Capítulo 1, 2 y 3 Capítulo 5, 6, 7, 8 y 9 Capítulo 11, 12
Primer punto de giro Segundo punto de giro Clímax
Capítulo 4 Capítulo 10 Capítulo 13
Fuente: Elaboración propia

-PRIMER ACTO

Comprende cuatro capítulos. Se desarrolla en el contexto dramático del planteamiento: Se


presenta el barrio del Príncipe, donde tienen lugar la mayor parte de las acciones; los
personajes principales: Morey, un agente del CNI, Fátima, una profesora de un centro
social, Fran, un policía veterano, y Faruq, el traficante más importante del Príncipe; y se
plantea el conflicto: Indicios de que Ceuta es una zona de captación de yihadistas.

Contexto dramático: Un barrio conflictivo.

30
Sinopsis: El Cuerpo Nacional de Inteligencia descubre que el barrio del Príncipe en Ceuta
es un foco de captación para las redes yihadistas. Sospechan que hay policías corruptos
implicados e infiltran a un agente en la comisaría, Javier Morey, con el objetivo de
desarticular dicha red.

Hace tres meses desapareció un chico en el barrio, Abdesalam Ben Barek, ‘Abdu’, Morey
se encarga de la investigación; Contacta con Sara, la novia del desaparecido, descubre que
este era amigo de un terrorista que se inmoló en Tánger.

Pulso dramático: La muerte de Sara aumenta las dificultades para que el CNI logre su
misión puesto que ella era el único contacto para encontrar a Abdu.

Punto de giro: Fran descubre que Morey es policía.

Capítulo uno:
Título: Bienvenidos al Príncipe: Presentación del barrio a través de la mirada del nuevo
policía.

Trama principal: Un agente del CNI, Javier Morey, llega al conflictivo barrio de El
Príncipe para infiltrarse como inspector jefe en la comisaría, debido a que sospechan que
algún policía corrupto está colaborando con una red extremista en la captación de jóvenes
del barrio.

Tramas secundarias:
-La policía -Fran, Quílez y Hakim- arrojan un cadáver al mar.
-Altercados violentos en el barrio.
-Fátima se prepara para la pedida de su primo Khaled.
-Raquel, la mujer de Fran, sufre una crisis de ansiedad al confundir a un chico con el
asesino de su hijo, Alfi, que está en un centro de menores.

Variables (Ver anexo 1 tabla 4):


Signos yihadistas: CNI sospecha que Ceuta es un foco de captación de jóvenes.
Criminalidad: Existen dos bandos, el de la policía y el de los delincuentes. En el barrio rige
la ley del silencio, por eso acusan a una niña de “chota” (chivata) y la golpean. Nadie
colabora con la policía, que huyen del barrio entre disparos y pedradas cuando investigan

31
el tiroteo por parte de un niño contra una tienda, pues los mayores utilizan a los críos para
resolver sus problemas.
Estereotipos de raza: En una conversación entre los policías, Hakim, de origen marroquí,
deja claro que él es español. Cuando estos acuden a detener a Faruq, este se defiende
acusando a la policía de que siempre incriminan a los “españoles moros”. Cuando los
agentes huyen del barrio, Fátima le recuerda a Morey que en el Príncipe “eres musulmán o
cristiano, español o moro”.
Estereotipos de género: Fátima va a casarse con su primo Khaled y para la pedida se
compra un vestido que su madre y su cuñada critican por ser demasiado escotado, por lo
que su madre acaba cosiéndoselo para que Fátima de una buena imagen a la familia del
prometido.
Signos culturales y/o religiosos: Conflicto en el centro cívico entre un padre y un profesor,
que se niega a que su hija se quite el velo.
Cuando la policía va a pedir explicaciones al barrio, Fátima quiere colaborar con ellos pero
Faruq no le deja: hará antes caso a su hermano que a la policía.

Capítulo dos:
Título: Agua salada: En El Príncipe todo acaba en agua salada, en lágrimas o en el fondo
del mar.

Trama principal: Aparece un cadáver en la playa que identifican como Abdu, hermano de
Fátima y Faruq, que culpa a su rival Aníbal de su muerte. La policía cree que se trata de un
ajuste de cuentas y Fran intenta frenar la venganza. Morey se encarga de la investigación, a
través de Fátima logra contactar con Sara, la novia de Abdu, averigua que está embarazada
y que su novio era amigo de un terrorista que se inmoló en Tánger. Tras una serie de
pruebas, la doctora confirma que el cadáver encontrado en la playa no corresponde a Abdu.

Tramas secundarias:
-Faruq cree que Aníbal, su competencia en el barrio, está implicado en la muerte de su
hermano y toma represalias contra sus hombres. Aníbal para vengarse contrata a Karim
para que mate a alguien de la familia de Faruq.
-Comunión de Ruth, la hija de Ruth y Raquel.

Variables (Ver anexo 1 tabla 5):

32
Signos yihadistas: Morey encuentra un libro sobre la reconquista de Al-Ándalus en la
habitación de Abdu.
Movilización ideológica: Abdu iba a rezar a una mezquita con Tarek, el terrorista que se
inmoló en Tánger, y se marchó con amigos de él.
Criminalidad: Tiroteo frente a la casa Ben Barek por parte de Aníbal como ajuste de
cuentas.
Estereotipos de raza: Aníbal se refiere a los árabes como “moros hijos de puta” o “moros
maricones”. Por su parte Ramón, el hermano de Sara, no soporta la idea de que ella tenga
un novio árabe, “mi hermana no tiene un novio moro”.
Rasgos culturales y/o religiosos: Durante el velatorio de Abdu, toda la familia y amigos
visten de blanco. Las mujeres no pueden acudir al cementerio hasta el día siguiente del
entierro.

Capítulo tres:
Título: Confía en mí: Fátima desconfía de la policía desde que desatendió la búsqueda de
Abdu, Morey le pide confíe en él y le asegura que encontrará a su hermano.

Trama principal: La noticia del embarazo sorprende a todos los familiares, esto generará un
conflicto entre la novia de Abdu y su hermano Ramón. Fátima consigue que Sara continúe
colaborando con Morey en la investigación pese a estar poniéndose en peligro. Karim,
amigo de Abdu, suplanta su identidad y tiende una trampa a Sara para matarla y así evitar
que siga proporcionando información a la policía.

Tramas secundarias:
-Alfi, el asesino del hijo de Fran y Raquel, ya está en libertad.

Variables (Ver anexo 1 tabla 6):


Signos yihadistas: Karim cambia de número frecuentemente, uno de ellos corresponde a un
mártir de Damasco que resulta ser su hermano.
Estereotipos de raza: Ramón se entera de que Sara está embarazada y le da una paliza, no
quería que tuviera un novio musulmán, quiere que aborte. Cuando le detienen se refiere a
los árabes como “moros de mierda”.
Al descubrir que las cintas con las que estaba atado el cadáver de la playa son las mismas
que utilizan en comisaría, Hakim dice “soy el moro, de mí es del primero que no se fían”.
Por otra parte, está empezando una relación con su compañera Mati, pero no avanza

33
porque ella no quiere mezclar la vida privada con el trabajo, Hakim cree que no quiere
estar con él por miedo a que “le pegue algo por ser moro”.
Estereotipos de género: Khaled le regala un coche a Fátima, el padre de ella, Hassan, no se
hace a la idea de que las mujeres conduzcan.
Signos culturales y/o religiosos: Cuando Morey insinúa a Fátima que su hermano puede
haberse unido a la yihad, esta le dice “si Abdu estuviera en la yihad, con una novia
cristiana y embarazada, nos estaría engañando a todos”.
Por otra parte, el imán quiere que dejen leer el Corán en el centro cívico para que los
chicos no lo busquen en otra parte ni se sientan excluidos, pero los profesores se niegan
porque es un centro laico.

Capítulo cuatro:
Título: Haz lo que tengas que hacer: Serra, el jefe de Morey, le pide a este que haga lo
posible por recuperar la confianza de Fátima, que teme colaborar con él.

Trama principal: Llegan nuevos efectivos del CNI a Ceuta. Los jefes piden a Morey que
localice a Karim antes que la policía para interrogarle. Pero Fran sorprende al chico en una
pelea y le detiene por este altercado. Los intentos de Morey por liberar rápidamente a
Karim y sus argumentos para exculparle levantan sospechas entre los agentes de la
comisaría, Fran está a punto de descubrir su verdadera identidad.

Tramas secundarias:
-Ramón culpa a Fátima de la muerte de Sara y presiona a su familia, este hecho hace
peligrar el pacto entre Fátima y Morey.

Variables (Ver anexo 1 tabla 7):


Signos yihadistas: Karim queda con un policía militar para comprarle explosivos.
Criminalidad: Varias peleas entre Ramón y la familia Ben Barek.
Estereotipos de raza: Fátima, Faruq y su madre, Aisha, acuden a casa de Sara para darle el
pésame a la familia. Ramón no quiere que los “moros” se acerquen a ellos, escupe a Faruq,
le insulta y se enzarza en una pelea.
Los amigos de Ramón sorprenden a Aisha por la calle, le quitan el velo y se suenan los
mocos con él, “vete a Marruecos”.

PUNTO DE GIRO: Fran descubre que Morey no es policía sino un agente del CNI.

34
-SEGUNDO ACTO

Consta de seis capítulos. Se desarrolla en el contexto dramático de la confrontación: Se


desvelan los conflictos, evidencias de que existe una red yihadista; se presentan nuevos
personajes: Efectivos del CNI, Ismael, un terrorista, Omar, un compañero de Fátima, y
Driss, un alumno de Fátima; Aparecen obstáculos que dificultan la resolución del conflicto
principal.

Contexto dramático: Red extremista en el Príncipe.

Sinopsis: El CNI se encuentra con algunos conflictos que entorpecen su misión: Karim, su
pista para descubrir la red yihadista, se inmola con explosivos; las sospechas apuntan al
centro cívico como lugar de actuación de la célula Akrab. Los agentes del CNI tienden una
trampa a Fátima para asegurarse que no está relacionada con los terroristas, esta descubre
que le han engañado y deja de colaborar con ellos; Morey revela a Fátima su verdadera
identidad y hace peligrar la misión.

Pulso dramático: El CNI echa a Morey del caso, pero lo necesitan para recuperar la
confianza de Fátima.

Descubren que el reclutador es Omar, un compañero de trabajo de Fátima, su pista les lleva
hasta la casa de entrenamiento donde se encuentra Fouad, un líder fundamentalista. Entran
a rescatar a Driss, un alumno de Fátima reclutado. En la casa se encuentra Abdu, pero se
escapa, al igual que Fouad.

Punto de giro: Búsqueda del resto de componentes de la célula.

Capítulo cinco:
Título: Circular 50: La policía pone en marcha la operación Circular 50 para evitar el
atentado de Karim.

Trama principal: Fran descubre la verdadera identidad de Morey, que se ve obligado a


contarle que es un agente del CNI infiltrado como jefe de policía e intenta que colabore
con ellos para destapar al corrupto de la comisaría. Fran se niega pero Serra le chantajea y
no le queda otra alternativa. Serra y Morey descubren que fue la policía quién tiró al mar el
cadáver de la playa (capítulo 2). Liberan a Karim y su pista les conduce a una asociación

35
islámica, los jefes creen que este les ha puesto en peligro durante su detención y le
presionan para que se inmole.

Tramas secundarias:
-Fran, Quílez y Hakim encontraron un cuerpo con la documentación de Abdu cerca del
almacén de Aníbal y lo tiraron al mar para evitar una guerra entre bandas.
-Khaled quiere empezar con los preparativos de boda.

Variables (Ver anexo 1 tabla 8):


Signos yihadistas: Un segundo terrorista presiona a Karim para inmolarse bajo el pretexto
de que va a servir a la causa. Primero le castigan por ponerles en peligro y luego le colocan
explosivos.
Movilización ideológica: Karim acude diariamente junto con otros chicos a rezar a una
asociación islámica. Karim no quiere morir, pero el segundo terrorista le convence
diciéndole: “Los mejores mártires son los más débiles. Cuantos más infieles mandes al
infierno, más abiertas tendrás las puertas del paraíso. Aquí te envidiamos todos, porque al
otro lado de la vida decenas de mujeres se están preparando para recibirte.”
Captación de miembros: Morey le cuenta a la familia Ben Barek que Abdu se relacionaba
con terroristas y podría haber sido captado por radicales. La familia cree que Abdu es un
buen chico y que nunca le haría daño a nadie a no ser que le obliguen.
Criminalidad: El atentado de Karim provoca una explosión que acaba con la vida de un
policía y deja herido a Morey.
Signos culturales y/o religiosos: Fátima está enamorada de Morey, pero debe casarse con
su primo Khaled.

Capítulo seis:
Título: El escorpión: Descubrimiento de pistas que le llevan hasta la célula ‘Akrab’, el
escorpión.

Trama principal: Tras la explosión, Fran y el CNI descubren a un segundo terrorista,


Ismael, y una pista sobre la posible célula de Ceuta, ‘Akrab’, la cual recibe órdenes en el
centro cívico. Tras enterarse que Abdu podría haber sido captado por radicales, la familia
empieza a buscarlo por su cuenta.

36
Tramas secundarias:
-Ruth chatea con Alfi haciéndose pasar por otra chica para conseguir quedar con él y
pedirle explicaciones sobre el asesinato de su hermano. Raquel se entera, acude al
encuentro y dispara a Alfi.
-Faruq y Leila acuden al hospital a hacerse pruebas de fertilidad, allí, Faruq ve a Fátima
besarse con Morey.

Variables (Ver anexo 1 tabla 9):


Signos yihadistas: La policía encuentra documentos bajo el nombre de ‘Akrab’ en el local
donde acudía Karim, el nombre implica la existencia de una red, entre los papeles está
escrito: “Si el enemigo entra en tu casa, la yihad es un derecho. No descansaremos hasta
liberar Al Ándalus de los invasores”.
Fran detiene a Ismael y lo lleva a la plataforma del CNI para interrogarle. Este acusa a
Fátima de colaborar con la célula y dice: “los salafistas mentimos, vestimos vuestras ropas,
estamos mezclados con vosotros. Estamos más cerca de lo que pensáis.”
Captación de miembros: Ismael iba a clase en el centro cívico. Los documentos de Akrab
se imprimen allí.
Signos culturales y/o religiosos: Morey provoca a Ismael diciéndole que es un mártir débil
e incompetente, pues no cumple los preceptos islámicos, hace transferencias mensuales a
su hermana, cuando toda la familia la repudia porque se fue con un novio cristiano.
Faruq habla con Fátima tras verla besarse con Morey y le pide que no avergüence a la
familia; debe casarse con Khaled para ser una familia respetable.

Capítulo siete:
Título: En el filo de la navaja: Morey no soporta ver sufrir a Fátima porque está
enamorado de ella y le desvela su verdadera identidad, un hecho inconcebible entre los
agentes del CNI por el que pueden apartarle del caso.

Trama principal: Alguien roba los ordenadores del centro cívico complicando la
investigación de la policía y el CNI. Consiguen encontrarlos y los clonan tras descubrir
vídeos de reclutados y propaganda yihadista. Estos indicios les llevan hasta Omar,
compañero de Fátima, que también es sospechosa. El CNI escribe una carta a Fátima
suplantando la identidad de Abdu, pues dependiendo de su reacción sabrán si colabora o no
con Akrab.

37
Tramas secundarias:
-Conflicto entre Morey, su compañero López, y Serra. López está siguiendo a Fátima,
Serra cree que se ha ofrecido a la red a cambio de que dejen en paz a Abdu.
-Conflicto entre Faruq y Tripas, su mano derecha. Tripas fue quién mandó a los chicos
robar los ordenadores si querían unirse a la banda de Faruq.
-Alfi confiesa a Fran que no mató a su hijo, le pagaron para que se callara.

Variables (Ver anexo 1 tabla 10):


Signos yihadistas: En uno de los ordenadores del centro cívico encuentran vídeos sobre el
entrenamiento de los reclutados y propaganda yihadista.
La trampa que el CNI tiende a Fátima para averiguar si está relacionada con Akrab
consiste en simular una carta similar a la que mandan los terroristas a sus familias antes de
inmolarse suplantando la identidad de Abdu.
Movilización ideológica: Omar le enseña algunos vídeos del ordenador a su alumno Driss,
y le dice que estando en una banda nadie se meterá con él. Se produce un cambio de
actitud en el chico: deja de ir a clase, está implicado en el robo de los ordenadores; y le
destroza la tienda a su tío. Driss no tiene ni familia ni estudios, está necesitado de cariño, le
tiene miedo a su tío.
Captación de miembros: Omar acude a veces al centro de menores no acompañados, donde
acudía a clase Tarek, el chico que se inmoló en Tánger hace meses.
Criminalidad: Varios chicos del barrio roban los ordenadores del centro. Driss ataca la
tienda de su tío.
Estereotipos de raza y género: Hakim, en una conversación con Mati, equipara la imagen
de los “moros” a la de la mujer policía.
Rasgos culturales y/o religiosos: Como el centro es aconfesional, deberían prohibir el uso
del velo en las aulas.
Cuando Driss destroza la tienda de su tío se excusa diciendo que es un hipócrita, ya que es
musulmán y vende cerdo.

Capítulo ocho:
Título: Pasar al otro lado: El CNI aparta a Morey de la misión y pierde la confianza de
Fátima.

38
Trama principal: Echan a Morey del caso y el CNI chantajea a Fátima para que colabore
con ellos. A pesar de que Morey no puede estar en Ceuta, se niega a irse, sabe que sus jefes
le necesitan para que Fátima les ayude en la misión porque es muy difícil captar
confidentes. Tras un nuevo atentado en Estambul, el CNI descubre que el próximo destino
de la yihad es Ceuta.

Tramas secundarias:
-Mati detiene a Jota, el hijo de Quílez, por tráfico de drogas.
-Fátima pide a Khaled que adelanten la fecha de la boda.

Variables (Ver anexo 1 tabla 11):


Signos yihadistas: La base de operaciones de Turquía informa que otro chico de origen
ceutí se ha inmolado en Estambul.
Movilización ideológica: Driss no se separa de Omar, aparecen rezando con chilaba en la
casa del profesor.
Rasgos culturales y/o religiosos: Conflicto entre Hassan y Faruq, Hassan se apoya en su
amigo el imán, Faruq odia a los religiosos, cree que la obsesión por rezar está volviendo
locos a los chicos.
El imán defiende que su camino es la oración, no la violencia y que su hermano no acudía
a su mezquita a rezar.

Capítulo nueve:
Titulo: La noche más larga: Fátima accede a colaborar con el CNI e idean un plan durante
toda una noche para seguir de cerca a Omar al día siguiente.

Trama principal: El CNI secuestra a Fátima, es la única que les puede ayudar a destapar a
Omar, pues puede acercarse a él en el trabajo sin levantar sospechas. Omar sigue
preparando a Driss, el próximo reclutado para la yihad.

Tramas secundarias:
-Quílez le cuenta a Fran que fue Jota quien mató a Alberto, y no Alfi, pero que pagó a este
para evitar que su hijo fuera a la cárcel.
-Trasladan a Raquel a Madrid.

39
Variables (Ver anexo 1 tabla 12):
Signos yihadistas: Omar se cuela en la vida de chicos vulnerables y se convierte en su
amigo.
Capatación de miembros: Omar le pide a Driss que le respete como si fueran del mismo
cuerpo. Recibe indicaciones sobre la preparación de Driss.
Estereotipos de género: Driss antes respetaba a Fátima, pero ahora se pregunta “qué hace
una mujer dando órdenes a un hombre”.

Capítulo diez:
Título: El elegido: Omar elige al nuevo chico reclutado y le entrega a un líder radical
implicado en la célula.

Trama principal: Fouad, un líder fundamentalista radical implicado en Akrab, visita Ceuta.
Omar se reúne con él y le presenta a Driss. Fátima y Morey quieren evitar que Driss se una
a la yihad y montan un dispositivo que les lleva hasta una casa donde encuentran a Abdu.
Consiguen detener a Omar y rescatar a Driss, pero Fouad y Abdu se escapan.

Tramas secundarias:
-Fran está decaído desde que se enteró de la verdadera historia del asesinato de su hijo.
Quílez pide el traslado de la comisaría. Fran investiga los movimientos bancarios de Quílez
y sospecha que es el policía corrupto de la comisaría.

Variables (Ver anexo 1 tabla 13):


Signos yihadistas: Fouad visita Ceuta, acaba de volver de Bélgica. Es un hombre fanático
que tiene muchos seguidores, en Marruecos estuvo condenado por criticar al rey
Mohammed.
Movilización ideológica: Driss tiene miedo, en la casa donde se reúnen con Fouad le
enseñan vídeos y titulares de atentados. “No perteneces a este barrio, ciudad, país, solo
perteneces a Allah.”
Captación de miembros: Driss es un joven puro que obedecerá fielmente. Irá de Tánger a
Beirut.
Criminalidad: Durante la intervención en la casa para detener a los implicados, Omar
dispara sobre Carvajal, una agente del CNI.

40
Estereotipos de género: Fouad da un discurso por la televisión donde critica que se junten
hombres y mujeres en los colegios, además critica a las chicas que se arreglan y se
perfuman.
Signos culturales y/o religiosos: Los Ben Barek creen que Fouad podría ayudarles a
encontrar a Abdu. Pero el imán, que está presente en la casa, dice que “si ha iniciado el
camino de la yihad el destino ya no les pertenece”. Aisha intenta intervenir pero Fouad la
interrumpe, “no es asunto de mujeres”.

2º PUNTO DE GIRO: Intento de desarticulación de la célula fallido.

-TERCER ACTO

Contiene tres capítulos. Se desarrolla en el contexto dramático de la resolución: Se


resuelve el conflicto principal; un acontecimiento en el último episodio da un nuevo
impulso a la trama e impide que llegue a su fin.

Contexto dramático: Búsqueda infructuosa de sospechosos.

Sinopsis: La misión del CNI en Ceuta termina tras desarticular Akrab y descubrir al
policía infiltrado en la comisaría. La red está perpetrando un nuevo atentado en Ceuta, el
protagonista será Abdu, un nuevo conflicto sorprende a los agentes de inteligencia.

Clímax: Morey intenta evitar el atentado y dispara contra Abdu.

Capítulo once:
Título: Enemigos y cómplices: Aumentan las sospechas de policías cómplices de Akrab.
Fran sospecha de Quílez y más ahora que sabe que su amigo le engañó con el asesinato de
su hijo.

Trama principal: La intervención en la casa hace peligrar la misión. Los agentes del CNI
hacen creer a la policía que trabajan en la brigada de información y juntos detienen a
Fouad y reúnen pistas de la célula. El robo de drogas a las dos bandas del barrio, les hace
sospechar que es parte de la financiación de Akrab.

Tramas secundarias:
-La boda de Fátima y Khaled está a punto de empezar.

41
-Investigan a Quílez como presunto implicado en Akrab.
-Faruq mata en defensa propia a un hombre que trabajaba para él; este quería vengarse de
Faruq por haberle despedido.
-Investigando las pruebas que la policía recoge de la casa de Omar, Mati descubre un dvd
donde sale Hakim junto a los radicales.

Variables (Ver anexo 1 tabla 14):


Signos yihadistas: La droga es parte de la financiación de Akrab. Entre las pruebas
recogidas encuentran vídeos de radicales, pistolas, móviles, pasaportes, etc. Durante su
detención, Fouad dice que la guerra acaba de empezar, “hablemos de víctimas por su
gobierno, habrá respuesta muy pronto”.
Captación de miembros: Existencia de campos de adiestramiento en Siria o Afganistán.
Criminalidad: En el barrio se producen varios robos de droga a las bandas de Faruq y
Aníbal.
Estereotipos de género: Fouad no quiere que Mati le interrogue porque es una mujer.

Capítulo doce:
Título: Líneas paralelas: Hakim siempre critica las acciones de los terroristas y se
victimiza por ser árabe. Sin embargo, él es un infiltrado.

Trama principal: Hakim intenta huir al ser descubierto por sus compañeros, engaña a Mati
para que le proteja aprovechando que está enamorada de él. Morey descubre sus planes y
se anticipa a ellos. Hakim se suicida al verse en una emboscada.

Tramas secundarias:
-Nabil, jefe superior de policía, acude a Ceuta para detener a Faruq por la muerte de uno de
sus hombres. Morey ayuda a Faruq buscando una coartada.
-Morey y Fátima planean irse juntos de Ceuta.
-Desaparece una tarjeta con la información financiera de la red. Hakim la roba de la
comisaría y se la entrega al camarero de un bar del puerto, que posteriormente se la dará a
Khaled.

Variables (Ver anexo 1 tabla 15):


Signos yihadistas: Hakim aparece en un vídeo de Akrab con chilaba.

42
Criminalidad: La policía descubre a Hakim, este toma a Mati como rehén, dispara sobre
Quílez y se suicida.
Estereotipos de raza: Hakim intenta convencer a Mati de que no es el infiltrado,
refiriéndose a los que aparecen en el vídeo junto a él dice “como son árabes, son
terroristas”. Cree que sus compañeros nunca le han tomado en serio por este motivo.
Estereotipos de género: Se aproxima la boda de Khaled y Fátima. Nayat, la hermana
pequeña de los Ben Barek, ayuda a su madre en la cocina porque van a acudir 30 hombres
a su casa.

Capítulo trece:
Título: Fe ciega: Abdu está a punto de cometer un atentado en Ceuta en nombre de Allah.

Trama principal: El CNI se retira de Ceuta tras haber desarticulado la célula. Akrab planea
un nuevo atentado y Abdu es la víctima. Morey y Fátima se escapan juntos pero se ven
obligados a volver para evitar una masacre. Abdu recibe órdenes de Khaled, pero nadie
sabe que es el jefe fundamentalista.

Tramas secundarias:
-Boda de Fátima y Khaled.

Variables (Ver anexo 1 tabla 16):


Signos yihadistas: El atentado se llevará a cabo en el puerto de Ceuta. Los terroristas
colocan una bomba conectada a un móvil que lleva Abdu en un autobús de turistas, que
estallará cuando suban al ferry.
Movilización ideológica: Abdu reza como un buen musulmán antes de entrar en el paraíso.
“Cientos de infieles estallarán en medio del estrecho”. “Al-Ándalus volverá a ser tierra de
los fieles, la liberaremos de Occidente, de los usurpadores que nos la arrebataron, las lucha
estará en vuestra casa sin distinciones, al igual que ocurre en los territorios ocupados”.
Criminalidad: Está a punto de producirse un gran atentado en Ceuta.
Signos culturales y/o religiosos: Faruq intenta frenar a Abdu y este le dispara. Dice que la
boda de Fátima es una celebración terrenal que él ha dejado atrás, “yo he elegido el camino
dictado por Alláh, ese debería ser el motivo de vuestra alegría”.
Diálogo entre Abdu y Fátima:
Abdu: “Creemos que tenemos vidas felices, pero no tienen sentido, yo he venido a esta
lucha para combatir vidas huecas, para que el Islam vuelva a gobernar entre los buenos

43
musulmanes, mi verdadera familia serán los hermanos de lucha. “Mi hogar será el paraíso,
y mi verdadera familia serán mis hermanos de lucha”.
Fátima: “Te fuiste de casa, abandonaste a tu familia, a tu novia, ¿para irte a hacer una
guerra en nombre de la religión?”.

CLÍMAX: Morey intenta evitar la explosión de la bomba, dispara sobre Abdu y le mata.
La trama queda en suspenso, aún tienen que descubrir al jefe de la célula.

3.2.2 Estudio de los personajes

-PERSONAJES PROTAGONISTAS

JAVIER MOREY: Es un agente del Cuerpo Nacional de Inteligencia destinado a Ceuta


para infiltrarse en la comisaría de policía.
Necesidad dramática: Desarticular una célula yihadista que actúa en el barrio.
Conflicto: Enamorarse de Fátima pone en peligro su misión. Además, sus aptitudes
levantan sospechas en la comisaría.
Actitud: Discreto, muy inteligente y preparado, precavido, observador, habilidoso,
convincente, solitario, desconfiado, atractivo.
Evolución del personaje: Consigue ganarse la confianza de la familia de Fátima y de la
comisaría. Fran le descubre pero le sirve de ayuda en su misión. Al principio se acerca a
Fátima para conseguir que sea su confidente, pero su relación con ella le hace replantearse
su vida y querer dejar el trabajo. Actúa como un policía normal, pero pronto se da cuenta
de que en El Príncipe no existe la ley; la autoridad son las bandas narcotraficantes. Por
ello, sucumbe a las técnicas poco ortodoxas de sus compañeros.

FÁTIMA BEN BAREK: Aunque sus raíces y religión son musulmanas, es española. Es
profesora del centro cívico, lucha porque los jóvenes estudien y por mejorar la situación
del barrio.
Necesidad dramática: Encontrar a su hermano pequeño Abdu, desaparecido hace tres
meses.
Conflicto: Su hermano no ha desaparecido sino que lo ha reclutado una red integrista para
mandarlo a la yihad, lo que complica su búsqueda.
Actitud: Moderna, inteligente, atractiva, inconformista, incomprendida.

44
Evolución del personaje: Nunca ha confiado en la policía hasta que conoce a Javier
Morey, dispuesto a ayudarla en la búsqueda de su hermano pequeño. Poco a poco
enamorándose de él y cambia su forma de ver el compromiso. Además de colaborar con la
policía, mantiene una relación clandestina con él, lo que le hace estar en constante
conflicto con su hermano mayor y el resto de su familia, la cual pacta el matrimonio con su
primo Khaled.

FARUQ BEN BAREK: Es el mayor narcotraficante de hachís del barrio. Dirige una de
las dos bandas principales, los jóvenes quieren entrar en ella y parecerse a él, en quien ven
un futuro inmediato.
Necesidad dramática: Proteger y mantener a su familia y ser el líder del barrio.
Conflicto: Su trabajo le sitúa en un conflicto permanente con la policía, además la
desaparición de su hermano pequeño supone enfrentamientos con su familia.
Actitud: Le gusta la acción y el riesgo, es respetado y temido por todos. Chulo, atractivo,
líder, manipulador, desconfiado, independiente.
Evolución del personaje: Se siente culpable por la desaparición de su hermano pero no
está dispuesto a colaborar con la policía, emprende una búsqueda por su cuenta. Mantiene
constantes discusiones con Fátima por este tema, además, ambos se culpan mutuamente de
la situación de los jóvenes del barrio. No puede soportar ni permitir la relación de su
hermana con el policía.

FRAN: Policía veterano del barrio del Príncipe, conoce a todos y sabe cómo ganarse su
respeto, aunque no se comporte como cualquier agente.
Necesidad dramática: Mantener la paz en el barrio y proteger a sus hombres.
Conflicto: Seguir las técnicas de Morey pondrá en peligro a sus compañeros en ocasiones.
Actitud: Prudente, confiado, respetado, insistente, decidido, amigo.
Evolución del personaje: Mantiene una rivalidad por la comisaría con Morey, hasta que
se ve obligado a trabajar con el CNI, esto hace que sus hombres sospechen de él. Pero
gracias a esto descubre que los que consideraba sus amigos, no lo son. Hace tres años
perdió a su hijo en una pelea con otro chico que ahora está en libertad, esto provoca un
conflicto con su mujer y debilita su relación. Un cúmulo de acontecimientos posteriores se
ven reflejados en la actitud de Fran.

-PERSONAJES SECUNDARIOS

45
SERRA: Jefe de Morey en el CNI, se comporta con él como un padre. Quiere conseguir
información a toda costa, es ambicioso, interesado y desconfiado. Cree que la relación
entre Morey y Fátima pone en peligro la misión.
KHALED: Es el candidato perfecto para ser el marido de Fátima. Trabaja en la cima de la
construcción y posee dinero, es bueno, inteligente, educado y atento. Fátima está
enamorada de Morey, es un obstáculo para su compromiso. Aunque aparentemente Khaled
es el hombre perfecto, resulta ser el jefe de la red yihadista.
LEILA: Es la mujer de Faruq. Es discreta, obediente y tradicional. Su mayor deseo es
darle un hijo a Faruq no consigue quedarse embaraza.
RAQUEL: Es la mujer de Fran, no supera la muerte de su hijo Alberto. Es obsesiva,
amargada, débil y triste. Vive para fastidiarle la vida al asesino de su hijo.
MARINA: Es la amante de Fran y dueña del bar La Marina. Es positiva, atractiva y alegre.
La situación que vive Raquel también le afecta a ella, pues Fran invierte más tiempo con su
mujer porque necesita atención, y tiene a Marina un poco despreocupada.
QUÍLEZ: Es el subinspector de la comisaría y el mejor amigo de Fran. Es vulnerable,
disuasivo, nervioso y ambicioso con el dinero. Pagó al padre del supuesto asesino del hijo
de Fran porque fue el suyo propio, Jota, quien le asesinó, y necesitaba encubrirle. Cuando
Fran se entera de que le ha traicionado, rompe su amistad con Quílez.
HAKIM: Es un policía árabe español. El tercero que conforma el triángulo con Fran y
Quílez. Es impulsivo, chistoso y agobiado. Cree que por ser árabe le ven como un intruso,
este pensamiento le hace refugiarse en el fanatismo religioso, es el infiltrado de la
comisaría que colabora con la banda terrorista.
MATI: Es la única mujer de la comisaría. Tiene una relación con Hakim. Es valiente,
eficaz, obediente, ordenada y respetuosa. Posee grandes habilidades para desempeñar su
trabajo.
HASSAN: Padre de los Ben Barek y dueño del cafetín. Es religioso y bondadoso. Desde
que desapareció Abdu frecuenta la mezquita del imán. Esto provoca conflictos con su hijo
Faruq, que odia a los religiosos.
AISHA BEN BAREK: Es la madre de la familia Ben Barek, los ama, quiere que sean
buenos musulmanes. Es protectora y tradicional. No concibe que Abdu sea un terrorista ni
que Fátima tenga una relación con Morey.
NAYAT BEN BAREK: Es la hermana pequeña de los Ben Barek. Es curiosa y en
ocasiones confidente de Fátima.

