HTML Guia 2
HTML Guia 2
GUIA DE LABORATORIO Nº 2
Nombre de la practica: Introducción y conceptos básicos de CSS
I. Objetivos
1. Aplicar reglas de estilo CSS a los elementos HTML usando estilos embebidos y hojas de estilo
externas.
2. Utilizar los selectores CSS básicos y las propiedades CSS para la utilización de fuentes y textos.
¿Qué es CSS?
CSS: Cascade StyleSheet. En español, Hojas de Estilo en Cascada.
Una hoja de estilo es un conjunto de instrucciones que definen la apariencia de los diversos elementos
HTML en una página Web. Permite separar el contenido de la página de la presentación final que tendrá
en el navegador.
En términos sencillos, CSS es un lenguaje que trabaja junto con HTML para proveer estilos visuales a los
elementos del documento, como tamaño, color, fondo, bordes, etc…
Una regla de estilo se compone de dos partes fundamentales: un selector y una declaración. A su vez,
cada declaración se compone de otras dos partes: Una propiedad y un valor.
1
Los términos de la sintaxis hacen referencia a lo siguiente:
▪
Regla: Cada uno de los estilos que componen una hoja de estilo CSS. Cada regla incluye un selector, una llave
de apertura { , una declaración y una llave de cierre } .
▪
Selector: Con él se indica a que elemento o elementos HTML se aplicará la regla CSS.
▪
Declaración: Suma de una propiedad y un valor. Con ellos se asignan los estilos que se aplican al elemento o
elementos señalados en el selector.
▪
Propiedad: Características específicas de unos elementos que están sujetas a ser modificadas.
▪
Valor: Los valores con los que es posible modificar una propiedad.
En este ejemplo se crea una regla que dota de un diseño específico al pie de página (footer). En concreto
la regla especifica que el color de fondo (background-color) del footer será negro (black) y el color del
texto (color) será blanco (white).
Existen tres métodos para incluir reglas de estilo CSS dentro de un documento HTML:
Los estilos se definen en una zona específica del propio documento HTML. Se emplea la etiqueta <style> de
HTML y solamente se pueden incluir en la cabecera del documento (sólo dentro de la sección <head>).
Este método se emplea cuando se define un número pequeño de estilos o cuando se quieren incluir
estilos específicos en una determinada página HTML que completen los estilos que se incluyen por
defecto en todas las páginas del sitio web.
El principal inconveniente es que si se quiere hacer una modificación en los estilos definidos, es
necesario modificar todas las páginas que incluyen el estilo que se va a modificar.
En este caso, todos los estilos CSS se incluyen en un archivo de tipo CSS que las páginas HTML enlazan
mediante la etiqueta <link> (dentro del head de la página).
2
La etiqueta <link> incluye dos atributos cuando se enlaza un archivo CSS:
• rel: indica el tipo de relación que tiene el recurso enlazado (en este caso, el archivo CSS) y la
página HTML. Para los archivos CSS, siempre se utiliza el valor stylesheet
• href: indica la URL del archivo CSS que contiene los estilos. La URL indicada puede ser relativa o
absoluta y puede apuntar a un recurso interno o externo al sitio web.
De todas las formas de incluir CSS en las páginas HTML, esta es la más utilizada y la más recomendable.
La principal ventaja es que se puede incluir un mismo archivo CSS en multitud de páginas HTML, por lo
que se garantiza la aplicación homogénea de los mismos estilos a todas las páginas que forman un sitio
web.
Con este método, el mantenimiento del sitio web se simplifica al máximo, ya que un solo cambio en un
solo archivo CSS permite variar de forma instantánea los estilos de todas las páginas HTML que enlazan
ese archivo.
El último método para incluir estilos CSS en documentos HTML es el peor y el menos utilizado. También
se hace referencia a esta técnica como estilos embebidos en los elementos. No es nada recomendable
por la dificultad que implica realizar un cambio a posteriori.
