DS 033-2000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

NORMAS LEGALES
Director: Manuel Jesús Orbegozo http://www.editoraperu.com.pe
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR"
Lima, lunes 10 de julio de 2000 AÑO XVIII - Nº 7322 Pág. 190047
Comuníquese al señor Presidente de la República
CONGRESO DE LA para su promulgación.

REPUBLICA En Lima, a los veintiocho días del mes de junio del dos
mil.

MARTHA HILDEBRANDT PÉREZ TREVIÑO


LEY Nº 27303 Presidenta del Congreso de la República

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LUIS DELGADO APARICIO


Segundo Vicepresidente del Congreso de la República
POR CUANTO:
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE
El Congreso de la República LA REPÚBLICA
ha dado la Ley siguiente
POR TANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente: Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete días


LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS del mes de julio del año dos mil.
252º Y 254º DE LA LEY GENERAL ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Presidente Constitucional de la República
DE SOCIEDADES
ALBERTO BUSTAMANTE BELAUNDE
Artículo Único.- Objeto de la Ley Presidente del Consejo de Ministros y
Modifícase los Artículos 252º y 254º del Título II, Ministro de Justicia
Sociedad Anónima Abierta, de la Sección Sétima, del
Libro II, de la Ley General de Sociedades aprobada por 7830
la Ley Nº 26887, con el siguiente texto:

"Artículo 252º.- Inscripción


La sociedad anónima abierta debe inscribir todas sus
DECRETOS DE
acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.
No será obligatoria la inscripción de la clase o clases URGENCIA
de acciones que estén sujetas a estipulaciones que limi-
ten la libre transmisibilidad, restrinjan la negociación u
otorguen derecho de preferencia para la adquisición de
Sustituyen disposición complemen-
las mismas derivadas de acuerdos adoptados con ante- taria del D.L. Nº 19338, asignando
rioridad a la verificación de los supuestos previstos en los
incisos 1), 2) y 3) del Artículo 249º o suscritas íntegra- recursos para la educación y prepa-
mente, directa o indirectamente, por el Estado.
La excepción de inscripción será de aplicación en
ración de la población contra desas-
tanto se encuentren vigentes las referidas estipulacio- tres y capacitación de órganos del
SINADECI
nes y siempre que ella no determine que la sociedad
anónima abierta no pueda inscribir las demás clases de
acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.
DECRETO DE URGENCIA
Artículo 254º.- Estipulaciones no válidas Nº 049-2000
No son válidas las estipulaciones del pacto social o del
estatuto de la sociedad anónima abierta que contengan: EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

1. Limitaciones a la libre transmisibilidad de las CONSIDERANDO:


acciones;
2. Cualquier forma de restricción a la negociación de Que, el desarrollo de una cultura de prevención contra
las acciones; o desastres es de interés nacional e implica realizar accio-
3. Un derecho de preferencia a los accionistas o a la nes de educación y preparación de la población en general,
sociedad para adquirir acciones en caso de transferencia y así como la capacitación de los órganos del SINADECI
de éstas. para lograr una respuesta adecuada frente a los mismos;
Que, la Fuente de Financiamiento Recursos Ordina-
La sociedad anónima abierta no reconoce los pactos rios del Presupuesto Institucional del INDECI para el
de los accionistas que contengan las limitaciones, año fiscal 2000 contempla recursos destinados a gastos
restricciones o preferencias antes referidas, aun cuando administrativos y de funcionamiento, limitando sustanti-
se notifiquen e inscriban en la sociedad. vamente las metas presupuestales referidas a educación
Lo previsto en este artículo no es de aplicación a las y preparación contra desastres;
clases de acciones no inscritas de conformidad con lo Que, se hace necesario abrir las metas presupues-
previsto en el Artículo 252º." tales referidas a Educación y Preparación a la población
Pág. 190048 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

contra desastres y capacitación a los miembros de los Que, siendo de vital importancia para el país, la
diversos órganos del SINADECI, asignándoseles un por- ejecución de las campañas para el control y erradicación
centaje de los Recursos por Operaciones Oficiales de de la brucelosis bovina, enfermedad zoonótica que no
Crédito Interno, que mediante Decreto Legislativo Nº solo atenta contra la salud pública sino que es la causan-
905 se destinó a la atención de emergencias; te de cuantiosas pérdidas económicas pecuarias al dismi-
En uso de las facultades conferidas por el inciso 19) nuir la producción láctea y cárnica; se hace necesario
del Artículo 118º de la Constitución Política del Perú; dictar la normatividad correspondiente, acorde con los
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, avances tecnológicos actuales;
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; De conformidad a lo dispuesto en el inciso 8) del
Artículo 118º de la Constitución Política del Perú, Ley Nº
DECRETA: 4638, Decreto Ley Nº 25902, Decreto Supremo Nº 24-95-
AG y el Decreto Legislativo Nº 560;
Artículo 1º.- Sustitúyase la Segunda Disposición
Complementaria del Decreto Ley Nº 19338, adicionada DECRETA:
por el Artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 905 por el
texto siguiente: Artículo 1º.- Apruébase el Reglamento para el Con-
trol y Erradicación de la Brucelosis Bovina, que consta de
"El Crédito Extraordinario Permanente y Revolvente 46 Artículos, 16 Capítulos y 3 Disposiciones Complemen-
que hace referencia el Artículo 1º del Decreto de Urgen- tarias y que forman parte del presente Decreto Supremo.
cia Nº 092-96 se destinará para que el INDECI realice Artículo 2º.- Facúltase al Ministerio de Agricultura
acciones de atención de emergencia que demanden las para que, a través del Servicio Nacional de Sanidad
zonas en que se identifiquen los peligros, se determinen Agraria, dicte las normas complementarias y/o modifica-
las vulnerabilidades y se evalúen los riesgos que impli- torias a que haya lugar, para la mejor aplicación del
quen un desastre en contra de la población; asimismo, Reglamento que se aprueba mediante el artículo prece-
para las acciones de educación y preparación de la dente.
población contra desastres y capacitación a los órganos Artículo 3º.- Derógase el Decreto Supremo Nº 121-
del SINADECI. El pago de amortizaciones, intereses y 85-AG y demás disposiciones complementarias.
otros gastos que se deriven del servicio de la deuda, serán Artículo 4º.- El presente Decreto Supremo será
asumidos por el Tesoro Público". refrendado por el Ministro de Agricultura y entrará en
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Artículo 2º.- Dentro del presupuesto contemplado Oficial El Peruano.
en la fuente de financiamiento de Recursos por Operacio-
nes Oficiales de Crédito Interno del INDECI para el año Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintio-
2000 se asignará un monto equivalente al 6% de éste, a cho días del mes de junio del año dos mil.
fin de abrir las metas presupuestales referidas a Educa-
ción y Preparación de la población contra desastres y ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
capacitación a los órganos conformantes del SINADECI. Presidente Constitucional de la República
Artículo 3º.- El presente Decreto de Urgencia será
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y BELISARIO DE LAS CASAS PIEDRA
por el Ministro de Economía y Finanzas. Ministro de Agricultura

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días


del mes de julio del año dos mil. REGLAMENTO PARA EL CONTROL Y
ERRADICACION DE LA BRUCELOSIS BOVINA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Presidente Constitucional de la República CAPITULO I

ALBERTO BUSTAMANTE BELAUNDE DE LOS OBJETIVOS


Presidente del Consejo de Ministros
Artículo 1º.- Controlar y erradicar la Brucelosis bovina
EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER del territorio nacional, estableciendo progresivamente
Ministro de Economía y Finanzas áreas libres de la enfermedad.

7844 CAPITULO II

DE LA ZONA DE TRABAJO
AGRICULTURA Artículo 2º.- El Programa de Control y Erradicación
Aprueban Reglamento para el Con- de la Brucelosis bovina comprende todo el territorio
nacional, dándose preferente atención a las áreas de
trol y Erradicación de la Brucelosis crianza intensiva de ganado bovino lechero o de doble
propósito.
Bovina CAPITULO III
DECRETO SUPREMO
Nº 033-2000-AG DE LOS RESPONSABLES

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Artículo 3º.- La Dirección General de Sanidad Ani-


mal – SENASA, tendrá la responsabilidad de planificar,
CONSIDERANDO: dirigir, supervisar y evaluar el Programa de Control y
Erradicación de la Brucelosis bovina.
Que, mediante Decreto Ley Nº 25902, Ley Orgánica Artículo 4º.- Las Direcciones del SENASA serán
del Ministerio de Agricultura, se crea entre otros Orga- responsables del cumplimiento del Programa dentro del
nismos Públicos Descentralizados, al Servicio Nacional ámbito de sus jurisdicciones, para lo cual designarán un
de Sanidad Agraria -SENASA-; Médico Veterinario Oficial como responsable del mismo,
Que, por Decreto Supremo Nº 24-95-AG, se aprueba el así como al personal asistente que sea necesario.
Reglamento de Organización y Funciones del SENASA; Artículo 5º.- Los Médicos Veterinarios colegiados
Que, por Decreto Supremo Nº 121-85-AG, se aprobó hábiles de práctica privada podrán participar a título
el Reglamento para la Campaña de Control y Erradica- personal o en forma asociada en el Programa de Control
ción de la Brucelosis Bovina, el mismo que por su y Erradicación de la Brucelosis bovina, previo registro
antigüedad adolece de una serie de imperfecciones al ante el SENASA de su jurisdicción, para lo cual deberán
haberse desactualizado; cumplir con los requisitos contemplados en la Norma de
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190049
Registro de Médicos Veterinarios; así mismo deberán vacunación de las terneras en los predios o establos con
comprometerse a informar al responsable del Programa alta prevalencia, cuyas edades se encuentran compren-
en su jurisdicción sobre los avances del trabajo realizado. didas entre los 3 y 8 meses de edad, utilizando la
Artículo 6º.- Los Médicos Veterinarios oficiales del vacuna autorizada. Las terneras vacunadas serán iden-
SENASA designados para el Programa de Control y tificadas mediante arete, tatuaje u otra aprobado por el
Erradicación, supervisarán el cumplimiento de lo dis- SENASA.
puesto en el presente Reglamento, en relación con las Artículo 15º.- Se podrá autorizar la vacunación de
labores que llevan a cabo los Médicos Veterinarios auto- terneras mayores de 8 meses de edad, previa fundamenta-
rizados. ción del Médico Veterinario oficial del Programa de Control
y Erradicación de la Brucelosis bovina. Los animales
CAPITULO IV machos no deberán vacunarse cualquiera sea su edad.
Artículo 16º.- Las vacunaciones serán realizadas
DE LA EJECUCION DEL PROGRAMA exclusivamente por Médicos Veterinarios oficiales o de
práctica privada autorizados por el SENASA.
Artículo 7º.- Las cuencas lecheras, en actual Progra-
ma de Control y Erradicación de la Brucelosis bovina, CAPITULO VII
continuarán sus actividades de acuerdo con el cronogra-
ma establecido por el SENASA; teniendo como objetivo DEL SACRIFICIO Y REEMPLAZO DE
la erradicación de la enfermedad en el más breve plazo. ANIMALES POSITIVOS
Artículo 8°.- Las Direcciones del SENASA en cuyas
jurisdicciones se viene ejecutando el Programa de Con- Artículo 17º.- Los animales positivos de conformi-
trol y Erradicación de la Brucelosis bovina en forma dad con el Artículo 13° serán remitidos a los mataderos
"voluntaria", pasarán a convertirse en áreas de erradica- frigoríficos que señale la dependencia del SENASA de la
ción "obligatoria". Y en las áreas donde se inicia el jurisdicción, los que deberán reunir los requisitos míni-
Programa será de carácter obligatorio. mos de seguridad e higiene.
Artículo 18º.- El reemplazo de los animales positivos
CAPITULO V podrá hacerse:

DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS a) Con animales del país, provenientes de hatos o


establos declarados oficialmente “Libre de Brucelosis
Artículo 9º.- La prueba del anillo en leche (Ring bovina”; y
Test) podrá emplearse al inicio de la campaña para la b) Con animales importados, siempre y cuando ven-
detección rápida de establos infectados. Asimismo, será gan acompañados de un certificado oficial del país de
empleada para mantener la vigilancia epidemiológica de origen, que acredite que proceden de “Hatos Oficialmen-
la brucelosis en áreas o establos libres (3 pruebas con 4 te Libres de Brucelosis bovina”, además hayan sido
meses de intervalo). negativos a la prueba diagnóstica realizada durante la
Artículo 10º.- La prueba diagnóstica de campo para cuarentena, solicitada por el SENASA.
la Brucelosis bovina es Rosa de Bengala, la cual será
realizada por el Médico Veterinario que participa en el Artículo 19º.- Sólo se permitirá el ingreso de nuevos
Programa de Control y Erradicación, o por laboratorios animales de reemplazo a un establo o hato, si cumplen
autorizados. con lo estipulado en el Artículo 18° y cuando los animales
Artículo 11º.- En caso de animales reactores positi- positivos a las pruebas diagnósticas hayan sido conduci-
vos a la prueba de Rosa de Bengala, se utilizarán otras dos al camal o matadero frigorífico, de conformidad con
pruebas diagnósticas confirmatorias más sensibles y lo establecido en el Artículo 17° de este Reglamento.
específicas como Fijación del Complemento y/o ELISA.
Artículo 12°.- Todo antígeno utilizado para el diag- CAPITULO VIII
nóstico de la Brucelosis bovina deberá encontrarse ofi-
cialmente registrado y autorizado por la Dirección Gene- DE LOS ESTABLOS RECONOCIDOS COMO
ral de Sanidad Animal del SENASA. LIBRES DE BRUCELOSIS BOVINA
Artículo 13º.- Ante la presencia de animales reacto-
res positivos a las pruebas diagnósticas, el Médico Vete- Artículo 20º.- Un hato o establo reconocido como
rinario responsable de la campaña procederá inmediata- "Libre de Brucelosis bovina", es aquel que ha cumplido
mente a la identificación de los mismos. con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de
Control y Erradicación y que su población animal haya
CAPITULO VI resultado negativo al diagnóstico serológico de la Prueba
Rosa de Bengala, Fijación de Complemento y/o ELISA.
DE LA VACUNACION DE TERNERAS Artículo 21º.- Para otorgar el Certificado Oficial de
"Libre de Brucelosis bovina", a hatos o establos en áreas
Artículo 14º.- Como medida obligatoria de control en de control y erradicación nuevas, se adoptarán los si-
la lucha contra la Brucelosis bovina se establece la guientes criterios :

AELE
Pág. 190050 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

a) En rebaños o hatos, en los que la prueba diagnós- Artículo 32°.- La Dirección General de Sanidad
tica inicial (Rosa de Bengala) sea negativa, podrá otor- Animal del SENASA proveerá a las Direcciones de los
garse el Certificado Oficial de “Libre de Brucelosis bovi- órganos desconcentrados los equipos y materiales nece-
na”, realizando una prueba adicional, no antes de 6 sarios para le ejecución del Plan de Educación Sanitaria.
meses de la inicial ni después de los 12 meses.
b) En caso de emplear la prueba de anillo en leche, se CAPITULO XII
otorgará el Certificado con tres pruebas negativas efec-
tuadas con no menos de 90 días de intervalo, más una DE LAS INSPECCIONES
prueba serológica de toda la población hembra mayor de Y DISPOSICIONES SANITARIAS
18 meses de edad del establo.
Artículo 33º.- El personal del Programa de Control y
Artículo 22º.- El Certificado Oficial de "Libre de Erradicación de la Brucelosis bovina, previa identificación
Brucelosis bovina", tendrá una validez de doce meses. y acreditación puede ingresar a los establecimientos gana-
Artículo 23º.- Vencida la vigencia del Certificado a deros, con el fin de inspeccionar y verificar que se cumplan
que se refiere el artículo anterior precedente será reno- las normas establecidas en el presente Reglamento.
vado por un plazo igual y así sucesivamente, previo Artículo 34º.- Para el cumplimiento de las disposi-
cumplimiento de todas las pruebas serológicas y requisi- ciones sanitarias que establece el presente Reglamento,
tos que determina el presente Reglamento. La fecha el propietario o personal responsable del manejo del hato
inicial de vigencia del Certificado renovado será la co- o establo, proporcionará el personal auxiliar que sea
rrespondiente a la del siguiente día en que termina la necesario.
vigencia del Certificado anterior.
Artículo 24°.- Pierde su certificación de “Libre de CAPITULO XIII
Brucelosis bovina” en forma temporal, cuando el hato o
establo que después de haberlo logrado incurra en las DEL TRANSITO INTERNO DE GANADO
siguientes situaciones:
Artículo 35º.- Ningún animal podrá movilizarse si no
a) Que se halle un animal positivo a las pruebas está amparado por el correspondiente Certificado Sanita-
diagnósticas. rio de Tránsito. En caso de que el ganado no contara con
b) Cuando se introduzca animales de uno o más hatos el Certificado Sanitario de Tránsito correspondiente será
o establos que carezcan de certificación oficial de “Libre inmovilizado para deslindar responsabilidades y se apli-
de Brucelosis bovina”. carán las sanciones que señala el Artículo 42°.
Para recobrar su reconocimiento oficial de “Libre de Artículo 36º.- Los animales que reaccionen en forma
Brucelosis bovina”, tendrán que realizar la prueba diag- positiva a la prueba diagnóstica para detección de Bru-
nóstica serológica correspondiente a todo el ganado celosis, sólo podrán ser movilizados a los mataderos
mayor de 12 meses de edad y obtener resultados negati- frigoríficos autorizados, de conformidad con lo estableci-
vos, dentro de los 60 días. do en el Artículo 17º.

