Vulnerabilidad de La Infraestructura Vial Ante Incremento Del Parque Automotor en La Ciudad de CA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS

MENCIÓN: INGENIERÍA CIVIL

TESIS

VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL ANTE INCREMENTO DEL


PARQUE AUTOMOTOR EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA

Para optar el Grado Académico de

MAESTRO EN CIENCIAS

Presentada por:
SERGIO NICOLA QUISPE SALAZAR

Asesor:
MCs. Ing. JUAN ESTEBAN GONZALES GARCÍA

Cajamarca, Perú

2017
i
COPYRIGHT © 2017 by
SERGIO NICOLA QUISPE SALAZAR
Todos los derechos reservados

ii
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS

MENCIÓN: INGENIERÍA CIVIL

TESIS APROBADA

VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL ANTE INCREMENTO DEL


PARQUE AUTOMOTOR EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA

Para optar el Grado Académico de


MAESTRO EN CIENCIAS

Presentado por:
SERGIO NICOLA QUISPE SALAZAR

Comité Científico

M.Cs. Juan Gonzales García Dr. Miguel Ángel Mosqueira Moreno


Asesor Miembro del Comité Científico

M.Cs. José Marchena Araujo M.Cs. Sergio Manuel Huamán Sangay


Miembro del Comité Científico Miembro del Comité Científico

Cajamarca, Perú

2017
iii
iv
DEDICATORIA

A mi Madre Flora Salazar Villalobos,

por darme la vida y enseñarme a

luchar para seguir adelante y

ser un ejemplo a seguir día a día.

A la memoria de mi Padre

Juan Raúl Quispe Villanueva,

porque en cada recuerdo que

tuve sobre su manera de enseñar

las cosas y lograr objetivos.

A mis Hijas Pamela Nicole

y Bianca Ivonne, que recién inician

el camino de esta vida, pero que

ya me dan sus opiniones como

sabiéndose sabias, pero que

motivan e incentivan mucho en mí.

v
AGRADECIMIENTOS

A los Docentes de la escuela de post grado de la sección de Ingeniería, de la

Universidad Nacional de Cajamarca, por inculcar y compartir sus conocimientos para mi

formación como profesional de mejor nivel y generar opinión y generación de soluciones

a los problemas que atraviesa nuestra ciudad y el país.

A las Instituciones, SUNARP, Municipalidad Provincial de Cajamarca, INEI y MTC a

quienes acudí para lograr información relevante para la investigación y a los

profesionales que de una u otra manera la mejoraron con sus críticas, aportes y

comentarios.

A mi hermano Franklin y sobrino Ricardo por su apoyo en la recolección de datos para

la investigación, sin su apoyo no se hubiera logrado el objetivo de mi estudio.

vi
El país debe adquirir conciencia de que la mitigación de la vulnerabilidad global no

puede ser solamente responsabilidad de una oficina, ni siquiera del conjunto del estado.

Si para algo ha servido este ensayo, debe haber quedado claro que el problema de

nuestra debilidad ante el desarrollo de la naturaleza y de la historia tiene sus raíces en

nuestras estructuras materiales y mentales, que es por igual una vulnerabilidad física,

económica, política, social, técnica, ideológica, cultural, educativa, ecológica e

institucional…

- Gustavo Wilches Chaux

vii
INDICE GENERAL

DEDICATORIA………………………………….…………………………………….… v

AGRADECIMIENTOS………….…………………………………………...…..……… vi

INDICE GENERAL…………….……………………………………………..……….… viii

LISTA DE GRÁFICOS………….…………………………………………………….… xi

LISTA DE CUADROS………….……………………………………….…………….… xii

LISTA DE FIGURAS………….……………………………………...……………….… xiii

LISTA DE ABREVIATURAS O SIGLAS USADAS….…………………………….… xiv

GLOSARIO…………..………….…………………………………………………….… xv

RESUMEN……………………….…………………………………………………….… xvii

ABSTRACT…………..………….…………………………………………………….… xviii

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema………………………………………………….…. 1

1.1.1 Contextualización……………………………………………………….…... 1

1.1.2 Descripción del problema…………………………………………….…..… 4

1.1.3 Formulación del problema……………………………………………..…... 8

1.2 Justificación e importancia……………………………………………………… 8

1.2.1. Justificación científica………………………………………………...……. 8

1.2.2. Justificación técnica-práctica……………………………………………… 9

1.2.3. Justificación institucional y personal……………………………………… 9

1.3 Delimitación de la investigación………………………………………….….… 9

1.4 Objetivos de la Investigación…...………………………………………………. 12

1.4.1. Objetivo general……………………………………………………….……. 12

1.4.2. Objetivos específicos………………………………………………………. 12

viii
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación……………………………………….….. 13

2.2. Marco doctrinal de las teorías particulares en el campo de la ciencia

en la que se ubica el objeto de estudio……………………………….…… 18

2.3. Marco conceptual……………………………………………………………… 36

2.4. Definición de términos básicos…………………………………...………… 61

CAPITULO III

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis…………………………………………………………………………… 71

3.2. Variables/categorías………………………………………………………...…… 71

3.3. Operacionalización/categorización de los componentes de la hipótesis 72

CAPITULO IV

MARCO METODOLÓGICO

4.1. Ubicación geográfica……………………………………………………………. 73

4.2. Métodos de investigación………………………………………………………. 78

4.3. Diseño de la investigación……………………………………………………… 78

4.4 Población, muestra, unidad de análisis y unidad de observación……… 79

4.5. Técnicas e instrumentos de recopilación de información……………….. 80

4.6. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información…………… 80

4.7. Equipos, materiales e insumos. ………………………………………………. 80

4.8. Matriz de consistencia metodológica………………………………………… 82

CAPITULO V

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Presentación de resultados………………………………………………...… 83

5.2. Análisis, interpretación y discusión de resultados………………………. 87

ix
5.3. Contrastación de hipótesis……………………………………………….…... 103

CONCLUSIONES…………………………………………………………………...… 104

RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS……………………………..………. 106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..….… 107

APÉNDICES…………………………………………………………………..…….…. 110

PROPUESTA DE APLICACIÓN LA INVESTIGACIÓN………………………….... 116

ANEXOS……………………………………………………………………….………. 129

x
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO 01: Agrietamiento longitudinal en metros lineales de la infraestructura vial.

GRÁFICO 02: Agrietamiento superficial en metros cuadrados de la infraestructura vial.

GRÁFICO 03: Superficie dañada en metros cuadrados de la infraestructura vial, solo

carriles.

GRÁFICO 04: Superficie dañada total en metros cuadrados de la infraestructura vial.

GRÁFICO 05: Variación de la velocidad de marcha en el tiempo, sobre la infraestructura

vial sentido Sur a Norte.

GRÁFICO 06: Variación de la velocidad de marcha en el tiempo, sobre la infraestructura

vial sentido Norte a Sur.

GRÁFICO 07: Variación de la velocidad de marcha en el tiempo, sobre la infraestructura

vial total.

GRÁFICO 08: Superficie invadida en metros cuadrados para estacionamiento, ambos

sentidos de la vía.

GRÁFICO 09: Superficie invadida en metros cuadrados para estacionamiento, total de la

vía.

GRÁFICO 10: Variación del número de licencias de conducir todas las modalidades en la

provincia de Cajamarca.

xi
LISTA DE CUADROS

CUADRO 01: Medida del agrietamiento.

CUADRO 02: Medida de la superficie dañada sentido Sur – Norte.

CUADRO 03: Medida de la superficie dañada sentido Norte – Sur.

CUADRO 04: Aforo vehicular en el punto 1, sentido Sur – Norte.

CUADRO 05: Aforo vehicular en el punto 1, sentido Norte – Sur.

CUADRO 06: Aforo vehicular en el punto 2, sentido Sur – Norte.

CUADRO 07: Aforo vehicular en el punto 2, sentido Norte – Sur.

CUADRO 08: Señalización.

CUADRO 09: Medida de la velocidad.

CUADRO 10: Medida de la superficie invadida para estacionamiento.

CUADRO 11: Número de licencias de conducir.

CUADRO 12: Resumen del análisis de las dimensiones de las variables.

xii
LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1: Situación de la infraestructura vial de Cajamarca en el siglo XVIII.

FIGURA 2: Vías proyectadas en la ciudad de Cajamarca, al este del tramo en estudio.

FIGURA 3: Situación actual de la infraestructura vial de Cajamarca ante el incremento del

parque automotor.

FIGURA 4: Delimitación del tramo de la infraestructura vial en la ciudad de Cajamarca

para el estudio.

FIGURA 4-a: Localización del punto N°01.

FIGURA 4-b: Localización del punto N°02.

FIGURA 4-c: Localización del tramo en estudio.

FIGURA 5: Ubicación y Localización del tramo en estudio.

FIGURA 5-a: Ubicación a nivel nacional.

FIGURA 5-b: Ubicación a nivel departamental.

FIGURA 5-c: Ubicación a nivel provincial.

FIGURA 5-d: Localización en la ciudad de Cajamarca.

FIGURA 5-e: Localización en la ciudad de Cajamarca.

FIGURA 6: Agrietamiento longitudinal y transversal comunes en el tramo de la vía en

estudio.

FIGURA 7: Superficie dañada de la infraestructura vial.

FIGURA 8: Superficie dañada reparada de la infraestructura vial.

FIGURA 9: Composición del parque automotor en la ciudad de Cajamarca.

FIGURA 10: Señalización Vertical y Horizontal de la infraestructura vial.

xiii
LISTA DE ABREVIATURAS O SIGLAS USADAS

RNE : Reglamento Nacional de Edificaciones.

SINAGERD : Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.

ESAN : Escuela de Administración de Negocios para Egresados.

PBI : Producto Bruto Interno.

ARAPER : Asociación de Representantes Automotrices del Perú.

ONG : Organización No Gubernamental.

IPCC : Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático

CEPAL : Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

TA : Tránsito Anual.

TD : Tránsito Diario.

TH : Tránsito Horario.

TPD : Tránsito Promedio Diario.

TPDA = TA365 : Tránsito Promedio Diario Anual.

TPDM = TM30 : Tránsito Promedio Diario Mensual.

TPDS = TS7 : Tránsito Promedio Diario Semanal.

VHMA : Volumen Horario Máximo Anual.

VHP : Volumen Horario de Máxima demanda u hora Punta.

FHP : Factor de la Hora de Máxima demanda.

NS : Nivel de Servicio.

PDCA : Planificar-Hacer-Comprobar-Actuar.

IMD : Índice Medio Diario.

MTC : Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

MPC : Municipalidad Provincial de Cajamarca.

INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática.

ONU : Organización de Naciones Unidas

EIRD : Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres


xiv
GLOSARIO

Vulnerabilidad: Susceptibilidad de los sistemas naturales, económicos y

sociales al impacto de un peligro de origen natural o inducido por el hombre.

Reglamento del SINAGERD(2011).

Riesgo: Contingencia o proximidad de un daño; es una medida de la magnitud

de los daños frente a una situación peligrosa. Reglamento del

SINAGERD(2011).

Peligro: Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de

origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar

específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia

definidos, Reglamento del SINAGERD(2011).

Peligro tecnológico: Es un tipo de peligro clasificado dentro de los peligros

antrópicos, o los denominados generados por el hombre. Magaña(2012)

Infraestructura vial: Se denomina a aquella realización humana diseñada y

dirigida por profesionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanistas, etc., que

sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento,

necesario en la organización estructural de las ciudades. Sangay(2015)

Parque automotor: Conjunto de vehículos que dispone una colectividad.

Sangay(2015)

Resiliencia: Es la capacidad de la infraestructura vial para resistir una

amenaza, también absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de

manera oportuna y eficiente, Reglamento del SINAGERD(2011).

Vehículo: El vehículo es un medio de locomoción que permite el traslado de

un lugar a otro de personas o cosas. Sangay (2015).

Automóvil: Que se mueve por sí mismo. Dicho principalmente de los vehículos

que pueden ser guiados para marchar por una vía ordinaria sin necesidad de

carriles y llevan un motor, Sangay (2015).

xv
Vehículo menor: Vehículo con dos, tres o cuatro ruedas provisto de asiento

y/o montura para el uso de su conductor y pasajeros según sea el caso, tales

como: bicimotos, motonetas, motocicletas, triciclos motorizados, cuatrimotos y

similares. Sangay (2015).

Conductor: También llamado chofer, es una persona encargada de conducir

un vehículo de motor para transportar a personas. Sangay (2015).

Capacidad de la vía: Es el número máximo de vehículos por unidad de tiempo

(por lo general una hora), que pasan por un tramo de un carril o de un camino

en uno o dos sentidos. Sangay (2015).

Volumen de tránsito: Se define como el número máximo de vehículos que

pasan por un punto o sección transversal dados, de un carril o calzada, durante

un periodo determinado. Sangay (2015).

Vialidad: Conjunto de servicios pertenecientes a las vías públicas. Sangay

(2015).

Semaforización: Proceso mediante el cual se colocan o implementan

semáforos en las intersecciones de las vías identificadas para tal fin. Sangay

(2015).

Estructura de pavimento: Viene a ser el conjunto de capas conformadas de

agregados y son la base, subbase y capa de rodadura, esta última capa puede

ser de concreto rígido o concreto flexible. Estas capas pueden variar según el

diseño y volumen de tráfico. Sangay (2015).

Vías principales: Son las que permiten el movimiento del tránsito entre áreas

o partes de la ciudad. Dan servicio directo a los generadores principales y se

conectan con el servicio de autopistas y vías rápidas. ESAN y Protec (2014).

Nivel de servicio: Terminología que se utiliza para medir la calidad del flujo y

es una medida cualitativa que describe las condiciones de operación de un flujo

vehicular y de su percepción por los conductores y pasajeros. Huamán Sangay

(2015).
xvi
RESUMEN

El presente estudio fundamentó su objetivo en el análisis de la vulnerabilidad

de la infraestructura vial en un tramo de la Vía de Evitamiento Norte de la ciudad

de Cajamarca ante el incremento del parque automotor al año 2016. Se

describió el contexto actual del problema con datos de la evolución de la

población de la ciudad de Cajamarca y el análisis del crecimiento del parque

automotor, entendiéndose que al año 2016 existe muchos problemas del

tránsito en la ciudad, produciéndose congestionamiento en las vías principales

y a su vez se evidencia el deterioro de la infraestructura de los pavimentos que

no están diseñados para soportar tan alto índice vehicular en las horas punta.

La metodología que se utilizó fue la observación sistemática, participativa y no

participativa, se optó por una investigación aplicada, descriptiva – explicativa,

así mismo se recolectó datos de campo, indicando los instrumentos e insumos

utilizados, se presenta en tablas los resultados obtenidos de la medición en

campo tal como; el agrietamiento con un 10.31% de la longitud del pavimento,

superficie dañada de 4329,16 m2, un aforo vehicular total de 40776 vehículos y

una velocidad de marcha de 14,93 km/h. Para analizar e interpretar estos

resultados de acuerdo con cada uno de los parámetros considerados en la

matriz de consistencia, la discusión se realizó a través de la interpretación de

la ley del SINAGERD y comparación de los estudios estipulados en los

antecedentes de manera que se defienda la hipótesis. El estudio permitió

concluir que el grado de vulnerabilidad de la infraestructura vial frente al

incremento del parque automotor es muy alto. La importancia de este estudio

radica en el uso de las herramientas de la ingeniería del diseño de vías y el

aforo vehicular para analizar la vulnerabilidad de la infraestructura vial.

Palabras clave: Vulnerabilidad, riesgo, peligro, resiliencia, infraestructura vial.

xvii
ABSTRACT

The present study based its objective in the analysis of the vulnerability of the

road infrastructure in a section of the North Road of Avoidance of the city of

Cajamarca before the increase of the automotive park to the year 2016. The

current context of the problem was described with data of The evolution of the

population of the city of Cajamarca and the analysis of the growth of the

automotive park, understanding that to the year 2016 there are many problems

of the traffic in the city, producing congestion in the main routes and at the same

time evidence the deterioration of the infrastructure of Pavements that are not

designed to withstand such high vehicular rates at peak times. The methodology

used was systematic observation, participatory and non - participatory, a

descriptive - explanatory research was chosen, field data were also collected,

indicating the instruments and inputs used, the results obtained from the

measurement in Field such as; Cracking with a 10,31% of the pavement length,

a damaged surface of 4329,16 m2, a total vehicle capacity of 40776 vehicles

and a running speed of 14,93 km / h. In order to analyze and interpret these

results according to each of the parameters considered in the consistency

matrix, the discussion was performed through the interpretation of the

SINAGERD law and comparison of the studies stipulated in the antecedents in

a way that strengthens the hypothesis. The study allowed to conclude that the

degree of vulnerability of the road infrastructure in front of the increase of the

automotive fleet is very high. The importance of this study lies in the use of the

tools of the engineering of the road design and the vehicular capacity to analyze

the vulnerability of the road infrastructure.

Key words: Vulnerability, risk, danger, resilience, road infrastructure.

xviii
CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1. Contextualización

Cajamarca es una ciudad de la sierra norte del Perú que viene

experimentando un crecimiento demográfico y urbano bastante alto,

desde los años noventa con la explotación minera; y el crecimiento

económico para algunos sectores hizo que la zona urbana inicie un

crecimiento pero desordenado en la ciudad. Lo cual trajo consigo la

demanda de servicios básicos (agua potable, energía eléctrica y

alcantarillado) entre ellos el de vialidad y transporte, ESAN y Protec,

(2014) a partir de los años 70 del siglo pasado, el análisis de la movilidad

en las ciudades dio un salto importante, entendiéndose el transporte

dentro de un planeamiento integrado, más que como una intervención

meramente sectorial. La atención a los desplazamientos peatonales tomó

más fuerza tanto como el mejoramiento de los sistemas de transporte

urbano de pasajeros. Posteriormente, se internalizó el concepto de que

todo el sistema vial no debe priorizar la rapidez de los desplazamientos

vehiculares, sobre todo en las zonas de mayor concentración de

peatones.

Se fue entendiendo que la movilidad interviene en la dinámica urbana,

así como la economía interviene en las características de la movilidad de

las personas y, a su vez, la movilidad condiciona en cierta forma el

ingreso económico de sus habitantes. Y cada vez cobra más fuerza que

la sostenibilidad ambiental sea un tema prioritario en los sistemas

urbanos. La construcción de vehículos con tecnologías menos

contaminantes y el empleo de la tecnología en la gestión del tránsito en

las ciudades se hace cada vez más frecuente.Sangay(2007)


1
La infraestructura vial en la ciudad de Cajamarca se ha venido

construyendo y modificando por etapas debido al crecimiento urbano y al

uso del suelo dice, RNE,(2006) el diseño de las vías de una habilitación

urbana deberá integrarse al sistema vial establecido en el Plan de

Desarrollo Urbano de la ciudad, respetando la continuidad de las vías

existentes. El sistema vial está constituido por vías expresas, vías

arteriales, vías colectoras, vías locales y pasajes. Así mismo el

crecimiento del parque automotor de la ciudad ha ido creciendo de

manera inesperada; según Huamán Sangay (2007) Durante la

hegemonía de Roma el empleo de carros se pluraliza bastante, lo que

obliga a ampliar las calles y a empedrarlas para facilitar la circulación de

esos vehículos. En el siglo XIX las ciudades se expanden rápidamente, y

el tránsito de vehículos, empiezan a originar problemas de congestión de

tránsito.

Nadie puede negar la importancia de la ciencia y la tecnología. El

progreso alcanzado por el empleo de motores, permite ahorrar tiempo,

reducir distancias y acumular ganancias. Al principio las cosas marcharon

bien, los vehículos automotores eran escasos; pero de pronto cambió el

panorama, el número de vehículos creció vertiginosamente y los

conflictos aparecieron en forma aterradora, produciendo lamentables

accidentes con pérdidas humanas y congestionamientos, porque las vías

no habían sido proyectadas para ellos. Ello debido a que las ciudades no

han tenido un diseño apropiado para volúmenes grandes de vehículos y

el correspondiente tráfico, ni para el adelanto en la tecnología de los

vehículos.

La vulnerabilidad que presenta la infraestructura vial, por el incremento

del parque automotor, no sólo es para los países subdesarrollados como

Perú sino que también se presenta para los países desarrollados ya que
2
las causas de esta vulnerabilidad son por varios factores en las vías como

por ejemplo: factor máquina, factor conductor, factor vía, factor peatón,

factor señalización, factor administrativo, entre otros. Queda claro que

esta vulnerabilidad podrá seguir agravándose mientras que no se tomen

las medidas pertinentes para reducir este nivel de vulnerabilidad.

En la actualidad la infraestructura vial de la ciudad de Cajamarca se ciñe

a proyectar vías de una ciudad antigua que trazó sus calles tan solo para

dar vialidad a vehículos que eran jalados por animales y cabalgaduras,

por tanto eran vías angostas. Sangay (2007) En la oficina de desarrollo

urbano de la municipalidad de Cajamarca se viene proyectando vías con

un mejor diseño geométrico ajustándose a lo existente y tratando en lo

posible no afectar la propiedad privada, pero ello en ocasiones trae

modificaciones en las secciones de las vías que según el Reglamento

Nacional de Edificaciones (RNE) ya no cumplen con la función de dar

vialidad tanto a peatones como a vehículos.

La infraestructura vial de la ciudad de Cajamarca se ve amenazada por

el peligro tecnológico que es el incremento del parque automotor, que se

ha incrementado en un 400% desde el año 2007.Sangay (2007); así se

ve expuesta a congestionamiento vehicular en horas punta, deterioro de

la estructura de los pavimentos, no se respeta la señalización existente y

falta de ésta en algunas zonas de la ciudad, se incrementan los tiempos

de viaje, aumentan los accidentes de tránsito, inexistencia de playas de

estacionamiento: estas causas conllevan a que los habitantes de

Cajamarca se vean afectados en su economía.

