Diagnóstico y Plan Agropecuario de La Uap Campo Experimental - Potrero N°02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO


ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

DIAGNOSTICO Y PLAN DE LA UNIDAD


AGROPECUARIA DEL POTRERO N° 02 “CAMPO
EXPERIMENTAL”

CURSO: “Planificación Y Formulación De Proyectos Pecuarios”

DOCENTE: Ing. Wilbert Sotomayor Chahuaylla


SEMESTRE: 2022 - I
INTEGRANTES:
✓ Aragón Maza María Fátima 183578
✓ Cutiré Saravia Uriel David 141226
✓ Huaman Miranda Gianyra Sharali 183602
✓ Huaman Olivera Cesar Augusto 183603
✓ Sallo Ccacya Adriana Yasmin 183620

CUSCO - PERU
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ÍNDICE
1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 4
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 4
3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 4
4. METODOLOGÍA ........................................................................................... 4
5. ANTECEDENTES ......................................................................................... 5
5.1 Antecedentes de la extensión del potrero. ................................................ 5
5.2 Cultivos Anteriores .................................................................................. 7
5.3 Derecho de propiedad .............................................................................. 8
6. FODA ............................................................................................................. 9
7. DIAGNOSTICO DE LA DE LA UNIDAD AGROPECUARIA DEL
POTRERO N° 02 “CAMPO EXPERIMENTAL” ............................................... 10
7.1 CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD AGROPECUARIA ............... 10
7.1.1 Ubicación Hidrográfica ................................................................... 10
7.1.2 Ubicación Ecológica ....................................................................... 10
7.1.3 Condición ambiental ....................................................................... 11
7.1.4 Tipo de tierra................................................................................... 11
7.1.5 Flora................................................................................................ 12
7.1.6 Fauna .............................................................................................. 15
7.1.7 Límites del Terreno ......................................................................... 16
7.1.8 Pendiente Del Terreno..................................................................... 17
7.1.9 Planos de ubicación ......................................................................... 20
7.1.10 Rutas de acceso (croquis) ................................................................ 23
7.1.11 Codificación por parcelas del potrero N°2 “Campo Experimental” . 24
8. PLAN DE LA UNIDAD AGROPECUARIA DEL POTRERO N° 02
“CAMPO EXPERIMENTAL” DE FORMA ANUAL......................................... 26
8.1 PLAN PECUARIO..................................................................................... 26
8.1.1 ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA ............................. 26
8.1.3 INFRAESTRUCTURA................................................................... 27
8.1.4 ASPECTO ALIMENTICIO ............................................................ 28
8.1.5 ASPECTO SANITARIO................................................................. 30
8.1.6 ASPECTO DE MANEJO................................................................ 33
8.1.7 ASPECTO REPRODUCTIVO ....................................................... 33
8.1.8 COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................................ 35
8.2 PLAN AGRÍCOLA ............................................................................... 40

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

8.2.1 Estudio de Mercado de la papa amarilla (Solanum phureja) ............ 41


8.2.2 Aprovisionamiento de materias primas ........................................... 41
8.2.3 Actividades Sanitarias ..................................................................... 42
8.2.4 Aspecto de manejo .......................................................................... 43
8.2.5 Calendario de producción................................................................ 45
8.2.6 Índices Productivos ......................................................................... 45
8.2.7 Costos de producción ...................................................................... 46
9. CONCLUSIONES ........................................................................................ 48
10. RECOMENDACIONES ........................................................................... 49
11. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 50

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

DIAGNOSTICO Y PLAN DE LA UNIDAD AGROPECUARIA DEL POTRERO


N° 02 “CAMPO EXPERIMENTAL”
1. OBJETIVO GENERAL
Diagnóstico y plan agropecuario de la unidad agropecuaria de producción (UAP)
“Potrero N°2 del Campo Experimental”, en el Centro Agronómico K’ayra – CICA
durante el semestre 22-I
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➢ Determinar las características de la UAP como el terreno de tierra sus
límites colindantes, extensión del terreno, flora, fauna y los mapas de
ubicación del potrero.
➢ Ejecutar una codificación de parcelas según características en la UAP.
➢ Realizar un plan agropecuario según el diagnóstico del potrero.
➢ Determinar el costo de producción en la crianza y cultivo planificado.
3. JUSTIFICACIÓN
En el Perú la actividad agropecuaria se encuentra de forma heterogénea, por distintos
factores tales como la diversidad climática y condiciones geográficas, además de ello
también se considera las tecnologías manejadas, la articulación del mercado, los
productos e insumos requeridos y el acceso a mercados.
En el Centro Agronómico K’ayra existen varios estudios realizados en cuanto a los
distintos cultivos utilizados, donde se estudia las características del terreno en el cual se
va a trabajar, a su vez se utilizan estrategias similares de evaluación del terreno a cultivar.
El diagnóstico del terreno, se hace con el propósito de conocer las características
existentes del potrero N°2 “Campo experimental”, los cuales son la diversidad de especies
de flora existentes, así como también la extensión del terreno, las condiciones
climatológicas y tipo de tierra existente, ya que todo este diagnóstico es fundamental para
la obtención de datos que nos darán información necesaria para hacer una planificación
en la Unidad Agropecuaria de Producción (UAP) con justificación de las fortalezas y
debilidades que encontremos en el diagnostico.
4. METODOLOGÍA
Para el diagnóstico y planes realizados, se han utilizado diferentes métodos en fin de
obtener información considerando por ejemplo los siguientes:
La determinación del área total de terreno se logró a partir del uso del programa Google
Earth Pro, este es un software que, mediante imágenes satelitales muestran mapas en
imagen real y en escala, además estas escalas permiten que se tengan una base de datos
logarítmicos, permitiéndonos tomar referencia de ellos en los perímetros, áreas,
pendientes, elevaciones y demás. Es de esta manera como se pudo obtener la extensión
del potrero N°2 del Campo Experimental, además a partir de la facilidad de realizar
polígonos (selección de área), en este software se pudo determinar el área de las parcelas
codificadas tomando como referencia puntos estratégicos en vista real en el potrero, los
mismos que fueron identificados en este software permitiendo realizar los polígonos con
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

más precisión hallando de forma simultánea la altura, la pendiente y el perímetro con los
que cuentan.
Para la distribución y codificación de parcelas se tomo en cuenta las características del
terreno, determinando puntos que fueron llevados al software, además tomando en cuenta
el requisito del porcentaje para la actividad agrícola y pecuaria con un 40% y 60%
respectivamente.
Para la determinación del tipo de tierra existente en el potrero N°2 del Campo
Experimental, se tomaron muestras de cuatro puntos aleatorios diferentes del terreno, para
luego realizar el respectivo análisis y así con ayuda de la revisión bibliográfica determinar
el tipo de tierra presente. Respecto a toda la información base que se tiene también se
consideró en gran medida la información bibliográfica para tener más certeza y veracidad
de los datos explicados en el diagnóstico y la planificación.
Si del software se trata, también fue muy necesario emplear Microsoft Excel a fin de
realizar los cálculos exactos de los costos de producción.
Para la determinación de los costos de los distintos insumos y equipos a usar en la
producción agrícola, se hizo las cotizaciones en distintas tiendas agropecuarias y
mercados, para tener precios referenciales a considerar en nuestros costos de producción.
5. ANTECEDENTES
5.1 Antecedentes de la extensión del potrero.
Cabe mencionar que como antecedente de lo que fue la extensión de este potrero, pues
fue variando de año en año, por lo que se cuenta con una representación satelital del paso
del tiempo, mostrando que desde el año 2013 hasta el 2019, la extensión de terreno fue
disminuyendo y que recién para el año 2021 se logró ceder un poco más de espacio para
la consideración de la extensión, siendo la última imagen satelital que se tiene del año
2021.

2013 – 36183 m2

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

2015 – 34940 m2

2017 – 29165 m2

2019 – 27219 m2

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

2021 – 31044 m2

5.2 Cultivos Anteriores


Con respecto a los cultivos existentes, según el
diagnóstico que se realizó en el lugar, se
encontraron 3 cultivos, que vienen a ser la Kiwicha
(Amaranthus caudatus), Quinua (Chenopodium
quinoa), Maíz (Zea mays); siendo el Zea mays el
cultivo mas insignificante en producción debido a
que el propósito de su cultivo fue para evitar una
polinización cruzada y el control de plagas que
pueden llegar al cultivo de Kiwicha (Amaranthus
caudatus) y Quinua (Chenopodium quinoa).
La siembra de estos dos anteriores cultivos se realiza con el propósito de refrescamiento
del banco de germoplasma y su preservación, por tal motivo se trabaja con distintas
variedades de estos dos cultivos como, Noel Vietmeyer , Oscar Blanco , Chullpi, INIA-
413 Morocho Ayacuchano y INIA – 414 Taray, en el caso del cultivo de Kiwicha
(Amaranthus caudatus), de la misma forma se trabajo con diferentes variedades en el caso
de la Quinua (Chenopodium quinoa), como Quinua Salcedo INIA, Quinua INIA 415 –
Pasankalla, Quinua Illpa INIA y Quinua INIA 420 – Negra Collana

De forma general el cultivo de Kiwicha (Amaranthus caudatus) obtuvo una producción


de 24 toneladas en un área de 2.37 ha, la Quinua (Chenopodium quinoa) obtuvo una
producción de 3.05 toneladas en un área de 0.62 ha, y por último el Maíz (Zea mays) se
cultivó en pequeñas proporciones dispersas por toda la extensión del potrero sin tener
referencia de su producción total. Dichos rendimientos son pertenecientes a una campaña
de producción de la cual su comercialización esta en manos de la administración de la
Facultad de Ciencias Agrarias.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

El maíz (Zea mays), es una gramínea, posee un ciclo anual tiene tallos resistentes y
erectos, posee un periodo vegetativo de 6 meses según la variedad Fuente especificada
no válida., se desarrolla óptimamente en climas cálidos o templados, con una temperatura
en promedio de 15 - 25 °C, y requiere para su crecimiento un suelo Franco (arcilloso,
arenoso) con un pH de 5.5 - 8, su siembra y cosecha es durante todo el año, siendo su
cúspide de siembra en los meses de setiembre y febrero y su cosecha en junio y diciembre
Fuente especificada no válida..

