PUD DE MATEMATICA 5to
PUD DE MATEMATICA 5to
PUD DE MATEMATICA 5to
Objetivo de la Unidad O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de
las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad.
O.M.3.3. Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de perímetros y áreas de polígonos regulares; la estimación y medición
de longitudes, áreas, volúmenes y masas de objetos; la conversión de unidades y el uso de la tecnología, para comprender el espacio en el
cual se desenvuelve.
O.M.3.5. Analizar interpretar y representar información estadística mediante el empleo de TIC, y calcular medidas de tendencia central con
el uso de información de datos publicados en medios de comunicación.
Criterios de CE.M.3.4. Utiliza un determinado conjunto de números para expresar situaciones reales, establecer equivalencias entre diferentes sistemas
evaluación numéricos y juzgar la validez de la información presentada en diferentes medios.
CE.M.3.2. Aprecia la utilidad de las relaciones de secuencia y orden entre diferentes conjuntos numéricos, así como el uso de la simbología
matemática, cuando enfrenta, interpreta y analiza la veracidad de la información numérica que se presenta en el entorno.
CE.M.3.8. Resuelve problemas cotidianos que impliquen el cálculo del perímetro y el área de figuras planas; deduce estrategias de solución
con el empleo de fórmulas; explica de manera razonada los procesos utilizados; verifica resultados y juzga su validez
CE.M.3.10. Emplea programas informáticos para realizar estudios estadísticos sencillos; formular conclusiones de información estadística
del entorno presentada en gráficos y tablas; y utilizar parámetros estadísticos, como la media, mediana, moda y rango, en la explicación de
conclusiones.
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS ¿Qué y cómo evaluar?
INDICADORES DE TÉCNICAS E
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTOS DE
UNIDAD EVALUACIÓN
M.3.1.13. Resolver Tema: Operaciones combinadas -Elementos del medio I.M.3.1.2. Formula y Técnica
problemas que requieran el resuelve problemas que
EXPERIENCIA -Material concreto Prueba
uso de operaciones impliquen operaciones
combinadas con números Realiza las siguientes operaciones en tu -Texto Instrumento:
combinadas; utiliza el
naturales e interpretar la cuaderno.
-Cuaderno de trabajo cálculo mental, escrito o la Ejericicios
solución dentro del contexto
• 45 + 10 + 15 + 25 = • 53 + 17 – 15 + 10 =
tecnología en la explicación Cuaderno de trabajo
del problema.
• 67 – 27 + 13 – 3 = • 50 × 12 de procesos de
planteamiento, solución y -Complete en el
REFLEXIÓN comprobación. (I.2., I.3.) cuaderno de trabajo
pág. 54
Una empresa construirá dos tipos de Reconoce la jerarquía
edificaciones antisísmicas.
de las operaciones.
El tipo I tendrá un costo de $ 43 500 y el tipo II,
un costo de Resuelve problemas con
operaciones
$ 52 600. En un mes, esta constructora vende 5
viviendas del tipo I combinadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Operaciones combinadas
Se denomina operación combinada
una operación. 7 × 14 – 80 ÷ 10
APLICACIÓN
M.3.1.13. Resolver Tema: Operaciones combinadas (Signos de -Texto I.M.3.1.2. Formula y Técnica
problemas que requieran el agrupación) resuelve problemas que
-Cuaderno de trabajo Prueba
uso de operaciones impliquen operaciones
EXPERIENCIA:
combinadas con números -Ejercicios similares Instrumento
combinadas; utiliza el
naturales e interpretar la Resolver
cálculo mental, escrito o la Cuaderno de trabajo
solución dentro del contexto
6+6x4+(65-42)+6x3=
tecnología en la explicación Ejercicios
del problema.
REFLEXIÒN de procesos de
planteamiento, solución y -Complete en el
6+6x4+(65-42)+6x3= comprobación. (I.2., I.3.) cuaderno de trabajo
pág. 55
¿Qué va resolver primero? .