CAPITULO IX CAPITULO XIV

DE LAS AREAS LIBRES DE LAS FERIAS, REMATES Y EXPOSICIONES

Artículo 25°.- Se reconocerá como “Area Libre de Artículo 37º .- El Servicio Nacional de Sanidad
Brucelosis bovina”, cuando los hatos o establos que allí se Agraria, en cumplimiento a lo establecido en la legisla-
encuentren posean la condición de “Libre de Brucelosis ción vigente, sólo permitirá participar en ferias y exposi-
bovina”. ciones de ganado para cría, a los animales que procedan
Artículo 26°.- Se conservará la calificación de “Area de hatos o establos oficialmente reconocidos como “Libre
Libre de Brucelosis bovina” según lo establecido en las de Brucelosis bovina”
Normas de la Oficina Internacional de Epizootías OIE.
CAPITULO XV
CAPITULO X
DE LOS ESTIMULOS
DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Artículo 38º.- Cada Dependencia del SENASA en su
Artículo 27°.- La Dirección General de Sanidad respectiva jurisdicción publicará semestralmente prefe-
Animal del SENASA implementará, dentro del Sistema rentemente en un diario de la localidad la relación de los
Nacional de Vigilancia Epidemiológica, lo correspon- hatos que hayan logrado su certificación oficial como
diente a Brucelosis bovina. "Libre de Brucelosis bovina", así como aquellos que hayan
Artículo 28° Las Dependencias del SENASA como perdido su condición de tales. En ambos casos también se
parte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológi- informará oficialmente a las plantas procesadoras.
ca, serán responsables de hacer llegar información al Artículo 39°.- Los establos con certificación oficial de
nivel central. Así mismo estas informaciones serán con- “Libre de Brucelosis bovina” gozarán de la bonificación
solidadas semestralmente y se hará de conocimiento a correspondiente al 1% del precio base por cada Kg. de
las instituciones interesadas. leche fresca que recepcionen las plantas procesadoras.
Artículo 29° El Sistema Nacional de Vigilancia Artículo 40°.- Los propietarios cuyos establos estén
Epidemiológica conjuntamente con la Dependencia del inscritos en el Programa de Control y Erradicación de la
SENASA de su jurisdicción, propondrá a la Dirección Tuberculosis bovina con resultados positivos a dicha
General de Sanidad Animal la declaratoria de Areas enfermedad, se harán acreedores a los beneficios que se
Libres de Brucelosis bovina. otorgue, con el objeto de proporcionar la adquisición de
vientres de remplazo.
CAPITULO XI
CAPITULO XVI
DE LA EDUCACION SANITARIA
PROHIBICIONES Y SANCIONES
Artículo 30°.- La Dirección General de Sanidad
Animal del SENASA elaborará el Plan de Educación Artículo 41°.- Queda prohibida la venta directa de
Sanitaria a ser aplicado en el Programa de Control y leche cruda entera, al público, proveniente de establos
Erradicación de la Brucelosis bovina. sin acreditación oficial de "Libre de Brucelosis bovina".
Artículo 31°.- Las Direcciones del SENASA, serán La infracción de esta disposición se sancionará de la
responsables de la ejecución del Plan de educación Sani- siguiente manera: la primera vez con una multa equiva-
taria en las áreas bajo su jurisdicción, con la participa- lente a una Unidad Impositiva Tributaria vigente.
ción de las organizaciones, empresas privadas y asocia- En caso de reincidencia se duplicará la multa; pu-
ciones de gremios de productores. diéndose llegar a solicitar por parte de la Autoridad
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190051
Oficial ante la Municipalidad respectiva, la cancelación CONSIDERANDO:
de la licencia.
Artículo 42°.- El incumplimiento de los Médicos Que, los señores ALBERTO PEDREROS GOMEZ,
Veterinarios hábiles colegiados, registrados de práctica Subdirector (e) de Gobiernos Locales de la Dirección de
privada que participan en el Programa, a cualquiera de Presupuesto de Organismos Regionales, Gobiernos Lo-
los requisitos o normas del presente Reglamento dará cales y de Apoyo al Desarrollo Regional y Local de la
motivo a la suspensión temporal de hasta un año en su Dirección Nacional del Presupuesto Público y MARCOS
intervención en el Programa de Control y Erradicación WALTER FELIX CHOQUECAHUANA, Economista IV
de la Brucelosis bovina, o a la cancelación definitiva de de la Dirección de Análisis y Negociaciones de la Direc-
su inscripción de acuerdo a la gravedad de la infracción ción General de Crédito Público del Ministerio de Econo-
cometida y será notificado ante el Colegio Médico Vete- mía y Finanzas, viajarán a la ciudad de Cartagena de
rinario Departamental para los fines correspondientes. Indias, Colombia, para participar en el "Curso de Prepa-
Artículo 43°.- Los que se negaren a someter a sus ración y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local",
animales a la prueba que se establece en este Reglamen- organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe
to, los que alteren los resultados, los que permitieran o de Planificación Económica y Social - ILPES y la Agencia
facilitasen la salida o introducción indebida de animales Española de Cooperación Internacional - AECI, a llevar-
en un hato, o permitan su ilícito traslado de un lugar a se a cabo del 10 al 21 de julio del año 2000;
otro, y en general todos aquellos que en alguna forma Que, el Ministerio de Economía y Finanzas, con cargo
infringen las disposiciones del presente Reglamento a su presupuesto, asumirá los gastos no cubiertos por la
serán sancionados con una multa equivalente al 4 % de Agencia Española de Cooperación Internacional - AECI;
la UIT por cada animal, que será impuesta por la De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legis-
Dependencia del SENASA correspondiente. lativo Nº 560 y Decretos Supremos Nºs. 163-81-EF, 053-
Artículo 44°.- Las multas serán impuestas mediante 84-PCM, 074-85-PCM, 031-89-EF, 135-90-PCM y 037-
Resolución previo informe técnico por la Dependencia 91-PCM; y,
del SENASA correspondiente. Dicha resolución podrá Estando a lo acordado;
ser objeto de recursos impugnativos señalados por Ley,
los que serán absueltos en última instancia administra- SE RESUELVE:
tiva por la Jefatura Nacional del SENASA. Artículo 1º.- Autorizar a los señores ALBERTO PE-
Artículo 45°.- El monto de la multa será depositada DREROS GOMEZ, Subdirector (e) de Gobiernos Locales
por el infractor en el Banco de la Nación, en una cuenta de la Dirección de Presupuesto de Organismos Regiona-
corriente a nombre del SENASA dentro de los quince (15) les, Gobiernos Locales y de Apoyo al Desarrollo Regional
días de haber sido notificado a través de la resolución y Local de la Dirección Nacional del Presupuesto Público
consentida o ejecutoriada, bajo apercibimiento de hacer- y MARCOS WALTER FELIX CHOQUECAHUANA, Eco-
se efectiva por la vía coactiva. nomista IV de la Dirección de Análisis y Negociaciones de
El comprobante que otorgue el Banco de la Nación por la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de
el empoce, deberá entregarla el obligado a la Dirección Economía y Finanzas, a ausentarse del país del 9 al 21 de
del SENASA de su jurisdicción. julio del año 2000, para los fines expuestos en la parte
Artículo 46°.- El ganadero que enviare ganado reac- considerativa de la presente Resolución.
tor positivo a una feria o exposición, o comercialización Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
para reproducción, será sancionado con 10 UIT, reser- de la presente Resolución, no cubiertos por la Agencia
vándose el derecho de iniciar las acciones legales perti- Española de Cooperación Internacional - AECI, serán
nentes por el SENASA y/o la parte afectada. con cargo al Presupuesto de la Unidad Ejecutora 001
MEF - Administración General del Pliego Ministerio de
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle:
Primera .- El SENASA, queda autorizada para con- Señor Alberto Pedreros Gómez
certar convenios con otras entidades del Estado, Univer-
sidades, Empresas Privadas y asociaciones de producto- Viáticos : US$ 200,00
res, para el mejor cumplimiento del Programa de Control Pasajes : US$ 388,22
y Erradicación de la Brucelosis bovina de conformidad Tarifa CORPAC : US$ 25,00
con el presente Reglamento.
Segunda.- El SENASA, dictará las Normas y demás Señor Marcos Walter Félix Choquecahuana
disposiciones que fueran necesarias para dar cumpli-
miento a lo estipulado en el presente Reglamento. Así Viáticos : US$ 200,00
mismo las modificaciones para mejor cumplimiento del Pasajes : US$ 388,22
presente reglamento, podrán ser realizadas por Resolu- Tarifa CORPAC : US$ 25,00
ción Jefatural.
Tercera.- Determinada la prevalencia de la Brucelo- Artículo 3º.- La presente Resolución no da derecho
sis bovina el SENASA, dentro del Programa de Control a exoneración de impuestos o de derechos aduaneros, de
y Erradicación de la Brucelosis bovina fijará el tiempo ninguna clase o denominación.
que dure el proceso de erradicación a nivel nacional.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
7831
Rúbrica del Ing. Alberto Fujimori
Presidente Constitucional de la República
ECONOMIA Y EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER
FINANZAS Ministro de Economía y Finanzas
7846
Autorizan viaje de funcionarios del
Ministerio a Colombia, para partici- Autorizan viaje de funcionaria de la
par en el "Curso de Preparación y CONASEV a Costa Rica para participar
Evaluación de Proyectos de Desa- en el "Programa de Alta Gerencia 2000-
rrollo Local" PAG"
RESOLUCION SUPREMA RESOLUCION SUPREMA
Nº 192-2000-EF Nº 193-2000-EF
Lima, 8 de julio del 2000 Lima, 8 de julio del 2000
Pág. 190052 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

CONSIDERANDO: ha suspendido su participación al referido evento, mo-


tivo por el cual es necesario dejar sin efecto la autoriza-
Que, mediante Oficio Nº 2821-2000-EF/94.30, la Co- ción concedida por la Resolución Suprema Nº 179-2000-
misión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - EF;
CONASEV-, solicita se autorice el viaje de la señora Ada De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
Isabel Noblecilla Castro, Gerente de Administración y tivo Nº 560 -Ley del Poder Ejecutivo-; y,
Finanzas de dicha Comisión, a la ciudad de Alajuela, Estando a lo acordado;
Costa Rica, del 9 de julio al 5 de agosto del año 2000, para
que participe en el "Programa de Alta Gerencia 2000 - SE RESUELVE:
PAG", organizado por INCAE;
Que, en consecuencia es necesario autorizar dicho Artículo Unico.- Dejar sin efecto la Resolución
viaje, cuyos gastos por concepto de hospedaje y alimenta- Suprema Nº 179-2000-EF, del 22 de junio del año 2000,
ción serán cubiertos por los organizadores, debiendo la por los motivos expuestos en la parte considerativa de la
CONASEV, asumir el costo de los pasajes, complemento presente Resolución Suprema.
de viáticos y la tarifa de CORPAC, con cargo a los
recursos de su presupuesto correspondiente al ejercicio Regístrese, comuníquese y publíquese.
2000;
De conformidad con lo establecido en los Decretos Rúbrica del Ing. Alberto Fujimori
Supremos Nºs. 053-84-PCM, 074-85-PCM, 011-88-PCM, Presidente Constitucional de la República
135-90-PCM, 037-91-PCM y 031-89-EF y en el numeral
1.5.1. de la Directiva Nº 001-2000/FONAFE; y, EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER
Estando a lo acordado; Ministro de Economía y Finanzas

SE RESUELVE: 7848

Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la señora Ada


Isabel Noblecilla Castro, Gerente de Administración y
Finanzas de la Comisión Nacional Supervisora de Em-
ENERGIA Y MINAS
presas y Valores -CONASEV-, a la ciudad de Alajuela,
Costa Rica, del 9 de julio al 5 de agosto del año 2000, para Otorgan autorización de generación
los fines expuestos en la parte considerativa de la presen-
te Resolución.
de energía eléctrica térmica para
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
del presente dispositivo legal, según se indica, serán
consumo propio a Savoy Perú S.R.L.
cubiertos con recursos de la CONASEV, del modo si- RESOLUCION MINISTERIAL
guiente: Nº 238-2000-EM/VME
Pasajes : US$ 700,02 Lima, 26 de mayo de 2000
Viáticos : US$ 740,00
Tarifa CORPAC : US$ 25,00 Visto, el Expediente Nº 33107900, que incluye los
documentos con Registro Nº 1277977, sobre otorgamien-
Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema no to de autorización para generación de energía eléctrica
otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de acuerdo con el Artículo 4º del Decreto Ley Nº 25844,
de Aduana de cualquier clase o denominación a favor de presentado por SAVOY PERU S.R.L. persona jurídica
la funcionaria cuyo viaje se autoriza. inscrita en la Partida Nº 00025925 del Registro de
Personas Jurídicas de Lima.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
Rúbrica del Ing. Alberto Fujimori
Presidente Constitucional de la República Que, SAVOY PERU S.R.L., ha solicitado autoriza-
ción para desarrollar actividades de generación de
EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER energía eléctrica para su propio consumo en la Cen-
Ministro de Economía y Finanzas tral Térmica existente Savoy de propiedad de la
solicitante, la que tiene una capacidad instalada de
7847 0.58 MW;
Que, la petición se halla amparada en las disposicio-
nes contenidas en el Artículo 38º del Decreto Ley Nº
Dejan sin efecto resolución mediante 25844 y el Artículo 67º de su Reglamento aprobado por
la cual se autorizó viaje del Presidente Decreto Supremo Nº 009-93-EM, habiendo cumplido con
los requisitos legales de presentación;
del OSIPTEL a Venezuela para partici- Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
haber verificado y evaluado que la peticionaria ha cum-
par en eventos de la CITEL plido con los requisitos estipulados en el Decreto Ley Nº
25844 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
RESOLUCION SUPREMA Nº 009-93-EM, ha emitido el Informe favorable Nº 095-
Nº 194-2000-EF 2000-EM/DGE;
Estando a lo dispuesto por el Artículo 6º del Decreto
Lima, 8 de julio del 2000 Ley Nº 25844;
Con la opinión favorable del Director General de
CONSIDERANDO: Electricidad y del Viceministro de Energía;
Que, mediante la Resolución Suprema Nº 179-2000- SE RESUELVE:
EF, del 22 de junio del año 2000 se autorizó el viaje del
señor Jorge Kunigami Kunigami, Presidente del Conse- Artículo 1º.- Otorgar autorización por tiempo indefi-
jo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión nido a SAVOY PERU S.R.L. que se identificará con
Privada en Telecomunicaciones -OSIPTEL-, a Isla Mar- Código Nº 33107900, para desarrollar actividades de
garita, Venezuela, del 25 al 28 de junio del año 2000, para generación de energía eléctrica para su propio consumo
que participe en el "III Foro de Telecomunicaciones" y en en las instalaciones existentes de la Central Térmica
la "XII Reunión del Comité Consultivo Permanente I de Savoy, de propiedad de la empresa solicitante, que
la CITEL: Servicios Públicos de Telecomunicaciones"; operará en el distrito de Santa Anita, provincia y
Que, por las labores propias de su cargo y a fin de departamento de Lima, con una capacidad instalada de
atender trabajos urgentes en el Perú, dicho funcionario 0,58 MW.
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190053
Artículo 2º.- La empresa autorizada está obligada a les comunicará a las autoridades correspondientes las
operar cumpliendo las normas técnicas y de seguridad, disposiciones que fueran pertinentes para la aplicación
preservando el medio ambiente y salvaguardando el del citado Acuerdo y de sus protocolos adicionales y
Patrimonio Cultural de la Nación; así como a remitir la modificatorios, así como de las precisiones que fueran
información estadística y los requisitos establecidos en el necesarias sobre sus alcances.
Decreto Ley Nº 25844, su Reglamento aprobado por Artículo 4º.- El presente Decreto Supremo será
Decreto Supremo Nº 009-93-EM y otras normas legales refrendado por el Ministro Industria, Turismo, Integra-
pertinentes. ción y Negociaciones Comerciales Internacionales.
Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en
vigencia el día de su publicación. Dado en la Casa de Gobierno, a los veintiocho días del
mes de junio del año dos mil.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
JORGE CHAMOT Presidente Constitucional de la República
Ministro de Energía y Minas
JUAN CARLOS HURTADO MILLER
6082 Ministro de Industria, Turismo, Integración
y Negociaciones Comerciales Internacionales

MITINCI 7832

Prorrogan vigencia de preferencias Prorrogan vigencia de preferencias


arancelarias pactadas en el Acuerdo pactadas en el Acuerdo de Alcance
de Alcance Parcial de Renegociación Parcial de Renegociación Nº 33, sus-
Nº 20, suscrito con la República del crito con la República Oriental del
Paraguay Uruguay
DECRETO SUPREMO
Nº 018-2000-ITINCI DECRETO SUPREMO
Nº 020-2000-ITINCI
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, por Decreto Supremo Nº 506-83-EFC se puso en
vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Que, por Decreto Supremo Nº 038-83-ITI/IG, se puso
Nº 20 -AAP.R/Nº 20-, suscrito el 30 de abril de 1983 entre en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegocia-
los Gobiernos de la República del Perú y de la República ción Nº 33 -AAP.R Nº 33-, suscrito el 30 de abril de 1983,
del Paraguay, en el marco del Tratado de Montevideo entre los Gobiernos de la República del Perú y de la
1980; República Oriental del Uruguay, en el marco del Tratado
Que, los Plenipotenciarios de ambos países han sus- de Montevideo 1980;
crito con fecha 29 de junio de 2000, el Décimo Protocolo Que, con fecha 22 de junio de 1999, los Plenipoten-
Adicional al Protocolo de Adecuación del AAP.R Nº 20, ciarios de ambos países, han suscrito el Décimo Protocolo
mediante el cual se prorroga desde el 1 de julio de 2000 Adicional al Protocolo de Adecuación del AAP.R Nº 33,
hasta el 31 de diciembre de 2000, la vigencia de las mediante el cual se prorroga desde el 1 de junio de 2000
preferencias arancelarias pactadas entre ambas Repú- hasta el 31 de diciembre de 2000, la vigencia de las
blicas; preferencias pactadas entre ambas Repúblicas;
Que, resulta necesario incorporar a nuestro orde- Que, resulta necesario incorporar a nuestro orde-
namiento jurídico interno el referido Protocolo Adicio- namiento jurídico interno el referido Protocolo Adicio-
nal; nal;
De conformidad con el Artículo 57º de la Constitución De conformidad con el Artículo 57º de la Constitución
Política del Estado, el Decreto Legislativo Nº 560: Ley del Política del Estado, el Decreto Legislativo Nº 560: Ley del
Poder Ejecutivo, la Ley Nº 26647, y el Decreto Ley Nº Poder Ejecutivo, la Ley Nº 26647, y el Decreto Ley Nº
25831: Ley Orgánica del Ministerio de Industria, Turis- 25831: Ley Orgánica del Ministerio de Industria, Turis-
mo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacio- mo, Integración y Negociaciones Comerciales Interna-
nales; cionales;
DECRETA: DECRETA:
Artículo 1º.- Prorróguese a partir del 1 de julio de
2000 hasta el 31 de diciembre de 2000, la vigencia de Artículo 1º.- Prorróguese desde el 1 de julio hasta el
las preferencias arancelarias pactadas en el Acuerdo 31 de diciembre de 2000, la vigencia de las preferencias
de Alcance Parcial de Renegociación Nº 20 -AAP.R/Nº pactadas en el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegocia-
20, entre la República del Perú y la República del ción Nº 33 -AAP.R Nº 33-, suscrito entre la República del
Paraguay, en el marco del Tratado de Montevideo Perú y la República Oriental del Uruguay, en el marco
1980. del Tratado de Montevideo 1980.
Si con anterioridad al 31 de diciembre de 2000 se Artículo 2º.- Precísase que se mantiene vigente el
suscribiera un Acuerdo de Complementación Econó- Decreto Supremo Nº 38-95-ITINCI, en tanto esté vigente
mica entre MERCOSUR y la Comunidad Andina, el el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Nº 33,
Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Nº 20- suscrito entre Perú y Uruguay.
AAP.R/Nº 20, las preferencias pactadas en el mismo y Artículo 3º.- El Ministerio de Industria, Turismo,
sus Protocolos caducarán a partir de la entrada en Integración y Negociaciones Comerciales Internacio-
vigencia de aquél. nales comunicará las disposiciones que fueran pertinen-
Artículo 2º.- Precísase que se mantiene vigente el tes para la aplicación y alcances del citado Acuerdo de
Decreto Supremo Nº 38-95-ITINCI, en tanto esté vigente Alcance Parcial, así como de sus protocolos adicionales y
el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Nº 20, modificatorios.
suscrito entre Perú y Paraguay. Artículo 4º.- El presente Decreto Supremo será
Artículo 3º.- El Ministerio de Industria, Turismo, refrendado por el Ministro de Industria, Turismo, Inte-
Integración y Negociaciones Comerciales Internaciona- gración y Negociaciones Comerciales Internacionales.
Pág. 190054 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

Dado en la Casa de Gobierno, a los veintiocho días del Visto, el PARTE Nº 001-DIRSAN-PNP/POL-OM-UP-
mes de junio del año dos mil. C de 1.DIC.99 y demás actuados, instruidos contra la
Capitán Médico PNP (R) María del Rocío ZENTENO
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI TARAMONA, por faltas graves Contra la Moral, la
Presidente Constitucional de la República Disciplina y el Servicio Policial,

JUAN CARLOS HURTADO MILLER CONSIDERANDO:


