Modalidades Del Acto Jurídico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Tarea Académica I

CURSO:

Teoría Del Acto Jurídico

TEMA:

“Modalidades Del Acto Jurídico”

DOCENTE:

Mariano Humberto del Castillo Basurto

INTEGRANTES:

 Cavero Limas, Isaira Brigith


 Ccoropuna Salhua, Any Yackelyn
 Ramirez Illachura, Ruth Esther
 Valero Sayritupa, Luis Alberto

22 de setiembre del 2022


1. INTRODUCCIÓN:

El acto jurídico está denominado como la manifestación de voluntad destinada a


crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas, el cual está presente en
muchas situaciones a lo largo de la vida de la persona. Dentro del Estudio del Acto
Jurídico, es necesario comprender lo correspondiente a su modalidad, la cual vamos
a entender cómo los elementos eventuales que se presentan dentro del propio Acto
Jurídico por las partes, las cuales permiten a las partes en el momento de celebrar
un acto jurídico hacer uso de su autonomía
privada, de esta manera se pueden estipular determinadas condiciones, tales como
el plazo del cumplimiento de sus obligaciones o el modo en que estos se realizan.
Las partes se obligarán a acatar estas modalidades, las cuales son consideradas
como elementos accidentales, debido a que su presencia en la estructura del acto
depende exclusivamente de la voluntad de las partes, pero una vez ya incluido deja
de ser un elemento accidental y se convierte en un elemento esencial. Asimismo,
constituyen de alguna manera, una auto-limitación a la voluntad de las partes,
puesto que de ellas depende el nacimiento, la extinción o la exigibilidad de los
efectos del acto jurídico.
Normalmente los actos jurídicos producen sus efectos de manera inmediata y sin
limitaciones, los cuales se les considera puros y simples, mientras que en caso de
las modalidades esto sufre una variación, debido a que representan situaciones
excepcionales. Por regla general las modalidades no se presumen y se presentan
en consecuencia de una declaración expresa de la voluntad, sin embargo, se
muestran ciertos casos en los cuales la ley subentiende la existencia de ciertas
modalidades como sucede por ejemplo con la condición resolutoria tácita, la
compraventa de una cosa que aún no existe, pero que se espera que exista, etc.
2. EL CARGO

Según (Vidal, 1985), este es un elemento accidental del acto jurídico que puede
ponerse en actos jurídicos de título gratuito, es decir, sean inter vivos, como es la
donación o mortis causa, como es el legado.

El cargo según Coviello, menciona que consiste en una declaración accesoria de la


voluntad por la cual se impone a quien se concede el título gratuito un derecho
patrimonial, la obligación de realizar un hecho cualquiera. (Vidal, 1985)

Cabe precisar que hay que el cargo, según, Torres, tiene un carácter doble, por su
naturaleza constituye una obligación, por lo tanto, su cumplimiento puede ser
exigido, incluso coercitivamente, y al mismo tiempo es una obligación accesoria, es
decir, el destinatario no puede adquirir la liberalidad sin asumir la obligación en qué
consiste el cargo.

Según (Torres, 1998), el cargo solamente puede ser impuesto en los actos gratuitos
de liberalidad, tales como la donación, la renta vitalicia gratuita, el legado, la
renuncia a cobrar una deuda, la cesión gratuita del rango hipotecario, etc.

También nos menciona que el cargo constituye un límite a la liberalidad recibida,


una reducción del beneficio de atribución patrimonial gratuita, consistente en una
obligación accesoria de dar o hacer que debe cumplir el beneficiario de la liberalidad
en favor del autor de la liberalidad, de un tercero o del mismo beneficiado con la
liberalidad.

Este concepto al igual que el autor Vidal, nos menciona que el cargo constituye una
limitación que se impone al donatario o legatario, para restringir la ventaja
económica que obtiene con la adquisición del derecho proveniente de la liberalidad.