• Plantea y resuelve
CONCEPTUALIZACIÓN
ejercicios con
Cuando una operación contiene signos de operaciones
agrupación, se debe resolver primero la combinadas.
operación contenida en el signo de agrupación.
Una vez resuelta la operación, se destruye el
signo se agrupación.
APLICACIÓN
2–3 + (–4) =
M.3.2.14. Realizar Tema: Unidades de longitud -Elementos del medio I.M.3.9.2. Resuelve Técnica
conversiones simples de situaciones problemáticas
EXPERIENCIA -Material concreto Prueba
medidas de longitud del variadas empleando
metro, múltiplos y ¿Es correcto que para medir la altura de una casa -Texto Instrumento
relaciones y conversiones
submúltiplos en la se use una
-Cuaderno de trabajo entre unidades, múltiplos Ejercicios
resolución de problemas.
regla recta de 30 cm?
y submúltiplos, en medidas -Cuaderno de trabajo
REFLEXIÓN de tiempo, angulares, de
longitud, superficie, Complete en el
En el año 2012 se usaron las instalaciones del volumen y masa; justifica cuaderno de trabajo
antiguo los procesos utilizados y pág. 56 y 57
aeropuerto de Quito para construir el parque comunica información.
(I.1., I.2.)
Bicentenario, cuyo
312 dam?
CONCEPTUALIZACIÓN
Unidades de longitud
APLICACIÓN
M.3.2.5. Clasificar Tema: triángulos, clasificación y perímetro -Elementos del medio I.M.3.7.1. Construye, con Técnica:
triángulos, por sus lados (en el uso de material
EXPERIENCIA -Material concreto Prueba
equiláteros, isósceles y geométrico,
escalenos) y por sus ángulos Cuenta todos los triángulos que observes en la -Texto Instrumento:
triángulos, paralelogramos
(en rectángulos, acutángulos figura. Luego,
-Cuaderno de trabajo y trapecios, a partir del Ejercicios
y obtusángulos).
di la cantidad de triángulos que pintaste. análisis -Cuaderno de trabajo
tras otro.
APLICACIÓN
M. 3. 1. 33. Leer y escribir Tema: Fracción como parte de un conjunto -Elementos del medio I.M.3.4.1. Utiliza números TÉCNICA
fracciones a partir de un romanos, decimales y
objeto, un conjunto de EXPERIENCIA -Objetos fraccionales fraccionarios Observación
objetos fraccionables o una INSTRUMENTO
Observa la imagen. -Texto del estudiante para expresar y comunicar
unidad de medida. Ejercicios
situaciones cotidianas, leer
Rosalía tiene en su almacén deportivo 27 pelotas -Cuaderno de trabajo -Cuaderno de trabajo
y 3 de ellas son de fútbol. información de distintos -Completa en la pág.
medios y resolver 66
problemas. (I.3.)
REFLEXIÓN
La fracción
APLICACIÓN
Completa en la pág. 66
M.3.1.33. Leer y escribir Tema: Noción de fracción y su representación -Elementos del medio I.M.3.4.1. Utiliza números TÉCNICA
fracciones a partir de un grafica romanos, decimales y Observación
objeto, un conjunto de -Material concreto
fraccionarios INSTRUMENTO
objetos fraccionables o una EXPERIENCIA
-Texto Ejercicios
unidad de medida. para expresar y comunicar
Observa la imagen -Cuaderno de trabajo situaciones cotidianas, leer -Cuaderno de trabajo
matemáticamente?
CONCEPTUALIZACIÓN
La fracción
APLICACIÓN
M.3.1.33. Leer y escribir Tema: Clases de fracciones -Elementos del medio I.M.3.4.1. Utiliza números TÉCNICA
fracciones a partir de un romanos, decimales y Observación
objeto, un conjunto de EXPERIENCIA -Material concreto
fraccionarios INSTRUMENTO
objetos fraccionables o una Observa la imagen -Texto Ejercicios
unidad de medida. para expresar y comunicar
-Cuaderno de trabajo
-Cuaderno de trabajo situaciones cotidianas, leer
-Completa en la pág.
información de distintos 70
medios y resolver
problemas. (I.3.)
REFLEXIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
Clases de fracción
En una fracción impropia, el numerador siempre
APLICACIÓN
Relación de orden
CONCEPTUALIZACIÓN
Lee el texto
un rectángulo.
APLICACIÓN
M.3.2.6. Calcular el área de Tema: Fórmulas para calcular el área de -Elementos del medio I.M.3.8.1. Deduce, a partir Técnica
triángulos en la resolución cuadriláteros del análisis de los Prueba
de problemas. (Destreza EXPERIENCIA -Material concreto Instrumento
elementos de
desagregada). -Menciona las figuras geométricas que conozca. -Texto Ejercicios
REFLEXIÓN polígonos regulares e - Completar el
-¿Para qué sirve medir las figura geométricas y -Cuaderno de trabajo irregulares y el círculo, cuaderno de trabajo
donde podemos utilizarlo? fórmulas de pág. 78 y 79
CONCEPTUALIZACIÓN
-Lea el texto perímetro y área; y las
-Los lados paralelos de los trapecios se llaman aplica en la solución de
bases. La de mayor medida es la base mayor (B) y problemas
la de menor medida es la base menor (b).
geométricos y la
- descripción de objetos
culturales o naturales
APLICACIÓN
M.3.2.23. Utilizar siglo, Tema: Unidades de tiempo -Elementos del medio I.M.3.9.1. Utiliza unidades Técnica
década y lustro para EXPERIENCIA de longitud, superficie, Prueba
interpretar información del -observo el reloj -Material concreto Instrumento
volumen,
entorno. REFLEXIÓN -Texto Ejercicios
-¿En qué nos ayuda a conocer sobre el tiempo? masa, angulares y de -Cuaderno de trabajo
-¿Conoce cómo utilizarlo? -Cuaderno de trabajo tiempo, y los instrumentos
-¿Es correcto decir que en 2 horas, 30 minutos y adecuados -Complete en el
cuaderno de trabajo
18 segundos
para realizar mediciones y pág. 80 y 81
¿Hay 5 218 segundos? estimaciones, y resolver
CONCEPTUALIZACIÓN situaciones
Leo y analiza la tabla
-Los siglos son asignados con números romanos. de la vida real. (J.2., I.2.)
APLICACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
Para leer los precios de los productos es
necesario conocer los números decimales, que
son aquellos que utilizan la coma para separar la
parte entera de la decimal.
M.3.1.28. Calcular, Tema: Suma y resta de números naturales -Texto del estudiante I.M.3.5.1. Aplica las Técnica:
aplicando algoritmos y la propiedades de las
tecnología, sumas y restas OBSERVACIÓN -Cuaderno de trabajo Prueba
operaciones (adición y
con números decimales. -Suma las siguientes cantidades -Ejercicios multiplicación), estrategias
(Destreza desagregada). de cálculo mental,
algoritmos de la adición, Instrumento
sustracción, multiplicación Ejercicios.
y división de números
naturales, decimales y
fraccionarios, y la • Suma y resta
tecnología, para resolver con números
ejercicios y problemas con decimales.
REFLEXIÒN
operaciones combinadas.
Si vas a comprar a la farmacia con un billete de (I.1.
$10, y la medicina cuesta $ 6,70, ¿cuánto recibes
de cambio?
CONCEPTUALIZACIÓN
ADAPTACIONES CURRICULARES
EVALUACIÓN
Especificación de la necesidad DESTREZAS CON CRITERIO
ACTIVIDADES DE Indicadores de Técnicas e
educativa DE RECURSOS
APRENDIZAJE Evaluación de instrumentos
DESEMPEÑO
la unidad de Evaluación
BIBLIOGRAFÍA OBSERVACIONES
Burbano, M. C. (2016). Lengua y literatura 5 texto del estudiante. Quito: Corporación Editora Nacional.
Docente: Prof. Jeaneth Alvarado Coordinadora de nivel: Lic. Margarita Gaibor Vicerrector: Ing. Carlos Estrella