0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas13 páginas

Programacion Orientada A Objetos

El documento proporciona información sobre la programación orientada a objetos y lenguajes de programación como Python, Java y otros. Brevemente describe la programación orientada a objetos como un paradigma basado en clases y objetos. Luego resume algunos de los lenguajes de programación más populares como Python y Java, destacando sus características y usos.

Cargado por

Yuliana Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas13 páginas

Programacion Orientada A Objetos

El documento proporciona información sobre la programación orientada a objetos y lenguajes de programación como Python, Java y otros. Brevemente describe la programación orientada a objetos como un paradigma basado en clases y objetos. Luego resume algunos de los lenguajes de programación más populares como Python y Java, destacando sus características y usos.

Cargado por

Yuliana Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

TEMAS:
1. ¿Qué es la programación orientada a objetos?
2. ¿Qué son los lenguajes de programación?
 Python
 Java
 C#
 JavaScript
 PHP

1. La Programación Orientada a Objetos (POO) es un paradigma de programación,


es decir, un modelo o un estilo de programación que nos da unas guías sobre
cómo trabajar con él. Se basa en el concepto de clases y objetos. Este tipo de
programación se utiliza para estructurar un programa de software en piezas
simples y reutilizables de planos de código (clases) para crear instancias
individuales de objetos.

A lo largo de la historia, han ido apareciendo diferentes paradigmas de programación.


Lenguajes secuenciales como COBOL o procedimentales como Basic o C, se centraban
más en la lógica que en los datos. Otros más modernos como Java, C# y Python, utilizan
paradigmas para definir los programas, siendo la Programación Orientada a Objetos la más
popular.

Con el paradigma de Programación Orientado a Objetos lo que buscamos es dejar de


centrarnos en la lógica pura de los programas, para empezar a pensar en objetos, lo que
constituye la base de este paradigma. Esto nos ayuda muchísimo en sistemas grandes, ya
que, en vez de pensar en funciones, pensamos en las relaciones o interacciones de los
diferentes componentes del sistema.

Un programador diseña un programa de software organizando piezas de información y


comportamientos relacionados en una plantilla llamada clase. Luego, se crean objetos
individuales a partir de la plantilla de clase. Todo el programa de software se ejecuta
haciendo que varios objetos interactúen entre sí para crear un programa más grande.
La programación orientada a objetos se basa en los siguientes principios:
 Encapsulación. La implementación y el estado de cada objeto se mantienen de
forma privada dentro de un límite definido o clase. Otros objetos no tienen acceso a
esta clase o la autoridad para realizar cambios, pero pueden llamar a una lista de
funciones o métodos públicos. Esta característica de ocultación de datos
proporciona una mayor seguridad al programa y evita la corrupción de datos no
intencionada.

 Abstracción. Los objetos solo revelan mecanismos internos que son relevantes para
el uso de otros objetos, ocultando cualquier código de implementación innecesario.
Este concepto ayuda a los desarrolladores a realizar cambios y adiciones más
fácilmente a lo largo del tiempo.
 Herencia. Se pueden asignar relaciones y subclases entre objetos, lo que permite a
los desarrolladores reutilizar una lógica común sin dejar de mantener una jerarquía
única. Esta propiedad de OOP obliga a un análisis de datos más completo, reduce el
tiempo de desarrollo y asegura un mayor nivel de precisión.

 Polimorfismo. Los objetos pueden adoptar más de una forma según el contexto. El
programa determinará qué significado o uso es necesario para cada ejecución de ese
objeto, reduciendo la necesidad de duplicar código.

Durante años, los programadores se han dedicado a construir aplicaciones muy parecidas
que resolvían una y otra vez los mismos problemas. Para conseguir que los esfuerzos de los
programadores puedan ser reutilizados se creó la posibilidad de utilizar módulos. El primer
módulo existente fue la función, que somos capaces de escribir una vez e invocar cualquier
número de veces.

Sin embargo, la función se centra mucho en aportar una funcionalidad dada, pero no tiene
tanto interés con los datos. Es cierto que la función puede recibir datos como parámetros y
puede devolverlos, pero la trata de una estructura muy volátil, centrada en las operaciones.
Simplemente hace su trabajo, procesando los parámetros recibidos y devuelve una
respuesta.
En las aplicaciones en realidad los datos están muy ligados a la funcionalidad. Por ejemplo,
podemos imaginar un punto que se mueve por la pantalla. El punto tiene unas coordenadas
y podemos trasladarlo de una posición a otra, sumando o restando valores a sus
coordenadas. Antes de la programación orientada a objetos ocurría que cada coordenada del
punto tenía que guardarse en una variable diferente (dos variables para ser exacto: x, y) y
las funciones de traslación estaban almacenadas por otra parte. Esta situación no facilitaba
la organización del código ni tampoco su reutilización.