46
-OTROS PERSONAJES

ANÍBAL: Es el antagonista de Faruq. Líder de la otra banda narcotraficante del barrio. Es


impulsivo, agresivo e impaciente. No le gustan los “moros” y asocia a ellos todos los
conflictos. Además, la policía está de su parte, tienen un pacto, le esquivan y libran de
delitos a cambio de dinero y de que este mantenga la paz en el barrio.
SARA: Es cristiana y la novia de Abdu, su hermano Ramón es un nazi que odia a los
musulmanes, Sara le tiene miedo. Aparece para colaborar con Fátima y la policía en la
búsqueda de su novio, está embarazada y quiere huir de Ceuta.
ALFI: Aparentemente es el asesino del hijo de Fran y Raquel, pero este no se encontraba
en Ceuta cuando murió Alberto. Quílez pagó a su familia para que encubrieran a Jota.
OMAR: Es profesor de informática en el centro cívico. Resulta ser el reclutador del barrio
de El Príncipe, se aprovecha de la vulnerabilidad de sus alumnos y les promete un futuro
mejor gracias a la yihad.
ISMAEL: Es terrorista. Muestra la ideología del salafismo, su misión es preparar mártires
para hacer la yihad.
ABDU BEN BAREK: Es el hermano pequeño de los Ben Barek, desaparecido hace tres
meses. Es un buen estudiante. Nadie de su familia conocía sus amistades ni su afición por
rezar. Toda la trama se centra en su búsqueda.
TAREK: Es el chico que se inmoló en Tánger matando a 11 personas, de origen ceutí, y
causante de que el CNI investigue este barrio.
KARIM: Es amigo de Abdu. Acude a clases en el centro cívico y está implicado en Akrab.
Sus jefes creen que ha puesto en peligro la célula y le obligan a inmolarse.
DRISS: Es un joven alumno de Fátima. Empieza a cambiar de actitud cuando se junta con
Omar, no tiene familia y esto le lleva a unirse al camino de la yihad.

3.3 Segunda temporada

3.3.1 Estudio narrativo

-Estructura dramática

47
Tabla 17. Estructura dramática segunda temporada
Primer acto Segundo acto Tercer acto
Planteamiento Confrontación Resolución
Capítulos 14, 15, 16 Capítulos 18, 19, 20, 21, 22 Capítulos 24, 25, 26, 27, 28,
Primer punto de giro Segundo punto de giro 29, 30
Capítulo 17 Capítulo 23 Clímax
Capítulo 31
Fuente: Elaboración propia

-PRIMER ACTO

Comprende cuatro capítulos. Se desarrolla en el contexto dramático del planteamiento: Se


muestra la situación del barrio tras la muerte de Abdu; aparecen nuevos personajes
relacionados con Khaled: Salman, su tío, Shopie y Bastían, espías de los servicios secretos
franceses, Marwan, uno de los jefes de Akrab, Lamela, traficante; y surge un nuevo
conflicto: Khaled es el líder de Akrab.

Contexto dramático: La red yihadista sigue activa en Ceuta.

Sinopsis: El CNI descubre indicios que relacionan a Khaled con Akrab. Morey regresa a
Ceuta de manera clandestina seis meses después de la muerte de Abdu. Trabajadores de
Khaled intentan hacerse con el control de la droga en el barrio en busca de financiación.
Este prepara un nuevo atentado pero se verá obligado a abortar sus planes debido a la
presencia de Morey.

Morey no es bien recibido en el Príncipe, Fátima no le perdona, cree que está intentando
ponerla en contra de su marido, pero no tardará en sospechar de Khaled.

Punto de giro: Morey y el CNI descubren que Khaled es un espía infiltrado en la yihad.

Capítulo catorce:
Título: El reencuentro: Morey se reencuentra con Fátima en Ceuta seis meses después de
la muerte de Abdu.

Trama principal: El CNI descubre en Malta a un hombre relacionado con Hakim que
vincula a Khaled con Akrab. Es el que entregó a Khaled la tarjeta con la información
financiera de la red. Morey se cuela en casa de Khaled y Fátima para conseguir pruebas.

48
Morey consigue que reabran el operativo con la ayuda de Fran y vuelve a la comisaría.
Sigue obsesionado con la muerte de Abdu.
Paralelamente dos espías de los servicios secretos franceses, Shopie y Bastián, llegan a
Ceuta para trabajar conjuntamente con el CNI.

Tramas secundarias:
-Lamela, narcotraficante que trabaja para Khaled, está provocando una guerra entre las
bandas de Aníbal y Faruq.
-Morey le dice a Fátima que su marido es un terrorista, pero sigue dolida con él, le odia y
se niega a creerlo. Fátima le cuenta a su marido las sospechas de Morey.
-Hassan murió hace dos meses. Leila está embarazada.

Variables (Ver anexo 2 tabla 18):


Signos yihadistas: Khaled se reúne con el número uno de Akrab, Marwan, y con su mano
derecha, Nasser. Están planeando un atentado para dentro de tres días (día 11) en Al-
Ándalus.
Cuando Morey sugiere a Fran que Khaled es un terrorista, este lo desmiente diciéndole que
se preocupa por la gente del barrio.
Movilización ideológica: Uno de los alumnos del centro cívico lleva una camiseta con la
foto de Abdu y un texto: “No hay yihad sin sangre derramada”. Cuando Fátima le pregunta
por qué lleva esa camiseta este le responde que su hermano es un mártir: Ayer unos
cristianos mataron a una amiga mía, él derramó su sangre para que nos respetaran”.
Akrab tiene secuestrados a dos ciudadanos franceses, aparecen en un vídeo junto a
radicales que dicen: “Declaramos la jihad contra los enemigos del Islam y contra todos los
que colaboren con ellos, pues dice el Corán: Y si alguno de vosotros les considera amigos,
será uno de ellos. Pagarán con su dinero o pagarán con su sangre”. ¡Muerte a los infieles!
¡Gloria a Allah! ¡Gloria a su profeta y a los creyentes! ¡Allahu akbar! ¡Allahu akbar!
¡Allahu akbar!”
Criminalidad: Durante los últimos meses han muerto ocho chicos en el barrio. Todos los
días hay tiroteos entre las bandas. Matan a la prima del Tripas, el lugarteniente de Faruq y
creen que Aníbal es el culpable.
Signos culturales y/o religiosos: El imán le dice al niño con la camiseta de Abdu: “El Islam
está en contra de la venganza”.

49
Fátima ha cambiado su forma de vestir desde que se ha casado, ahora lleva el pelo más
recogido, ropa más recatada y menos ajustada.

Capítulo quince:
Título: Las manos atadas: Fran no puede actuar libremente en la comisaría, debe acatar las
órdenes del CNI, aunque esto implique entorpecer las investigaciones de sus compañeros.

Trama principal: Khaled cierra una compra de explosivos con la mafia rusa. Morey simula
un robo sobre Khaled para conseguir pruebas e interviene sus teléfonos. Junto con Fran,
averiguan donde están los explosivos, los introducen en una furgoneta que va camino de
Ceuta. El CNI persigue a la furgoneta, Khaled descubre que Morey les ha descubierto y
este se ve obligado a explotar la furgoneta. Por otra parte, las investigaciones policiales
implican a Lamela en el robo de drogas que está generando la guerra entre bandas.

Tramas secundarias:
-El hijo de Leila no es de Faruq.
-López y Fran descubren que Khaled sabe que Morey es espía.
-Mati no supera la muerte de Hakim.
-Morey descubre que Hidalgo, una nueva agente del CNI destinada a Ceuta para ayudar en
el operativo, estaba en Malta y atropelló al hombre que entregó la tarjeta a Khaled.

Variables (Ver anexo 2 tabla 19):


Signos yihadistas: Khaled compra explosivos a la mafia rusa para preparar el atentado.
Movilización ideológica: Khaled manda a Didi, otro miembro de Akrab, explotar la
furgoneta, este se niega porque su hermano va dentro y Khaled le dice: “Morirán por la
yihad”.
Criminalidad: Guerra de bandas.
Explosión de la furgoneta.
Signos culturales y/o religiosos: Leila engaña a la familia con el embarazo. No consigue
quedarse embarazada de Faruq, es probable que este sea estéril, lo que supondría una
pérdida de su masculinidad.

Capítulo dieciséis:
Título: Claves de acceso: Morey se aprovecha de Hidalgo para obtener sus claves de
acceso al ordenador y descubrir por qué la han destinado a Ceuta.

50
Trama principal: El CNI interroga a Didi tras descubrir que está implicado en la explosión
de la furgoneta. Este colabora con ellos a cambio de que protejan a su hermano, el único
superviviente de la explosión. Fátima ayuda a Didi, que está en peligro por desobedecer al
jefe, pero Khaled utiliza a sus contactos para matarle a él y a su hermano.

Tramas secundarias:
-Faruq descubre que Lamela es el que está robando la droga.
-Didi le enseña a Fátima un vídeo donde sale junto a Khaled, pero esta cree que es otra
mentira de Morey.
-Morey sospecha que el CNI le está engañando.
-Mati sigue obsesionada con la muerte de Hakim, sustrae pruebas de la investigación de la
furgoneta para buscar algo que le haga entender por qué actúan así los radicales.

Variables (Ver anexo 2 tabla 20):


Signos yihadistas: Los chicos que viajaban en la furgoneta portaban identidad falsa.
Movilización ideológica: Khaled: “La única arma que tenemos para enfrentarnos con la
maquinaria más moderna del enemigo es la yihad y el amor a la muerte”.
Captación de miembros: Entre las cosas de uno de los chicos de la furgoneta encuentran un
vídeo donde sale Didi y Khaled en un campo de entrenamiento, donde se econtraba Abdu.
Criminalidad: Khaled encarga a uno de sus contactos matar a Didi y a su hermano.

Capítulo diecisiete:
Título: El intocable: Morey y sus compañeros no pueden detener a Khaled porque
descubren que trabaja para la seguridad exterior francesa.

Trama principal: El CNI detiene a Khaled. Serra cree que Morey solo intenta proteger a
Fátima y que este hecho pondrá en peligro la misión. Pero descubren que trabaja para los
servicios secretos franceses y que se ha infiltrado en la yihad para vigilar a Marwan, el
supuesto líder. Por su parte, Fátima le espía y obtiene indicios de que es un terrorista.

Tramas secundarias:
-Lamela quiere hacerse con el control de Ceuta. Encarga a su hijo matar a la madre de
Aníbal.
-Secuestran a Ruth, la hija de Fran.

51
-Morey descubre que Carvajal, una compañera del CNI, sabía dónde estaba Abdu y se lo
ocultaron.

Variables (Ver anexo 2 tabla 21):


Signos yihadistas: Fátima espía a Khaled, suplanta su identidad y contacta con Marwan,
que está en Damasco.
Criminalidad: Secuestro de Ruth.

PUNTO DE GIRO: Khaled resulta ser un espía que trabaja para la seguridad exterior
francesa y no un terrorista.

-SEGUNDO ACTO:

Cuenta con seis capítulos. Se desarrolla en el contexto dramático de la confrontación: Se


desvela el conflicto: Khaled supuestamente es espía.
Algunos personajes ya conocidos, como Nayat, cobran un mayor protagonismo. Aparecen
nuevos conflictos: Rivalidad entre los servicios secretos franceses y el CNI. Indicios de
agentes corruptos del CNI implicados en Akrab; y nuevas pistas que acercan el conflicto
principal a la resolución.

Contexto dramático: Confusión sobre la identidad de Khaled.

Sinopsis: Khaled es el jefe de Akrab, los servicios secretos franceses creen que es un
espía, intenta engañar al CNI pero Morey está convencido de que es un terrorista. La
relación entre los servicios secretos franceses y el CNI cada vez es más tensa. Fátima
también desconfía de su marido. Hay un nuevo atentado fallido que provoca conflictos
entre Khaled y los demás miembros de Akrab. La célula utiliza técnicas de reclutamiento
atractivas para captar niñas.

Punto de giro: Captación de Nayat

Capítulo dieciocho:
Título: Ojo por ojo: Aníbal secuestra a Ruth para vengarse de Lamela, cree que Fran es el
culpable de permitir que Lamela matara a Mama Tere, la madre de Aníbal.

52
Trama principal: Khaled vuelve a reunirse con Nasser en Ceuta. Serra le pide a Fátima a
espaldas de Morey que les espíe durante la reunión. En una misión arriesgada, la
descubren.

Tramas secundarias:
-Aníbal está detrás del secuestro de Ruth. Le pide a Fran que mate a Lamela, para vengarse
de la muerte de su madre. Al final Fran mata a Aníbal en defensa propia.
-Matan a Lagartijo, el jefe de Faruq que estaba en la cárcel.
-Durante el rescate de Ruth, descubren a otra niña secuestrada que llegó a Ceuta con su
madre desde Siria.
-Faruq descubre que Leila fue a una clínica de inseminación artificial. Quiere irse del
barrio.

Variables (Ver anexo 2 tabla 22):


Signos yihadistas: Nasser durante su reunión con Khaled: “El frente sirio es el depósito de
todas nuestras esperanzas”. Recogen fondos de la droga de los infieles.
Criminalidad: El jefe de Faruq quiere huir a Marraketch porque los que mandan a Lamela
“no tienen miedo a morir”.
Estereotipos de género: Durante una conversación en casa de Khaled, la criada mayor le
dice a la joven: “Mujer de tu edad y sin marido…”
Nasser no quiere que haya ninguna mujer presente durante la reunión con Khaled, es un
hombre tradicional: los negocios son cosas de hombres.
Signos culturales y/o religiosos: La noticia del embarazo hace desconfiar a Faruq de sí
mismo, cree que si su mujer le ha engañado, pueden engañarle sus hombres.

Capítulo diecinueve:

Título: Medias verdades: Khaled hace creer a los espías que Nasser es el protagonista del
atentado que está preparando Akrab, pero en realidad está muerto.

Trama principal: Fátima intenta huir al ser descubierta, cada vez desconfía más de Khaled.
Este culpa al CNI de hacer peligrar la misión. Khaled mata a Nasser tras descubrir a
Fátima.

53
Tramas secundarias:
-La gente de Lamela atropella a Leila, y esta aborta. Faruq mata a Lamela y descubre que
trabaja para Khaled.
-Fátima se da cuenta de que Khaled oculta algo. Se siente culpable de las desgracias de su
familia pero ve en Morey su única salida.
-Morey descubre que Nasser está muerto e intentan matarle.
-Mati y Samy, el nuevo policía, interrogan al padre de la niña secuestrada, una víctima de
la guerra de Siria.

Variables (Ver anexo 2 tabla 23):


Signos yihadistas: Salman habla sobre el califato musulmán, Ceuta es parte de él. Khaled
dice que el atentado que están preparando puede morir más gente que en el 11-S.
Criminalidad: Los hombres de Lamela atropellan a Leila, están intentando hacerse con el
control del barrio.
Khaled mata a Nasser pero engaña a los servicios secretos franceses y al CNI. Sin
embargo, Morey descubre el cadáver de Nasser e intentan matarle.
Estereotipos de género: Cuando Nasser descubre a Fátima espiándoles le dice a Khaled:
“Un marido que no controla a su esposa es tan culpable como ella”
Signos culturales y/o religiosos: Khaled cree que el CNI ha puesto la misión en peligro,
Nasser piensa que no puede controlar a su mujer. Y Morey le recrimina: “¿Por qué no
entiendo que un marido controle a su mujer, porque no soy musulmán?”

Capítulo veinte:
Título: Operación galgo: Es el nombre del operativo que va a ponerse en marcha para
prevenir el atentado de Nasser.

Trama principal: Faruq se encierra en casa de Khaled y le chantajea. A partir de entonces


trabajan conjuntamente en el negocio de la droga. Aunque Nasser está muerto, siguen
llegando indicios a su móvil sobre el posible atentado. Mati descubre que el padre de la
niña secuestrada es un retornado5 y el encargado de llevar a cabo el atentado.

Tramas secundarias:
-Retiran la placa a Fran hasta que salga el juicio de Aníbal.

5
Persona que ha estado luchando en la guerra y vuelve a su país de origen con intención de atentar.

54
-Fátima advierte a Faruq que se aleje de Khaled.
-Morey descubre un nuevo mensaje que le mandó Carvajal desde Tánger, el CNI le pidió
no darle información sobre el caso de Abdu.

Variables (Ver anexo 2 tabla 24):


Signos yihadistas: El supuesto atentado lo protagoniza Yasin, un químico retornado de la
guerra de Siria, consiste en echar una toxina al tanque de agua potable del estrecho y
contaminar el agua de toda Ceuta.
En el mensaje que recibe Morey de Carvajal le dice que están captando yihadistas desde
España y que Abdu fue uno de ellos.
Movilización ideológica: Mati descubre un vídeo donde aparece Yasin con otro aspecto:
“Estamos en tierra santa, pero vamos a morir por la bandera islámica, hasta que
consigamos recuperar todas las tierras presas del califato, desde Yakarta hasta Al-Ándalus,
porque España es la tierra de nuestros abuelos y nos la vamos a recuperar, por el poder de
Allah.”
Criminalidad: Faruq se enfrenta a Khaled con intención de matarle.
Cuando Yasin intenta escapar de la policía dispara sobre Samy, que acaba herido.
Estereotipos de raza: El hijo de Lamela sospecha que Faruq ha matado a su padre y le
insulta: “Puto moro de mierda”. “Tenéis cielo los moros?”
Signos culturales y/o religiosos: La mujer de Yasin parece maltratada y este dice: “Mujeres
sagradas en Corán, yo no pego a mujeres”. Cuando descubre a Fátima persiguiéndole le
dice: “Perra cristiana”.
Aisha está dolida con Leila; compara la inseminación artificial con el adulterio; no sabe si
podrá perdonarla.