Ministro de Industria, Turismo, Integración y
Negociaciones Comerciales Internacionales Que, la referida Oficial Subalterna de servicios reali-
zó Residentado Médico en la Especialidad de Pediatría,
7845 desde el 1.JUN.95 hasta el 31.MAY.98, cuyos gastos
fueron sufragados por el Estado;
Que, consecuentemente la citada Capitán Médico
Designan Director Regional de Indus- quedó comprometida en continuar prestando sus servi-
tria, Turismo, Integración y Negocia-
cios profesionales en la Institución Policial por el doble
del tiempo utilizado en dicha especialización;
ciones Comerciales Internacionales del Que, no obstante ello y antes de cumplirse el período
acotado, la indicada servidora ha cometido faltas graves
CTAR de la Región Madre de Dios Contra la Moral, la Disciplina y el Servicio Policial, al no
haberse reincorporado a su habitual puesto de servicio
RESOLUCION SUPREMA en el Departamento de Pediatría del Policlínico PNP
Nº 097-2000-ITINCI "ORDEN DE MALTA", al término de su Descanso Médi-
co que venció el 26.NOV.99, desconociéndose su parade-
Lima, 7 de julio del 2000 ro actual; asimismo para los efectos de la sanción penal
a que hubiera lugar, ha sido denunciada ante la II-Zona
CONSIDERANDO: Judicial de Policía-2da. Sala, con Oficio Nº 07-2000-
DINSA.PNP/POL.OM.UP/C de 14.ENE.2000;
Que, conforme al inciso i) del Artículo 5º del Decreto Que, resulta procedente autorizar al señor Procu-
Ley Nº 25831 - "Ley Orgánica del Ministerio de Industria, rador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del
Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Inter- Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional
nacionales", es función del mismo, orientar y supervisar a del Perú, para que inicie las acciones legales perti-
las Direcciones Regionales Sectoriales dependientes de nentes contra la nombrada Oficial Subalterna de ser-
los Consejos Transitorios de Administración Regional, de vicios, por haber incumplido con su compromiso adqui-
acuerdo a lo que dispone la legislación en la materia; rido, a efectos de que reintegre al Estado el total de los
Que, se encuentra vacante la plaza de Director Regio- gastos ocasionados por la Especialización que recibió,
nal de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones incluidos los intereses legales generados a la fecha de
Comerciales Internacionales, del Consejo Transitorio de reversión;
Administración Regional de Madre de Dios, cargo consi- Lo prescrito en el Art. 47º de la Constitución Política
derado de confianza; del Perú, en concordancia con lo estipulado por el D.L. Nº
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 25515, 17537 modificado por el D.L. Nº 17667;
el Decreto Ley Nº 25831 - "Ley Orgánica del Ministerio Lo dictaminado por la Oficina de Asesoría Legal de la
de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Co- Dirección de Personal PNP, en el Dictamen Nº 645-2000-
merciales Internacionales" y el Decreto Supremo Nº 011- DIPER-PNP/DAPO-OAL de 4.ABR.2000;
96-PRES; Lo propuesto por el General Director de Personal de
la Policía Nacional del Perú; y,
SE RESUELVE: Lo opinado por el General de Policía Director General
Artículo 1º.- Designar a don MANUEL EDUARDO de la Policía Nacional del Perú;
PONCE DE LEON ROSAS, en el cargo de Director
Regional de Industria, Turismo, Integración y Negocia- SE RESUELVE:
ciones Comerciales Internacionales, del Consejo Transi-
torio de Administración Regional de la Región Madre de Artículo 1º.- Autorizar al señor Procurador Público
Dios, quien lo desempeñará con el carácter de confianza. a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del
Artículo 2º.- La presente Resolución será refrenda- Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, para que
da por el Ministro de Industria, Turismo, Integración y inicie las acciones legales pertinentes contra la Capitán
Negociaciones Comerciales Internacionales. Médico PNP (R) María del Rocío ZENTENO TARAMO-
NA, a fin de que reintegre al Estado el total de los gastos
Regístrese, comuníquese y publíquese. ocasionados por el Residentado Médico que realizó en la
Especialidad de Pediatría, desde el 1.JUN.95 hasta el
Rúbrica del Ing. Alberto Fujimori 31.MAY.98, incluidos los intereses legales generados a la
Presidente Constitucional de la República fecha de reversión.
Artículo 2º.- Remitir los actuados a dicha Procura-
JUAN CARLOS HURTADO MILLER duría, para las acciones de su competencia, con la trans-
Ministro de Industria, Turismo, Integración cripción de la presente Resolución Ministerial.
y Negociaciones Comerciales Internacionales
Regístrese, comuníquese y publíquese.
7833
CESAR SAUCEDO SANCHEZ
Ministro del Interior
INTERIOR 7421

Autorizan a procurador iniciar proce-


so judicial contra servidoras de la PNP
RESOLUCION MINISTERIAL
Nº 0785-2000-IN/PNP
para que reintegren al Estado gastos Lima, 23 de junio del 2000
ocasionados por residentado médico Visto, el PARTE Nº 005-99.HCPNP.SDEV de
RESOLUCION MINISTERIAL 15.NOV.99 y demás actuados, instruidos contra la Capi-
Nº 0783-2000-IN/PNP tán Médico Asimilada PNP Ivy Marcela ELESCANO
CONCHA, por faltas graves Contra la Moral, la Discipli-
Lima, 23 de junio del 2000 na y el Servicio Policial,
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190055
CONSIDERANDO: sus servicios profesionales en la Institución Policial por
el doble del tiempo utilizado en dicha especialización;
Que, la referida Oficial Subalterna Asimilada realizó Que, no obstante ello y antes de cumplirse el período
Residentado Médico en la Especialidad de Dermatología, acotado, la indicada servidora ha cometido faltas graves
desde el 1.JUN.96 hasta el 31.MAY.99, cuyos gastos Contra la Moral, la Disciplina y el Servicio Policial, al
fueron sufragados por el Estado; haber abandonado su habitual puesto de servicio en el
Que, consecuentemente la citada Capitán Médico Departamento de Neurología del Hospital Central PNP,
Asimilada quedó comprometida en continuar prestando desde el 9.AGO.99, desconociéndose su paradero actual,
sus servicios profesionales en la Institución Policial por motivo por el cual fue denunciada ante la II-Zona Judi-
el doble del tiempo utilizado en dicha especialización; cial de Policía-1ra. Sala, con Oficio Nº 081-2000-HCPNP/
Que, no obstante ello y antes de cumplirse el período OFAD-DP-AD de 18.FEB.2000;
acotado, la indicada servidora ha cometido faltas graves Que, resulta procedente autorizar al señor Procura-
Contra la Moral, la Disciplina y el Servicio Policial, al dor Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Minis-
haber abandonado su habitual puesto de servicio en el terio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú,
Departamento de Dermatología del Hospital Central para que inicie las acciones legales pertinentes contra la
PNP, desde el 9.NOV.99, desconociéndose su paradero nombrada Oficial Subalterna Asimilada, por haber in-
actual, motivo por el cual fue denunciada ante la II-Zona cumplido con su compromiso adquirido, a efectos de que
Judicial de Policía-2da. Sala, con Oficio Nº 079-2000- reintegre al Estado el total de los gastos ocasionados por
HCPNP/OFAD-DP-AD de 18.FEB.2000; la Especialización que recibió, incluidos los intereses
Que, resulta procedente autorizar al señor Procu- legales generados a la fecha de reversión;
rador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Lo prescrito en el Art. 47º de la Constitución Política
Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, en concordancia con lo estipulado por el D.L. Nº
del Perú, para que inicie las acciones legales perti- 17537 modificado por el D.L. Nº 17667;
nentes contra la nombrada Oficial Subalterna Asimi- Lo dictaminado por la Oficina de Asesoría Legal de la
lada, por haber incumplido con su compromiso adqui- Dirección de Personal PNP, en el Dictamen Nº 434-2000-
rido, a efectos de que reintegre al Estado el total de los DIPER-PNP/DAPO-OAL de 9.MAR.2000;
gastos ocasionados por la Especialización que recibió, Lo propuesto por el General Director de Personal de
incluidos los intereses legales generados a la fecha de la Policía Nacional del Perú; y,
reversión; Lo opinado por el General de Policía Director General
Lo prescrito en el Art. 47º de la Constitución Política de la Policía Nacional del Perú;
del Perú, en concordancia con lo estipulado por el D.L. Nº
17537 modificado por el D.L. Nº 17667; SE RESUELVE:
Lo dictaminado por la Oficina de Asesoría Legal de la
Dirección de Personal PNP, en el Dictamen Nº 435-2000- Artículo 1º.- Autorizar al señor Procurador Público
DIPER-PNP/DAPO-OAL de 9.MAR.2000; a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del
Lo propuesto por el General Director de Personal de Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, para que
la Policía Nacional del Perú; y, inicie las acciones legales pertinentes contra la Capitán
Lo opinado por el General de Policía Director General Médico Asimilada PNP (C) Frida Eugenia CUADROS
de la Policía Nacional del Perú; FERNANDEZ, a fin de que reintegre al Estado el total de
los gastos ocasionados por el Residentado Médico que
SE RESUELVE: realizó en la Especialidad de Neurología, desde el
1.JUN.96 hasta el 31.MAY.99, incluidos los intereses
Artículo 1º.- Autorizar al señor Procurador Público legales generados a la fecha de reversión.
a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Artículo 2º.- Remitir los actuados a dicha Procura-
Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, para que duría, para las acciones de su competencia, con la trans-
inicie las acciones legales pertinentes contra la Capitán cripción de la presente Resolución Ministerial.
Médico Asimilada PNP (C) Ivy Marcela ELESCANO
CONCHA, a fin de que reintegre al Estado el total de los Regístrese, comuníquese y publíquese.
gastos ocasionados por el Residentado Médico que reali-
zó en la Especialidad de Dermatología, desde el 1.JUN.96 CESAR SAUCEDO SANCHEZ
hasta el 31.MAY.99, incluidos los intereses legales gene- Ministro del Interior
rados a la fecha de reversión.
Artículo 2º.- Remitir los actuados a dicha Procura- 7424
duría, para que accione en el área de su competencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese. Absuelven a servidor de la PNP de


CESAR SAUCEDO SANCHEZ cargo formulado en procedimiento dis-
Ministro del Interior
ciplinario
7423
RESOLUCION MINISTERIAL
Nº 0784-2000-IN/PNP
RESOLUCION MINISTERIAL
Nº 0786-2000-IN/PNP Lima, 23 de junio del 2000

Lima, 23 de junio del 2000 Visto, el Acta Nº 06-2000-COPEPROAD-PNP de


30.MAR.2000, de la Comisión Permanente de Procesos
Visto, el PARTE Nº 004.SNR.HC.PNP de 25.OCT.99 Administrativos Disciplinarios para los Servidores Civi-
y demás actuados, instruidos contra la Capitán Médico les de la Policía Nacional del Perú, en relación a la
Asimilada PNP Frida Eugenia CUADROS FERNAN- conclusión del proceso administrativo disciplinario ins-
DEZ, por faltas graves Contra la Moral, la Disciplina y el taurado al EC AC PNP Humberto ROQUE IBARRA (56),
Servicio Policial, CIP Nº 70032262.

CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Que, la referida Oficial Subalterna Asimilada realizó Que, mediante Resolución Directoral Nº 7373-
Residentado Médico en la Especialidad de Neurología, DIPER-PNP de 7.DIC.99, se instauró proceso admi-
desde el 1.JUN.96 hasta el 31.MAY.99, cuyos gastos nistrativo disciplinario al EC AC PNP Humberto
fueron sufragados por el Estado; ROQUE IBARRA, por la presunta comisión de aban-
Que, consecuentemente la citada Capitán Médico dono de cargo, al inasistir injustificadamente a sus
Asimilada quedó comprometida en continuar prestando labores en la Escuela de Oficiales de la PNP, del 2 al
Pág. 190056 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

6.AGO.99; y posteriormente volvió a inasistir a sus Que, el Banco de Crédito del Perú - Sucursal Moque-
labores del 27.SET al 15.OCT.99, y del 4.ENE. al gua, siguió juicio contra Gilberto JINORIO BELLO y
17.MAR.2000, formulándose consecuentemente los otra, ante el 1er. Juzgado Mixto de Mariscal Nieto-
Partes respectivos; Moquegua por pago de dólares, Exp. Nº 449-93 - Secreta-
Que, efectuada la notificación de la indicada Resolu- rio Franco APAZA, sin conocimiento, ni notificación
ción Directoral y transcurrido el plazo establecido el alguna a la entidad posesoria del predio urbano antes
procesado ha presentado su descargo correspondiente, citado;
adjuntando documentación que confirma encontrarse en Que, dicho Juzgado recortando el derecho de defen-
mal estado de salud física y mental, que devino en sa del Estado, con fecha 19.ABR.2000 despojó de la
extraviarse prolongadamente desde el 27.DIC.99 hasta posesión del referido inmueble a la SUBREGION -
el 17.MAR.2000; PNP - MOQUEGUA, sin admitir recurso alguno adu-
Que, la Comisión Permanente de Procesos Adminis- ciendo que no era parte del proceso; consecuentemen-
trativos Disciplinarios para los Servidores Civiles de la te no ha mediado proceso legal previo para el despojo
Policía Nacional del Perú, ha estudiado y analizado los de la posesión ni acceder al ejercicio del derecho del
actuados inherentes al proceso seguido contra el referido poseedor contenido en el Art. 920º del Código Civil, por
servidor, al que se contrae la presente Resolución, con- lo que es procedente recobrar la posesión sobre dicho
cluyendo que no se ha establecido la responsabilidad del inmueble iniciando las acciones legales correspon-
procesado en el cargo imputado, recomendando su abso- dientes;
lución; Que, estando a las razones expuestas y de conformi-
Que, de conformidad a lo establecido en los Arts. 168º, dad con el Art. 47º de la Constitución Política del Perú,
169º, 170º y 171º del Reglamento de la Ley de la Carrera concordante con el Decreto Ley Nº 17537, modificado por
Administrativa, aprobado por D.S. Nº 005-90-PCM de Decreto Ley Nº 17667;
17.ENE.90;
Lo recomendado por la Comisión Permanente de SE RESUELVE:
Procesos Administrativos Disciplinarios para los Servi-
dores Civiles de la PNP, en el Acta Nº 06-2000-COPE- Artículo Unico.- Autorizar al Procurador Público a
PROAD-PNP de 30.MAR.2000; cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Inte-
Lo propuesto por el General Director de Personal de rior, para que en nombre y representación del Estado,
la Policía Nacional del Perú; y, interponga las acciones judiciales contra el representan-
Lo opinado por el General de Policía Director General te legal del Banco de Crédito del Perú - Sucursal Moque-
de la Policía Nacional del Perú; gua, con el objeto de recuperar la posesión del predio "La
Bodeguilla".
SE RESUELVE:
Regístrese, publíquese, comuníquese y archívese.
Artículo 1º.- Absolver al EC AC PNP Humberto
ROQUE IBARRA, del cargo imputado mediante R.D. Nº CESAR SAUCEDO SANCHEZ
7373-DIPER-PNP de 7.DIC.99. Ministro del Interior
Artículo 2º.- Entiéndase notificada la presente Re-
solución al interesado, a partir del día siguiente de su 7815
publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese. JUSTICIA


CESAR SAUCEDO SANCHEZ
Ministro del Interior Autorizan viaje de representantes de
7422 la Secretaría Técnica de Concilia-
ción del Ministerio para realizar pa-
Autorizan a procurador iniciar proce- santías en la Escuela de Mediación
so judicial contra empresa para recu- de Argentina
perar posesión de inmueble incautado RESOLUCION MINISTERIAL
por tráfico ilícito de drogas Nº 188-2000-JUS

Lima, 6 de julio del 2000


RESOLUCION MINISTERIAL
Nº 0835-2000-IN/0103 Que en el marco de la Cooperación Técnica Intra-
rregional suscrito en el Gobierno Peruano y el Gobierno
Lima, 5 de julio del 2000 de la República Argentina, a través del proyecto ATN/
SF-6704-PE "Creación de la Escuela de Conciliación y
Visto, el Oficio Nº 1465-2000-IN-1201 de 20.JUN.2000, Formación de Capacitadores", se ha incluido la realiza-
mediante el cual el Procurador Público a cargo de los ción de pasantías del personal del Ministerio de Justicia
Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior, solicita la en la Escuela de Mediación de la República Argentina;
expedición de la Resolución Ministerial Autoritativa
para iniciar las acciones legales. CONSIDERANDO:

CONSIDERANDO: Que, de conformidad a las funciones de la Secreta-


ría Técnica de Conciliación, establecidas en el Regla-
Que, el predio denominado "La Bodeguilla" ubicada mento de Organización y Funciones del Ministerio de
en el valle La Rinconada (altura del km. 1145.5 de la Justicia, se ha autorizado y acreditado como Conci-
carretera Panamericana Sur - provincia de Mariscal liadores Extrajudiciales a los Funcionarios y Servido-
Nieto-Moquegua), fue incautado con fecha 22.SET.95 res, que asistirán a las pasantías en la Escuela de
por Tráfico Ilícito de Drogas a la banda "Los Norteños" Mediación de la Argentina, los mismos que han segui-
que lideró José Tito LOPEZ PAREDES; correspondiendo do satisfactoriamente el Curso de Formación y Capa-
la administración de dicho inmueble a la OFECOD, de citación en Conciliación;
conformidad con la Ley Nº 22095 modificada por Decreto Que, la doctora Jennie Violeta Vizcarra Alvizuri,
Ley Nº 22926 (Ley General de Drogas); Secretaria Técnica de Conciliación y la señorita Sandra
Que, la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas (OFE- Vicky Cabezas Reyes, Técnico Administrativo I de la
COD), con fecha 25.OCT.95 asignó en uso el citado predio Secretaría Técnica de Conciliación del Ministerio de
a la SUBREGION PNP de MOQUEGUA; Justicia, han sido designadas para participar en las
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190057
pasantías a realizarse en la Escuela de Mediación de SE RESUELVE:
Argentina, que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos
Aires - Argentina, del 10 al 14 de julio del presente año; Artículo 1º.- Autorizar a la Procuradora Pública a
Que en consecuencia resulta procedente autorizar el cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Justicia,
viaje de las referidas funcionaria y servidora; para que en representación y defensa de los intereses del
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legis- Estado, inicie e impulse las acciones judiciales que
lativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, y los Artículos 2º correspondan, contra la empresa Geraldine S.A., de
y 8º del Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector acuerdo a lo expuesto en la parte considerativa de la
Justicia; presente resolución.
Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolu-
SE RESUELVE: ción, así como los correspondientes antecedentes, a la
mencionada Procuradora Pública, para los fines corres-
Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la doctora Jennie pondientes.
Violeta Vizcarra Alvizuri, Secretaria Técnica de Conci-
Regístrese, comuníquese y publíquese.
liación y de la señorita Sandra Vicky Cabezas Reyes,
Técnico Administrativo I de la Secretaría Técnica de
Conciliación del Ministerio de Justicia a la ciudad de ALBERTO BUSTAMANTE BELAUNDE
Buenos Aires - Argentina, del 10 al 14 de julio de presente Ministro de Justicia
año, por los motivos indicados en la parte considerativa 7786
de la presente Resolución.
Artículo 2º.- La presente Resolución Ministerial no
dará derecho a exoneración o liberación de impuestos
aduaneros de ninguna clase o denominación, asimismo Designan integrante de comisión
el viaje autorizado no irrogará gastos al Estado. encargada de elaborar el anteproyecto
Regístrese, comuníquese y publíquese. de ley que regule el proceso conten-
ALBERTO BUSTAMANTE BELAUNDE cioso administrativo
Ministro de Justicia
RESOLUCION MINISTERIAL
7785 Nº 191-2000-JUS

Lima, 6 de julio del 2000


Autorizan a procuradora iniciar proce- CONSIDERANDO:
so judicial contra Geraldine S.A., por Que, el Ministerio de Justicia, a través de la Dirección
incumplir entrega de uniformes para el Nacional de Asuntos Jurídicos propone, coordina y apoya
a las Comisiones encargadas de la reforma y actualiza-
personal de la Oficina Registral de ción de las leyes y códigos;
Lima y Callao Que, la impugnación mediante la acción contencioso
administrativa se encuentra consagrada en el Artículo
148º de la Constitución Política del Perú;
RESOLUCION MINISTERIAL Que, mediante Resolución Ministerial Nº 174-2000-
Nº 189-2000-JUS JUS, se conformó la Comisión encargada de elaborar un
anteproyecto de ley que regule el proceso contencioso
Lima, 6 de julio del 2000 administrativo;
Que, es necesario designar a la doctora Milagros
Visto el Oficio Nº 576-2000-JUS/PPMJ, de fecha 19 de Doris Maraví Sumar para que integre la Comisión encar-
junio de 2000, de la Procuraduría Pública a cargo de los gada de elaborar el anteproyecto de ley que regule el
Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia; proceso contencioso administrativo;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 y
CONSIDERANDO: Decreto Ley Nº 25993;