Chenopodium quinoa, conocida como quinua, quínoa


(ambas del quechua kinwa o kinuwa), técnicamente se trata
de una semilla, pero se conoce y se clasifica como un grano
integral. Es una planta herbácea anual, que normalmente
alcanza una altura de 1 a 3m. Las hojas, alternas, son anchas
y polimorfas; el tallo central puede estar más o menos
ramificado, dependiendo de la variedad o densidad del
sembrado (Avila, 2005). Las flores, organizadas en
panículas, son pequeñas y carecen de pétalos. Debe ser
sembrada cuando haya suficiente humedad en el suelo,
inician a la quincena de noviembre y terminan a fines de
diciembre. La cosecha en promedio se da desde marzo a
setiembre; siendo los meses de mayor cosecha en los meses de abril y mayo (Avila, 2005).
Amaranthus caudatus, conocida como Kiwicha, básicamente esta es la especie de
cultivo que se siembra con mayor frecuencia en este potrero. La kiwicha se considera un
alimento completo y balanceado por el alto contenido de aminoácidos, es una planta
dicotiledónea que alcanza una altura de 2 a 2.5 m de altura en su madurez. Las ramas son
de forma cilíndrica, pueden empezar tan abajo como la base de la planta dependiendo de
la variedad de ésta., la raíz principal es corta y las secundarias se dirigen hacia abajo,
dentro del suelo. Sus vistosas flores brotan del tallo principal, en algunos casos las
inflorescencias llegan a medir 90 cm de largo, estas pueden ser erectas, semierectas o
sueltas (INIA, 2011). Por lo general la cosecha de Kiwicha se realiza entre los meses de
octubre y diciembre, siendo más temprana la cosecha en lugares donde presenta heladas
y un poco más tardío en climas cálidos. (Estrada Zúniga, 2015)
5.3 Derecho de propiedad
El derecho de propiedad es el más amplio poder reconocido por el ordenamiento jurídico
sobre una cosa, que se define por la reunión de tres facultades: gozar de una cosa, disponer
de ella y reivindicarla. La función social de este derecho implica que no es ilimitado, sino
que constituye un conjunto de derechos y obligaciones cuyo contenido está delimitado,
no solo por el interés individual, sino también por el interés general o colectivo (Guias
juridicas, 2016).
Es necesario que al diagnosticar el terreno debemos tener conocimiento de distintas
formas existentes de clasificar una propiedad conforme a lo, tales como:

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

A. Clasificación por sujeto (Vásquez, 2021)


1. Propiedad pública, que corresponde al Estado, Administraciones o
Corporaciones Públicas, destinándose a satisfacer directamente las necesidades
colectivas.
2. Propiedad privada: Son bienes de propiedad que pertenecen a personas
naturales o jurídica privadas. Son de aprovechamiento exclusivo de su dueño,
quien pue de usar, gozar, disponer en la forma que desee, siempre que no afecte
el interés de terceros
Por razón de la especialidad que revisten ciertos objetos cabe hablar de otras clases de
propiedad, como la de las aguas, la de las minas, la agraria o la pecuaria; se habla de
propiedad agraria cuando se trata de la propiedad de la tierra, pasando ésta a tener un
estatuto jurídico propio y específico debido a la importancia del suelo como elemento de
producción, lo que motivó desde tiempos pasados, la intervención del Estado en la
regulación de esta materia (Diccionario Juridico, s.f.).
La propiedad agraria comprende la propiedad rústica (explotación del suelo para siembra
y cultivos), con su regulación concreta, y la propiedad forestal (referida a la explotación
del terreno mediante plantaciones) (Diccionario Juridico, s.f.).
Por lo tanto, el potrero N° 2 del campo experimental, es considerado como terreno de
propiedad pública, perteneciente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco, a la Facultad de Ciencias Agrarias, escuela profesional de Agronomía, que está
ubicada en la Granja K’ayra; en donde dicho terreno es utilizada para el cultivo y
realizar diferentes investigaciones, sobre las especies agrícolas cultivadas en dicho
terreno; así también por su naturaleza se le considera inmobiliaria porque es estática. A
su vez viene a ser una propiedad agraria, debido a que tiene como recurso principal la
tierra.

6. FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Disposición de agua • Alta demanda de (productos
• Disponibilidad de hidrantes de alimenticios) insumos básicos
agua • Acceso a maquinarias
• Accesibilidad de carretera tecnológicas
• Disponibilidad de terreno • Oportunidad de acceso al potrero
cultivable • Facilidad de distribución de
• Acceso de electricidad nuestros productos agropecuarios
DEBILIDADES AMENAZAS
• Inestabilidad económica del
• Terreno parcialmente pedregoso mercado
• Contaminación acústica • Presencia de otras producciones
• Vientos fuertes agropecuarias
• Presencia de enfermedades en la
actividad agropecuaria

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

7. DIAGNOSTICO DE LA DE LA UNIDAD AGROPECUARIA DEL


POTRERO N° 02 “CAMPO EXPERIMENTAL”
7.1 CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD AGROPECUARIA
7.1.1 Ubicación Hidrográfica
El potrero N°2 del Campo Experimental, en el lado este, cuenta con una fuente de agua
el cual pertenece a:
✓ Cuenca: Vilcanota
✓ Subcuenca: Huatanay
✓ Microcuenca: Huanacaure
7.1.2 Ubicación Ecológica
El Dr. Ricardo Bustamante Cisneros dice: “La Sierra es, de diversidades y definidos
contrastes. La extraordinaria diferencia de altura hace que ella, en reducido espacio,
presente superpuestos los más variados terrenos y los más contrarios climas. La zona
quechua propiamente dicha, la verdadera sierra, región fresca y saludable, de cielo puro
o pronto despejado por las tempestades, en que se recortan irregulares círculos de cumbres
severas y asoman los nevados.
El templado, seco y agradable de la “quechua”, con variaciones estacionales. En la región
quechua, templada y óptima para la vida del hombre, ha edificado ciudades y ha creado
chacras; el rico suelo agrícola, protegido milenariamente, condiciona la abundante
reproducción de diversas especies vegetales y animales, allí seleccionadas o aclimatadas.
A continuación, las ocho regiones naturales planteadas en el estudio de (Pulgar, 2014)
Región Quechua: Con ubicación en los declives orientales y occidentales de los andes
peruanos, su altitud se eleva entre los 2,300 y los 3,500 m.s.n.m. En la región Quechua se
encuentran principalmente especies de fauna como vizcachas, halcones, águilas, zorros,
pumas, ovinos, camélidos, entre otros. Su clima tiene una marcada diferencia entre el día
(caluroso) y la noche (fresca), además entre diciembre y marzo experimenta abundantes
lluvias.
Las 8 regiones naturales del Perú

Nota: De acuerdo al geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal, en el Perú se pueden


identificar ocho regiones naturales conforme a sus pisos altitudinales. (PROMPERU,
2018)

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Zonas de vida

FUENTE: (Holdridge, 1967)


Según la zona de vida de (Holdridge, 1967), en el Potrero N°2 “Campo experimental”,
del Centro Agronómico K’ayra es una zona ubicada en la provincia húmeda, piso
altitudinal montano y en la región latitudinal templado frío.
7.1.3 Condición ambiental
El clima de esta Unidad Agropecuaria de Producción (UAP) es templado frío con
temperatura máxima promedio anual de 16°C y temperatura mínima promedio anual de
8.5°C; una precipitación pluvial anual promedio de 640 mm y 29.5 mm/día (VARGAS,
2022).
7.1.4 Tipo de tierra
Para determinar el tipo de tierra del potrero 2, ubicado en el campo experimental, se
tomaron 4 puntos de referencia para la toma de muestras, de manera que se realizó un
hoyo, para identificar el tipo de tierra existente en la zona que será dato importante para
posteriores consideraciones. Los 4 puntos de referencia fueron con el objetivo de tener
un dato confiable del tipo de tierra que se tiene, ya que menos puntos de referencia solo
darían fe de la menor parte de extensión del terreno.

Foto 1: muestra del punto 1 Foto 2: muestra del punto 2

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Foto 3: muestra del punto 3 Foto 4: muestra del punto 4

De acuerdo a la información encontrada y comparar las muestras de tierra de los 4 puntos


del potrero 2, según las características evaluadas viene a ser un tipo de tierra franco, que
es una combinación de arena, limo y arcilla en proporciones de: 52-23% de arena, 50-32
% de limo, 27-7 % de arcilla. Son suelos fértiles y apropiados para la mayoría de los
cultivos como en el caso de este potrero (Twenergy, 2020).

Características del tipo de tierra encontrada en el potrero 2:

• Textura media: cuando se frota entre los dedos la apariencia es grumosa y al


dejarlas caer al suelo estas se desprenden de la mano con facilidad.
• Medianamente fácil de labrar: al momento de poder piquear no se hace tan
dificultoso debido a que es un tipo de suelo franco, que a su vez también permite
el labrado con maquinarias agrícolas.
Dadas las características encontradas en este terreno, la calidad de la tierra viene a ser
buena para productividad agrícola ya que tiene una proporción de arena, limo y arcilla
idónea para los cultivos (Sánchez, 2019); también debido a la textura y la manera de cómo
es labrada, al utilizar herramientas y maquinarias agrícolas.
Por otro lado, la condición del terreno se divide en dos: la primera mitad está en buenas
condiciones, el cual presenta agregados finos sin mucha presencia de terrones y
piedrecillas; a comparación de la otra mitad que, si presenta terrones y piedrecillas de
diversos tamaños, lo cual hace que esta parte del terreno sea considerada en condición
moderada (Programa de desarrollo rural, 2020). Esta determinación de calidad y
condiciones del terreno permite decisiones al tipo de producción cual serán destinadas
posteriormente.
7.1.5 Flora
En la evaluación de diagnóstico del potrero N°02 “Campo experimental”, se lograron
encontraron diferentes tipos de plantas, estos ubicados a 20 metros a la redonda del
perímetro del terreno, así como también en la extensión del mismo, estos tipos de plantas
fueron los siguientes:

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Quinua (Chenopodium quinoa) Hierva cangrejo (Paspalum


notatum)

Nabo de campo (Brassica rapa L.) Rosal silvestre (Rosa canina)

Pino (Pinus pinea) Ceticio (Cytisus racemosa)

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Eucalipto (Eucalyptus) Lengua de vaca (Rumex patientia)

Capulí (Muntingia calabura L.) Ruppu (malva parviflora l.)

