0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas4 páginas

Estructura Memorial CC

El documento presenta un conflicto de competencias entre la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz de la Sierra y la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. La presidenta de la Asamblea Departamental alega que un artículo de la nueva Ley Nacional de Carreteras invade competencias exclusivas de los gobiernos departamentales. Detalla los pasos previos tomados para resolver el conflicto y solicita al Tribunal Constitucional Plurinacional que declare la incompetencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional en este asunto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas4 páginas

Estructura Memorial CC

El documento presenta un conflicto de competencias entre la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz de la Sierra y la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. La presidenta de la Asamblea Departamental alega que un artículo de la nueva Ley Nacional de Carreteras invade competencias exclusivas de los gobiernos departamentales. Detalla los pasos previos tomados para resolver el conflicto y solicita al Tribunal Constitucional Plurinacional que declare la incompetencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional en este asunto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEÑOR PRESIDENTE Y MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

PLURINACIONAL DE BOLIVIA

INTERPONE CONFLICTO POSITIVO/NEGATIVO

Ambos organos

Art. 300 de la CPE

DE COMPETENCIA.

OTROSIES.

Marcela Camacho con C.I. N° 6235066 SC, mayor de edad, hábil por ley, con domicilio en
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con patrocinio letrado, en mi condición de Presidente
de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz de la Sierra., presentándome ante
vuestras autoridades constitucionales, con el debido respeto expongo y solicito:

I. LEGITIMACIÓN ACTIVA. –

Certifico ante vuestras autoridades constitucionales mediante credencial de autoridad electa


Nro. 2345 emitida por el Tribunal Supremo Electoral, en fecha 01 de Marzo de 2021 que
actualmente respondo al cargo de presidente de la asamblea legislativa departamental de
Santa Cruz a través de la resolución Nro. 002-2021 Por el cual se aprueba la mesa directiva
en fecha 05 de marzo de 2021, por lo tanto, cuento con legitimación activa para interponer
el presente conflicto de competencia, según lo estipulado por el Art. 94 del Código Procesal
Constitucional.

Resolución en donde se resuelve la

Justifica Legitimación Activa

II. IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LEGITIMACION PASIVA. -

Teniendo en guía el Art. 94 del Código Procesal Constitucional, identifico como


demandado, sujeto pasivo de la presente acción de competencia a David Choquehuanca
Cespedes, mayor de edad, cuyo domicilio laboral a efecto de notificación esta ubicado en la
ciudad de La Paz, Plaza Murillo Edificio de la Vice presidencia, en su calidad de Presidente
de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Identifica al demandado (generales de ley y domicilio) y justifica su legitimación pasiva

1
II. ANTECEDENTES. –

A continuación, tengo a bien exponer a vuestras altas autoridades hechos por los cuales mi
persona actuo en torno al conflicto de competencias presente, hechos realizsdos dentro del
cumplimiento de plazos establecidos en el Art. 95 del CPC.

En este punto es muy importante demostrar que se cumplió con el procedimiento


previo y los plazos procesales respectivos

Relación de los Hechos

a) En fecha 05 de octubre del 2022 mi persona a través de los medios de comunicación


tomo conocimiento que La Asamblea Legislativa Plurinacional emitió un Ley Nacional de
Carreteras, en el cual en su art. 20 supuestamente vulnera una competencia exclusiva de los
Gobiernos Autónomos departamentales.

b) En fecha 10 de octubre de 2022 instruyo hacer un informe legal a través del instructivo
Nro. 345, respecto a la ley anunciada,

c) De esta manera en fecha 12 de Octubre remito a la Asamblea Legislativa Plurinacional,


la nota Nro. 456, referido al requerimiento del Gobierno Autónomo Departamental de Santa
Cruz de la Sierra, se deje sin efecto el Art. 20 de la Ley Nacional de Carreteras.

d) Habiendo transcurrido los 7 dias exigidos por el Art. 95 del CPC, en fecha 19 de
Octubre, , recibimos la negativa nota cite 873/2021, por el cual se rechaza nuestra solicitud
requerimiento fue rechazado, motivo por el cual se interpone la presente demanda.

Habiendo cumplido consentimiento

IV. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONFLICTO DE COMPETENCIA. -

Referencia a las características fundamentales del conflicto que se interpone y justifica la


pertinencia del mismo en el caso de referencia

Jurisprudencia constitucional

V. ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA. -

Justifica que se han cumplido los requisitos de admisibilidad del Conflicto, concurriendo su
procedencia.

Jurisprudencia constitucional

2
VI. FUNDAMENTACIÓN DE DERECHO. -

Ejemplo de Estructura

a) Principio de Supremacía Constitucional

NORMA +JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL+DOCTRINA+ARGUMENTACIÓN

b) Estado Autonómico Boliviano

NORMA +JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL+DOCTRINA+ARGUMENTACIÓN

c) Régimen Competencial Boliviano

NORMA +JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL+DOCTRINA+ARGUMENTACIÓN

c.1) Competencias Exclusivas (Varia según el tipo de Competencias que se reclamen)

NORMA +JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL+DOCTRINA+ARGUMENTACIÓN

d) Identificación de competencias ejercidas de manera ilegal por el demandado.

d.1) Convocatoria a Referéndums Departamentales

NORMA +JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL+DOCTRINA+ARGUMENTACIÓN+


PERJUICIO CAUSADO POR LA SOBREPOSICIÓN COMPETENCIAL.

VII. PRUEBA. -

Los Conflictos de competencias suelen calificarse de hecho y de derecho, así que requerirá
un marco probatorio pertinente, según el caso de referencia.

VIII. MEDIDA CAUTELAR. - (opcional)

Suspensión de la competencia

IX. CONCLUSIÓN (opcional).-

De manera resumida se resalta la esencia del Conflicto. Permite refrescar al magistrado


sobre el fundamento del Conflicto de Competencia.

IX. PETITORIO. -
3
El petito, se deberá elaborar de manera clara y sin dejar dudas o espacio a otra
interpretación de lo que se pretende con el Conflicto.

OTROSIES.-

Otrosí 1º Domicilio procesal

Otrosí 2º Correo Electrónico

Sera según justicia y derecho.

Lugar y Fecha

ABOGADO (A) INTERESADO

También podría gustarte