Que la empresa Geraldine S.A. obtuvo la Buena Pro SE RESUELVE:


en el Concurso Público Nº 004-98-ORLC, segunda convo- Artículo Unico.- Designar a la doctora Milagros
catoria, para la confección de 217 uniformes para el Doris Maraví Sumar para que integre la Comisión encar-
personal femenino de la Oficina Registral de Lima y gada de elaborar el anteproyecto de ley que regule el
Callao, celebrándose el contrato el 19 de mayo de 1998 y proceso contencioso administrativo.
estableciéndose como fecha límite para la entrega de los
uniformes el 22 de junio de 1998; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que como consecuencia del incumplimiento en la
entrega de los uniformes en el plazo establecido, el 7 de ALBERTO BUSTAMANTE BELAUNDE
agosto de 1998 la Oficina Registral de Lima y Callao Ministro de Justicia
resolvió el citado contrato;
Que conforme a la cláusula Décimo Sétima del con- 7787
trato, los gastos adicionales derivados de la confección de
los uniformes por la empresa que ocupó el segundo lugar
en el referido concurso público, más los daños y perjui-
cios ocasionados deberán ser resarcidos por la empresa
PRES
Geraldine S.A.;
Que es necesario autorizar a la Procuraduría Pú- Afectan en uso terreno ubicado en la
blica a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio
de Justicia, para que en nombre y representación del Provincia Constitucional del Callao,
Estado promueva la demanda judicial correspon-
diente;
destinado a la ampliación de cuna-
De conformidad con lo establecido en el Artículo 47º guardería parroquial
de la Constitución Política del Perú, en los Artículos 2º y
8º del Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector RESOLUCION SUPREMA
Justicia, y el Artículo 12º del Decreto Ley Nº 17537 - Ley Nº 067-2000-PRES
de Representación y Defensa del Estado en juicio, modi-
ficado por el Decreto Ley Nº 17667; Lima, 7 de julio del 2000
Pág. 190058 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

Visto el Expediente Nº 200222-D, por el cual el


Obispado del Callao solicita la afectación en uso del
terreno de 602,00 m², ubicado en el lote 16 de la Mz.
PESQUERIA
A, de la lotización Industrial San Alfonso y Santa
Irene, distrito del Callao, Provincia Constitucional Otorgan permiso de pesca a PERUKO
del Callao; y,
S.A. para operar embarcaciones de
CONSIDERANDO: bandera coreana
Que, el Estado es propietario del terreno de 602,00
m², ubicado en el lote 16 de la Mz. A, de la lotización RESOLUCION DIRECTORAL
Industrial San Alfonso y Santa Irene, distrito del Callao, Nº 191-2000-PE/DNE
Provincia Constitucional del Callao, inscrito en la parti-
da electrónica Nº 70204362 de la Oficina Registral del Lima, 5 de julio del 2000
Callao y registrado en el asiento Nº 133 del Margesí de
Bienes Nacionales correspondiente a la Provincia Cons- Visto el Expediente de Registro Nº CE-00189002
titucional del Callao; con escritos del 13 y 15 de junio y del 3 de julio del
Que, el Obispado del Callao mediante escrito de fecha 2000, presentado por la empresa PERUKO S.A., re-
9 de octubre de 1998, ratificado por escrito de fecha 15 de presentante legal en el Perú de los armadores corea-
mayo del 2000, solicita la afectación en uso del bien nos KYUNG YANG CORPORATION, INSUNG COR-
submateria para destinarlo a la ampliación de la Cuna PORATION, SEO YANG MOOL SAN CO LTD, TAE
Guardería Parroquial Niño Jesús y además para exten- WON FISHERIES CO LTD. y JAESUNG CORPORA-
der el servicio religioso y humanitario en favor de la TION.
colectividad;
Que, mediante Informe Nº 023-2000/SBN-DAT, de CONSIDERANDO:
fecha 21 de enero del 2000, la Dirección de Apoyo Técnico
de la Superintendencia de Bienes Nacionales determina Que de conformidad con el Plan de Ordenamiento
que el terreno de libre edificación es utilizado en toda su Pesquero del Calamar Gigante o Pota (Dosidicus
extensión como huerto por una Congregación Religiosa; gigas), se autorizó por Resolución Ministerial Nº 157-
Que, las afectaciones en uso de propiedad inmobi- 2000-PE la convocatoria a Concurso Público de Ofer-
liaria fiscal, se aprueban mediante Resolución Suprema
tas Nº 01-2000-PE, para la operación de barcos cala-
a favor de las reparticiones del Estado y de los Concejos
mareros, resultando de dicho proceso la recurrente
Municipales para el funcionamiento de sus dependen-
cias y/o a favor de instituciones particulares que desem- adjudicataria de un esfuerzo de pesca de 2,131 tonela-
peñen una labor que signifique una colaboración con la je neto de un total de 10,780 tonelaje neto adjudicadas,
función social del Estado, de conformidad a lo dispuesto al que corresponde una cuota de captura total de
por el Artículo 67º y siguientes del Decreto Supremo Nº 61,000 toneladas métricas del recurso calamar gigan-
025-78-VC, "Reglamento de Administración de la Pro- te o pota;
piedad Fiscal", por lo que en el presente caso es proceden- Que a través de los escritos del visto, la recurrente
te atender la correspondiente solicitud; solicita permiso de pesca para operar las embarcaciones
Estando a lo informado por la Superintendencia de pesqueras calamareras "KYUNG YANG Nº 11", "KYUNG
Bienes Nacionales; YANG Nº 22", "KYUNG YANG Nº 33", "IN SUNG Nº
Con la opinión favorable de la Oficina de Asesoría 303", "IN SUNG Nº 707", "SEO YANG Nº 88", "POONG
Jurídica; y, WON Nº 705" y "JAE SUNG Nº 801" de 191, 191, 270,
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 258, 352, 352, 258 y 259 TN respectivamente, en la
25554, Decreto Ley Nº 25556, modificado por el Decreto extracción del recurso calamar gigante o pota en aguas
Ley Nº 25738, Decreto Supremo Nº 025-78-VC y Decreto jurisdiccionales peruanas;
Supremo Nº 005-93-PRES; Estando a lo informado por la Dirección de Adminis-
tración y Control Pesquero mediante Informe Nº 232-
SE RESUELVE: 2000-PE/DNE-Dacp, y con la conformidad legal se-
gún las facultades delegadas por Resolución Ministe-
Artículo 1º.- Afectar en uso el terreno de 602,00 m², rial Nº 010-2000-PE;
ubicado en el lote 16 de la Mz. A, de la lotización
Industrial San Alfonso y Santa Irene, distrito del Callao, De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley
Provincia Constitucional del Callao, inscrito en la parti- Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento aproba-
da electrónica Nº 70204362 de la Oficina Registral del do por Decreto Supremo Nº 01-94-PE y modificatorias, el
Callao y registrado en el asiento Nº 133 del Margesí de Plan de Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o
Bienes Nacionales correspondiente a la Provincia Cons- Pota aprobado por Resolución Ministerial Nº 047-98-PE
titucional del Callao, a favor del Obispado del Callao, modificado por Resoluciones Ministeriales Nºs. 271-98-
para que lo destine a la ampliación de la Cuna Guardería PE y 156-2000-PE, las Resoluciones Ministeriales Nºs.
Parroquial Niño Jesús y además para extender el servi- 157-2000-PE y 159-2000-PE, las Bases del Concurso
cio religioso y humanitario en favor de la colectividad. Público de Ofertas Nº 01-2000-PE, el Procedimiento Nº 8
Artículo 2º.- La presente afectación en uso queda del Texto Unico de Procedimientos Administrativos del
sujeta a lo dispuesto por el Artículo 72º del Decreto Ministerio de Pesquería aprobado por Decreto Supremo
Supremo Nº 025-78-VC. Nº 017-99-PE; y,
Artículo 3º.- La Oficina Registral de Lima y Callao En uso de las facultades conferidas por el Decreto
de la Superintendencia Nacional de los Registros Públi- Supremo Nº 010-97-PE;
cos, por el mérito de la presente Resolución Suprema
inscribirá la afectación en uso en el Registro de la
Propiedad Inmueble del Callao. SE RESUELVE:
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Ministro de la Presidencia. Artículo 1º.- Otorgar permiso de pesca a la empresa
PERUKO S.A. representante legal en el Perú de los
Regístrese, comuníquese y publíquese. armadores coreanos KYUNG YANG CORPORATION,
INSUNG CORPORATION, SEO YANG MOOL SAN
Rúbrica del Ing. Alberto Fujimori CO LTD, TAE WON FISHERIES CO LTD y JAESUNG
Presidente Constitucional de la República CORPORATION., para operar las embarcaciones pes-
queras de bandera coreana cuyas características se
EDGARDO MOSQUEIRA MEDINA detallan a continuación, en la extracción del recurso
Ministro de la Presidencia calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) en aguas
jurisdiccionales peruanas fuera de las veinte (20) millas
7850 de la costa.
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190059
EMBARCACION TN CAPAC. DE INDICATIVO SISTEMA DE ARTE DE VIGENCIA DEL
INTERN. ALMAC. INTERNAC. PRESERV. PESCA PERMISO DE
(TM) PESCA

KYUNG YANG 11 191 250.0 DTUF CONGELADO POTERA 06.7.2000-06.10.2000


KYUNG YANG 22 191 280.0 DTUH CONGELADO POTERA 06.7.2000-06.10.2000
KYUNG YANG 33 270 350.0 6MVW CONGELADO POTERA 06.7.2000-06.10.2000
IN SUNG 303 258 407.0 HLWU CONGELADO POTERA 06.7.2000-06.10.2000
IN SUNG 707 352 484.0 6LRR CONGELADO POTERA 06.7.2000-06.10.2000
SEO YANG 88 352 452.5 6KBJ CONGELADO POTERA 06.7.2000-06.10.2000
POONG WON 705 258 400.0 6MMF CONGELADO POTERA 06.7.2000-06.10.2000
JAE SUNG 801 259 340.0 6MOC CONGELADO POTERA 06.7.2000-06.10.2000

El presente permiso de pesca tendrá vigencia hasta el el Decreto Supremo Nº 037-91-PCM, de 1 de febrero de
cumplimiento del plazo indicado, o una vez alcanzada la 1991;
cuota de captura adjudicada.
Artículo 2º.- El permiso de pesca otorgado por el SE RESUELVE:
artículo precedente queda sujeto al Plan de Ordenamiento
Pesquero del Calamar Gigante o Pota aprobado por 1º.- Autorizar el viaje del Embajador en el Servicio
Resolución Ministerial Nº 047-98-PE modificado por Diplomático de la República, don Alberto Montagne
Resoluciones Ministeriales Nºs. 271-98-PE y 156-2000- Vidal, Subsecretario para Asuntos de Europa, Africa,
PE, a las condiciones y compromisos asumidos conforme Asia y Oceanía, a la ciudad de Nueva York, Estados
a las Bases del Concurso Público de Ofertas Nº 01-2000- Unidos de América, del 10 al 14 de julio del año 2000,
PE, normas de sanidad, medio ambiente y al ordena- para que efectúe una evaluación de la calidad del inmue-
miento jurídico pesquero nacional, cuyo incumplimiento ble que será adquirido para el funcionamiento del Con-
será causal de suspensión o caducidad del derecho otor- sulado General del Perú en Nueva York.
gado según corresponda. 2º.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la
Artículo 3º.- La eficacia de la presente Resolu- presente Resolución, por concepto de pasajes US$
ción y el inicio de las operaciones de pesca de las 2,325.64, viáticos US$ 1,320.00, y tarifa por uso de
embarcaciones pesqueras calamareras citadas en el aeropuerto US$ 25.00, serán cubiertos por el Pliego
Artículo 1º de la presente Resolución, está condicio- Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
nada a la entrada en vigencia del permiso de pesca y 3º.- La presente Resolución no da derecho a exonera-
la comunicación que efectúe la Dirección Nacional de ción o liberación de impuestos aduaneros de ninguna
Extracción del Ministerio de Pesquería a la Dirección clase o denominación.
General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio
de Defensa, después de efectuada la inspección técni- Regístrese, comuníquese y publíquese.
ca correspondiente y de la instalación del Sistema de
Seguimiento Satelital - SISESAT a bordo de las refe- Rúbrica del Ing. Alberto Fujimori
ridas embarcaciones. Presidente Constitucional de la República
Artículo 4º.- Transcribir la presente Resolución Di-
rectoral a la Dirección General de Capitanías y Guarda- FERNANDO DE TRAZEGNIES GRANDA
costas del Ministerio de Defensa. Ministro de Relaciones Exteriores

Regístrese, comuníquese y publíquese. 7834

RONALDO GALLO GALLO


Director Nacional de Extracción (e) Remiten al Congreso de la República
7765 documentación referente al Acuerdo
suscrito con el Gobierno de la Repú-
RELACIONES blica Federativa del Brasil para la Pro-
EXTERIORES visión de Apoyo a las Operaciones de
la MOMEP-II
Autorizan viaje de funcionario RESOLUCION SUPREMA
diplomático a los EE.UU., en comisión Nº 332-2000-RE

de servicios Lima, 8 de julio del 2000


RESOLUCION SUPREMA Remítase al Congreso de la República, la documen-
Nº 331-2000-RE tación referente al "Acuerdo entre el Gobierno de la
República del Perú y el Gobierno de la República
Lima, 7 de julio del 2000 Federativa del Brasil para la Provisión de Apoyo a
las Operaciones de la Misión de Observadores
Debiendo realizarse una evaluación de la calidad del Militares Perú - Ecuador (MOMEP-II)", suscrito en
inmueble que será adquirido para el Consulado General la ciudad de Lima, el 9 de junio de 1998, para los efectos
del Perú en Nueva York, Estados Unidos de América; a que se contraen los Artículos 56º y 102º, inciso 3), de la
Considerando lo dispuesto en la Hoja de Trámite Constitución Política del Perú.
(GAC) Nº 1849, del Gabinete de Coordinación del señor
Viceministro Secretario General de Relaciones Exterio- Regístrese, comuníquese y publíquese.
res, de 4 de julio del año 2000;
De conformidad con el inciso b) del Artículo 12º del Rúbrica del Ing. Alberto Fujimori
Decreto Legislativo Nº 894, Ley del Servicio Diplomá- Presidente Constitucional de la República
tico de la República, de 24 de diciembre de 1996; el
Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 163-81-EF, de 24 FERNANDO DE TRAZEGNIES GRANDA
de julio de 1981 y su modificatoria, el Decreto Supremo Ministro de Relaciones Exteriores
Nº 031-89-EF, de 20 de febrero de 1989; y, el Decreto
Supremo Nº 135-90-PCM, de 26 de octubre de 1990; y, 7851
Pág. 190060 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

virtud de la facultad delegada mediante Resolución SBS


SBS Nº 003-98;
RESUELVE:
Autorizan al Banco Santander Cen- Artículo Unico.- Autorizar al Banco Santander
tral Hispano-Perú el cierre y traslado Central Hispano - Perú el traslado de las siguientes
de agencias ubicadas en las pro- agencias ubicadas en:

vincias de Lima, Arequipa, Chiclayo - Av. Elías Aguirre Nºs. 864 y 870, distrito y provincia
de Chiclayo, departamento de Lambayeque, al Jr. Ma-
y Trujillo nuel María Izaga Nºs. 711-719, locales A-103, A-104, A-
105 y A-106, distrito y provincia de Chiclayo, departa-
RESOLUCION SBS Nº 456-2000 mento de Lambayeque.
- Calle Independencia Nº 599, distrito y provincia de
Lima, 4 de julio del 2000 Trujillo, departamento de La Libertad, al Jr. Junín Nº
488, Oficina 202, distrito y provincia de Trujillo, depar-
tamento de La Libertad.
LA SUPERINTENDENTE ADJUNTA DE BANCA
VISTA: Regístrese, comuníquese y publíquese.
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA
Las comunicaciones recibidas con fecha 26 de junio Superintendente Adjunta de Banca
del 2000 del Banco Santander Central Hispano - Perú,
mediante las cuales solicita autorización para el cierre 7799
de las agencias que se detallan en la parte resolutiva; y,
CONSIDERANDO: UNIVERSIDADES
Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la
documentación pertinente que justifica el cierre de di-
chas agencias;
Aprueban el Texto Unico de Procedi-
Estando a lo informado por el Intendente de Institu- mientos Administrativos de la Univer-
ciones Financieras "D", mediante Informe Nº ASIF "D"-
084-OT/2000; y, sidad Nacional Federico Villarreal
De acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 32º de la
Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia VILLARREAL
de Banca y Seguros, la Circular Nº B-1996-97; y, en Secretaría General
virtud de la facultad delegada mediante Resolución SBS
Nº 003-98; RESOLUCION C.R. Nº 1971-2000-UNFV

RESUELVE: San Miguel, 28 de junio del 2000


Visto el Oficio Nº 0419-2000-OCPL-UNFV del
Artículo Unico.- Autorizar al Banco Santander 13.6.2000 del Jefe de la Oficina Central de Planificación,
Central Hispano - Perú el cierre de las siguientes agen- mediante el cual remite el Texto Unico de Procedimien-
cias ubicadas en: tos Administrativos de la Universidad Nacional Federi-
co Villarreal - TUPA 2000, para su aprobación; y,
- Jirón Carabaya Nº 801, distrito del Cercado, provin-
cia y departamento de Lima; CONSIDERANDO:
- Av. Los Héroes Nºs. 542 y 542-A, distrito de San
Juan de Miraflores, provincia y departamento de Lima, Que, los Arts. 20º, 21º y 22º del Decreto Legislativo Nº
- Calle Perú Nº 207, distrito del Cercado, provincia y 757 del 8.11.1991, Ley Marco para el Crecimiento de la
departamento de Arequipa. Inversión Privada, establecen que las Entidades Públicas
del Gobierno Central, Regional y Local, están obligadas a
Regístrese, comuníquese y publíquese. aprobar normas legales destinadas a unificar, reducir y
simplificar drásticamente todos los procedimientos y trá-
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA mites administrativos que se siguen ante ellos, para lo
Superintendente Adjunta de Banca cual deberán aprobar su correspondiente Texto Unico de
Procedimientos Administrativos (TUPA);
7798 Estando a lo acordado por la Comisión Reorganizado-
ra en Sesión Ordinaria Nº 483-2000 del 27.6.2000; y de
conformidad con el D.L. Nº 25798, R.S. Nº 524-92-PCM,
RESOLUCION SBS Nº 457-2000 Leyes Nºs. 26180, 26259, 26402, 26703, 26708, 26880,
Lima, 4 de julio del 2000 R.S. Nº 672-98-PCM, R.S. Nº 673-98-PCM, Resolución
C.R. Nº 6510-95-UNFV y R.S. Nº 120-2000;
LA SUPERINTENDENTE ADJUNTA DE BANCA En uso de las atribuciones de las que está investida la
Comisión Reorganizadora;
VISTA:
RESUELVE:
Las comunicaciones recibidas con fecha 26 de junio Artículo Primero.- Aprobar el Texto Unico de Pro-
del 2000 del Banco Santander Central Hispano - Perú, cedimientos Administrativos de la Universidad Nacio-
mediante las cuales solicita autorización para el traslado nal Federico Villarreal - TUPA 2000, documento que en
de las agencias que se detallan en la parte resolutiva; y, veintidós (22) fojas debidamente selladas y rubricadas
por la Secretaria General de esta Casa Superior de
CONSIDERANDO: Estudios, forma parte de la presente Resolución.
Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la Artículo Segundo.- Los Vicerrectores Académico y
documentación pertinente que justifica el traslado de Administrativo, dictarán las medidas necesarias para el
dichas agencias; cumplimiento de la presente Resolución.
Estando a lo informado por el Intendente de Institu-
ciones Financieras "D", mediante Informe Nº ASIF "D"- Regístrese, comuníquese y archívese.
085-OT/2000; y, WILLIAM CAJAS BUSTAMANTE
De acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 32º de la Rector
Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia IBETT YULIANA ROSAS DIAZ
de Banca y Seguros, la Circular Nº B-1996-97; y, en Secretaria General
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190061
UNIVERSIDAD NACIONAL “FEDERICO VILLARREAL”
OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
OFICINA DE RACIONALIZACION

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS


TUPA - 2000

UNIDAD ORGANICA: OFICINA CENTRAL DE ADMISION


Nº DENOMINACION CALIFICACION INICIO APROBACION INSTANCIA
de DEL REQUISITOS COSTO Auto- Evaluación No Re- DEL DEL DEL RECURSO
Ord. PROCEDIMIENTO S/. % UIT matico (+) (-) gulado TRAMITE TRAMITE IMPUGNATIVO

01 CONCURSO DE ADMISION PROSPECTO Y CARPETA DE POSTULANTE CONTE- 60.00 2.069 X MESA DE PARTES JEFE DE LA RECTOR
ORDINARIA NIENDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: DE LA OFICINA OFICINA
1) Solicitud dirigida al Rector en el formato respectivo CENTRAL DE CENTRAL
(Hoja Optica de Inscripción) ADMISION DE ADMISION
2) Certificados de los 5 años de estudios de Educación Se-
cundaria del Centro Educativo de procedencia en origi-
nal y fotocopia.
3) Partida de Nacimiento en original y fotocopia.C102
4) Libreta Electoral o DNI o Libreta Militar o Boleta de
Inscripción Militar en original y fotocopia.
5) Recibo de Pago por Derecho de Inscripción:
- Colegios Estatales 120.00 4.138
- Colegios Particulares 240.00 8.276
6) Dos fotografías recientes, tamaño carné a color.
7) Los postulantes a la Escuela Profesional de Educación
Física presentarán obligatoriamente la constancia de
los exámenes médicos y de aptitud física otorgada por
dicha Escuela.
La Escuela Profesional de Educación Física indicará
la fecha del examen de Preselección.