2. LENGUAJES DE PROGRAMACION: Un lenguaje de programación es un


lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien
definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la
capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de
órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico
o lógico de un sistema informático, de manera que se puedan obtener diversas
clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes
escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa
informático.

1) PYTHON: En términos técnicos, Python es un lenguaje de programación de alto nivel,


orientado a objetos, con una semántica dinámica integrada, principalmente para el
desarrollo web y de aplicaciones informáticas.
Es muy atractivo en el campo del Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD) porque ofrece
tipificación dinámica y opciones de encuadernación dinámicas.
Python es relativamente simple, por lo que es fácil de aprender, ya que requiere una sintaxis
única que se centra en la legibilidad. Los desarrolladores pueden leer y traducir el código
Python mucho más fácilmente que otros lenguajes.
Por tanto, esto reduce el costo de mantenimiento y de desarrollo del programa porque
permite que los equipos trabajen en colaboración sin barreras significativas de lenguaje y
experimentación.
Además, soporta el uso de módulos y paquetes, lo que significa que los programas pueden
ser diseñados en un estilo modular y el código puede ser reutilizado en varios proyectos.
Una vez se ha desarrollado un módulo o paquete, se puede escalar para su uso en otros
proyectos, y es fácil de importar o exportar.
Por otro lado, uno de los beneficios más importantes de Python es que tanto la librería
estándar como el intérprete están disponibles gratuitamente, tanto en forma binaria como en
forma de fuente.
Tampoco hay exclusividad, ya que Python y todas las herramientas necesarias están
disponibles en todas las plataformas principales. Por lo tanto, es una opción
multiplataforma, bastante tentadora para los desarrolladores que no quieren preocuparse por
pagar altos costos de desarrollo.
En definitiva, es un lenguaje de programación relativamente fácil de aprender, y las
herramientas necesarias están disponibles para todos de forma gratuita. Esto hace que sea
accesible para casi todo el mundo. Si dispones de tiempo para aprender, conseguirás crear
esos proyectos que tienes en mente.
Python es un lenguaje muy sencillo y por eso es un lenguaje de programación genial para
principiantes. Pero no solo es ideal para principiantes sino también para programadores
avanzados. Lo mejor de todo es que es gratis. Así que cualquiera puede utilizarlo para
programar todo tipo de cosas. Tiene una comunidad extensa ya que es uno de los lenguajes
de programación más utilizados y tiene una gran cantidad de aplicaciones.
Python es un lenguaje de programación de uso general, por eso puedes hacer muchas cosas
con Python. Desde crear modelos de aprendizaje automático hasta proyectos más
avanzados usando inteligencia artificial. También puedes crear aplicaciones web o scripts
para automatizar procesos.
Muchas grandes empresas como Google, por ejemplo, utilizan Python. La NASA utiliza
Python para programar sus equipos y máquinas espaciales. Así que si gigantes como
Google y NASA utilizan Python, puedes imaginarte la importancia de este lenguaje.

Puedes hacer casi todo con Python. Desde modelado y predicciones, inteligencia artificial,
aplicaciones web y scripts para automatizar procesos. Por eso es un lenguaje de
programación muy útil para aprender.

2) JAVA: Java es una plataforma informática y a su vez un lenguaje de programación


creado en 1995 por la empresa Sun Microsystem. El objetivo de este lenguaje es que los
programadores sólo tuvieran que escribir el código de un programa una vez, y que éste,
pudiese ejecutarse en cualquier dispositivo. Esto es posible gracias a la Máquina Virtual
de Java (JVM), que brinda esa portabilidad necesaria.

Con Java se pueden crear programas en una gran variedad de dispositivos, permitiendo
ejecutar la misma aplicación en diversos sistemas operativos.
El nombre inicial con el que se iba a denominar era Oak, pero al estar la marca registrada se
optó por Java.
Java es un lenguaje de programación orientada a objetos (object oriented programming) que
se incorporó al ámbito de la informática en los años noventa. Desde entonces, su
popularidad ha ido aumentado y hoy en día Java es uno de los lenguajes de programación
más utilizados del mundo. En la actualidad puedes descargar todo lo relacionado con java
gratuitamente incluyendo el Java Virtual Machine (jvm) o el Open Java Development Kit
(jdk) de "fuente abierta" o "código abierto". Programar en Java es una habilidad muy
demandada en el mercado laboral. En el momento en el que se escribió este artículo,
encontramos 27,400 empleos disponibles a nivel mundial según indeed.com. Uno de estos
puestos podría ser tuyo con la ayuda de los cursos en línea de edX. Al finalizar el curso, el
estudiante tendrá las bases necesarias para manejar el api de java, la plataforma java y
mucho más. Puedes comenzar con un curso de java básico o un curso de programación en
general, estamos seguros de que encontrarás un excelente curso.
Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática que fue comercializada
por primera vez en 1995 por Sun Microsystems.23