Chijchipa (Tagetes minuta) Chachacomo (Resinosa de Escallonia)

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Cipres (Cupressus) Molle (molle de Schinus)

Q'euña (Polylepis Incana) Cardo Mariano (Silybum marianum)

Maíz (Zea mays)

7.1.6 Fauna
En la evaluación de diagnóstico del potrero N°2 “Campo experimental”, se logró
encontrar un animal que habitaba dentro de la extensión del potrero, el cual fue:

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

La liebre europea (Lepus europaeus) es


una especie exótica invasora en
Sudamérica que fue introducida
intencionalmente con fines cinegenéticos
(cacería deportiva) en Argentina y Chile
hacia fines del siglo XIX, y llegó al Perú
después de un proceso gradual de
colonización y dispersión (MINAGRI,
2015). Actualmente se encuentra
reportada en los departamentos de Tacna,
Moquegua, Cusco, Puno, Arequipa, y existe incluso un reporte por confirmar en Ica. Su
capacidad de adaptarse a los diferentes hábitats y su potencial reproductivo de
aproximadamente cuatro camadas por año, sobreviven, se establecen y se dispersan con
éxito en una región geográfica, por ello se convierten en una especie altamente peligrosa
para la conservación de la biodiversidad y las actividades agrícolas (MIMAN, 2015).
Nuestro país no es ajeno a la presencia de estas especies exóticas invasoras, las que han
sido identificadas como la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Es
por ello, ante su condición de país megadiverso, es muy importante realizar acciones para
prevenir, controlar o erradicar el ingreso de especies invasoras (MINAGRI, 2015).
7.1.7 Límites del Terreno
• Norte: Limita con matorrales de Ceticio y con la Auxiliar Vía de Evitamiento.
• Sur: Limita con una carretera de tierra contiguo a una loma con plantones de
Eucalipto.
• Este: Limita con un riachuelo que es colindante al terreno perteneciente a
Leticia.
• Oeste: Limita con plantas de Ceticio, Pino y Ciprés.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Norte Sur

Este Oeste

7.1.8 Pendiente Del Terreno


Terreno Plano
Son aquellos cuya pendiente general en el sentido de avance es inferior a la pendiente
máxima estipulada para la vía, esto es, en donde no hay problema de pendiente
longitudinal (EcuRed).
Terreno En Pendiente
El concepto de pendiente en sí, es la relación que existe entre el desnivel (Y) y la distancia
en horizontal (X) que debemos recorrer. Se expresa normalmente en % o en grados
(Villarroel, 2016).

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PENDIENTE PLANO VERTICAL

PENDIENTE PLANO HORIZONTAL

Clasificación de pendientes:
PENDIENTE DESCRIPCIÓN
0-3% A nivel, casi a nivel
3-5% Ligeramente inclinada
5-12% Moderadamente inclinada

Pendiente del potrero 2 “campo experimental”:


Según la pendiente del plano vertical, se puede observar que la curva de elevación se
muestra con una ligera diferencia, sin embargo, en la representación de la pendiente, todas
las flechas muestran una pendiente del 0%, que según la clasificación estaría
considerado en una pendiente a nivel.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Si vemos la pendiente del plano horizontal, la curva de elevación también muestra


diferencia, sin embargo, en este caso las flechas muestran un cambio en la pendiente que
van entre el 0.4%; 0.3%; 0.0%; 3.1%; 1.7%; 2.7%. Todas estas, dentro del margen
aceptable para poder determinar que expresan una pendiente casi a nivel.
Entonces la pendiente del potrero N°02 “campo experimental”, es considerada como una
pendiente casi a nivel tomando en cuenta la ligera variación en que existe en las curvas
de nivel.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

7.1.9 Planos de ubicación

Plano de localización: nos muestra la ubicación del potrero en relación con vías principales y lugares públicos notables, en este sentido, se
muestra el mapa desde el distrito de San Sebastián hasta San Jerónimo donde se encuentra el potrero en cuestión.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

IMAGEN SATELITAL DE REFERENCIA

PLANO PERIMETRICO Plano perimétrico: muestra


la ubicación más cercana
CAMPO EXPERIMENTAL (POTRERO 2)
del potrero (contorno rojo),
UNSAAC - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS el cual fue tomado
UBICACIÓN: realizado a partir de una
Distrito: San Jerónimo. referencia satelital, además
Área: 31044
Escala: 1:10 se especifica su ubicación
Provincia: Cusco m2
y datos de extensión como
Departamento: Cusco Fecha: 13 de Perímetro: el área y el perímetro del
Sector: Campo Experimental julio del 2022 814 m campo experimental.
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Plano representativo: muestra de manera cromática todo lo que encontramos alrededor del potrero 2, teniendo áreas verdes, invernaderos, áreas
habitables y entre otras que se muestran en el plano representativo.
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

7.1.10 Rutas de acceso (croquis)


Marcadores

FCA - KAYRA -
UNSAAC Ruta 01: Inicia con una
DECANATURA - carretera asfalta, luego un
sendero de tierra.
RUTAS DE ACCESO

FCA POTRERO
Distancia: Aprox 190 metros
POTRERO
Acceso: Camita – bicicleta -
3ra PUERTA – KAYRAmotocicleta
Inicio
Inicio de Ruta 02: Desde la Escuela de
Zootecnia inicia con una carreta
Caminata asfaltada y luego pasa a un
sendero de tierra.
RUTA N° 01 Ruta 03: Terreno que inicia con
Distancia: 240 metros
RUTA N° una carreta asfaltada hasta la
Acceso: Caminata – bicicleta - decanatura y que luego es un
02 RUTA motocicleta camino pedregoso (accidentado).

N° 03 Distancia: Aprox. 880 metros

Punto de llegada Acceso: Caminata - bicicleta

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

7.1.11 Codificación por parcelas del potrero N°2 “Campo Experimental”

• PCA01: Esta parcela, cuenta con un área de 9265 m2, es característico por tener un suelo más pedregoso que los demás y el acceso
vehicular en la parte sur es un poco más complicada.
• PCA02: Esta parcela, cuenta con un área de 4823 m2, es característico por tener el mismo suelo que la parcela PCA01, pero su acceso
vehicular por la parte sur es más accesitario.
• PCA03: Esta parcela, cuenta con un área de 6707 m2, es característico por un suelo no pedregoso, pero cuenta con 4 pequeñas
circunferencias de piedras considerablemente grandes.
• PCA04: Esta parcela, cuenta con un área de 5616 m2, es característico por un suelo no pedregoso y su limitante con la parte sur es
debido a la existencia de las mismas circunferencias pedregosas que en este caso son 2.
• PCA05: Esta parcela, cuanta con un área de 4240 m2 y característico por un suelo no pedregoso.
• PCA06: Esta parcela, cuenta con un área de 393 m2 y es característico por tener una pendiente más pronunciada, razón por la que
24
tiene una menor área muy distante de las demás parcelas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Imagen satelital representativa de la división de parcelas codificadas con el termino PCA referente a PARCELA “CAMPO
EXPERIMENTAL” y codificadas con el número de parcela que va desde el 01 hasta el 06.
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

8. PLAN DE LA UNIDAD AGROPECUARIA DEL POTRERO N°


02 “CAMPO EXPERIMENTAL” DE FORMA ANUAL
8.1 PLAN PECUARIO
8.1.1 ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA
El área para la actividad pecuaria disponible es de 1.9 ha, esta dimensión del terreno nos
ayudará para planificar una actividad de producción de cuyes eficaz, eficiente y optimo;
en el que se aplicará un sistema semi-intensivo, ya que al trabajar con una raza
determinada y un manejo técnico en la alimentación mixta (forraje y concentrado) se
obtendrá buenos resultados productivos, asimismo que tendrá como fin la producción de
cuyes de la raza Perú para la producción de carne, que se comercializara, con pesos que
varían entre 700 a 1500 gr, indistintamente del sexo de que se traten,
Es importante considerar que la producción de cuyes se planea realizar por la extensión
de terreno con la que se cuenta, debido a que, si se trabaja solo con 15 padres y 105
madres, el crecimiento poblacional y las áreas como almacén, área de personal y área
administrativa, denotan la ocupación de 108.8 m2 y considerando cual es la extensión de
terreno de forraje que deben de consumir la totalidad de animales según crecimiento
poblacional se requiere de 1.7 hectáreas para la alimentación anual del galpón, que
sumadas con la extensión de construcción, suman un total de 1.8 ha en promedio.
8.1.2 SELECCIÓN DE LA ESPECIE ANIMAL Y RAZA
CUY
El cuy (Cavia porcellus) es un mamífero, monogástrico herbívoro, originario de países
sudamericanos (Chauca de Zaldivar, 1997), donde son criados para aprovechar su carne
en la alimentación humana, así como sus heces en el abonamiento de las tierras de cultivo
(Moscoso Muñoz, Huarancca Hilares, Lopez Durand, Estrada Zúñiga, & Alvarez Medin,
2015). El cuy proporciona un producto alimenticio de alto valor nutricional, de rico sabor
y excelente calidad que contribuye a la seguridad alimentaria de la población.
Su rusticidad, fácil manejo y rápida reproducción, la facilidad de adaptación a diferentes
ecosistemas, y su alimentación versátil, han hecho que su crianza se haya mantenido
desde épocas muy antiguas hasta la actualidad (Moscoso Muñoz, Huarancca Hilares,
Lopez Durand, Estrada Zúñiga, & Alvarez Medin, 2015).
RAZA PERÚ
Esta raza proviene de ecotipos de la sierra norte del país, mediante mejoramiento genético
pudo formarse una raza precoz y de alta productividad, originaria de Cajamarca, que se
adapta desde 0 hasta los 3 500 msnm.
Es considerada una raza pesada, con desarrollo muscular marcado y eficiente
convertidora de alimento; es de color Alazán con blanco en distintas proporciones.
(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2011).
Características funcionales
• Obtienen pesos de 800 gr a los 2 meses de edad.
• Alto grado eficiencia productiva ya que posee una conversión alimenticia de 3.8
al usarse alimento de buena calidad.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

• Su prolificidad promedio es de 2.5 crías nacidas vivas/parto.