02 CONCURSO DE ADMISION PROSPECTO Y CARPETA DE POSTULANTE CONTE- 60.00 2.069 X MESA DE PARTES JEFE DE LA RECTOR
POR EXONERACION DE NIENDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: DE LA OFICINA OFICINA
CEPREVI 1) Solicitud dirigida al Rector en el formato respectivo CENTRAL DE CENTRAL DE
(Hoja Optica de Inscripción) ADMISION ADMISION
2) Certificado de aprobación otorgado por la Oficina
Central de Admisión indicando el puntaje obtenido y
el Orden de Mérito previa verificación de su identidad.
3) Certificados de los cinco de años de estudios de Educa-
ción Secundaria del Centro Educativo de procedencia
en original y fotocopia.
4) Recibo de pago por derecho de inscripción:
- Colegios Estatales 120.00 4.138
- Colegios Particulares 240.00 8.276
5) Partida de Nacimiento original y fotocopia.
6) LE o DNI o Libreta Militar o Boleta de Inscripción Mili-
tar en original y fotocopia.
7) Dos fotagrafías recientes, tamaño carné a color

03 CONCURSO DE ADMISION PROSPECTO Y CARPETA DE POSTULANTE CONTE- 60.00 2.069 X MESA DE PARTES JEFE DE LA RECTOR
POR EXONERACION NIENDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: DE LA OFICINA OFICINA
PRIMEROS PUESTOS 1) Solicitud dirigida al Rector en el formato respectivo CENTRAL DE CENTRAL DE
(Hoja Optica de Inscripción) ADMISION ADMISION
2) Acta original del Centro Educativo que certifique el
puntaje obtenido y el orden de mérito. Deberá ser visada
por la Dirección Regional o Dptal. de Educación.o la
Dirección de la respectiva Unidad de Serv. Educativos.
3) Certificado de los cinco años de Estudios de Educación
Secundaria del Centro Educativo de procedencia en
original.(Visado por la USE)
4) Partida de Nacimiento en original y fotocopia.
5) LE.o DNI o Libreta Militar o Boleta de Inscripción Mili-
tar en original y fotocopia.
6) Dos fotografías recientes, tamaño carné a color
7) Recibo de pago por derecho de inscripción:
- Colegios Estatales 120.00 4.138
- Colegios Particulares 240.00 8.276
8) Los postulantes a la Escuela Profesional de Educación
Física presentarán obligatoriamente la constancia de
los exámenes médicos y de aptitud física otorgado por
dicha Escuela.
La Escuela Profesional de Educación Física indicará
la fecha del examen de Preselección.

04 CONCURSO DE ADMISION PROSPECTO Y CARPETA DE POSTULANTE CONTE- 60.00 2.069 X MESA DE PARTES JEFE DE LA RECTOR
POR EXONERACION NIENDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: DE LA OFICINA OFICINA
MEJORES DEPORTISTAS 1) Solicitud dirigida al Rector en el formato respectivo CENTRAL DE CENTRAL DE
(Hoja Optica de Inscripción) ADMISION ADMISION
2) Carta de presentación del IPD previo informe de la
Federación o Comisión Nacional correspondiente.
3) Constancia de estar considerado en la Selección Nacio-
nal en actividad deportiva permanente de la disciplina
que practica en el momento de su postulación.
4) Firmar compromiso de honor de participar representan-
do a la Universidad en las competencias deportivas en
las que intervenga u organicen.
5) Certificados de los cinco años de Estudios de Educación
Secundaria del Centro Educativo de procedencia en ori-
ginal.
6) Partida de Nacimiento original y fotocopia.
7) L E. o DNI o Libreta Militar o Boleta de Inscripción Mi-
tar en original y fotocopia.
8) Dos fotografías recientes tamaño carné a color.
9) Dos fotografías recientes tamaño carné a color.
- Colegios Estatales 120.00 4.138
- Colegios Particulares 240.00 8.276
Pág. 190062 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

Nº DENOMINACION CALIFICACION INICIO APROBACION INSTANCIA


de DEL REQUISITOS COSTO Auto- Evaluación No Re- DEL DEL DEL RECURSO
Ord. PROCEDIMIENTO S/. % UIT matico (+) (-) gulado TRAMITE TRAMITE IMPUGNATIVO
10) Los postulantes a la Escuela Profesional de Educación
Física presentarán obligatoriamente la constancia de
los exámenes médicos y de aptitud física otorgado por
dicha Escuela. La Escuela Profesional de Educación Fí-
sica indicará la fecha del examen de Preselección.
11) Rendir prueba de aptitud académica según fecha indi-
cada por la Oficina Central de Admisión

05 CONCURSO DE ADMISION PROSPECTO Y CARPETA DE POSTULANTE CONTE- 60.00 2.069 X MESA DE PARTES JEFE DE LA RECTOR
MODALIDAD POR NIENDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: DE LA OFICINA OFICINA
SEGUNDA PROFESION 1) Solicitud dirigida al Rector en el formato respectivo CENTRAL DE CENTRAL DE
(Hoja Optica de Inscripción) ADMISION ADMISION
2) Fotocopia autenticada por el Fedatario de la Universi-
dad de origen del Título Profesional o Bachiller.
Si el título ha sido obtenido en el extranjero debe ser visado
conforme a las normas legales por el Consul Peruano en el
Paìs donde procede el etconario y legalizado por el Minis-
terio de Relaciones Exteriores
3) Certificados originales de Estudios Universitarios. Si
los Estudios fueron hechos en el extranjero deberán
ser autenticados por el Cónsul Peruano en el País de
origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores del
Perú.
4) Certificado original del último año de estudios secun-
darios o su equivalente para el postulante del extranjero.
5) Partida de Nacimiento en original. Los nacidos antes
del 14 de Noviembre de 1936 podrán presentar Partida
de Bautizo legalizada por Notario Eclesiástico.
6) Fotocopia de L E. o DNI o Libreta Militar autenticada
por el fedatario de la Oficina Central de Admisión. Si es
extranjero, fotocopia legalizada del pasaporte o visa de
residencia.
7) Recibo de pago por derechos de inscripción a nombre
del postulante.
-Postulantes que no pertenecen a las FA y PN 550.00 18.966
-Postulantes de las FA y PN 260.00 8.966
8) Dos fotografías recientes tamaño carné a color.
9) Los egresados de la Escuela de Oficiales de los Institutos
Armados y de la Policía Nacional del Perú, presentarán
certificados de estar en Servicio Activo expedido por la
Dirección de Personal correspondiente.
Los oficiales en retiro, presentarán fotocopia de la LE o
DNI y de la Resolución que los coloca en situación de
disponibilidad o retiro, autenticados por el +C252 fedatario
de la Oficina Central de Admisión.

06 CONCURSO DE ADMISION PROSPECTO Y CARPETA DE POSTULANTE CONTE- 60.00 2.069 X MESA DE PARTES JEFE DE LA RECTOR
POR CONVENIOS NIENDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: DE LA OFICINA OFICINA
INTERNACIONALES 1) Solicitud dirigida al Rector en el formato respectivo CENTRAL DE CENTRAL DE
(Hoja Optica de Inscripción) ADMISION ADMISION
2) Certificados originales de estudios realizados en el país
de procedencia, visado por el Cónsul Peruano y autori-
zado por el Ministerio de Educación del Perú, en caso
de estar en idioma diferente al español deberá ser tradu-
cido por un traductor oficial.
3) Los que hayan aprobado estudios en Bolivia, Colombia,
Chile, Ecuador y Venezuela, deben convalidar sus estu-
dios en el Ministerio de Educación del Perú.
4) Carta de Presentación de la Secretaria Nacional de
Convenios del Ministerio de Educación.
5) Carta de Presentación de la Embajada, expresando que
hay reciprocidad.
6) Copia del Convenio que ampara su derecho.
7) Partida de Nacimiento en original y fotocopia.
8) Pasaporte o fotocopia legalizada y la Visa de Residen-
cia.
9) Recibo de pago por derecho de inscripción. 600.00 20.690
10) Dos fotografías recientes tamaño carné a color
Los postulantes Diplomáticos o Funcionarios Internacio-
nales presentarán además:
a) Constancia Oficial de Diplomático o Funcionario Inter-
nacional acreditado en el Perú.
b) Copia legalizada del Convenio que acredite reciprocidad.
Los postulantes, hijos de Diplomáticos o Funcionarios Inter-
nacionales presentarán además:
a) Constancia Oficial que acredite que el padre o madre del
postulante es Diplomático o Funcionario en nuestro país.
b) Carta de presentación del postulante, firmada por el Em-
bajador de su país.
c) Copia legalizada del Convenio que acredite reciprocidad.
Los postulantes peruanos que son Diplomaticos o Funcion-
arios Internacionales y que hayan vuelto al país, presenta-
rán:
a) Constancia Oficial de Diplomático o Funcionario Inter-
nacional en servicios.
b) Constancia Oficial que acrédite haber vuelto al país y
estar en servicio activo.
Los hijos de Diplomáticos o Funcionarios peruanos que
vuelven al país, presentarán además:
a) Constancia que acredite que el padre o la madre es Diplo-
mático o Funcionario Internacional en servicio.

07 CONCURSO DE EXONERA- PROSPECTO Y CARPETA DE POSTULANTE CONTE- 60.00 2.069 X MESA DE PARTES JEFE DE LA RECTOR
CION POR CONVENIOS NIENDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: DE LA OFICINA OFICINA
NACIONALES (ESCUELA 1) Solicitud dirigida al Rector en el formato respectivo CENTRAL DE CENTRAL
DE ENFERMERIA (Hoja Optica de Inscripción) ADMISION DE ADMISION
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190063
Nº DENOMINACION CALIFICACION INICIO APROBACION INSTANCIA
de DEL REQUISITOS COSTO Auto- Evaluación No Re- DEL DEL DEL RECURSO
Ord. PROCEDIMIENTO S/. % UIT matico (+) (-) gulado TRAMITE TRAMITE IMPUGNATIVO
DEL HOSPITAL MILITAR) 2) Certificados de los 5 años de estudios de Educación Se-
cundaria del Centro Educativo de procedencia en ori-
ginal y fotocopía.
3) Partida de Nacimiento en original y fotocopia.
4) L E o DNI o Libreta Militar o Boleta de Inscripción Mili-
tar en original y fotocopia.
5) Recibo de Pago por derecho de inscripción
- Colegios Estatales 120.00 4.138
- Colegios Particulares 240.00 8.276
6) Dos fotografías recientes, tamaño carné a color.
7) Constancia de aptitud otorgada por el Centro Hospi-
talario.

O8 CONCURSO POR EXONERA- PROSPECTO Y CARPETA DE POSTULANTE CONTENIEN- 60.00 2.069 X MESA DE PARTES JEFE DE LA RECTOR
CION DE LOS SOLDADOS DO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: DE LA OFICINA OFICINA
EX COMBATIENTES DEL 1) Solicitud dirigida al Rector en el formato respectivo CENTRAL DE CENTRAL
CENEPA E HIJOS VICTI- (Hoja Optica de Inscripción) ADMISION DE ADMISION
MAS DEL TERRORISMO 2) Deberá acreditar su condición de personal subalterno de
los ex combatientes del Cenepa o hijos victimas del terrorismo,
mediante documentos oficiales correspondientes en origina-
les. La Universidad verificará la autenticidad de dichos do-
cumentos.
3) Certificados originales de los cinco años de de Educación
Secundaria del Centro Educativo de procedencia en origi-
nal (Visado por la USE)
4) Partida de Nacimiento en original y fotocopia.
5) LE o DNI o Libreta Militar o Boleta de Inscripción Militar
en original y fotocopia.
6) Dos fotografías recientes, tamaño carné a color
7) Los postulantes a la Escuela Profesional de Educación Fí-
sica presentarán obligatoriamente la constancia de los exá-
menes médicos y de aptitud física otorgtada por dicha escue-
la. La Escuela Profesional de Educación Física indicará
la fecha del examen de Preselección.

O9 CONCURSO DE ADMISION PROSPECTO Y CARPETA DE POSTULANTE CONTE- 60.00 2.069 X MESA DE PARTES JEFE DE LA RECTOR
POR TRASLADO INTERNO NIENDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: DE LA OFICINA OFICINA
1) Solicitud dirigida al Rector en el formato respectivo CENTRAL DE CENTRAL
(Hoja Optica de Inscripción) ADMISION DE ADMISION
2) Certificados originales o constancias oficiales que acredi-
ten haber aprobado, por lo menos un año académico completo
o dos semestes o 36 créditos expedido por la Oficina Central
de Registros Académicos y Centro de Cómputo Electrónico de
la UNFV.
3) LE o DNI o Libreta Militar en original y fotocopia
4) Carné de estudiante o constancia de matrícula
5) Dos fotografías recientes, tamaño carné a color.
6) Recibo de pago por derecho de inscripción. 120.00 4.138

10 CONCURSO DE ADMISION PROSPECTO Y CARPETA DE POSTULANTE CONTE- 60.00 2.069 X MESA DE PARTES JEFE DE LA RECTOR
POR TRASLADO EXTERNO NIENDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: DE LA OFICINA OFICINA
1) Solicitud dirigida al Rector en el formato respectivo CENTRAL DE CENTRAL
(Hoja Optica de Inscripción) ADMISION DE ADMISION
2) Constancia de Ingreso en original de la Universidad de pro-
cedencia .
3) Certificados originales de Estudios de la Universidad o Insti-
de Educación Superior de rango Universitario acreditando,
por lo menos un año académico dos semestres completos o 36
créditos..
4) Los estudiantes universitarios extranjeros presentarán los
certificados de estudios legalizados por el Consulado Peruano
en el país donde fueron realizados dichos estudios y refrendados
por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
5) Certificado original del último año de estudios secundarios.
6) Partida de Nacimiento en original y fotocopia.
7) Fotocopia debidamente autenticada por el fedatario de la
Oficina Central de A dmisión de su carné de estudiante y de las
libretas Electoral y Militar en original y copia. Si el postulante
es extranjero presentará copia legalizada del pasaporte y de su
visa de residente
8) Dos fotografías recientes, tamaño carné a color.
9) Fotocopia debidamente autenticada por el fedatario de la
Oficina Central de Admisión, de su carné de estudante y de la
LE o DNI y Libreta Militar. Si el postulante es extranjero pre-
sentará copia legalizada del pasaporte y de su Visa de resi-
dente.
10) Recibo de pago por derecho de inscripción 275.00 9.483

11 MATRICULA DE 1) Certificado de Ingreso- Modalidad: X MESA DE PARTES VICE


INGRESANTE a) Ordinaria, CEPREVI, 1º y 2º puesto y mejores De- DE LA OFICINA RECTORADO
portistas. 120.00 4.138 CENTRAL DE ACADEMICO
b) Convenios PNP y E.P. 300.00 10.345 ADMISION
c) Segunda Profesión 55.00 1.897
d) Otros convenios 600.00 20.690
2) Matrícula de Ingresantes 100.00 3.448
3) Seguro Universitario 40.00 1.379
4) Carné Universitario y fotografías 15.00 0.517
05) Derecho de Laboratorio - Taller y Biblioteca 33.00 1.138
06) Examen médico 12.00 0.414
07) Servicios Universitarios 25.00 0.862
Nota: Los ingresantes por la modalidad de exoneración de los
Soldados ex combatientes del CENEPA y los hijos victimas del
terrorismo pagarán solamente el carné, fotografía y seguro uni-
versitario.
Pág. 190064 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

UNIDAD ORGANICA: FACULTADES


Nº DENOMINACION CALIFICACION INICIO APROBACION INSTANCIA
de DEL REQUISITOS COSTO Auto- Evaluación No Re- DEL DEL DEL RECURSO
Ord. PROCEDIMIENTO S/. % UIT matico (+) (-) gulado TRAMITE TRAMITE IMPUGNATIVO
12 MATRICULA REGULAR 1) Carpeta de Matrícula 3.00 0.103 X MESA DE PARTES RESOLUCION
U ORDINARIA 2) Récord Académico 6.00 0.2069 DE LA OFICINA DECANAL
3) Ficha de Matrícula DE SERVICIOS
4) Recibo de Pago por : ACADEMICOS
a) Matrícula DE LA FACULTAD
- Modalidad alumno regular 77.00 2.6552
- Modalidad alumno por convenio 100.00 3.4483
b) Carné Universitario 15.00 0.5172
c) Servicios Universitarios 25.00 0.8621
d) Seguro Estudiantil 40.00 1.3793
e) Derecho de Laboratorio Taller -Biblioteca
- Facultad: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Electróni-
ca, Arquitectura , Medicina ,Odontología , Psicología, Cs.
Naturales y Escuela de la Cs. de la Comunicación de la Fa-
cultad de Educación. 70.00 2.4138
- Facultad: Ing. Geográfica, Derecho, Oceonografía y Tecno-
logía Médica. 60.00 2.069
- Facultad : Ciencias Sociales y Administración. 50.00 1.7241
- Facultad: Cs. Económicas , Cs. Financieras, Humanidades
Cultura Física y demás Escuelas de Educación. 40.00 1.3793

13 RECTIFICACION DE 1) Solicitud dirigida al Decano, sustentada X MESA DE PARTES OFICINA CTRAL. VICE
MATRICULA 2) Fotocopia de Ficha de Matricula DE LA DE REG. ACAD. RECTORADO
3) Recibo de pago cancelado por curso 3.00 0.103 FACULTAD Y CTRO. DE. ACADEMICO
COMP.

