Ojeda 2012 - Catalogo Cerro Esmeralda
Ojeda 2012 - Catalogo Cerro Esmeralda
Ojeda 2012 - Catalogo Cerro Esmeralda
discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/291957888
CITATIONS READS
0 104
4 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
REDES VIALES E INTEGRACIÓN TERRITORIAL EN LOS VALLES OCCIDENTALES, ÁREA CENTRO SUR
ANDINA View project
Create new project "Poblados Maiceros y Arquitectura funeraria en el valle del Lluta" View project
All content following this page was uploaded by Pablo Mendez-Quiros on 26 January 2016.
The user has requested enhancement of the downloaded file. All in-text references underlined in blue are added to the original document
and are linked to publications on ResearchGate, letting you access and read them immediately.
QHAPAQ HUCHA
CERRO ESMERALDA
Proyecto acogido a
Ley de Donaciones Culturales [Ley Valdés]
MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE
TARAPACÁ
EN TIEMPOS DEL TAWANTINSUYU
Antes de la llegada de los incas y como resultado producción comunitaria a la estructura política
de un largo proceso de interacción con el paisaje del imperio, conservando aspectos centrales
desértico, la sociedad tarapaqueña alcanzó un de su identidad. El Cerro Esmeralda es el sitio
significativo desarrollo cultural, económico y ceremonial incaico más destacado de la región,
demográfico, particularmente en la precordillera y nos permite situar su incorporación efectiva al
gracias a su producción agrícola y ganadera. Tawantinsuyu durante las primeras décadas del
Las quebradas de Camiña, Tarapacá, Mamiña, siglo XV D.C.
Quisma y Guatacondo, así como el Altiplano y la Son varios los elementos que hicieron de Tarapacá
costa albergaron una población numerosa que una región atractiva para los incas como era su
conformó un sistema social con amplia cobertura producción agrícola y ganadera en la precordillera
territorial. y Altiplano, la extracción de productos marinos y
La conquista del Collasuyu se inicia, según los de guano de pájaros en la costa; y la extracción de
documentos históricos, bajo el gobierno del Inca minerales en la Cordillera de la Costa, precordillera
Pachacutec quien derrota a los Colla del sur del y Altiplano. Esta variedad de recursos, junto al
Lago Titicaca, en la primera mitad del siglo XV. hábil manejo del territorio desarrollado por los
Luego, bajo el gobierno de Topa Inca Yupanqui tarapaqueños, constituye la principal motivación
se habría conseguido el dominio total sobre el para la incorporación al Tawantinsuyu.
pueblo Colla, extendiendo el poderío incaico Los principales sitios construidos por los incas se
sobre el noroeste argentino y el territorio de Chile articularon al sistema de poblados prexistente en
hasta el río Maipo. la región, y se relacionan con distintos aspectos del
Para la incorporación de Tarapacá, el proceso de dominación. El sitio Inkaguano 2 cerca
Tawantinsuyu desarrolló una sofisticada del poblado altiplánico de Quebe se relaciona con
estrategia de dominación simbólica a partir de funciones ceremoniales y administrativas; por su
la apropiación de lugares significativos para las parte Collahuasi 36 es un campamento orientado
poblaciones locales, incluyendo la fundación de a la explotación minera; mientras que el principal
lugares sagrados para afianzar la restructuración centro administrativo incaico se emplazó en el
del paisaje simbólico regional. En consecuencia, corazón de la región, y se conoce como Tarapacá
no se produjo una incorporación violenta, sino que Viejo frente al actual pueblo de San Lorenzo de
se estableció un espacio de negociación, donde Tarapacá.
los líderes y autoridades locales accedieron a
subordinarse al estado incaico, articulando la
MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE
Qhapaq Ñan: Sistema vial incaico compuesto por una serie de caminos preincaicos e incaicos.
MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE
Para la administración de este gran territorio bajo conocen dos ramales principales: uno de estos
la autoridad del Inca, era fundamental contar comunica el altiplano boliviano, Ollagüe y el río
con una red expedita de caminos, centros de Loa, accediendo a las localidades de Lasana y
almacenamiento de especies llamados collcas Chiu Chiu. Un segundo ramal se desplaza por el
y una serie de instalaciones anexas al sistema río Salado y sus afluentes, comunicando desde el
vial más importante de América como puentes, Abra de Cupo al sur con las localidades de Topain,
albergues, tambos y chasqui huasi. Turi, Ayquina, Caspana el río Salado y San Pedro
Este sistema vial se llamó Qhapaq Ñan y se de Atacama. En los faldeos del volcán Miño, el
componía por una serie de caminos preincaicos e camino procedente del río Loa se une con otro
incaicos que fueron articulados para comunicar al proveniente de la Pampa del Tamarugal vía
imperio en su vasta extensión. Su extensión total quebrada de Guatacondo y Copaquire. Es probable
es difícil de estimar; sin embargo, se calcula en casi que este camino fuera el llamado Camino Real de
6.000 kilómetros lineales de camino, los cuales los Llanos o de la Costa, el cual atravesaría de
nacían desde el centro del Cusco en dirección norte a sur la Quebrada de Tarapacá, el oasis de
a los cuatro puntos cardinales. Este sistema Pica y la Quebrada de Guatacondo.
estaba compuesto por caminos principales,
donde se invertían importantes recursos Gracias a las investigaciones recientes, es posible
diseñándose modificaciones en el paisaje para establecer la existencia de tres sectores del
superar obstáculos geográficos, siendo usual la Altiplano de Tarapacá con presencia vial incaica:
instalación de una superficie empedrada que se un sector norte localizado en las cercanías
extendía por muchos kilómetros, especialmente, del pueblo de Cariquima, otro central situado
en las zonas más pobladas. Para el Desierto principalmente en la depresión del Huasco y
de Atacama, el camino se identifica como una el tercero al sur, emplazado en la cuenca de
huella de características variables, incluyendo el Ujina, entre Collahuasi y las cabeceras del río
empedrado en la proximidad de algunos poblados Loa, permitiendo que los caminos construidos
como Socoroma y Caspana o el simple despeje de en el Altiplano de Tarapacá, pudieran articular
piedras y vegetación en la superficie. Este camino localidades distantes en sentido transversal.
se extendió desde el sur de Colombia hasta Chile
permitiendo el contacto de millones de personas. En la actualidad, el Qhapaq Ñan ha sido postulado
En el extremo norte de Chile, el Qhapaq Ñan se a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad
desplazó por la parte alta de la precordillera, por su valor histórico, arqueológico y patrimonial,
comunicando una serie de pueblos y localidades integrándose los distintos tramos que aún se
como Putre, Socoroma, Zapahuira, Chapiquiña, conservan en los países de Colombia, Ecuador,
Belén, Saxamar, Ticnamar, Codpa, Sahuara, Bolivia, Argentina, Chile y Perú, este último gestor
Nama, continuando hacia Tarapacá y Pica. de la iniciativa.
Por su parte, en la región de Antofagasta se
QHAPAQ HUCHA DEL CERRO ESMERALDA
LOS INCAS
Y LOS SACRIFICIOS HUMANOS
El sacrificio – ofrenda de personas era realizado sacrificio era determinado por su edad, belleza,
por el Tawantinsuyu para buscar el necesario perfección física, virginidad y origen social, siendo
equilibrio entre el mundo de los hombres y el mundo estos niños o niñas hijos de curacas. Los niños
divino, ya que existía la creencia que las personas menores de 10 años eran entregados anualmente
sacrificadas se convertían en representantes de como tributo al Inca por parte de las poblaciones
los hombres frente a las deidades, los cuales locales. En el caso de las jóvenes habrían
podrían intervenir en su favor. Estos sacrificios se sido adolescentes vírgenes, mujeres jóvenes
efectuaban en circunstancias muy excepcionales escogidas por sus cualidades, acllas, las cuales
como la muerte, nupcias, nacimiento o ascensión provenían de todo el imperio, especialmente de
de un Inca, fenómenos naturales de sequías y Cusco.
catástrofes, solsticios, momentos de crisis y para
consolidar la dominación de ciertos lugares. Se LA CEREMONIA Y SU ESTRUCTURA
realizaba para propiciar el favor de las waca`s Las ofrendas humanas eran traídas desde los cuatro suyus al
del Tawantinsuyu hacia el soberano buscando su igual que las demás ofrendas para el sacrificio.
protección, especialmente en el Collasuyu. En la capital del Tawantinsuyu, la ciudad del Cusco, se
La persona ofrendada encuentra un premio en el desarrollaba una ceremonia en la plaza principal de Aucaypata
sacrificio, en su relación directa con la divinidad. con la presentación de las ofrendas, incluida las personas que
protagonizarían estos rituales.