Dice Sangay (2007) Cajamarca tiene un elevado desarrollo socio

económico por lo que el parque automotor también se ha incrementado.

En el año 1980 solo existían algunas camionetas rurales de transporte

urbano y un solo comité de transporte urbano. En el año 2007 existian


3
116 empresas de transporte urbano e interurbano conformadas por taxis,

camionetas rurales, mototaxis y microbuses, calculándose que en la

ciudad circulan alrededor de 19,386 vehículos, considerando sólo los

inscritos en la ciudad de Cajamarca y muchos de ellos albergados en la

vía pública congestionando el tránsito.

Según ESAN y Protec, (2014) en el estudio de tráfico en la ciudad de

Cajamarca la dinámica de tráfico es baja en las zonas periféricas de la

ciudad en horas punta, llegando a valores menores de 400

veh/hora/sentido; y conforme se va acercando al centro de la ciudad este

indice de dinamismo crece hasta 1,500 veh/hora/sentido; considerando

que una vía de 2 carriles de circulación vehicular tiene una capacidad de

1,200 veh/hora se considera que existe saturación de las vías en la

ciudad.

Con esta investigaión se busca estimar el nivel de vulnerabilidad de la

infraestructura vial de un tramo de la Vía de Evitamiento Norte de la

ciudad de Cajamarca, frente al peligro tecnológico del incremento del

parque automotor (ver figura 1).

1.1.2 Descripción del problema

La actual infraestructura vial de la ciudad de Cajamarca es el resultado

de proyectar vías de una ciudad antigua que trazó sus calles tan sólo para

dar vialidad a vehículos que eran jalados por animales y cabalgaduras,

por tanto eran vías angostas.

4
Figura 1: Situación de la infraestructura vial de Cajamarca en el siglo
XVIII. Izquierda Jr. El Comercio, a la derecha Av. El Maestro.

Fuente: https://www.pinterest.com/solrakito/cajamarca-que-fu%C3%A9

En la oficina de desarrollo urbano de la municipalidad de Cajamarca se

viene proyectando vías con un mejor diseño geométrico ajustándose a lo

existente y tratando en lo posible no afectar la propiedad privada, pero

ello trae con sigo modificaciones en las secciones de las vías, que según

el RNE ya no cumplen con la función de dar vialidad tanto a peatones

como a vehículos (ver figura 2)

Figura 2: Vías proyectadas en la ciudad de Cajamarca por la oficina de


desarrollo territorial de la municipalidad, al este del tramo en estudio.

Fuente: Oficina de desarrollo territorial de la Municipalidad de Cajamarca

El parque automotor de la ciudad ha ido creciendo de manera inesperada

y según Huamán Sangay (2007) en el año 1980 sólo existían algunas

camionetas rurales de transporte urbano y un solo comité de transporte

urbano. Ademas señala que en el 2007 existen 116 empresas de

5
transporte urbano e interurbano conformadas por taxis, camionetas

rurales, mototaxis y microbuses, calculándose que en la ciudad

circulaban alrededor de 19,386 vehículos, considerando solo los inscritos

en la ciudad de Cajamarca y muchos de ellos albergados en la vía pública

congestionando el tránsito.

Según un estudio realizado por la oficina de medio ambiente de la

Municipalidad de Cajamarca al año 2013 habían 82,254 vehículos pero

no diferencia cantidades internamente en la ciudad, es decir no clasifican

a los vehículos por tipo, de ser en la ciudad esa cantidad de vehículos

respecto al valor desde el año 2007 se ha cuadruplicado, por lo que se

puede pensar que el problema de congestionamiento y capacidad de las

vías también se ha incrementado. Tomando datos del diagnóstico para el

Plan de Desarrollo Urbano de Cajamarca se podría decir que al año 2015

la capacidad de las vías es deficiente en 60%, generando ello

congestionamiento vehicular en horas punta, deterioro de la estructura y

superficie de los pavimentos, no se respeta la señalización que existe, se

incrementan los tiempos de viaje, aumentan los accidentes de tránsito,

no existen playas de estacionamiento; estas causas conllevan a que la

infraestructura vial sea vulnerable ante el incremento del parque

automotor y que parte de los habitantes de Cajamarca se vean afectados

en su economía.

La vulnerailidad es un proceso de la gestión del riesgo de desastres que

está involucrado dentro de la evaluación del riesgo, la importancia de esta

investigación está en la búsqueda de las causas del nivel de

vulnerabilidad frente a los indicadores negativos de congestionamiento,

fluidez del tráfico, deterioro de la estructura de pavimento y capacidad de

las vías en la ciudad, velocidad de marcha, agrietamiento y proponer

soluciones a corto, mediano y largo plazo, a partir de un análisis de tramo


6
de los ejes principales de la ciudad, denominado como vía de evitamiento,

eje que se denomina como longitudinal principal, que nos permite analizar

la infraestructura vial de Norte a Sur y viceversa.

Desde el año 2011 existe la Ley del SINAGERD y su Reglamento, en la

cual dice que la vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se evalúa

las condiciones existentes de los factores de la vulnerabilidad:

exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y de sus medios de

vida. Para el estudio se ha tomado en cuenta los factores para los medios

de vida, uno de ellos es la infraestructura vial de la ciudad.

Es importante señalar que la vulnerabiliad es parte del análisis del riesgo

de desastres y ello nos permite tomar medidas de precaucion para

disminuir los niveles negativos que se obtengan de los factores

exposición, fragilidad y resiliencia.

7
Figura 3: Situación actual de la infraestructura vial de Cajamarca ante
el incremento del parque automotor (2016).

Av. Héroes del Cenepa Av. Atahualpa

Jr. Amalia Puga Jr. Dos de Mayo

Intersección Av. Hoyos Rubio y Av. Vía Evitamiento


Fuente: Elaboración propia.

1.1.3 Formulación del problema

¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad de la infraestructura vial ante el

incremento del parque automotor en un tramo de la Vía de Evitamiento

norte de la ciudad de Cajamarca?

1.2 Justificación e importancia de la investigación

1.2.1 Justificación científica

La investigación se justifica porque la vulnerabilidad es parte de la gestión

del riesgo de desastres y a su vez es una metodología basada en el

método científico donde se realiza primeramente un diagnóstico

(observación) luego se plantean propuestas (experimenta) y se valida

(generaliza) a través de resoluciones, normas, leyes, manuales. Acordes

con la solución al problema identificado.


8
Así mismo la Ley N°29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del

Riesgo de Desastres (SINAGERD) dice en su artículo 3° segundo párrafo

“La gestión del riesgo de desastres está basada en la investigación

científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas,

estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad

con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las

personas y del estado”.

1.2.2 Justificación técnica y práctica

La investigación se justifica porque es necesario el análisis de la

vulnerabilidad de la infraestructura vial ante el incremento del parque

automotor en un tramo de la Vía de Evitamiento norte de la ciudad de

Cajamarca, ya que la vulnerabilidad produce estados de

congestionamiento, deterioro de la estructura y superficie de los

pavimentos, incapacidad de las vías al volumen de tráfico e invasión de

carriles para estacionamiento.

1.2.3 Justificación institucional y personal

La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la Escuela de Post

Grado y de sus profesionales egresados plantea soluciones a los

problemas que se presentan en la sociedad de manera que se formulan

proyectos integrales que sean económicos y sostenibles que contribuyan

al bienestar de la población.

1.3 Delimitación de la investigación

La investigación tubo el propósito inicial de evaluar y analizar la vulnerabilidad

de la infraestructura vial de la ciudad de Cajamarca solamente a partir del

análisis de un eje principal de la ciudad como lo es la vía de evitamiento, visto

que dicho propósito no reflejaba la representatividad de la vulnerabilidad en

general para la ciudad, puesto que existen algunos sectores donde la

infraestructura vial es nueva y por tanto no tendría un nivel de vulnerabilidad


9
muy alto, así mismo existen sectores en la ciudad donde la infraestructura vial

está en regular estado que podríamos suponer la hipótesis de que la

vulnerabilidad es de nivel medio; por este motivo es que no se podría

generalizar que la vulnerabilidad de la infraestructura vial en toda la ciudad de

Cajamarca tiene un determinado nivel según se concluya en el estudio, vista

esta limitación técnica se optó por analizar y de delimitar la investigación tal

cual se la describe de la siguiente manera:

La investigación se enmarca en evaluar y analizar la vulnerabilidad de la

infraestructura vial en un tramo de la Vía de Evitamiento Norte en la ciudad de

Cajamarca ante el incremento del parque automotor. La Vía de Evitamiento es

denominada según el plan vial de la Municipalidad Provincial de Cajamarca,

como uno de los ejes principales en la ciudad; se ha considerado analizar una

longitud de 935.00 m. (Figura 4 - c), iniciando en la intersección de la Av. Vía

de Evitamiento Norte y la Av. Carlos Malpica R. (punto N°01 en la Figura 4 - a)

y finaliza en la intersección de la Av. Vía de Evitamiento Norte y la Av. Hoyos

Rubio (punto N°02 en la Figura 4 - b).

Figura 4: Delimitación del tramo de la infraestructura vial en la ciudad de Cajamarca


para el estudio.

Figura 4 - a: Localización del punto N°01 del tramo en estudio.


CO RI
LE O JR
G PU SA .E
IO M N L
NA AC LU CA
CI AH CA AV PU
IZ

O UA S .C LÍ
NA
RU

L AR
RO
S

LO IÓN
NA

UN
ED

S
CH
UI

PL M LA
RO
.P

R.
Q

CU

G AL
ES

ST PI J
JR

.M
YA

JR
AE CA
.5

IG
.A

.L
JR

UE EO M R.
JR

L
RI

L
G NC .E
O

RA IO AV N
SA

U PR
N

PL AD
LU

G O
.M
CA
O
CH

IG
S

O
UE NI
CU

L JU
YA

G
RA DE
.A

AV.

U .7
JR

JR

JR
RO

.L

VIA
PS
EO
ST

AV CA
J. S

GI
AE

DE

.M
EL
C
M

IO

AN

AR B
EVI

.
L

A
PR

JR
.E

IO AR
RIO
I
AD

GN
AV

JR. EL UR RG
AM

INCA
CA
O

TE E
AC

JR. EL V
GI
SAN

AG INCA J.
IE

EL PS N
IO

SA ZO
NTO

A .B J. EN
LUC

JR
PSOR
NO

L
AS

JR. EL
RTE

A INC
Fuente: Elaboración propia, Sub Gerencia de Desarrollo Territorial MPC.

10
Figura 4 - b: Localización del punto N°02 del tramo en estudio

AV
.V
IA
ET

D
N
RN

EE
PROL.

A JO

VIT
ES
ER
AT

AM
NT
REVILLA

SA

IEN
.
JR

TO
NO
PEREZ

JR. M
RT

JR
E

JR. 26

. C
JR

ARIAN

AM
.S

JR. R
UBIO
OR

DE OC

ILO
OY OS R

O
AV. H
MA

BL
. NAR

IB
BIO
NU

AS
ER
RU

TUBR
E ES

IC
LA OS RANT

VAEZ
OY Z.

O
. BAR
JR. E
Z

GI .H AN

E
RE

JR
JR
L AV Z

JR
BA

JR

.F
. P
PE

C.
T.

.M
.O

LO
.

AU
JR

JR
.G
LA

CT

RI

JR
JR

.M
LR

ON
VIL

AN
AV

.2
.R

AR
BIO

IVE

ZA

6D
IN
Z.
. RE

.N
RU

IA
T

A
AN

LE
OL

T
JR.

E
AR
OS

NO

IRE Z
MB
OL

S
OY

OC
NE BA

VA
HU
SA

T.

NC
.H S S.

IB
ILVA
PR

LO

TU
AV .V. .

ER
N

EL LE S. JR RA

HE

Z
JR

BR
UH EY O.
RO

.T

C.

IC
Z
J.C ER
JR

AX

E
ON

O
QU
JR

JR. P
T . M .I P LE
.L

JR

RO
OL R. JR .
.A

JR

MB J JR LO
UI

B.

DR
. IR OI
HU
MA

S
.S

AUL
EN .Z E
.V. RR

IG
PO
AN

JR
NC

IO JR E
TO

UE
UB SI
RT

R
O A
AN

LV
AE

SR LL

Z
.L
IL

IVET
TE A
YO .A
DR
S

S.
LA

HO .C. JR
.J
ES

. JR
AV

Fuente: Elaboración propia, Sub Gerencia de Desarrollo Territorial MPC.

Figura 4 - c: Localización del tramo en estudio entre los puntos 1 y 2.


AV
.V
IA
DE

T
NE
EV

OR
AJ
ITA

R ES
MI

E
AT
EN

A NT
JR

.S
TO

JR
.S

NO
OR

RT
MA

JR
Z
RE

. C
NU
PE

Z.
AM
EL

IO ES
RANT AN
LA

UB
ILO

. BAR AZ
GI

SR JR. E
VIL

.B
L

YO
BL

.T
HO
. RE

JR
AS
JR

.
AV
.M
OL

AR

O.
PR

IA

N
EO
AV. VIA DE

NO
SA

JR .L
.Z
JR

IB

.I
N

RE JR
ER
RO
.A

NE
IC
MA

QU

SI
O

LV
NC

RO

EZ A
EVITAMIE

QU S.
AE

MAR
DR

DO
S

AL
IG

ARN
UE

JR.
Z
JR

O
NTO NORT

L
RE
. F

R
.U AS
RA

.G IN O
OL QU
JR
TE

ES CH
PR CU
. D
RN

CO YA
E

IN .A
E
ID

.C OL
LF
AD

OL PR
IN

PR
AV

N
CE
.M

RN
AN

A
UE

O
CH
L

CU
SE

YA
S
O

.A
NA

OL
AN

PR
UI

O
Q

CH
ES

CU
CO

AV
YA
IN

.C
.A
.C

O AR
JR
JR

STR LO
E S
A M
JR M AL
E L PI
.L . CA
EO AV
RI

R.
O

PL NC
SA

G IO
.M
N

PR
LU

IG AD
UE
CA

AV.

L O
S

G
RA
VI A

U
RIO

DE
EVI
SAN

A
IC
AV LG JR. E
TAM

.M BE L INCA
LUC

AR J R.
IEN

IO
AS

RIO S
UR AN L
TO

TE UCAS
AG
NO

A
RTE

Fuente: Elaboración propia, Sub Gerencia de Desarrollo Territorial MPC.

11
1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 General

Evaluar la Vulnerabilidad de la infraestructura vial ante el incremento del

parque automotor en un tramo de la Vía de Evitamiento Norte de la ciudad

de Cajamarca en el año 2016.

1.4.2 Específicos

a. Determinar el nivel de vulnerabilidad de la infraestructura vial en un tramo

de la Vía de Evitamiento Norte, que va de la intersección de la Av. Vía de

Evitamiento Norte y la Av. Hoyos Rubio hasta la intersección de la Av.

Vía de Evitamiento Norte y la Av. Carlos Malpica.

b. Determinar los porcentajes de deterioro de la infraestructura vial en un

tramo de la Vía de Evitamiento Norte, de acuerdo a los indicadores

considerados en el estudio, que va de la intersección de la Av. Vía de

Evitamiento Norte y la Av. Hoyos Rubio hasta la intersección de la Av.

Vía de Evitamiento Norte y la Av. Carlos Malpica.

c. Formular una propuesta de aplicación de la investigación.

12
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación

 ESAN y Protec (2014), en Diagnóstico urbano para el plan de desarrollo

urbano de la ciudad de Cajamarca 2014-2024, describe y caracteriza el

estado de la infraestructura vial en Cajamarca, el transporte y de la movilidad

en el siguiente orden:

 La conexión vial regional.

 La clasificación vial.

 Las características del tránsito y los flujos vehiculares.

 La infraestructura vial y peatonal.

 Transporte urbano, interurbano e interprovincial.

 Las tendencias futuras a tomar en cuenta para el desarrollo de un

sistema de movilidad adecuado a la ciudad.

 Huamán S. (2007), en Estudio del congestionamiento vehicular en la zona

monumental de la ciudad de Cajamarca, describe y caracteriza la congestión

vehicular en la ciudad de Cajamarca a partir de un análisis en la infraestructura

vial en la zona monumental, utilizando la metodología del inventario vial y

método del cordón para el registro de vehículos en las intersecciones críticas.

El estudio le permitió demostrar que existe congestión vehicular en la ciudad, a

partir de calcular el índice de congestión, la capacidad de las vías y el factor de

máxima demanda, cuyos factores sirvieron para tomar decisiones y neutralizar

el fenómeno de la congestión de tránsito en la zona estudiada.

 Alfaro C. y Marzal V. (2011), en Aportes a lineamientos de ordenamiento

territorial con incidencia en la gestion de riesgos caso de la provincia de

la convención Cusco, concluyen que en el mes de enero del 2010, la falta de

gestión del riesgo del destino turístico más importante de América Latina como

es Machupicchu ubicado en el área de influencia directa del área de estudio.


13
Además Los niveles de peligros múltiples importantes y existentes en la

Provincia de La Convención se han combinado con los procesos y expresiones

diversas de la vulnerabilidad (por exposición al ocupar piso de valle, utilización

de materiales constructivos frágiles, nivel de pobreza y falta de resiliencia) para

crear varios contextos de riesgo en el territorio, debido a las malas prácticas

agropecuarias y otros recursos, usos de suelo inapropiados e incompatibles

con la aptitud de los suelos, deficiente planificación y control urbano y territorial,

los que han generado procesos de degradación ambiental, pobreza e

insostenibilidad en el desarrollo, entre otros. La ineficacia administrativa del

gobierno municipal y nivel sectorial hacen que los ingentes recursos disponibles

por el canon gasífero no sean en su mayoría debidamente aprovechados por

la población mejorando la calidad de vida, la inversión productiva

agroexportadora, de conservación e implementación de los nuevos circuitos

estratégicos descritos a nivel regional hacia La Convención, etc., pues las

actuales inversiones en infraestructura principalmente no son sustentables en

el tiempo sin las condiciones de seguridad frente a peligros existentes y futuros,

por la no incorporación del componente riesgos en los proyectos y planes. Se

debe analizar en todo estudio de Acondicionamiento/Ordenamiento Territorial,

los peligros y vulnerabilidades de los diferentes componentes de cada sub

sistema territorial y se definen alternativas para reducir sus niveles de riesgo.

 Palma J. (2012), en el Análisis de riesgo y vulnerabilidad en proyectos de

carreteras, resume que un desastre no es un proceso puramente natural, sino

que es un evento natural o inducido que ocurre donde hay actividades

humanas, la probabilidad de ocurrencia de un desastre (riesgo) puede ser

clasificada como baja, media o alta, se debe conocer el grado de respuesta

ante el mismo (análisis de vulnerabilidad), y para cada una de ellas deben

existir dispositivos que aumenten esta capacidad de respuesta (medidas de

mitigación). Estas medidas de mitigación pueden ser estructurales, las cuales


14
dan protección ante un peligro. Los desastres en carreteras pueden ser de

origen natural, antrópicos o inducidas por alteraciones al estado natural, cada

uno de éstos tiene efectos sobre la infraestructura, los cuales deben ser

clasificados según su origen y evaluados los daños, para diseñar medidas de

mitigación que sean económicamente factibles.

 Enrrique J. (2010), en análisis de impactos del desarrollo de proyectos

urbanos en el sistema vial y de transporte, resume que existe una relación

interfuncional entre el uso del suelo urbano y el sistema de transporte, esto es,

cuando hay un cambio en el uso del suelo por la construcción de centros

comerciales o residenciales (por ejemplo), se incrementan los flujos de

transporte tanto público como privado. Si ante estos cambios la infraestructura

existente no es adecuada para soportar el incremento de esto flujos (transporte

público y privado), se inician los problemas de congestionamientos y otras

externalidades (accidentes y contaminación ambiental). Motivo por el cual se

debe realizar el Análisis de Impactos del Desarrollo de Proyectos Urbanos en

el Sistema Vial y de Transporte, para predecir, analizar y dar alternativas de

solución a los impactos que producen éstos en las vías, sean positivos o

negativos. Para su análisis se deberá de realizar Estudios de Tránsito, con la

finalidad de optimizar las condiciones de accesibilidad, tránsito de los flujos

vehiculares y de estacionamiento así como aumentar las condiciones de

accesibilidad y seguridad a los desplazamientos peatonales y de ciclistas en

concordancia con el sistema de transporte público y privado.

Lima tiene una extraordinaria red vial, salvo algunos problemas de

conectividad. El problema de la infraestructura vial es que no tiene un

mantenimiento adecuado, está lleno de huecos, falta señalización horizontal y

vertical. El problema del congestionamiento se produce por:

o La sobre oferta de vehículos y autos de transporte público.

o La sobre oferta de taxis.


15
o Falta de control de estacionamientos.

o Falta de señalización horizontal y vertical.

o Carencia de infraestructura para el transporte público, como

paraderos, terminales de transferencia y garajes para estas.

 Edgar H. (2006), en Análisis del sistema de transporte público en la ciudad

de Huancayo, hace una breve descripción de la infraestructura vial y estado

de las vías. También se hace un estudio de la ocupabilidad de dos maneras: la

primera dentro de la unidad de transporte público y la segunda a través de un

conteo realizado en la vía pública. Por otro lado se analiza la capacidad de vía

de dos de las vías más congestionadas. Al final se describe la Informalidad en

el sistema de transporte público tanto en las empresas de transporte como en

la Municipalidad. Trata sobre el planeamiento urbano de la ciudad de Huancayo

comenzando por la historia de Huancayo para entender la tendencia de la

ciudad a lo largo del tiempo. También se hace comentarios al Plan Director

Municipal en cuanto a su política de uso del suelo urbano, equipamiento

urbano, acondicionamiento ambiental, etc. Se hacen algunas sugerencias para

mejorar el sistema de transporte público describiendo primero las propuestas

del Plan Director Municipal en cuanto a la Infraestructura Vial y de Transporte.