Parámetros reproductivos
(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2011)
• Fertilidad en promedio: 95 %
• Tamaño Camada
• 1er Parto: 2,5 crías
• promedio de 4 partos: 2.61 crías
• Empadre - parto: 108 días
• Período de Gestación: 68
• Gestaciones Post Partum: 54.55 %
PESO REPRODUCTORAS

• Peso de hembras al inicio de empadre: 870 gr


• Peso de reproductoras adultas: 1,723 gr
• Destete: 1,674 gr
• Merma al destete: 48,9 gr
PESO DE CRIAS
• Peso al nacimiento: 176 gr
• Destete: 326 gr
• Peso 8 semanas machos: 1041 gr
CONVERSIÓN ALIMENTICIA 3.03
MORTALIDAD
• Crías al nacimiento: 4.2 %
• Lactancia: 8.6 %
• Recría: 2 %
8.1.3 INFRAESTRUCTURA
ALMACEN
Infraestructura complementaria de suma importancia en la unidad productiva, ya que
almacenará el alimento como también otros puntos. Para un eficiente manejo del almacén,
se debe realizar las siguientes acciones:
- Se debe evitar que el alimento este en contacto con el suelo húmedo.
- Prepararse para las épocas de lluvia, manteniendo el techo en buen estado.
Revisar las goteras y el estado de las canaletas colectoras.
- No se debe permitir la entrada directa de los rayos del sol.
Se considerará un tamaño mediano del almacén para su construcción debido a el
volumen de producción que se tiene, tomando en referencia las medidas de 7.5 m 2: 3 m
de profundidad x 2.5 m de ancho x 2.4 m de alto.
OFICINA ADMINISTRATIVA

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Es una infraestructura que requiere la unidad productiva, con la finalidad de atender los
trabajos administrativos y trabajos de gabinete de la información técnica de la producción,
por lo general, son de tamaño pequeño, su construcción y diseño también se encuentra en
función a las condiciones del medio ambiente donde se desarrolla la actividad.
Para este caso, las medidas a tomar serán iguales a la del almacén, considerando que el
almacén es mediano y no será necesario mayor área para la oficina administrativa.
GALPONES
Cabe mencionar que es importante el uso de abobe como material de construcción, debido
a que este es un material termorregulador que calienta en invierno y enfría en verano
(Huarza, 2018), ideal para las condiciones climatológicas del lugar, además se requiere
de yeso para estucar el galpón y demás áreas que tengamos.
Para cada poza, también debemos de considerar mallas galvanizadas para su
construcción, sin embargo, la cantidad de estas y el área total del galpón depende de
cuantos animales de plantel tendremos.
El área total a ocupar, depende de la cantidad de madres con las que se trabaje y el
crecimiento población, para esto debemos de tomar de referencia la densidad de cuyes.
PERSONAL
La importancia de destinar un área para nuestro personal, parte de brindar comodidad a
los mismos, además de brindar un área donde puedan cambiarse de indumentaria a fin de
evitar una contaminación cruzada en los galpones.
Se considerará un tamaño pequeño para el almacén debido a que no es necesario un área
muy grande por la utilidad que se le va a dar, tomando en referencia las medidas de 5
m2: 2.5 m de profundidad x 2.0 m de ancho x 2.4 m de alto.
8.1.4 ASPECTO ALIMENTICIO
Para la consideración de la alimentación en esta producción, se tendrá en cuenta un
sistema de alimentación mixta proporcionando forraje verde y concentrado.
FORRAJE
Rendimiento de la Alfalfa (Medicago sativa)
Tabla 1. Rendimiento de las variedades de alfalfa

Variedades Rendimiento (kg MS/ha.año)


Años de estudio
1 2 3 Prom.
WL-516 20342 18401 17089 18610.7
Lanfagene 19044 17280 18640 18321.3
WL-605 18990 15908 16979 17292.3
Euver 18332 17225 15974 17177.0
WL-7 special 18203 17997 17278 17826.0
Peluda peruana 16433 17712 17407 17184.0
Alfa-50 16283 14876 16905 16021.3

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Alfa-100 14963 15242 16031 15412.0


WL-514 14288 16752 17551 16197.0
AS-13 13912 17939 19064 16971.7
WL-318 13732 18131 18752 16871.7
Promedio 16774.7 17042.1 17424.5 17080.5
FUENTE: (Urbano & Dávila, 2003)
Alfalfa Alfamaster 10
Considerada la mejor alfalfa del mercado peruano por su velocidad de rebrote y
gran número de foliolos desde la base del tallo. Permite adaptarse a varios tipos de
suelos y de climas, desde valles interandinos, hasta planicies de 3400 m.s.n.m.
Producción estimada 25 a 30 TM/ha/año.
Alfalfa Moapa
Adaptación: 1000 - 3500 msnm. Alfalfa de alta producción, muy rustica,
soportabilidad a altas y bajas temperaturas. Producción estimada de forraje: 18 a 10
cortes al año, con un estimado de 80 a 120 TM/forraje verde/Ha/año.
Tabla 2. Rendimiento de línea base y riego tecnificado de la alfalfa

RENDIMIENTO
Sin riego tecnificado Riego tecnificado
Cultivo Área cultivada Rendimiento Área cultivada Rendimiento
(ha) (kg/ha) (ha) (kg/ha)
Alfalfa 45.16 30000 20.33 37439
FUENTE: (Yungán Moreno, 2021)
Un riego tecnificado en el cultivo de alfalfa incluye mayor rendimiento de producción
por kg/ha.
Según los rendimientos obtenidos de la fuente bibliográfica y las características del
potrero, se trabajará con la variedad Moapa y con un riego tecnificado para obtener un
mayor rendimiento.
Alimentación mixta
CONVERSIÓN ALIMENTICIA DE LOS GAZAPOS
ENGORDADOS. PAMPA DEL ARCO DE AYACUCHO
Índice de conversión Alimenticia

9
7.8
8
7
6
5 4.5
4
3 2.6
2
1
0
Alfalfa y concentrado Alfalfa y cebada Alfalfa

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FUENTE: (Aybar Reyes, 2011)


Para que la producción de cuyes sea rentable es necesario tener una buena conversión
alimenticia, dado que en el gráfico nos muestra 3 tipos de alimentación por lo que la
alfalfa y concentrado tiene una mejor conversión en kilo de peso vivo (2.6 : 1) comparado
a la alfalfa (7.8:1)
Programa de alimentación
Sistema: mixto
Alimentos: Balanceado (18% PT, 2500Kcal) + Alfalfa
Cantidades:
kg/animal/día
Balanceado Alfalfa
Reproductores 0.040 0.250
Recría - engorde 0.020 0.150

FUENTE: (INIA, 2005)


Dentro del sistema mixto es esencial cubrir los requerimientos nutricionales según la
etapa fisiológica del cuy, motivo por el cual en el sistema de producción de cuyes se
incorporará el alimento balanceado.
8.1.5 ASPECTO SANITARIO
Los cuyes pueden padecer enfermedades bacterianas, virales, parasitarias y orgánicas.
Las causas, son los cambios bruscos en su medio ambiente, considerando variaciones de
temperatura, alta humedad, exposición directa a corrientes de aire, sobre densidad, falta
de limpie en camas, deficiente alimentación, entre otras (Chauca de Zaldivar, 1997).
Entre las enfermedades más frecuentes que suelen ocurrir en la producción de cuyes son:
1) SALMONELOSIS
La salmonelosis en el cuy es causada por serotipos del género Salmonella, bacilos gran
negativos no esporulados pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae.
En el Perú, el serotipo aislado con mayor frecuencia es el serovar typhimurium, en
frecuencias que superan el 95% en relación a otros serotipos
Tratamiento

• No se obtienen resultados satisfactorios con una medicina específica.


• Los compuestos antibacterianos utilizados son el cloranfenicol, clorotetraciclina,
estreptomicina y nitrofurazona.
Se recomienda tratamiento con algunas de estas medicinas:
• Nitrufuranos: 3 g/kg de alimento,
• Cloranfenicol: 5 g/litro de agua,
• Estreptomicina: 2 g/litro de agua.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

2) LINFADENITIS
El agente responsable de la enfermedad es el Streptococcus pyogenes grupo C y el
Streptobacillus.
Tratamiento.
Con penicilina más dehidroestreptomicina.
3) MICOSIS
Es una afección de la piel que se trasmite por contacto entre animales enfermos o por
infestación a través de instalaciones o implementos contaminados. El agente causal es el
Trichophyton mentagrophytes.
Tratamiento y control.

• Tratamiento tópico:
sulfato de cobre al 5 por ciento y espolvoreo de polvos sulfurosos,
• vía oral:
griseofuluvín 60 mg/kg, durante 10 días

4) NEUMONÍA
Es producida por gérmenes que afectan a los pulmones de los cuyes generalmente los más
atacados por esta enfermedad son las crías.
Tratamiento
Para poder ayudar a los cuyes con neumonía debemos aplicar medicamentos
(antibióticos), orales o inyectables.
• Medicamentos inyectables: Biomizona, Enropro 10%, ciclosona, agrosona.
• Medicamentos orales: saniterra, terramicina. Nota: el tratamiento debe durar 5
días o más.
FORMAS DE TRATAR LAS DISTINTAS ENFERMEDADES

• PARA ENFERMEDADES INFECCIOSAS:


Con el uso de antibióticos ejemplo: Penicilina, estreptomicina, ciclozona,
enrofloxacina, Tretaciclina.
• PARA ENFERMEDADES PARASITARIAS.
Con el uso de diversos productos químicos conocidos como biocidas.
Ejemplo: Ivermectina, cipermetrina, albendazol, felbendazol, fipronil, etc.
• PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES VIRALES.
No hay tratamiento, se pueden usar antirretrovirales para ARN virus a fin
de evitar su acción metabólica de reproducción.
• Vacunas son preventivos.
Los medicamentos principales que se usarán para la producción de cuyes, que serán
Doxiciclina 2.5 – 5 mg/kg. BID, albendazol.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ACTIVIDADES DE SANIDAD
Teniendo en cuenta que las actividades que tienen mayor importancia dentro de cualquier
producción pecuaria, son las de prevención, más que las de curación, en base a ello, se
implementara las siguientes medidas preventivas de sanidad para la producción de cuyes
(Cavia porcellus):