El acto del sacrificio, en algunos casos, fue sin
recibir daño físico, mediante la inducción al En esta ceremonia, el Inca redistribuía las ofrendas del
sacrificio a las waca`s más importantes de los cuatro suyus.
sueño eterno a través del uso de alguna bebida;
en otros, por medio de un golpe o trauma o el Los primeros sacrificios se llevaban a cabo en las
haber sido enterrados vivos. inmediaciones de la ciudad del Cusco y eran destinados a las
deidades de mayor importancia, el Hacedor, el Sol, el Trueno,
Los destinatarios de los sacrificios eran las la Luna, al Cielo y a la Tierra en Chuquicancha y a la waca
divinidades principales del panteón estatal principal del Cusco, Huanacauri.
incaico, junto con las waca`s o lugares sagrados Desde el Cusco iniciaban la travesía los sacerdotes y las
principales de cada región. Los sacrificios ofrendas hacia la región y lugar destinado.
humanos que los incas realizaban en el Cusco,
Al llegar a la waca respectiva hacia donde se dirigía la comitiva,
se dedicaban a las tres divinidades principales se realizaba el sacrificio de los infantes o jóvenes escogidas.
del panteón incaico, siendo estas Wiracocha -el En algunos casos, era necesario varios días para ascender
al lugar del sacrificio, donde se llevaba todo lo necesario
Hacedor-, Inti – el Sol- e Illapa – el Trueno-. alimentos, animales, ropa de abrigo, leña, las ofrendas. La
La elección de los niños o jóvenes ofrendados en ceremonia se llevaba a cabo al amanecer.
MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE
QHAPAQ HUCHA
DEL CERRO ESMERALDA
Conocido como Cerro Huantaca hasta el siglo XIX, del Cerro Esmeralda en la comuna de Alto
el Cerro Esmeralda es una de las cumbres de la Hospicio y aproximadamente a diez kilómetros al
Cordillera de la Costa que desde su cima de 905 este de Iquique. Se presume que sería la llamada
metros de altura custodian a Iquique. Domina Mina del Sol. Este metal fue ampliamente usado
visualmente el Océano Pacífico y los cerros por los incas por su simbolismo relacionado a
costeros, constituyendo un mirador excepcional la luna, encontrándose como ofrenda en todas
del paisaje litoral del Desierto de Atacama. las Qhapaq Hucha andinas en forma de tupus,
La motivación de los incas por desarrollar esta brazaletes, figurillas zoomorfas o antropomorfas.
Qhapaq Hucha junto a la costa y no en alguna de Por lo tanto, es posible afirmar que el ritual y las
las grandes cumbres del Altiplano, se explica por el ofrendas del Cerro Esmeralda buscaban propiciar
funcionamiento de una importante mina de plata la explotación minera argentífera en Huantajaya.
en Huantajaya, ubicada a unos seis kilómetros La realización de este complejo ceremonial
1 3
requirió de una sofisticada organización por parte chumpis (fajas), chuspas (bolsitas), talegas
de las autoridades religiosas del Tawantinsuyu, (bolsas), cordeles, cordones, llautu, argollas,
comenzando con el traslado de personas y tocado, gorro; objetos de cerámica, como aríbalo,
ofrendas procedentes de los cuatro suyus hacia el escudillas, ollas con pedestal y jarros; algunas
Cusco, donde se realizaban grandes ceremonias piezas de oro y plata como brazalete (Chipana),
públicas en fechas claves del calendario religioso. tupus, adorno y un contenedor; de Spondylus,
Luego, desde la capital del imperio se iniciaba como valvas pulidas y pendientes; de vegetales,
un largo peregrinaje que, para esta ofrenda, como un recipiente de calabaza, cuchara, tubo de
culminó después de algunos meses en la cumbre calabaza, además de pigmentos, gotas de metal
del Cerro Esmeralda. Al llegar a destino, en un fundido, frutos exóticos, hojas de coca, bebidas,
ambiente de profunda sacralidad, se ofrendó chicha y alimentos.