14 RESERVA DE MATRICULA 1) Solicitud dirigida al Decano. X MESA DE PARTES FACULTAD VICE


2) Fotocopia de Ficha de Matricula. DE LA Refrendado por RECTORADO
3) Recibo de pago cancelado. 5.00 0.172 FACULTAD Resol. Rectoral ACADEMICO

15 REACTUALIZACION DE 1) Solicitud: X MESA DE PARTES RESOLUCION VICE


MATRICULA a) Al Decano hasta por tres años de ausencia o a) Facultad RECTORAL RECTORADO
b) Al Vice Rector Académico por ausencia mayor a tres b) Oficina de Trami- ACADEMICO
años y hasta diez años. te Documentario
2) Constancia de Ingreso 5.00 0.172 del Rectorado
3) Record Académico 6.00 0.207
4) Documentos que sustentan las razones del abandono
temporal de los estudios.
5) Por Trámite 30.00 1.034
6) Derecho de examen 70.00 2.414
7) Por año dejado de estudiar. 30.00 1.034

16 CONVALIDACION DE 1) Solicitud dirigida al Decano por traslado interno o X MESA DE PARTES RESOLUCION
ASIGNATURAS externo, segunda profesión o convenio DE LA DECANAL
2) Certificado de estudios en original FACULTAD
3) Sílabo de las asignaturas llevadas, visado por Director
de la Escuela de la Facultad de origen
4) Recibo de pago cancelado por curso 10.00 0.345

17 SUBSANACION DE 1) Solicitud dirigida al Decano X MESA DE PARTES RESOLUCION


ASIGNATURAS 2) Récord Académico original DE LA DECANAL
3) Ficha de matrícula de las asignaturas desaprobadas a FACULTAD
subsanar.
4) Recibo de pago cancelado:
a). Primer opción 74.00 2.552
b). Segunda opción 148.00 5.103

18 GRADO ACADEMICO 01) Solicitud valorizada impresa dirigida al área de grados X MESA DE PARTES RESOLUCION
DE BACHILLER y título de la Facultad DE LA RECTORAL
02) Constancia de: FACULTAD
a) Ingreso a la Universidad 5.00 0.172
b) Expediente completo 5.00 0.172
c) No adeudar:
- A la Universidad 5.00 0.172
- A la Facultad 5.00 0.172
- Material Bibliografico 5.00 0.172
- Material Didactico de Labor., Taller o Gabinete 5.00 0.172
d) Egresado 15.00 0.517
3) Certificado de Estudios:
a) Por ciclo semetral 5.00 0.172
b) Por ciclo anual 10.00 0.345
4) Récord Académico 6.00 0.207
5) Fotocopia legalizada de Libreta Electoral o DNI con votación
en el último proceso electoral.
6) Fotocopia legalizada de Libreta Militar
7) Cuatro fotografía a color tamaño pasaporte y dos tama-
ño carné recientes.
8) Recibos cancelados por derecho de:
a) Tramitación obtención del grado:
- Egresado de la UNFV 70.00 2.414
- Egresado de otras Universidades 140.00 4.828
b) Diploma
- Egresado de la UNFV 15.00 0.517
- Egresado de otras Universidades 30.00 1.034
c) Resolución:
- Egresado de la UNFV 20.00 0.690
- Egreado de otras Universidades 40.00 1.379

19 OBTENCION DEL TITULO 1) Solicitud valorizada impresa dirigida al Area de Grados X MESA DE PARTES RESOLUCION
PROFESIONAL y Títulos de la Facultad, indicando modalidad. DE LA RECTORAL
MODALIDAD 2) Copia del Diploma de Bachiller certificada por el Secre- FACULTAD
SISTEMA DE TESIS tario General 15.00 0.517
3) Constancia de no adeudar:
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190065
Nº DENOMINACION CALIFICACION INICIO APROBACION INSTANCIA
de DEL REQUISITOS COSTO Auto- Evaluación No Re- DEL DEL DEL RECURSO
Ord. PROCEDIMIENTO S/. % UIT matico (+) (-) gulado TRAMITE TRAMITE IMPUGNATIVO
a) A la Universidad 5.00 0.172
b) Material Bibliográfico 5.00 0.172
c) Material Didáctico de Laboratorio-Taller-Gabinete 5.00 0.172
4) Fotocopia autenticada de LE o DNI con votación en el últi-
mo proceso electoral. 3.00 0.103
5) Cuatro fotografías a color tamaño pasaporte y dos tama-
ño carné recientes.
6) Plan de Tesis aprobado por el Coordinador del Area de
Grados y Títulos.
7) Tres ejemplares del Trabajo
8) Recibos cancelados por derecho de:
a) Tramitación obtención del Título:
- Bachiller Graduado hasta 1 año 100.00 3.448
- Bachiller Graduado más de 1año a 3 años 200.00 6.897
- Bachiller Graduado más de 3 años a 6 años 300.00 10.345
- Bachiller Graduado más de 6 años 400.00 13.793
- Bachiller Graduado en otra Universidad 1,200.00 41.379
b) Diploma
- Bachiller de la UNFV 15.00 0.517
- Bachiller de otra Universidad 30.00 1.034
c) Resolución:
- Bachiller de la UNFV 20.00 0.690
- Bachiller de otra Universidad 40.00 1.379

20 OBTENCION DEL TITULO 1) Solicitud valorizada impresa dirigida al Area de Grados y Tí- X MESA DE PARTES RESOLUCION
PROFESIONAL tulos de la Facultad, indicando la modalidad. DE LA RECTORAL
MODALIDAD EXPERIENCIA 2) Copia del Diploma de Bachiller certificado por el Secretario FACULTAD
PROFESIONAL General 15.00 0.517
3) Constancia de no adeudar:
a) A la Universidad 5.00 0.172
b) Material Bibliográfico 5.00 0.172
c) Material Didáctico de Laboratorio-Taller-Gabinete 5.00 0.172
4) Fotocopia autenticada de L E o DNI con votación en el últi-
mo proceso electoral. 3.00 0.103
5) Cuatro fotografías a color tamaño pasaporte y dos tamaño
carné reciente.
6) Constancia de experiencia mínima de tres años posteriores a
la fecha del bachillerato.
7) Constancia certificada de prácticas profesionales por un
mínimo de 6 meses posteriores a la fecha del bachillerato
8) Memoria descriptiva sucinta de descripción de la expe-
riencia profesional del Bachiller, en original y 2 copias
9) Trabajos monográficos sobre una o más experiencias pro-
fesionales desarrollado por el bachiller indicando el
nivel de participación.
10) Relación de periodos y fechas de tiempo trabajo en ac-
tividades de la especialidad.
11) Relación de cargos y responsabilidades asumidas y perió-
dos y fechas del tiempo trabajado en actividades de especia-
lidad certificada por autoridad competente,
en caso de actividad dependiente constancia de juego de im-
puestos
12) Relación descripitva de los trabajos desarrollados indican-
do tiempo y grado de participación.
13) Relación debidamente acreditada de los certámenes y even-
tos relacionados con la especialidad indicando tiempo de
participación, duración y temática respectiva .
14) Recibos cancelados por derechos de :
a) Tramitación obtención del Título
- Bachiller graduado más de 3 años a 6 años 600.00 20.690
- Bachiller graduado más de 6 años 800.00 27.586
- Bachiller graduado en otra universidad 1,200.00 41.379
b) Diploma
- Bachiller de la UNFV 15.00 0.517
- Bachiller de otra Universidad 30.00 1.034
c) Resolución:
- Bachiller de la UNFV 20.00 0.690
- Bachiller de otra Universidad 40.00 1.379

21 OBTENCION DEL TITULO 1) Solicitud valorizada impresa dirigida al Area de Grados y X MESA DE PARTES RESOLUCION
PROFESIONAL MODALIDAD Títulos de la Facultad, indicando la modalidad. DE LA RECTORAL
SUFICIENCIA 2) Copia del Diploma de Bachiller certificada por el Secretario FACULTAD
PROFESIONAL General 15.00 0.517
3) Constancia de no adeudar:
a) A la Universidad 5.00 0.172
b) Material Bibliográfico 5.00 0.172
c) Material Didáctico de Laboratorio-Taller-Gabinete 5.00 0.172
4) Autenticación de fotocopia de Libreta Electoral o DNI con
votación en el último proceso electoral. 3.00 0.103
5) Cuatro fotografías a color tamaño pasaporte y dos tamaño
carné reciente.
6) Certificado que acredite haber aprobado los cursos de
actualización profesional.
7) Recibos cancelados por derecho de:
a) Tramitación obtención del Título:
- Bachiller Graduado hasta 1 año 150.00 5.172
- Bachiller Graduado más de 1año a 3 años 300.00 10.345
- Bachiller Graduado más de 3años a 6 años 450.00 15.517
- Bachiller Graduado más de 6 años 600.00 20.690
- Bachiller Graduado en otra Universidad 1,200.00 41.379
b) Diploma
- Bachiller de la UNFV 15.00 0.517
- Bachiller de otra Universidad 30.00 1.034
c) Resolución:
- Bachiller de la UNFV 20.00 0.690
- Bachiller de otra Universidad 40.00 1.379

7801
Pág. 190066 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

RESUELVE:
INDECOPI MODIFICAR en el Capítulo 6 Requisitos, numeral
Modifican requisitos fisicoquímicos de 6.2 Requisitos físico-químicos, de la NTP 211.001:1995
BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Pisco. Requisitos, los valo-
norma técnica sobre bebidas alcohó- res máximos de:

licas 1) Acidez Volátil;


2) Componentes volátiles y odoríferos:
RESOLUCION
COMISION DE REGLAMENTOS • Alcoholes superiores, como alcohol amílico.
TECNICOS Y COMERCIALES • Acidez volátil, como ácido acético.
Nº 0041-2000/INDECOPI-CRT Los requisitos físico-químicos de la NTP 211.001:1995,
serán los señalados en el siguiente cuadro, mantenién-
Lima, 6 de julio de 2000 dose las 5 notas:

CONSIDERANDO: Requisitos Mínimo Máximo Toleranc. al


valor declarado
Que, conforme a lo establecido en el Artículo 26º del Grado alcohólico volumétrico a 38,0 46,9 ± 1,0
Decreto Ley Nº 25868, Ley de Organización y Funciones 20 °C / 20 °C (en %)
del INDECOPI, modificado por el Decreto Legislativo
807, corresponde a la Comisión de Reglamentos Técnicos Extracto seco a 100 °C (en g/l) trazas 0,6
y Comerciales, en su calidad de Organismo Nacional de
Normalización, aprobar las Normas Técnicas recomen- Acidez total expresada en m.e./l 2,5 25,0
dables para todos los sectores; (en g/l de ácido acético) (0,15) (1,5)
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 316-91-
ICTI/IND se declaró la obligatoriedad de la Norma Acidez volátil expresada en m.e./l 0,83 12,97
Técnica 211.001:1989 Bebidas Alcohólicas - Pisco, que (en g/l de ácido acético) (0,05) (0,76)
fue modificada por la Resolución Ministerial Nº 443-91-
ICTI-IND, y posteriormente revisada por el Comité Componentes volátiles y odoríferos
Técnico Especializado de Bebidas Alcohólicas, resultan- (mg en 100 cm3 de alcohol anhidro)
do de ello la aprobación de la NTP 211.001:1995 BEBI-
DAS ALCOHÓLICAS. Pisco. Requisitos. 5ta. Edición, Ésteres, como acetato de etilo 35,0 330,0
aprobada mediante Resolución Nº 23-95-INDECOPI/
CNM por la Comisión de Supervisión de Normas Técni- Furfural 0,1 5,0
cas, Metrología, Control de Calidad y Restricciones Pa-
raarancelarias hoy Comisión de Reglamentos Técnicos y Aldehídos, como aldehído acético 3,0 60,0
Comerciales;
Que, la Resolución Ministerial Nº 61-95-ITINCI/DM Alcoholes superiores, como 60,0 350,0
establece que las Normas Técnicas Peruanas declaradas alcohol amílico.
obligatorias lo son en su última versión o texto actuali-
zado y aprobado por la Comisión de Reglamentos Técni- Acidez volátil, como ácido acético 11,0 165,0
cos y Comerciales del Indecopi;
Que, toda vez que las actividades de elaboración de Alcohol metílico 0,1 35,0
Normas Técnicas Peruanas deben realizarse con la par-
ticipación de representantes de todos los sectores involu- TOTAL DE COMPONENTES
crados: producción, consumo y técnico, constituidos en VOLATILES Y ODORIFEROS 150,0 750,0
Comités Técnicos de Normalización, la Comisión confor-
mó el Comité Técnico de Normalización Permanente de
Bebidas Alcohólicas Vitivinícolas, de acuerdo a lo dis- AUGUSTO RUILOBA ROSSEL
puesto en el Reglamento de Comités Técnicos de Norma- Presidente de la Comisión de Reglamentos
lización; Técnicos y Comerciales
Que, con fechas 31 de mayo y 26 de junio del 2000, 7802
el Comité Técnico presentó a la Secretaría Técnica de
la Comisión una propuesta para modificar los requisi-
tos fisicoquímicos de la Norma Técnica Peruana
211.001:1995 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Pisco. Re- OFICINAS
quisitos, en los siguientes parámetros: 1) el valor
máximo de la Acidez volátil (expresada en g/l de ácido
acético) de 0,5 a 0,76; 2) el valor máximo de alcoholes REGISTRALES
superiores como alcohol amílico de 250 a 350 y el valor
máximo de acidez volátil como ácido acético de 110 a
165, parámetros considerados dentro de los compo-
REGIONALES
nentes volátiles y odoríferos (mg en 100 cm3 de alcohol
anhidro); Declaran desierta plaza de vocal del
Que, la propuesta del Comité antes señalada se
sustenta en un trabajo de investigación sobre la indus-
Tribunal Registral del Sur, materia de
tria del Pisco en el Perú, así como en reportes de análisis convocatoria de concurso público de
efectuados en muestras representativas de Pisco produ-
cidos en el Valle de Ica; méritos
Que, luego de la evaluación correspondiente, la Se-
cretaría Técnica de la Comisión recomendó la modifica- RESOLUCION JEFATURAL
ción de la NTP 211.001:1995, en los términos señalados Nº 112-2000-ORRA-JEF
por el Comité Técnico de Normalización de Bebidas
Alcohólicas Vitivinícolas; Arequipa, 28 de junio del 2000
Estando a lo recomendado por la Secretaría Técnica,
de conformidad con el Decreto Ley Nº 25868, el Decreto VISTA:
Legislativo Nº 807 y la Resolución Nº 031-93-INDECO-
PI/CNM, la Comisión con el acuerdo unánime de sus El Acta de Resultado Final del Concurso Público de
miembros, reunidos en su sesión de fecha 6 de julio del Méritos Nº 002-2000-ORRA, de la Oficina Registral Are-
2000; quipa;
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190067
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Jefatural Nº 086-2000-ORRA- Que, por Decreto de Alcaldía Nº 108 del 30 de diciem-
JEF, se convocó a Concurso Público de Méritos Nº 002- bre de 1998, se creó el Proyecto Especial Servicio de Taxi
2000-ORRA para cubrir tres (3) plazas vacantes de voca- Metropolitano -SETAME- con la finalidad de brindar a la
les del Tribunal Registral del Sur, con la conformidad de ciudad de Lima un servicio de taxi seguro y confiable;
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, Que, en concordancia con los Objetivos Estratégicos
mediante Oficio Nº 171-2000-SUNARP/ECR-GG; e Institucionales de la Municipalidad Metropolitana de
Que, mediante Acta de Resultado Final del Concurso Lima, el Proyecto Especial Servicio de Taxi Metropolita-
Público de Méritos Nº 002-2000-ORRA, se ha declarado no desde su creación ha cumplido los objetivos y metas
como ganadores del citado concurso al Dr. Emmel Benito previstos que se manifiestan en el ordenamiento vehicu-
Paredes Bedregal y al Dr. Eduardo José Martín Gago lar del Centro Histórico, el mejoramiento de la calidad
Garay, formalizándose la incorporación de los mismos del servicio, la promoción y generación del empleo, la
como vocales titulares del Tribunal Registral del Sur de institucionalización y el desarrollo de la cultura, y forma-
esta Oficina Registral Arequipa, según Resolución Jefa- ción empresarial;
tural Nº 108-2000-ORRA-JEF; Que, habiéndose logrado los objetivos antes señala-
Que, asimismo, el Jurado Calificador ha declarado dos, y como resultado de la evaluación en la Alta Direc-
desierta la tercera plaza vacante sometida al indicado ción de los resultados de gestión del Servicio de Taxi
concurso, al no haberse cubierto en el referido proceso de Metropolitano, es necesaria su continuidad y fortaleci-
evaluación y selección; miento orgánico y funcional de manera integrada al
Que, en consecuencia, es necesario formalizar median- sistema metropolitano de transporte urbano;
te acto resolutivo la declaratoria de "plaza desierta", a fin Que, la Dirección Municipal de Transporte Urbano
de proceder a la convocatoria a nuevo concurso, como lo ha presentado con fecha 25 de febrero del año en curso,
señala el Artículo 29º, segundo párrafo, del Texto Unico informe y propuesta para la incorporación del Servicio de
Ordenado del Reglamento del Concurso Público de Mé- Taxi Metropolitano a dicha Dirección Municipal;
ritos aprobado por Resolución del Superintendente Na- Que, la Dirección Municipal de Transporte Urbano es
cional de los Registros Públicos Nº 097-96-SUNARP, la encargada de organizar, fiscalizar, autorizar y regular
modificado por Resoluciones de la Superintendente Na- el servicio de transporte en la ciudad de Lima;
cional de los Registros Públicos Nºs. 039-99/SUNARP y Que, es necesario que las funciones de la adminis-
054-99/SUNARP; tración del indicado servicio de transporte público se
En uso de las facultades conferidas por el Artículo 4º incorporen a la estructura de la Dirección Municipal de
de la Ley Nº 26366, Ley de Creación del Sistema y de la Transporte Urbano, con el fin de implementar políticas
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, en y procedimientos que procuren el desarrollo integral de
concordancia con los Artículos 28º y 29º del Estatuto transporte urbano en la ciudad de Lima;
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-95-JUS y los Que, por Decreto de Alcaldía Nº 050 del 16 de junio de
Artículos 7º, 8º y 9º del Reglamento de Organización y 1999, se asignó al Servicio de Taxi Metropolitano -
Funciones de la Oficina Registral Arequipa aprobado por SETAME, los procedimientos de Licencias de Conducir
Resolución del Superintendente Nacional de los Regis- para vehículos menores, las facultades de dictar normas
tros Públicos Nº 112-95/SUNARP; y disposiciones de carácter técnico - administrativo que
regulen el servicio de transporte en vehículos menores,
SE RESUELVE: prestar asesoramiento a las municipalidades distritales
en este rubro y elaborar programas de capacitación para
Artículo Primero.- DECLARAR desierta una (1) la prestación de este servicio, disponiéndose dejar en
plaza de vocal del Tribunal Registral del Sur, que fuera suspenso a las funciones asignadas a la Dirección Muni-
materia de la convocatoria del Concurso Público de cipal de Transporte Urbano con respecto al otorgamiento
Méritos Nº 002-2000-ORRA. de Licencias de Conducir, autorizaciones y otros en
Artículo Segundo.- ORDENAR la publicación de la vehículos menores;
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, para Que, por Acuerdo de Concejo Nº 253 del 17 de diciem-
los fines legales correspondientes. bre de 1999, se aprobó el Plan de Acción y Presupuesto
Artículo Tercero.- REMITIR copia de la presente 2000 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y por
Resolución a la Superintendencia Nacional de los Regis- Decreto de Alcaldía Nº 105 del 14 de octubre de 1999 se
tros Públicos, para su conocimiento. aprobó el Clasificador Institucional de la Municipalidad
Metropolitana de Lima;
Regístrese y comuníquese.
DECRETA:
JUAN JOSE GARAZATUA NUÑOVERO
Jefe de la Oficina Registral Arequipa Artículo Primero.- La Dirección Municipal de
Transporte Urbano, Dirección de Estudios, Autoriza-
7768 ciones y Registros, asumirá las funciones asignadas
mediante Decreto de Alcaldía Nº 050 del 16 de junio de
1999, sus modificatorias y ampliatorias al Proyecto
MUNICIPALIDAD Especial "Servicio de Taxi Metropolitano" (SETAME),
creado por Decreto de Alcaldía Nº 108 del 30 de
diciembre de 1998.
METROPOLITANA DE Artículo Segundo.- La Dirección de Estudios, Au-
torizaciones y Registros de la Dirección Municipal de
LIMA Transporte Urbano, asumirá igualmente los recursos
humanos y materiales, acervo documentario, siglas
SETAME y logotipo del Proyecto Especial Servicio de
Incorporan a la Dirección Municipal de Taxi Metropolitano, dando continuidad a los objetivos
del Proyecto Especial, para el cumplimiento de sus
Transporte Urbano las funciones asig- objetivos.
nadas al SETAME Artículo Tercero.- Encárguese al responsable del
Centro de Costo 4200 Dirección General de Transporte,
a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto de
DECRETO DE ALCALDIA Alcaldía, la ejecución del Plan de Acción y Presupuesto
Nº 027 2000 del Centro de Costo 4100 SETAME - Dirección
Ejecutiva, aprobado por Acuerdo de Concejo Nº 253 del
Lima, 31 de marzo de 2000 17 de diciembre de 1999.
Artículo Cuarto.- Derógase el Artículo 2º
ELTENIENTEALCALDEMETROPOLITANO del Decreto de Alcaldía Nº 050 del 16 de junio
DE LIMA, ENCARGADO DE LA ALCALDIA de 1999.
Pág. 190068 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

