Literatura Barroca
Literatura Barroca
Literatura Barroca
Introducción ................................................................I
Encuentro de 2 mundos............................................1
Conclusión ........................................................................II
Bibliografía ....................................................................III
La literatura colonial fue escrita por los cronistas y los dominadores.
Bajo el mundo de la censura, las limitaciones de la imprenta y la
óptica europea, los escritores verán publicar sus obras con enormes
dificultades. Surgió en la época de la colonia donde surgió la
colonización europea de América que comenzó con la llegada de
Cristóbal Colón al continente, que implicó la conquista de los
territorios donde vivían los aborígenes y la explotación de éstos.
El tercer viaje inició zarpando desde Sanlúcar de Barrameda el 30 de mayo de 1498, llegando a
la Isla de Trinidad el 31 de julio, en este viaje exploró la costa de Venezuela. El 27 de agosto de
1499 Francisco de Bobadilla encarceló a Colón por órdenes de los reyes y lo envió a Cádiz
llegando el 25 de noviembre de 1500.
Datos de Colón
CU R I O S I D AD E S
El estilo barroco predominó durante el siglo XVII; se originó en Italia y alcanzó su pleno
desarrollo en España. Las producciones artísticas barrocas que se destacaron fueron la
pintura, la escultura, la arquitectura y desde luego, la literatura de Europa y de las colonias
españolas y portuguesas en América. Todas presentan como características principales: el
movimiento, los contrastes y los adornos . El lenguaje barroco es rico en metáforas, recursos
estilísticos y contrastes.
CO N Q U I S T AD O R E S P AÑ O L.
Hernán Cortés escribió cinco «relaciones» entre 1519 y 1526 para informar al rey de sus
acciones. Jacobo Cromberger, primer impresor de la Segunda, la llamó Carta de relación,
nombre que se generalizó a partir del siglo xix y por el que se identifican en la actualidad.
Se desconoce el paradero de los originales, si bien en la Biblioteca Nacional de Austria
(Codex Vindobonensis S. N. 1600) se conserva una copia manuscrita del siglo xvi de la
Segunda a la Quinta relación.
Género
Año Obra Editorial Ciudad
literario
El adelantado Hernando de Soto, gobernador y capitán general que fue de las provincias y señoríos
del gran reino de la Florida, cuya es esta historia, con la de otros muchos caballeros españoles
e indios, que para la gloria y honra de la Santísima Trinidad, Dios Nuestro Señor, y con deseo
del aumento de su Santa Fe Católica, y de la corona de España pretendemos escribir, se halló
en la primera conquista del Perú y en la prisión de Atahualpa, rey tirano, que, siendo hijo bastardo,
usurpó aquel reino al legítimo heredero y fue el último de los incas que tuvo aquella monarquía, por
cuyas tiranías y crueldades que en los de su propia carne y sangre usó mayores, se perdió aquel
imperio, o a lo menos por la discordia y división que en los naturales su rebelión y tiranía causó,
se facilitó a que los españoles lo ganasen con la facilidad que lo ganaron (como en otra parte
diremos con el favor divino), de la cual, como es notorio, fue el rescate tan soberbio, grande y
rico que excede a todo crédito que a historias humanas se puede dar, que según la relación de
un contador de la hacienda de Su Majestad en el Perú, que dijo lo que valió el quinto de él. Y por el
quinto, sacando el todo y reduciéndole a la moneda usual de los ducados de Castilla de a 365
maravedís cada uno, se sabe que valió 3.293.000 ducados, y dineros más, sin lo que se
desperdició sin llegar a quintarse, que fue otra mucha suma. De esta cantidad, y de las ventajas
que como a tan principal capitán se le hicieron, y con lo que en el Cuzco los indios le presentaron
cuando él y Pedro del Barco solos fueron a ver aquella ciudad, y con las dádivas que el mismo rey
Atahualpa le dio (ca fue su aficionado por haber sido el primer español que vio y habló), hubo
este caballero más de 100.000 ducados de parte.
Nacida en México (1648), Juana Inés de
Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida en
todo el mundo como Sor Juana Inés de la
Cruz, fue una monja y escritora que dio
mucho de qué hablar en su tiempo.
Sor Juana Inés fue considerada desde
pequeña como una niña muy inteligente, un
caso prodigio, pues aprendió a leer y a
escribir a los 3 años, cuando la mayoría de los
niños logran ambas cosas pasadas los 5
años y en aquella época muchos no
llegaban ni a conseguirlo.
Era una niña muy activa y curiosa, le gustaba mucho leer y hacer preguntas. Para la época, no
se esperaba que una niña que cuestionara tantas cosas ingresara en un convento, pero Juana
Inés lo hizo.
Se dice que ella no era realmente una persona religiosa, pero para esos tiempos las mujeres se
casaban a muy temprana edad y, siendo Juana Inés una niña muy inteligente, prefirió quedarse en el
convento para no casarse sin estar enamorada y para poder seguir estudiando.
Esta decisión le permitió continuar con sus estudios en lugar de tener que mantenerse en casa, algo
que ella deseaba con muchas ganas porque a las mujeres en aquella época (aunque cueste creerlo)
no se les permitía estudiar más allá de la educación básica.
Durante sus años de religiosa tuvo la oportunidad de escribir música, poesía, obras teatrales y hasta
realizó experimentos científicos.
No por ello Sor Juana se desligó de la vida religiosa ya que, al contrario, muchos de sus escritos
invitaban a la reflexión sobre la religión por los que se metió, además, en algunos líos, dado que aquel
era un trabajo casi exclusivo para los hombres religiosos.
De hecho, que Sor Juana Inés insistiera en seguir escribiendo y reflexionando, a pesar de todas
las críticas y amenazas, es la causa principal de que aun la recordemos en nuestros días, pues abrió
paso a muchas mujeres en el camino de la literatura y la filosofía.
Lamentablemente, luchar sola contra tantas personas la puso muy triste. Tanto, que un día se rindió
ante las críticas, vendió todos sus libros y le dio ese dinero a los más pobres para dedicarse el resto de
sus días a las tareas más propias de una monja.
Finalmente, Sor Juana Inés de la Cruz murió enferma de peste en Ciudad de México, en el año 1695.
1)Los empeños de una casa. Estrenada en 1683, está inspirada en Los empeños de un acaso de
Calderón. Fue escrita con motivo del nacimiento del primogénito del virrey conde de Paredes.
2) Amor es más laberinto. Comedia teatral estrenada en 1689. Está basada en el mito de
Teseo.