• Implementación de procedimientos de limpieza y desinfección, tanto de las


instalaciones, pozas, equipos y herramientas. La radiación solar es eficiente para
la eliminación de microorganismos, acción que es potenciada con el secado al aire
libre.
• Para la limpieza de pozas, regar con un poco de agua, para evitar levantar polvo
durante la limpieza, el cual puede contaminar las pozas aledañas. Ÿ Extraer del
guano y restos de materia orgánica de las pozas por completo.
• Flamear el piso y paredes de las pozas vacías con un soplete o por un lapso de 3 a
5 minutos. Esto elimina bacterias, huevos y larvas de parásitos e insectos,
humedad excesiva y cualquier otro contaminante perjudicial (Huamán Alcantará,
Killerby Campos, & Chauca Francia, 2019)
Para que se realice eficientemente estas actividades de sanidad preventiva en el galpón,
es necesario el uso de pediluvios, rociador, trapos o esponjas, escoba, recogedor,
espátula, rastrillo, carretilla, sacos, soplete, balón de gas y una mochila fumigadora.
Uso de desinfectantes
Entre los desinfectantes comúnmente usados, para la desinfección de los galpones de
cuyes tenemos: la lejía, Yodo-foros, Amonio cuaternario, Formula orgánica “Biosanit”;
lo cual sus concentraciones de uso y características se muestra en el siguiente cuadro:
Desinfectantes para uso en granjas de cuyes
Principio Activo Concentración Modo de uso Observaciones
Irritante para las
vías respiratorias.
Pediluvios, pozas
Hipoclorito de 10% (10ml /L de Utilizar con
vacías, pasadizos y
sodio (lejia) agua) precaución y en
utensilios
ambientes bien
ventilados.
Pozas vacías y Se inactiva con el
Yodoforos 4 ml /L de agua
utensilios limpios. material orgánico.
Pediluvios, pozas
Amonio Se inactiva con el
2 ml /L de agua vacías, pasadizos y
cuaternario material orgánico.
utensilios.
Pozas con cuyes y
vacías, utensilios. Inocuo para los
Formula orgánica
10 ml /L de agua Aspersión del cuyes y los
“Biosanit”
forraje a mitad de operarios.
dosis.
Pozas con cuyes y Costoso. Priorizar
Formula a base de 10% (10g/L de
vacías, pasadizos y su uso para las
peróxidos agua)
utensilios pozas con cuyes

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Los desinfectantes que se va a utilizar para la desinfección de la producción de cuyes,


es el kresolin y actibion (compuesto de amonio cuaternario), ambos para la
desinfección de las pozas, galpones, utensilios y para los pediluvios
8.1.6 ASPECTO DE MANEJO
LACTACIÓN Y DESTETE
La lactación se inicia con la parición de las crías. Estas lactan inmediatamente después de
nacer. El tiempo de lactación puede ser de 7 a 21 días, sin embargo, por la condición
climatológica de la zona, lo recomendable es un tiempo de destete de 14 días. Después de
este tiempo, las crías estarán en la capacidad de alimentarse por sí solas, además de
reducir su mortalidad y la madre se recuperará para la próxima gestación (Quispe, 2015).
En esta etapa, es muy importante el empleo de gazaperas que permiten reducir la
mortalidad de crías por aplastamiento por los adultos por la competencia por alimento
y espacio.
DENSIDAD
La densidad de empadre que recomienda el INIA es de un macho por siete hembras en
pozas de 1.5m x 1.0 m x 0.45 m (Quispe, 2015).
Por parte de (Cáceres, 2004), se recomiendan 0.16 m2 /cuy de recría, 0.22 m2 /cuy de
engorde. En este sentido, en pozas del mismo diámetro se puede albergar 10 cuyes de
recría y 7 cuyes de engorde.
IDENTIFICACION Y SELECCION
La identificación es indispensable para realizar un seguimiento dinámico de lo ejemplares
con los que se cuenta, el cual nos ayudará en la selección de estos considerando diferentes
criterios que se quiere en la producción, en este sentido es importante considerar el
aretado de lo cuyes, donde necesitaremos de aretadores tanto como de aretes, además de
moldes de números y letras para realizar una codificación a ellos.
REGISTROS
Se debe llevar registros individuales en las pozas como referencia de la
producción (WIXSITE, 2018), considerando los datos de por ejemplo alimentación
diaria, mortandad, registro de pesos, nacimientos y demás a fin de tener un control de la
producción (Rojas, 2015), para lo que será necesario el uso de libros de registro como
material manual, además de un sistema logarítmico.
8.1.7 ASPECTO REPRODUCTIVO
EMPADRE
El Empadre o apareamiento consiste en agrupar el macho con la hembra cuando se
encuentran en el momento óptimo. Un aspecto característico del cuy macho es que forma
colonias, para una crianza con fines comerciales la proporción mínima es de 1 macho por
6 hembras, y la proporción máxima usada es 1 macho por 10 hembras. (Montes Andía,
2012)

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Tabla 3.Características óptimas para el empadre.

SEXO Edad Peso Condiciones externas


Hembra 80-100 días 550 a 750 *Buen estado de carnes
Promedio 90 días gramos *Sanos
Macho 90 a 120 días 850 a 1000
promedio 105 días gramos

(Montes Andía, 2012)


SISTEMAS DE EMPADRE
Gráfico 1.Métodos de empadre en cuyes. (Montes Andía, 2012)

• El macho permanece toda la etapa reproductiva con


las hembras .
SISTEMA DE • Permite aprovechar el celo post- parto.
EMPADRE
• Se logra mayor número de crías nacidas.
CONTINUO
• Requiere de una alimentación eficiente.
• Ahorra mano de obra e instalaciones .

• El macho permanece con las hembras por un período


de 34 días postdestete.
SISTEMA DE • El macho es retirado a una poza individual luego de
EMPADRE empadre.
CONTROLADO • No aprovecha el celo post- parto.
• Requiere de mayor mano de obra e instalaciones.
• Se puede manejar la provisión de alimento balanceado

Dentro de nuestra producción de cuyes necesitamos lograr un mayor número de


crías aprovechando el celo post parto para ello contaremos con alimentación de calidad.
CALENDARIO DE REPRODUCCIÓN EN CUYES
Se pueden obtener hasta cuatro partos por año con un buen sistema de empadre. (INIA,
2005)

Empadre Empadre
Empadre Gestación Parto
post parto post destete

Duración de Una media de 2 a 3 horas Culminado la


Edad de empadre la gestación 2.5 crías. después del etapa de
en promedio 90 entre 63 a 67 Excepcional 4 parto. lactancia en
días. días. a 6 crías.
promedio 21
34
días .
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Calendario de producción en cuyes


Tabla 4.Calendario de Producción de cuyes
Etapas Lactancia Crecimiento Reproducción
Acontecimiento Nacimiento Destete Empadre
Edad 0 días 15 días 90 días
Peso 90 a 120 g. 220 a 300 g. Hembras 550 a 750 g.
machos 850 a 100 g,
Denominaciones Cría o gazapo Destetado Reproductor
(INIA, 2005)

Permitiéndonos saber este cuadro que consideraremos un periodo de 90 días en un solo


ciclo productivo, sin embargo, al manejarse dos categorías en gazapos mantendremos
un periodo de 3 meses y medio para producción.
8.1.8 COSTOS DE PRODUCCIÓN
CRECIMIENTO POBLACIONAL: Es importante considerar el crecimiento poblacional
para saber datos como la cantidad de animales que se va a tener, cuál será el consumo de
alimento y cuál será el área a ocupar con el galpón, infraestructuras adicionales y el área
del cultivo según el consumo de los cuyes; en este caso se tiene el siguiente crecimiento
poblacional.

Semanas (70)
2 4 6 8 10 12 14 SACA
50 50 50 50 50
50 46 46 46 46
50 46 46 45 45 45 45 45

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Lo que nos permite tener una población de:



MADRES 105
PADRES 15
CRIAS 92
GAZAPOS I 90
GAZAPOS II 90
ADULTOS 50
TOTAL 442

Con este dato, podemos calcular el número de pozas y la extensión en m 2 que se usara en
el galpón, que además nos ayudara en el cálculo del área de infraestructura y la cantidad
de materiales a usar. Siendo el siguiente:
N° M2 N° pozas M2
MADRES 105 1.5
PADRES 15 1.5 15 22.5
CRIAS 92 1.5
GAZAPOS I 90 1.5 9 13.8
GAZAPOS II 90 1.5 9 13.8
ADULTOS 50 1.5 13 19.2857
Total área/pozas (m2) 69.4
Total área/galpón (28% pasadizo) 88.8
Total área construcción (almacén, etc.) 108.8
Respecto al consumo de concentrado se tiene la siguiente relación para hallar la cantidad
de sacos que se consumirán anualmente:
N° KG KG TOTAL
MADRES 105 0.04 4.2
PADRES 15 0.04 0.6
CRIAS 92 0 0
GAZAPOS I 90 0.02 1.8
GAZAPOS II 90 0.02 1.8
ADULTOS 50 0.06 3
TOTAL GALPON DIA 11.4
TOTAL GALPON AÑO 4161
Y del consumo de forraje verde los siguientes datos ayudan a determinar el área del
cultivo:
N° KG KG TOTAL
MADRES 105 0.38 39.9
PADRES 15 0.38 5.7
CRIAS 92 0.15 13.8
GAZAPOS I 90 0.25 22.5

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

GAZAPOS II 90 0.25 22.5


ADULTOS 50 0.45 22.5
TOTAL GALPON DIA 126.9
TOTAL GALPON AÑO 46318.5
TONELADAS/AÑO 46.3185

Por lo que se requiere de 46.3185 toneladas de alfalfa al año, sin embargo, por año
tenemos 5 corte de alfalfa por hectáreas, entonces necesitaríamos de 10 toneladas en
promedio de alfalfa (46.3185/5). Como se sabe por corte de hectárea se obtiene 6
toneladas, necesitando 1.66 hectáreas de cultivo de forraje.