 Carlos H, (2012), en Análisis y evaluación de tramos de concentración de

accidentes de tránsito propuesta de mitigación en la vía libertadores –

Ayacucho, La investigación tubo por finalidad, identificar tramos de

concentración de accidentes en la vía Libertadores que engloba a los

departamentos de Ica, Huancavelica y Ayacucho. Un tramo de concentración

de accidentes es un tramo de la red que presenta un riesgo de accidente

significativamente superior a la media de tramos de características semejantes.

Para su identificación se han utilizado diferentes técnicas de análisis, entre las

que se destacan: Método del Número de Accidentes, Método de la Tasa de

Accidentes, Método del Número - Tasa, Método del Control de Calidad de la


16
Tasa e Índice de Peligrosidad. En los diversos métodos se realizaron las

evaluaciones y análisis correspondientes, derivándose en la metodología más

viable.

 Isabel M. (2010), en Estudio de la relación entre el nivel desarrollo de la

infraestructura vial, actividad productiva y el desarrollo humano,

considera que puede evaluarse el efecto de la mejora en la infraestructura vial

de una localidad en el desarrollo humano de su población, mediante el

procedimiento que se presenta a continuación:

a) Determinar el tiempo de viaje de la capital departamental a Lima,

antes del proyecto y después del proyecto.

b) Determinar el Índice de desarrollo vial inicial, previo al proyecto, y el

Índice de desarrollo vial al finalizar el proyecto.

c) Mantener el valor del PBI per cápita al inicio del proyecto.

 Patricia D. (2008), en El problema de movilidad en campus universitarios.

caso aplicado: universidad de Antioquia, se aborda el problema de

movilidad en Campus Universitarios y para el caso de la Universidad de

Antioquia (U. de A.), se elaboró un diagnostico vial en cuanto a su accesibilidad

en los diferentes modos de transporte y la congestión en los parqueaderos,

diagnostico que finalmente sirvió de materia prima para el diseño de una

solución a este problema de movilidad. Se encontró que las personas que

ingresan a las instalaciones del campus lo hacen principalmente en modo a pie

(aproximadamente 20%), en servicio público colectivo (bus y Metro) 70% y

últimamente se ve marcada la tendencia a usar vehículo privado 10%,

especialmente motocicleta. Se realizaron aforos de entradas vehiculares y

encuestas en la Universidad a personas con y sin automóvil para así obtener

las condiciones actuales de ingreso en los diferentes modos de transporte y se

hicieron preguntas hipotéticas a usuarios con vehículo particular con el fin de

analizar si era posible una disminución del uso de este tipo de vehículo y para
17
concientizar a las personas que visitan la Universidad de que utilicen el sistema

de transporte público ya que la congestión dentro de esta es un reflejo de la

problemática del sistema de transporte de la ciudad.

 Ziulay Z. (2011), en El enfoque territorial y participativo en la planificación

vial: propuestas, criterios y pautas metodológicas para la priorización de

intervenciones en redes vecinales, Aporta en la construcción conceptual y

metodológica de la planificación vial vecinal para su integración al desarrollo

local y regional, desarrollada a partir del enfoque territorial y participativo de la

planificación del desarrollo. Plantea la hipótesis “La planificación vial vecinal,

desarrollada bajo criterios y pautas metodológicas construidas a partir de los

principios del enfoque territorial y participativo, permitirán priorizar

eficientemente las intervenciones viales de los gobiernos locales para

responder a las demandas de accesibilidad física de la población a los servicios

sociales y productivos, e integración de los espacios locales a los ejes

económicos regionales en el marco de los objetivos de desarrollo regional y

subregional”.

2.2. Marco doctrinal de las teorías particulares en el campo de la ciencia en la

que se ubica el objeto de estudio.

Las teorías en las que se ubica el estudio están enmarcadas en la ciencia de

la ingeniería de tránsito o de transporte.

2.2.1 Situación de la infraestructura vial del Perú

En los últimos años, el Perú ha tenido una época de bonanza económica

que ha surgido gracias a un buen manejo de la política económica. Esta

expansión trajo consigo un crecimiento económico exponencial y

ocasionó que las familias tengan mayor capacidad de compra; las cuales

decidieron gastar su excedente en vehículos para así tener una mejor

calidad de vida y posicionarse en un mejor estado socioeconómico. “Para

darnos una idea, en el 2012 se vendieron más de 190 mil vehículos en el


18
país, según la Asociación de Representantes Automotrices del Perú

(ARAPER)”. La mayoría de estos automóviles se quedan en Lima. El

problema del excesivo volumen del parque automotor ha sido ocasionado

por la poca capacidad profesional de las personas encargadas de

manejar las municipalidades de los distintos distritos de Lima.

Podemos separar el problema vial en tres grandes categorías: la cultura

del conductor al manejar en la ciudad, la excesiva cantidad de

automóviles y la falta de una adecuada distribución e infraestructura en

el país. Ambos radican en un desorden descomunal y en el excesivo

tiempo que toma llegar de un destino al otro. Humberto Lagos (2012).

Al hacer un sondeo rápido, nos topamos con la sorpresa que los

ciudadanos afirman que el exceso de vehículos en el parque automotor,

y por consiguiente el gran tránsito vehicular, es el segundo problema más

urgente de Lima aún por solucionar. La ciudad no está preparada para el

exceso del parque automotor, cosa que trajo como consecuencia que los

conductores antiguos y nuevos manejen utilizando la ley de la jungla en

donde gana el más vivo y el más fuerte. En la praxis puede ser observado

en el momento que los autos se quedan obstruyendo las transversales y

ocasionando así un atoramiento del tráfico; cosa que traerá consigo

pérdida de tiempo, que podría ser utilizado en horas de trabajo o de

estudio; al mismo tiempo que se pierde dinero en combustible, etc.

Humberto Lagos (2012).

La capital peruana no está en capacidad de controlar este excesivo

crecimiento del parque automotor. En vez de obras, “lo que hace falta es

una adecuada planificación del transporte”, o tener soluciones creativas.

Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Ámbar, “Hay más de dos

millones 200 mil vehículos en una ciudad que no tiene una infraestructura

suficiente ni preparada, sin señalizar, sin vías amplias”, Además, que otro
19
de los problemas es que “hay muchas autoridades que regulan el tránsito

y que dictan leyes, algunas veces contradictorias”.

El gasto en infraestructura de transporte en el Perú es de 0.6% del PBI

cuando debería de estar entre el 2 y 3% del PBI según el Banco Mundial,

lo cual ha llevado a los siguientes problemas en las Redes Viales:

1. Red Vial Nacional asfaltada: exceso de capacidad, problemas de trazado,

geometría y de confiabilidad y seguridad.

2. Red Vial Nacional no asfaltada: descuidada, requieren gran esfuerzo para

alcanzar niveles razonables de transitabilidad.

3. Red Vial Vecinal o Rural: no reciben ningún tipo de atención por parte de

los organismos públicos.

4. Excesiva dependencia del presupuesto del gobierno central. Entre el año

1997 y el año 2000, los recursos destinados al sector transportes

disminuyeron de 7% a 4% del presupuesto del gobierno central.

Asimismo, la participación de la inversión en transportes pasó de 0.9%

del PBI en 1997 a 0.52% del PBI en 2001.

5. Tarifas de peajes no alcanza a cubrir los costos de mantenimiento y pago

de la inversión futura. Humberto Lagos (2012).

2.2.2 Fallas en los pavimentos flexibles

Las fallas presentes en los pavimentos flexibles son de tres tipos: Fisuras

y Grietas; deterioro superficial y otros deterioros.

FISURAS Y GRIETAS

Fisuras y grietas por fatigamiento.

Son una serie de fisuras interconectadas con patrones irregulares,

generalmente ubicadas en zonas donde hay repeticiones de carga. La

fisuración tiende a iniciarse en el fondo de las capas asfálticas, donde los

esfuerzos de tracción son mayores bajo la acción de cargas, en donde

desarrollan un parecido con la piel de cocodrilo. Este tipo de daño no es


20
común en carpetas asfálticas colocadas sobre pavimentos de hormigón.

Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

La causa más frecuente es la falla por fatiga de la estructura o de la

carpeta asfáltica principalmente debido a:

 Espesor de estructura insuficiente.

 Deformaciones de la subrasante.

 Rigidización de la mezcla asfáltica en zonas de carga (por oxidación del

asfalto o envejecimiento).

 Problemas de drenaje que afectan los materiales granulares.

 Compactación deficiente de las capas granulares o asfálticas

 Deficiencias en la elaboración de la mezcla asfáltica: exceso de mortero

en la mezcla, uso de asfalto de alta penetración (hace deformable la

mezcla), deficiencia de asfalto en la mezcla (reduce el módulo).

 Reparaciones mal ejecutadas, juntas mal elaboradas e implementación

de reparaciones que no corrigen el daño.

Fisuras y grietas en bloque.

En este tipo de falla la superficie del asfalto es dividida en bloques de

forma más o menos rectangular. Este deterioro difiere de la piel de

cocodrilo en que este aparece en áreas sometidas a carga, mientras que

los bloques aparecen usualmente en áreas no cargadas. Sin embargo,

se pueden encontrar fisuras en bloque que han evolucionado en piel de

cocodrilo debido al tránsito. Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

 Es causada principalmente por la contracción del pavimento asfáltico

debido a la variación de la temperatura durante el día, lo que se produce

en ciclos de esfuerzo – deformación sobre la mezcla. La presencia de

21
este tipo de fisuras indica que el asfalto se ha endurecido, lo cual sucede

debido al envejecimiento de la mezcla o al uso de un tipo de asfalto

inapropiado para el clima de la zona.

 Reflejo de grietas de contracción provenientes de materiales

estabilizados utilizados como base.

 Combinación del cambio volumétrico del agregado fino de la mezcla

asfáltica con el uso de un asfalto de baja penetración.

 Espesor del pavimento inadecuado para el nivel de solicitaciones baja

capacidad de soporte de la subrasante. Rebolledo (2010).

Grietas de borde.

Son grietas con tendencia longitudinal a semicircular ubicadas cerca del

borde de la calzada, se presentan generalmente por la ausencia de

berma o por la diferencia de nivel de la berma y la calzada. Generalmente

se ubican dentro de una franja paralela al borde, con ancho hasta 0,60

m. Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

La principal causa de este daño es la falta de confinamiento lateral de la

estructura debido a la carencia de bordillos, anchos de berma

insuficientes o sobrecarpetas que llegan hasta el borde del carril y quedan

en desnivel con la berma; en estos casos la fisura es generada cuando el

tránsito circula muy cerca del borde. Las fisuras que aparecen por esta

causa generalmente se encuentran a distancias entre 0.30 m. a 0,60 m.

del borde de la calzada. Rebolledo (2010).

Fisuras y grietas longitudinales y transversales.

Corresponden a discontinuidades en la carpeta asfáltica, en la misma

dirección del tránsito o transversales a él. Son indicio de la existencia de

esfuerzos de tensión en alguna de las capas de la estructura, las cuales

han superado la resistencia del material afectado. La localización de las


22
fisuras dentro del carril puede ser un buen indicativo de la causa que las

generó, ya que aquellas que se encuentran en zonas sujetas a carga

pueden estar relacionadas con problemas de fatiga de toda la estructura

o de alguna de sus partes. Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

Las causas más a ambos tipos de fisuras, son:

 Rigidización de la mezcla asfáltica por pérdida de flexibilidad debido a un

exceso de filler, o al envejecimiento del asfalto, ocurre ante bajas

temperaturas o gradientes térmicos altos (generalmente superiores a

30°).

 Reflexión de grietas de las capas inferiores, generadas en materiales

estabilizados o por grietas o juntas existentes en placas de concreto

hidráulico subyacentes.

 Otra causa para la conformación de fisuras longitudinales es:

 Fatiga de la estructura, usualmente se presentan en las huellas de

tránsito.

 Otras causas para la conformación de fisuras transversales son:

 Pueden corresponder a zonas de contacto entre corte y terraplén por la

diferencia de rigidez de los materiales de la subrasante.

 Riego de liga insuficiente o ausencia total.

 Espesor insuficiente de la capa de rodadura. Rebolledo (2010).

Fisuras y grietas Reflejadas.

Este tipo de daño ocurre cuando existe una capa de pavimento asfáltico

sobre placas de pavimento rígido; estas fisuras aparecen por la

proyección en superficie de las juntas en dichas placas, en cuyo caso

presentan un patrón regular, o también cuando hay grietas en el

23
pavimento rígido que se han reflejado hasta aparecer en la superficie

presentando un patrón irregular. Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

Son generadas por los movimientos de las juntas entre placas de

pavimento rígido o de los bloques formados por las grietas existentes en

éste, debido a los cambios de temperatura y de humedad. Generalmente

no se atribuyen a las cargas de tránsito, aunque éstas pueden provocar

fisuración en las zonas aledañas incrementando la severidad del daño.

Rebolledo (2010).

DETERIORO SUPERFICIAL.

Parches deteriorados.

Los parches corresponden a áreas donde el pavimento original fue

removido y reemplazado por un material similar o diferente, ya sea para

reparar la estructura (a nivel del pavimento asfáltico o hasta los

granulares) o para permitir la instalación o reparación de alguna red de

servicios (agua, gas, etc.) Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

 Procesos constructivos deficientes.

 Sólo se recubrió la zona deteriorada sin solucionar las causas que lo

originaron.

 Deficiencias en las juntas.

 Parche estructuralmente insuficiente para el nivel de solicitaciones y

características de la subrasante.

 Mala construcción del parche (base insuficientemente compactada,

mezcla asfáltica mal diseñada). Rebolledo (2010).

24
Baches en carpetas asfálticas y tratamientos superficiales.

Cavidad, normalmente redondeada, que se forma al desprenderse

mezcla asfáltica. Para considerarla como bache al menos una de sus

dimensiones un mínimo debe tener de 150 mm. Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

 Pavimento estructuralmente insuficiente para el nivel de solicitaciones y

características de la subrasante.

 Drenaje inadecuado o insuficiente.

 Defecto de construcción.

 Derrame de solventes (bencina, aceite, etc.) o quema de elementos sobre

el pavimento. Rebolledo (2010).

Ahuellamiento.

Es una depresión de la zona localizada sobre la trayectoria de la llanta de

los vehículos. Con frecuencia se encuentra acompañado de una

elevación de las áreas adyacentes de la zona deprimida y de fisuración.

Un Ahuellamiento significativo puede llevar a la falla estructural del

pavimento y posibilitar el hidroplaneo por almacenamiento de agua.

Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

El Ahuellamiento ocurre principalmente debido a una deformación

permanente de alguna de las capas del pavimento o de la subrasante,

generada por deformación plástica del pavimento asfáltico o por

deformación de la subrasante debido a la fatiga de la estructura ante la

repetición de cargas.

La deformación plástica de la mezcla asfáltica tiende a aumentar en

climas cálidos, y también puede darse por una compactación inadecuada

de las capas durante la construcción, por el uso de asfaltos blandos o

agregados redondeados. Rebolledo (2010).


25
Deformación transversal.

Las fisuras de desplazamiento se ocasionan por la falta de adherencia

entre la carpeta de superficie y la carpeta inferior. La falta de adherencia

puede deberse por la presencia de polvo, aceite, agua o cualquier otro

material no adhesivo entre estas dos carpetas. Generalmente la falta de

adherencia se produce cuando no se ha colocado un riego de liga.

Algunas veces la mala compactación ocasiona la rotura de la adherencia

entre las dos carpetas. Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

 Estructura insuficiente para el nivel de solicitaciones y características de

la subrasante.

 Drenaje inadecuado o insuficiente.

 Defecto de construcción.

 Derrame de solventes (bencina, diesel, etc.) o quema de elementos sobre

el pavimento. Rebolledo (2010).

Exudaciones.

Esta tipo de daño se presenta con una película o afloramiento del ligante

asfáltico sobre la superficie del pavimento generalmente brillante,

resbaladiza y usualmente pegajosa. Es un proceso que puede llegar a

afectar la resistencia al deslizamiento. Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

La exudación se genera cuando la mezcla tiene cantidades excesivas de

asfalto haciendo que el contenido de vacíos con aire de mezcla sea bajo,

sucede especialmente durante épocas o en zonas calurosas. También

puede darse por el uso de asfaltos muy blandos o por derrame de ciertos

solventes Rebolledo (2010).

26
Desgaste.

Corresponde al deterioro del pavimento ocasionado principalmente por la

acción del tránsito, agentes abrasivos o erosivos. Se presenta como

pérdida del ligante y mortero. Suele encontrarse en las zonas por donde

transitan los vehículos. Este daño provoca aceleración del deterioro del

pavimento por acción del medio ambiente y del tránsito. Rebolledo

(2010).

Posibles Causas:

El desgaste superficial generalmente es un deterioro natural del

pavimento, aunque si se presenta con severidades medias o altas a

edades tempranas puede estar asociado a un endurecimiento

significativo del asfalto. Rebolledo (2010).

 Falta de adherencia del asfalto con los agregados.

 Deficiente dosificación de asfalto en la mezcla.

 Acción intensa del agua u otros agentes abrasivos además del tránsito.

Pérdida de áridos.

Conocida también como desintegración, corresponde a la disgregación

superficial de la capa de rodadura debido a una pérdida gradual de

agregados, haciendo la superficie más rugosa y exponiendo de manera

progresiva los materiales a la acción del tránsito y los agentes climáticos.

Este tipo de daño es común en tratamientos superficiales, caso en el que

pueden aparecer estrías en la dirección del riego y debe ser reportado

como surcos. Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

 Aplicación irregular del ligante en tratamientos superficiales.

 Problemas de adherencia entre agregado y asfalto.

 Uso de agregados contaminados con finos o agregados muy

absorbentes.
27
 Lluvia durante la aplicación o el fraguado del ligante asfáltico.

 Endurecimiento significativo del asfalto.

 Deficiencia de compactación de la carpeta asfáltica.

 Contaminación de la capa de rodadura con aceite, gasolina y otros.

Rebolledo (2010).

Ondulaciones.

Es un daño caracterizado por la presencia de ondas en la superficie del

pavimento, generalmente perpendiculares a la dirección del tránsito, con

longitudes entre crestas usualmente menores a 1,0 m. Rebolledo (2010).

Posibles causas:

La ondulación es una deformación plástica de la capa asfáltica, debido

generalmente a una pérdida de estabilidad de la mezcla en climas cálidos

por mala dosificación del asfalto, uso de ligantes blandos o agregados

redondeados. Muchos de los casos pueden presentarse en las zonas de

frenado o aceleración de los vehículos. Rebolledo (2010).

Otra causa puede estar asociada a un exceso de humedad en la

subrasante, en cuyo caso afecta toda la zona de la estructura del

pavimento. Además también puede ocurrir debido a la contaminación de

la mezcla asfáltica con finos o materia orgánica. Rebolledo (2010).

Bajo este contexto, las causas más probables son:

 Pérdida de estabilidad de la mezcla asfáltica.

 Exceso de compactación de la carpeta asfáltica.

 Exceso o mala calidad del asfalto.

 Insuficiencia de triturados (caras fracturadas).

 Falta de curado de las mezclas en la vía.

 Acción del tránsito en zonas de frenado y estacionamiento.

28
 Deslizamiento de la capa de rodadura sobre la capa inferior por exceso

de riego de liga. Rebolledo (2010).

OTROS DETERIOROS.

Descenso de la berma.

Corresponde a una diferencia de elevación entre la calzada y la berma,

debido a un desplazamiento de la berma. Permite la infiltración de agua

hacia el interior de la estructura del pavimento, provocando su deterioro.

Posibles Causas:

Generalmente sucede cuando existen diferencias entre los materiales de

la berma y el pavimento o por el bombeo del material de base en la berma.

También puede estar asociado con problemas de inestabilidad de los

taludes aledaños. Rebolledo (2010).

Surgencia de finos y agua.

Este afloramiento corresponde a la salida de agua infiltrada, junto con

materiales finos de la capa de base por las grietas, cuando circulan sobre

ellas las cargas de tránsito. La presencia de manchas o de material

acumulado en la superficie cercana al borde de las grietas indica la

existencia del fenómeno. Se encuentra principalmente en pavimentos

sumergidos (con base estabilizada). Rebolledo (2010).

Posibles Causas:

Ausencia o inadecuado sistema de subdrenaje, exceso de finos en la

estructura, filtración de aguas.

Separación entre berma y pavimento.

Este daño indica el incremento en la separación de la junta existente entre

la calzada y la berma. Este daño permite la infiltración de agua hacia el

interior de la estructura del pavimento provocando su deterioro.

Posibles Causas: Generalmente está relacionada con el movimiento de

la berma debido a problemas de inestabilidad de los taludes aledaños o


29
con la ausencia de liga entre la calzada y la berma cuando se construyen

por separado. Rebolledo (2010).

2.2.3 La invasión del automóvil

La última década del siglo XX trajo consigo un fuerte incremento en la

cantidad de automóviles en circulación en América Latina, así como en

su uso para los más variados propósitos, incluidos los viajes a los lugares

de trabajo y estudio, con lo que se presiona significativamente la red vial.

¿A qué se deben estos fenómenos? Bull (2003).

Las reformas económicas han hecho más accesible el automóvil

Las reformas económicas de los años noventa en la región trajeron

consigo, entre otros efectos, tasas de crecimiento económico más altas y

la reducción del precio de los automóviles.

De tasas de crecimiento por habitante casi siempre negativas en los años

ochenta, se pasó a tasas positivas relativamente elevadas en los

noventa. Por ejemplo, Uruguay pasó de un crecimiento medio anual de -

1% entre 1981 y 1988 a uno de +4% entre 1991 y 1994 (CEPAL, 1989 y

1995a). Esto ha repercutido favorablemente en los ingresos personales,

dejando mayor disponibilidad para la adquisición de bienes durables.

Simultáneamente, en muchos casos se redujo la carga impositiva sobre

los automóviles, particularmente los aranceles aduaneros. Además, en

algunos países ¿Cómo han incidido las reformas económicas en la

posibilidad de adquirir un automóvil? ocurrió una apreciación del tipo de

cambio, lo que en definitiva abarató los productos importados. En

Colombia, por ejemplo, la tasa de cambio real en 1994 equivalía sólo al

75% de la existente en 1990. Bull (2003).