Artículo Quinto.- El presente Decreto entrará en Regístrese, comuníquese y cúmplase.


vigencia al día siguiente de su publicación.
GERMAN APARICIO LEMBCKE
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Teniente Alcalde de Lima
Encargado de la Alcaldía
GERMAN APARICIO LEMBCKE
Teniente Alcalde de Lima 7792
Encargado de la Alcaldía

7794 MUNICIPALIDAD DE
Disponen empadronamiento de propie- SAN BORJA
tarios y conductores que prestan ser- Modifican artículos del Reglamento de
vicio de pasajeros y carga en vehícu- Organización y Funciones de la Muni-
los menores motorizados y no motori- cipalidad
zados en el Cercado de Lima EDICTO Nº 006-2000-CDSB-C
DECRETO DE ALCALDIA
Nº 048 San Borja, 30 de junio de 2000

Lima, 23 de junio de 2000 EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN BORJA

EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA POR CUANTO:

CONSIDERANDO: En su X-2000 Sesión Ordinaria de fecha 26 de junio


del 2000, se aprobó por unanimidad los Dictámenes Nº
Que, el inciso 5) del Artículo 10º de la Ley Orgánica de 025-2000-CDSB-R-CAE y Nº 058-2000-CALYSC de las
Municipalidades -Nº 23853- preceptúa que los gobiernos Comisiones de Administración y Economía y de Asuntos
locales son competentes para regular el transporte colec- Legales y Secretaría de Concejo respectivamente, sobre
tivo, la circulación y el tránsito. la modificación del Reglamento de Organización y Fun-
Que, mediante Ordenanza Nº 217, publicada el 27 de ciones de la Municipalidad de San Borja, promulgándose
mayo de 1999; la Municipalidad Metropolitana de Lima, el siguiente:
reconoce al servicio de transporte público en vehículos
menores, como complementario al servicio de transporte EDICTO
masivo de pasajeros en la provincia de Lima.
Que, mediante Ordenanza Marco Nº 241, el 31 de MODIFICA LOS ARTICULOS 37º AL 105º Y 137º
octubre de 1999, se reglamenta el servicio de Transporte DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y
de pasajeros y carga en vehículos menores, mediante el FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE
cual las Municipalidades Distritales, ejercen competen- SAN BORJA
cia para reglamentar el servicio dentro de su jurisdic-
ción, siendo facultad de la Municipalidad Metropolitana Artículo Primero.- Modifíquese los Artículos 37º al
de Lima, regular esta modalidad de transporte en la 105º y 137º del Edicto Nº 002-2000-CDSB-C, Reglamento
Jurisdicción del Cercado de Lima. de Organización y Funciones de la Municipalidad de San
Que, es necesario contar con la información actuali- Borja quedando redactado como sigue:
zada del número de personas jurídicas, propietarios,
propietarios conductores y conductores, dedicados a la DIVISION DE CATASTRO
prestación del servicio de transporte de pasajeros y carga
en vehículos menores en la Jurisdicción del Cercado de Artículo 37º.- FINALIDAD: Actualizar y promover
Lima, con el objetivo de lograr su formalización y orde- la historia catastral del distrito, generando información
namiento, lo que permitirá mejorar la calidad del servi- temática en apoyo a todas las áreas de la Municipalidad
cio y otorgar las garantías de seguridad indispensables a y al publico en general, manteniendo la estadística de
los usuarios y transeúntes de dicho sector. consolidación de la ciudad para los fines de planificación
Que, estando a lo dispuesto por el Art. 47º inciso 6) de urbana, fines tributarios y otros que requiera la Gestión.
la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 23853. La División de Catastro depende jerárquicamente del
Director Municipal, está a cargo de un funcionario de
DECRETA: confianza con categoría de Jefe de División.

Artículo Primero.- Disponer el proceso de Artículo 38º.- FUNCIONES:


empadronamiento de las personas jurídicas, propieta-
rios, propietarios conductores y conductores que pres- 1. Regular, planear, organizar, dirigir y controlar las
tan el servicio de pasajeros y carga en vehículos meno- actividades referidas a la elaboración y actualización del
res motorizados y no motorizados, en la Jurisdicción catastro distrital y procesamiento de información temá-
del Cercado de Lima. tica según los requerimientos de la administración.
Artículo Segundo.- El proceso de empadrona- 2. Elaborar y mantener actualizado los Planos Temá-
miento se realizará dentro de un plazo de 60 días ticos del distrito.
calendario. 3. Cumplir con las demás funciones que le asigne el
Artículo Tercero.- Disponer que las personas Director Municipal.
jurídicas, propietarios, propietarios conductores y con-
ductores, que prestan el servicio de transporte de Artículo 39º.- ATRIBUCIONES:
pasajeros y carga en vehículos menores, podrán empa-
dronarse en la sede administrativa de la Dirección 1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presu-
Municipal de Transporte Urbano, ubicada en el Km. puesto.
6.5 de la Vía de Evitamiento - Rímac y en los lugares 2. Mantener actualizada la información cartográfica.
autorizados. 3. Otorgar las resoluciones de impugnación catastral.
Artículo Cuarto.- Encargar a la Dirección Munici- 4. Otorgar numeraciones a los predios.
pal de Transporte Urbano, elaborar los procedimientos y 5. Otorgar los certificados de Jurisdicción.
la normatividad complementaria para el cumplimiento 6. Opinar para la celebración de convenios para la
de lo dispuesto en el presente Decreto de Alcaldía. prestación de los servicios catastrales.
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190069
7. Modificar las bases catastrales, la numeración y 2. Proponer políticas para el mejoramiento de la
nomenclatura de vías de acuerdo a sustento legal. administración de los recursos de la Municipalidad.
8. Mantener las estadísticas de consolidación urbana 3. Gestionar ante Instituciones públicas y privadas
y de su situación físico legal. en materia de su competencia.
9. Aplicar sanciones por transgresión de las normas 4. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
municipales. nes.
10. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
nes. DIVISION DE CONTABILIDAD

CAPITULO V Artículo 46º.- FINALIDAD: Elaborar los Estados


Financieros de la Municipalidad, de conformidad a las
ORGANOS DE LINEA normas emanadas por los Organos Fiscalizadores del
Estado, Contraloría General de la República y la Conta-
DIRECCION GENERAL DE duría General de la Nación, así como del Concejo Muni-
ADMINISTRACION Y ECONOMIA cipal.
La División de Contabilidad depende jerárquicamen-
Artículo 40º.- FINALIDAD: Es el Organo de Línea te del Director de Administración, está a cargo de un
encargado de planificar y administrar eficaz y eficiente- funcionario de confianza con categoría de Jefe de Divi-
mente el empleo de los recursos humanos, financieros, sión.
logísticos y en general todos los activos, optimizando la
recaudación de todo tipo de ingreso. Artículo 47º.- FUNCIONES:
La Dirección General de Administración y Economía
depende jerárquicamente del Director Municipal, está a 1. Planear, organizar, dirigir y controlar las activi-
cargo de un funcionario de confianza con categoría de dades relacionadas a la elaboración de los Estados
Director General. Financieros de la Municipalidad, según la normativi-
dad vigente.
Artículo 41º.- FUNCIONES: 2. Cumplir con las demás funciones propias de su
competencia que le asigne el Director de Administración.
1. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-
des relacionadas con el proceso de planificación, presu- Artículo 48º.- ATRIBUCIONES:
puesto, racionalización y estadística.
2. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida- 1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presu-
des relacionadas a la determinación, recaudación y fisca- puesto.
lización de los tributos municipales. 2. Realizar el registro y control de Ingresos y Gastos
3. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida- de la Municipalidad.
des relacionadas con la administración de los recursos de 3. Elaborar Directivas de los procedimientos a utili-
la Municipalidad. zar para desarrollar la Contabilidad Municipal.
4. Supervisar y controlar el fiel cumplimiento de los 4. Proponer políticas relacionadas a su competencia.
planes, programas, proyectos y resultados de las Direc- 5. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
ciones a su cargo. nes.
5. Cumplir con las demás funciones propias de su
competencia que le asigne el Director Municipal. DIVISION DE TESORERIA
Artículo 42º.- ATRIBUCIONES: Artículo 49º.- FINALIDAD: Administrar los recur-
sos financieros de la Municipalidad, de acuerdo a la
1. Formular, programar, controlar y evaluar el Plan normatividad vigente.
de Acción y Presupuesto Municipal de cada una de sus La División de Tesorería depende jerárquicamente
Direcciones. del Director de Administración, está a cargo de un
2. Proponer políticas para el mejoramiento de la funcionario de confianza con categoría de Jefe de
administración y captación de los recursos de la Munici- División.
palidad.
3. Realizar gestiones ante Instituciones públicas y Artículo 50º.- FUNCIONES:
privadas en materia de su competencia.
4. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- 1. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-
nes. des relacionadas con la administración de los fondos y
obligaciones de la Municipalidad.
DIRECCION DE ADMINISTRACION 2. Aplicar las normas del Sistema Nacional de
Tesorería, Resolución Directoral Nº 026-80-EF/77.15,
Artículo 43º.- FINALIDAD: Es el Organo de línea para un apropiado proceso de registro e información de
encargado de gestionar, administrar y controlar los la ejecución de los recursos financieros de la Municipa-
recursos humanos, financieros y logísticos de la Munici- lidad.
palidad. 3. Cumplir con las demás funciones propias de su
La Dirección de Administración depende jerárquica- competencia que le asigne el Director de Administra-
mente del Director General de Administración y Econo- ción.
mía, está a cargo de un funcionario de confianza con
categoría de Director. Artículo 51º.- ATRIBUCIONES:
Artículo 44º.- FUNCIONES: 1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues-
1. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida- to.
des relacionadas a la administración y control de los 2. Elaborar el flujo de caja, para su uso como herra-
recursos humanos, financieros, logísticos y contables. mienta de gestión financiera.
2. Supervisar y controlar las actividades de las Divi- 3. Programar los pagos.
siones a su cargo. 4. Revisar y fiscalizar la documentación fuente, que
3. Cumplir con las demás funciones propias de su sustente las operaciones financieras.
competencia que le asigne el Director General de Admi- 5. Controlar, preparar y efectuar el pago de las
nistración y Economía. obligaciones contraídas por la Municipalidad.
6. Ejecutar las actividades de programación de caja,
Artículo 45º.- ATRIBUCIONES: recepción y custodia de fondos.
7. Efectuar las conciliaciones de las cuentas corrien-
1. Formular, programar, controlar y evaluar el Plan tes bancarias.
de Acción y Presupuesto Municipal de cada una de sus 8. Proponer políticas relacionadas con la gestión de
Divisiones. los recursos financieros municipales.
Pág. 190070 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

9. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- DIRECCION DE PRESUPUESTO Y RENTAS


nes.
Artículo 58º.- FINALIDAD: Es el Organo de Línea
DIVISION DE PERSONAL encargado de conducir los procesos presupuestarios y de
Planificación, así como de la estimación y captación
Artículo 52º.- FINALIDAD: Administrar los recur- optima de los ingresos tributarios y no tributarios.
sos humanos de la Municipalidad. La Dirección de Planificación y Rentas depende jerár-
La División de Personal depende jerárquicamente quicamente del Director General de Administración y
del Director de Administración, está a cargo de un Economía, está a cargo de un funcionario de confianza
funcionario de confianza con categoría de Jefe de Divi- con categoría de Director.
sión.
Artículo 59º.- FUNCIONES:
Artículo 53º.- FUNCIONES:
1. Planear, organizar, dirigir y controlar el proceso
1. Planear, organizar, dirigir y controlar la adminis- presupuestario.
tración de los recursos humanos. 2. Planear, organizar, dirigir y controlar el proceso de
2. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida- planificación en el corto plazo.
des referidas a la selección y evaluación del personal. 3. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-
3. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida- des referidas a la óptima recaudación de los tributos.
des destinadas a la capacitación y motivación del perso- 4. Cumplir con las demás funciones que le asigne el
nal. Director General de Administración y Economía.
4. Planear y controlar las actividades culturales,
deportivas, recreativas y de bienestar social para los Artículo 60º.- ATRIBUCIONES:
trabajadores y su familia.
5. Cumplir con las demás funciones que le asigne el 1. Formular, programar, controlar y evaluar el Plan
Director de Administración. de Acción y Presupuesto Municipal de cada una de sus
Divisiones.
Artículo 54º.- ATRIBUCIONES: 2. Proponer políticas en materia de su competencia.
3. Emitir Resoluciones Directorales.
1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues- 4. Administrar la base de los cargos y abonos de los
to. contribuyentes y su cuenta corriente.
2. Proponer políticas en materia de gestión del perso- 5. Coordinar con el Ministerio de Economía y Finan-
nal. zas, la Contaduría General de la Nación, Municipalidad
3. Mantener actualizado los legajos del personal. Metropolitana de Lima y el Instituto Nacional de Esta-
4. Proponer las políticas para el movimiento del dística e Informática.
personal, estimación de las remuneraciones y pensiones. 6. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
5. Efectuar el registro de las agrupaciones sindicales. nes.
6. Representar al Alcalde ante el Sindicato de Traba-
jadores. DIVISION DE ADMINISTRACION
7. Coordinar con las demás áreas de la Municipalidad TRIBUTARIA
sus requerimientos de personal.
8. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- Artículo 61º.- FINALIDAD: Administrar la base de
nes. datos de los cargos y abonos de los contribuyentes.
La División de Administración Tributaria depende
DIVISION DE LOGISTICA jerárquicamente del Director de Presupuesto y Rentas,
está a cargo de un funcionario de confianza con categoría
Artículo 55º.- FINALIDAD: Administrar los recur- de Jefe de División.
sos logísticos así como brindar el apoyo técnico y admi-
nistrativo, para la realización de las actividades de la
Municipalidad. Artículo 62º.- FUNCIONES:
La División de Logística depende jerárquicamente
del Director de Administración, está a cargo de un 1. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-
funcionario de confianza con categoría de Jefe de Divi- des referidas a la administración de la base de datos de
sión. los cargos y abonos de los contribuyentes.
2. Aplicar las normas tributarias municipales
Artículo 56º.- FUNCIONES: 3. Cumplir con las demás funciones que le asigne el
Director de Presupuesto y Rentas.
1. Planear, organizar, dirigir y controlar la adminis-
tración de los recursos logísticos de la Municipalidad. Artículo 63º.- ATRIBUCIONES:
2. Constituir y mantener al día el margesí de bienes
de la Municipalidad. 1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues-
3. Cumplir con las demás funciones propias de su to.
competencia que le asigne el Director de Administra- 2. Realizar la depuración, validación, ordenamiento,
ción. clasificación y codificación del registro de contribuyen-
tes.
Artículo 57º.- ATRIBUCIONES: 3. Realizar la emisión, recepción y procesamiento de
las declaraciones juradas por todo tipo de tributo.
1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues- 4. Brindar la información a los contribuyentes en
to Municipal. materia tributaria, así como del estado de los expedien-
2. Elaborar el Plan Anual de adquisiciones y contra- tes que ingresen a la División, velando por un correcto
taciones. pronunciamiento en aplicación de las normas legales
3. Proponer las políticas referidas a la administración tributarias.
de los recursos logísticos. 5. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
4. Coordinar con las demás áreas de la Municipalidad nes.
sus necesidades de impresión y fotocopiado.
5. Registrar las donaciones recibidas por la Municipa- DIVISION DE CONTROL Y RECAUDACION
lidad.
6. Mantener actualizado el libro de proveedores. Artículo 64º.- FINALIDAD: Ejecutar las acciones
7. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- de control en la cobranza de los tributos y multas de
nes. acuerdo a la normatividad vigente.
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190071
La División de Control y Recaudación depende jerár- Artículo 72º.- ATRIBUCIONES:
quicamente del Director de Presupuesto y Rentas, está
a cargo de un funcionario de confianza con categoría de 1. Consolidar el Plan de Acción y Presupuesto de la
Jefe de División. Municipalidad.
2. Elaborar y actualizar Reglamento de Organización
Artículo 65º.- FUNCIONES: y Funciones, el Manual de Organización y Funciones, el
Manual de Procedimientos, el Cuadro de Asignación de
1. Organizar, dirigir y controlar los procesos de con- Personal y los aspectos referidos a los procedimientos del
trol y recaudación de los tributos y multas administrati- Texto Unico de Procedimientos Administrativos.
vas, de acuerdo a la normatividad vigente. 3. Evaluar y modificar el Plan de Acción y Presupues-
2. Cumplir con las demás funciones que le asigne el to Municipal.
Director de Presupuesto y Rentas. 4. Actualizar el Plan Estratégico de la Municipalidad.
5. Proponer políticas en materia de su competencia.
Artículo 66º.- ATRIBUCIONES: 6. Elaborar Directivas.
7. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presu- nes.
puesto.
2. Realizar el fraccionamiento de las deudas tributa- DIVISION DE PRESUPUESTO Y
rias y multas. ESTADISTICA
3. Emitir Resoluciones de determinación de la deuda.
4. Realizar la emisión de las cuentas corrientes actua- Artículo 73º.- FINALIDAD: Conducir el proceso
lizadas. presupuestario y la elaboración de estadísticas para
5. Enviar a la vía coactiva los tributos y multas lograr una gestión más eficaz y eficiente.
vencidas. La División de Presupuesto y Estadística depende
6. Brindar la información a los contribuyentes en jerárquicamente del Director de Presupuesto y Rentas,
materia tributaria. está a cargo de un funcionario de confianza con categoría
7. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- de Jefe de División.
nes.
Artículo 74º.- FUNCIONES:
DIVISION DE FISCALIZACION TRIBUTARIA 1. Planear, organizar, dirigir y controlar el proceso
presupuestario de la Municipalidad.
Artículo 67º.- FINALIDAD: Fiscalizar la correcta 2. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-
estimación de los tributos y del estado de las cuentas des referidas a la formulación del presupuesto.
corrientes. 3. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-
La División de Fiscalización Tributaria depende je- des destinadas al recojo y tratamiento de información
rárquicamente del Director de Presupuesto y Rentas, para la elaboración de estadísticas.
está a cargo de un funcionario de confianza con categoría 4. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-
de Jefe de División. des referidas a la actualización de los documentos de
gestión.
Artículo 68º.- FUNCIONES: 5. Elaborar los compromisos presupuestales.
6. Cumplir con las demás funciones que le asigne el
1. Planear, organizar, dirigir y controlar las acciones Director de Presupuesto y Rentas.
de fiscalización de los tributos.
2. Determinar el monto del Impuesto a los espectácu- Artículo 75º.- ATRIBUCIONES:
los públicos no deportivos y del impuesto a los juegos.
3. Cumplir con las demás funciones que le asigne el 1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues-
Director de Presupuesto y Rentas. to.
2. Elaborar las modificaciones y evaluaciones al pre-
Artículo 69º.- ATRIBUCIONES: supuesto.
3. Elaborar el Presupuesto Analítico de Personal,
1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presu- Presupuesto Nominativo del Personal y la Estructura de
puesto. Costos del Texto Unico de Procedimientos Administrati-
2. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- vos.
nes. 4. Mantener una estrecha coordinación con el Minis-
terio de Economía y Finanzas, la Contaduría General de
DIVISION DE PLANIFICACION Y la Nación, Municipalidad Metropolitana de Lima y el
RACIONALIZACION Instituto Nacional de Estadística e Informática, en as-
pectos relacionados con sus funciones.
Artículo 70º.- FINALIDAD: Conducir el Proceso de 5. Proponer políticas en materia de su competencia.
Planificación, que contribuya a lograr una gestión más 6. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
eficaz y eficiente, así como asesorar a las demás áreas de nes.
la Municipalidad en materia de su competencia.
La División de Planificación y Racionalización depen- DIRECCION DE EJECUCION COACTIVA
de jerárquicamente del Director de Presupuesto y Ren-
tas, está a cargo de un funcionario de confianza con Artículo 76º.- FINALIDAD: Es el Organo de Línea
categoría de Jefe de División. encargado de efectivizar las medidas cautelares para el
cumplimiento de los pagos de la deuda tributaria y no
Artículo 71º.- FUNCIONES: tributarias de los contribuyentes morosos, al amparo de la
Ley de Procedimientos de Ejecución Coactiva, ley Nº 26979.
1. Planear, organizar, dirigir y controlar el proceso de La Dirección de Ejecución Coactiva depende jerár-
planificación de la municipalidad. quicamente del Director General de Administración y
2. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida- Economía, está a cargo de un funcionario con categoría
des referidas al diseño de técnicas y procedimientos de de Director.
racionalización.
3. Planear, organizar, dirigir y controlar la elabora- Artículo 77º.- FUNCIONES:
ción y actualización de los documentos de gestión muni-
cipal. 1. Planear, organizar, dirigir y controlar las acciones
4. Cumplir con las demás funciones que le asigne el pertinentes para la recuperación de las deudas tributa-
Director de Presupuesto y Rentas. rias y no tributarias, conforme a la legislación vigente.
Pág. 190072 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

