Lab 14 - Introduccion A La Programacion (Terminado-Entregar)
Lab 14 - Introduccion A La Programacion (Terminado-Entregar)
LABORATORIO N°14
TEMA: Configuración y programación en Arduino
CICLO: 4 SECCIÓN: B
INTEGRANTES:
AREQUIPA – PERU
2022
INTRODUCCIÓN A
LA PROGRAMACIÓN
LABORATORIO N°14
Configuración y programación en
Arduino
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
OBJETIVOS:
SEGURIDAD:
• Ubicar maletines y/o mochilas en el lugar del aula de laboratorio destinado para tal fin.
• No ingresar con líquidos ni comida al laboratorio.
• Al culminar la sesión de laboratorio, apagar correctamente la computadora y el
monitor.
• Deberá dejar la mesa de trabajo y la silla que utilizó limpias y ordenadas.
PREPARACIÓN:
Para ello el alumno previamente deberá haber revisado el material publicado en TECSUP
Virtu@l, la participación activa en el transcurso de la clase previa al desarrollo del Laboratorio
y así lograr cumplir con los objetivos y metas trazados al final de cada clase.
Protoboard
Resistencia
2. Investigación
COMANDOS ARDUINO
¿QUÉ ES?
PinMode Bueno, pinMode hace referencia a el numero del pin que
se quiere configurar, por lo tanto este numero se encuntra
escrito en la tarjeta arduino que se usara. Ademas esta
funcion es indispensable para cualquier aplicación donde
se requiera usar las entradas y salidas digitales de mi
Arduino.
RESISTENCIA
¿QUÉ ES? Podemos decir que la la resistencia es un semiconductor,
3. Procedimiento
4. Código
LED APAGADO:
LED PRENDIDO:
Cables (7)
Protoboard
Potenciómetro
2. Investigación
COMANDOS ARDUINO
¿QUÉ ES?
AnalogRead
Es una funcion del lenguaje de Arduino que se utiliza para
recibir valores de una entrada analogica, a voltajes
variables entre 0v y 5v. una salida analoga puede ser un
sensor de algun tipo, un potenciometro o alguna otra
señal.
POTENCIÓMETRO
¿QUÉ ES?
Es un elemento o instrumento eléctrico, el cual permite
variar su resistencia al paso de la corriente eléctrica, en
función de la posición del cursor.
¿CÓMO FUNCIONA?
Recordemos que un potenciometro está formado por 2
resistencias en serie. A medida que movemos la perilla,
aumentamos un valor y reducimos el otro de forma tal que
la suma de ambas siempre se mantendrá en una cantidad
constante.
3. Procedimiento
4. Código
En esta simulación lo que cambia es el led del mismo Arruino no el led del Protoboard ya que
al estar mi potenciómetro al mínimo este se comporta de forma parpadeante ósea se prende y
se paga, pero a medida de que vamos subiendo el valor del potenciómetro el led del Arruino se
vuelve estable y se queda prendido.
Cables (6)
Protoboard
2. Investigación
LED RGB
¿QUÉ ES?
El LED RGB es un tipo de diodo que emite luz, este tipo de led
tiene cuatro hilos con una terminal en comun, este puede ser un
LED RGB de catodo o anodo comun.
Su nombre deriva de las palabras azel, verde y rojo, estos 3
colores pueden generar mas de 16 millones de colores.
¿CÓMO FUNCIONA? El LED RGB cuenta con 4 pins y existe un catodo comun, este
catodo comun se va directamente conectado a una fuente en el
lado (-) y los otros pins cuentan con una resistencia de 1KOhm.
Por otro lado el RGB viene representado por numeros entre el
valor 0 y el valor 255. Por tanto, si deseamos obtener un color
como el rojo, debemos configuar el numero al equivalente al rojo
"R=255; G=0-, B=0", y asi con los demas colores.
¿PARA QUÉ SIRVE? El led RGB emite diferentes tipos de luz, que ahora estan
implementados en mouse, teclados, lamparas, etc. Su
objetivo es simplemente regular la tension en cada pin y de
esta manera aumentara o disminuira el grado de luz que
emita.