Esta tendencia no se traduce necesariamente en precios menores,

porque al mismo tiempo la calidad de los vehículos ha mejorado. Sin

embargo, en el caso de aquellos vehículos cuyas características se


30
mantienen relativamente constantes, se observa una reducción real de

los precios al comprador. Por ejemplo, en 1996 en el mercado chileno, el

precio de venta de un Volkswagen Escarabajo era el equivalente de 7

780 dólares; en cambio, en 1982 era, en precios de 1996, de 8 902

dólares.

Con toda seguridad, la baja real en los precios de venta de autos usados

ha sido aún mayor, aunque es muy difícil obtener datos confiables sobre

la materia. La tasa de depreciación de los autos se relaciona directamente

con la tasa de propiedad. En países donde hay pocos vehículos por

persona, un automóvil de segunda mano es un bien relativamente escaso

y el precio al que se negocia refleja una oferta limitada y, a veces, una

demanda abundante. El crecimiento de las tasas de motorización en

América Latina en los últimos años ha reducido la escasez relativa de

automóviles usados, tendiendo, de esa manera, a aumentar la oferta, a

disminuir la demanda –porque una mayor proporción de los habitantes ya

tiene uno– y, por ende, a hacer bajar sus precios, poniéndolos dentro del

alcance de familias de menores ingresos. En consecuencia, en el

escenario latinoamericano los ingresos reales suben y los precios de los

automóviles tienden a bajar. Bull (2003).

La popularización de la propiedad de automóviles

En las ciudades latinoamericanas, la evolución de los ingresos de los

residentes y de los precios de los automóviles, particularmente de los

usados, hace que la propiedad de un vehículo esté dejando de ser un

sueño inalcanzable y se transforme en un hecho consumado para

muchas familias. El aumento de la tasa de motorización es un fenómeno

que se repite en casi toda América Latina y ha permitido, especialmente

a la clase media, cosechar uno de los frutos más importantes del avance

tecnológico del siglo XX.


31
En los países en que la reforma económica se impuso de una manera

rápida, la importación de automóviles creció en forma igualmente

acelerada. Bull (2003).

La columna correspondiente a Perú muestra que de 1990 a 1991 el valor

de las importaciones de automóviles se multiplicó por 14. Perú liberó no

solamente la importación de automóviles nuevos, sino también de usados

(exceptuando un breve período entre febrero y noviembre de 1996). Por

lo tanto, el precio medio por unidad bajó, lo que indica que el número de

unidades importadas habría crecido en una proporción mayor que los

gastos de importación. Bull (2003).

En algunos países fabricantes de automóviles, las reformas económicas

se tradujeron en un aumento tanto en las importaciones de vehículos,

como en la producción nacional. Así ocurrió en Brasil, donde la

importación de automóviles estuvo sujeta durante décadas a fuertes

gravámenes, como parte de una política de fomento de la producción

nacional de esos bienes. De 1990 a 1994, a partir de una base mínima,

la importación creció en más de 10 000%.

Sin embargo, la producción nacional subió también en 70%. La

exportación se frenó, porque los fabricantes prefirieron colocar su

producción en el creciente mercado interno. Influyó también, durante un

32
período a partir de mediados de 1994, la apreciación de la moneda local.

Un resultado concreto es que entre 1990 y 1996 en São Paulo, la

población creció un 3.4%, y la flota de vehículos, en 36.5%. Bull (2003).

La conclusión más importante que se puede derivar de este análisis es

que un aumento en los ingresos tiene el efecto de elevar

significativamente la propiedad de automóviles, no solamente en los

barrios de mayores ingresos, sino también en los de ingresos medios.

Así, el parque de automóviles en Santiago creció a una tasa anual de 8%

durante la década de 1990. Bull (2003).

33
2.2.4 El fenómeno negativo de la creciente congestión

En los últimos años, especialmente a partir de principios del decenio de

1990, el aumento de la demanda de transporte y del tránsito vial ha

causado, sobre todo en las ciudades grandes, mayor congestión,

demoras, accidentes y problemas ambientales. La congestión de tránsito

se ha transformado en un flagelo de particular severidad, que se

manifiesta en los países industrializados como también en los que están

en desarrollo. Afecta tanto a automovilistas como a usuarios del

transporte colectivo y acarrea pérdida de eficiencia económica y otros

efectos negativos para la sociedad. Preocupante es que esta expresión

de los tiempos actuales se haya ido acentuando, sin tener visos de

alcanzar un cierto límite, transformándose en una pesadilla que amenaza

la calidad de vida urbana. Bull (2003).

Las últimas décadas han visto un aumento explosivo de la cantidad de

vehículos motorizados en los países en vías de desarrollo, fruto de

diversos factores, como el aumento del poder adquisitivo de las clases

socioeconómicas de ingresos medios, el mayor acceso al crédito, la

reducción relativa de los precios de venta y una mayor oferta de vehículos

usados. La creciente disponibilidad de automóviles ha permitido una

mayor movilidad individual, que sumada al crecimiento de la población de

las ciudades, la menor cantidad de habitantes por hogar y la escasa

aplicación de políticas estructuradas de transporte urbano, ha potenciado

la congestión. Aunque la mayor movilidad individual facilitada por el

automóvil pueda considerarse positiva, tiene como contrapartida un uso

más intensivo del espacio destinado a la circulación. Bull (2003).

La consecuencia más evidente de la congestión es el incremento de los

tiempos de viaje, especialmente en las horas punta, que alcanza en

algunas ciudades niveles bastante superiores a los considerados


34
aceptables. Además, la lentitud de desplazamiento exacerba los ánimos

y fomenta el comportamiento agresivo de los conductores. Otro resultado

es la agudización de la contaminación ambiental. Su relación con la

congestión es un aspecto que aún requiere ser estudiado en mayor

profundidad, si bien existen valiosos antecedentes obtenidos en algunas

ciudades de América Latina. La polución afecta la salud de todos, por lo

que debiera ser mantenida por debajo de exigentes límites. Sin embargo,

no sólo debe pensarse en la contaminación local, pues los vehículos

emiten también gases de efecto invernadero, lo que otorga al tema una

dimensión global que no puede obviarse.

A lo señalado deben agregarse otros importantes efectos perjudiciales,

tales como mayor cantidad de accidentes, aumento del consumo de

combustibles en el transporte y, en general, de los costos operacionales

de los vehículos. Agrava la situación el hecho de que la congestión

perjudica no sólo a los automovilistas, sino también a los usuarios del

transporte colectivo, que en los países en vías de desarrollo son personas

de ingresos menores; además de magnificar sus tiempos de viaje, tiene

un resultado posiblemente aún más lamentado, cual es hacer subir el

valor de los pasajes.

Sin embargo, no cualquier grado de congestión es indeseable. Es

preferible tolerar un cierto nivel, antes que adoptar medidas que importen

un costo mayor. Mal que mal, la congestión es manifestación de actividad

e intentar suprimirla por completo podría significar inversiones

desproporcionadas en la red vial o perjudicar notablemente

emprendimientos de variada índole.

Está claro que la congestión aguda acarrea fuertes consecuencias

negativas directas, aunque otras mucho más generales y preocupantes

se ciernen sobre las urbes que la sufren. Bull (2003).


35
2.3 Marco conceptual

2.3.1 Vulnerabilidad

La vulnerabilidad da una idea de la sensibilidad de las personas, de los

sistemas económicos y de los ecosistemas, de ser potencialmente

afectados. El concepto de vulnerabilidad, tal como lo describe la Real

Academia de la Lengua Española (RAE,2012),se refiere a la cualidad de

vulnerable, es decir a la posibilidad de ser herido o recibir alguna lesión

física o moral. Por otra parte, la Estrategia Internacional para la

Reducción de Desastres (ONU/EIRD, 2004), indica que vulnerabilidad es

una “condición determinada por factores o procesos físicos, sociales,

económicos y ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una

comunidad al impacto por amenazas”. Para el IPCC Panel

Intergubernamental sobre Cambio Climático (2007;2012) “la

vulnerabilidad es el grado al cual un sistema es susceptible e incapaz de

hacer frente a los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la

variabilidad climática y los extremos”. La vulnerabilidad debe analizarse

como una condición sistémica, multifactorial, multisectorial, multitemporal

y multiescalar, y al igual que el peligro, la vulnerabilidad es dinámica. La

exposición es un factor que genera vulnerabilidad, de tal forma que si no

hay exposición a un fenómeno específico no existe riesgo. En el presente

documento se trabaja con el concepto de riesgo, como la combinación

del peligro y la vulnerabilidad, y en este sentido, un sistema es vulnerable

en la medida en que esté expuesto a un peligro. Victor Magaña,(2012).

Es común el uso de indicadores relacionados con factores físicos,

sociales y económicos para caracterizar la vulnerabilidad. Por ejemplo, el

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),

determinó que la relación entre densidad de población (factor social) y del

Producto Interno Bruto (PIB) (factor económico) puede proporcionar


36
información para la caracterización de la vulnerabilidad de las personas

ante condiciones climáticas extremas. Los indicadores, convertidos en

índices pueden llevar a una cuantificación de la vulnerabilidad y de su

dinámica. Victor Magaña,(2012).

Lo necesario para hacer un análisis de vulnerabilidad

El primer paso está en reconocer la importancia de la vulnerabilidad como

elemento clave para estimar los potenciales impactos del cambio

climático, y la necesidad de cuantificarla a través de datos, es decir, es

conveniente pasar del “somos muy vulnerables” al, “somos vulnerables

en X medida”, de manera que se eliminen generalidades o ambigüedades

sobre quién o qué es más vulnerable. En seguida es necesario contar con

conocimiento del objeto de estudio y su dinámica, de forma que se pueda

construir un modelo conceptual sobre su relación con el clima, a lo largo

de la historia. Así, se construye un diagnóstico sobre las causas de la

vulnerabilidad y los factores que permitan caracterizarla para construir

proyecciones del futuro cercano. La capacidad de crear en forma lógica

un modelo de vulnerabilidad a través de indicadores es la parte más

importante del proceso. Poner a prueba el modelo de vulnerabilidad,

requerirá estimar el riesgo reciente y comparar con la historia de impactos

cuando se presentan amenazas climáticas por encima de un valor crítico.

Victor Magaña,(2012).

En el caso del estudio no se trata de cambio climático sino de analisar los

indicadores que permiten la vulnerabilidad de la infraestructura vial ante

el incremento del parque automotor de la ciudad de Cajamarca,

parámetros que se describen en la matriz de consistencia del estudio y

que son posibles de medir en la realidad.

37
Lo que se hace con el diagnóstico de vulnerabilidad

La claridad en la identificación de la dinámica de los factores de riesgo, y

en particular los que generan vulnerabilidad, permitirá encontrar los

elementos que pueden cambiarse mediante la adaptación. El proceso de

diagnóstico e identificación de sectores, regiones o grupos sociales en

condición de vulnerabilidad y riesgo ante cambio climático ofrece una

perspectiva de cómo prevenir impactos negativos mediante la

adaptación. La prevención se convierte así, en política de trabajo en

diversos sectores y regiones, tratando de priorizarla por encima de la

respuesta y recuperación del desastre. Una buena gestión de riesgo

preventiva se traducirá en seguridad de las personas y en mejores

condiciones para el desarrollo. Victor Magaña,(2012).

Para el estudio la buena identificación y análisis de la vulnerabilidad

permitirá tomar decisiiones sobre la respuesta al impacto negativo que

genera la alta vulnerabilidad de las vías en la ciudad ante el aumento

excesivo del parque automotor, de manera que se puedan plantear

soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Aproximaciones a la estimación de la vulnerabilidad

Con frecuencia, las condiciones de vulnerabilidad se estiman con base a

la experiencia de quien las califica, casi siempre de forma subjetiva, ya

que no existen criterios establecidos para su cuantificación. Los trabajos

de agencias encargadas de la protección civil, o del desarrollo social, han

llevado a considerar diversas formas de expresar la vulnerabilidad, pero

no siempre han logrado conjuntar los elementos físicos, económicos y

sociales en forma dinámica, como para hacer una proyección cuantitativa

a 20 o 30 años, necesaria para estimar el riesgo ante cambio climático.

Cuantificar la vulnerabilidad a cambio climático permite priorizar acciones

de adaptación y darles seguimiento de forma que se demuestre que éstas


38
cumplen su cometido de reducir el riesgo cuando el peligro aumenta. Son

pocos los ejercicios desarrollados que evalúan la vulnerabilidad para

proponer la magnitud de la adaptación que mantenga el riesgo en niveles

tolerables, aun bajo cambio climático. La gestión del riesgo no se limita a

la evaluación de los peligros y la vulnerabilidad, sino que debe incluir su

manejo, y para ello la participación de actores clave y sociedad en general

es parte fundamental. Un esquema adecuado de comunicación del riesgo

abre la posibilidad de lograr la aceptación de las propuestas de

adaptación al cambio climático. Victor Magaña,(2012).

Elementos para evaluar la vulnerabilidad

La vulnerabilidad está caracterizada por la exposición, sensibilidad y

capacidad adaptativa de cada sistema a la variabilidad climática, a los

eventos extremos y al cambio climático (IPCC, 2007). La vulnerabilidad

describe un conjunto de condiciones de las personas o sistemas que

derivan de los contextos históricos y culturales predominantes, sociales,

ambientales, políticos y económicos (IPCC, 2012). Con base en las

consideraciones anteriores se establece que: “La vulnerabilidad es el

conjunto de condiciones físicas, sociales y económicas que inciden en la

posibilidad de afectación de las personas, de un sistema social y/o

natural, debido a la ocurrencia de fenómenos naturales, y que están en

relación con su exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa”. Ante

cambio climático se requiere estimaciones del peligro y de la

vulnerabilidad, y como toda proyección a futuro, lleva asociado un grado

de incertidumbre. Victor Magaña,(2012).

Estimarlo es complicado, pero siempre se espera que la magnitud de la

incertidumbre sea menor que la señal. La estimación de la incertidumbre

en los escenarios de vulnerabilidad es difícil y por lo mismo, es un tema

poco abordado. Después de todo, la vulnerabilidad futura dependerá de


39
decisiones humanas difíciles de definir. Se puede generar un abanico de

posibilidades de condiciones de vulnerabilidad futura y su rango reflejará

la incertidumbre asociada, de forma similar a como se trabaja la

incertidumbre en las proyecciones del clima. Para el análisis de la

vulnerabilidad a cambio climático se puede seguir una secuencia en el

diagnóstico reconociendo que: No existe una metodología

universalmente aceptada para cuantificar la vulnerabilidad futura que, en

conjunto con proyecciones del clima, permita estimar el riesgo que se

enfrentará bajo cambio climático. Victor Magaña,(2012).

El concepto de vulnerabilidad ha penetrado con fuerza desde hace unos

años en el análisis de los potenciales impactos de cambio climático,

convirtiéndolo en esencial para poder diseñar y orientar adecuadamente

las políticas públicas en materia de adaptación. La aproximación al

problema de establecer la vulnerabilidad debe transitar por tres preguntas

básicas que son: Vulnerable ¿a qué?, ¿Quién o qué es vulnerable?, ¿Por

qué es vulnerable?, Vulnerable ¿a qué?; Condiciona a reconocer la

dinámica de los factores de peligro que existen en el entorno y su relación

geoespacial con la población, permitiendo estimar el nivel de exposición,

con base en la proximidad al sitio donde se presente el evento o a las

zonas afectables. Victor Magaña,(2012).

¿Quién o qué es vulnerable?

Lleva a analizar las condiciones de sensibilidad de individuos regiones o

sectores, a partir de la caracterización del objeto de análisis, así como las

relaciones que guarda con el peligro. Victor Magaña,(2012). En el estudio

es vulnerable la infraestructura vial de un tramo de la vía de evitamiento

de la ciudad de Cajamarca.

40
¿Por qué es vulnerable?

Es la clave en el diagnóstico de la vulnerabilidad, pues implica el análisis

de los factores que hacen a los sistemas afectables, reconociendo sus

capacidades de adaptación. Para lograr una reducción de las pérdidas

que ocasionan los desastres, y para construir comunidades y regiones

con baja vulnerabilidad, es necesario trascender de la evaluación

cualitativa a una cuantitativa, que permita dar seguimiento a las

aspiraciones de desarrollo sostenible (ONU/EIRD, 2004). El enfoque

cualitativo es inductivo y se sustenta en la expansión de los datos o de la

información con procesos de investigación interpretativos, que parten de

observaciones no siempre estructuradas, entrevistas abiertas, revisión de

documentos, discusiones en grupo o evaluación de experiencias. Se

puede decir que la evaluación cualitativa de las condiciones de

vulnerabilidad no es siempre consistente, sobre todo cuando al ser

desarrollada desde diferentes puntos de vista, lleva a apreciaciones

contrastantes. Victor Magaña,(2012).

El enfoque cuantitativo es deductivo, pretende acotar la información, y se

asocia con experimentos diseñados, encuestas con preguntas cerradas

e instrumentos de medición estandarizados. Establecer las condiciones

para desarrollar la evaluación de la vulnerabilidad con una visión

cuantitativa, permite homologar la información obtenida por diversos

investigadores, unificar criterios de medición y calificar objetivamente las

condiciones de vulnerabilidad ante los efectos de los fenómenos

naturales. Este enfoque es el que se recomienda cuando se trata de dar

seguimiento a la dinámica de la vulnerabilidad y de construir escenarios

de su condición futura. Victor Magaña,(2012). En el estudio se a optado

por realizar este enfoque, es decir se pudo realizar mediciones de los

indicadores de la vulnerabilidad planteadas en la matriz de consistencia.


41
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Este análisis consiste en identificar las vulnerabilidades asociadas a la

exposición, fragilidad y falta de resiliencia de los proyectos de carreteras.

El análisis de vulnerabilidad será realizado conforme las actividades que

se enumeran a continuación, Palma J. (2012):

Análisis de vulnerabilidad por exposición

La exposición de los proyectos está estrechamente relacionada con su

micro localización.

Zonas de localización

Zona de dominio público, comprende los terrenos ocupados por las

carreteras y sus elementos funcionales. Los elementos funcionales son,

entre otros, las áreas destinadas al descanso, estacionamiento, auxilio y

atención médica de urgencia, peaje, parada de autobuses y otros fines

auxiliares o complementarios. Palma J. (2012)

Zona de servidumbre, consiste en dos franjas de terreno situadas a

ambos lados de la misma, cuyo límite se encuentra a una distancia de

veinticinco metros en autopistas, autovías y vías rápidas y de ocho metros

en el resto de las carreteras, medidas desde el final de la zona de dominio

público (derecho de vía). Palma J. (2012)

Zona de afección, las zonas de afección consisten en dos franjas de

terreno a ambos lados de la carretera que llegan hasta cien metros en

autopistas, autovías y vías rápidas y cincuenta metros en el resto de las

carreteras, más allá del final de las zonas de servidumbre. Palma J.

(2012)

Línea de edificación, a ambos lados de las carreteras se establece la

línea límite de edificación, desde la cual queda prohibido cualquier tipo

de obra de construcción, reconstrucción o ampliación, a excepción de las

42
que sean imprescindibles para la conservación y mantenimiento de las

construcciones existentes. Palma J. (2012)

Línea de servicios generales, a ambos lados de la carretera, y en una

franja de terreno de cuatro metros de anchura situados con inmediación

a la línea exterior de servidumbre hacia la carretera. Se establece la

denominada línea de servicios generales destinada a servir de

alojamiento a los servicios públicos no directamente relacionados con el

servicio de la carretera.

Los elementos de una carretera se pueden clasificar como estructurales,

siendo aquellos en los cuales se desplazará el tránsito y que necesitan

un diseño especializado. Palma J. (2012)

Análisis de la vulnerabilidad por fragilidad

La fragilidad del proyecto a sufrir daños está estrechamente vinculada

con vulnerabilidad física de las carreteras; es decir, con las deficiencias

de las carreteras en poseer estructuras físicas para absorber los efectos

de las amenazas: frente al riesgo de terremoto, por ejemplo, la fragilidad

física se traduce en la ausencia de estructuras sismoresistentes en las

carreteras. Palma J. (2012)

Análisis de vulnerabilidad por falta de resiliencia

La falta de resiliencia del proyecto está estrechamente vinculada con el

mantenimiento y recuperación de la infraestructura, la organización social

para las emergencias, y la capacitación e investigación. Palma J. (2012)

Historia y tendencias de la vulnerabilidad

A diferencia de la evaluación de la vulnerabilidad actual ante variabilidad

climática, construir escenarios de vulnerabilidad bajo cambio climático

requiere proyectar a futuro las condiciones que la generan. Dado que no

existen reglas deterministas para el comportamiento de la sociedad, una

estrategia adecuada para su proyección es comprender la dinámica de la


43
vulnerabilidad a través de la historia. Cualquier extrapolación de una

variable conlleva un nivel de incertidumbre que crece conforme se amplía

el plazo de la proyección. Por ello, es recomendable hacer

extrapolaciones de los factores de vulnerabilidad por un plazo equivalente

al de su historia. Así, un indicador de vulnerabilidad con historia de los

últimos diez años podría extrapolarse en un plazo equivalente o mayor

considerando el incremento de incertidumbre que esto significa. Victor

Magaña,(2012).

La historia de los indicadores de vulnerabilidad permite analizar con qué

facilidad varía el indicador en el tiempo, su tendencia reciente, o la

importancia que tiene. La flexibilidad de los indicadores da una idea sobre

el tipo de acción que podría cambiar la vulnerabilidad en el corto plazo.