Capítulo veintiuno:
Título: El Diablo lo sabe: Morey sabía que el atentado del agua potable era falso.

Trama principal: Morey descubre que el atentado era falso y que el agua no estaba
envenenada. Yasin culpa a Fátima del fracaso del atentado, quiere vengarse. Khaled pide
protección a la policía y al CNI; reconoce que él mató a Nasser, pero culpa a Bastián de
intentar matar a Morey. Bastián le confiesa que prepara los atentados con Khaled para
evitar que afecten a su país.

55
Tramas secundarias:
-Fátima le cuenta a Faruq que Morey y Khaled son espías
-Nayat empieza a cambiar de actitud en casa
-La criada de Khaled le cuenta que ha visto a Fátima y Morey besándose. Este va a matar a
Fátima y ella para evitarlo se inventa que está embarazada.

Variables (Ver anexo 2 tabla 25):


Movilización ideológica: Nayat acude a la tienda de Sergio. Este no le cobra a Nayat la
compra porque dice que su hermano Abdu es un mártir, “murió por defender sus ideas. El
barrio salió en las noticias, se dieron cuenta que en el barrio solo hay injusticia y pobreza”.
Captación de miembros: Sergio, ahora Mohammed, es reclutado. Su mentor dice: “Allah
ha escuchado tus oraciones, a las siete de la mañana pasarán a recogerte, un privilegio,
acabas de abrazar el Islam y vas a viajar al frente a luchar por tus hermanos, a Siria”.
Criminalidad: Yasin ataca a Fátima en varias ocasiones.
Estereotipos de género: Khaled cree que Yasin intentará vengarse de Fátima, “no permitirá
que una mujer haya estropeado su plan sin darle un castigo”.
Signos culturales y/o religiosos: Aisha discute con su hija pequeña porque se ha pintado los
labios.
Mati le pregunta a Samy por qué sigue apoyándose en la religión si sus padres murieron en
el 11-M; este le dice: “el Islam es amor”.

Capítulo veintidós:
Título: ¿Es así como quieres morir?: Es la frase final de un vídeo de propaganda yihadista
que protagoniza Mohammed.

Trama principal: Un mes después se hace viral un vídeo de Mohammed de propaganda


yihadista, muchas chicas se escapan de sus casas para unirse a la yihad, Fátima intenta a
través de la educación evitar esto. Nayat está enamorada de Mohammed, como su amiga
Nasirah, que se va de casa y se une a la causa.

Tramas secundarias:
-Raquel sale en libertad provisional
-Serra se encarga de que maten a López, ya que es quien mandaba los mensajes a Morey
para que descubriera a los traidores del CNI.
-Alguien mata a Bastián tras su conversación con Morey.

56
-Fátima le pide a Morey que clone el teléfono de Nayat.

Variables (Ver anexo 2 tabla 26):


Signos yihadistas: Se hace viral un vídeo de propaganda yihadista de Mohammed en el que
dice: “Me gustaba la fiesta, echar un fútbol con los colegas, ver la tele, las niñas, pero
gracias a Allah el Islam me abrió los ojos. Antes de venirme a Siria para unirme a la yihad,
yo tenía mi familia, amigos, trabajos, me preguntaba cómo podía ayudar a los demás,
encontré las respuestas en el Corán.” Utilizan esta propaganda como cebo para captar niñas
Marwan y Khaled siguen preparando un atentado para el día 17.
El hermano de Sergio, Juan Manuel, le dice a Fran: “yo también me he leído el Corán y se
quienes son mis enemigos”. Fran le responde: “una cosa es ser musulmán, y otra es ser
terrorista”.
Movilización ideológica: Utilizan la imagen de un chico guapo en sus vídeos para captar a
niñas vulnerables. El vídeo se llama “No en mi nombre”, dice que el islam no es violencia.
Que los combatientes son gente buena.
Captación de miembros: Durante este mes, diez niñas de ciudades diferentes de España se
han escapado de sus casas para unirse a la causa, la mayoría llevaba una pistola en la
mochila.
Fran: “Los chicos del barrio están dispuestos a creerse cualquier mierda que le cuenten, es
mejor de lo que tienen”.
Salman le dice a Khaled que en la cárcel hay una cantera de muyahidines, gente
desesperada, delincuente, que no espera nada de la vida.
Criminalidad: Matan a Bastián y a López.
Estereotipos de género: Salman: “Decenas de chicas viajan para unirse a la causa, los
muyahidines de Irak y Siria necesitan una esposa, cocineras”.
Signos culturales y/o religiosos: El imán defiende el islam tras ver el vídeo de propaganda:
“El Islam no es coger un arma y matar a los que no piensan como tú, la mejor vacuna es
estudiar”.
Nayat se pone el velo por primera vez, Fátima le pregunta si ha sido voluntariamente o
porque alguien le ha obligado y le dice: “El velo no se pone para que conjunte, ni para
tapar, sino para enseñar cómo somos”.

57
Capítulo veintitrés:
Título: El efecto llamada: El objetivo de los vídeos de propaganda yihadista de
Mohammed es el llamamiento a las niñas para unirse a la causa.

Trama principal: En el barrio solo se habla de los vídeos de propaganda yihadista. La


protagonista del último es Nasirah, la amiga de Nayat, que está dispuesta a unirse a la
yihad para encontrar a Mohammed. La familia intenta evitar su huída, pero esta se escapa.
Faruq acude a rescatarla pero no lo consigue.

Tramas secundarias:
-Robledo, el otro traidor del CNI, manda a Hidalgo matar a Morey. Este descubre sus
planes y se adelanta a los movimientos de Hidalgo, a la que acaba matando.
-Raquel quiere reabrir el caso del asesinato de Alberto.

Variables (Ver anexo 2 tabla 27):


Signos yihadistas y movilización ideológica: Vídeo propagandístico de Nasirah: “Somos
las elegidas de entre las siervas de Allah, y por amor a Allah viviremos la yihad, este es
nuestro único camino al paraíso. Ofrecer lo mejor de nosotras a aquellos que combaten por
Allah, para que nuestra generosidad sirva de ejemplo, hermanas no temáis, el Dios es
nuestro aliado y la victoria está próxima”.
Captación de miembros: Una reclutadora se dedica a captar a las niñas del barrio. Nayat es
la última víctima. Se escapa de casa y la trasladan a Marruecos.
Criminalidad: Hidalgo tiene orden de matar a Morey, pero finalmente es él el que mata la
mata a ella.
Estereotipos de raza: Samy habla con Mati sobre la imagen que los “occidentales” tienen
sobre los árabes: “Que si son chungos, que si ellos, que si nosotros”.
Estereotipos de género: Uno de los que tiene a las niñas reclutadas: “Las mujeres tenéis un
lugar de honor en nuestra causa. Convertiros en esposas de los héroes”.
Le encomiendan a Mati la misión de seguir a Nayat, esta detiene a la reclutadora y durante
el interrogatorio esta le insulta por llevar un determinado tipo de ropa: “Perra, asquerosa,
adúltera”
Signos culturales y/o religiosos: En los vídeos propagandísticos las reclutadas van vestidas
con burkas.

PUNTO DE GIRO: Captación de Nayat.

58
-TERCER ACTO

Contiene ocho capítulos. Se desarrolla en el contexto dramático de la resolución. Se


resuelve el conflicto principal: Se descubre que Khaled es el jefe fundamentalista; y las
tramas secundarias: Rescate de Nayat, Morey recupera a Fátima, Morey descubre a los
agentes corruptos del CNI.

Contexto dramático: Preparación de un gran atentado por parte de Akrab

Sinopsis: Akrab prepara un atentado en Granada. Khaled está obsesionado con Fátima,
desatiende los planes de Akrab. Fátima quiere estar con Morey, pero está atada a los
chantajes de Khaled, implicado en la captación de Nayat. Morey descubre que Serra y
Robledo son agentes corruptos del CNI e intenta destaparlos, pero Robledo le tiende una
trampa.

Pulso dramático: Apartan a Morey del caso por supuesta corrupción, debe abandonar
Ceuta. La policía detiene a Marwan gracias a Khaled, que le tiende una trampa para evitar
que los servicios secretos franceses y el CNI descubran su verdadera identidad, los medios
de comunicación presentan a Khaled como un héroe que ha desarticulado la célula
terrorista, pero Akrab continúa preparando el atentado y mantiene reclutadas a varias
chicas, entre ellas a Nayat. Morey es el único que reafirma que Khaled es terrorista y,
aunque está fuera del caso, el CNI descubre gracias a él los planes de Akrab, pero no
pueden evitar el atentado.

Clímax: Atentado en Granada.

Desenlace: Muertes de Khaled, Fátima y Fran.

Capítulo veinticuatro:
Título: La debilidad: Fátima es la debilidad de Khaled. Para no perderla lleva a Nayat de
vuelta a casa; desobedeciendo a Marwan.

Trama principal: Faruq accede a colaborar con el CNI para desenmascarar a Khaled tras no
lograr rescatar a Nayat. A cambio quiere ayuda para llevarse a su familia de Ceuta. Khaled,
presionado por Fátima desobedece las órdenes de Marwan y lleva a Nayat de vuelta a casa.

59
Tramas secundarias:

-Morey le cuenta a Mati que es espía para que colabore con el CNI.
-Morey descubre que Serra es un traidor.
-Khaled averigua que Fátima no está embarazada. Para vengarse, intenta ganarse la
confianza de Nayat, él puede rescatar a Mohammed y traerlo de vuelta junto a ella.

Variables (Ver anexo 2 tabla 28):


Signos yihadistas: Khaled compra explosivos a la mafia rusa.
Nayat se arrepiente de haberse ido a la yihad, ella solo quería rescatar a Mohammed.
Captación de miembros: Akrab traslada a las chicas reclutadas a Turquía y Casablanca.
Mientras tanto, siguen reclutando mártires.
Criminalidad: Paco, primo de Faruq, quiere hacerse con el control de su banda, un
conocido suyo mata al Tripas, la mano derecha de Faruq.
Estereotipos de género: La policía intenta recatar a Nayat y descubren en Casablanca a más
niñas reclutadas, que están cocinando en una vivienda.
Signos culturales y/o religiosos: Faruq quiere celebrar que Nayat ha vuelto a casa pero
Aisha no le deja beber alcohol en su casa.

Capítulo veinticinco:
Título: Lo urgente y lo importante: Tras ser traicionado por Serra, Morey se replantea
dejar su trabajo. Para él es importante desarticular Akrab, pero Fátima está en peligro, es
necesario que la aleje de su marido.

Trama principal: Khaled provoca un accidente a Fátima para simular la pérdida del bebé.
Asustada, Fátima se escapa a Madrid con Morey. Serra, arrepentido, accede a colaborar
con Morey y Salinas para conseguir pruebas contra el resto de corruptos del CNI. Por otra
parte, unos chicos roban explosivos a Khaled y esto hace peligrar sus planes.

Tramas secundarias:
-Serra le cuenta a Morey que sigue órdenes de Robledo.
-Quílez confiesa al juez que encubrió a su hijo cuando mató a Alberto, el hijo de Fran.
-Aisha se da cuenta que Fátima no es feliz con Khaled y se culpa por ello.
-Hamsa, hermano de Nur, la cocinera de Khaled, es uno de los implicados en el robo de
explosivos de la obra de Khaled.

60
Variables (Ver anexo 2 tabla 29):
Signos yihadistas: Khaled esconde los explosivos que le compró a los rusos en su obra del
polideportivo.
Morey sabe que algunas empresas francesas colaboran con el grupo terrorista islámico para
desestabilizar Ceuta, quieren conseguir que la UE financie la construcción de un túnel
francés en lugar de un puente español.
Criminalidad: Los chicos que roban los explosivos querían hacer explotar un cajero
automático.
Signos culturales y/o religiosos: Khaled presiona a Aisha para que Fátima vuelva a casa,
sospecha que está con Morey, cuestiona la clase de educación que le ha dado su madre.
“No le preocupa el honor, nos está faltando el respeto”.

Capítulo veintiséis:
Título: La jaula de oro: Khaled encierra a Fátima en casa y contrata vigilancia.

Trama principal: Khaled se despreocupa de la preparación del atentado y se dedica


exclusivamente a su mujer, a la que encierra y aísla de su familia y amigos por haber
intentado fugarse con Morey.

Tramas secundarias:
-Fouad está furioso porque Khaled desatiende el trabajo, quiere deshacerse de él. La
policía y el CNI consiguen sacar de la cárcel a Fouad para interrogarle. A su regreso,
alguien les tiende una trampa, se llevan a Fouad y Salman le mata.
-Serra tiende una trampa a Robledo para desenmascararle, pero este se adelanta a sus
planes y acaba con Serra.

Variables (Ver anexo 2 tabla 30):


Signos yihadistas: Salman acude a la cárcel a ver a Fouad. Este dice que Khaled es un fiel
servidor de la yihad. “Permitimos que viva como occidental, para que infieles crean que es
de ellos, pero dinero puede perderlo”, si vuelve a fallar, Khaled tendrá que dar su vida por
Allah.
Cuando el CNI interroga a Fouad para hacerle creer que Khaled se ha vendido y es su
enemigo, este enfurece y dice “Los jóvenes vengarán mi muerte y las ciudades se llenarán
de sangre, guardaré tres balas con vuestros nombres”.

61
Fran y Morey descubren que Khaled posee un plano del alcantarillado de Granada. El fin
de semana, Khaled y Fátima irán a Granada al encuentro hispano-marroquí. Debido a la
insistencia de Khaled por ir, Morey cree que este será el lugar del atentado.
Criminalidad: Salman mata a Fouad por petición de Khaled.
Robledo descubre que Serra le ha tendido una trampa y le mata.
Estereotipos de género: Cuando Fátima regresa de Madrid y vuelve a casa, Khaled le pega,
le ordena que baje la mirada, le dice: “Somos un matrimonio musulmán respetable”.
Fátima le dice que no puede encerrarla en casa, es profesora y se debe a sus alumnos. Él le
responde: “Solo te debes a mí”, “hablarás con quién yo quiera y cuando yo quiera”.
Cuando Morey acude a casa de estos preocupado por la situación, Khaled le dice a Fátima
que se esconda, “eres una adúltera”.
Signos culturales y/o religiosos: Aisha, alertada por las amigas de Fátima, acude a casa de
su hija para verla. Khaled avergüenza a Fátima delante de su madre, le dice que ha estado
en Madrid con Morey y habla del “dolor y vergüenza que causa a la familia una esposa
infiel”. Aisha aconseja a Fátima: “No puedes ser feliz si no te respetas a ti misma”.

Capítulo veintisiete:
Título: Abrir la puerta: Morey quiere destapar la identidad de Khaled.

Trama principal: Morey intenta que se cancele el encuentro hispano-marroquí de Granada.


Desesperado, utiliza métodos peligrosos para destapar a Khaled. Le pide a Faruq que robe
los explosivos al terrorista, se cuela en casa de Khaled y Fátima pero le descubren.

Tramas secundarias:
-Robledo publica en las noticias indicios de que Morey es un agente corrupto para alejarle
del caso.
-La policía y el CNI con la ayuda de Faruq convencen a Hamsa de que vuelva a trabajar en
la obra de Khaled y le utilizan para localizar los explosivos.
-Khaled ofrece dinero a Paco a cambio de que mate a Faruq.

Variables (Ver anexo 2 tabla 31):


Signos yihadistas: Khaled tiene los explosivos guardados en la caja fuerte de su casa.
Criminalidad: Los trabajadores de Khaled creen que Hamsa está intentando robar
explosivos de nuevo y le pegan una paliza.

62
Estereotipos de género: Fátima vuelve a vestir colores más alegres. Khaled le ordena
cambiarse de ropa. Este cree que Fátima le pertenece por ser su mujer.
Signos culturales y/o religiosos: Khaled y Fátima acuden a la comisaría a hablar con
Morey para dejar claro que el matrimonio es cosa de dos. Morey afirma que Fátima es una
mujer libre. Khaled le dice a Fátima: ¿Quieres pasar el resto de tu vida como una
musulmana respetable o como su puta?

Capítulo veintiocho:
Título: Por última vez: La policía detiene a Khaled por tenencia de explosivos. Aunque
Morey está fuera del caso acude al interrogatorio y le pregunta “por última vez” qué va a
hacer con los explosivos.

Trama principal: Debido a las noticias, se abre una investigación sobre Morey, que tiene
que abandonar Ceuta. Este desobedece las órdenes de sus superiores, no puede evitar
seguir de cerca a Khaled. La tapadera de Khaled peligra, para evitar ser descubierto tiende
una trampa a Marwan y la policía consigue detenerle.

Tramas secundarias:
-La policía detiene a Faruq por intento de robo. Cree que su familia está en peligro. Morey
consigue que los Ben Barek se vayan a París. Por otra parte, una banda colombiana que
quiere controlar la droga del barrio provoca un incendio en la casa Ben Barek antes de que
abandonen Ceuta.