2.1. CARACTERÍSTICAS DEL CARGO

Según (Vidal, 1985), el cargo tiene las siguientes características:

 Es una modalidad que solo puede anexarse a los actos de disposición


de título gratuito, o también llamado liberalidades, por ejemplo, las
donaciones o el legado.
 El cargo debe consistir en un hecho lícito y posible, es decir no debe ser
contrario a la ley, como lo dice el Artículo 189 del Código Civil.
 El cargo debe ser expresamente establecido, este debe derivar de la
voluntad inequívoca del autor de la liberalidad, expresamente manifestada,
conforme al Código Civil, si se trata de una donación de bienes muebles (Art.
1624), inmuebles (Art. 1625) o legado (Art. 691). Ejemplo: artículo 1624, Si el
valor de los bienes muebles excede el límite fijado en el artículo 1623, la
donación se deberá hacer por escrito de fecha cierta, bajo sanción de
nulidad. En el instrumento deben especificarse y valorizarse los bienes que
se donen.

2.2. SUJETOS VINCULADOS

Según (Torres, 1998), estos son los sujetos vinculados

 El autor de la liberalidad (o disponente), o sea, el que realiza el acto de


disposición a título gratuito (donante, testador).
 El beneficiario de la liberalidad (donatario, heredero, legatario), obligado
a cumplir el cargo.
 El beneficiario del cargo, a su vez, el beneficiario del cargo puede ser:
o El propio disponente. Ejemplo, el legado de una cosa, mueble o
inmueble, que deja el causante en su testamento con imposición del
cargo consistente en que el legatario haga celebrar oficios religiosos
por su alma luego de su muerte.
o Un tercero determinado o determinable. Ejemplo: A instituyó como
su heredero a B, con el cargo de B de pasar una pensión alimenticia a
C por un año. A donó un lote de terreno a la Municipalidad de Lima
para que lo destine a un parque público.
o El propio beneficiario de la liberalidad. Ejemplo: la donación hecha
con el fin de que el donatario costee sus estudios profesionales. Se
dona un capital a un instituto científico, con el cargo de destinarlo a
una investigación particular.
2.3. CUMPLIMIENTO DEL CARGO

Según el Art. 185.- El cumplimiento del cargo puede ser exigido por el imponente o
por el beneficiario. Cuando el cumplimiento del cargo sea de interés social, su
ejecución puede ser exigida por la entidad a la que concierne.

Según (Torres, 1998), nos menciona que el cargo, consiste en una obligación
accesoria y excepcional impuesta al beneficiario de una liberalidad por el disponente
de esta (ej., se dona un predio, imponiendo al donatario la carga de pagar una
pequeña pensión a favor de una persona estimada por el donante).

2.4. PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CARGO

Artículo 186.- Si no hubiese plazo para la ejecución del cargo, este debe cumplirse
en el que el juez señale. La demanda se tramita como proceso sumarísimo

El cargo será ejecutado en el plazo señalado por el imponente; a falta de este plazo,
si acreedor y deudor no se ponen de acuerdo, el cargo se cumplirá en el plazo que
señale el juez en un proceso sumarísimo, atendiendo a las circunstancias del caso

2.5. INEXIGIBILIDAD DEL CARGO

Artículo 187.- El agravado con el cargo no está obligado a cumplirlo en la medida en


que exceda el valor de la liberalidad.

2.6. TRANSMISIBILIDAD DEL CARGO

Artículo 188.- La obligación de cumplir los cargos impuestos para la adquisición de


un derecho pasa a los herederos del que fue agraviado con ellos, a no ser que solo
pudiesen ser cumplidos por él, como inherentes a su persona. En este caso, si el
agraviado muere sin cumplir los cargos, la adquisición del derecho queda sin efecto,
volviendo los bienes al imponente de los cargos o a sus herederos.

2.7. CARGO ILÍCITO O IMPOSIBLE

Artículo 189.- Si el hecho que constituye el cargo es ilícito o imposible, o llega a


serlo, el acto jurídico subsiste sin cargo alguno.
No se pueden poner cargos ilícitos o imposibles, pero su presencia no invalida el
acto, sino que se los tiene por no puestos, subsistiendo el acto jurídico sin cargo
alguno.

3. CONDICIÓN

El acto jurídico cuenta con elementos, en primer lugar, los esenciales que verifican
su existencia, ya que son necesarios para su validez y eficiencia, en segundo lugar,
están los elementos naturales que no son imprescindibles como los primeros, pero
podrían estar presentes por voluntad de las partes, por último, están los elementos
accidentales, también conocido como las modalidades del acto jurídico. En esta
sección del trabajo se pretende explicar en base a distintos autores, la noción que
existe sobre la condición como una de las modalidades y algunas características
tomando en cuenta el Código Civil Peruano.

3.1. CONCEPTUALIZACIÓN

Empezamos por desarrollar la conceptualización de la condición. A grosso modo,


viene a ser el hecho futuro incierto incorporado por la voluntad de ambas partes,
siempre que no desvirtúe la naturaleza del acto o vaya contra la ley. Según Vidal
Ramírez (2016), “Si se trata de una condición o de un plazo la eficacia del acto les
está supeditada, al extremo que se convierten en requisitos para que el acto jurídico
produzca efectos” (p. 126). En este sentido, se entiende que la condición a pesar de
ser un elemento optativo repercute en gran manera al momento de su adición en el
acto jurídico.

3.2. CARACTERÍSTICAS

Tratando otro aspecto, sabemos que dentro de las características que lo conforman
figura que es un hecho incierto, es decir que no hay seguridad de que se cumpla.
Citando a otros autores con la finalidad de esclarecer la definición de esta
modalidad, según Gonzáles Laca (2017), “La condición es el elemento que las
partes incluyeron sobre la base de la autonomía de la voluntad en el acto jurídico.
Es un evento natural o humano pero incierto, establecido por la voluntad del
agente.” (p. 47). De este modo, se explica que el evento o suceso al cual está sujeto
el acto jurídico es dudoso, su acontecimiento está fuera de la intención o
manipulación humana, algo que no se puede controlar, dicho de otra forma, los
efectos están sujetos al azar, por ejemplo, si ocurre un terremoto de 7.4 el lunes 26
de septiembre, te regalo una casa de 120 metros cuadrados.

Respecto a la condición dentro del Código Civil tenemos a los artículos


comprendidos entre el 171 hasta el 177, del título V: Modalidades del Acto Jurídico.
Entre dichos artículos se explica las causas de invalidez o nulidad:

Artículo 171.- Condiciones impropias: La condición suspensiva ilícita y la


física o jurídicamente imposible invalidan el acto. La condición resolutoria
ilícita y la física o jurídicamente imposible se consideran no puestas.

Al respecto, que una de las condiciones del acto jurídico mencionadas en el art. 140
es su licitud, además en el caso de que la condición fuera irrealizable se tomará por
no puesta, por ejemplo, tenemos la expresión hasta que los cerdos vuelen.
Tomando en cuenta la aclaración que se realiza en la Cas. N° 1184-2006 Tumbes,
El Peruano, 02-07-2007, pp. 19782-19783. “La condición es imposible cuando se
sabe desde ya que es irrealizable, falta en ella la incertidumbre”. La cual precisa lo
que quiere decir el primer artículo.

Artículo 172.- Condición potestativa: Es nulo el acto jurídico cuyos efectos


están subordinados a condición suspensiva que dependa de la exclusiva
voluntad del deudor.

Para aclarar, condición suspensiva es según la RAE un suceso futuro e incierto


cuyo acaecimiento determina el nacimiento de la obligación o, en el caso de la
sucesión mortis causa, hace eficaz la institución de heredero o el legado, de este
modo se entiende que es nulo porque hay un desequilibrio en cuando a efectuar los
efectos, ya que siempre dependerá del deudor. El término condición potestativa es
definido por la RAE como la condición que depende de la exclusiva voluntad del
deudor, anulando la obligación que de ella depende.

A grandes rasgos, del artículo 173 al 177, se presentan algunas características de la


condición como su indivisibilidad e irretroactividad, también se habla de las formas
en las cuales se puede surgir la condición, pudiendo ser que los efectos estén
sujetos al cumplimiento o no de sucesos.
4. PLAZO:

Primeramente, según lo investigado y también comentado y estudiado en clases se


sabe que las modalidades de los actos jurídicos, son aquellas modificaciones
incorporadas voluntariamente por la ley a los efectos materiales de los actos
jurídicos, estos pueden ser: el plazo, la condición y el modo o carga. Seguidamente
se dará conocer sobre el plazo

4.1. DEL PLAZO: Según Couture, dice que el “plazo es la medida de tiempo
señalada para la realización de un acto o para la producción de sus efectos
jurídicos”. Asimismo,

 Es una modalidad del acto jurídico.


 Es la cláusula en virtud del cual se subordina a un acontecimiento futuro y
necesario el ejercicio de un derecho o la exigibilidad de una obligación.
 Por el plazo se difieren (plazo suspensivo) o se limitan (plazo resolutorio) los
efectos de un acto jurídico.

4.2. PLAZO Y TÉRMINO

 Plazo: Es todo el lapso que media entre el momento de la celebración del


acto jurídico y el de su cumplimiento.
 Término: Es el instante mismo en que expira ese lapso o plazo., es momento
en que concluye el plazo.

4.3. DIFERENCIA ENTRE PLAZO Y CONDICIÓN

El plazo:

 Se subordina a un acontecimiento futuro y cierto: el plazo ha de ocurrir


fatalmente.
 Solo está en juego la exigibilidad de la obligación.
 Sus efectos se producen para el futuro, no tienen efecto retroactivo.
La Condición:

 Se subordina a un acontecimiento futuro e incierto: puede o no suceder


 De la condición depende la existencia misma de la obligación.
 Producida la condición, tiene efecto retroactivo.

4.4. CLASIFICACIÓN DEL PLAZO:

● Suspensivos: cuando los actos de la relación jurídica quedan diferidos en el


tiempo, pudiendo exigirse su cumplimiento, una vez finalizado el plazo. Ej. Un
pagaré de Gs. 15.000.000, sujeto a 90 días de plazo. En este ejemplo no se
pone en duda el crédito; solo se difiere en el tiempo su exigibilidad.
● Resolutorios: cuando se limitan los efectos de la relación jurídica a un
término. En el plazo resolutorio “el derecho se goza” hasta producirse el
acontecimiento o término; y una vez producido aquel, el derecho se extingue.
Ej. el contrato de locación; el contrato de sociedad; préstamos.
● Ciertos: se da cuando se fija con exactitud la fecha de vencimiento, o bien
por cuantos días o meses o años. Ej. Te pagaré lo adeudado el 1 de octubre
del corriente año.
● Inciertos: en el plazo incierto no se conoce cuando ocurriría el
acontecimiento, pero sí debe ocurrir fatalmente. Ej. la renta vitalicia.
● Expreso: el plazo expreso consta en el acto mismo
● Tácito: resulta de la naturaleza de la prestación o se encuentra en forma
implícita en el acto. Ej. un contrato de construcción de una obra, donde las
partes omitiesen el día de la entrega de la obra. El silencio de las partes
queda suplido por la naturaleza de la obra., se entiende que será utilizado el
tiempo que fuera necesario para dicha terminación.
● Legal: es el determinado por la ley. Ej. el Art. 234 del C.P.C., puesto que
dispone que la demanda debe contestarse dentro del plazo de 18 días.
● Judicial: es aquel fijado por los jueces dentro de sus facultades. Ej. las
intimaciones o los emplazamientos hechos a las partes en un juicio.
● Voluntario: es fijado de común acuerdo por las partes.
4.5. Actos que pueden someterse a plazo

En principio todos los actos pueden someterse a plazo, principalmente en el orden


patrimonial, sin embargo, por excepción muchos actos no pueden someterse a
plazo; todas las excepciones son derivadas del derecho de familia.

Ejemplo: El matrimonio, reconocimiento de filiación, aceptación de herencia, etc. (no


pueden someterse a plazo).

4.6. Efectos del plazo

 Antes del vencimiento: El acreedor a plazo no tiene todavía un derecho


exigible; por ende, no puede accionar, por vía ordinaria o ejecutiva para
obtener el cobro de su crédito.
 Después del vencimiento: La obligación se convierte en pura y simple y, por
consiguiente, es exigible y judicialmente ejecutable.

4.7. CADUCIDAD DEL PLAZO:

La prestación, objeto del acto debe ser cumplida en el tiempo (plazo) estipulado
entre las partes. En cuyo caso se habla de VENCIMIENTO normal del plazo.

Lo contrario a ello es la CADUCIDAD del plazo, que consiste en el decaimiento


anticipado del mismo. Y ello se produce por imperio de la ley, o en virtud de lo
establecido por las partes en el acto.

Fuentes de la caducidad son entonces: la voluntad y la ley.

 Casos de Caducidad legal:

Según, Art. 336 C.C.: El deudor sometido a concurso no puede reclamar la


observancia del plazo para satisfacer su obligación.

Según, El 2º párrafo del Art. 336 del Código Civil establece que caducarán también
los plazos, por imperio de ley, si el deudor hubiere disminuido, por acto propio las
garantías prometidas. Disposición esta que guarda relación con el Art. 567 del
mismo cuerpo legal: el acreedor hipotecario o prendario podrá también reclamar el
pago antes del plazo, cuando los bienes afectados fueren vendidos en remate
judicial y a requerimiento de otros acreedores.

5. CONCLUSIONES

- La modalidad de condición no es un elemento trascendental en el acto


jurídico, ya que su ausencia en nada altera al acto jurídico, sin embargo, tiene
la facultad de condicionar los efectos, una de las características más
importantes es que el acontecimiento que se agrega por medio de esta
modalidad es incierto, no hay certeza de que el evento acordado para llevar a
cabo los efectos vaya a suceder, dejando a las voluntades en un estado de
suerte.
- La condición se caracteriza por la incertidumbre y el plazo por la certidumbre,
por la seguridad absoluta, de que el evento futuro llegara necesariamente.
- El plazo es una modalidad muy importante y presente en gran parte del acto
jurídico, debido a que representa un límite claro en su desarrollo y su
incumplimiento puede generar consecuencias legales.
- El cargo sirve para reducir o limitar el ejercicio del derecho del beneficiario de
un acto de liberalidad, el cargo es una conducta que el imponente del cargo o
titular del acto de liberalidad, exige al beneficiario del acto de liberalidad para
que lo cumpla, por ejemplo, A le dice a B que le va a regalar una
casa(liberalidad) , sin embargo A le dice que B tiene que organizar una fiesta,
en el día 4 de octubre, A le dice a B, si tu organizas esa fiesta, quiero que
todo el dinero se vaya a una organización benéfica, llevas a cabo la fiesta, la
casa es tuya. El cargo busca que el beneficio del beneficiario, no sea
totalmente completo, debe estar limitado a ciertos comportamientos, cabe
resaltar que no constituye un contrato.
6. JURISPREUDENCIA

1. CASACION 3470-2015:
https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2018/10/Casacion-3470-2015-Lima-
Norte-Legis.pe_.pdf
2. CASACIÓN 636-2018:
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/06/Casaci%C3%B3n-636-
2018-Lima-LP.pdf

7. BIBLIOGRAFÍA
- Vidal, F., (2016). El Acto Jurídico. Pacífico Editores S.A.C. Gonzáles, C.,
(2017). Acto jurídico. Recuperado de:
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4262/1/
DO_FCE_312_MAI_UC0004_2018.pdf
- Torres, A. (1998). Acto Jurídico (Sexta edición ed., Vol. Volumen 1). Jurista
Editores. Recuperado de:
https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/acto-juridico-anibal-torres-
vasquez-tomo-1.pdf
- Torres, M. (2012, Julio 01). EL CARGO EN EL ACTO JURÍDICO
¿OBLIGACIÓN O ALEATORIEDAD?: NATURALEZA Y SU SITUACIÓN EN
EL ORDENAMIENTO CIVIL PERUANO. Dialnet. Recuperado de:
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/EXA%20DERE%20CONST/Dialnet-
ElCargoEnElActoJuridicoObligacionOAleatoriedadNatu-5493231.pdf
- Vidal, F. (1985). El Acto Jurídico (Décima edición ed.). Instituto Pacifico.
Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/EXA%20DERE
%20CONST/Acto%20Jur%C3%ADdico-%20Fermando%20Vidal%20Ram
%C3%ADrez.pdf

También podría gustarte