0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas2 páginas

Laboratorio # 1

Este documento describe un laboratorio sobre lógica combinacional para diseñar un circuito controlador de semáforo utilizando compuertas AND, OR e inversores. Explica el objetivo de diseñar el circuito, la lógica de funcionamiento del semáforo basada en sensores de tráfico, y el procedimiento de implementar el circuito usando tablas de verdad. La conclusión señala que pudieron resolver los problemas con una de las salidas pero no la otra.

Cargado por

María Valdés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas2 páginas

Laboratorio # 1

Este documento describe un laboratorio sobre lógica combinacional para diseñar un circuito controlador de semáforo utilizando compuertas AND, OR e inversores. Explica el objetivo de diseñar el circuito, la lógica de funcionamiento del semáforo basada en sensores de tráfico, y el procedimiento de implementar el circuito usando tablas de verdad. La conclusión señala que pudieron resolver los problemas con una de las salidas pero no la otra.

Cargado por

María Valdés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LABORATORIO # 1 1

Laboratorio #5
María Valdes; Maryuri Castillo; Gabriel Bule.

Lógica Combinacional

diseñe un circuito lógico para controlar el semáforo. Debe
Objetivo: haber dos salidas, N-S y E-O, que cambien a ALTO cuando la
Diseñar un circuito controlador de un semáforo utilizando luz correspondiente se vaya a poner en verde. Simplifique el
lógica combinacional. circuito lo más que se pueda y muestre todos los pasos.

I. INTRODUCCION

L as compuertas lógicas AND y OR son fundamentales en el


análisis de circuitos lógicos digitales. En esta experiencia
implementaremos las compuertas AND y OR utilizando
diodos y obtendremos su tabla de la verdad para poder
solucionar como es el funcionamiento de un semáforo.
III. ANEXO

II. PROCEDIMIENTO
La figura muestra la intersección de una autopista principal
con un camino de acceso secundario. Se colocaron sensores de
detección de vehículos a lo largo de los carriles C y D (camino
principal) y de los carriles A y B (camino de acceso). Las
salidas de estos sensores están en BAJO (0) cuando no hay
vehículos presentes, y en ALTO (1) cuando hay vehículos
presentes. El semáforo de la intersección debe controlarse de
acuerdo con la siguiente lógica:
1. El semáforo este-oeste (E-O) se pondrá en verde cada
vez que estén ocupados ambos carriles C y D.
2. El semáforo E-O estará en verde cada vez que C o D
estén ocupados, pero cuando A y B no estén ambos ocupados.
3. El semáforo norte-sur (N-S) se pondrá en verde cada vez
que ambos carriles A y B estén ocupados, pero cuando C y D
no estén ambos ocupados.
4. El semáforo N-S también se pondrá en verde cuando A o
B estén ocupados, mientras que C y D estén ambos vacantes.
5. El semáforo E-O cuando no haya vehículos presentes.
Utilizando las salidas del sensor A, B, C y D como entradas,


LABORATORIO # 1 2

IV. CONCLUSIÓN
concluimos con el proyecto del semáforo cual a la hora de
ejecutar la respuesta X si nos podía dar en el circuito
implementado con las compuertas and y or y los inversores
pero nos daba un problema con la salida y ya que no nos daba
los resultados de la tabla de la verdad y después de tantos
intentos pudimos solucionar fue la de la salida X y la de la
salida Y no la pudimos completar.

También podría gustarte