Variables (Ver anexo 2 tabla 32):


Signos yihadistas: El CNI creía que Marwan estaba en Siria, pero permanecía en
Marruecos. Khaled fingiendo estar cansado de su tapadera, tiende una trampa a Marwan
para que la policía pueda detenerle. Este acusa a Khaled de haberse vendido y ser un infiel:
“Estás derramando inútilmente la sangre de tus hermanos. Traidor, te has vendido. Perro.
Bastardo.”
Criminalidad: Una banda colombiana se encierra en casa de los Ben Barek hasta que Faruq
vuelva de la comisaría. La policía les sorprende y los colombianos prenden fuego a la casa
para poder huir.
Estereotipos de raza: Los colombianos recriminan a Faruq estar implicado en la muerte de
un miembro de su banda, y se refiere a los árabes como “putos”. Además, intentan
aprovecharse de Fátima, uno de ellos la golpea y le quita el velo.

63
Signos culturales y/o religiosos: Cuando Marwan insulta a Khaled por haberse vendido,
este le responde: “Nunca he creído en vuestra lucha, habéis corrompido el Islam”.

Capítulo veintinueve:
Título: El renacer de las cenizas: Todo el mundo -menos Fran- cree que Khaled no es un
terrorista, sino un colaborador de los servicios secretos franceses. Morey está hundido por
este hecho, pero al final el CNI descubre que tenía razón.

Trama principal: Khaled es considerado un héroe por haber desarticulado la célula


terrorista. Morey duda de sí mismo, quizás se ha equivocado con Khaled. Pero el CNI no
ha encontrado todos los explosivos, Fran y Morey acuden clandestinamente a Granada y
descubren una bomba en los aljibes de un túnel.

Tramas secundarias:
-Alfi chantajea a Raquel para que le ayude, su padre va a ir a la cárcel y viven del negocio
familiar. Fran accede y ayuda a Alfi por petición de Raquel.
-Akrab obliga a Nayat a volver a la yihad, esta descubre que Khaled está al tanto de todo.

Variables (Ver anexo 2 tabla 33):


Signos yihadistas: Durante la detención de Marwan reconoce saber que Khaled trabajaba
para los espías franceses, pero obedecía sus órdenes. Cree que se ha vendido porque le
gustaba mucho el dinero: “El hadd ha caído sobre é, traidor, infiel”.
El encuentro hispano-marroquí se celebra en el campo de los mártires de Granada, al cual
acudirán los reyes de España y Marruecos. Fran y Morey descubren una bomba colocada
justo debajo del hotel de los reyes. Ismael les sorprende intentando desactivarla. “Hoy será
un día de gloria para el Islam, hoy van a morir todos”.
Movilización ideológica: Akrab utiliza a tres chicos, que se hacen pasar por escolares del
centro cívico, para atentar en Granada. Trabajan en la fundación de Khaled, Ismael les
explica el plan de atentado y les dice: “Decenas de infieles pagarán con su sangre, por cada
hermano que nos han arrebatado, Allah u Akbar”. “Si tenéis miedo, rezad, tenéis dudas,
rezad, tenéis problemas, no dejad que os cojan vivos”.
Captación de miembros: Una chica reclutada se escapa, intenta convencer al resto de que
están presas, pero ellas creen que Mohammed va a ir a buscarlas y rescatarlas. Sin
embargo, las están preparando para inmolarse en Granada, acuden al encuentro como parte
del servicio.

64
Signos culturales y/o religiosos: Las chicas reclutadas aparecen rezando con burka, los
reclutadores no permiten que se les vea la cara.

Capítulo treinta:
Título: Todo por ti: Khaled le dice a Fátima que todas las acciones las ha hecho por ella,
porque aunque merecía la muerte, la quiere demasiado.

Trama principal: Morey consigue desactivar la bomba, con la ayuda de Fran, detienen a
Ismael y al resto de chicos. Pero la bomba solo es una parte del plan de Akrab, las chicas
reclutadas son las víctimas del atentado, que pasa desapercibido ante los organizadores del
evento y las autoridades. Tras el atentado, Khaled escapa con Fátima.

Tramas secundarias:
-Mohammed vuelve al Príncipe para encontrar a la chica reclutada que se escapó. Esta
acude al hospital, teme colaborar con la policía, Mati engaña a la chica para sonsacarle
información. Sergio (Mohammed) encuentra a la chica e intenta matarla, pero Mati lo
impide y dispara sobre él.
-Shopie muere durante el atentado.

Variables (Ver anexo 2 tabla 34):


Signos yihadistas: Akrab coloca una bomba en los aljibes, justo debajo del hotel donde se
alojan los reyes. El plan alternativo consiste en una serie de explosiones simultáneas que
llevan a cabo cuatro de las niñas reclutadas, una de ellas es Nayat. Estas portan explosivos
atados al vientre que se activan con un detonador. Una de ellas se inmolará cerca de la
entrada para que nadie pueda salir, otra cerca del palacio para destruirlo, las otras dos al
lado de los reyes de España y Marruecos.
Khaled quiere causar el mayor daño posible, le dice a Salman: “Haz que caiga una
tempestad sobre perros infieles”. Por eso, su tío no aprieta el detonador cuando pierde la
pista de las chicas, no sabe si están colocadas en sus objetivos.
Nayat intenta escaparse con Nasirah, pero su amiga prefiere morir que ver morir a su
familia y decide inmolarse causando la primera explosión. Otra de las chicas resulta herida
y de camino al hospital, explota en la ambulancia. Salman descubre a una tercera
escondida en el baño y activa el detonador. Fran encuentra a Nayat antes que Khaled y
Morey logra desactivar su bomba.

65
Cuando logran detener a Ismael este dice: “No quiero que ningún perro infiel toque mi
sangre”. “La guerra aún no ha terminado, hace 500 años el rey Boabdil salió directamente
de este lugar para entregar Granada, hoy empieza la reconquista de Al-Ándalus. Vuestro
sufrimiento acaba de comenzar, no tendréis un solo día de paz. No os tengo miedo”.
Movilización ideológica: Durante la estancia en el túnel, uno de los chicos utilizados por
Ismael le dice; “No sabía que íbamos a morir así”. Ismael intenta convencerle de su buena
acción respondiéndole: “piensa en las suníes que se están preparando para recibirte”.
Captación de miembros: Naima, la chica reclutada que escapó, no quiere colaborar con la
policía para que su familia no sufra las consecuencias. Por este mismo hecho, las demás
chicas obedecen las órdenes de sus reclutadores y Nasirah se inmola.
Criminalidad: Desarrollo del atentado, en el que muere Shopie.
Estereotipos de raza: Las chicas reclutadas acudieron a Granada como sirvientas del hotel,
cuando Morey y Fran descubren que se están inmolando y piden información sobre ellas a
la jefa del servicio, esta les dice: “Son todas españolas, ¿cómo van a ponerse un chaleco de
esos?”
Salman cuando pierde la pista de las niñas, piensa que son una “raza asquerosa”.
Signos culturales y/o religiosos: Samy llora mientras ve la noticia de los atentados en la
televisión y se lamenta: “El Islam no es así, manchan la imagen de los musulmanes”.

Capítulo treinta y uno:


Título: Inghimasi: Da nombre a una operación suicida, los terroristas entran en la
comisaría armados y disparando, sin tener un plan pensado para salir.

Trama principal: Khaled huye de Granada con Fátima e intenta cruzar la frontera. Morey y
Fran le persiguen para evitarlo y consiguen retener en su casa a Khaled. Este da una orden
a los chicos del barrio y se atrincheran en la comisaría, matando a varias personas. Toman
como rehén a Mati, si no dejan libre a Khaled y el gobierno acepta sus condiciones, morirá
mucha gente.

Tramas secundarias:
-Detienen a Robledo. Una periodista tiene datos sobre sobornos al CNI. Permitían
atentados en Ceuta para evitar la construcción del puente del estrecho.

66
Variables (Ver anexo 2 tabla 35):
Signos yihadistas: Fran y Morey encuentran a Khaled, este utiliza su plan inghimasi.
Varios chicos del barrio toman la comisaría en nombre del jefe -sheik-, Akrab solo
obedecerá sus órdenes.
Juan Manuel, Hicham, quiere vengar la muerte de su hermano Sergio, Mohammed, toma a
Mati como rehén, si el gobierno no acepta las condiciones que pide Khaled, Mati morirá.
Colocan una bandera del Estado Islámico en la comisaría y retransmiten sus acciones en
directo: “En el nombre de Allah el misericordioso, el compasivo, la paz sea con quien fue
enviado para servir a Allah y dio su vida por todos nosotros. Siempre estaremos en paz
contigo hermano Mohammed. La espada de Allah cortará la cabeza de quien se oponga a
su ley”.
El gobierno no acepta las peticiones y lanzan un nuevo comunicado, Mati es la
protagonistas: “En el nombre de Allah, el clemente, el misericordioso, yo os pido perdón
por haber manchado tantas veces su nombre, el perdón no basta para calmar el dolor que
hemos causado, por tanto muyahidines cuya vida nos hemos cobrado pero ha servido de
fruto para la yihad, sabed que la yihad no ha hecho más que empezar esta escrito que los
infieles sean expulsados casa por casa familia por familia hasta que en la tierra de Al-
Ándalus vuelva a reinar el dar-al-islam. Por cada mártir pagarán cien infieles, cada nuevo
día será un infierno”.
Criminalidad: Durante la toma de la comisaría mueren varios policías y gente inocente.
Signos culturales y/o religiosos: El imán, que se encontraba en la comisaría, le dice a los
secuestradores: “El Islam no es violencia, por vuestra culpa creen que todos los
musulmanes somos sus enemigos, cuando dijo el profeta que tu vida vale más que la de
otro, no tenéis derecho de actuar así en nombre de Allah. Allah es paz, misericordia, es la
vida, no es odio ni guerra”. Y estos le matan.

CLÍMAX: Gracias a los geox, Fran vuelve a tomar el control de la comisaría, chantajea a
Juan Manuel y tiende una trampa a Khaled, durante su detención muere, junto a Fátima y
Fran. Morey vuelve a quedarse solo.

3.3.2 Estudio de los personajes

-PERSONAJES PROTAGONISTAS

67
JAVIER MOREY
Necesidad dramática: Detener a Khaled y mostrar al mundo que es el jefe de Akrab.
Conflicto: Khaled se hace pasar por espía de los servicios secretos franceses.
Actitud: Decaído, traicionado, triste, solitario, marginado, decidido, inconformista,
rebelde, rabioso.
Evolución del personaje: Los vecinos del Príncipe y los Ben Barek odian a Morey por la
muerte de Abdu. Fátima y algunos compañeros del CNI reniegan de la teoría de Morey
sobre Khaled. Gracias a una serie de pistas y sucesos Morey consigue recuperar a Fátima y
desarticular la red yihadista.
Por otra parte, descubre que hay agentes corruptos en el CNI que financian Akrab. Estos
intentan matarle en varias ocasiones.

KHALED
Necesidad dramática: Atentar en Al-Ándalus.
Conflicto: Morey supone un obstáculo en todos sus planes.
Actitud: Terrorista, machista, mentiroso, manipulador, ambicioso, líder.
Evolución del personaje: A ojos de Fátima y del CNI, Khaled es un agente de los
servicios secretos franceses infiltrado en Akrab, pero en realidad es un agente doble.
Muchos de sus planes para atentar se ven truncados por la presencia de Morey, al igual que
su matrimonio con Fátima. Para salvarlo, despreocupa la red yihadista y sus acciones se
centran en su mujer o en intentos de hundir con Morey.

FÁTIMA BEN BAREK


Necesidad dramática: Separarse de su marido.
Conflicto: Khaled le chantajea para evitar que le abandone, Fátima no puede estar con
Morey porque su familia le odia.
Actitud: Impotente, desconfiada, triste, presionada, confundida, decepcionada, culpable.
Evolución del personaje: Fátima vive feliz con su marido hasta que regresa Morey, del
que no quiere saber nada. Cree que es un mentiroso que intenta separarla de su marido para
que vuelva con él. Poco a poco se da cuenta que Khaled es un terrorista y que está
obsesionado con ella, pero no puede dejarle para proteger a su familia. Colabora con
Morey para lograr destapar a Khaled, esta es la única solución para alejarse de su esposo.

68
FARUQ BEN BAREK
Necesidad dramática: Salir de Ceuta con su familia por las constantes muertes que se
producen en el barrio.
Conflicto: Aparece un nuevo narcotraficante que hace peligrar la estabilidad del Príncipe.
Actitud: Traicionado, perseguido, débil, perdido, protector.
Evolución del personaje: Faruq es un líder que actúa por su propia cuenta y se toma la
justicia por su mano, nunca acepta la ayuda de nadie. Cuando se entera que el nuevo
narcotraficante trabaja para Khaled y que este es un terrorista, para salvar a Fátima y
proteger a su familia empieza a colaborar con Morey y el CNI, aunque desconfiado y
siempre bajo sus peticiones.

FRAN
Necesidad dramática: Ayudar a Morey a desarticular la red yihadista.
Conflicto: Debido a la misión despreocupa otros temas que provocan conflictos en su vida
personal y profesional.
Actitud: Triste, decepcionado, solitario, valiente, amigo.
Evolución del personaje: El barrio se le ha ido de las manos a la policía, se producen
altercados a diario. La misión de Fran se centra en resolver la guerra de bandas y evitar
más muertes, debido a esta guerra secuestran a su hija Ruth. Trabaja conjuntamente con
Morey, es el único que le apoya en su teoría sobre Khaled y le ayuda a desarticular la
célula para que la paz vuelva al barrio.

-PERSONAJES SECUNDARIOS

SERRA: Es uno de los agentes corruptos del CNI, el afecto que siente por Morey le
impide deshacerse de él, y este le descubre. Arrepentido, colabora junto a Morey y Salinas,
otra agente superior del cuerpo, para destapar al resto de compañeros corruptos.
LEILA: Engaña a Faruq con el embarazo, asustada, le confiesa a su marido que el hijo que
esperan no es suyo y esto genera una crisis en su relación.
RAQUEL: Sale del psiquiátrico rehabilitada, feliz y alegre. Quiere reabrir el caso de
Alberto, aunque al principio no cuenta con el apoyo de Fran. La relación entre ambos
mejora tras su salida del centro.
QUÍLEZ: Intenta recuperar a su amigo, pero este no le perdona. Se siente desubicado y
culpable, aunque muestra su apoyo a Fran, la relación es fría y cordial.

69
MATI: Tiene un trauma, no supera la muerte de Hakim, esto hace peligrar su trabajo y
realizar incorrectamente su labor profesional. Aún así, Morey confía en ella para colaborar
con el CNI y demuestra su valía en diferentes situaciones.
AISHA: Se esfuerza porque sus hijos sean buenos musulmanes ahora que su marido ha
muerto. Da lecciones a Fátima sobre su vida sentimental, está encantada con Khaled pero
pronto se siente culpable de haber casado a su hija con este hombre. A los problemas de
Fátima y Faruq, se une la adolescencia de Nayat.
NAYAT: Cambia de actitud, se vuelve más rebelde, discute a menudo con los miembros
de su familia, está enamorada de Sergio. Este chico se marcha a la yihad y Nayat acude a
su rescate.

-OTROS PERSONAJES

MARINA: Cansada de intentar que su relación con Fran fluya y ser una pareja normal,
decide irse sola a Málaga.
PACO: Primo de la familia Ben Barek. Acude a Faruq para pedirle trabajo, es ambicioso.
Quiere hacerse con la banda de su primo, casi le traiciona por dinero.
LAMELA: Es un nuevo narcotraficante gallego que trabaja para Khaled, este quiere la
droga para financiar Akrab. Trafica con cocaína, quiere convertirse en el jefe del barrio y
atenta contra los hombres y allegados de Faruq y Aníbal, como no utiliza técnicas
discretas, le descubren.
ANÍBAL: Matan a su madre, este hecho y el descontrol de la droga le hacen creer que la
policía no está cumpliendo su pacto. Para vengarse secuestra a Ruth, cuando Fran se
entera, le mata.
SALMAN: Es el tío de Khaled, su abogado y su mano derecha. Es ambicioso, actúan en
nombre de la yihad pero lo único que les importa es el dinero, no la ideología. Sigue
órdenes de Khaled, se encarga de sus planes cuando este los desatiende, pero tiene muchos
conflictos con su sobrino.
SHOPIE Y BASTIÁN: Son los agentes de los servicios de seguridad exterior francesa
que acuden a Ceuta para colaborar con el CNI. Quieren liberar a dos ciudadanos franceses
secuestrados. Creen que Khaled solamente es un espía y no dejan actuar a Morey con
libertad sobre él. Shopie descubre que verdaderamente es un terrorista. Bastián es un
agente corrupto que lo único que intenta es evitar que se produzcan atentados en Francia.

