Hoja de Informe 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EVALUACION PRACTICA DE TALLER

CARRERA: …………………………Mecánica automotriz…………………………………………

TAREA: Diagnosticar y reparar el sistema de arranque……………………

FECHA DE APLICACIÓN: ……………………………14-11-2022…………………………………

TIEMPO ESTIMADO: …...06....Horas EJECUTADO: ......06......Horas

EVALUADO:

APELLIDOS Y NOMBRES: ……Rodríguez Monzón Jhordan Moises……………………..

ID : …1204104………………………………………..

BLOQUE: ………………14 AMODE 501…………………………..

FIRMA: ………………………………………………………………………………………..

INSTRUCTOR EVALUADOR:

APELLIDOS Y NOMBRES: ……Delgado Silva Mario Alberto………………………..

NOTA OBTENIDA PUNTAJE

SOBRE 20 PUNTOS
Nº ORDEN DE EJECUCION HERRAMIENTAS MAQUINAS
1 Diagnosticar el motor de arranque en el vehículo Llaves mixtas
Destornillador
plano / phillips
2 Comprobar demanda de corriente en el arranque

3 Desmontar el motor de arranque

4 Desarmar y comprobar piensas y conjuntos del motor


de arranque
5 Verificar y armar el motor de arranque
MATERIALES EQUIPOS
6 Efectuar prueba de rendimiento Multímetro
Pinza
amperimétrica
7 Montar motor de arranque Densímetro
Vernier
8 Reloj comparador
de carátula

TAREA TIEMPO: 06 horas


Diagnosticar y reparar el sistema de arranque HOJA: 01
CARRERA: mecánica automotriz
PROCESOS DE EJECUCION
DIBUJOS - ESQUEMAS PASOS Y SUBPASOS

Operación 1: diagnosticar el motor de


arranque en el vehículo
Paso 1: estacionar el vehículo en la zona
de trabajo contando siempre con los
implementos de seguridad (EPP) y el
cuidado del medio ambiente
Paso 2: Verificar con el multímetro el
voltaje de carga de la batería. Este
voltaje debe ser mayor a 12 v a 13 v si el
voltaje es menor la batería esta
descargada lo que causaría que el motor
de arranque no alcance las revoluciones
necesarias para encender el vehículo
debido a que no tiene la alimentación
necesaria de voltaje.
Paso3: Verificar que estén apretados
bornes de la batería al igual los
terminales del arrancador. No deben
estar sucios ni corroídos , esto podría
ocasionar un arranque defectuoso
debido al aumento de la resistencia.
Paso4: En distintas ocasiones al medir el
voltaje de la batería con el multímetro
te puede dar 12 v pero al dar arranque
presenta los mismos síntomas de una
batería baja pero esta prueba que se
realiza al inicio no es segura del todo
que la batería esta completamente
cargada para eso se realiza 2 pruebas:

Prueba 1: con la ayuda de un


densímetro se mide la densidad del
electrolito que esta compuesto por 36%
ácido sulfúrico y un 64% de agua
destilada. La disminución del ácido en la
batería generaría una baja densidad en
el electrolito dando como resultado una
batería baja.
Para usar el densímetro primero
debemos retirar los tapones de la
batería,

Presionar la pera de goma del


densímetro se introduce la boquilla en
la celda de la batería se deja de
presionar la pera del densímetro
generando vacío en el tubo asiendo que
el líquido de electrolito se desplace al
tubo accionando al flotador en el cual se
encuentra la medición de la densidad
del electrolito en g/cm³.

En el flotador tan bien se puede apreciar


3 colores verde que es el rango donde
indica que la batería esta en buen
estado amarillo que indica que esta para
recargar y rojo que indica que esta
completamente descargada

Prueba 2: existen baterías que son libre


de mantenimiento que no trae tapones
para esto se le realiza esta prueba
medimos el voltaje y con la ayuda de un
compañero le damos arranque al motor
si al momento de dar arranque al motor
el voltaje es menor que 9.6v la batería
esta descargada
Paso5: Medir voltaje entre 30 del
arrancado y la carcasa si el voltaje es
menor de 8v se tiene que inspeccionar
el cable del arrancador para
reemplazarlo o repararlo
Operación 2: comprobar demanda de
corriente en el arranque
Paso1: con la ayuda de una pinza
amperímetro se ubica en la escala de
400 amperios de corriente continua ya
que el amperaje que se genera al dar el
arranque es muy alto no se recomienda
usar el multímetro para esta prueba ya
que la mayoría de estos no tiene la
capacidad suficiente para medir el
amperaje. Colocamos las pinzas en el
cable del positivo de la batería y le
damos arranque lo cual nos dar a el
amperios que se genera
Operacion3: Desmontar el motor de
arranque

