Desarrollo de Habilidades Fase 2 Adelanto Buena Parte
Desarrollo de Habilidades Fase 2 Adelanto Buena Parte
Desarrollo de Habilidades Fase 2 Adelanto Buena Parte
DE CASO
Unidad 2- Fase 3
(Actividad Individual)
(Actividad Colaborativo o Grupal)
102024_78
ENTREGADO POR:
Luisa Fernanda Martínez Maldonado
CODIGO: 102024-78
ENTREGADO A:
CAROLINA IVETH SANCHEZ
TUTOR
1
Contenido
1 Introducción …….....…………………………………………………………...….......3
2 Objetivos……………………………………………………………….……....…........5
3 Trabajo Individual……………………………………………………………...……....6
7 Alternativa estrella…………………………………….…….………...……….……..21
9 Conclusiones…………………………………………………………………….……25
10 Bibliografía…………………………..……………………………………….………26
2
Introducción
cuál dos o más partes, que tienen intereses comunes y otros divergentes, intentan llegar a
el sentido más amplio del término, entre individuos o grupos de individuos. A todos los
escalafones de la Vida social, la crisis de poder le abre un campo cada vez más
importante, ya que lo que no puede imponerse a los individuos externos, o lo que los
El siguiente trabajo es el
desarrollo colaborativo Unidad
2 - Fase 3 - Análisis y
alternativas,
donde damos continuidad al
proceso de negociación del
caso de la unidad 1, entre la
3
empresa y su proveedor.
El siguiente trabajo es el
desarrollo colaborativo Unidad
2 - Fase 3 - Análisis y
alternativas,
donde damos continuidad al
proceso de negociación del
caso de la unidad 1, entre la
empresa y su proveedor.
El siguiente trabajo es el
desarrollo colaborativo Unidad
2 - Fase 3 - Análisis y
alternativas,
donde damos continuidad al
proceso de negociación del
caso de la unidad 1, entre la
4
empresa y su proveedor.
El siguiente trabajo es el desarrollo colaborativo Unidad 2 - Fase 3 - Análisis y
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar los elementos que facilitan una negociación con sentido estratégico.
5
TRABAJO INDIVIDUAL Y/O INDEPENDIENTE
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
Son normas para tener un resultado específico, deben tener tres criterios; Ser
eficaz Mejorar, o al menos no dañar, las relaciones entre las partes Conducir a un
o Matriz gano-ganas
6
En la negociación se trata de conseguir un resultado con mayor beneficio, y
repercusión que pueda tener la negociación entre las personas implicadas y los
posteriores negocios.
o Gano/pierdes
o Pierdo/pierdes
Pérdidas iguales o parecidas a las de la otra parte. Se da habitualmente en las
negociaciones de compra-venta.
fundamentales son:
- Separar las personas del problema. Se debe ser duro con el problema,
en criterios objetivos.
7
o Negociación por posiciones
Cada una de las partes asume una posición, argumenta y hace concesiones
Para que se pueda lograr a feliz término un proceso de negociación, se deben generar
concesiones de ambas partes. Por lo tanto, debemos conocer nuestros márgenes, hasta donde
podemos ceder y cuál es el límite (MAM). Así mismo, nuestro argumento inicial debe
convencer para que no sea tan debatido y se proyecte como un abuso y empiece a generarse
un regateo. El argumento inicial debe ser tan fuerte que permita una realizar una maniobra,
tenga en cuenta que si esta postura inicial es demasiado extrema podría dificultar la
negociación.
8
Aceptable: En este punto puede que la negociación se retire
generarme pérdida.
cuatro elementos:
Ganar-ganar
Acuerdos justos
Relaciones a largo plazo
Legitimidad
claro el margen que cuenta, hasta dónde puede ceder y cuál es el límite que no puede
cuando las partes sienten que obtienen soluciones que satisfacen las expectativas de
sus intereses, cada parte inicia su oferta en niveles superiores a los que piensa que
podría obtener.
Técnicas y prácticas aplicables para negociar Medida temporal que se usa para
Comprador recibe tres precios y le dice a cada vendedor que tienen que mejorar la
oferta.