La tendencia de los indicadores también permitiría proponer hacia dónde

iría la vulnerabilidad si no se implementan acciones de adaptación, lo que

se puede considerar una línea de referencia base. Finalmente, y en caso

de que el índice de vulnerabilidad se construya a través de promedios

ponderados de indicadores, se puede proponer cuál de estos (factores

de vulnerabilidad) se considera de más importancia a futuro. Victor

Magaña,(2012).

Los censos de población que caracterizan la condición socioeconómica

por región, los indicadores de desarrollo o de rezago, el monitoreo

ambiental relacionado con la condición de uso o de fertilidad de suelos,

de crecimiento urbano, la vigilancia sobre disponibilidad de agua y su

manejo, el seguimiento de los rendimientos agrícolas o de áreas

siniestradas, las estadísticas de las condiciones de salud de la población,

entre otras fuentes de datos, tienen una historia reciente con información

periódica que permite construir indicadores, su historia y sus tendencias.

Es claro que la tendencia proyectada a un muy largo plazo tendrá mucha


44
más incertidumbre que a un corto plazo. Por ello, los indicadores con gran

flexibilidad tendrán un horizonte de proyección más corto que aquéllos

que son muy rígidos. Por ello se sugiere que las proyecciones de

vulnerabilidad se trabajen a una o dos décadas, lo cual coincide con las

tendencias del IPCC de analizar impactos del cambio climático a corto

plazo (IPCC, 2007); o a un plazo mayor considerando el incremento de

incertidumbre. En el caso de la medida de los impactos se debe pensar

en datos que midan el daño, como son porcentaje de hectáreas

siniestradas, número de personas afectadas, o pérdidas económicas. La

disponibilidad de este tipo de datos para años recientes será esencial

para analizar la historia del riesgo y de los impactos. Victor

Magaña,(2012).

ESTRATIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

Para fines de Estimación del Riesgo, la vulnerabilidad puede

estratificarse en cuatro niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas

características y su valor correspondiente se detallan en un cuadro, que

se miden de 0 a 1 expresados en porcentaje INDECI (2006). Para el

estudio se ha considerado este cuadro como la matriz o escala cromática

de vulnerabilidad, donde se establece las características para cada nivel

de vulnerabilidad posible de encontrar en una infraestructura vial

existente.

45
Matriz o escala Cromática de Vulnerabilidad para la
Infraestructura vial
Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Nivel Muy Alto
0 % - 15 % 16 % - 35 % 36 % - 65 % 66 % - 100 %

AMARILLO VERDE ANARANJADO ROJO


0 < AG < 0.15 L 0.150 L < AG < 0.30 L 0.30 L < AG < 0.60 L 0.60 L < AG <0.90 L
0 < Sd < 0.10 S 0.10 S < Sd < 0.30 S 0.30 S < Sd < 0.60 S 0.60 S < Sd < 0.90 S
NS: A,B NS: B,C NS: C NS: D,E,F
Vm > 30 km/h 25 km/h < Vm < 30 km/h 20 km/h < Vm < 30 km/h 11 km/h < Vm < 20 km/h
Ma Ma Mi Mi
Capacidad y nivel de servicio
Capacidad y nivel de servicio Capacidad y nivel de servicio Capacidad y nivel de servicio
adecuada, señalización horizontal y
adecuada, señalización horizontal inadecuada, señalización horizontal y inadecuada, señalización horizontal y
vertical medianamente adecuada,
y vertical adecuada, sin uso de vertical inadecuada, uso de área para vertical inadecuada, uso de área para
sin uso de área para
área para estacionamiento. estacionamiento menor a 0.05 S. estacionamiento mayor a 0.05 S.
estacionamiento.
Donde: L es longitud total de la vía ; AG es agrietamiento; S es superficie útil total de la vía; Sd es superficie dañada de la vía; Ma es pendiente
adecuada; Mi es pendiente inadecuada; Vm es velocidad de marcha según el nivel de servicio; NS es nivel de servicio.

Fuente: Elaboración Propia

2.3.2 Capacidad vial

Para determinar la capacidad de un sistema vial, rural o urbano, no sólo

es necesario conocer sus características físicas o geométricas, sino

también las características de los flujos vehiculares.

Un estudio de capacidad de un sistema vial es al mismo tiempo un estudio

cuantitativo y cualitativo el cual permite evaluar la suficiencia y la calidad

del servicio ofrecido por el sistema (oferta) a los usuarios (demanda).

Sangay (2015).

Teóricamente la capacidad (qmáx) se define como la tasa máxima de flujo

que puede soportar una carretera o calle. De manera particular, la

capacidad de una infraestructura vial es el máximo número de vehículos

o peatones que pueden pasar por un punto o sección uniforme de un

carril o calzada durante un intervalo de tiempo dado, bajo las condiciones

prevalecientes de la infraestructura vial, del tránsito y de los dispositivos

de control. Sangay (2015).

46
2.3.3 Volumen de tránsito

Se define volumen de tránsito, como el número de vehículos que pasan

por un punto o sección transversal dados, de un carril o de una calzada,

durante un periodo determinado. Se expresa como:

𝑄= 𝑁/𝑇 … (1)

Donde:

Q = vehículos que pasan por unidad de tiempo (vehículo /periodo)

N = número total de vehículos que pasan (vehículos)

T = periodo determinado (unidad de tiempo) Sangay (2015).

Volúmenes de tránsito absoluto o totales

Es el número total de vehículos que pasan durante el paso de tiempo

determinado. Dependiendo de la duración del lapso de tiempo

determinado, se tiene los siguientes volúmenes de tránsito absolutos o

totales: Sangay (2015).

 Tránsito anual (TA)

Es el número total de vehículos que pasan durante un año. En este caso,

T = 1 año.

 Tránsito mensual (TM)

Es el número total de vehículos que pasan durante un mes. En este caso,

T = 1 mes.

 Tránsito semanal (TS)

Es el número total de vehículos que pasan durante una semana. En este

caso, T = 1 semana.

 Tránsito diario (TD)

Es el número total de vehículos que pasan durante un día. En este caso,

T = 1 día

 Tránsito horario (TH)

47
Es el número total de vehículos que pasan durante una hora. En este

caso, T = 1 hora

 Tasa de flujo o flujo (q)

Es el número total de vehículos que pasan durante un periodo inferior al

de una hora. En este caso, T < 1 hora.

En todos los casos anteriores, los periodos especificados, un año, un

mes, una semana, un día, una hora y menos de una hora, no

necesariamente son de orden cronológico. Por lo tanto, pueden ser 365

días seguidos, 30 días seguidos, 7 días seguidos, 24 horas seguidas, 60

minutos seguidos y periodos en minutos seguidos inferiores a una hora.

Sangay (2015).

Volumen de tránsito promedio diario

Se define volumen de tránsito promedio diario (TPD), como el número

total de vehículos que pasan un periodo dado (en días completos) igual

o menor a un año y mayor que un día, dividido entre el número de días

del periodo. De acuerdo al número de días de este periodo, se presentan

los siguientes volúmenes de tránsitos promedio diarios, dados en

vehículos por día: Sangay (2015).

 Tránsito promedio diario anual (TPDA) TPDA = TA365

 Tránsito promedio diario mensual (TPDM) TPDA = TM30

 Tránsito promedio diario semanal (TPDS) TPDA = TS7

Volúmenes de tránsito horarios

Con base en la hora seleccionada, se define los siguientes volúmenes de

tránsito horarios, dados en vehículos por hora:

 Volumen horario máximo anual (VHMA)

Es el máximo volumen horario que ocurre en un punto o sección de un

carril o de una calzada durante un año determinado. En otras palabras,

es la hora de mayor volumen de las 8 760 horas del año.


48
 Volumen horario de máxima demanda u hora punta (VHP)

Es el máximo número de vehículos que pasan por un punto o sección de

un carril o de una calzada durante 60 minutos consecutivos. Es el

representativo de los periodos de máxima demanda que se pueden

presentar durante un día en particular. Sangay (2015).

2.3.4 Características del volumen de tránsito

Los volúmenes de tránsito siempre deben ser considerados como

dinámicos, por lo que solamente son precisos para el periodo de duración

de los aforos. Sin embargo, debido a que sus variaciones son

generalmente rítmicas y repetitivas, es importante tener un conocimiento

de sus características, para así programar aforos, relacionar volúmenes

en un tiempo y lugar con volúmenes de otro tiempo y lugar, y prever con

la debida anticipación la actuación de las fuerzas dedicadas al control del

tránsito y labor preventiva, así como las de conservación. Sangay (2015).

Por lo tanto, es fundamental, en la planeación y operación de la

circulación vehicular, conocer las variaciones periódicas de los

volúmenes de tránsito dentro de las horas de máxima demanda, en las

horas del día, en los días de la semana y en los meses del año. Aún más,

también es importante conocer las variaciones de los volúmenes de

tránsito en función de su distribución por carriles, su distribución

direccional y su composición. Sangay (2015).

Variación del volumen de tránsito en la hora punta o de máxima

demanda.

En zonas urbanas, la variación de los volúmenes de tránsito dentro de

una misma hora de máxima demanda, para una calle o intersección

específica, puede llegar a ser repetitiva y consistente durante varios días

de la semana. Sin embargo, puede ser bastante diferente de un tipo de

calle o intersección a otro, para el mismo periodo máximo. En cualquiera


49
de estos casos, es importante conocer la variación del volumen dentro de

las horas de máxima demanda y cuantificar la duración de los flujos

máximos, para así realizar la planeación de los controles del tránsito para

estos periodos durante el día, tales como prohibición de

estacionamientos, prohibición de ciertos movimientos de vuelta y

disposición de los tiempos de los semáforos. Sangay (2015).

Un volumen horario de máxima demanda, a menos que tenga una

distribución uniforme, no necesariamente significa que el flujo sea

constante durante toda la hora. Esto significa que existen periodos cortos

dentro de la hora con tasas de flujo muchos mayores a las de la hora

misma. Para la hora de máxima demanda, se llama factor de la hora de

máxima demanda (FHP), a la relación entre el volumen horario de

máxima demanda (VHP), y el flujo máximo (qmax), que se presenta

durante un periodo dado dentro de dicha hora. Matemáticamente se

expresa como:

FHP = VHP / N (qmáx) … (2)

Donde:

N = número de periodos durante la hora de máxima demanda.

Los periodos dentro de la hora de máxima demanda pueden ser de 5, 10

ó 15 minutos, utilizándose éste último con mayor frecuencia, en cuyo caso

el factor de la hora de máxima demanda es:

FHP = VHP / 4(qmáx15) … (3)

El factor de la hora punta es un indicador de las características del flujo

de tránsito en periodos máximos. Indica la forma como están distribuidos

los flujos máximos dentro de la hora. Su mayor valor es la unidad, lo que

significa que existe una distribución uniforme de flujos máximos durante

toda la hora. Valores bastantes menores que la unidad indican

50
concentraciones de flujos máximos en periodos cortos dentro de la hora.

Sangay (2015).

Variación horaria del volumen de tránsito

Las variaciones de los volúmenes de tránsito a lo largo de las horas del

día, dependen del tipo de ruta, según las actividades que prevalezcan en

ella, puesto que hay rutas de tipo turístico, agrícola, comercial.

En zonas agrícolas las variaciones horarias dentro de la época de

cosecha son extraordinarias; puede ser que ciertas horas de la noche no

haya absolutamente ningún vehículo y, sin embargo, a determinadas

horas del día hay tal cantidad de vehículos que pueden llegar a saturar,

por ejemplo, una carretera de dos carriles. En el caso de una carreteras

de tipo turístico, durante los días entre semana existe un tránsito más o

menos normal a lo largo de todas las horas, pero los sábados y domingos

puede llegar a volúmenes sumamente altos, encontrándose varias horas

del día con demandas máximas. Sangay (2015).

En las ciudades se tiene una variación típica de la siguiente manera: la

madrugada empieza con bajo volumen de vehículos, el cual se va

incrementando hasta alcanzar cifras máximas entre las 7:30 y las 9:30

horas. De las 9:30 a las 13:00 horas vuelve a bajar y empieza a ascender

para llegar a otro máximo entre las 14:00 y las 15:00 horas. Vuelve de

nuevo a disminuir entre las 14:00 y las 17:00, cuando` asciende otra vez

para alcanzar un tercer valor máximo entre las 17 y las 20 horas. De esta

hora en adelante tiende a bajar al mínimo en la madrugada. Sangay

(2015).

Variación diaria del volumen de tránsito

Se han estudiado cuales son los días de la semana que llevan los

volúmenes normales de tránsito. Así, para las carreteras principales de

lunes a viernes los volúmenes son muy estables, los máximos se


51
registran durante el fin de semana. En carreteras secundarias del tipo

agrícola, los máximos volúmenes se presentan entre semana. En las

calles de la ciudad la variación diaria no es muy pronunciada entre

semana, bajando por lo general los fines de semana. Sangay (2015).

Variación mensual del volumen de tránsito

Hay meses que las calles y carretera llevan mayores volúmenes que

otros, presentando variaciones notables. Los más altos volúmenes de

tránsito se registran en Semana Santa, en las vacaciones escolares y a

fin de año por las fiestas y vacaciones navideñas del mes de diciembre.

Por esta razón los volúmenes de tránsito promedio diarios que

caracterizan cada mes son diferentes, dependiendo también en cierta

manera, de la categoría y del tipo de servicio que prestan las calles y

carreteras. Sin embargo, el patrón de variación de cualquier vialidad no

cambia grandemente de año a año, a menos que ocurran cambios

importantes en su diseño, en los usos de la tierra, o se construyan nuevas

calles o carreteras que funciones como alternas. Sangay (2015).

2.3.5 Velocidad

La velocidad se ha convertido en uno de los principales indicadores

utilizado para medir la calidad de la operación a través de un sistema de

transporte. A su vez, los conductores, considerados de una manera

individual, miden parcialmente la calidad de su viaje por su habilidad y

libertad en conservar uniformemente la velocidad deseada. Se sabe,

además, por experiencia que el factor más simple a considerar en la

selección de una ruta específica para ir de un origen a un destino,

consiste en la minimización de las demoras, lo cual obviamente se logrará

con una velocidad buena y sostenida y que ofrezca seguridad. Esta

velocidad está bajo el control del conductor, y su uso determinará la

52
distancia recorrida, el tiempo de recorrido y el ahorro de tiempo, según la

variación de ésta. Sangay (2015).

La importancia de la velocidad, como elemento básico para el proyecto

de un sistema vial, queda establecida por ser un parámetro de cálculo de

la mayoría de los demás elementos del proyecto. Finalmente, un factor

que hace a la velocidad muy importante en el tránsito es que la velocidad

de los vehículos actuales ha sobrepasado los límites para los que fue

diseñada la carretera actual y las calles, por lo que la mayor parte de los

reglamentos resultan obsoletos. Sangay (2015).

Así, por todas las razones anteriores, la velocidad debe ser estudiada,

regulada y controlada con el fin de que origine un perfecto equilibrio entre

el usuario, el vehículo y la vía, de tal manera que siempre se garantice la

seguridad. Sangay (2015).

Velocidad en general

En general, el término velocidad se define como la relación entre el

espacio, recorrido y el tiempo que se tarda en recorrerlo. Es decir, para

un vehículo representa su relación de movimiento, generalmente

expresada en kilómetros por hora (km/h). Sangay (2015).

Para el caso de una velocidad constante, ésta se define como una función

lineal de la distancia y el tiempo, expresada por la fórmula:

𝑉 = 𝑑/t … (4)

Donde:

v = velocidad constante (kilómetros por hora)

d = distancia recorrida (kilómetros)

t = tiempo de recorrido (horas)

Velocidad de recorrido

Llamada también velocidad global o de viaje, es el resultado de dividir la

distancia recorrida, desde principio a fin del viaje, entre el tiempo total que
53
se empleó en recorrerla. En el tiempo total de recorrido están incluidas

todas aquellas demoras operacionales por reducciones de velocidad y

paradas provocadas por la vía, el tránsito y los dispositivos de control

ajenos a la voluntad del conductor. No incluye aquellas demoras fuera de

la vía, como pueden ser las correspondientes a gasolineras, restaurantes,

lugares de recreación. Sangay (2015).

Para todos los vehículos o para un grupo de ellos, la velocidad media de

sus recorridos es la suma de sus distancias recorridas dividida entre la

suma de los tiempos totales de viaje. Si todos o el grupo de vehículos

recorren la misma distancia, la velocidad media de recorrido se obtiene

dividiendo la distancia recorrida entre el promedio de los tiempos de

recorrido. Así, puede verse que la velocidad media de recorrido es una

velocidad media espacial o con base en la distancia. Sangay (2015).

La velocidad de recorrido sirve principalmente para comparar condiciones

de fluidez en ciertas rutas; ya sea una con otra, o bien, una misma ruta

cuando se han realizado cambios para medir los efectos.

Velocidad de marcha

Para un vehículo, la velocidad de marcha o velocidad de crucero, es el

resultado de dividir la distancia recorrida entre el tiempo durante el cual

el vehículo estuvo en movimiento. Para obtener la velocidad de marcha

en un viaje normal, se descontará del tiempo total de recorrido, todo aquel

tiempo que el vehículo se hubiese detenido, por cualquier causa. Por

tanto, esta velocidad por lo general, será de valor superior a la de

recorrido. Sangay (2015).

Velocidad de proyecto

Llamada también velocidad de diseño, es la velocidad máxima a la cual

pueden circular los vehículos con seguridad sobre una sección específica

de una vía, cuando las condiciones atmosféricas y del tránsito son tan
54
favorables que las características geométricas del proyecto gobiernan la

circulación. Todos aquellos elementos geométricos del alineamiento

horizontal, vertical y transversal, tales como radios mínimos, pendientes

máximas, distancias de visibilidad, sobreelevaciones, anchos de carriles

y acotamientos, anchuras y alturas libres; dependen de la velocidad de

proyecto y varían con un cambio de esta. Sangay (2015).

La selección de la velocidad de proyecto depende de la importancia o

categoría de la futura vía, de los volúmenes de tránsito que va a mover,

de la configuración topográfica de la región, del uso del suelo y de la

disponibilidad de recursos económicos. Sangay (2015).

Al proyectar un tramo de una vía, es conveniente, aunque no siempre

factible, mantener un valor constante para la velocidad de proyecto. Sin

embargo, los cambios drásticos en condiciones topográficas y sus

limitaciones mismas, pueden obligarse a usar diferentes velocidades de

proyecto para distintos tramos. Sangay (2015).

En Estados Unidos y en Europa se han usado velocidades de proyecto

máximas hasta de 140km/h. Sin embargo, hay una tendencia a reducirlas

a 120 km/h (Europa) y 112km/h (EE.UU.).

Una razón fundamental para no usar velocidades de proyecto muy altas

son los pequeños ahorros de tiempo de viaje que se logran, en

comparación con lo que sufre el costo de la obra. Sangay (2015).

2.3.6 Niveles de servicio de una vía

Para medir la calidad de flujo en una vía se usa el concepto de Nivel de

Servicio (NS). Es una medida cualitativa que describe las condiciones de

operación de un flujo vehicular y de su percepción por los conductores y

pasajeros. Estas condiciones se describen en términos de velocidad y

tiempo de recorrido, libertad de maniobras, comodidad, conveniencia y

seguridad vial. Sangay (2015).


55
Se califican seis niveles de servicio designados por A, B, C, D, E y F.

El nivel A, se caracteriza por condiciones de flujo libre, volúmenes bajos

y velocidades altas. No hay restricciones por presencia de otros

vehículos. Las demoras son muy pocas, están por debajo de los 5

segundos por vehículo. En un tramo de vía urbana las velocidades son

mayores a 40 Km/h. Sangay (2015).

El nivel B, describe operaciones con demoras superiores a 5 segundos

hasta 15 segundos. Esto ocurre generalmente con una buena progresión

semafórica o con ciclos cortos, o ambas cosas a la vez. Este nivel

representa una circulación con una carencia de obstáculos razonables a

unas velocidades medias de recorrido de entre 30 y 40 Km/h. La

capacidad para maniobrar dentro de la corriente de circulación solo se ve

ligeramente restringida. Sangay (2015).

El nivel C, es un nivel intermedio, con flujos estables, pero la velocidad y

la libertad de movimiento son controlados por las condiciones del tráfico.

Muchos conductores no tienen libertad de elección de carril o de

velocidad, habiendo también restricciones en lo referente al sobrepaso.

La velocidad de operación es satisfactoria, las Demoras, están en el

rango de 15 hasta 25 segundos por vehículo. En una vía urbana las

velocidades varían entre 20 y 30 Km/h. Sangay (2015).

En el nivel D, se hace más notable la influencia de la congestión. Se

pueden producir demoras más prolongadas debido a alguna combinación

de progresión desfavorable, duraciones de ciclos prolongadas o altos

grados de saturación. Muchos vehículos se detienen. Las demoras se

encuentran entre 25 y 40 segundos. Pequeños incrementos de flujo

pueden causar incrementos importantes en las demoras y descenso de

la velocidad arterial menores a 20 Km/h y hasta 14 Km/h. Sangay (2015).

56
El nivel E, describe demoras superiores a 40 segundos y menores a 60

segundos por vehículo. Por lo general, se considera este nivel como el

límite de la demora aceptable. Estos altos valores de demora

generalmente indican un avance lento, largas duraciones de ciclo y

grados de saturación altos. En vías urbanas las velocidades fluctúan

entre 11 y 14 Km/h. Sangay (2015).

El nivel F, es el nivel más bajo, con flujos forzados, velocidades bajas y

con volúmenes encima de la capacidad. Estas condiciones son resultado

de bloqueo a la corriente, ocasionando la formación de colas. Las

demoras son excesivas por encima de los 60 segundos por vehículo. Las

velocidades en un eje vial son menores a 11 Km/h. Sangay (2015).

2.3.7 Características básicas de una vía

Los segmentos básicos de autopistas, son secciones de dos o más

carriles por sentido con control de accesos, que no son afectados ni por

los movimientos de convergencia o divergencia en rampas de enlace

cercanas ni por movimientos de entrecruzamientos.