Esta forma de incluir CSS directamente en los elementos HTML solamente se utiliza en determinadas
situaciones en las que se debe incluir un estilo muy específico para un solo elemento concreto.
Para insertar un estilo CSS en un elemento se utiliza la propiedad style de HTML, que en ningún
momento se debe confundir con la etiqueta <style> que se introduce en la cabecera del documento.
Comentarios en CSS
Es posible dentro de un documento CSS incluir pequeños comentarios que permitan entender mejor la
estructura del código que hemos creado, que nos dé una pista de qué reglas se definen y qué alcance
tienen. Los navegadores ignoran por completo cualquier comentario de los archivos CSS, por lo que es
común utilizarlos para estructurar de forma clara los archivos CSS complejos.
El comienzo de un comentario se indica mediante los caracteres /* y el final del comentario se indica
mediante */, tal y como se muestra en el siguiente ejemplo:
3
Los comentarios pueden ocupar tantas líneas como sea necesario, pero no se puede incluir un
comentario dentro de otro comentario:
Selector universal
Se utiliza para seleccionar todos los elementos de la página. El selector universal se indica mediante un
asterisco (*). A pesar de su sencillez, no se utiliza habitualmente, ya que es difícil que un mismo estilo se
pueda aplicar a todos los elementos de una página.
Un ejemplo de aplicar el selector universal para dar estilo a todo el documento sería el siguiente:
Selector de etiqueta
Selecciona todos los elementos de la página cuya etiqueta HTML coincide con el valor del selector. Para
utilizar este selector, solamente es necesario indicar el nombre de una etiqueta HTML (sin los caracteres
< y >) correspondiente a los elementos que se quieren seleccionar.
El siguiente ejemplo aplica diferentes estilos a los titulares y a los párrafos de una página HTML:
4
Selector de clase
El selector de clase permite asociar un estilo a aquellos elementos HTML que han sido clasificados
dentro una clase específica. Esto se realiza utilizando el atributo class dentro de los elementos HTML.
Por ejemplo:
Para aplicar estilo a este elemento se puede hacer de una de las siguientes formas:
Para que el navegador no confunda este selector con los otros tipos de selectores, se prefija el valor del
atributo class con un punto (.)
Selector de ID
En ocasiones, es necesario aplicar estilos CSS a un único elemento de la página. Aunque puede utilizarse
un selector de clase para aplicar estilos a un único elemento, existe otro selector más eficiente en este
caso.
El selector de ID permite seleccionar un elemento de la página a través del valor de su atributo id. Este
tipo de selectores sólo seleccionan un elemento de la página porque el valor del atributo id no se puede
repetir en dos elementos diferentes de una misma página.
La sintaxis de los selectores de ID es muy parecida a la de los selectores de clase, salvo que se utiliza el
símbolo de la almohadilla (#) en vez del punto (.) como prefijo del nombre de la regla CSS:
En el ejemplo anterior, el selector #destacado solamente selecciona el segundo párrafo (cuyo atributo id
es igual a destacado).
5
Propiedades CSS para textos y fuentes
Propiedad color
Propiedad font-family
Propiedad font-size
6
Propiedad font-weight
Propiedad font-style
Propiedad text-align
Propiedad line-height
7
Propiedad text-decoration
Propiedad text-transform
III. Requerimientos
Nº Cantidad Descripción
1 1 PC con uno de los editores de páginas Web: Sublime Text, Brackets, Notepad ++,
BlueFish y HTML Kit y cualquiera de los navegadores siguiente: Internet Explorer 7 u
8, Firefox (última versión disponible), Google Chrome (última versión disponible),
Opera (última versión disponible), Safari (última versión disponible).
2 1 Guía 2
IV. Procedimiento
1. Cuando cargue el sistema operativo, crear una carpeta en Mis Documentos con el nombre:
ID_Guia2, Nota: Cambiar ID por su número de Matricula de la Universidad.