El lenguaje de programación Java fue desarrollado originalmente por James Gosling, de


Sun Microsystems (constituida en 1983 y posteriormente adquirida el 27 de enero de 2010
por la compañía Oracle),4 y publicado en 1995 como un componente fundamental de la
plataforma Java de Sun Microsystems. Su sintaxis deriva en gran medida de C y C++, pero
tiene menos utilidades de bajo nivel que cualquiera de ellos. Las aplicaciones de Java son
compiladas a bytecode (clase Java), que puede ejecutarse en cualquier máquina virtual Java
(JVM) sin importar la arquitectura de la computadora subyacente

3) C#: (pronunciado "si Sharp" en inglés) es un lenguaje de programación moderno,


basado en objetos y con seguridad de tipos. C# permite a los desarrolladores crear
muchos tipos de aplicaciones seguras y sólidas que se ejecutan en .NET. C# tiene sus
raíces en la familia de lenguajes C, y a los programadores de C, C++, Java y JavaScript
les resultará familiar inmediatamente. Este paseo proporciona información general de
los principales componentes del lenguaje en C# 8 y versiones anteriores. Si quiere
explorar el lenguaje a través de ejemplos interactivos, pruebe los tutoriales de
introducción a C#.

C# es un lenguaje de programación orientado a componentes, orientado a objetos. C#


proporciona construcciones de lenguaje para admitir directamente estos conceptos, por lo
que se trata de un lenguaje natural en el que crear y usar componentes de software. Desde
su origen, C# ha agregado características para admitir nuevas cargas de trabajo y prácticas
de diseño de software emergentes. En el fondo, C# es un lenguaje orientado a objetos.
Defina los tipos y su comportamiento.

Varias características de C# facilitan la creación de aplicaciones sólidas y duraderas. La


recolección de elementos no utilizados reclama de forma automática la memoria que
ocupan los objetos que no se utilizan y a los que no se puede acceder. Los tipos que aceptan
valores NULL ofrecen protección ante variables que no hacen referencia a objetos
asignados. El control de excepciones proporciona un enfoque estructurado y extensible para
la detección y recuperación de errores. Las expresiones lambda admiten técnicas de
programación funcional. La sintaxis de Language Integrated Query (LINQ) crea un patrón
común para trabajar con datos de cualquier origen. La compatibilidad del lenguaje con las
operaciones asincrónicas proporciona la sintaxis para crear sistemas distribuidos. C# tiene
un sistema de tipos unificado. Todos los tipos de C#, incluidos los tipos primitivos como int
y double, se heredan de un único tipo object raíz. Todos los tipos comparten un conjunto de
operaciones comunes. Los valores de cualquier tipo se pueden almacenar, transportar y
operar de forma coherente. Además, C# admite tanto tipos de referencia definidos por el
usuario como tipos de valor. C# permite la asignación dinámica de objetos y el
almacenamiento en línea de estructuras ligeras. C# admite métodos y tipos genéricos, que
proporcionan una mayor seguridad de tipos, así como un mejor rendimiento. C# también
proporciona iteradores, gracias a los que los implementadores de clases de colecciones
pueden definir comportamientos personalizados para el código de cliente.

C# resalta el control de versiones para garantizar que los programas y las bibliotecas
puedan evolucionar con el tiempo de manera compatible. Los aspectos del diseño de C#
afectados directamente por las consideraciones de versionamiento incluyen los
modificadores virtual y override independientes, las reglas para la resolución de
sobrecargas de métodos y la compatibilidad para declaraciones explícitas de miembros de
interfaz.

4) JavaScript: es el lenguaje de programación que debes usar para añadir características


interactivas a tu sitio web, (por ejemplo, juegos, eventos que ocurren cuando los
botones son presionados o los datos son introducidos en los formularios, efectos de
estilo dinámicos, animación, y mucho más). Este artículo te ayudará a comenzar con
este lenguaje extraordinario y te dará una idea de qué es posible hacer con él.

JavaScript es un robusto lenguaje de programación que se puede aplicar a un documento


HTML y usarse para crear interactividad dinámica en los sitios web. Fue inventado por
Brendan Eich, cofundador del proyecto Mozilla, Mozilla Foundation y la Corporación
Mozilla.
Puedes hacer casi cualquier cosa con JavaScript. Puedes empezar con pequeñas cosas como
carruseles, galerías de imágenes, diseños fluctuantes, y respuestas a las pulsaciones de
botones. Con más experiencia, serás capaz de crear juegos, animaciones 2D y gráficos 3D,
aplicaciones integradas basadas en bases de datos ¡y mucho más!