70
MARWAN: Uno de los líderes de Akrab. Khaled le vende para no hacer peligrar su
tapadera y la policía logra detenerle. Critica de Khaled que haya traicionado la causa por
dinero.
NASSER: Es la mano derecha de Marwan. Es tradicional y machista y su objetivo es
reconquistar Al-Ándalus.
DIDI: Componente de la célula yihadista. Desobedece las órdenes de Khaled y pide ayuda
a Fátima, pero no logra salir vivo de la organización.
SERGIO: Un chico del barrio que trabaja en un negocio familiar. Tras la muerte de Abdu,
se convierte al Islam y se une a la yihad. Una vez que está dentro de Akrab cambia
totalmente su actitud humilde y desempeña funciones de propaganda.
ROBLEDO: Ocupa uno de los cargos superiores del CNI, es otro agente corrupto que
financia el proyecto de los terroristas motivado por el dinero, y es el que da las órdenes a
Serra.
LÓPEZ: Espía del CNI que trabaja en Ceuta junto a Morey y Serra y realiza las labores
informáticas. Deja pistas en el ordenador de Morey para que este descubra quiénes son los
agentes corruptos, Serra le descubre y provoca su muerte.
SAMY: Es el nuevo policía de la comisaría que sustituye a Hakim. Es un español
musulmán, sus padres murieron en la tragedia del 11-M. Defiende ante todo que el Islam
no es terrorismo, sino amor. Trabaja mano a mano con Mati y le ayudará a superar poco a
poco su trauma.
NABIL: Superior árabe de la policía que trabaja en Ceuta. Le destinan al Príncipe cuando
el barrio se descontrola. Una de sus motivaciones es conseguir ser el jefe de esta comisaría
y denunciar las técnicas ilícitas que rigen los policías de aquí, principalmente, Fran.

3.4 Estudio comparativo: Resultados

3.4.1 Resultados estudio narrativo

71
Tabla 36. Resultados variables analizadas
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas 1ª Temporada: Se Criminalidad 1ª Temporada: Se
dan en todos los dan en todos los
capítulos. capítulos excepto
el 8 y el 9
2ª Temporada: Se 2ª Temporada: Se
dan en todos los dan en todos los
capítulos excepto el capítulos
21

Movilización 1ª Temporada: Estereotipos de 1ª Temporada:


ideológica capítulos 2, 5, 7, 8, raza capítulos 1, 2, 3, 4,
10, 13 7, 12

2ª Temporada: 2ª Temporada:
capítulos 14, 15, 16, capítulos 20, 23,
20, 21, 22, 23, 29, 28, 30
30

Captación de 1ª Temporada: Estereotipos de 1ª Temporada:


miembros capítulos 5, 6, 7, 9, género capítulos 1, 2, 3, 7,
10, 11 9, 10, 11, 12

2ª Temporada: 2ª Temporada:
capítulos 16, 21, 22, capítulos 18, 19,
23, 24, 29, 30 21, 22, 23, 24, 26,
27

Signos culturales 1ª Temporada:


y/o religiosos capítulos 1, 2, 3, 5,
6, 7, 8, 10, 13

2ª Temporada:
Todos los capítulos
salvo el 16 y 17

Fuente: Elaboración propia

A continuación, realizamos una comparación de cada variable dentro de cada una de las
temporadas. A su vez, comparamos la ficción (F) con la realidad (R).

72
x Signos yihadistas: Están presentes durante toda la serie.
(F) La mayoría están relacionados con planes de atentado y con la liberación de Al-
Ándalus. En la segunda temporada, adquiere importancia la financiación de la red
yihadista. Faruq, aunque no financia Akrab directamente, al pagar a su jefe Lagartijo, está
dando dinero a los terroristas. Entre los signos, se observa cómo entrenan a los yihadistas o
cómo los convencen para atentar, cómo se estructura la red (al igual que las células reales),
cuáles son sus objetivos y cómo va a conseguirlos.
(R) La reconquista de este territorio es una realidad que consta en los comunicados que
llevan enviando los terroristas desde el 11-M. En Ceuta se financió la yihad con droga del
barrio. Cuando comenzó la serie, hubo ocho detenciones en el barrio de una célula que
captaba niños; nueve ceutíes partieron hacia Siria; un taxista que se inmoló allí era del
Príncipe.

x Movilización ideológica: En la mitad de los episodios de cada temporada aparecen


rasgos relacionados.
(F) La principal arma de persuasión son las palabras y acciones de los reclutadores, de los
cargos más altos o de los jefes de la red. Enseñan vídeos a los chicos sobre el
entrenamiento de los yihadistas, justifican su lucha apoyándose en el Islam, se refugian en
asociaciones islámicas clandestinas donde lavan el cerebro a los jóvenes y hacen que
pierdan su personalidad.
En la segunda temporada, vemos la fuerza que tiene la propaganda para hacer llegar los
mensajes de los líderes y captar adeptos, es la tarea a la que se dedica Sergio. Difunden
vídeos que se hacen virales o incluso retransmiten sus actos en directo.
(R) Al igual que en el primer capítulo un niño lleva a clase una camiseta de Abdu; después
del 11-M un estudiante apareció con una camiseta de Bin-Laden idealizándolo. La
investigadora Carola García-Calvo (2015) cuenta cómo los reclutadores utilizan internet
para acercarse a los individuos, contactan con ellos y los llevan a sus casas, donde los
radicalizan; como Omar en la serie.
El taxista que se inmoló en Siria en 2013 grabó un vídeo antes de atentar explicando las
causas, y posteriormente, durante la explosión. Expertos en terrorismo como Serafín
Giraldo (2015) creen que este tipo de redes cuentan con profesionales de comunicación;
bajo una puesta en escena occidental conectan con la población joven. Omar, por ejemplo,
utiliza unos vídeos que simulan un videojuego para instruir a Driss.

73
(F) Se sirven de un chico guapo para atraer a niñas. Aparece un retornado dispuesto a
atentar en Ceuta bajo una identidad falsa.
(R) El periodista José Mª Irujo enuncia que los retornados son el principal problema de
Ceuta, vuelven a sus países de origen para hacer la yihad, la serie plasma el caso de Yasin -
que estuvo en Siria- y de Ismael -que vuelve de Afganistán-. Entendidos en el tema como
Ignacio Cembrero (2015), Antonio Salas (2015) o Ana Terradillos (2015) muestran la
preocupación por estos individuos, pues vuelven más radicalizados y cuentan con
experiencia bélica. Algunos regresan con la idea de reclutar a más gente y otros con la
intención de atentar; son los casos de Ismael y Yasin respectivamente. En 2011 detuvieron
en Cádiz a un hombre que quería adquirir sustancias tóxicas para contaminar depósitos de
agua (Similar al atentado que planea Yasin). En enero de 2015 detuvieron en Málaga a un
yihadista de origen ceutí que quería montar células de reclutamiento.

x Captación de miembros: la primera temporada está enfocada a chicos jóvenes y la


segunda a mujeres.
(F) La primera temporada refleja el perfil de los chicos captados. Suelen ser estudiantes
frustrados que buscan un futuro fuera del barrio del Príncipe; Abdu, por ejemplo, quería ser
médico pero le denegaron una beca para estudiar en la península. Normalmente, pertenecen
a una clase social media-baja, como Driss. Por esto, una de las zonas de reclutamiento es el
Centro cívico; aquí les convencen de que la yihad es la única forma de salir del barrio y
luego los envían a campos de adiestramiento sin que su familia se entere.
(R) La periodista Ana Terradillos (2014) cuenta que las familias (como la de Abdu) no
saben que se van a la yihad, pues el secreto absoluto es parte del adoctrinamiento. En una
redada real, la policía detuvo en el barrio a un ceutí que enviaba jóvenes a Siria. Las
mezquitas son la principal zona de reclutamiento donde les preparan psicológicamente. El
imán Mohamed Said Alilech (2015) afirma que la captación puede llevarse a cabo en
mezquitas o centros educativos. Otra opción para reclutar combatientes son las cárceles,
debido al perfil delictivo de los presos.
(F) En la segunda temporada observamos las técnicas que utiliza Khaled para acercarse a
los chavales. Aparece la figura de un converso, Sergio, que bajo el precepto de ser
considerado un héroe como Abdu se convierte al Islam. Interviene también una mujer
reclutadora, se ve cómo atraen a las niñas y las preparan en lugares próximos a Ceuta para
ser buenas esposas o inmolarse.

74
(R) El sociólogo Carlos Rontomé (2015) habla de la práctica de “la taquilla”; los
captadores simulan algo que no son evitando signos externos que caracterizan a gran parte
de los terroristas de esta índole. García-Calvo (2015) los define como activistas
carismáticos.
El periodista Javier Fernández Arribas (2015) sostiene que los terroristas que se inmolan
son considerados héroes y sus familias reciben beneficios. En abril de 2015 se publicó una
noticia sobre cinco españoles conversos al Islam. El investigador Fernando Reinares
(2015) cree que se convierten directamente al salafismo yihadista.
Al igual que se muestra en la serie, las reclutadoras piden una muestra de fidelidad a las
chicas. A partir de 2013 comienzan a emerger los titulares de noticias sobre la huída de
chicas hacia la yihad o sobre la detención de reclutadoras, como a finales de 2014 o a
mediados de 2015.

x Criminalidad: Se dan prácticamente en todos los capítulos, exceptuando el ocho y


el nueve.
(F) Es un aspecto unido al barrio del Príncipe, continuamente se producen actos violentos,
como peleas, tiroteos y rivalidad entre las bandas que acaban en muertes de inocentes o en
asesinatos premeditados. Durante el desarrollo de los capítulos mueren muchos personajes,
víctimas de estos altercados o de los atentados que van sucediendo. Podemos ver cómo en
algunas paredes del barrio hay pintadas de “muerte a los chotas” (chivatos) y las
consecuencias que sufre una persona que ayuda a la policía a resolver un caso.
(R) En la realidad, en el barrio del Príncipe no existe una comisaría, es un barrio
abandonado, rodeado de tensión, donde predomina la ley del silencio. Un agente de la zona
explica que los jóvenes reciben a la policía a pedradas, tienen que intervenir con elementos
antidisturbios. El barrio se rige por una estructura piramidal, en la cabeza estaría el
responsable del narcotráfico y abajo los menores, se amparan en ellos para evitar cumplir
condena; esta estructura también se refleja a lo largo de la trama. El inspector de policía
Antonio Salas (2015) afirma que muchos chicos dejan los estudios para dedicarse a la
droga.

x Estereotipos de raza: Se dan fundamentalmente en la primera temporada.


(F) Se percibe un mayor enfrentamiento entre españoles y árabes y entre la cultura
cristiana y musulmana. Los mismos árabes son conscientes de la imagen que tienen los
españoles de ellos, algunos se lamentan de la diferenciación entre “ellos” y “nosotros” que

75
está impregnando en la sociedad. Los protagonistas de la serie afirman que los musulmanes
españoles que viven en El Príncipe están marginados.
(R) Carlos Rontomé (2014) opina que la convivencia entre estas culturas es frágil y que
existe un conflicto soterrado.

x Estereotipos de género: en la primera temporada aparecen asociados a la mujer en


general, en la segunda ligados a la mujer en el ámbito del matrimonio musulmán.
(F) Algunas críticas son fruto de la tradición islámica, por ejemplo, el rechazo al vestuario
de Fátima por parte de su madre y su cuñada. Pero generalmente las cuestiones son
machistas, por ser mujeres se considera que son dependientes de los hombres, que no
tienen autoridad y que son inferiores. En varias escenas se aprecia cómo las mujeres no
pueden intervenir en los negocios de sus maridos. Por otra parte, se muestra el rechazo
familiar a las musulmanas infieles.
Cuando Fátima se casa con Khaled cambia su modo de vestir, lleva ropa más discreta y
menos ajustada. Es una mujer sumisa y privada de libertad que debe acatar las órdenes de
su marido.
(R) Natalia Andújar (2014), feminista islámica, afirma que en las familias tradicionales es
habitual contraer matrimonio con un familiar y así evitar introducir extraños en la familia.
(F) Por otra parte, el machismo también se manifiesta hacia las chicas reclutadas, pues su
misión es convertirse en esposas de los combatientes de la yihad.
(R) Fernando Reinares (2015) dice que las mujeres sueñan con alcanzar el estatus de
viudas de un mártir, los yihadistas las utilizan como esclavas y como máquinas de
reproducción asistida.

x Signos religiosos y/o culturales: Aparecen en la mayoría de los capítulos.


(F) Se plantean algunos conflictos entre la religión cristiana y musulmana, y otros dentro
de las costumbres de la comunidad islámica. Los Ben Barek retratan el modelo de familia
patriarcal, en la cual los hombres tienen la autoridad y la madre está asociada al cuidado.
(R) Said Alilech (2014) o el abogado Abselam Abderrahaman (2014) coinciden en la
importancia del matrimonio en el Islam, es un acto que implica a la familia. Existe una
dote u obsequio matrimonial que normalmente es algo económico, como el coche y la casa
que Khaled regala a Fátima.
(F) Con respecto al embarazo de Leila, esta infringe la ley musulmana, pues la
reproducción asistida es contraria al Islam, por eso Aisha le recrimina. Faruq, por su parte,

76
no quiere hacerse las pruebas de fertilidad. Una discusión entre las criadas de Khaled está
motivada porque la más joven usa anticonceptivos. Un momento donde se aprecia la
tradición es durante los preparativos de la boda de Fátima.
(R) Una doctora experta del barrio dice que el hombre normalmente se niega a pensar que
el problema es suyo, pues consideran que si su entorno se entera de que es estéril, perderá
su estatus social.
Dos aspectos relevantes que se dan a lo largo de toda la serie son: La presencia y actividad
del CNI en El Príncipe; y el narcotráfico.
(R) Khaled simula a una persona real. El experto en espionaje Fernando Rueda (2014)
explica que es necesario ser árabe para integrarse en un grupo islamista, los infiltrados
deben actuar como si fueran un terrorista más. En 2010 un agente doble de la CIA asesinó
a siete agentes.
(F) En la segunda temporada los servicios secretos franceses llegan al barrio para colaborar
junto al CNI, en la realidad España y Francia han cooperado en la liberación de periodistas
de ambos países. Shopie y Bastián llegan al Príncipe con el objetivo de liberar a dos
médicos franceses que tiene secuestrados Akrab.
(R) Fernando Reinares (2015) dice que los secuestradores juegan con los gobiernos, como
se aprecia en el último episodio cuando retienen a Mati. Hubo secuestros en 2014 y 2015,
donde los raptores también aparecían sosteniendo un cuchillo en la mano.
(F) La mayoría de los conflictos que se producen en el barrio están provocados por el
tráfico de drogas, tales como secuestros o asesinatos. Es habitual que se produzcan ajustes
de cuentas. Cuando aparece un intruso como Lamela es normal que surjan más altercados.
(R) En el Príncipe existen dos bandas; el mayor narcotraficante de Europa estaba en Ceuta.
Antonio Salas (2015) explica que Marruecos es el principal productor de hachís pero que
actualmente también entra cocaína por la frontera, sobre todo por parte de bandas
colombianas, como se retrata en la serie.

3.4.2 Resultados estudio personajes

JAVIER MOREY: Simboliza el cambio. Experimenta el amor con Fátima, pues debido a
su trabajo siempre había estado solo. Aunque no abandona su labor en el CNI, desde que
conoce a Fátima sus acciones giran en torno a ella. En la primera temporada, durante su
relación clandestina, se muestra alegre y valiente; en la segunda, cuando pierde a la joven,
triste, culpable e inseguro.

77
El experto en espionaje Fernando Rueda explica cómo en la realidad el sexo es un
instrumento que utilizan los agentes del CNI para obtener información, como muestra
Morey al principio de la serie. También habla sobre las características que debe reunir un
miembro del CNI y que se reflejan en Morey; como por ejemplo: Saber manejar las artes
marciales, dominar idiomas o mantener un alto nivel de secretismo.

FÁTIMA BEN BAREK: Representa a la mujer musulmana moderna dentro de una


familia tradicional. No aparece ligada a las labores domésticas sino que es profesora. Su
personalidad se refleja en su manera de vestir y de actuar, que cambian cuando se casa con
Khaled. Enamorarse de Morey hace peligrar sus lazos con la religión islámica.
Varias vecinas del barrio afirman que actualmente la mayoría de jóvenes del Príncipe
visten como Fátima, al estilo occidental. También explican que una mujer musulmana
casada debe respeto a su marido, y por eso su vestuario es más discreto y holgado.

FRAN: El personaje de Fran escenifica cómo el barrio se rige por la ley del silencio
únicamente y los policías son rechazados. Utiliza técnicas ilícitas y poco ortodoxas para
sonsacar información y evitar muertes por ajustes de cuentas. Aunque su labor ha puesto
en peligro en varias ocasiones a su familia, nunca ha querido marcharse de Ceuta. Es fuerte
e insistente pero en algunos momentos muestra su desesperanza por cambiar el barrio.
Un agente del Príncipe cuenta que la labor de la policía en este barrio es diferente al resto.
Por ello, en la serie se muestra que los veteranos nunca utilizan el uniforme.

FARUQ BEN BAREK: Simboliza el funcionamiento de las bandas narcotraficantes del


Príncipe. Aunque el verdadero jefe está en la cárcel, Faruq es el encargado de organizar las
operaciones en el barrio. Vemos cómo estos organismos están perfectamente jerarquizados
y cómo utilizan a niños para librarse de la cárcel. Cuando los ajustes de cuenta de la droga
empiezan a afectar a sus familiares, Faruq deja de ser el líder y colabora con la policía,
algo que nunca antes se había planteado.