Las características básicas se estiman para un conjunto de condiciones

ideales, definidas como sigue: Sangay (2015).

 Carriles con anchura mínima de 3.60 metros

 Distancias laterales libres de obstáculos de 1.80m como mínimo,

medidas libres desde la calzada hasta el obstáculo u objeto. ciertos

tipos de barreras situadas en la faja separada no representa un

“obstáculo”, aunque estén a una distancia del borde del pavimento

inferior a 1.80m.

 Todos los vehículos de la corriente de tránsito son vehículos

livianos (automóviles)

 El conductor característico es el de un día laborable


57
Cualquier condición prevaleciente (real) que difiera de la ideal,

ocasionará cambios en la capacidad y los niveles de servicio. Los factores

que afectan a la circulación ideal son:

Ancho de carril y obstáculos laterales:

Cuando las anchuras de los carriles son inferiores a 3.60m, los

conductores se ven forzados a viajar guardando entre una distancia

lateral inferior a la deseada. Los conductores tienden a compensar esto,

manteniendo mayores espaciamientos entre los vehículos del mismo

carril. Igualmente, cuando existen obstáculos laterales demasiado

cercanos al borde de la calzada, los conductores tienden a “adelantarse”

de ellos. Esto tiene el mismo efecto que en un carril estrecho, obligando

normalmente a los conductores a viajar más cerca uno del otro en sentido

lateral. Nuevamente, los conductores en general compensando esto

guardando mayores distancias entre los vehículos del mismo carril.

Cuando los conductores conservan mayores espaciamientos o intervalos

para una velocidad dada, la tasa de flujo alcanzada decrece, lo mismo

que la capacidad. Sangay (2015).

Velocidad de proyecto reducida:

La reducción de la velocidad de proyecto a valores inferiores a 112 km/h

tiene un gran impacto en la operación del tránsito. Como los trazados más

restrictivos requieren una mayor atención por parte del conductor, la

velocidad real para cualquier volumen será generalmente inferior a las

existentes en segmentos similares con velocidad de proyecto de 112

km/h. Sangay (2015).

Camiones, autobuses y vehículos recreativos:

La presencia de otros vehículos son más grandes que los vehículos

livianos y, por lo tanto, ocupan más espacio, y sus características de

operación (aceleración, deceleración, posibilidad de mantener una


58
velocidad, etc.) son generalmente inferiores a las de los vehículos

livianos. Sangay (2015).

Características de la población de conductores:

Cualquier otro tipo de conductores que no viajen habitualmente en días

laborables, no presentan las mismas características. Eso es, conductores

que viajan los domingos, en plan de recreación, operan con mucho

menos eficiencia. Sangay (2015).

2.3.8 La condición de las vías y las prácticas de conducción contribuyen

a la congestión

La vialidad de las ciudades: problemas de diseño y conservación

El inadecuado diseño o mantenimiento de la vialidad es causa de una

congestión innecesaria. En muchas ciudades es frecuente encontrar

casos de falta de demarcación de los carriles de circulación, inesperados

cambios en el número de carriles, paraderos de buses ubicados

justamente donde se reduce el ancho de la calzada y otras deficiencias

que entorpecen la fluidez del tránsito. Asimismo, el mal estado del

pavimento, y en especial la presencia de baches, genera crecientes

restricciones de capacidad y aumenta la congestión. En muchas ciudades

latinoamericanas, como Caracas, la lluvia acumulada sobre las calzadas

reduce la capacidad de las vías y, por ende, agrava la congestión. Bull

(2003).

Algunas conductas causan más congestión que otras

Hay conductores que muestran poco respeto por aquellos con quienes

comparten las vías. En algunas ciudades, como Lima, muchos

automovilistas intentan ahorrarse algunos segundos de tiempo de viaje,

y tratan de imponerse en las intersecciones, bloqueándolas y generando

a los demás perjuicios económicos muy superiores a su propio beneficio.

En otras ciudades, como Santiago, es tradición que los buses se


59
detengan en el punto inmediatamente anterior a una intersección, lo que

causa congestión (y accidentes). En estas ciudades, como en otras que

cuentan con una oferta generosa de taxis que no acostumbran operar a

partir de paraderos fijos, éstos circulan a baja velocidad en búsqueda de

pasajeros, lo que también genera congestión. Bull (2003).

A las conductas anteriores debe agregarse la frecuente presencia en los

flujos de tránsito de vehículos antiguos, mal mantenidos o de tracción

animal.

Cabe tener presente que al reanudarse la marcha después de la

detención en un semáforo, se genera una suerte de congestión debida al

atraso que impone a vehículos con tasas de aceleración normales la

lentitud de otros ubicados más adelante. Por otra parte, un vehículo

varado perturba gravemente la fluidez del tránsito, pues elimina de hecho

una pista de circulación. Bull (2003).

La información disponible sobre las condiciones del tránsito es

deficiente

Otro factor que aumenta la congestión es el desconocimiento de las

condiciones de tránsito. Si un motorista que dispone de dos rutas, A y B,

para llegar a su destino, supiera que las condiciones de tránsito están

deterioradas en la ruta A, podría emplear la B, donde su propia

contribución a la congestión sería inferior. Un estudio de una ciudad

hipotética efectuado en la Universidad de Texas, Estados Unidos, indica

que estar informado sobre las condiciones de tránsito en las distintas

partes de la red puede reducir la congestión mucho más que medidas tan

drásticas como cobrar por circular en vías congestionadas. El

desconocimiento básico de la red de calles también podría aumentar el

kilometraje medio de cada viaje y contribuir a la congestión. (Bull, 2003)

Como consecuencia, prevalece una capacidad disminuida

60
En general, tanto la conducta de los motoristas como la condición de la

vialidad y los vehículos significa que una calle o una red urbana en

América Latina tenga seguramente una capacidad inferior que otra de

dimensiones geométricas iguales ubicada en Europa o Norteamérica.

Mediciones realizadas en Caracas a principios del decenio de 1970

establecieron que una autopista en ese lugar tenía sólo 67% de la

capacidad de otra norteamericana de dimensiones semejantes.2 Esta

diferencia porcentual debe variar de una ciudad a otra, aunque no cabe

duda que la propensión a congestionarse de los sistemas viales de las

ciudades latinoamericanas es, en general, relativamente grande. Bull

(2003).

2.4 Definición de términos básicos

Vulnerabilidad

Susceptibilidad de los sistemas naturales, económicos y sociales al impacto de

un peligro de origen natural o inducido por el hombre. La vulnerabilidad siempre

estará determinada por el origen y tipo de evento, la geografía de la zona

afectada, las características técnico – constructivas de las estructuras

existentes, la salud del ecosistema, el grado de preparación para el

enfrentamiento de la situación por la población, la comunidad y los gobiernos

locales, así como por la capacidad de recuperación en el más breve tiempo

posible. Se dice que la infraestructura vial es un sistema vulnerable ya que es

capaz de ser afectado físicamente por un evento peligroso. SINAGERD(2011).

Riesgo

Contingencia o proximidad de un daño; es una medida de la magnitud de los

daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una

determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no siempre se

hace debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad (probabilidad de

61
ocurrencia de un peligro), vulnerabilidad (probabilidad de ocurrencia de daños

dado que se ha presentado un peligro) y riesgo. SINAGERD(2011).

Peligro

Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen

natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico,

con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos.

Es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un

incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño

sobre bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y

ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que

puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las

causas que crean peligro. SINAGERD(2011).

Peligro tecnológico

Es un tipo de peligro clasificado dentro de los peligros antrópicos, o los

denominados generados por el hombre.

Infraestructura

Es el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones, con su

correspondiente vida útil de diseño, que constituyen la base sobre la cual se

produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo

de fines productivos, políticos, sociales y personales.

Infraestructura vial

Se denomina a aquella realización humana diseñada y dirigida por

profesionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanistas, etc., que sirven de

soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario

en la organización estructural de las ciudades.

Parque automotor

Conjunto de vehículos que dispone una colectividad.

62
Exposición

Relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social en o

cerca de las zonas de influencia de una amenaza. Este factor condiciona la

vulnerabilidad porque coloca a la población en condiciones de inseguridad.

Resiliencia

Es la capacidad de la infraestructura vial para resistir una amenaza, también

absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y

eficiente, incluye la preservación y restauración de sus estructuras y funciones

básicas. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su

estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado

sometido, SINAGERD(2011).

Norma

Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,

actividades, etc.

Resolución

Decreto, providencia, auto o fallo de autoridad gubernativa o judicial.

Proyecto de infraestructura vial

Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se

encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es

alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un

presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo

previamente definido para la ejecución de vías urbanas.

Estudio definitivo / Expediente Técnico

Conjunto de documentos que determinan en forma explícita las características,

requisitos y especificaciones necesarias para la ejecución de una obra, está

constituido por: planos por especialidades, especificaciones técnicas, metrados

y presupuesto, análisis de precios unitarios, cronograma de ejecución y

memorias descriptivas.
63
Emergencia

Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados

por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que

altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.

Plan de emergencia

Contempla las contramedidas necesarias durante la materialización de una

amenaza, o inmediatamente después. Su finalidad es disminuir los efectos

adversos de la amenaza. SINAGERD(2011).

Plan de contingencia

Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta,

movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular

para el cual se tiene escenarios definidos. Se emite a nivel nacional, regional y

local. SINAGERD(2011).

El plan de contingencias sigue el conocido ciclo de vida iterativo PDCA (plan-

do-check-act, es decir, planificar-hacer-comprobar-actuar). Nace de un análisis

de riesgo donde, entre muchas amenazas, se identifican aquellas que afectan

a la continuidad del servicio. Sobre dicha base se seleccionan las

contramedidas más adecuadas entre diferentes alternativas, siendo plasmadas

en el plan de contingencias junto con los recursos necesarios para ponerlo en

marcha.

Vehículo

El vehículo es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a

otro de personas o cosas. Cuando se traslada animales u objetos es llamado

vehículo de transporte, como por ejemplo el tren, el automóvil, el camión,

el carro, el barco, el avión, la bicicleta y la motocicleta, entre otros. Sangay

(2015).

64
Automóvil

Que se mueve por sí mismo. Dicho principalmente de los vehículos que pueden

ser guiados para marchar por una vía ordinaria sin necesidad de carriles y

llevan un motor, generalmente de combustión interna o eléctrico, que los

propulsa. Consta desde 6 a 9 asientos. Sangay (2015).

Station wagon

Vehículo automotor derivado del automóvil que al rebatir los asientos

posteriores, permite ser utilizado para el transporte de carga. Sangay (2015).

Camioneta rural

Vehículo automotor para e transporte de personas de hasta 17 asientos y cuyo

peso bruto vehicular no exceda los 4000kg. Sangay (2015).

Camioneta

Vehículo automotor de cabina simple o doble, con caja posterior destinada para

el transporte de carga liviana y con un peso bruto vehicular que no exceda de

4000kg. Sangay (2015).

Ómnibus

Vehículo automotor construido exclusivamente para el transporte de pasajeros

y equipaje, debe tener un peso seco no menor de 4000kg. Sangay (2015).

Tracto camión

Vehículo autopropulsado motorizado destinado al transporte de bienes con un

peso bruto vehicular igual o mayor de 4000kg. Sangay (2015).

Vehículo menor

Vehículo con dos, tres o cuatro ruedas provisto de asiento y/o montura para el

uso de su conductor y pasajeros según sea el caso, tales como: bicimotos,

motonetas, motocicletas, triciclos motorizados, cuatrimotos y similares. Sangay

(2015).

65
Conductor

También llamado chofer, es una persona encargada de conducir un vehículo

de motor para transportar a personas. Sangay (2015).

Vía

Es la faja del terreno acondicionada para el tránsito de los vehículos.

Capacidad de la vía

Es el número máximo de vehículos por unidad de tiempo (por lo general una

hora), que pasan por un tramo de un carril o de un camino en uno o dos

sentidos; cuyo propósito es el de determinar la calidad del servicio que presta

cierto tramo o componente de una arteria, que sirve para un diseño lógico,

económico y funcional de nuevas formas y/o en la adaptación de obras

existentes para necesidades presentes y futuras. Sangay (2015).

Volumen de tránsito

Se define como el número máximo de vehículos que pasan por un punto o

sección transversal dados, de un carril o calzada, durante un periodo

determinado. Sangay (2015).

IMD

Es el índice medio diario, se refiere al número de vehículos promedio que

transitan por una vía durante un día. Sangay (2015).

Velocidad media

Es el valor numérico que resulta de dividir la distancia recorrida en kilómetros

entre el tiempo en horas que demoró recorrer la distancia. Sangay (2015).

Vialidad

Conjunto de servicios pertenecientes a las vías públicas. Sangay (2015).

Licencia de conducir

Es una autorización para la conducción de vehículos (brevete en Perú) es un

documento que acredita una autorización administrativa a su poseedor la

conducción de vehículos por la vía pública. Sangay (2015).


66
Señalización vial

Es el conjunto de señales verticales y horizontales que tienen la función de

controlar la operación de los vehículos y propiciando el ordenamiento del flujo

de los vehículos, deben ser de fácil identificación y de tamaño reglamentario.

Sangay (2015).

Señal reguladora

Señal cuyo objetivo es notificar a los usuarios de la vía de las limitaciones,

prohibiciones o restricciones que gobiernan el uso de ella y cuya violación

constituye delito. Los colores que se utilizan son rojo y blanco. Sangay (2015).

Señal preventiva

Señal cuyo objetivo es advertir al usuario de la vía de la existencia de un peligro

y la naturaleza de este. Los colores que se utilizan son: fondo amarillo, con

letras y marco negro. Sangay (2015).

Señal informativa

Señal cuyo objetivo es identificar las vías y guiar al usuario proporcionándole

la información que pueda necesitar. Utilizados son fondo verde con letras y

números blanco. Sangay (2015).

Señalización horizontal

Son las marcas en el pavimento con el fin de reglamentar el tránsito. Los

colores a usar son amarillo, blanco y negro. Sangay (2015).

Semáforo

Los semáforos, también conocidos técnicamente como señales de control de

tráfico, son dispositivos de señales que se sitúan en intersecciones viales y

otros lugares para regular el tráfico, y por ende, el tránsito peatonal. Sangay

(2015).

Semaforización

Proceso mediante el cual se colocan o implementan semáforos en las

intersecciones de las vías identificadas para tal fin. Sangay (2015).


67
Diseño geométrico de las vías

Está referido al diseño, trazo y dibujo de las características geométricas de las

vías, ejemplo determinar el ancho, radio, longitud y pendiente reglamentarias.

Sangay (2015).

Pavimento

El pavimento es la base horizontal de una determinada construcción (o las

diferentes bases de cada nivel de un edificio) que sirve de apoyo a las

personas, animales o cualquier pieza de mobiliario. Un pavimento puede tener

diversos tipos de revestimiento (madera, cerámica, etc.). También se

denomina pavimento a los conectores de vías de comunicación con asfaltos

combinados naturales. Sangay (2015).

Estructura de pavimento

Viene a ser el conjunto de capas conformadas de agregados y son la base,

subbase y capa de rodadura, esta última capa puede ser de concreto rígido o

concreto flexible. Estas capas pueden variar según el diseño y volumen de

tráfico. Sangay (2015).

Vías principales

Son las que permiten el movimiento del tránsito entre áreas o partes de la

ciudad. Dan servicio directo a los generadores principales y se conectan con el

servicio de autopistas y vías rápidas. Sangay (2015).

Vías colectoras

Son las que ligan las calles locales con las calles principales y carreteras más

próximas. Además estas calles proporcionan acceso a las propiedades

colindantes. Sangay (2015).

Vías locales

Proporcionan acceso directo a las propiedades, ya sean habitacionales,

comerciales, industriales o de algún otro uso, además de facilitar el tránsito

68
local y se conectan directamente con las calles colectoras y/o con las calles

principales. Sangay (2015).

Pasaje

Paso público entre dos calles, con un ancho entre tres y cuatro metros,

algunas veces cubierto. Sangay (2015).

Nivel de servicio

Terminología que se utiliza para medir la calidad del flujo y es una medida

cualitativa que describe las condiciones de operación de un flujo vehicular y de

su percepción por los conductores y pasajeros. Estas condiciones se describen

en términos de velocidad y tiempo de recorrido, libertad de maniobras,

comodidad, conveniencia y seguridad vial. Se califican seis niveles de servicio

designados por A, B, C, D, E y F. Sangay (2015).

Análisis de la vulnerabilidad

Proceso mediante el cual se evalúa las condiciones existentes de los factores

de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y de sus

medios de vida. SINAGERD(2011).

Riesgo de desastre

Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y

pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un

peligro. SINAGERD(2011).

Gestión del riesgo de desastre

La gestión del riesgo de desastres es un proceso social cuyo fin último es la

prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de

desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante

situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial

énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad,

defensa nacional y territorial de manera sostenible. SINAGERD(2011).

69
La gestión del riesgo de desastres está basada en la investigación científica y

de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones de

todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la

vida de la población y el patrimonio de las personas y del estado.

SINAGERD(2011).

70
CAPITULO III

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis

La vulnerabilidad de la infraestructura vial ante el incremento del parque

automotor en la Vía de Evitamiento Norte de la ciudad de Cajamarca, es alta y

condiciona su afectación y deterioro.

3.2 Variables / categorías

Variables

Variable dependiente: Vulnerabilidad de la infraestructura vial.

Variable independiente: Parque automotor.

Indicadores

En la variable Vulnerabilidad se consideran los siguientes indicadores según

la definición en la matriz cromática del marco teórico: Nivel Bajo color Amarillo

(0% - 15%), Nivel Medio color Verde (16% - 35%), Nivel Alto color Anaranjado

(36% - 65%), Nivel Muy Alto color rojo (66% - 100%).

En la variable Infraestructura vial se consideran los indicadores: longitud,

ancho, pendiente, longitud de agrietamiento, superficie dañada, cantidad de

vehículos por hora por sentido, tipo de nivel de servicio, señalización, velocidad

de marcha, característica de la superficie, superficie invadida como

estacionamiento y tipología de la vía.

En la variable parque automotor se consideran los indicadores: cantidad de

vehículos por tipo (automóviles, taxis, camionetas, combis, ómnibus, camiones

y vehículos menores), número de licencias de conducir y edad del parque

automotor.

71
3.3 Operacionalización / categorización de los componentes de la hipótesis.

Vulnerabilidad de la infraestructura vial ante incremento del parque automotor en la ciudad de Cajamarca
HIPÓTESIS TIPO DE VARIABLE VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR FUENTES / INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN

Vulnerabilidad Nivel Muy Alto color Rojo (66% - 100%) Proceso de la investigación
de Nivel Alto color Anaranjado (36% - 65%) Proceso de la investigación
Infraestructura Nivel Medio color Verde (16% - 35%) Proceso de la investigación
vial Nivel Bajo color Amarillo (0% - 15%) Proceso de la investigación
La vulnerabilidad
de la Diseño geométrico Long, ancho, pendiente Formato trabajo de campo
infraestructura Agrietamiento ml. Formato trabajo de campo
vial ante el Superficie Dañada m2 Formato trabajo de campo
Dependiente
incremento del Capacidad de la vía Veh/hora/sentido Formato trabajo de campo
parque Nivel de Servicio A, B, C, D, F Formato trabajo de campo
Categorias
automotor en la Señalización und, m2, semáforos Formato trabajo de campo
Vía de Vialidad / transitabilidad IMD / velocidad de marcha Formato trabajo de campo
Evitamiento Caractrística de la superficie Pavimentada / sin pavimentar Formato trabajo de campo
Norte de la Superficie Invadida/estacionamiento m2 Formato trabajo de campo
ciudad de Tipología Pav. rígido / Pav. flexible Formato trabajo de campo
Cajamarca, es Automóvil/Veh. Particular und Formato trabajo de campo
alta y condiciona Station wagon/taxi und Formato trabajo de campo
su afectación y Camioneta rural/combi und Formato trabajo de campo
deterioro. Parque
Independiente Ómnibus und Formato trabajo de campo
automotor
Tracto camión/otros und Formato trabajo de campo
Vehículo menor/mototaxi,moto lineal und Formato trabajo de campo
Licencias de conducir nuevas Cant. MTC - Cajamarca

72
CAPITULO IV

MARCO METODOLÓGICO

4.1 Ubicación geográfica

La investigación se desarrollará en el distrito y provincia de Cajamarca de la

Región Cajamarca, quedando limitado el tramo de estudio entre el punto N°01

de la figura 4-a, con coordenadas geográficas Altitud: 2699 m.s.n.m. Latitud:

07º09’26.13” Sur. Longitud: 78º30’24.75” Oeste. Coordenadas UTM,

775370.714 Este, 9208111.080 Norte y el punto N°02 de la figura 4-b, con

coordenadas geográficas Altitud: 2699 m.s.n.m. Latitud: 07º08’56.14” Sur.

Longitud: 78º30’25.24” Oeste. Coordenadas UTM, 775360.525 Este,

9209033.129 Norte; ambos puntos localizados en la Zona geográfica 17 sur.

Las características físicas del tramo en estudio son: pavimento flexible, longitud

de 935m. cuenta con 4 carriles de 3.80m. de ancho en promedio por carril, dos

en sentido de sur a norte y los otros dos en sentido norte a sur. La pendiente

longitudinal es de 2.5% a 3.0%, el tramo muestra cunetas de drenaje fluvial a

los bordes de los carriles, existe señalización vertical y horizontal. En todo el

tramo se puede evidenciar el agrietamiento y superficies dañadas, la

señalización horizontal estuvo en pésimo estado.

73
Figura 5: Ubicación y Localización del tramo en estudio.
Figura 5-a: Ubicación a nivel nacional.

Fuente: Oficina de desarrollo territorial de la MPC.

74
Figura 5-b: Ubicación a nivel departamental.

Fuente: Oficina de desarrollo territorial de la MPC.

Figura 5-c: Ubicación a nivel provincial.