a las waca’s y deidades una niña de 9 años de La mayoría de las vestimentas no tienen marcas y
edad y una joven mujer de 19 años, o aclla. Ellas desgaste por uso, por lo que fueron confeccionadas
fueron especialmente elegidas y entregadas especialmente para la realización del ritual,
como tributo para este sacrificio. durante el cual algunas fueron parcialmente
Las ofrendas que acompañan a estas ñustas quemadas producto del uso del fuego como
conforman un rico conjunto de piezas textiles, elemento fundamental en la realización del culto.
como: anacos (vestidos), awayos (mantos),
1. Mapa ubicación Cerro Esmeralda / 2. Cerámicas encontradas en la cima del Cerro Esmeralda
/ 3. Panorámica de la Cordillera de la Costa desde la cumbre Cerro Esmeralda.
QHAPAQ HUCHA DEL CERRO ESMERALDA
1
Piezas parte de la ofrenda, Qhapaq Hucha Cerro Esmeralda / 1. MRI 0048, Cordón de Faja / 2. MRI 0003, Jarro con asa /
3. MRI 0051, Cordón de Faja / 4. MRI 0025, Cubilete Pirograbado / 5. MRI 0009, Olla con pedestal / 6. MRI 0017, Jarro con dos asas.
MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE
2 3
5 6 7
4 8 9 10
11 12 13 14
7. MRI 0015, Escudilla 8. MRI 0019, Vala de Spondylus Pulida / 9. MRI 0005, Escudilla / 10. MRI 0006, Escudilla / 11. MRI 0024,
Contenedor de calabaza / 12. MRI 0026, Cuchara / 13. MRI 0021, Pendiente de Spondylus / 14. MRI 0022, Chipana, brazalete de oro.
QHAPAQ HUCHA DEL CERRO ESMERALDA
MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE
TEXTILES
PARA TRASCENDER
estatal. Muestra de ello son los numerosos Este ajuar comprende vestuario exclusivamente
sitios de ofrenda donde se registran prendas femenino, presentándose como un universo
de extraordinaria factura, tejidas con particular cuidadosamente planificado y de notable
fineza, con un repertorio iconográfico compartido, cohesión. Se compone por al menos 50 piezas
conocidas como cumbi. entre las que destacan dieciséis mantos
El ajuar del Cerro Esmeralda es representativo de (awayos y anacos), cinco fajas o chumpi, catorce
esta ceremonia. Los estudios realizados permiten contenedores (chuspas / talegas y bolsitas),
relacionarlo con el conjunto textil ofrendado en dos tocados, entre otros. Las fibras usadas en
importantes cumbres de la Cordillera de Los Andes su elaboración incluyen lana de llama, alpaca,
como el Volcán Llullaillaco, Cerro Aconcagua y vicuña y algodón.
Cerro El Plomo.
Imagen superior, Manto (Awayo) restaurado, Colección Qhapaq Hucha Cerro Esmeralda.
QHAPAQ HUCHA DEL CERRO ESMERALDA
TECNOLOGÍA
TEXTIL
El ajuar de ofrenda del Cerro Esmeralda es un para así demostrar la superioridad de su condición
patrimonio de extraordinario interés por cuanto como ofrendas.
reúne un conjunto de textiles representativo de La totalidad de este conjunto está confeccionado
la ritualidad desplegada por el Tawantinsuyu en finos hilados de alpaca y, ocasionalmente,
en todos sus dominios, donde se distribuyeron se utilizó pelo de vicuña. En algunas piezas se
prendas de una sofisticada elaboración, la cual observa el uso de hilado de algodón y otra fibra
estaba normada en cuanto a la calidad de los vegetal para costuras. Todos los hilados tienen
materiales y el dominio técnico de los artesanos, torsión Z2S, hilatura característica de los textiles
inca.
