Presentación Salud Laboral
Presentación Salud Laboral
Presentación Salud Laboral
LABORAL
EXPRÉS
2º C.F.G.S. Óptica de
Anteojería
“
La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de enfermedad”
RIESGO LABORAL:
Posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo.
DAÑO A LA SALUD:
Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
PREVENCIÓN:
Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de
la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo
PROTECCIÓN:
Conjunto de medios empleados para evitar que se produzcan daños de materializarse
riesgos que no se pueden evitar mediante la prevención.
FACTORES DE RIESGO - CONSECUENCIA EN LA SALUD
FACTOR DE RIESGO CONSECUENCIA en la SALUD EJEMPLO
Hipoacusia, asbestosis,
Medioambiental (físico, químico, silicosis, dermatitis,
Enfermedad profesional
biológico) enfermedades
osteomusculares, etc.
Trastornos
Carga de trabajo (física o mental) Fatiga musculoesqueléticos,
depresión, etc.
PRODUCEN
ACCIDENTES DE TRABAJO
VÍDEO: LOS CINCO ACCIDENTES DE TRABAJO
https://www.youtube.com/watch?v=SrAV6qUnuV0
LUGAR DE TRABAJO: PELIGROS
Las herramientas manuales más utilizadas son: martillos, cinceles, cuchillos, hachas, tenazas,
alicates, destornilladores y llaves.
ERGA FP 2018
(101 - 103)
• Número 101.
ATRAPAMIENTOS EN
MÁQUINAS.
https://www.youtube.com/watch?
time_continue=228&v=LMaJ
mDCSo00
MÁQUINAS: ¿CÓMO PROTEGERNOS DE ESTOS RIESGOS?
➤ Adquiriendo máquinas seguras (con marcado CE).
FÍSICOS BIOLÓGICOS:
QUÍMICOS:
Ruido Virus
Bacterias Sólidos
Radiaciones
Protozoos Líquidos
Vibraciones
Hongos Gaseosos
Temperatura
Iluminación Gusanos
RIESGOS MEDIOAMBIENTALES - HIGIENE INDUSTRIAL
Para evitar que se produzca un daño a la salud, la Higiene Industrial es la disciplina
preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, identificando,
evaluando y controlando los contaminantes de origen laboral.
Medidas sobre el “Foco Contaminante” Medidas sobre el “Receptor” Medidas sobre el “Medio”
impidiendo o minimizando la emisión: protegiendo e informando al evitando o dificultando la
trabajador: propagación del contaminante:
• Diseño adecuado de los lugares de trabajo
según su actividad. • Consulta a los trabajadores. • Diseño adecuado de
• Aislamiento térmico y/o acústico. • Reducción del tiempo de instalaciones.
• Iluminación adecuada. exposición. • Elección adecuada de
• Distribución adecuada de locales y equipos • Instrucciones escritas. materiales apropiados y fáciles
de trabajo. • Aumento de la distancia emisor- de limpiar.
• Elección adecuada de los procesos y equipos receptor. • Mantenimiento de instalaciones.
de trabajo. • Encerramiento del receptor en • Ventilación general.
• Mecanización o automatización de las tareas. cabinas. • Ajustes de la velocidad del aire
• Utilización mínima de equipos de trabajo • Aclimatación previa en en ambientes calurosos.
ruidosos o peligrosos. ambientes muy calurosos. • Utilización de pantallas
• Medidas seguras para la recepción, • Control de la carga física. interpuestas entre el foco
manipulación y transporte de los agentes • Medidas higiénicas contaminante y el trabajador.
biológicos. • Señalización. • Sistemas de alarma.
• Mantenimiento y conservación de equipos de • Formación e información.
trabajo. • Vigilancia de la salud.
• Aislamiento o encerramiento del foco • Equipos de protección
contaminante. individual.
• Extracción localizada.
• Métodos húmedos en exposiciones a polvo
mineral.
CARGA DE TRABAJO
La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el
trabajador a lo largo de su jornada laboral.
➤ Combinar los esfuerzos estáticos y dinámicos en el desarrollo de las tareas, para que
el consumo de energía y el aumento del ritmo cardiaco se mantenga dentro de unos
valores razonables.
➤ Combinar y alternar la postura de trabajo de pie con otras posturas como la de sentado
o que impliquen movimiento.
➤ Situar dentro del campo eficaz de trabajo del operario los elementos de
accionamiento, mando y control.
➤ Calcular la carga cuando su manipulación tenga que ser manual, valorar factores
como la forma de la carga, la frecuencia de manipulación, las distancias a recorrer y
las características personales de los trabajadores. Y en cualquier caso, no superar los
25 Kg. de peso, a ser posible.
CARGA MENTAL: RECOMENDACIONES
Las medidas para prevenir el exceso de carga mental son casi siempre de carácter
organizativo pero hay factores sobre los que puede intervenir el trabajador.
Factores y su Adecuación
Falta de
apoyo por parte Inseguridad
de la dirección o en el empleo
los compañeros Acoso
Ejemplos de psicológico
Cargas de condiciones de
trabajo trabajo que
excesivas entrañan riesgos Comunicación
psicosociales ineficaz
Exigencias Falta de
contradictorias, falta participación en
de claridad en las las decisiones que
funciones del puesto afectan al
trabajador
RIESGOS PSICOSOCIALES: DAÑOS A LA SALUD - ESTRÉS
https://www.youtube.com/watch?v=YypDKMX12uU
10,20 MINUTOS
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS: PAS
PRIMEROS AUXILIOS: PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN