Influencia Del Ambiente Alfabetizador Familiar en La Fluidez en Lectura Oral en El Primer Curso de Educacion Primaria
Influencia Del Ambiente Alfabetizador Familiar en La Fluidez en Lectura Oral en El Primer Curso de Educacion Primaria
Influencia Del Ambiente Alfabetizador Familiar en La Fluidez en Lectura Oral en El Primer Curso de Educacion Primaria
1
practices, meaning that family characteristics do not explain the differences observed
in reading fluency. Considering the high means scored for both groups in family
literacy practice, the results found in this study suggest that other variables might
explain oral reading fluency performance differences.
Keywords: reading, early literacy environment, family, fluency, primary, economic
income, schooling level
2
Índice
Introducción 4
Marco Teórico 4
Lenguas Opacas y Transparentes. Características del Español 4
Proceso de Lectura 6
Componentes del Desarrollo de la Lectura. La Fluidez como Indicador de Riesgo
7
La Fluidez como Indicador de Riesgo 9
Influencia del Ambiente Alfabetizador en el Desarrollo de la Fluidez 10
Estatus Socioeconómico y Nivel de Estudios de los Progenitores 11
Prácticas de Alfabetización en el Hogar 12
Otras Variables Relacionadas con el Rendimiento Lector 14
Hipótesis 15
Método 15
Participantes 15
Técnicas e Instrumentos 16
Prueba de Fluidez en Lectura Oral (FLO) - Forma B 16
Cuestionario de Prácticas de Alfabetización Temprana en el Hogar 17
Procedimiento 18
Análisis de Datos y Resultados 19
Nivel de Estudios 19
Nivel Socioeconómico 20
Ambiente Alfabetizador Familiar 21
Discusión 25
Conclusión 27
Limitaciones 27
Implicaciones Educativas 28
Referencias bibliográficas 30
Anexo 1. Circular informativa 35
Anexo 2: Cuestionario de Prácticas de Alfabetización tempranas en el Hogar 36
3
Introducción
Marco Teórico
4
menor transparencia ortográfica. Atendiendo estas dos características, las lenguas
transparentes son aquellas en las que existe una alta consistencia entre el grafema y
el fonema, mientras que las lenguas opacas son aquellas en las que la correspondencia
grafema-fonema (CGF) o correspondencia fonema-grafema (CFG) no es tan alta.
Figura 1
Clasificación de los Sistemas Ortográficos Europeos
Estructura Consistencia Ortográfica
Ortográfica
Transparente Opaca
Por otro lado, el español, tal como vemos en la Tabla 1, sería considerado una
lengua transparente y simple (Seymour et al. 2003). Siguiendo con las aportaciones
de dichos autores, y teniendo en cuenta su estructura ortográfica, en su componente
oral presenta una estructura silábica mayoritariamente simple. Es decir, podemos
encontrar, principalmente, la estructura Consonante-Vocal (CV), que asciende hasta
el 51.35% de las estructuras encontradas. Además, encontramos otras formas
5
comunes, como son Consonante-Vocal-Consonante (CVC), Vocal (V) y Vocal-
Consonante (VC), (Guerra 1983).
Proceso de Lectura
Por otro lado, la vía ortográfica es la que se utiliza cuando el lector lee
palabras familiares, ya sean regulares o irregulares. Esta vía parte del mismo punto
que la anterior, analizando la palabra escrita. No obstante, en este caso, al tratarse de
6
palabras conocidas, no se activan las RCGF, sino que se lleva a cabo un proceso de
reconocimiento de las mismas por medio de la activación del léxico ortográfico, el
cual permitirá acceder de forma automática a la representación oral de las mismas.
Figura 2
Modelo de Doble Ruta en Cascada
7
En el año 1997, se conformó en EE. UU. el National Reading Panel (NRP,
2000), un grupo de expertos a quienes se encomendó el objetivo de evaluar la eficacia
de los diferentes métodos de enseñanza de la lectura. Dicho comité presentó en el
año 2000 un informe en el que definió los “cinco componentes esenciales” para el
desarrollo de la lectura: la conciencia fonológica, el principio alfabético asociado al
aprendizaje de las RCGF, la fluidez, el vocabulario y la comprensión.
8
el apartado dedicado al proceso de lectura, un almacén léxico más enriquecido
permite una mayor agilidad en el proceso de lectura, pues hace posible el acceso
mediante la ruta ortográfica, caracterizada por la activación automática de la
representación ortográfica y oral de la palabra en cuestión. Además, siguiendo las
aportaciones de O’Shanahan y Jiménez (2008), este componente está también
íntimamente relacionado con la comprensión, ya que no se puede comprender el texto
si no se comprende el significado de la mayor parte de las palabras que lo componen.
9
54), y siendo considerada como uno de los principales factores que generan
diferencias de rendimiento en el aprendizaje de la lectura. En palabras de Gutiérrez
(2019, pp. 54), “el alumnado con dificultades lectoras en español tiende a leer de
forma precisa pero lenta”. Finalmente, el tercer componente de la fluidez, la prosodia
o entonación y ritmo durante la lectura, también se ha relacionado con la
comprensión. En un estudio en español realizado por Álvarez et al., (2015), se
comprobó el nexo existente entre el desarrollo de la prosodia y la comprensión
lectora, pues la primera parece estar mediando en el acceso al significado del texto.
10
Estatus Socioeconómico y Nivel de Estudios de los Progenitores
11
puede estar relacionado con otras variables más difíciles de evaluar. Por lo tanto, este
no se debería interpretar como causa directa del desarrollo de una dificultad de
aprendizaje, sino como una variable que puede mediar en el grado en el que dicha
dificultad se presenta. En una línea similar, Martínez y Córdoba (2016) concluyeron
que el efecto de las familias está más relacionado con las prácticas educativas, que
con la pertenencia a una clase social determinada. Estas conclusiones se extrajeron
de los resultados que mostraron que, en el caso de las familias de clase alta, se
reportaba un mayor nivel de incitación a la lectura. No obstante, en cuanto a las
familias pertenecientes a clases menos favorecidas, si estas desarrollaban hábitos de
promoción de la lectura, también se mejoraba el rendimiento de sus hijos/as.
12
Por un lado, desde educación infantil hasta primer curso de primaria, se
obtuvo importante apoyo para la idea de que, tanto las actividades formales como las
informales, mejoran el rendimiento. En concreto, las actividades formales favorecen
directamente el desarrollo de la lectura, mientras que las informales, favorecen el
desarrollo del lenguaje oral. Además, las expectativas y reportes por parte de los
progenitores aparecen como variables predictoras del desarrollo de la alfabetización,
mientras que la lectura compartida apareció como predictora del desarrollo del
vocabulario.
13
Otras Variables Relacionadas con el Rendimiento Lector
Los métodos de enseñanza son otro de los factores externos que han sido
estudiados. Núñez y Santamarina (2014), afirman que “la polémica aparece entre los
medios analíticos y sintéticos, aunque hoy en día una gran parte de investigaciones
al respecto defienden un enfoque equilibrado” (pp. 78). Asimismo, reconoce el papel
fundamental que juegan los docentes a la hora de implementar uno u otro método.
Florez, et al. (2009), amplían un poco más esta idea cuando afirman que “las prácticas
de los maestros deben estar fundamentadas, además de su experiencia, en un
conocimiento científicamente basado” (pp. 80), concretamente, en aspectos tales
como el desarrollo evolutivo de los/as niños/as, las prácticas de alfabetización y
pedagógicas más apropiadas, así como la detección y abordaje de las necesidades
especiales.
14
educativo, finalmente concluyeron que parte de estas diferencias pueden estar
mediadas por las características de las familias del alumnado escolarizado, elemento
que abordaremos más adelante.
Hipótesis
Método
Participantes
15
Con respecto al alumnado, la muestra está formada por un total de 22
alumnos/as, 13 niños y 9 niñas, todos/as matriculados/as en 1º de Educación
Primaria. De forma concreta, 7 alumnos/as (4 niñas y 3 niños), asisten al colegio de
la zona metropolitana, mientras que 13 alumnos/as (5 niñas y 8 niños), están
matriculados/as en el colegio de la zona norte.
Técnicas e Instrumentos
16
- Vocabulario familiar y atractivo.
Este cuestionario, creado por Jiménez et al. (2021), está formado por dos
partes. La parte inicial está compuesta por cuatro ítems en las que se indaga acerca
del nivel de estudios de los/as cuidadores/as principales y acerca de su nivel de
ingresos. Con respecto a la segunda parte, esta incluye 18 ítems que miden la
frecuencia de las prácticas de alfabetización temprana en el hogar a través de una
escala de tipo Likert que abarca las opciones de “casi todos los días”, “alguna vez en
semana”, “alguna vez al mes” y “casi nunca”, valoradas con puntuaciones de 1 a 4,
respectivamente. Estos ítems tratan de recoger información del constructo de
17
prácticas de alfabetización en el hogar en torno a 4 dimensiones: Motivacional,
Funcional, Lúdica e Instruccional.
Con respecto a la validez del constructo, tal como recoge Gutiérrez (2019, pp.
246-247), el factor general de segundo orden “Prácticas de alfabetización en el
hogar”, reveló cargas factoriales significativas y por encima de .70. Los factores de
primer orden (i.e., las dimensiones propuestas del cuestionario) explicaron una parte
significativa, siempre por encima de .40, de la variabilidad de los indicadores
observables (i.e., ítems del cuestionario). Asimismo, el análisis de la fiabilidad del
modelo mostró índices adecuados para el factor de segundo orden (ω = .87), y para
cada uno de los factores de primer orden (ωinstruccional = .79; ωlúdico =.76;
ωfuncional =.80; ωmotivacional = .83).
Procedimiento
18
Por otro lado, se inició la aplicación de la Prueba en Fluidez de Lectura Oral
al alumnado. Para la aplicación de la misma se siguieron las instrucciones
establecidas, llevándola a cabo de manera individual con cada alumno/a en un
espacio tranquilo fuera del aula ordinaria. Se intentó en todo momento establecer un
clima relajado, creando un espacio con una mesa y dos sillas, y tratando de evitar
interrupciones o ruidos que resulten distractores. Antes de comenzar se explicaban
las instrucciones, asegurando que no quedaran dudas.
Nivel de Estudios
19
Tabla 1
Nivel de Estudios de las Figuras Principales del Contexto Familiar
FIGURA 1 FIGURA 2
Sin Estudios
Básicos 16.7% 10%
ESO o FPI 16.7% 25% 40% 8.3%
Bachillerato 41.7% 33.3% 20% 33.3%
FPII 16.7% 8.3% 10% 33.3%
Diplomatura 8.3%
Licenciatura 8.3% 8.3% 20% 8.3%
Nivel Socioeconómico
Tabla 2
Nivel de Ingresos Mensuales del Contexto Familiar
FIGURA 1 FIGURA 2
>2500 € 0% 0% 0% 8.3%
20
Ambiente Alfabetizador Familiar
Tabla 3
Medias y Desviaciones Típicas de los Factores del Cuestionario sobre Prácticas de
Alfabetización
Con Dificultades Sin Dificultades
M DT M DT
Figura 2
Promedios de los Factores
21
Al analizar los datos que se incluyen es importante especificar, tal y como se
recoge en el punto “Técnicas e Instrumentos”, que las frecuencias de respuesta se
contabilizaron en base a la siguiente escala: “casi todos los días” = 1, “alguna vez a
la semana” = 2, “alguna vez al mes” = 3 y “muy pocas veces o nunca” = 4. En otras
palabras, a promedios de respuesta más altos, menor frecuencia en las prácticas
alfabetizadoras evaluadas.
22
frecuentes en el grupo que no muestra dificultades, tendiendo a responder más
frecuentemente “Alguna vez por semana”. Realizando un análisis de las respuestas
proporcionadas para cada uno de los ítems que conforman esta dimensión, se observa
que:
nivel de estudios de los progenitores con las puntuaciones en fluidez (Tabla 5).
23
Tabla 4
Análisis de Correlación entre los Factores del Cuestionario de Alfabetización
Familiar y la Fluidez Lectora
F. Motivacional 1
F. Funcional .068 1
Tabla 5
Análisis de Correlación entre el Nivel de Ingresos, Nivel de Estudios y la Fluidez
Lectora
Fluidez Lectora 1
Ingresos 0.07 1
Progenitor 1
24
Discusión
25
del grupo “sin dificultades” señalan en un 58.3% que sus hijas/os disfrutan mientras
leen casi todos los días o algunos días en semana (en contraposición con las familias
del alumnado “con dificultades”, que lo señalan un 83,3%); en un 66.7% que sus
hijas/os se interesan por leer o buscar libros todos los días (frente al 25% de las
familias de aquellos alumnos/as “con dificultades”); y, finalmente, solo en un 8.3%
de las ocasiones afirman que sus hijas/os se interesan muy pocas veces o nunca en
comprar libros (en comparación con el 33.3% alcanza el grupo “con dificultades”).
Estos resultados pueden indicar una línea similar a las conclusiones realizadas por
Sénéchal y LeFevre (2014), quienes comprobaron la relación entre las denominadas
actividades formales e informales con el rendimiento en lectura.
Una posible explicación para esta divergencia con respecto a los resultados
de otras investigaciones podría aludir al tamaño de la muestra. Tal como se ha
descrito previamente, la muestra correspondiente a cada uno de los grupos es
pequeña, con lo que resulta comprensible que no se aprecien diferencias sustanciales.
26
ambos grupos, lo cual debería ser indicador de buen rendimiento en lectura. Por tanto,
que la mitad de la muestra de alumnos/as haya obtenido un rendimiento bajo en
lectura, aun perteneciendo a un ambiente alfabetizador favorable, podría estar
indicando la posibilidad de que existan otras causas que determinen las diferencias
de rendimiento. Dentro de dichas causas se podrían mencionar, entre otras, factores
relacionados con el desarrollo neurobiológico del alumnado, el momento de
incorporación al sistema educativo, las circunstancias que rodean al desarrollo y
aplicación de las pruebas, las características del proceso de instrucción de la lectura
en la escuela, así como la aparición de circunstancias excepcionales que puedan
repercutir sobre el desarrollo de la lectura. Dentro de estas circunstancias
excepcionales existe una especialmente relevante, la suspensión de las clases durante
gran parte del anterior curso escolar, motivada por la situación de alerta nacional
debida a la COVID-19. Sería interesante desarrollar futuros estudios que traten de
profundizar en la forma en la que, tanto estos como otros factores, pueden estar
influyendo en el desarrollo de la lectura.
Conclusión
Limitaciones
La principal limitación que se puede señalar para esta investigación, tal como
se ha venido adelantando, es el tamaño de la muestra. Al ser esta muy pequeña, de
22 participantes, se dificulta la obtención de resultados significativos y
representativos. Existen diferentes razones por las que ha resultado imposible
ampliar el tamaño muestral.
27
protocolos de los centros educativos, por lo que no fue posible aplicar las pruebas al
alumnado de otras aulas, así como el acceso a otros centros educativos también
resultó complicado.
Implicaciones Educativas
Realizar las prácticas del grado en el primer curso de Educación Primaria nos
ha permitido observar de primera mano la importancia del proceso de adquisición de
la lectoescritura, pues, como hemos comentado anteriormente, es una habilidad
indispensable de cara al éxito educativo. Con el paso de los días, y a partir de nuestras
observaciones de los procesos dentro del aula, nos dimos cuenta de que existe una
gran variabilidad en el alumnado, la cual también es aplicable en el proceso de
aprendizaje de la lectura. Cada niño/a parte de un punto diferente y lleva a cabo un
proceso individual. Y nosotras, como futuras docentes, debemos contar con una base
sólida de conocimientos que nos permita ofrecer una respuesta educativa de calidad
y adaptada en la medida de lo posible a las necesidades individuales. Por todo esto,
surgió el interés en desarrollar una investigación mediante la cual rescatar y ampliar
28
nuestros conocimientos previos sobre la adquisición de la lectoescritura,
aprovechando la oportunidad que este tipo de proyectos ofrecen de cara a profundizar
en temas específicos.
De forma general, son diversos los motivos por los cuales consideramos que
el desarrollo de este proyecto puede ser de utilidad para la práctica educativa. Por un
lado, es importante que se conozca con mayor profundidad el proceso de adquisición
de la lectoescritura. Conocer los pasos para llevarlo a cabo, la manera de establecer
secuencias lógicas de aprendizaje, así como de sentar unas buenas bases que se
orienten hacia el desarrollo de la fluidez y, en definitiva, de la comprensión, es algo
indispensable.
29
Referencias bibliográficas
Andrés, M., Urquijo, S., Navarro, J., y García, M. (2010). Contexto alfabetizador
familiar: relaciones con la adquisición de habilidades prelectoras y
desempeño lector. European Journal of Education and Psychology, 3 (1),
129-140. https://doi.org/10.30552/ejep.v3i1.38
Coltheart, M.; Curtis, B.; Atkins, P. y Haller, M. (1993). Models of reading aloud:
Dual route and parallel distributed processing approach. Psychological
Review, 100(4), 589-608.
http://web.a.ebscohost.com.accedys2.bbtk.ull.es/ehost/pdfviewer/pdfviewer
?vid=1&sid=2c784f3b-0612-4f78-86d0-15b0ad75a8b8%40sessionmgr4007
30
Davis, H. (2016). A Two-study Investigation of the Home Literacy Environment:
Examination of Latino Children’s Literacy Growth and a Critical Review of
Assessment Practices in the Home Literacy Environment. Tesis doctoral.
Office of Graduate and Professional Studies of Texas A&M University.
31
Jiménez, J. E., de León, S. C., y Gutiérrez, N. (2021). Piloting the response to
intervention model in the Canary Islands: Prevention of reading and math
learning disabilities. The Spanish Journal of Psychology, 24.
doi.org/10.1017/SJP.2021.25
32
Núñez, M. P., y Santamarina, M. (2014). Prerrequisitos para el proceso de
aprendizaje de la lectura y la escritura: conciencia fonológica y destrezas
orales de la lengua. Lengua y Habla, 18, 72-92.
http://web.a.ebscohost.com.accedys2.bbtk.ull.es/ehost/pdfviewer/pdfviewer
?vid=1&sid=64cb1f8e-8552-4c53-8fe4-3959bca544e2%40sessionmgr4008
Sénéchal, M., y LeFevre, J. (2014). Continuity and Change in the Home Literacy
Environment as Predictors of Growth in Vocabulary and Reading. Child
Development, 85(4),1552-1568. https://www-jstor-
org.accedys2.bbtk.ull.es/stable/24032184?seq=1#metadata_info_tab_conten
ts
33
http://web.b.ebscohost.com.accedys2.bbtk.ull.es/ehost/pdfviewer/pdfviewer
?vid=1&sid=70a4617c-4c81-45f2-a316-f88ca65b4633%40sessionmgr101
34
Anexo 1. Circular informativa
Nos dirigimos a ustedes con el objetivo informarles de que, parte del alumnado
de la Universidad de La Laguna que se encuentra realizando las prácticas del Grado
de Maestro en Educación Primaria en nuestro centro educativo, ha solicitado
nuestra
colaboración con la finalidad de desarrollar una investigación que forma parte del
Trabajo fin de grado (TFG), en la que se va a estudiar la relación entre el ambiente
alfabetizador en el hogar y el rendimiento lector en 1º de primaria.
35
Anexo 2: Cuestionario de Prácticas de Alfabetización tempranas en el Hogar
Sin estudios
Diplomado
Título Superior/licenciado
• Indique con una X cuál de las siguientes se ajusta al nivel de ingresos actual:
Figura principal 1 Figura principal 2
Ninguno
Dimensión motivacional
36
Dimensión funcional
Dimensión Lúdica
Dimensión Instruccional
37