Ubicación del

estudio

Fuente: Oficina de desarrollo territorial de la MPC.


75
Figura 5-d: Ubicación en la ciudad de Cajamarca.

Fuente: Oficina de desarrollo territorial de la MPC.

76
A
R ES
TE
TA
AN
.S
JR

T
NE
OR
AJ
ES IO
ER RUB
AT
NT YO S
.S
A HO
JR A V.

AV
.V
Figura 5-e: Localización en la ciudad de Cajamarca.

IA
CA

DE

Jr
JR. M
E

. R Ur
VIT

JR
AM

am bin
JR. 26

AR

. C
IEN

ir o a
IANO
JR

AM
TO
.S

ILO

Le
DE OC
OR

NO

JR. R

ón
BL
RT
MA

AS
E
BIO

TUBR
NU
S RU

. NAR
O YO

EL
A V. H

IB
A

ER
V
GI

AEZ
L

IC
O
BIO

C.
RU TE S
OS RAN
Y . BAR S.
. HO JR. E A

JR
AV YR

JR
Z. RE

.F
JR
JR
AN PE

.M

G
LO
.O
. P
AZ . I.

.G

RI
.B JR

CT
A
.T

AN

JR
ON
UL

A
JR

.M
JR
VI

ZA

JR
RI

NA

.2

AR
.R
LE
VE

6D

IA
.N
S
T

NO
E
AR
NC
JR. B.
Z.

OC
E

VA

IB

CA
IRE

HE
NE
ZA
N RR

TU

ER
EZ
BIO SILV TO

Z
AS A
.B

BR

L
IC
RU . LA

C.
.T .

O
OS

JR
.A

E
SA

OY LT JR

RO
JR

. C
BO S.
N

.H UM LO A

DR
AV
RO

JR

AM
.H EL R
.T .I EY

IG
.V
QU

RE

ILO
JR .C ER

UE
.J NE P
. I.
E

JR

BL
Z
SI JR
JR

LV

AS
LE A
.A

JR UH S. O.

JR. P
MA

.L AX ON
LT .M LE
NC

UI
O JR

AU L
MB LO
JR

S
OI
AE

HU
PO
.Z
.S

.
S

.V JR

RIVE
B.
AN

RT
JR E
IL

UPN RR
AN

LA

TO

T
DR

BIO LA
RU LO .
ES

L .A GA
S TE JR A
YO
JR

.C. CO
HO .J AS
JR

.A

. JR ON O. L
SA

AV

AV. VIA DE
ZOILO LE
. D

.O
JR. LUIS
MA

DO JR.
.R
N

AL
EL

JR
NC

RN Z
RO

.A
FIN

JR QUE
PS

AE

QU

A R
J. S

S
CE

M
E

PO

AZA
OPEN PL

EVITAMIEN
RN
A

RTILLA
NS

A
AL
VA

PS

Z
DO

QUE
J. R

TO NORT

M AR
PS
R

O
ALD
AIM

J. S

ARN
JR

JR.
ON

AN
.A

DI

E
MA

S
RO

NA
NC

O
UI

EL
Q

UEZ RR
Q

ARQ
UE
AE

.U
ES

L DO M .G
S

RNA OL
O

JR. A PR
NC
CI

DE
L.

EN S
O

IRG E
PR

J. V RCED
AV

PS
JR

E
.M

M
L AS
.T
JR
AN

LO
RI


. D

RE AN
UE

NI

JR

AR
UR JAC
EL

DA

AN
L

. S

G. J. S JR.
SE

FIN

. PS
OL
AN

NIO
OA

PR TO
CE

AN
RO
NE

RN

QU
A

ES
LE ON
AS JR.
O IN
GR QU O
O

CH
JR

ES
ILA
EL

CO CU
.A
AV

LM YA
RR

IN .A
MA

.C
.M

E
J. DÁ OL
.U

OL ES PR
PS AN
AN

ON
NC

PR
.G

AR LE
JR.
UE

AE

C
OL

. JA
L

JR
PR

SE
O
AN
E

AS O

RIO O
CH
IN NC

S AN AZA
LUC CU REAL PL
QU . CI

AS YA
.A
E S OL

OL
PR
PR

R
JR IO
AV

.F SA
.M

RA N
AN

TE LU
RN
UE

CA JR
ID O
L

AD S CH .E
SE

CU L
YA
O
E

.A SA
AN
UP

OL U
PR
E

C
L
DA

O
UA
G
L.
RO

JR JR
.E
.P

.M
S

L
JR

NA

AR AV M
U
UI

IA .C TU
Q

N AR JR Y
ES

O R
M IO LO .E
CO

EL SA S L
O

C
IN

G PU N M
CH

AR AP
.C

M LU AL
U
CU

CA PI
JR

AC LÍ
C
YA

AH S A
NORTE

R
.A

U .
A
JR

NTO
IZ

ITAMIE
RU

N
NIÓ
AU
RO

.L
ED

PL JR
DE EV

G
.P
O

.M
CH

JR

IG
CU

U JR
AV
EL RO
AV. VIA

.L
YA

G EO ST .C
.A

R AR
N AE
JR

AU
RI

C M LO
IO
O

PR EL S
SA

AD V. M
AL
N

A
O PI
LU

C
CA

A
PL R
S

.
G
.M
IG
U
EL
G
R
O

AU
CH

O
CU

NI
Fuente: Oficina de desarrollo territorial de la MPC.
YA

JU
A V.
.A

E
D
JR

JR

.7
VIA
.L

JR
EO

PS

DE
NC

J. S
IO

AV
VIT
PR

AN
RO

.M
CA
AD

AR
ST

AM

GI
IGN
O

IO
AE

EL
IEN

U .B
M

AC

R
JR
L

TE
RIO

TO
.E

IO

AG
77
AV

JR. EL
RA
NO

INCA A
S AN

GA
RTE

JR. EL
INCA ER
LUC

V
CA J.
GI PS
EL
AS

N
.B SA O
JR J. Z
PS REN
LO
AV
.M JR. EL
INCA
AR
IO
UR CA
GI
4.2 Métodos de investigación

 Observación sistemática: Para un control adecuado que garantice la mayor

objetividad (revisión documental, normas, indicadores, entre otros).

 Observación participativa: En ella el investigador formó parte del grupo y

participó en él durante el tiempo que dure la observación.

 Observación no participante: El investigador realiza la observación desde fuera,

no forma parte del grupo investigado.

 Método sistémico, el que está dirigido a modelar el objeto mediante la

determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas

relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su

dinámica.

 Método de investigación documental, que se realiza con la información de

documentos: legales, normativos y técnicos. Los documentos de gestión son la

unidad básica para sustentar la formalidad institucional y operativa.

4.3 Diseño de la investigación

El tipo de investigación utilizada para cumplir con los objetivos es la

investigación aplicada, a través de un estudio descriptivo - explicativo. En este

estudio se mide una serie de indicadores y se dan conceptos relacionados con

la evaluación y análisis de vulnerabilidad de la infraestructura vial ante el

incremento del parque automotor de un tramo de la Vía de Evitamiento norte

en la ciudad de Cajamarca. Se estableció las coordinaciones previas con

autoridades municipales, con personal del área técnica relacionada. Se realizó

una investigación acerca de las funciones que cumple el área de transporte en

la ciudad, se efectuó mediciones en campo, como son aforos vehiculares,

medida de la longitud de agrietamiento, medida de la velocidad, medida de

pendiente, medida del área invadida por estacionamiento, parte de inventario

vial, no fue necesario realizar entrevistas y aplicación de encuestas a los

78
conductores, se efectuó inspecciones en la infraestructura del servicio. La

información recopilada provendrá de fuentes primarias y secundarias.

La investigación por su finalidad es aplicada, por la estrategia o enfoque teórico

es cuantitativa, por los objetivos es descriptiva, por el diseño es no experimental

y por la temporalidad es transversal.

4.4 Población, muestra, unidades de análisis y unidades de observación

Población

Según el diagnóstico para la elaboración del plan de desarrollo urbano de la

ciudad de Cajamarca la infraestructura vial de la ciudad se clasifica en: vías de

evitamiento, vías arteriales y vías colectoras. La población seleccionada para

el estudio la conforman el conjunto de vías de evitamiento existentes como son:

vía de evitamiento sur, vía de evitamiento norte y las vías de evitamiento este

y oeste futuras.

Muestra

Muestreo no probabilístico de tipo intencional, propuesta por el investigador. Se

han seleccionado de la población para el estudio una de las vías de evitamiento

denominada como “vía de evitamiento norte” que tiene una longitud total de 3

706,00 m. de vía.

Unidad de análisis

La conforma parte de la muestra y es un tramo de la vía de evitamiento norte,

iniciando en la intersección de la Av. Vía de Evitamiento Norte y la Av. Carlos

Malpica R. (punto N° 01 en la Figura 4-a) y finaliza en la intersección de la Av.

Vía de Evitamiento Norte y la Av. Hoyos Rubio (punto N° 02 en la Figura 4-b)

haciendo una longitud de 935.00 m. de vía.

Unidad de observación

La observación para la evaluación y el análisis de la vulnerabilidad de la

infraestructura vial son: longitud, ancho, pendiente, áreas dañadas, velocidad

de marcha, área de señalización, dispositivos de control en las intersecciones


79
y las cuadras de la vía de evitamiento norte a lo largo de los 935.00m. de la

unidad de análisis.

4.5 Técnicas e instrumentos de recopilación de información

Se recurrió a fuentes primarias y secundarias, tales como las sistematizadas

por el área de vialidad y transporte de la municipalidad provincial de Cajamarca

MPC, ministerio de transportes y comunicaciones MTC, cámara de comercio,

registros públicos, Plan vial de Cajamarca, instituto nacional de estadística e

informática INEI, área de infraestructura de la MPC, entre otros. Las técnicas

fueron: Observación directa, observación participante; el análisis, la medición,

entre otras. Como instrumentos se emplearán formatos de recolección de

datos, revisión de expedientes técnicos, revisión de informes y reportes, libros,

encuestas, entrevistas, entre otros.

4.6 Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

Se utilizaron las técnicas de recolección, ordenamiento y clasificación, el

procesamiento se hizo empleando hojas de cálculo Excel. Como técnicas de

análisis se tienen la observación, análisis documental, concordancia de datos,

tabulación de cuadros, elaboración de gráficos comparativos y otras que sean

necesarias durante el proceso de investigación.

4.7 Equipos, materiales e insumos

Para el desarrollo de la investigación se requiere de:

 Equipo de cómputo.

 Papelería para formatos de conteo.

 Encuestas y fichas de campo.

 Útiles de escritorio.

 Impresora.

 GPS navegador.

 Winchas.

80
 Tableros de campo.

 Libreta de campo.

 Cámara fotográfica, entre otros.

En recursos humanos se requirió de profesionales especialistas en el tema de

gestión de riesgos, diseño de infraestructura vial, profesionales involucrados en

educación vial, especialistas en Administración Operación y Mantenimiento de

pavimentos urbanos, se solicitó las opiniones especializadas de funcionarios

del MTC, subgerencia de vialidad y transporte de la municipalidad de

Cajamarca, entre otros. Así mismo será necesario el apoyo de personal

asistente para el aforo vehicular y toma de datos de campo.

81
4.8 Matriz de consistencia metodológica.

Vulnerabilidad de la infraestructura vial ante incremento del parque automotor en la ciudad de Cajamarca
TIPO DE FUENTES / POBLACION Y
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR METODOLOGÍA
VARIABLE INSTRUMENTO DE MUESTRA
General: Evaluar la Nivel Muy Alto color Rojo (66% - 100%) Proceso de la investigación
Vulnerabilidad de la Vulnerabilidad de Nivel Alto color Anaranjado (36% - 65%) Proceso de la investigación
infraestructura vial ante el Infraestructura vial Nivel Medio color Verde (16% - 35%) Proceso de la investigación
incremento del parque Nivel Bajo color Amarillo (0% - 15%) Proceso de la investigación
automotor en un tramo de Diseño geométrico Long, ancho, pendiente Formato trabajo de campo
la Vía de Evitamiento Agrietamiento ml. Formato trabajo de campo
Norte de la ciudad de Superficie Dañada m2 Formato trabajo de campo
Cajamarca en el año Capacidad de la vía Veh/hora/sentido Formato trabajo de campo
2016. Nivel de Servicio A, B, C, D, F Proceso de la investigación
Específicos: Dependiente Señalización und, m2, semáforos Formato trabajo de campo Población:
La
a. Determinar el nivel de vulnerabilidad Vías arteriales de
vulnerabilidad de la Categorias la ciudad de
de la Vialidad / transitabilidad IMD / velocidad de marcha Formato trabajo de campo
¿Cuál es el nivel infraestructura vial en un infraestructura Cajamarca.
Se utilizarán
de vulnerabilidad tramo de la Vía de Muestra
vial ante el Caractrística de la superficie Pavimentada / sin pavimentar Formato trabajo de campo técnicas de recojo
de la Evitamiento Norte, que va Muestreo no
incremento del de información de
infraestructura vial de la intersección de la probabilístico de
parque Superficie campo, revisión de
ante el incremento Av. Vía de Evitamiento m2 Formato trabajo de campo tipo intencional, la
automotor en la Invadida/estacionamiento documentos
del parque Norte y la Av. Hoyos conforma una de
Vía de institucionales y
automotor en un Rubio hasta la Tipología Pav. rígido / Pav. flexible Formato trabajo de campo las vías arteriales
Evitamiento normativos, trabajo
tramo de la Vía de intersección de la Av. Vía denominada como
Norte de la en gabinete:
Evitamiento norte de Evitamiento Norte y la “vía de
ciudad de Automóvil/Veh. Particular und Formato trabajo de campo procesamiento de
de la ciudad de Av. Carlos Malpica. evitamiento” que
Cajamarca, es datos.
Cajamarca? b. Determinar los tiene una longitud
alta y condiciona Station wagon/taxi und Formato trabajo de campo total de 7,413.00
porcentajes de deterioro
su afectación y m. de vía.
de la infraestructura vial
deterioro.
en un tramo de la Vía de Camioneta rural/combi und Formato trabajo de campo
Evitamiento Norte, que va
de la intersección de la Independiente Parque automotor Ómnibus und Formato trabajo de campo
Av. Vía de Evitamiento
Norte y la Av. Hoyos
Rubio hasta la Tracto camión/otros und Formato trabajo de campo
intersección de la Av. Vía
de Evitamiento Norte y la Vehículo menor/mototaxi,moto
und Formato trabajo de campo
Av. Carlos Malpica. lineal

Licencias de conducir nuevas Cant. MTC - Cajamarca

82
CAPITULO V

RESULTADOS Y DISCUCIÓN

5.1 Presentación de resultados

Los cuadros que se presentan son las medidas y datos tomados en campo, para

ello se elaboraron formatos de recopilación que se muestran en la parte de

apéndices.

CUADRO 01: Medida del agrietamiento

N° GRIETAS POR CARRIL LONGITUD ESPESOR


SENTIDO UBICACIÓN
D I (m) PROMEDIO (cm)
S-N 13 6 Todo el tramo 45.14 2.32
N-S 10 14 Todo el tramo 51.23 1.52
TOTAL 23 20 Todo el tramo 96.37 1.92
PORCENTAJE DE GRIETA EN LA VIA = 10.31%
PORCENTAJE DE ANCHO DE GRIETA EN LA VIA = 0.12%
Donde: S-N es sentido de SUR a NORTE y N-S es sentido de NORTE a SUR, D = carril derecho ; I = carril izquierdo
Fuente : Elaboración propia

CUADRO 02: Medida de la superficie dañada sentido Sur – Norte

SENTIDO CARRIL AREA DAÑADA (m2)


D 0.00
S-N I 201.24
IyD 2573.10
TOTAL 2774.34
Donde: D = carril derecho ; I = carril izquierdo ; S-N = sentido sur-norte
Fuente : Elaboración propia

CUADRO 03: Medida de la superficie dañada sentido Norte – Sur

SENTIDO CARRIL AREA DAÑADA (m2)


D 87.60
N-S I 853.00
IyD 614.22
TOTAL 1554.82
Donde: D = carril derecho ; I = carril izquierdo ; N-S = sentido norte-sur
Fuente : Elaboración propia

CUADRO 04: Aforo vehicular en el punto 1, sentido Sur – Norte

TIPO DE VEHICULO
Camión,
Station
HORA Sentido Mototaxi / Auto Camioneta Volquete, TOTAL
wagon / Combi Omnibus
Motolineal Particular Pick Up Trailer, Maq.
Taxi
Pesada
07:00:00a.m. A 19:00:00 p.m. S-N 6916 1508 2320 948 231 161 583 12667
Fuente : Elaboración propia

83
CUADRO 05: Aforo vehicular en el punto 1, sentido Norte – Sur

TIPO DE VEHICULO
Camión,
Station
HORA Sentido Mototaxi / Auto Camioneta Volquete, TOTAL
wagon / Combi Omnibus
Motolineal Particular Pick Up Trailer, Maq.
Taxi
Pesada
07:00:00a.m. A 19:00:00 p.m. N-S 6051 1150 2192 1085 291 165 576 11510
Fuente : Elaboración propia

CUADRO 06: Aforo vehicular en el punto 2, sentido Sur – Norte

TIPO DE VEHICULO
Camión,
Station
HORA Sentido Mototaxi / Auto Camioneta Volquete, TOTAL
wagon / Combi Omnibus
Motolineal Particular Pick Up Trailer, Maq.
Taxi
Pesada
07:00:00a.m. A 19:00:00 p.m. S-N 4202 771 1876 924 160 166 530 8629
Fuente : Elaboración propia

CUADRO 07: Aforo vehicular en el punto 2, sentido Norte – Sur

TIPO DE VEHICULO
Camión,
Station
HORA Sentido Mototaxi / Auto Camioneta Volquete, TOTAL
wagon / Combi Omnibus
Motolineal Particular Pick Up Trailer, Maq.
Taxi
Pesada
07:00:00a.m. A 19:00:00 p.m. N-S 3128 1113 1081 1278 340 288 542 7770
Fuente : Elaboración propia

CUADRO 08: Señalización

N° SENTIDO TIPO DE SEÑAL (SIGNIFICADO) DENOMINACION UND CANT. ESTADO

1 S-N Señal horizontal / Líneas de paso peatonal Cruce peatonal m2 77.43 Malo
2 S-N Señal vertical / Informativa Paradero und 1 Bueno
3 S-N Señal vertical / reguladora No voltear en U und 2 Bueno
4 S-N Dispositivo de control Semáforo und 2 Bueno
5 S-N Señal horizontal / Líneas de paso peatonal Cruce peatonal m2 81.90 Malo
6 S-N Señal vertical / reguladora No estacionar und 2 Malo
7 S-N Señal vertical / preventiva Ojiva / Rompemuelle und 1 Malo
8 S-N Señal horizontal / Líneas de paso peatonal Cruce peatonal m2 36.60 Malo
9 S-N Señal horizontal / reguladora Sentido de circulación m2 2.88 Malo
10 S-N Señal horizontal / Líneas de paso peatonal Cruce peatonal m2 61.89 Malo
11 N-S Señal horizontal / Líneas de paso peatonal Cruce peatonal m2 37.26 Malo
12 N-S Dispositivo de control Semáforo und 3 Bueno
13 N-S Señal vertical / preventiva Zona escolar und 3 Bueno
14 N-S Señal vertical / preventiva Cruce de peatones und 1 Malo
15 N-S Señal vertical / preventiva Ojiva / Rompemuelle und 1 Bueno
16 N-S Señal vertical / reguladora No voltear en U und 3 Bueno
17 N-S Señal vertical / Informativa Paradero und 1 Bueno
18 N-S Señal horizontal / Líneas de paso peatonal Cruce peatonal m2 33.00 Malo
TOTAL SEÑALIZACION VERTICAL = und 20.00 Bueno
TOTAL SEÑALIZACION HORIZONTAL = m2 328.08 Malo
Donde: S-N es sentido de SUR a NORTE y N-S es sentido de NORTE a SUR
Fuente : Elaboración propia

84
CUADRO 09: Medida de la velocidad

LONG. TIEMPO TIEMPO


N° HORA VELOCIDAD
SENTIDO DIA/FECHA RECORRIDA MEDIDO RECORRIDO
VIAJE INICIO (Km/h)
(Km) (Seg) (Hrs)
1 S-N Jueves/25-08-16 09:19 a.m. 0.935 139.33 0.0387 24.16
2 N-S Jueves/25-08-16 11:24 a.m. 0.935 186.49 0.0518 18.05
3 S-N Viernes/26-08-16 05:34 p.m. 0.935 247.42 0.0687 13.60
4 N-S Viernes/26-08-16 07:39 a.m. 0.935 180.47 0.0501 18.65
5 N-S Viernes/26-08-16 03:13 p.m. 0.935 208.68 0.0580 16.13
6 S-N Lunes/29-08-16 07:34 a.m. 0.935 605.59 0.1682 5.56
7 N-S Lunes/29-08-16 08:46 a.m. 0.935 268.82 0.0747 12.52
8 N-S Lunes/29-08-16 06:05 p.m. 0.935 241.00 0.0669 13.97
9 S-N Lunes/29-08-16 07:47 p.m. 0.935 227.43 0.0632 14.80
10 N-S Lunes/29-08-16 09:02 p.m. 0.935 183.63 0.0510 18.33
11 S-N Lunes/29-08-16 10:04 p.m. 0.935 221.42 0.0615 15.20
12 S-N Martes/30-08-16 09:13 a.m. 0.935 242.77 0.0674 13.86
13 N-S Martes/30-08-16 10:16 a.m. 0.935 136.07 0.0378 24.74
14 S-N Jueves/01-09-16 06:28 p.m. 0.935 340.00 0.0944 9.90
15 N-S Lunes/05-09-16 09:15 a.m. 0.935 231.55 0.0643 14.54
16 S-N Lunes/05-09-16 11:08 a.m. 0.935 249.66 0.0694 13.48
17 S-N Martes/06-09-16 06:24 p.m. 0.935 294.03 0.0817 11.45
18 N-S Martes/06-09-16 7:12 p.m 0.935 357.05 0.0992 9.43
19 S-N Miercoles/07-09-16 11.33 a.m. 0.935 247.91 0.0689 13.58
20 S-N Miercoles/07-09-16 10.28 a.m. 0.935 212.00 0.0589 15.88
VELOCIDAD PROMEDIO S-N (Km/h) 15.29
VELOCIDAD PROMEDIO N-S (Km/h) 14.56
VELOCIDAD PROMEDIO TOTAL (Km/h) 14.93
Donde: S-N es sentido de SUR a NORTE y N-S es sentido de NORTE a SUR
Fuente : Elaboración propia