KHALED: A través de este personaje vemos cómo algunos radicales dan más importancia
al dinero que a la ideología, pues es un ser ambicioso que aunque actúa en nombre del
Islam lo que busca es hacerse rico. Al principio sus acciones giran en torno a su
matrimonio con Fátima. Una vez que consigue su objetivo, su nueva motivación es
reconquistar Al-Ándalus. Refleja bien la figura de algunos terroristas, pues no exterioriza
ninguno de sus signos habituales, sino que aparentemente es generoso y caritativo.

78
4. Conclusiones

La hipótesis principal de la que partía la investigación: “La serie ‘El Príncipe’ refleja la
realidad que vive este barrio de Ceuta, la convivencia entre diferentes culturas y el
estado del terrorismo yihadista” queda validada tras esta investigación.

La serie ficciona una realidad, se inspira en casos reales para contar la historia. En el
ámbito narrativo refleja la convivencia en el barrio y la actualidad del terrorismo yihadista,
tanto en El Príncipe, como en Ceuta y la zona norte de Marruecos.

Respecto a la primera parte de la hipótesis, la convivencia, vemos cómo prácticamente


todos los vecinos son musulmanes y no necesariamente árabes, la mayoría son jóvenes
españoles de origen marroquí. Existe una diferencia entre las casas y calles del barrio y las
zonas residenciales de los cristianos. A menudo aparecen las dos culturas enfrentadas, el
centro cívico es un centro laico, aquí surgen conflictos derivados de la religión islámica.
Este centro social existe realmente, educadores sociales y profesores se esfuerzan por
integrar en la sociedad a los jóvenes del Príncipe. Es la labor que realiza el personaje de
Fátima, sin embargo, los estudiantes son conscientes de que no tienen futuro y gran parte
de ellos prefieren dedicarse a las drogas o unirse a la yihad.

Esto nos lleva a la segunda parte de la hipótesis, relacionada con el terrorismo. Ceuta se
muestra como un foco de captación de yihadistas. A lo largo de la trama varios
reclutadores raptan a chicos que acuden al centro cívico; primero les confieren su apoyo y
una vez que están confiados anulan su personalidad introduciéndoles la ideología salafista,
luego a través de Marruecos los trasladan a campos de entrenamiento para posteriormente
realizar la yihad. En la segunda temporada es una reclutadora la que capta niñas, utilizando
la propaganda consiguen que se unan a la lucha, aunque principalmente para ser esposas de
los combatientes. Las investigaciones aseguran que Ceuta y Melilla son el principal foco
de captación de estos terroristas, muchos han partido a Siria desde zonas de Marruecos
próximas a estas ciudades autónomas y otros han vuelto con intención de atentar en sus
lugares de origen, como es el caso de Ismael en la serie. De la misma manera, uno de los
objetivos del DAESH es reclutar mujeres para que tengan descendencia con los
beligerantes y así expandirse.

79
El plan de la red yihadista ‘Akrab’ es reconquistar Al-Ándalus, se producen varias
explosiones en Ceuta durante las dos temporadas, pero la segunda está centrada en la
preparación de un gran atentado en Granada, cuya finalidad es lograr matar al mayor
número de infieles para que así este hecho sea recordado por los occidentales como una
amenaza y por los salafistas como una obra heroica. La recuperación de estos territorios es
una amenaza real que se aprecia en comunicados o imágenes que grupos islamistas
radicales como Al Qaeda o DAESH difunden a través de las redes sociales. Estas
organizaciones tienen Ceuta y Melilla como objetivos de sus ataques pero no han llegado a
actuar en estas ciudades.

La segunda hipótesis derivada de la primera: “El encuadre de noticias influye en el


imaginario colectivo” sí queda corroborada. En primer lugar, la idea de la serie surgió a
raíz de diferentes titulares relacionados con la yihad. En segundo lugar, durante toda la
trama se asocia la yihad al terrorismo y principalmente a los árabes. En ciertas escenas se
observa la incredulidad de algunos españoles al enterarse que hay nacionales implicados en
la lucha. Una de las noticias que aparece en la serie habla de guerra santa, un dato que
sorprende a uno de los reclutadores. Son los propios musulmanes los que recalcan que las
acciones de los terroristas no están recogidas en el Corán y que el Islam está en contra de la
violencia. Creen que la distinción que hacen los medios de comunicación entre “ellos” y
“nosotros” afecta negativamente a la imagen de los islámicos, pues se engloba a todos en
un mismo grupo. En tercer lugar, la serie plasma acontecimientos similares a algunos
sucesos de la realidad. Por ejemplo, los tiroteos en el barrio, la situación del narcotráfico,
la jerarquía de este tipo de células, el estilo de los atentados; los yihadistas de origen ceutí;
el reclutamiento de mujeres y conversos

Se verifica la tercera hipótesis derivada de la primera sobre la existencia de


estereotipos asociados a esta raza. Se reflejan especialmente en los primeros capítulos.
Varios personajes expresan que hay dos bandos diferenciados, el de los españoles y el de
los “moros”, y que los primeros siempre achacan los problemas que surgen a los segundos.
Algunos españoles se sienten invadidos y algunos árabes intrusos y marginados en nuestro
país. Se evidencia la ignorancia hacia esta raza; las personas ajenas a ella creen que todos
los árabes son musulmanes y viceversa, al igual que el terrorismo yihadista es parte del
Islam.

80
Asimismo, atendiendo a las preguntas de la investigación se puede afirmar que los medios
de comunicación a través de estas emisiones generan confusión y rechazo hacia esta raza,
silencian su voz y cubren informaciones que mayoritariamente se centran en una imagen
agresiva y violenta de los árabes, representando a todos como religiosos, fanáticos y
enemigos de Occidente.

De este tipo de comunicaciones se derivan los estereotipos y prejuicios hacia los árabes,
principalmente relacionados con la religión. Es en la mujer donde se manifiestan más roles
asignados a esta etnia, se exhibe una cultura atrasada y machista, en la cual la mujer
depende del hombre y aparece ligada a la vida doméstica, además, se le exigen una serie de
características más estrictas para ser considerada una buena musulmana.

Por último, la serie simula acontecimientos reales que consiguen reflejar, siempre
basándose en la ficción, la amenaza que supone el terrorismo yihadista para España y el
resto de Europa.

5. Referencias bibliográficas
Álvarez Ossorio, I. (2011). El mito de la conflictividad en el mundo árabe. De la época
colonial a las revueltas populares. Investigaciones geográficas, 55-70.

Ardèvol-Abreu, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes,


desarrollo y panorama actual en España . Revista Latina de Comunicación Social,
423-450.

Aruffo, A. (2002). El mundo islámico De Mahoma a hoy. Editorial Popular.

Aumont, J., Bergala, A., Marie, M., & Vernet, M. (1985). Estética del cine; espacio
fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós Comunicación.

Aznarez Torralvo, M. (28 de Marzo de 2004). elpais.com. Obtenido de


http://elpais.com/diario/2004/03/28/opinion/1080428407_850215.html

Checa, F., & Acién, E. Mujeres en el camino: el fenómeno de la migración femenina en


España. Icaria Editorial

Corral-García, A., & Fernández Romero, C. (2015). ‘Framing’y mundo árabe: la cobertura
de la prensa española en torno a la revolución tunecina. Estudios sobre el mensaje
periodístico, 793-811.

81
Cortés Selva, L., & Rodríguez Rossel, M. M. (2011) La influencia del estilo visual
cinematográfico en las series de ficción televisivas. Previously on: estudios
interdisciplinarios sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión,
71-87

De la Corte Ibáñez, L. (2015). ¿Enclaves yihadistas? Un estudio sobre la presencia y el


riesgo extremistas en Ceuta y Melilla . Revista de Estudios en Seguridad
Internacional , 1-34.

Entman, R. M. (1993). Framing: toward clasification of a fractured paradigm. Journal of


Communication, 51-58.

Field, S. (1996). El manual del guionista: Ejercicios e instrucciones para escribir un buen
guion paso a paso. Madrid: Plot Ediciones.

Forga Martel, M. (2014). La presentación/construcción del "otro" frente a los estereotipos


occidentales sobre el mundo arabomusulmán a través de los documentales del
siglo XXI producidos en el mundo árabe. Barcelona.

Francès, M., & Abad, L. (2012). La ficción audiovisual en España: Relatos, tendencias y
sinergias productivas. Gedisa

Freidenberg, F. (2004). Los medios de comunicación de masas: ¿también son actores?


Obtenido de Universidad de Salamanca:
https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Mediosdecomunicacion.pdf

Galán, F. E. (2006). La representación de los inmigrantes en la ficción televisiva en


España. Propuesta para un análisis de contenido. El Comisario y Hospital Central .
Revista Latina de Comunicación Social .

Galán Fajardo, E. (2007). Fundamentos básicos enla construcción del personaje para
medios audiovisuales. CES Felipe II.

García, A., Vives, A., Expósito, C., Pérez-Rincón, S., López, L., Torres, G., & Loscos, E.
(2012). Velos, burkas... moros: estereotipos y exclusión de la comunidad
musulmana desde una perspectiva de género. Investigaciones feministas: papeles
de estudios de mujeres, feministas y de género, 283-298.

82
Gímenez Armentia, P. (2006). Una nueva visión del proceso comunicativo: La teoría del
Enfoque (Framing). Revista de Comunicación y Hombre, 55-66.

González Hernández, M. (17 de agosto de 2015). Definiendo términos: Fundamentalismo,


Salafismo, Sufismo, Islamismo, Wahabismo. Instituto Español de Estudios Estratégicos.
Obtenido de http://www.ieee.es/contenido/noticias/2015/08/DIEEEO88-2015.html

Gracia Mechbal, M. (26 de Febrero de 2016). eldiario.es. Obtenido de


http://www.eldiario.es/andalucia/lacuadraturadelcirculo/AndalusAndalucia_6_4858
11418.html

Greimas, A. J. (1987). Semántica estructural. Madrid: Gredos.

Guijarro, R. (2010). ¿Qué es el cine? Cudernos de Comunicación, 50-53.

Herrera Clavero, F., Ramírez Salguero, M. I., Roa Venegas, J. M., Herrera Ramírez, M. I.,
& Herrera Ramírez, E. M. (2002). Inmigración y convivencia en Ceuta: ¿Convergencia o
divergencia? Instituto de Estudios Ceutíes.

Jordán, J. (2009). El terrorismo yihadista en España: evolución después del 11-M.


Documentos de trabajo (Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y
Estratégicos), 1-16.

Llorent Bedmar, V. (2009). Utilización de signos religiosos en los centros escolares de


Alemania y Reino Unido: El velo islámico. Educación XX1 : revista de la Facultad
de Educación Vol.12, 97-121.

López García, B., & Bravo López, F. (2008). Visiones del Islam y la inmigración
musulmana. Un intento de clasificación. En J. García Roca, & J. Lacomba
Vázquez, La inmigración en la sociedad española (págs. 961-989). Ediciones
Bellaterra.

Maíllo Salgado, F. (2003). El yihad. Teoría jurídica y praxis en el mundo islámico actual.
Revista Española de Filosofía Medieval, 111-117.

Martín Muñoz, G., & Grosfoguel, R. (2012). La islamofobia a debate: La genealogía del
miedo al islam y la construcción de los discursos antiislámicos. Madrid: Biblioteca
de Casa Árabe.

83
Martos Quesada, J. (2004). El Corán como fuente de derecho en el Islam. Cuadernos de
Historia del Derecho, 327-338.

Mayor Ferrándiz, T. M. (2011). El cine nazi: judíos versus arios, estereotipos y películas.
Revista de Claseshistoria, 1-20.

Medina Laverón, M. (2006). Los mensajes en las series: eslóganes en imágenes.


Comunicar, 61-68.

Miguel Borrás, M. (2013). Volver a la esencia del cine. Hacia una revisión de sus formas
expresivas. Historia y Comunicación Social.

Miguel Borrás, M. (2015). El cine como verdad rev(b)elada: Ken Loach; una reflexión
sobre los años que forjaron el discurso naturalista del cineasta. Revista
Mediterránea de Comunicación.

Miralles, R. (1999). Islam y mundo árabe en la escuela y en los medios de comunicación.


Verde Islam. Revista de información y análisis sobre temas islámicos, 6-19.

Muñiz, C., Saldierna, A. R., Marañón, F.J., & Rodríguez, A. B. (2013). Pantallas para ver
el mundo. Estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de
prejuicio. Revista Latina de Comunicación Social.

Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/068/paper/978_Mexico/12_Carlos.html

Orozco Gómez, G. (1991). La mediación en juego. Televisión, cultura y audiencias.


Comunicación y Sociedad, 107-128.

Palmer, J. D. (2014). (5 de septiembre de 2014). The Clear Banner: The Death of


Moroccan Exceptionalism: A Brief History of Moroccan Salafi Jihadism and Current
Jihadist Trends. Jihadology. Obtenido de http://jihadology.net/2014/09/05/the-clear-
banner-the-death-of-moroccan-exceptionalism-a-brief-history-of-moroccan-salafi-
jihadism-and-current-jihadist-trends/

Pantoja Chaves, A. (2006). La construcción de la memoria visual. La fotografía al servicio


del poder. Cuartas Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología (págs. 405-418).
Madrid: Archiviana : Universidad Carlos III.

Quintana, A. (2003) Fábulas de lo visible: El cine como creador de realidades.


Acantilado.

84
Rajesh, K. (2012). Diálogo intercultural y cine: Estudio comparativo de la representación
del islam en Hollywood y Bollywood. CIDOB Barcelona Centre for International
Affairs.

Reinares, F., & García-Calvo, C. (2015). Terroristas, redes y organizaciones: facetas de la


actual movilización yihadista en España. (Real Instituto Elcano de Estudios
Internacionales y Estratégicos) 1-24.

Ruiz de Azcárate Casteleiro, J. (3 de agosto de 2015). Islam, terrorismo y medios de


comunicación. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Obtenido de
http://www.ieee.es/publicaciones-new/documentos-de-opinion/2015/DIEEEO83-
2015.html

Sabrina Koziner, N. (2013). Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en


comunicación. Austral Comunicación. 1-25

Sádaba Garraza, T. (2004). Enfoques periodísticos y marcos de participación política. Una


aproximación conjunta a la teoría del encuadre. Política y Sociedad, 65-76.

Said, E. W. (2002). Orientalismo. Debate

Shomaly, D. (2006). El rol de la comunicación publicitaria norteamericana en la


percepción del mundo árabe. Aporrea. Obtenido de
http://www.aporrea.org/medios/a24782.html

Vázquez Borau, J.L. (2015). El islamismo, religión del libro. Lulú.com

Yüce, A. (s.f.). Prof. Dr. Abdulhakim Yüce . Obtenido de


http://abdulhakimyuce.com/?cat=8

Otras webs utilizadas

http://www.rae.es/
http://www.fundeu.es/

Capítulos y contenidos extras disponibles en:

http://www.mitele.es/series-online/el-principe/

85
6. Anexos
6.1 Tablas variables primera temporada
Tabla 4. Variables capítulo uno: Bienvenidos al Príncipe
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Indicios del CNI Criminalidad -Altercados
violentos contra la
policía
-Tiroteo contra un
negocio
-Ataque contra una
“chivata”
Movilización Estereotipos de En el barrio del
ideológica _______ raza Príncipe se es:
“musulmán o
cristiano”;
“español o moro”.
Captación de Estereotipos de Discrepancias en la
miembros _______ género familia Ben Barek
sobre el vestido de
pedida de Fátima
Signos culturales -Conflicto en el
y/o religiosos centro cívico por el
velo de una niña
-Las hermanas
deben obedecer al
hermano mayor
Fuente: Elaboración propia

Tabla 5. Variables capítulo dos: Agua salada


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Libro de Abdu Criminalidad Tiroteo en el barrio
sobre la reconquista
de Al-Ándalus
Movilización Mezquita -zona de Estereotipos de Expresiones
ideológica reclutamiento- raza despectivas hacia
los árabes por
parte de Aníbal y
el hermano de Sara
Captación de Estereotipos de Insultos hacia Sara
miembros ______ género
Rasgos culturales Se observan
y/o religiosos durante el velatorio
de Abdu.
Fuente: Elaboración propia

86
Tabla 6: Variables capítulo tres: Confía en mí
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Un mártir de Criminalidad Asesinato de Sara
Damasco es
hermano de Karim
Movilización Estereotipos de -Paliza a Sara
ideológica ______ raza -Expresiones
despectivas de
Ramón
-Hakim: De los
“moros” es de los
primeros que no se
fía la gente.
Captación de Estereotipos de Hassan no concibe
miembros ______ género que las mujeres
conduzcan.
Signos culturales -Diferencias entre
y/o religiosos religión cristiana y
musulmana
-Conflicto en el
centro cívico por
impartir religión.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7. Variables capítulo cuatro: Haz lo que tengas que hacer


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Karim compra Criminalidad Peleas
explosivos