Paso1: una vez estacionado el vehículo


en la zona de trabajo

Paso2: desconectar la batería primero


por el negativo luego el positivo

Paso3: calzar en el chasis las garras del


elevador

Paso4: elevar el vehículo a la altura que


se adecue para que puedas desmontar
el arrancador

Paso5: asegurar el elevador bajando la


altura ya que este cuenta un trabador al
bajarlo

Paso6: desconectar el terminal 50 y 30


del arrancador

Paso7: sacar los pernos que sujetan el


arrancador

Operacion3: desarmar y comprobar


puedas del conjunto del motor de
arranque
Paso1: marcar con corrector la posición
del solenoide y la carcasa antes de
desmontar.
Paso2: sacar tuercas del terminal 30 y
50 usando la llave mixta 12mm
Paso3: sacar los tornillos del porta
escobillas con el destornillador Phillips
Paso4: retirar los pernos que unen la
carcasa con llave mixta 10mm
Paso5: retirar el porta escobillas junto
con la bobina y el inducido
Paso6: retirar los pernos que sujetan al
solenoide
Operación 5: Verificar y armar motor de
arranque
- Paso1: Con la ayuda de un
multímetro comprobamos que no
tenga continuidad de la armadura
al inducido en este caso no la
tenia por lo tanto el aislamiento
se encuentra en buen estado

- Paso2: probamos continuidad del


inducido a sus ranuras en este
caso si lo tenía eso indica que esta
bien

- Paso3: diámetro del inducido


31.3mm con respecto al manual el
estándar es 31.90-32.60 que nos
indica que esta fuera de medida

Paso4: con la ayuda del reloj


comparador lo colocamos en un ángulo
de 90° y el inducido en 2 soportes
valoramos el reloj comparador a 0 y
giramos el inducido que tenía una
diferencia de 0.05mm lo que indica que
esta bien no está torcido
Paso5: desmontar las escobillas del
porta escobillas marcando siempre para
tener un Ponto de referencia
Paso6: medir continuidad entre los
terminales de las escobillas
Paso7: medir que no ahí continuidad
entre las bobinas de campo y la carcasa
Paso8: medir con el vernier lo largo de
las escobillas 14.25mm lo estándar es
16mm y su min es 10mm por lo tanto
aun tienen vida útil
Operación6: Verificar y armar el motor de arranque
Paso 1: colocamos el inducido asiendo
que engrane con el Bendix
Paso2: colocamos las bobinas de campo
Paso3: colocamos el porta escobillas
junto las escobillas
Paso4: colocamos la tapa del porta
escobillas junto con sus tornillos
fijándonos siempre en los puntos de
referencia que marcamos al inicio con el
corrector
Paso5: una vez todo centrado
colocamos los pernos que sujetan la
carcasa
Paso 6: colocamos el solenoide
siguiendo los puntos de referencia
colocamos sus pernos

Paso 7: ponemos tuerca junto con cable


que del terminal c
Operacion6: realizar pruebas de
rendimiento
Paso1: con la ayuda de un tornillo de
banco fijamos el arrancador
Paso2: con 3 cables y una bateria
realizamos realizamos la prueba de
empuje retirando el cable del terminal c,
continuando a colocar primero positivo
al terminal 50 y al último tierra a la
carcasa y al terminal c
Paso3: con 3 cables y una bateria
realizamos realizamos la prueba de
empuje retirando el cable del terminal c,
continuando a colocar primero positivo
al terminal 50 y al último tierra a la
carcasa y al termina c una vez que se
mantenga fuera el Bendix se retira el
negativo de la carcasa y esa es la prueba
de retención
Paso4: se conecta el terminal c con la
carcasa
Paso5: se conecta positivo al terminal 30
y negativo a la carcasa y con cable
hacemos como un interruptor Asia el
terminal 50 conectamos el 50 a positivo
y al momento que se activa debe salir el
Bendix y con una madera asemos
resistencia el arrancador debe vencer
esta resistencia
Operacion7: montar el arrancador
Paso1: una vez verificado todo
montamos el arrancador en el vehiculo
le ponemos sus pernos que quede bien
centrado y apretados con el torque que
dice el manual

Paso2: conectamos los terminales del


arrancador

Paso3: conectamos la bateria primero


positivo luego el negativo

CRITERIOS DE EVALUACION

1. Observar la ejecución de las actividades de reparación de acuerdo a las especificaciones


dadas.
2. Observar si cumple con los factores de evaluación.
3. Verificar si utiliza el manual de operaciones y la ejecución del reporte de trabajo
4. El puntaje se obtiene en función de los logros
5. Colocar el puntaje vigesimal y su correspondiente valor en el lugar asignado a la prueba, en
la hoja de datos del participante.
6. En la escala vigésima, aproximadamente la relación es la siguiente:

PUNTAJE
PESO PUNTAJE PARCIAL
FACTORES OBTENIDO
(PUNTAJE)
0 1 1,5 2 3 4 5

1. Proceso Operacional 4

2. Precisión y acabado 4

3. Funcionalidad 5

4. Orden y Seguridad 2
5. Manejo de Recursos 2

6. Tiempo de ejecución 3

TOTAL

FECHA:

NOMBRES Y APELLIDOS DEL INSTRUCTOR EVALUADOR

También podría gustarte