3. Procedimiento
o Colocar un led RGB en el protoboard, este led tiene 4 patillas el primero es el
Rojo, el cual lo conectaremos al pin 9, el segundo es el común y lo
conectaremos a tierra, el tercero es el verde y lo conectaremos al pin 10 y el
cuarto es el azul, lo conectaremos al pin 11.
4. Código
SIMULACION
CONCLUSIONES
Indicar 15 conclusiones que llegó después de los temas tratados de manera práctica en este
laboratorio
- Podemos concluir que el arduino uno , hay entradas y salidas analogicas y digitale. Por
una parte, las magnitudes analogicas se suelen utilizar para dispositivos de entrada y
permiten leer una serie de valores.
- Podemos concluir que para el uso del led, debemos tener una resistencia ni muy alta ni
muy baja, ya que al tener una resistencia muy elevada nuestro led no encendera o
encedera pero el color no sera muy vistoso, y si tenemos una resistencia muy baja
nuestro led se puede quemar al subir el voltaje.
- Podemos concluir que el uso de un potenciometro nos sirve para poder regular el paso
de corriente, y esto puede ser utilizado para la regulacion de sonido en una bocina o
en un aparato de musica, ya que al bajar el potenciometro el sonido seria mas fuerte y
si aumentamos el potenciometro a su maxima capacidad el volumen sera mas tenue o
hasta incluso no se escuchara nada.
- Podemos concluir que mi Arduino consta de un microcontrolador ATMEL y este graba
instrucciones, las cuales escribiremos con el lenguaje de programacion que se puede
utilizar en el entorno de un arduino.
- Se concluye que Arduino es una plataforma open-hardware basada en una placa que
contiene entradas y salidas analógicas y digitales.
- Pudimos concluir que la función setup () es la primera función que ejecutaremos al
realizar nuestro programa, ya que asignara o iniciara las comunicaciones serie
- También se concluye que el programa usamos variables ya que este nos ayudara a
guardar valores, además podemos usarlo para hacer operaciones matemáticas,
comprobaciones, etc.
- Una función es un bloque de código que tiene un nombre y un conjunto de
instrucciones que se ejecutan cuando se llama a la función.
- Podemos decir que, al implementar nuestras funciones, debemos de escribir los
prototipos, ya que servirá para poder decirle al programa que en algún lugar de tu
código se encuentran tus funciones y que las tenga en cuenta.
- concluimos que el arduino nos permite realizar muchas funciones , ahrrando
elementos electronicos y en sustitucion, el uso un lenguaje para poder programar una
funcion de mi arduino ya que es mas facil asi realizarlo.
- Aprendimos que el potenciómetro es parecido a la resistencia ya que con el podremos
aumentar a lo que deseemos el voltaje según el circuito.
- Aprendimos que el diodo es muy interactivo por lo que se puede combinar sus colores
azul, amarillo y rojo para obtener nuevos colores.
- Utilizar el “//” no es para colocar comandos sino para poner una pequeña explicación
o comentario de lo que se está realizando en esa parte.
- El arduino nos facilita programar el micro controlador tan solamente mediante un
simple USB.
- Vimos que el digitalWrite el pinMode y la resistencia utilizado en el ejercicio dado
observamos que el diodo se puede prender y apagar.
- Es una plataforma de hardware libre donde nos ofrecen placas con un
microcontrolador y un entorno de desarrollo que nos facilite interactuar con ella una
definición fácil de entender, además son mini ordenadores que se pueden conectar a
un montón de sensores y actuadores para crear proyectos de electrónica.
- Se pudo concluir que la resistencia que usamos son un componente electrónico que
actúa como una barrera y deja pasar cierta cantidad de electricidad medido en Ohmios
(Ω).
- También se concluye que los LEDS son un tipo especial de diodos que emiten luz
cuando la corriente eléctrica circula por ellas.
- Se concluye que el Arduino tiene 14 pines de entrada/salida digital, de los cuales 6
pueden ser usados como salidas PWM; contiene 6 entradas analógicas, una conexión
USB, contactor para alimentación y un botón de reset.
- Se puede concluir que su función servirá para ejecutar tareas repetitivas y reducir el
desorden de un programa.