2. Dentro de la carpeta creada en el paso anterior, crear una carpeta llamada “css”.
8
5. Abrir en Sublime Text la carpeta creada en el paso 1 mediante la opción “File>Open Folder” del
menú ubicado en la parte superior de la ventana.
7. Dar clic en la opción “File>Save” (o Ctrl+s) para guardar el archivo. Guarde el archivo con el
nombre “estilos_embebidos.html”.
10. Consiga que el fondo de la página web tenga un color celeste. Para ello deberá agregar la
propiedad style en la etiqueta body de su página web. La etiqueta body de apertura tiene que
lucir de la siguiente manera.
11. Abra la página web en el navegador de su preferencia y constate que el color de fondo de la
página sea celeste.
9
12. Digitar el siguiente código HTML dentro del cuerpo (body) de la página web.
Nota: para ayudar a resolver los siguientes puntos descargue de los recursos de la guía un pdf
llamado: Propiedades CSS
14. Realizar los cambios necesarios para que el encabezado h2 de la página se muestre con un color
de letra blanco.
15. Realizar los cambios necesarios para que el texto del primer párrafo se muestre en negrita (bold).
16. Realizar los cambios necesarios para que el texto del segundo párrafo se muestre justificado.
17. Realizar los cambios necesarios para que el texto del tercer párrafo tenga un tamaño de 12
pixeles.
2. Escribir la estructura básica HTML dentro del archivo creado en el paso anterior.
10
3. Colocar como título de la página (etiqueta <title>) el texto “Usando la etiqueta style”.
5. Coloque la etiqueta style dentro del head de la pagina web. Todas las reglas de estilo se
colocaran dentro de esta etiqueta. El head de su pagina debería lucir de la siguiente manera:
11
6. Agregar la siguiente regla de estilo y visualizar los cambios en el navegador.
Notese que esta regla hace que la pagina web tenga un fondo de color gris claro y que todo el texto del
sitio se muestra en la tipografia Arial o en cualquier otra fuente de tipo sans-serif.
Note que esta regla hace que el encabezado h1 se muestre con un fondo azul, un color de fuente blanco
y centrado.
8. A continuación agregaremos las reglas de estilo que permitirán que el div con la clase
“contenido” se muestre centrado y cubriendo el 80% de la pantalla.
9. Realice el procedimiento necesario para que el texto de los parrafos se muestre con un tamaño
de 18 pixeles.
12
10. La siguiente regla de estilo tiene por objetivo que el texto de los elementos con la clase
“cuento” se muestre en color navy y justificado. Agregue estas reglas de estilo y visualice los
cambios en el navegador.
11. Agregar las siguientes reglas de estilo y visualizar los cambios en el navegador
12. Agregar las siguientes reglas de estilo y visualizar los cambios en el navegador.
Preguntese, ¿A qué elementos del documentos HTML está afectando dichas reglas?
2. Crear la siguiente estructura HTML dentro del archivo creado en el paso anterior.
13
3. Agregar la siguiente etiqueta dentro del head de la pagina web
¿Tiene claro para qué sirve esta etiqueta? Consulte con su instructor en caso contrario.
4. Modificar el contenido de las etiquetas HTML de su página web de forma que cumplan con las
siguientes especificaciones:
<title>: Pensamientos.
<h1>: Bienvenidos a mi página web.
<h2>: Tiempo de reflexión.
<h3>: Pensamientos.
<p>: 3 Párrafos de pensamientos reflexivos (texto a elegir por el estudiante).
<small>: Copyright 2016.
<h6> Desarrollado por: nombre del estudiante.
6. Vincule la hoja de estilo creada en el paso anterior con su pagina web agregando el siguiente
código dentro del head de su documento HTML.
14
7. Aplicar las reglas de estilo necesarias para lograr que la página se muestre de la siguiente forma:
NOTA: Estas reglas de estilo deben agregarse en el archivo style.css creado en el paso 5.
15