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN


Infraestructura
Descripción Unidad Cantidad Precio Total
Adobe Millar 3 900 2700
Yeso 18k Bolsa (18) 86 17 1462
Teja Unidad 1064 0.5 532
Tragaluz 1.8 x 0.84 Unidad 12 36 432
Ventanas 1.10 x 1.50 Unidad 12 150 1800
Puertas Unidad 3 200 600
Sis. Electrico materiales x x x 1700
Listones (3.2m) Unidad 43 9 387
Palos 9 x 3 Unidad 47 38 1786
Malla galvanizada Metros 60 6 360
Clavos 1/2 Kilo 1 16 16
Clavos 4 Kilo 3 30 90
TOTAL 11865

Valor Inicial 11865 Depres./año


Valor Final 4000 314.6
Vida Útil 25

Equipos
DETALLE UNID. CANT. Precio Parcial Vida Depreciación
Útil
Comederos Unid 46 10 460 3 153.3
Bebederos Unid 46 10 460 3 153.3
Balanza Unid 2 70 140 7 20.0
Gazaperas Unid 15 11 165 10 16.5
Aretador Unid 1 60 60 10 6.0

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Aretes Unid 1 89 89 0.25 356.0


Marcadores Unid 1 50 50 10 5.0
Carretilla Unid 2 220 440 20 22.0
Espátula Unid 2 10 20 5 4.0
Rastrillo Unid 2 20 40 7 5.7
Lanzallamas Unid 1 100 100 20 5.0
Recogedor Unid 4 5 20 1.5 13.3
Escoba Unid 4 7 28 1.5 18.7
Fumigadora Unid 1 75 75 10 7.5
Aspersores Unid 2 120 240 5 48.0
Semilla Kg 37.8 60 2268 1 2268.0
Segadera Unid 3 10 30 3 10.0
Pediluvio Unid 7 40 280 5 56.0
Tractor Horas 1 120 120 1 120.0
Mangueras de 100m Unid 0.5 75 37.5 5 7.5
Lampa o pala Unid 4 12 48 5 9.6
Segadera Unid 3 10 30 3 10.0
TOTAL 3315.5

Insumos
Detalle Unid. Cant. Valor Valor
unitario total
Fertilizante Sacos 10 120 1200
Fungicida Bolsa 4 30 120
Insecticida Litros 4 80 320
Subtotal 1640

Alimentación
detalle UNID. CANT. Precio Parcial
Concentrado Saco 95 92 8740

Sanidad
Detalle UNID. CANT. Precio Parcial
Kresoin Galón 30 10 300
Actibion Galón 10 12 120
Albendazol Litros 1 24 24
Doxiciclina Tableta 5 2.5 12.5
Total 456.5

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Servicios
Detalle Unidad Cantidad Precio Parcial
Agua Mes 12 17 204
Energía eléctrica Mes 12 120 1440
Total 1644

Personal Cultivo
Actividad del proceso Jornal Cantidad Total
productivo
Preparación del terreno 30 4 120
Siembra (voleo) 30 3 90
Fumigar (3 veces) 30 2 60
Deshierbe
30 4 120
(fertilización)
TOTAL 390

Costos de administración
Detalle Unidad Cantida Preci Total Vida Total
d o útil
Sis. Electrico (mano obra) Puntos 27 35 945 25 37.8
Mano de obra Contrat 1350
1 13500 25 540
construccion o 0
Personal cuyes Contrat
2 1327 2654 ➡️ 2654
o
Personal cultivo Jornal 13 30 390 ➡️ 390
Registros Libro 5 10 50 0.25 200.0
Total 3821.
8

Costos de Distribución Importe


(pecuario)
Transporte
Sueldo al transportador 360
Combustible del vehículo 300
Costo total 660

Cuadro Resumen
Costros De Producción 16110.6
Costos De 3821.8
Administración
Costos De Distribución 660
Total 20592.4

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRODUCCIÓN DE CUYES: según el crecimiento poblacional, se tiene la producción


de 1173.2 cuyes por año, siendo cada cuy vendido a 28 nuevos soles, recaudando un
monto anual de 35196 nuevos soles de forma anual, siendo esto nuestro ingreso.
RELACIÓN COSTO BENEFICIO: para hallar la relación costo beneficio se trabaja
con la siguiente regla de tres:
32849.6 → 20592.4
X→1
X = 1.59
Entonces, por cada un sol invertido se recuperará 1.59 soles.
8.2 PLAN AGRÍCOLA
El potrero N°2 del Campo Experimental se encuentra dentro del Centro Agronómico
K’ayra que está ubicado en el distrito de San Jerónimo, Provincia y Región del Cusco, a
una altura de 3208 msnm, con una temperatura media anual de 16 C°, con una humedad
media anual de 65% y una precipitación media anual de 751mm. En este potrero se hacia
la investigación de Quinua y Kiwicha como centro de investigación, usándose como una
fuente de germoplasma de estas especies mencionadas, teniendo poca producción para la
comercialización; desde este punto se plantea la producción y comercialización de la papa
amarilla (Solanum phureja), la cual se adecua a las condiciones climáticas y de suelo en
las que se encuentra el potrero N°2, siendo la papa uno de los alimentos más consumidos
por las familias Jeronimianas.
Justificación
La papa Amarilla (Solanum phureja), es un cultivo alimenticio que tiene la ventaja de
desarrollarse con total normalidad en las tierras altas de los Andes, altura como los 3200
a 4000 msnm, adecuándose de manera óptima a los microclimas, a la radiación solar y a
la humedad de estos ambientes (menores a 65%).
Esta variedad de papa logra crecer en cualquier tipo de suelos con poca resistencia al
crecimiento de tubérculos (francos, franco-arenosos, franco-limosos y franco-arcillosos),
excepto en los suelos salinos o alcalinos. Los suelos franco arcillosos o de arena con
arcilla con abundante materia orgánica, buen drenaje y ventilación son los más
recomendables para que haya una mejor producción. Se considera un terreno ideal para
el sembrío de papa cuando su pH se encuentra de 5 a 7 en el suelo. Los métodos más
comunes que se siguen usando en la actualidad son el riego por sistemas de surcos o
aspersión, sin embargo, los riegos por surcos se volvieron en un sistema menos eficaz en
el uso del agua, por ello es recomendable el riego por sistema de aspersión para que sea
más eficaz el uso del agua, pero también se debe tener en cuenta la capacidad de retención
de agua del terreno y las condiciones climatológicas de la zona. (Dirección General de
Competitividad Agraria)
La pendiente del terreno también se debe tener en cuenta, ya que de esto dependerá la
retención y captación del agua, además de la profundidad del suelo. Para tener buenos
resultados en la producción de papa, es recomendable tener una pendiente de 0.0 a 4.0 %,
teniendo en cuenta que pendientes mayores a 4.1%, podría ocasionar que haya una menor

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

producción de la papa (INTAGRI, 2017). Logrando cumplir estas condiciones requeridas


para la producción de papa amarilla, el potrero N° 2 del Campo Experimental, Centro
Agronómico K’ayra, Distrito de San Jerónimo.
8.2.1 Estudio de Mercado de la papa amarilla (Solanum phureja)
Mercado Objetivo

La papa se considera de los productos principales que no puede faltar en ninguna canasta
familiar, por su aporte de nutrientes y otras razones; por esta razón el mercado objetivo
se sitúa al consumidor final, que por ahorro económico acostumbran a comprar por
arrobas, esto según la cantidad de integrantes por cada familia, aprovechando esta
situación se ofrecerá el producto directamente a los consumidores finales, ya que la
producción total del potrero no será muy alta.

La comercialización en un inicio se estuvo viendo directamente para la distribución a los


consumidores finales, pero se vio otra opción más rentable, la cual es comercializar
directamente a restaurantes turísticos, ya que la provincia de Cusco es un destino muy
Turístico y cuenta con varios restaurantes, la comercialización a estos restaurantes de
la papa amarilla se dará cumpliendo con las condiciones que los restaurantes turísticos
plantean a los productos.

Investigación de Mercado
El Mercado Central de San Jerónimo es el mercado Vinocanchón donde se comercializa
grandes variedades de papas, dentro de esta se encuentra la papa amarilla, la cual es traída
desde las zonas más productoras dentro de la Región Cusco como son Quispicanchi,
Espinar, Paucartambo, Anta y Urubamba; sin embargo, también existe un buen
abastecimiento de la Región de Puno y Ayacucho. Se debe tener en cuenta que existe una
mayor oferta de la papa amarilla durante los meses que se encuentran entre abril y junio,
porque por esas fechas se tiene el 85% de la cosecha total de la región, llegando a tener
menores precios a comparación de los precios durante el resto de los meses del año,
teniendo en cuenta que la cosecha de papa se realiza durante todo el año, pero en menor
cantidad (Becerra Sánchez, 2017).
Análisis de la competencia
Como es un producto que tiene una alta demanda por ser consumida en todas las canastas
básicas de familias, teniendo en cuenta que la papa amarilla es abastecida desde varias
Provincias aledañas del Cusco; se considera que hay una competencia de todas estas
Provincias. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la producción de esta papa será
poca, por ello el mercado objeto se centrará en la distribución y comercialización directa
al consumidor final.
8.2.2 Aprovisionamiento de materias primas
Las semillas, los abonos orgánicos, fertilizantes y desinfectantes a usar en la producción
agrícola de papa amarilla, serán proveídos por la Agropecuaria Los Andes que se dedican
a la comercialización de semillas certificadas por la SENASA, teniendo una mayor
confiabilidad para el manejo y uso de estas semillas a emplear para la producción. La