El mejor testigo sobre las normas estandarizadas terminaciones que se distancian de los patrones
para la vestimenta incaica se registra en la incaicos y su resolución formal y de representación,
vestimenta miniaturizada de las figurillas de es fiel a la de chuspas encontradas en el entierro
ofrenda, las que están presentes en todas las de mujeres sacrificadas en el cementerio de
Qhapaq Hucha; pero, que desgraciadamente no Pachacamac, las que serían de procedencia
se conservaron en la colección Cerro Esmeralda. serrana, tierras altas de Bolivia o Arequipa. Por
En el vestuario de figurillas procedentes de otros otra parte, una serie de bolsas correspondería
enterratorios se pueden identificar claramente a un tipo de tejido más común (awasca) las que
las preferencias estéticas y técnicas que podrían haber sido confeccionadas por expertas/
nos permiten afirmar que anacos (vestidos), os locales. Destacan en el conjunto de bolsas,
awayos (mantilla) y chumpis (fajas) responden una de características excepcionales tejida en
estrictamente a las exigencias establecidas por torzal, cuyos únicos referentes hasta el momento,
el Estado Inca, la fineza de la mayoría de ellos los encontramos en el enterratorio de altura del
que corresponderían a tejido de calidad (cumbi) y LLullaillaco, una bolsita cubierta en paja brava,
casi la totalidad de las prendas están construidas material que proviene del altiplano y dos chuspas
con técnicas de predominio de faz de urdimbre. cubiertas con aplicación de plumas de colores rojo
Otra característica técnica significativa son las y verde, junto con un tocado, todo lo cual reafirma
cuidadas terminaciones en festón simple y festón la asociación estrecha con la élite incaica.
anillado cruzado en sus bordes. Un aspecto notable en este conjunto textil, es
Esta consistencia contrasta con otros artefactos la existencia de subconjuntos conformados por
ofrendados como los diferentes tipos de dos o más piezas que poseen características
contenedores que por su resolución técnica, similares, lo que nos induce a pensar en cierta
características formales y representación, intencionalidad, como su asignación a cada
corresponden a diferentes tipologías de bolsas una de las personas enterradas o al objetivo de
y parecieran provenir de distinta procedencia. representar la concepción dual propia de las
Las chuspas poseen tratamientos técnicos y de culturas andinas.
Imagen superior, detalle festón anillado cruzado.
QHAPAQ HUCHA DEL CERRO ESMERALDA
REPRESENTACIÓN ICONOGRÁFICA
DE LOS TEXTILES MAYORES
2
Los anacos, también conocidos como acsus, son
prendas compuestas por uno, dos o tres paños,
cocidos entre sí para formar un solo manto,
resuelto a base a campos de colores naturales
lisos sin iconografía y paños resueltos con campos
de color, teñido y presencia de iconografía. En
los mantos de colores naturales la superficie se
define en tres campos, dos laterales de un color
y un paño central de color diferente. En suma, los
anacos que comprende la colección se componen
por cinco franjas, una central más dos a cada
1 lado.
1. Manto Colección Qhapaq Hucha Cerro Esmeralda / 2. Anaco Colección Qhapaq Hucha Cerro Esmeralda.
MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE
DUALISMO
Y COSMOVISIÓN INCAICA
QHAPAQ HUCHA
CERRO ESMERALDA, 1976 – 2012
A través de un análisis bioantropológico se las personas ofrendadas a los dioses debían ser
determinó que las mujeres ofrendadas al de gran hermosura y sin ninguna mancha en su
momento de su muerte tenían una edad de 9 cuerpo.
y 19 años respectivamente. El estudio de los
cuerpos nos reveló una significativa información A partir de la realización de análisis AMS, técnica
sobre quiénes y cómo fueron estas personas, a similar al radiocarbono 14, pero con mayor
quienes se les seleccionó, especialmente, para precisión, podemos determinar que esta Qhapaq
cumplir un rol tan importante para la religiosidad Hucha se realizó entre los años 1399 y 1475
incaica. El análisis dental y esqueletal de ambos D.C. Con todo, cabe preguntarnos de qué forma
cuerpos, indican que gozaban de buen estado murieron estas personas durante el ritual. No
nutricional durante su desarrollo, lo que se es fácil alcanzar una respuesta precisa a esta
aprecia en una excelente dentadura con escaso pregunta; sin embargo, sí logramos descartar
desgaste. Además, no existen evidencias de que éstas hayan sido estranguladas, como se
problemas crónicos de salud, los que habrían afirmó en los estudios realizados en la década
dejado huella en sus huesos. Esta situación del setenta. Una de las causas de muerte más
es totalmente coherente con los relatos orales probables haya sido la asfixia, la cual debe
recogidos por los cronistas durante los primeros entenderse como una muerte no violenta que se
años de la Conquista, quienes documentaron que produce en un ambiente de profunda sacralidad.
Imagen superior, realización de Tomografía Axial Computarizada a los cuerpos de la Colección Qhapaq Hucha Cerro Esmeralda.
MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE
GLOSARIO
Momia Uncu
Cuerpo en el que se han detenido los proceso vestimenta masculina, camisa o túnica sin mangas que
naturales de descomposición, por tanto momificación, llegaba hasta las rodillas cosida en los costados.
QHAPAQ HUCHA DEL CERRO ESMERALDA
EQUIPO DE PROFESIONALES
Y COLABORADORES
AGRADECIMIENTOS
Fuerza Aérea de Chile Iª Brigada Aérea
Centro Nacional de Conservación y
Restauración DIBAM
AUSPICIADORES
Academia de Idiomas del Norte BHP Billiton Pampa Norte
Ley de Donaciones Culturales [Ley Valdés]
Lilian Plaza Bravo Directora Dpto. Asesoría
Jurídica CORMUDESI COLABORACIONES
Centro de Diagnóstico Norte Grande
Guillermo Ward Gómez Director Dpto. Cultura
CORMUDESI
Dpto. de Salud CORMUDESI, junto con Sr.
Alberto Ibáñez Correa
Ceruti, María Constanza, Lullaillaco. Sacrificios y ofrendas en Sanhueza Tohá, Cecilia, “Territorios, prácticas rituales y
un Santuario Inca de Alta Montaña, Universidad Católica de demarcación del espacio en Tarapacá en el siglo XVI” en
Salta, Salta, 2003. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 13, Nº2,
Santiago, 2008 págs. 57 -75.
Cornejo B. Luís E., “Rituales Inka en las altas cumbres andinas”
en Tras la Huella del Inka. Museo Chileno Precolombino, Schroedl, Annette, “La Capacocha como ritual político.
Morgan impresores, Santiago, 2001, págs. 104 – 113. Negociaciones en torno al poder entre Cuzco y los curacas”.
En Bulletin de l’Institut Francais d’ Études Andines. 37, 2008,
Cruz Pablo, “Huacas olvidadas y cerros santos. Apuntes págs. 19- 27.
metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del
sur de Bolivia”. En Estudios Atacameños, Nº 38 págs. 55 – 74. Silva Sifuentes, Jorge, El Imperio del Cuatro Suyos, Lima,
editorial Industrial Gráfica, 1995.
Chávez Chávez, José Antonio, “Investigaciones arqueológicas
de alta montaña en el sur del Perú” en Chungará, Vol. 33 Nº Rostworowski de Diez Canseco, María, Historia del
2, Arica. Julio 2001. Tahuantinsuyu. Instituto de Estudios Peruanos, cuarta
reimpresión de la segunda edición, Lima 2006
Checura, Jorge, “Funeraria incaica en el Cerro Esmeralda
Iquique I Región”. En Estudios Atacameños Nº 5, Universidad Uribe Rodríguez, Mauricio, “La arqueología del Inka en Chile”
Católica del Norte, Antofagasta, 1977, págs. 127 – 144. en Revista Chilena de Antropología Nº 15, Universidad de
Chile, Facultad de Ciencias Sociales, 1999 - 2000
Duviols, Pierre. “La Capacocha” en Allpanchis Phuturinqa Vol.
IX, Cusco, 1976, págs. 11 – 57 Urbina A. Simón, “El Altiplano de Tarapacá en tiempos del
Tawantinsuyo. Arquitectura de las instalaciones incaicas (S. XV
Gentile . Margarita E. Tocapu: unidad de sentido en el lenguaje – XVI D.C.)”, Tesis para optar al título de Arqueólogo. Facultad
gráfico andino, Museo de La Plata. de Ciencias Sociales. Dpto. de Antropología, Universidad de
Chile, 2009.
Gisbert Teresa, Arze Silvia y Martha Cajías. Arte Textil y Mundo
Andino. Plural editores. Cuarta edición, La Paz, 2010. Vitry, Christian, “Los espacios rituales en las montañas donde
los inkas practicaron sacrificios humanos” en Paisagens
Martínez Armijo, Isabel Angélica, “Textiles inca en el contexto Culturais. Contrastes sul-americanos. Universidade Federal do
de la Capacocha función y significado”. Tesis para optar al Rio de Janeiro. Escola de Belas Artes. Carlos Terra y Rubens
título de Licenciatura en Arqueología, Universidad Nacional de editores, 2008 págs. 47 -65.