9
Cómo resolver el estancamiento en las negociaciones La cooperación se
Una negociación orientada a resultados Los elementos más importantes, como son
los deseos y problemas, son considerados como áreas de efectividad que permiten
ZOPA
que sea conveniente para que ambos tengan beneficios, donde se pueden
10
E. Prioridades a negociar derivadas del escenario posible. Describir las
quiénes intervendrán.
racionalidad, para dirigir ahí los beneficios tanto positivos como negativos,
ya que las características y las ventajas son una constante, lo que cambia es
el beneficio.
respuesta a ¿cómo puedo satisfacer mis intereses sin tener que negociar?
Debemos contar con opciones para resolver los intereses sin negociar con
ellos, no es común que busquemos esta alternativa cuando nos está yendo
11
K. Desarrollar para cada propuesta el Máximo, Aceptable y el Mínimo de sus
y en el futuro.
Responsables.
amenazas.
12
acuerdo a través de estrategias y planes de acción responsables, fechas y
criterios de medición.
en ventajas competitivas.
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
importantes para poder establecer una negociación, para lo cual cada país asimila sus
negociaciones internacionales:
VENTAJAS COMPETITIVAS:
13
Conocer las diferencias culturales históricas, comprender las necesidades de los interesados
ser creativo en estrategias que aporten a la negociación, con capacidad de adaptarse a las
Para este caso práctico de Autoparte El Caribe, considero que la mejor técnica a utilizar
beneficio y repercusión que pueda tener la negociación entre las personas implicadas y
14
TRABAJO GRUPAL O COLABORATIVO
siguiente:
Para continuar con una excelente relación que llevan las dos partes (Autopartes
15
reconocimiento económico sobre el 50% de sobrecostos incurridos por
Autopartes para el pago pendiente del contrato; esto generó que pudieran
margen de maniobra estuvo entre aceptable y máximo, además que al analizar las
equitativa.
cuales había tenido que incurrir la empresa como consecuencia de no haber podido
diferentes conceptos reclamados, para llegar cada uno a un valor esperado como
negociación.
CARACTERÍSTICA:
16
E) eniendo en cuenta que
la alternativa estrella en el
proceso de la planeación
estratégica de la
F) negociación y se basa
en buscar diferentes
opciones que nos
beneficien sin tener que
G) negociar con la otra
parte,
Teniendo en cuenta que la alternativa estrella en el proceso de la planeación estratégica
de la negociación y se basa en buscar diferentes opciones que nos beneficien sin tener
que negociar con la otra parte, como alternativa estrella de la empresa Autopartes del
Caribe es buscar un nuevo proveedor que les cumpla satisfactoriamente una maquina
que les funcione a la perfección, pero, sin lugar a dudas nos damos cuenta de que, e
ocurrido por parte de él, la empresa Autopartes del Caribe, ya no tendría otra
alternativa, mas que aceptar que el proveedor les proporcionara ese porcentaje y que,
17
aunque les llegara tarde y les funcione tarde el ensamble, obtendrán al fina la maquina
que necesitan.
Tiempo
Tiempo
Tiempo
El
COMPROMISO Continuamente
proveedor
logístico
18
ofrece
beneficios
económico
s a la
empresa
JM en
cuanto al
valor de
los fletes
como
compensa
ción de
los
perjuicios
generados
con sus
19
clientes
El proveedor logístico ofrece
beneficios económicos a la
empresa en cuanto al valor de
los fletes como compensación
de los perjuicios generados
con sus clientes
CONCLUSION
establecimiento de los roles de cada uno de los integrantes del equipo negociador a lo
A lo largo del proceso descrito anteriormente del caso de autopartes el caribe, se ve una
negociación, que, durante el proceso del mismo, me di cuenta que hubo dificultades,
por las cuales, se prestablecieron unos sobrecostos que no debían de estar presentes, ya
que por medio de la negociación había un contrato escrito para no perjudicar ambas
partes; sin embargo, cabe destacar que al momento de estar en una negociación no
tomaron en cuenta que antes de una buena negociación tenían que hacer una pre-
negociación, el buen funcionamiento, para que todo esto se llegara a buenos términos
Este trabajo me permitió cumplir a cabalidad con lo propuesto, ya que me permitió entender
que una buena negociación debe incluir muchas variables que no perjudiquen a ambas
partes. De esta manera toda negociación lleva un proceso y protocolo que hay que
cumplir.
BIBLIOGRAFIA
USTA, (pp. 31 34). https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18471/
ModuloEstrategiasdeNegociaci%c3%b3n%20DIAGRAMACI%c3%93N.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
21
Guerra, M. F. (2018). Estrategias de negociación. Grupo Editorial Patria. México,
unad/40541
México, (pp.192231). https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/40541
22