Movilización ______ Estereotipos de Ataques contra


ideológica raza Faruq y Aisha por
ser “moros”.
Captación de ______ Estereotipos de ______
miembros género
Signos culturales ______
y/o religiosos
Fuente: Elaboración propia

87
Tabla 8. Variables capítulo cinco: Circular 50
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Karim se inmola Criminalidad -Atentado de
-Vídeos de tiroteos Karim
-Segundo terrorista
Movilización -Karim y más Estereotipos de ______
ideológica chicos rezando en raza
una asociación
islámica.
Discurso sobre la
yihad.
Captación de Indicios de que Estereotipos de ______
miembros Abdu ha sido género
captado por Signos culturales Fátima debe
radicales y/o religiosos casarse con su
primo Khaled

Fuente: Elaboración propia

Tabla 9. Variables capítulo seis: El escorpión


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Pistas sobre una Criminalidad Raquel dispara a
célula terrorista Alfi
-Discurso de Ismael
sobre la yihad y los
infieles
Movilización ______ Estereotipos de ______
ideológica raza
Captación de Centro cívico -zona Estereotipos de ______
miembros de reclutamiento- género
Signos culturales Si Fátima no se
y/o religiosos casa con su primo
Khaled no serán
una familia
respetable
Fuente: Elaboración propia

88
Tabla 10. Variables capítulo siete: En el filo de la navaja
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Vídeos de Criminalidad -Robo ordenadores
reclutados y -Detrozo de la
propaganda tienda del tio de
yihadista Driss -musulmán-
-Carta de un
terrorista antes de
inmolarse
Movilización Discurso de un Estereotipos de Hakim compara la
ideológica reclutador raza imagen de la mujer
policía a la de los
“moros”
Captación de -Nuevo objetivo, Estereotipos de Hakim compara la
miembros Driss, cambio de género imagen de la mujer
actitud policía a la de los
-Centro de menores “moros”
no acompañados - Signos culturales -Como el centro es
zona de y/o religiosos aconfesional,
reclutamiento- deberían prohibir
el uso del velo en
las aulas.
-Acusan al tío de
Driss porque vende
cerdo siendo
musulmán
Fuente: Elaboración propia

Tabla 11. Variables capítulo ocho: Pasar al otro lado


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Atentado en Criminalidad ______
Estambul

Movilización Omar y Driss rezan Estereotipos de ______


ideológica con chilaba raza
Captación de Estereotipos de ______
miembros ______ género
Rasgos culturales -Faruq cree que
y/o religiosos rezar vuelve locos
a los chicos
-El imán en su
mezquita utiliza la
oración. Este tipo
de chicos no van a
esas mezquitas.
Fuente: Elaboración propia

89
Tabla 12. Variables capítulo nueve: La noche más larga
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Técnicas de un Criminalidad ______
reclutador para
colarse en la vida de
los chicos
Movilización ______ Estereotipos de ______
ideológica raza
Captación de Preparación de Estereotipos de Driss a Fátima:
miembros Driss género “Qué hace una
mujer dando
órdenes a un
hombre”
Rasgos culturales ______
y/o religiosos
Fuente: Elaboración propia

Tabla 13. Variables capítulo diez: El elegido


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Visita líder Criminalidad Muere un agente
fundamentalista del CNI durante el
radical dispositivo
Movilización Le enseñan a Driss Estereotipos de ______
ideológica vídeos y titulares de raza
atentados
Captación de Entrega de Driss, Estereotipos de Fouad machista
miembros irá de Tánger a género ataca a las mujeres
Beirut en sus sermones
Signos culturales Imán -religioso-:
y/o religiosos “Si alguien inicia
el camino de la
yihad el destino no
le pertenece”.
Fuente: Elaboración propia

90
Tabla 14. Variables capítulo once: Enemigos y cómplices
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Akrab se financia Criminalidad Robo de drogas a
con la venta de las bandas del
droga barrio.
-Vídeos de radicales
entre las cosas de
Omar
-Fouad habla del
comienzo de la
guerra
Movilización ______ Estereotipos de ______
ideológica raza
Captación de Campos de Estereotipos de Fouad machista
miembros adiestramiento en género con Mati
Siria o Afganistán Signos culturales ______
y/o religiosos
Fuente: Elaboración propia

Tabla 15. Variables capítulo doce: Líneas paralelas


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Hakim aparece en Criminalidad Hakim se suicida
un vídeo con
chilaba junto a
miembros de Akrab
-Se descubre un
nuevo terrorista -
Khaled-
Movilización ______ Estereotipos de Hakim cree que le
ideológica raza ven como un
intruso, “como es
árabe, es
terrorista”
Captación de ______ Estereotipos de Las mujeres de
miembros género Ben Barek cocinan
para la visita de 30
hombres por la
proximidad de la
boda
Signos culturales ______
y/o religiosos
Fuente: Elaboración propia

91
Tabla 16. Variables capítulo trece: Fe ciega
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Amenaza de Criminalidad Desarrollo del
atentado atentado en Ceuta
-Liberación Al-
Ándalus
Movilización Abdu cree que ellos Estereotipos de ______
ideológica son los buenos raza
musulmanes
Captación de ______ Estereotipos de ______
miembros género
Signos culturales Debate sobre el
y/o religiosos Islam entre los
hermanos Ben
Barek
Fuente: Elaboración propia

92
6.2 Tablas variables segunda temporada

Tabla 18. Capítulo catorce: El reencuentro


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Planes de atentado Criminalidad -Guerra de bandas
en Al-ándalus y tiroteos en el
-Marwan, líder de barrio
Akrab, y Nasser, su -Muerte de ocho
mano derecha, chicos
visitan Ceuta
-Khaled parece
perfecto ante los
ojos del barrio
-Indicios de que
Akrab se financia
con el narcotráfico
Movilización -Abdu es Estereotipos de _______
ideológica considerado un raza
héroe
-Discurso contra los
infieles por parte de
radicales
Captación de Estereotipos de _______
miembros _______ género
Signos culturales -El Islam está en
y/o religiosos contra de la
venganza
-Cambio en el
vestuario de
Fátima
Fuente: Elaboración propia

93
Tabla 19. Variables capítulo quince: Las manos atadas.
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Compra y atentado Criminalidad Guerra de bandas
con explosivos. Explosión
furgoneta
Movilización Khaled antes de Estereotipos de _______
ideológica explotar la raza
furgoneta: “Morirán
por la yihad”.
Captación de Estereotipos de _______
miembros _______ género
Signos culturales Leila engaña a la
y/o religiosos familia con el
embarazo
Fuente: Elaboración propia

Tabla 20. Variables capítulo dieciséis: Claves de acceso


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Identidad falsa de Criminalidad Muerte de Didi
los yihadistas
Movilización Discurso sobre la Estereotipos de _______
ideológica yihad, es la única raza
arma para
enfrentarse al
enemigo
Captación de Didi cuenta que Estereotipos de _______
miembros entrenó a Abdu para género
la yihad Signos culturales _______
y/o religiosos
Fuente: Elaboración propia

94
Tabla 21. Variables capítulo diecisiete: El intocable
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Khaled tiene Criminalidad Secuestro de Ruth
contactos en
Damasco, Siria
Movilización _______ Estereotipos de _______
ideológica raza
Captación de _______ Estereotipos de _______
miembros género
Signos culturales _______
y/o religiosos
Fuente: Elaboración propia

Tabla 22. Variables capítulo dieciocho: Ojo por ojo


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -El objetivo es la Criminalidad Matan al jefe de
lucha en el frente Faruq
sirio
-La red se financia
con fondos
recaudados de la
droga de los
“infieles”
Movilización _______ Estereotipos de _______
ideológica raza
Captación de _______ Estereotipos de -Una de las criadas
miembros género de Khaled a otra:
“Mujer de tu edad
y sin marido…”
-Nasser no quiere
ver a mujeres en la
casa durante la
reunión con
Khaled. Los
negocios son cosas
de hombres
Signos culturales Faruq muy
y/o religiosos cabreado cuando
se entera de que
Leila está
embarazada por
inseminación
artificial
Fuente: Elaboración propia

95
Tabla 23. Variables capítulo diecinueve: Medias verdades
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Ceuta es parte del Criminalidad -Muerte de Nasser
califato -Atropello de Lelia
-Khaled compara el -Intento de
atentado que está asesinato de Morey
preparando con el cuando descubre el
11-S cadáver de Nasser
Movilización _______ Estereotipos de _______
ideológica raza
Captación de _______ Estereotipos de Nasser a Khaled:
miembros género “Un marido que no
controla a su
esposa es tan
culpable como
ella”
Signos culturales Morey: “¿Por qué
y/o religiosos no entiendo que un
marido controle a
su mujer, porque
no soy
musulmán?”
Fuente: Elaboración propia
Tabla 24. Variables capítulo veinte: Operación galgo
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas El atentado consiste Criminalidad Conflicto entre
en contaminar el Faruq y Khaled
agua potable de Atentado
Ceuta
Yihadistas
captados en España

Movilización Vídeo de Yasin Estereotipos de Hijo de Lamela


ideológica desde Siria raza sobre Faruq: “Puto
hablando de la moro de mierda”.
yihad y la tierra “Tenéis cielo los
santa moros?”

Captación de _______ Estereotipos de _______


miembros género
Signos culturales Yasin a Fátima:
y/o religiosos “Perra cristiana”
Aisha compara la
inseminación
artificial con el
adulterio
Fuente: Elaboración propia

96
Tabla 25. Variables capítulo veintiuno: El Diablo lo sabe
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas _______ Criminalidad Varios intentos de
matar a Fátima
Movilización Abdu es Estereotipos de _______
ideológica considerado un raza
mártir entre los
chavales del barrio
Captación de Sergio, un chico del Estereotipos de Yasin no permitirá
miembros barrio, ahora es género que una mujer
Mohammed, haya estropeado su
musulmán. plan sin darle un
castigo
Signos culturales Discusión Aisha
y/o religiosos con Nayat porque
se pinta los labios
Sami: “El Islam es
amor”
Fuente: Elaboración propia

97
Tabla 26. Variables capítulo veintidós: ¿Es así como quieres morir?
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Discurso de Mohammed Criminalidad -Muerte de
-Propaganda, web con fans Bastián
-Preparación de un -Muerte de López
próximo gran atentado
-Apología del terrorismo
Movilización -Discurso de un chico Estereotipos de _______
ideológica guapo para atraer a las raza
niñas a la lucha
-Hablan en nombre del
Corán
Captación de -Diez niñas de ciudades Estereotipos de Salman:
miembros diferentes de España se género “Decenas de
han ido de sus casas para chicas viajan para
unirse a la causa. unirse a la causa,
-Cambio de actitud en los muyahidines
Nayat. de Irak y Siria
-Cárcel -zona de necesitan una
reclutamiento de esposa,
muyahidines/combatientes- cocineras”.
-Fran: “Los chicos del Signos culturales -Nayat se pone el
barrio están dispuestos a y/o religiosos velo por primera
creerse cualquier mierda vez
que le cuenten, es mejor de -Imán: “El Islam
lo que tienen”. no es coger un
arma y matar a
los que no
piensan como tú,
la mejor vacuna
es estudiar”.

Fuente: Elaboración propia

98
Tabla 27. Variables capítulo veintitrés: El efecto llamada
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Discurso Criminalidad Intento de
propagandístico de asesinato de
Nasirah Morey. Muerte de
-Cambio de actitud Hidalgo
en Sergio una vez
que está en la yihad
Movilización -El discurso dice Estereotipos de Sami refiriéndose a
ideológica que la yihad es el raza los árabes: “Que si
único camino al son chungos, que
paraíso. si ellos, que si
nosotros”

Captación de -Mujer reclutadora Estereotipos de -Salman: “Las


miembros de chicas género mujeres tenéis un
-Nayat se une a la lugar de honor en
yihad y la trasladan nuestra causa.
a Marruecos Convertiros en
esposas de los
héroes”
-Reclutadora a
Mati: “Perra,
asquerosa,
adúltera” por llevar
determinado tipo
de ropa
Signos culturales -Las reclutadas
y/o religiosos visten con burka
en los vídeos

Fuente: Elaboración propia

99
Tabla 28. Variables capítulo veinticuatro: La debilidad
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Venta de Criminalidad Muerte de la mano
explosivos de la derecha de Faruq
mafia a Khaled
-Nayat arrepentida
de haberse unido a
la yihad
Movilización _______ Estereotipos de _______
ideológica raza
Captación de -Chicas reclutadas Estereotipos de Niñas reclutadas
miembros en Turquía y género en la casa
Casablanca cocinando
-Akrab está Signos culturales Aisha a Faruq:
reclutando mártires y/o religiosos “Alcohol aquí no”
(en la casa)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 29. Variables capítulo veinticinco: Lo urgente y lo importante


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Khaled tiene Criminalidad Explosión en el
explosivos en su barrio
obra
-Empresas
francesas financian
Akrab
Movilización _______ Estereotipos de _______
ideológica raza
Captación de _______ Estereotipos de
miembros género
Signos culturales Khaled, al
y/o religiosos descubrir que
Fátima está con
Morey: “No le
preocupa el honor,
nos está faltando el
respeto.
Fuente: Elaboración propia

100
Tabla 30. Variables capítulo veintiséis: La jaula de oro
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Discurso de Fouad Criminalidad -Muerte de Fouad
sobre los mártires y -Muerte de Serra
la yihad
-Se descubre un
plano de Granada
en posesión de los
terroristas
Movilización _______ Estereotipos de _______
ideológica raza
Captación de _______ Estereotipos de Khaled golpea a
miembros género Fátima: “Solo te
debes a mí”
Le ordena que baje
la mirada y que se
esconda:
“Adúltera”
“Hablarás con
quién yo quiera y
cuando yo quiera”
Signos culturales -Khaled dice a
y/o religiosos Fátima: “Dolor y
vergüenza que
causa a su familia
una esposa infiel”
-Aisha a Fátima:
“No te respetas a ti
misma”
Fuente: Elaboración propia

101
Tabla 31. Variables capítulo veintisiete: Abrir la puerta
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Explosivos en casa Criminalidad Paliza al chico que
de Khaled intenta robar los
-Financiación de explosivos
Akrab
Movilización _______ Estereotipos de _______
ideológica raza
Captación de Estereotipos de Khaled obliga a
miembros _______ género Fátima a cambiarse
de ropa. Como es
su mujer, le
pertenece.
Signos culturales Khaled a Fátima:
y/o religiosos ¿Quieres pasar el
resto de tu vida
como una
musulmana
respetable o como
su puta (De
Morey)?
Fuente: Elaboración propia

Tabla 32. Variables capítulo veintiocho. Por última vez


Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Detención de Criminalidad Incendio en la casa
Marwan, que estaba Ben Barek
en Marruecos
-Atentado próximo
-Marwan acusa de
infiel a Khaled
Movilización _______ Estereotipos de La banda
ideológica raza colombiana que
quema la casa:
“Putos árabes”
Golpean y le
quitan el velo a
Fátima
Captación de Estereotipos de _______
miembros _______ género
Signos culturales Khaled, a Marwan:
y/o religiosos “Nunca he creído
en tu lucha, habéis
corrompido el
Islam”.
Fuente: Elaboración propia

102
Tabla 33. Variables capítulo veintinueve. El renacer de las cenizas
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Marwan estaba al Criminalidad _______
tanto de que Khaled
trabajaba para la
securité
-Bomba activa en
los aljibes de
Granada
Movilización Discurso de Ismael Estereotipos de _______
ideológica a los chicos que raza
utilizan para atentar
en Granada
Captación de -Captación de Estereotipos de _______
miembros nuevo de Nayat género
-Utilizan a Signos culturales Chicas reclutadas
Mohammed para con burka rezando
y/o religiosos
evitar que las chicas
reclutadas no
escapen
-Preparan a las
chicas para
inmolarse
Fuente: Elaboración propia

103
Tabla 34. Variables capítulo treinta. Todo por ti
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas Atentado en Criminalidad -Atentado
Granada -Muerte de Shopie
Movilización Diálogo entre Estereotipos de -Jefa del servicio
ideológica Ismael y uno de sus raza del hotel de
cómplices Granada sobre las
chicas sirvientas:
“Son todas
españolas, ¿cómo
van a ponerse un
chaleco de esos?”
-Una mujer sobre
una de las chicas
con explosivos:
“Está llorando la
hija de puta”
-Salman, al perder
la pista de las
chicas: “Raza
asquerosa”
Captación de Salman, a las Estereotipos de _______
miembros chicas: “Si no género
obedecéis, mataré a Signos culturales Samy: “El islam
vuestras familias”. no es así, manchan
y/o religiosos
Nayat “No quiero la imagen de los
ver a mi familia musulmanes”
morir”
Fuente: Elaboración propia

104
Tabla 35. Variables capítulo treinta y uno. Inghimasi
Variables políticas Variables sociales
Signos yihadistas -Operación Criminalidad Varios atentados
inghimasi
-Retransmisión en
directo de la toma
de la comisaría
-Khaled: “Estamos
en guerra”.
Movilización Estereotipos de _______
ideológica raza
Captación de _______ Estereotipos de _______
miembros género
Signos culturales Imán, a uno de los
y/o religiosos secuestradores:
Allah es paz,
misericordia, es la
vida, no es odio ni
guerra.”
Fuente: Elaboración propia

105

También podría gustarte