JavaScript por sí solo es bastante compacto, aunque muy flexible, y los desarrolladores han
escrito gran cantidad de herramientas encima del núcleo del lenguaje JavaScript,
desbloqueando una gran cantidad de funcionalidad adicional con un mínimo esfuerzo. Esto
incluye:

Interfaces de Programación de Aplicaciones del Navegador (APIs) — APIs construidas


dentro de los navegadores que ofrecen funcionalidades como crear dinámicamente
contenido HTML y establecer estilos CSS, hasta capturar y manipular un vídeo desde la
cámara web del usuario, o generar gráficos 3D y muestras de sonido.
APIs de terceros, que permiten a los desarrolladores incorporar funcionalidades en sus
sitios de otros proveedores de contenidos como Twitter o Facebook.
Marcos de trabajo y librerías de terceros que puedes aplicar a tu HTML para que puedas
construir y publicar rápidamente sitios y aplicaciones.
Ya que se supone que este artículo es solo una introducción ligera a JavaScript, la intención
no es confundirte en esta etapa hablando en detalle sobre cuál es la diferencia entre el
núcleo del lenguaje JavaScript y las diferentes herramientas listadas arriba. Puedes aprender
todo eso en detalle más tarde, en el Área de Aprendizaje en MDN, y en el resto de MDN.

5) PHP: es un lenguaje de programación destinado a desarrollar aplicaciones para la web y


crear páginas web, favoreciendo la conexión entre los servidores y la interfaz de
usuario.

Entre los factores que hicieron que PHP se volviera tan popular, se destaca el hecho de que
es de código abierto.
Esto significa que cualquiera puede hacer cambios en su estructura. En la práctica, esto
representa dos cosas importantes:
es de código abierto, no hay restricciones de uso vinculadas a los derechos. El usuario
puede usar PHP para programar en cualquier proyecto y comercializarlo sin problemas.
está en constante perfeccionamiento, gracias a una comunidad de desarrolladores proactiva
y comprometida.
El PHP generalmente es definido como un lenguaje del lado del servidor. Esto significa que
se aplica en la programación que tiene lugar en el servidor web responsable de ejecutar la
aplicación o, más a menudo, en un sitio web.
Este trabajo previo permite cargar los elementos de una página antes de mostrarlos al
usuario que accede a un sitio web, por ejemplo.
El código PHP se ejecuta en el servidor que, al leer los comandos, puede activar todos los
elementos funcionales y la interfaz visual del sitio web.
Quizás, la aplicación principal del lenguaje PHP, cuando hablamos de la web, es estructurar
sitios web en WordPress.
La simplicidad para aprender a usarlo y el desarrollo del código abierto le facilita el trabajo
a los profesionales que eligen estructurar sitios web utilizando la plataforma, pues a medida
que avanzan las configuraciones y ediciones se simplifican aún más.
No es muy difícil entender qué es PHP, pero se vuelve más simple saber su utilidad y
operación cuando usamos ejemplos concretos de aplicaciones.
Básicamente, como dijimos, su uso es para la web, gracias a su capacidad de conectar el
servidor y la interfaz de usuario, tomando todo el código HTML.
Hoy en día, las grandes compañías globales que son parte de nuestra vida cotidiana tienen
el PHP como base de sus aplicaciones.
LOGO LENGUAJE DE VENTAJAS DESVENTAJAS
PROGRAMACIÓN
1. Lenguaje de alto 1. Lentitud
nivel 2. Consumo de

Python 2. Polivalente y de
paradigmas
memoria
3. Desarrollo
3. Bibliotecas y móvil
frameworks
1. Tiene una curva 1. Es de lenguaje
de aprendizaje Interpretado

JAVA corta
2. Es
2. Requiere de
experiencia en
multiplataforma programación
3. Cuenta con 3. Es de sintaxis
liberación de compleja
memoria

JAVASCRIP 1. Velocidad 1. Seguridad


2. Simplicidad Client-Side
3. Popularidad 2. Soporte del
T navegador

C#
1. Declaraciones 1. Requiere una
en el espacio de versión
nombres reciente de
2. Tipos de datos Visual
3. Atributos Studio .NET

PHP
1. Es un lenguaje 1. Aprender
de código sobre
abierto framework de
2. Es fácil de PHP
aprender
HTML5
PHP .COM

HTML5 SWIFT
JAVA
JS
http:
Arduino Swift

Python
C#

También podría gustarte