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

cantidad de semilla requerida será de 6 sacos de semillas de 50 kg. El costo unitario de


los sacos de semilla es de S/50.00.
La cantidad de abono orgánico a usarse es de 10 sacos por todo el espacio, considerando
que cada saco de abono orgánico tendrá un costo de S/.8.00.
La cantidad de fertilizantes Urea, se considerará 2 sacos de 50 kg para todo el espacio
donde se realizará la producción agrícola. El costo unitario del saco de Urea será de
S/320.00.
8.2.3 Actividades Sanitarias
Para el control de plagas (gorgojo de los andes, pulguilla, polilla de la papa) que pueden
llegar a afectar de manera crítica a las hojas, tallos, entre otros, teniendo un impacto
negativo en la productividad de los tubérculos. Es necesario considerar manejos antes,
durante y después de la cosecha que permitan controlar estas plagas. (Otiniano
Villanueva, 2017)
➢ Control cultural, dentro de este punto se considera varios puntos, como sembrar
en campos descansados, realizar la preparación del terreno con cierta anticipación,
hacer uso de zanjas para el uso de productos químicos, realizar aporques altos,
también se considera la posible rotación entre cultivos de cereales con el cultivo
de papa.
➢ Control químico, se refiere a la aplicación de insecticidas y fungicidas que evitara
el desarrollo normal de las plagas, es recomendable realizar en 3 tiempo
comenzando desde el deshierbo, al aporque y al finalizar la floración. Ejemplos
de insecticidas: Organoclorados, nicotina, organofosforados, rotenona,
carbamatos, sintéticos, anticolinesterásicos y piretrinas. Ejemplo de fungicidas:
Cimoxamil, Dimetomorph, Metalaxil, Fluazinam, Fluopicolide, Mancozeb,
Propineb, entre otros.
➢ Control biológico, uso de pollos o gallinas, plantas (olores fuertes) y virus
(baculovirus) que impidan el desarrollo de estas plagas. No se toma en cuenta el
uso de estas aves para este control, ya que podría ser causante o conductor de
alguna enfermedad para la producción pecuaria de cuyes que se encontrara en una
distancia no muy lejana.
Los productos que se harán uso dentro de la producción de papa amarilla serán:
El insecticida Absolute 60 SC, que tiene un efecto de control rápido y contundente sobre
larvas de lepidópteros, dípteros y trips en los cultivos de maíz, cebolla y papa. Es selectivo
a los insectos benéficos, lo que lo convierte en una excelente herramienta para el manejo
integrado de plagas. Este producto es recomendable usar 0,25 L/ha en los cultivos de
papas, para evitar la aparición de insectos, por ello se adquirirá el envase en frasco de 1L,
que tiene un costo de S/260.00.
El otro producto químico que se usa es Cupravit OB 21, que es un fungicida a base de
cobre, que sirve para el control preventivo de la rancha en papa. El uso de este producto
se hace de 3-4 kg/ha en los cultivos de papas, para prevenir la rancha que es muy frecuente

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

en el distrito de San Jerónimo por la presencia de heladas por temporadas; por ello se
adquirirá 4 bolsas de 1 kg, que tiene un costo unitario de S/61.00.
Otro problema sanitario son las Enfermedades que se presentan a causa de las condiciones
ambientales extremas y por organismos vivientes, las principales enfermedades son la
rancha, el rizoctoniasis y el tizón temprano de la papa, las cuales afectaran directamente
a la productividad y calidad de la papa. Para reducir las probabilidades de que se presente
estas enfermedades, será necesario el uso de Semillas Certificadas, realizar el tratamiento
correspondiente con desinfectantes insecticidas y fungicidas, escoger la época de siembra,
rotación del sembrío con cereales, recoger los restos de cosechas anteriores, entre otras
actividades importantes a considerar (Pasquel Loarte, Ramos Cornelio, & Quispe
Zevallos, 2019).
8.2.4 Aspecto de manejo
Preparación del suelo
En cuanto al manejo de este cultivo, se tiene que hacer una buena preparación del suelo
30 a 45 días antes de la siembra (Villanueva, 2017). Esta actividad consiste en hacer el
barbecho utilizando una tractor agrícola, en donde también la consideración del tiempo
de trabajo es de una hora por el área total agrícola.
Siembra

La semilla no debe tener daños mecánicos como cortes ni deformaciones. Se recomienda


utilizar tubérculos de tamaño mediano, entre 70 y 120 g, es decir debe haber una adecuada
densidad de siembra para evitar mayor número de plantas que favorecen microclima para
enfermedades, empleándose de 500 a 700 kg de semilla-tubérculo por hectárea
(Maldonado & Santiagro Cruz, 2001).

Para el caso de papa consumo y venta se siembra a distancias entre 0.30 y 0.35 m entre
planta y 0.90 m entre surco; y la profundidad de siembra debe ser entre 15 a 20 cm
(Villanueva, 2017).

En este punto se debe considerar los aspectos de densidad de siembra, dado que, al
proporcionarse en un espacio requerido, se tendrá una mayor obtención de tubérculo.
Abonamiento y fertilización
El abono debe realizarse aplicando a la siembra todo el fósforo y potasio y la mitad de la
dosis del nitrógeno, cuidando de que el abono no entre en contacto con la semilla-
tubérculo y la queme. El resto de nitrógeno se aplicará al aporque y cuando las plantas
han llegado a la altura de la rodilla. Además, se recomienda aplicar 150 a 200 Kg. de
nitrógeno y 40 a 60 kg. de fósforo por hectárea (MIDAGRI, s.f.).
Para el abonamiento se hará el uso de abono orgánico, en este caso provenientes de los
animales, se utilizarán 6 sacos. Para el tema de fertilización se hará uso de la Urea,
teniendo así 2 sacos de este producto.

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Riego

El riego se tiene que hacer después de la siembra, antes del deshierbo, un día antes de las
aplicaciones fitosanitarias y en la tuberización, para si también favorecer el rendimiento
(MIDAGRI, s.f.). El riego se realizará haciendo uso de aspersores, ya que este permitirá
la distribución equitativa de agua en los surcos de los cultivos y , para ello será necesario
disponer de 3 aspersores.

El cultivo de la papa se ve favorecido por la presencia de temperaturas mínimas


ligeramente por debajo de sus normales y máximas ligeramente superiores en el período
de tuberización. Aunque hay diferencias de requerimientos términos según la variedad de
que se trate, podemos generalizar, sin embargo, que temperaturas máximas o diurnas de
20 a 25°C y mínimas o nocturnas de 8 a 13°C son excelentes para una buena tuberización
(MIDAGRI, s.f.).

Deshierbo
Sirve para eliminar malezas y evitar las competencias con las plantas por los nutrientes,
se realiza después de 45 días de la siembra (Otiniano Villanueva, 2017). Para esta
actividad es necesario tener la disposición de varias lampas de acuerdo a la cantidad de
intervención de la mano de obra.
Aporque

Se realiza 15-20 días después del deshierbo, cuando el cultivo inicia la fase de floración,
consiste en llevar tierra de la base del surco hasta el cuello de la planta, tiene como
objetivos: aislar los tubérculos de insectos plaga como polillas o palomillas, mejorar el
drenaje de los surcos o camas, cubrir productos aplicados en este momento, como
fertilizantes (urea) e insecticidas (MINAGRI, 2014). Es este caso se hará uso de lampas
o palas, así mismo la mano de obra es de acuerdo a la disposición de herramientas para
este trabajo.
Control fitosanitario
Para prevenir o controlar los ataques de plagas y enfermedades es necesario, una
evaluación de campo para hacer un control fitosanitario oportuno, eficiente con el
producto adecuado (Otiniano Villanueva, 2017). Para llevar a cabo esta actividad es
necesario debe tener una fumigadora de 20 Lt de capacidad, para así hacer el debido
control de las enfermedades que afectan al cultivo.
Corte de tallo
El corte de tallo o follaje se realiza 20 días antes de la cosecha, este esta actividad permite
que se tenga una mayor uniformidad de los tubérculos al momento de la cosecha
(MINAGRI, 2014). Con esta actividad se logra una mayor uniformidad del cultivo al
momento de la cosecha, para ello será necesario el uso de segaderas.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Cosecha

Para realizar la cosecha intervienen factores como: la madurez del tubérculo, tamaño,
sanidad, mercado y condiciones de clima, los cuales siguen una modalidad de cosecha:
con yunta o manualmente; que son las empleadas en esta actividad (Panorama Agro, s.f.).
En esta actividad se hace uso de la mano de obra optima, para que así el recojo sea
uniforme y total, para ello es necesario el uso de maquinarias como tractor y
herramientas como yuntas o azadas, así mismo el requerimiento de sacos para el
respectivo recojo.
8.2.5 Calendario de producción
La papa de esta variedad está lista para la cosecha entre 120 -150 días después de la
siembra, por lo que es considerada como una variedad semitardia (Mundo Huerto, s.f.),
en nuestro entorno la siembra se da entre los meses octubre a diciembre; y su cosecha son
en los meses abril hasta a inicios de junio.

MESES
ACTIVIDADES
J A S O N D E FM A M J
Preparación del terreno x x
Siembra y Abonamiento x x x
Riego De acuerdo a las condiciones del clima
Evaluación del cultivo Evaluación permanente cada 7
días
Deshierbo x
Aporque x
Aplicación de prácticas y Dependiendo del periodo vegetativo y
control de plagas y de la época
enfermedades
Evaluación de tubérculos x x
Corte de tallo x
Cosecha x x

8.2.6 Índices Productivos


La papa amarilla tiene la ventaja de tener un rendimiento alto por hectárea, que podrá
variar según los manejos (labores culturales) en comparación a las otras variedades de
papas.
➢ Rendimiento
El desarrollo agrícola de la papa amarilla, la producción por hectárea cosechada se
encuentra entre los 60 a más de 65 sacos; por lo que se tiene una producción entre los 3000
a 3500 kg por hectárea (MIDAGRI, s.f.), en el terreno del Campo experimental el 40%,
viene a ser 1.024ha, por lo que se plantea producir entre los rangos que estaría dentro de
la cantidad mencionada, que viene a ser 3584 kg de papa, sacando así cerca de 72 sacos
de 50kg de papa.
Fórmula

3500 ------- 1

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

X --------- 1.024
X = 3500*1.024 → 3584kg de papa aproximadamente
A partir de este peso total, se deberá considerar la clasificación por dimensiones de la
papa, para darle un valor agregado.
8.2.7 Costos de producción
a) Herramientas

Valor
Unida Cantida Valor Vida
Herramientas Total/producció
d d Unitario Útil
n
Tractor Horas 1.5 120 Alquiler 180
Fumigadora Unid 1 75 10 7.5
Mangueras de Unid
3 75 5 45
100m
Aspersores Unid 2 120 5 48
Lampa o pala Unid 6 12 5 14.4
Segadera Unid 3 10 3 10
Azadas Unid 6 12 5 14.4
Costo total 319.3

b) Insumos
Valor Valor
Insumo Unidad Cantidad
Unitario Total
Semilla Sacos 5 50 250
Abono Sacos 6 5 30
Fertilizante sacos 2 120 240
Fungicida Bolsa 2 30 60
Insecticida litros 2 80 160
Costales unid. 72 1 72
Subtotal 812

c) Costos de administración
Actividad del proceso productivo (Mano de
Jornal Cantidad Total
obra)
Preparación del terreno 30 4 120
Siembra (ahoyado, fertilización) 35 6 210
Fumigar (3 veces) 30 2 60
Deshierbe (fertilización) 35 4 140
Aporque 35 6 210
Recolección 35 6 210
TOTAL MANO DE OBRA EN HORAS 950

d) Costos de distribución

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Costos de Distribución Importe


(agrícola)
Transporte para la cosecha
Sueldo al conductor 80
Combustible del vehículo 120
TOTAL 200

Cuadro Resumen
Costros De Producción 1131.3
Costos De 950
Administración
Costos De Distribución 200
Total 2281.3

a) Proyección de ventas
UNIDAD VALOR VALOR
PRODUCTO CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
Papa Sacos de 50Kg Distribución Valor x saco
Primera 40 70 2800
Segunda 20 65 1300
Tercera 12 55 660
TOTAL DE INGRESOS 72 4760

RELACIÓN COSTO BENEFICIO: para hallar la relación costo beneficio se trabaja


con la siguiente regla de tres:
4760 → 2281.3
X→1
X = 2.09
Entonces, por cada un sol invertido se recuperará 2.09 nuevos soles.