2. Cumplir con las demás funciones propias de su 2. Coordinar con otras entidades en relación a los
competencia que le asigne el Director General de Admi- estudios que se realizan en el Distrito concernientes a su
nistración y Economía. campo.
3. Supervisar y controlar el fiel cumplimiento de los
Artículo 78º.- ATRIBUCIONES: planes, programas y proyectos de las divisiones a su
cargo.
1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues- 4. Organizar, coordinar y conformar la Comisión
to. Técnica Calificadora Distrital y la Comisión Técnica
2. Actuar mediante auxiliares coactivos conforme el Supervisora de Obras Distrital.
Art. 5º de la Ley de Procedimientos de Ejecución Coacti- 5. Controlar que las construcciones, edificaciones y
va, ley Nº 26979. ornato existentes cumplan con la normatividad vigente.
3. Verificar la exigibilidad de la deuda. 6. Organizar el Archivo Periférico de la Dirección.
4. Disponer se traben medidas cautelares conforme al 7. Cumplir con las demás funciones de su competen-
Art. 32º y 33º de la Ley de Procedimientos de Ejecución cia que le asigne el Director General de Infraestructura,
Coactiva, ley Nº 26979. Medio Ambiente y Servicios.
5. Realizar el embargo de los bienes y depósitos
bancarios a los contribuyentes morosos. Artículo 84º.- ATRIBUCIONES:
6. Realizar la tasación y remate de los bienes embar-
gados de acuerdo al Código Procesal Civil. 1. Formular, programar, controlar y evaluar el Plan
7. Notificar a los contribuyentes morosos. de Acción y Presupuesto Municipal de cada una de sus
8. Disponer la suspensión del Procedimiento Coacti- Divisiones.
vo conforme a los Art. 16º y 33º de la Ley de Procedimien- 2. Proponer políticas, normativas, programas y Pro-
tos de Ejecución Coactiva, ley Nº 29979. yectos en materia de Desarrollo Urbano.
9. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- 3. Emitir Resoluciones Directorales.
nes. 4. Emitir Licencias, Autorizaciones y certificados
según su competencia.
DIRECCION GENERAL DE 5. Aplicar sanciones ante la transgresión de las nor-
INFRAESTRUCTURA, MEDIO mas.
AMBIENTE Y SERVICIOS 6. Representar a la Municipalidad en actividades
concernientes al área de su competencia.
Artículo 79º.- FINALIDAD: Es el Organo de Línea 7. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
encargada de Gestionar las actividades que permitan nes.
dotar, ordenar y mantener la infraestructura urbana y
los servicios públicos necesarios, preservando y conser- DIVISION DE OBRAS PUBLICAS
vando el Medio Ambiente.
La Dirección de General de Infraestructura y Medio Artículo 85º.- FINALIDAD: Realizar el manteni-
Ambiente depende jerárquicamente del Director Muni- miento, acondicionamiento y ejecución de Obras de in-
cipal, está a cargo de un funcionario de confianza con fraestructura de servicio publico o de apoyo a la comuni-
categoría de Director General. dad.
La División de Obras Públicas depende jerárquica-
Artículo 80º.- FUNCIONES: mente del Director de Desarrollo Urbano, está a cargo de
un funcionario de confianza con categoría de Jefe de
1. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida- División.
des y programas de acuerdo a la normatividad vigente.
2. Supervisar y controlar el fiel cumplimiento de los Artículo 86º.- FUNCIONES:
planes, programas y proyectos de las Direcciones a su
cargo. 1. Regular, planear, organizar, dirigir y controlar la
3. Supervisar, dirigir y controlar las actividades que elaboración de los estudios realizados por la Municipali-
le compete realizar al Laboratorio Bromatológico. dad o terceros para la ejecución de los proyectos de
4. Cumplir con las demás funciones que le asigne el inversión.
Director Municipal. 2. Regular, planear, organizar, dirigir, controlar y
ejecutar obras de infraestructura pública por las diferen-
Artículo 81º.- ATRIBUCIONES: tes modalidades, administración directa, por contrata o
encargo.
1. Formular, programar, controlar y evaluar el Plan 3. Regular, planear, organizar, dirigir y controlar la
de Acción y Presupuesto Municipal de cada una de sus supervisión de las obras de infraestructura pública.
Direcciones. 4. Regular, planear, organizar y dirigir las activida-
2. Representar a la Municipalidad en actos y eventos des relacionadas con el mantenimiento de la infraestruc-
oficiales. tura urbana, la semaforización y la señalización del
3. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- Distrito.
nes. 5. Otorgar las autorizaciones para la ejecución de
obras en vía pública y conexas.
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO 6. Cumplir con las demás funciones que le asigne el
Director de Desarrollo Urbano.
Artículo 82º.- FINALIDAD: Es un Organo de Línea
encargado de la planificación y gestión del desarrollo y Artículo 87º.- ATRIBUCIONES:
reordenamiento urbano del Distrito, así como controlar
que las construcciones y edificaciones cumplan con la 1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues-
normatividad vigente. to.
La Dirección de Desarrollo Urbano depende jerárqui- 2. Realizar inspecciones oculares a las obras públicas
camente del Director General de Infraestructura, Medio o de terceros ejecutadas en áreas de dominio público del
Ambiente y Servicios, está a cargo de un funcionario de Distrito.
confianza con categoría de Director. 3. Proponer a la Dirección de Desarrollo Urbano las
normas que regulen el uso y configuración de los espacios
Artículo 83º.- FUNCIONES: públicos.
4. Proponer al Director de Desarrollo Urbano el Plan
1. Regular, planear, organizar, dirigir y controlar las de Inversiones de la Municipalidad.
actividades de dotación, mantenimiento e implementa- 5. Aplicar sanciones por transgresión a las normas
ción de infraestructura urbana, otorgamiento de autori- municipales.
zaciones, certificados, Licencias y planificación urbana. 6. Emitir Resoluciones Jefaturales.
Lima, lunes 10 de julio de 2000 NORMAS LEGALES Pág. 190073
7. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- Licencias o autorizaciones para construcción, perma-
nes. nentes, temporales y/o provisionales y emisión de Certi-
ficados de Zonificación.
DIVISION DE LICENCIAS COMERCIALES 2. Llevar la estadística de las licencias de construc-
ción, declaratorias de fabrica y otros documentos que
Artículo 88º.- FINALIDAD: Dar trámite a las soli- otorga el Municipio que formalizan las edificaciones.
citudes para la autorización de las actividades comercia- 3. Regular, planear, organizar, dirigir y controlar las
les, institucionales y conexas que se requieran realizar actividades referidas a la habilitación y consolidación de
en la jurisdicción del distrito y que estén bajo regulación áreas urbanas.
del gobierno local. 4. Cumplir con las demás funciones que le asigne el
La División de Licencias Comerciales depende jerár- Director de Desarrollo Urbano.
quicamente del Director de Desarrollo Urbano, está a
cargo de un funcionario de confianza con categoría de Artículo 93º.- ATRIBUCIONES:
Jefe de División.
1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presu-
Artículo 89º.- FUNCIONES: puesto.
2. Otorgar, conjuntamente con la Dirección de Desa-
1. Regular, planear, organizar, dirigir y controlar la rrollo Urbano según sea el caso, las Licencias de cons-
emisión de licencias de funcionamiento y autorizaciones trucción, demolición, Remodelación, ampliación, prórro-
para el desarrollo de las diversas actividades económi- ga de construcción, autorización de cerco y otras obras
cas, en la vía pública y en la propiedad privada. menores, así como las Declaratorias de Fábrica según las
2. Regular, planear, organizar, dirigir y controlar la normas vigentes.
emisión de autorizaciones para la ubicación de elemen- 3. Otorgar, conjuntamente con la Dirección de Desa-
tos de publicidad exterior en predios, mobiliario urbano rrollo Urbano, según sea el caso, los certificados de
y otros elementos publicitarios permitidos por las nor- zonificación para construcción, alineamiento y retiro, de
mas vigentes. habitabilidad y conexas para diversos trámites referidos
3. Controlar el comercio en la vía pública y en los a edificaciones.
establecimientos comerciales, constituyendo el soporte 4. Dar trámite a los expedientes sobre habilitaciones
técnico en las acciones de fiscalización que desarrolla la Urbanas y Cambio de zonificación.
Policía Municipal. 5. Proponer normativa, programas y Proyectos en
4. Cumplir con las demás funciones que le asigne el materia de Desarrollo Urbano, así como programas de
Director de Desarrollo Urbano. Renovación Urbana.
6. Emitir Resoluciones Jefaturales.
Artículo 90º.- ATRIBUCIONES: 7. Recomendar y/o Proponer a la Dirección de Desa-
rrollo Urbano las normas que regulen las edificaciones
1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues- así como su relación con los espacios públicos y su uso
to. para el desarrollo de la ciudad en función de los planes
2. Otorgar las autorizaciones para la instalación de urbanos establecidos.
Anuncios y elementos de publicidad exterior, Toldos, 8. Aplicar sanciones por transgresión de las normas
Habilitación de Playas de Estacionamiento, y las autori- municipales.
zaciones y/o licencias de funcionamiento definitivas y 9. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
temporales. nes.
3. Otorgar las autorizaciones para uso temporal de la
vía pública y uso de retiro. DIVISION DE CONTROL URBANO
4. Otorgar los Certificados de Control y Verificación
del Uso de la Vía Pública. Artículo 94º.- FINALIDAD: Controlar las construc-
5. Otorgar la constancia de zonificación para activida- ciones, edificaciones y ornato, velando por el cumpli-
des comerciales. miento de la normatividad vigente.
6. Aplicar sanciones por transgresión a las normas La División de Control Urbano depende jerárquica-
municipales. mente del Director de Desarrollo Urbano, está a cargo de
7. Emitir Resoluciones Jefaturales. un funcionario de confianza con categoría de Jefe de
8. Normar y autorizar la organización de ferias de División.
productos alimenticios, agropecuarios y artesanales.
9. Mantener actualizado los registros de los estable- Artículo 95º.- FUNCIONES:
cimientos comerciales formales e informales.
10. Recomendar y/o proponer a la Dirección de Desa- 1. Controlar las construcciones, ampliaciones y remo-
rrollo Urbano las normas que regulen el uso de los delaciones en el Distrito.
espacios públicos y privados en relación con el desarrollo 2. Planear, organizar, dirigir y controlar el cumpli-
de las diferentes actividades de la ciudad. miento de las normas y reglamentos de la ubicación y
11. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- buen uso de los elementos de publicidad exterior en
nes. predios, mobiliario urbano y otros elementos publicita-
rios.
DIVISION DE OBRAS PRIVADAS 3. Cumplir con las demás funciones de su competen-
cia que le asigne el Director de Desarrollo Urbano.
Artículo 91º.- FINALIDAD: Dar trámite a todas las
solicitudes para realizar construcciones, ampliaciones y Artículo 96º.- ATRIBUCIONES:
remodelaciones de edificaciones y conexas en propiedad
privada o pública en áreas urbanas habilitadas, en 1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues-
concordancia con los planes reguladores urbanos, aten- to.
diendo las iniciativas de habilitación urbana de las áreas 2. Ejecutar el control de las edificaciones legales e
rústicas para una mejor gestión de su ámbito territorial. ilegales procediendo si fuese el caso a su paralización y
La División de Obras Privadas depende jerárquica- demolición.
mente del Director de Desarrollo Urbano, está a cargo de 3. Aplicar notificaciones y multas por cualquier trans-
un funcionario de confianza con categoría de Jefe de gresión realizada a las normas en materia de edificación
División. y publicidad exterior.
4. Realizar inspecciones oculares a las construccio-
Artículo 92º.- FUNCIONES: nes.
5. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-
1. Regular, Programar, Organizar, Dirigir y Contro- des de difusión de las normas en materia de control de las
lar las actividades relacionadas al otorgamiento de las edificaciones y remodelaciones.
Pág. 190074 NORMAS LEGALES Lima, lunes 10 de julio de 2000

6. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- Artículo 102º.- ATRIBUCIONES:


nes.
1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues-
DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE to.
Y SERVICIOS 2. Elaborar las normas técnicas que son de su compe-
tencia.
Artículo 97º.- FINALIDAD: Es el Organo de Línea 3. Atender y resolver expedientes de quejas, solicitu-
encargado de promover el cuidado y conservación del des y reclamos de su competencia.
medio ambiente, velando porque los servicios que brinda 4. Aplicar sanciones ante la transgresión a las nor-
la Municipalidad sean óptimos. mas municipales.
La Dirección de Medio Ambiente y Servicios de- 5. Promover la participación de la comunidad en la
pende jerárquicamente del Director General de In- conservación y mantenimiento de la limpieza pública.
fraestructura, Medio Ambiente y Servicios, está a 6. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
cargo de un funcionario de confianza con categoría de nes.
Director.
DIVISION DE PARQUES Y JARDINES
Artículo 98º.- FUNCIONES:
Artículo 103º.- FINALIDAD: Supervisar las activi-
1. Planear, organizar, dirigir y controlar el cuidado y dades de mantenimiento, embellecimiento y riego de los
conservación del Medio Ambiente. parques y jardines, así como la recuperación y amplia-
2. Planear, organizar, dirigir y controlar que los ción de espacios destinados a los mismos, promoviendo y
servicios se brinden de manera óptima. conservando el medio ambiente.
3. Supervisar y controlar el fiel cumplimiento de los La División de Parques y Jardines depende jerárqui-
planes, programas y proyectos y resultados de las divi- camente del Director de Medio Ambiente y Servicios,
siones a su cargo. está a cargo de un funcionario de confianza con categoría
4. Cumplir con las demás funciones propias de su de Jefe de División.
competencia que le asigne el Director General de Infra-
estructura, Medio Ambiente y Servicios. Artículo 104º.- FUNCIONES:

Artículo 99º.- ATRIBUCIONES: 1. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-


des del mantenimiento, embellecimiento y riego de par-
1. Formular, programar, controlar y evaluar el Plan ques y jardines ubicados en áreas públicas.
de Acción y Presupuesto Municipal de cada una de sus 2. Planear, organizar y controlar el desarrollo y
Divisiones. funcionamiento de los Viveros Municipales.
2. Elaborar y proponer la estructura de costos de los 3. Cumplir con las demás funciones propias de su
servicios municipales. competencia que le asigne el Director de Medio Ambien-
3. Representar a la Municipalidad en actividades te y Servicios.
concernientes al área de su competencia.
4. Proponer políticas para una mayor y efectiva Artículo 105º.- ATRIBUCIONES:
prestación de los servicios públicos.
5. Previo estudio técnico debidamente sustentado, 1. Elaborar y ejecutar su Plan de Acción y Presupues-
autorizar la tala de árboles. to Municipal.
6. Emitir Resoluciones Directorales. 2. Promover la participación de la comunidad en la
7. Aplicar sanciones ante la transgresión de las nor- conservación y mantenimiento de los parques y jardines.
mas. 3. Propiciar campañas de forestación, reforestación y
8. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio- cuidado de parques y jardines.
nes. 4. Coordinar las labores de siembra y plantación con
las empresas que dan servicio.
DIVISION DE MEDIO AMBIENTE 5. Controlar la tala de árboles.
Y LIMPIEZA PUBLICA 6. Elaborar estudios técnicos acerca de la tala de
árboles.
Artículo 100º.- FINALIDAD: Cuidado y conserva- 7. Elaborar las normas técnicas que son de su compe-
ción del medio ambiente y del adecuado servicio de tencia.
limpieza pública. 8. Las demás atribuciones inherentes a sus funcio-
La División de Medio Ambiente y Limpieza Pública nes.
depende jerárquicamente del Director de Medio Am-
biente y Servicios, está a cargo de un funcionario de DIVISION DE POLICIA MUNICIPAL
confianza con categoría de Jefe de División.
Artículo 137º.- FUNCIONES
Artículo 101º.- FUNCIONES:
1. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-
1. Planear, organizar, normar, dirigir, evaluar y des relacionadas a la fiscalización de las actividades
supervisar las actividades de los servicios de limpieza en comerciales, industriales y de servicios.
el Distrito, correspondiente al recojo de maleza, desper- 2. Planear, organizar, dirigir y controlar las acciones
dicios sólidos, desmonte, limpieza de calles, avenidas y de apoyo a las demás áreas de la Municipalidad.
parques. 3. Planear, organizar, dirigir y controlar las activida-
2. Normar y controlar el aseo, higiene y salubridad en des relacionadas a la defensa y protección al consumidor.
las instituciones públicas, colegios, piscinas públicas, 4. Controlar el comercio ambulatorio, así como con-
fachadas de predios y conjuntos habitacionales. trolar el uso de espacios urbanos para el comercio en la
3. Planear, organizar, dirigir y controlar el proceso y vía pública.
seguimiento de las campañas de epidemias, profilaxis,
desinfección, desratización, sanidad animal y otras de su POR TANTO:
competencia.
4. Realizar campañas destinadas a la conservación Mando se publique y cumpla.
del medio ambiente acorde con el área de su competen-
cia. JORGE LERMO RENGIFO
5. Cumplir con las demás funciones propias de su Alcalde
competencia que le asigne el Director de Medio Ambien-
te y Servicios. 7763

También podría gustarte