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

9. CONCLUSIONES
➢ Tras realizar el diagnóstico de la unidad agropecuaria del potrero N° 02
“Campo Experimental”, se pudo conocer los antecedentes del potrero, las
condiciones climatológicas, extensión del terreno, tipo de tierra, los límites
del terreno, entre otros puntos que serán importantes considerarlos para
realizar el Plan Pecuario y Agrícola, acomodándose a las condiciones
presentadas en el potrero N°02.
➢ Codificar las parcelas según las características en la UAP, permitirá un
mejor desenvolvimiento de las Producción agrícolas y pecuarios ya que
cada parcela tiene características topográficas especiales.
➢ La unidad agropecuaria del potrero N° 02 “Campo Experimental” cuenta
con las condiciones adecuadas para la Producción Pecuaria de cuyes y la
Producción Agrícola de papa amarilla, teniendo estos productos una gran
demanda en el mercado. Además, siendo dos actividades en consideración
a partir del diagnóstico de la zona.
➢ Conocer los costos de producción del Plan Agropecuario, permitirá
realizar una evaluación del presupuesto requerido para poder ejecutar el
Plan.
➢ Se requerirá un presupuesto mayor para ejecutar el Plan Pecuario en
comparación al Plan Agrícola.

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

10. RECOMENDACIONES
➢ Para empezar a construir un Plan Agrícola o Pecuaria, siempre será
necesario realizar un diagnóstico del lugar donde se piensa ejecutar el Plan,
esto con la finalidad de conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas que esta podría presentar.
➢ Es necesario que, al momento de realizar un Plan para la Producción
Pecuaria, se debe considerar la finalidad de la producción, la
infraestructura, aspectos alimenticios, sanitarios, de manejo, reproductivos
y los costos de producción. Igualmente, en el Plan de Producción Agrícola
se debe tomar en cuenta puntos como estudio de mercado,
aprovisionamiento de materia prima, actividades de manejo, sanitarias, de
producción y los costos de producción.
➢ Se recomienda aprovechar la capacidad de riego existentes en la UAP, para
la producción de alfalfa y papa amarilla.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

11. BIBLIOGRAFÍA
Avila, I. A. (2005). MANEJO DEL CULTIVO DE QUINUA EN LA SIERRA.
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y EXTENSIÓN AGRARIA.
Aybar Reyes, M. A. (2011). PERFIL LIPIDICO SANGUINEO DE CUYES EN
CRECIMIENTO EN EL C.E. PAMPA DEL ARCO - AYACUCHO.
Becerra Sánchez, J. J. (2017). Papa: Características de la produccion nacional y de la
Comercializacion en Lima Metropolitana. Direccion General de Políticas
Agrarias, Ministerio de Agricultura y Riego, 1-13.
Cáceres, O. F. (2004). EVALUACIÓN DEL ESPACIO VITAL DE CUYES CRIADOS
EN POZAS. Rev Inv Vet Perú , 100-112.
Chauca de Zaldivar, L. (1997). Producción de cuyes (Cavia porcellus). Lima, Perú :
Organizacion de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion .
Diccionario Juridico. (s.f.). Propiedad agraria. Expansion.
Direccion General de Competitividad Agraria. (s.f.). CONDICIONES
AGROCLIMATICAS DEL CULTIVO DE LA PAPA . Ministerio de
Agricultura, 1-2.
EcuRed. (s.f.). Terreno. EcuRed.
Estrada Zúniga, R. (2015). Buenas practicas agrícolas en la producción de KIWICHA en
el Cusco. Ministerio de Agricultura y Riego, 1-42.
Guias juridicas. (2016). Derecho de propiedad. LA LEY.
Holdridge, L. (1967). Ecología basada en zona de vida.
Huamán Alcantará, M., Killerby Campos, M., & Chauca Francia, L. (2019). Manual de
Bioseguridad y Sanidad en Cuyes. Instituto Nacional de Innovación Agraria -
INIA.
Huarza, A. H. (2018). Confort térmico en una habitación de adobe con sistema de
almacenamiento de calor en los andes del Perú. Revista de Invetigaciones
Altoandinas, 289 - 300.
INIA. (2005). Parametros productivos en cuyes ;cuy raza andina . Recuperado el 24 de
julio de 2022, de https://www.inia.gob.pe/wp-
content/uploads/investigacion/programa/sistProductivo/raza/cuy/Cuy-raza-
andina.pdf
INIA. (2011). KIWICHA ALIMENTO NUESTRO PARA EL MUNDO. MINISTERIO
DE AGRICULTURA, 1-42.
Instituto Nacional de Estadistias e Informatica. (2021). Panorama Económico
Departamental. Obtenido de Producción de papa creció 24,1% en enero del
presente año 2021: https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/produccion-de-papa-
crecio-241-en-enero-del-presente-ano-12802/

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Instituto Nacional de Innovación Agraria. (2011). Cuy raza Peru . Instituto Nacional de
Innovación Agraria (INIA).
INTAGRI. (2017). Requerimientos de Clima y Suelo para el Cultivo de la Papa. Serie
Hortalizas. Núm. 10. Artículos Técnicos de INTAGRI, 3.
Maldonado, L., & Santiagro Cruz, M. (2001). Agroindustria de la Papa en América
Latina. Revista Lationamericana de la papa, 44-58.
MIDAGRI. (s.f.). Generalidades del producto. Sector Agrario.
MIMAN. (2015). ¿Especies exóticas invasoras? Conoce el caso de la liebre europea en el
Perú y contribuye a las acciones para su control. Ministerio del medio ambiente.
MINAGRI. (2014). Manejo fitosanitario del cultivo de la papa. Linea Agricola.
MINAGRI. (2015). Avances en el control de las especies exóticas invasoras: la liebre
europea. SERFOR.
Ministerio de Agricultura y Riego. (2020). Analisis del Mercado de papa. Unidad de
Inteligencia Comercial.
Montes Andía, T. (2012). Guía Tecnica Asistencia dirigidaen crianza tecnificada de
cuyes. Cajamarca. Recuperado el 24 de julio de 2022, de
https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/015-a-crianza-
tecnificada.pdf
Moscoso Muñoz, J. E., Huarancca Hilares, S. P., Lopez Durand, V., Estrada Zúñiga, A.
C., & Alvarez Medin, D. A. (2015). Estudio del mercado de la carne de cuy en las
provincias de Cusco, Quispicanchi y Calca. Centro de Estudios Regionales
Andinos Bartolomé de Las Casas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco.
Mundo Huerto. (s.f.). En cuánto tiempo se cosecha la papa.
Otiniano Villanueva, R. (2017). Manual del Cultivo de Papa para pequeños productores
en la sierra del Perú. Asociación Pataz, 1-32.
Panorama Agro. (s.f.). Guia de manejo de la papa. Revista de Agricultura.
Pasquel Loarte, L., Ramos Cornelio, E., & Quispe Zevallos, T. B. (2019). Producción de
papa amarilla. Un estudio desde sus factores para el desarrollo agrícola, Huánuco.
Investigacion Valdizana.
Programa de desarrollo rural. (2020). ¿Como evaluar la calidad de tu suelo? Guia.
Quispe, S. A. (2015). MANEJO TÉCNICO DE LA CRIANZA DE CUYES EN LA
SIERRA DEL PERÚ. Cáritas del Perú, 19-20.
Rojas, R. H. (2015). Crianza tecnificada de cuyes. Cáritas Diocesana de Huancavelica .
Sánchez, M. (2019). ¿Cuáles son las características del suelo franco? Jardinería.
Seminario Cunya, J. (2018). Rendimiento de cultivares de papa (Solanum tuberosum L.)
amarillos precoces del grupo Phureja. Universidad de Costa Rica.

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Urbano, D., & Dávila, C. (2003). Evaluación del rendimiento y composición química de
once variedades de alfalfa (Medicago sativa) bajo corte en la zona alta del estado
Mérida, Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía.
VARGAS, F. G. (2022). EFECTO DE TRES FRECUENCIAS DE RIEGO POR GOTEO
EN EL RENDIMIENTO DE CULTIVO DE QUINUA BAJO CONDICIONES
EDAFOCLIMATICAS EN EL CENTRO AGRONOMICO K’AYRA-SAN
JERONIMO CUSCO. TESIS, pag. 53.
Vásquez, A. T. (2021). Clasificacion de la propiedad. Derechos reales .
Villanueva, R. O. (2017). Manual de cultivo de papa para pequeños productores en la
sierra norte del Peru. Asociacion pataz.
Villarroel, A. (2016). Pendiente topografica. Slideshare.
WIXSITE. (20 de Julio de 2018). Formulaciones de alimentos. Propuesta de
alimentación para productores de trucha. Obtenido de
https://nutricionanimal7.wixsite.com/nutricionanimal/post/propuesta-de-
alimentación-para-productores-de-trucha
Yungán Moreno, J. (9 de Enero de 2021). Evaluación económica ex post del proyecto de
riego colectivo tecnificado por aspersión. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo.

52

También podría gustarte