CUADRO 10: Medida de la superficie invadida para estacionamiento

ANCHO ANCHO
LONGITUD AREA
N° CARRIL SENTIDO TOTAL INVADIDO
(m) INV.(m2)
(m) (m)
1 D S-N 7.45 1.90 13.60 25.84
2 D S-N 7.56 1.80 18.40 33.12
1 D S-N 7.43 1.90 9.05 17.20
2 D S-N 7.65 1.80 28.54 51.37
3 D N-S 7.77 1.65 10.35 17.08
4 D N-S 8.00 2.15 14.40 30.96
5 D N-S 7.80 1.60 20.80 33.28
6 D N-S 7.45 1.65 24.50 40.43
7 D N-S 7.85 1.80 35.50 63.90
8 D N-S 7.30 1.90 13.00 24.70
TOTAL AREA INVADIDA PARA ESTACIONAMIENTO S-N = 127.53
TOTAL AREA INVADIDA PARA ESTACIONAMIENTO N-S = 337.87
TOTAL AREA INVADIDA PARA ESTACIONAMIENTO = 465.40
% AREA INVADIDA PARA ESTACIONAMIENTO S-N = 1.82%
% AREA INVADIDA PARA ESTACIONAMIENTO N-S = 4.69%
% AREA INVADIDA PARA ESTACIONAMIENTO = 3.27%
Donde: S-N es sentido de SUR a NORTE y N-S es sentido de NORTE a SUR
Fuente : Elaboración propia

85
Al año 2016 el tramo norte de la vía de evitamiento, hecha totalmente de

pavimento flexible, muestra mucha deficiencia tanto física como funcional, la

parte física la muestra los daños en la superficie de rodadura, dejándose notar

grandes áreas sin capa asfáltica y grandes áreas parchadas con bloques de

concreto y afirmado, se ven fuertes agrietamientos a lo largo de los carriles, la

señalización horizontal en las intersecciones con las vías, no existe o está en

muy malas condiciones; a su vez que la señalización vertical muestra un mejor

estado, el sistema de drenaje de la vía no es técnicamente adecuado esto porque

permite estancamiento de aguas servidas y de lluvia en los carriles, no contando

con colectores hacia el río o a algún canal de drenaje existente o cuneta de

drenaje que evacuen las aguas de la vía; respecto a la parte funcional, la vía

soporta un alto IMD, según el aforo vehicular realizado, pasan 845

veh/hr/sentido, la capacidad de la vía es superada en un 48% siendo el valor

tomado como referencia de 444 veh/hr/carril, la velocidad de marcha para el

tramo en estudio debe superar los 40 km/hr ya que se trata de un eje principal

de la infraestructura vial de la ciudad, pero que según el estudio es de 14,93

km/hr permitiendo esto decir que el nivel de servicio actual de la vía es “D”.

También a lo largo del tramo en la actualidad se ve mucho espacio de los carriles

de la vía, que son utilizados como estacionamiento ya que no existen playas de

estacionamiento cercanas al tramo de estudio, esta invasión de área para

estacionamiento se debe a que los usuarios al ver la existencia de edificaciones

grandes, cercanas al tramo de estudio, como son: universidad, centros

comerciales, bodegas, ferreterías, carpinterías entre otras, se ven obligados a

dejar sus vehículos estacionados en el carril derecho del tramo en estudio,

durante varias horas, pudiendo ocasionar ello los accidentes de tránsito.

Para la investigación respecto del diseño geométrico, el tramo en estudio tiene

no muestra curvas de volteo considerables, siendo un tramo casi lineal, tuvo un

ancho total de 22.00 m. una longitud de 935.00 m. la pendiente varía entre 2.50%
86
y 3.00% se ha considerado trabajar con un ancho útil de la vía que consiste en

analizar solamente 4 carriles de 3.80m de ancho en promedio.

Respecto de la capacidad de la vía, existen 4 carriles en el tramo de estudio, 2

de ellos permiten el sentido del tránsito de sur a norte y los otros 2 permiten el

sentido del tránsito de norte a sur, cada carril mide en promedio 3.80m. Según

el estudio hecho por Huamán Sangay (2015), la capacidad optima de una vía en

una zona urbana debe ser de 300 veh/hr/carril. Valor que luego del estudio se ve

superado hasta de 444 veh/hr/carril.

Respecto del nivel de servicio de la vía, se determinó que es del tipo “D” ya

que la velocidad de marcha promedio fue de 14.93 km/hr. Ver análisis y la

discusión de los resultados para el CUADRO 09.

Respecto de la característica de la superficie, se determinó que es

pavimentada, la tipología es pavimento flexible.

CUADRO 11: Número de licencias de conducir

AÑO
TIPO SUBTOTAL
2012 2013 2014 2015 2016
NUEVAS 4811 4334 3447 4281 3564 20437
RECATEGORIZACION 2526 2477 1799 1435 862 9099
REVALIDACION 4505 7064 7997 8249 9576 37391
DUPLICADAS 1719 2508 1576 2313 1170 9286
TOTAL 15573 18396 16833 18293 17188 76213
FUENTE: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - CAJAMARCA

5.2 Análisis, interpretación y discusión de resultados

De la presentación de los resultados se realizó el análisis, interpretación y la

discusión.

 En el CUADRO 01 se muestran datos del agrietamiento del tramo de la vía en

estudio, se ha considerado medir el agrietamiento en los dos sentidos del

tránsito, es decir de Sur a Norte y viceversa. El cuadro muestra la longitud y

espesor de la grieta presente en cada carril, causado por el paso de los

vehículos, en los resultados del cuadro se puedo notar que el carril derecho en

ambos sentidos del tránsito es el más dañado con la presencia de 23 grietas,

87
frente a las 20 grietas que se muestran en el carril izquierdo en ambos sentidos

de la vía; este análisis resume que el carril derecho en ambos sentidos de la vía

es ligeramente más utilizado por el parque automotor. Si consideramos la

totalidad de la longitud de las grietas obtenemos una longitud total de 96.37 m. y

un ancho promedio de la grieta de 1.90 cm. Se puede realizar la comparación

frente a la longitud total del tramo en estudio que son 935.00 m. y también con

el ancho de la vía, teniendo que el 10.31 % de la longitud de vía está agrietada,

si consideramos analizar superficie tenemos que el área útil total de la vía es

7,124.70 m2 y de ella 1.81 m2 es grieta y representa el 0.03 % de la superficie

útil de la vía.

GRÁFICO 01: Agrietamiento longitudinal en metros lineales de la infraestructura


vial

Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO 02: Agrietamiento superficial en metros cuadrados de la


infraestructura vial

Fuente: Elaboración propia

88
Figura 6: Agrietamiento longitudinal y transversal comunes en el tramo de la vía en
estudio

Fuente: Elaboración propia.

Visto los GRÁFICOS 01 y 02 comparamos estos resultados con la escala

cromática definida en la matriz de consistencia.

Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Nivel Muy Alto


0 % - 15 % 16 % - 35 % 36 % - 65 % 66 % - 100 %

Se puede concluir que el agrietamiento presenta un Nivel Bajo de

vulnerabilidad en la infraestructura vial, presentando un rango desde 0.03% en

superficie agrietada hasta un 10.31% de longitud de grieta.

 En el CUADRO 02 se muestran los resultados de medir la superficie dañada en

toda la vía, diferenciando los sentidos del tránsito, ubicación de la superficie

dañada así como en que carril está situado, también se presenta las dimensiones

de estas superficies dañadas. Siguiendo el análisis del CUADRO 01 el carril más

utilizado es el carril derecho por tanto debería también ser el más dañado, pero

como se muestran los resultados se identificaron 58 paños o superficie dañada

89
de la vía de las cuales 31 paños se presentan en ambos carriles izquierdo y

derecho, a la vez que 19 de los restantes se presentan en el carril izquierdo y 8

en el carril derecho. Para este cuadro de datos resulta que el carril derecho tiene

daños en 87.60 m2 de superficie, el carril izquierdo tiene daños en 1,054.23 m2

de superficie, y entre ambos carriles se comparte un daño de 3,187.32 m2 de

superficie. Si en el análisis del CUADRO 01 el mayor uso por el parque automotor

lo tenía ligeramente el carril derecho en el CUADRO 02 claramente se ve que el

carril izquierdo es el más utilizado y por tanto el más afectado por el tráfico de

vehículos, se pudo observar en situ que este carril es el que mayor

mantenimiento recibe por la presencia de varios parchados de asfalto a lo largo

de la vía.

GRÁFICO 03: Superficie dañada en metros cuadrados de la infraestructura


vial, solo carriles

Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO 04: Superficie dañada total en metros cuadrados de la


infraestructura vial

Fuente: Elaboración propia

90
Figura 7: Superficie dañada de la infraestructura vial.

Fuente: Elaboración propia

91
Figura 8: Superficie dañada reparada de la infraestructura vial.

Fuente: Elaboración propia

Visto los gráficos 3 y 4 comparamos estos resultados con la escala cromática

definida en la matriz de consistencia.

Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Nivel Muy Alto


0 % - 15 % 16 % - 35 % 36 % - 65 % 66 % - 100 %

Se puede concluir que la superficie dañada presenta un Nivel Alto de

vulnerabilidad de la infraestructura vial, presentando un valor de 60.93% de la

superficie útil de la vía.

92
 En el CUADRO 03 se muestran los resultados del deterioro de la superficie de la

vía pero analizando el sentido del tránsito, es decir se han considerado analizar

sentido Sur a Norte y viceversa, teniendo que el 39.51% de superficie dañada

está presente en el sentido Sur a Norte y el 21.60% se presenta en el sentido de

Norte a Sur. Teniendo que el sentido Sur a Norte es más vulnerable que el

sentido Norte a Sur clasificándolos en los niveles Alto y Medio de

vulnerabilidad respectivamente.

 En los CUADROS: 04, 05, 06 y 07 se muestran los resultados del aforo vehicular,

como se ha definido en la Figura 4 el aforo se realizó en los puntos 1 y 2

obteniendo 4 cuadros como resultado del conteo.

 Los CUADROS: 04 y 06 corresponden al conteo en el sentido Sur a Norte

obteniéndose un total de 12,667 vehículos contados en el punto 1 y un total de

8,629 vehículos contados en el punto 2, existiendo una diferencia de 4,038

vehículos; esta diferencia se da debido a que en todo el tramo en estudio existen

intersecciones donde se puede voltear a la izquierda o derecha, por lo que en

promedio pasan 10,648 vehículos en 12 horas en el sentido Sur a Norte es

decir un volumen de tránsito de 887 veh/hr, a su vez en ambos carriles izquierdo

y derecho se puede obtener que pasan 444 veh/hr/carril valor superior al

estudiado en el antecedente por Huamán Sangay, de 300 veh/hr/carril en zona

urbana, óptimo para que exista un buen flujo de transitabilidad vehicular. Se

obtuvo que el volumen en hora punta, es de 1,085 vehículos en promedio y es

desde 7:15 am hasta las 8:15 am. Para el factor de la hora de máxima demanda

se obtuvo 0.90 valor que se aproxima a 1.00, indicador que el flujo es constante

y se necesita la instalación de semáforos. Si se quiere hacer la comparación con

la escala cromática se puede decir que los carriles en el sentido Sur a Norte

superan la capacidad de la vía en un 48% colocándolo en un nivel muy alto de

vulnerabilidad ya que se supera el 100% de la capacidad de la vía.

93
Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Nivel Muy Alto
0 % - 15 % 16 % - 35 % 36 % - 65 % 66 % - 100 %

 Los CUADROS: 05 y 07 corresponden al conteo en el sentido Norte a Sur

obteniéndose un total de 11,510 vehículos contados en el punto 1 y un total de

7,770 vehículos contados en el punto 2, existiendo una diferencia de 3,740

vehículos; esta diferencia se da debido a que en todo el tramo en estudio existen

intersecciones donde se puede voltear a la izquierda o derecha, por lo que en

promedio pasan 9,640 vehículos en 12 horas en el sentido Norte a Sur es decir

un volumen de tránsito de 803 veh/hr, a su vez en ambos carriles izquierdo y

derecho se puede obtener que pasan 402 veh/hr/carril valor superior al estudiado

según Huamán Sangay, de 300 veh/hr/carril en zona urbana, óptimo para que

exista un buen flujo de transitabilidad vehicular. Se obtuvo que el volumen en

hora punta es de 961 vehículos en promedio y es desde 7:30 am hasta las 8:30

am. Para el factor de la hora de máxima demanda se obtuvo 0.89 muy cercano

al valor 1.00, indicador que el flujo es constante y se necesita la instalación de

semáforos. Si se quiere hacer la comparación con la escala cromática se puede

decir que los carriles en el sentido Norte a Sur superan la capacidad de la vía

en un 34% colocándolo en un nivel muy alto de vulnerabilidad ya que se supera

el 100% de la capacidad de la vía.

Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Nivel Muy Alto


0 % - 15 % 16 % - 35 % 36 % - 65 % 66 % - 100 %

En el estudio realizado por Huamán Sangay el año 2007, la metodología del

aforo ayuda a obtener datos como la capacidad de la vía y el factor de máxima

demanda, valores que permiten tomar decisiones para proponer soluciones al

problema que se presenta en la infraestructura vial de la ciudad de Cajamarca,

así mismo en el estudio de Alfaro y Sánchez en el 2011 resumen que para

aspectos de ordenamiento territorial, que es el proceso en el cual está

94
actualmente la ciudad de Cajamarca, dicen se debe priorizar el análisis de

vulnerabilidades y peligros de cada sub sistema territorial, que en este caso se

debe tener muy en cuenta para el sub sistema de la infraestructura vial.

Figura 9: Composición del parque automotor en la ciudad de Cajamarca.

Fuente: Elaboración propia

 El CUADRO 08 corresponde al resultado de la calificación del estado y tipo de

señal que se encuentra en la infraestructura vial del tramo en estudio, así

tenemos que en el sentido Sur a Norte existe 5 señales horizontales cuyo estado

es malo como se muestra en la Figura 10, así mismo existen 6 señales verticales

cuyo estado es bueno, existen 2 dispositivos de control (semáforos) también en

95
buen estado. En el sentido Norte a Sur existe 2 señales horizontales cuyo estado

es malo, así mismo existen 9 señales verticales cuyo estado es bueno, existen

3 dispositivos de control (semáforos) en buen estado. En toda la vía en estudio

se verifica que la señalización vertical con un total de 20 unidades están en

buen estado, ello lleva a concluir que el nivel de vulnerabilidad es muy bajo,

a la vez que la señalización horizontal con un total de 328.08m2 es mala

ocasionando un nivel de vulnerabilidad alto, pudiendo producirse accidentes

de tránsito.

Dice Palma en su estudio del año 2012, un desastre puede ser inducido donde

existe actividad humana, esta probabilidad puede ser baja, media o alta y si no

se realiza el análisis de vulnerabilidad no se podrá dar respuesta inmediata al

desastre, estas respuestas o resiliencia viene a ser un conjunto de medidas de

mitigación, que para el caso del estudio son actividades para la mejora de la

infraestructura vial.

96
Figura 10: Señalización Vertical y Horizontal de la infraestructura vial.

Fuente: Elaboración propia

 El CUADRO 09 corresponde al resultado de la medida de la velocidad de

marcha, importante para determinar el nivel de servicio de la vía, se tomaron 20

datos en diferentes días y horarios, los cuales determinan un promedio de la

velocidad de marcha de 14.93 km/hr, clasificando a la vía en un nivel de

servicio D, en el marco teórico y obedeciendo las normas del reglamento

nacional de tránsito en la zona urbana se debe transitar máximo a una velocidad

de 40km/hr, es decir mínimamente nuestra vía en estudio debe tener un Nivel de

97
servicio B. Como se muestra en el CUADRO 09 ni haciendo el análisis por

separado de los sentidos del tránsito se logra llegar al nivel de servicio C, ya que

según los resultados la velocidad de marcha de Sur a Norte es de 15.29km/hr

colocándolo también en el nivel de servicio D y la velocidad de marcha de Norte

a Sur es de 14.56km/hr colocándolo también en el nivel de servicio D cuyo rango

de velocidades es de 14 km/hr hasta los 20km/hr, no pertinente para la vía en

estudio que funciona como vía de evitamiento y debería proporcionar un nivel de

servicio tipo A.

Sotelo Montes en su estudio del año 2010, manifiesta que la infraestructura vial

debe estar en acorde con el uso del suelo urbano, en el tramo de estudio se han

desarrollado una serie de proyectos grandes de edificación como son centros

comerciales, talleres, residenciales, universidades, entre otros; ello trajo consigo

el aumento en el flujo vehicular, por tanto se veía venir una baja en la velocidad

de marcha, el presente estudio de la vulnerabilidad hace evidente que los

proyectos grandes de edificación fueron desarrollados sin tener en cuenta el

impacto que se generaría en la infraestructura vial, es por ello que el nivel es

muy alto.

GRÁFICO 05: Variación de la velocidad de marcha en el tiempo, sobre la


infraestructura vial sentido Sur a Norte

Fuente: Elaboración propia

El GRÁFICO 05, muestra la tendencia de la velocidad de marcha para el sentido

Sur a Norte, los valores tienden a ser menores como lo muestra la línea de

tendencia de grado 4, los picos de velocidades mayores se presenta pasada la

98
hora del volumen de tránsito máximo a su vez que el pico más bajo se muestra

durante la hora de máxima demanda de la vía. Considerando el clasificador de

la escala cromática la velocidad de marcha en el sentido Sur a Norte produce

un nivel de vulnerabilidad muy alto.

GRÁFICO 06: Variación de la velocidad de marcha en el tiempo, sobre la


infraestructura vial sentido Norte a Sur

Fuente: Elaboración propia

El GRÁFICO 06, muestra la tendencia de la velocidad de marcha para el sentido

Norte a Sur, los valores tienden a ser menores como lo muestra la línea de

tendencia de grado 4, los picos de velocidades mayores se presenta pasada la

hora del volumen de tránsito máximo a su vez que el pico más bajo se muestra

durante la hora de máxima demanda de la vía. Considerando el clasificador de

la escala cromática la velocidad de marcha en el sentido Norte a Sur produce

un nivel de vulnerabilidad muy alto.

GRÁFICO 07: Variación de la velocidad de marcha en el tiempo, sobre la


infraestructura vial total

Fuente: Elaboración propia

99
El GRÁFICO 07, muestra la tendencia de la velocidad de marcha para toda la

vía en estudio, los valores tienden a ser menores como lo muestra la línea de

tendencia de grado 4, los picos de velocidades mayores se presenta pasada la

hora del volumen de tránsito máximo, estos valores se presentan entre las 10:00

am y las 11:00am, a su vez que los valores más bajos se muestran durante la

hora de máxima demanda de la vía es decir entre las 7:15am y 8:15am,

Considerando el clasificador de la escala cromática la velocidad de marcha en

la vía produce un nivel de vulnerabilidad muy alto. Se necesita aumentar la

velocidad de marcha en un 100% es decir a 30km/hr para llegar a un nivel de

servicio adecuado como el nivel de servicio B. cuyo rango es desde 30km/hr

hasta los 40km/hr.

 En el CUADRO 10, se muestra los resultados de la superficie de la vía la cual es

utilizada como estacionamiento, por ello se ha denominado como superficie

invadida para estacionamiento. Para ambos sentidos de la vía analizados,

sentido Sur a Norte y viceversa, el carril usado como estacionamiento es el carril

derecho; obteniéndose que en el sentido Sur a Norte existe 127.53 m 2 de

superficie utilizada como estacionamiento, en el sentido Norte a Sur existe

337.87 m2 de superficie utilizada como estacionamiento; haciendo un total de

465.40 m2 de superficie total en la vía utilizada como estacionamiento.

GRÁFICO 08: Superficie invadida en metros cuadrados para


estacionamiento, ambos sentidos de la vía

Fuente: Elaboración propia

100
En el GRÁFICO 08 se puede analizar que la superficie invadida en metros

cuadrados para estacionamiento el sentido Sur a Norte representa el 1.82% del

total de la superficie útil de la vía en estudio, el sentido Norte a Sur representa

el 4.69% del total de la superficie útil de la vía en estudio.

GRÁFICO 09: Superficie invadida en metros cuadrados para


estacionamiento, total de la vía

Fuente: Elaboración propia

En el GRÁFICO 09 se puede analizar que la superficie total invadida para

estacionamiento representa un 3.27% de la superficie total útil de la vía, según

las normas para el diseño de vías un carril no puede ser utilizado como

estacionamiento, por tanto el porcentaje de este parámetro debería ser nulo. Si

a este resultado comparamos con la escala cromática resulta que la superficie

invadida para estacionamiento genera un nivel de vulnerabilidad alto. Este

criterio considera que la invasión de la superficie puede producir accidentes de

tránsito muy graves.

Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto Nivel Muy Alto


0 % - 15 % 16 % - 35 % 36 % - 65 % 66 % - 100 %

Bonilla Benito en su estudio del año 2006, realizado en la ciudad de Huancayo

la invasión de la vía y que dificulta el flujo vehicular se presenta en horas de la

mañana, debido a que existe una sobre oferta de transporte pero poca demanda

de buses de transporte público, ocasionando ello que los buses se estacionen

en las vías hasta lograr ocupar sus asientos, para el caso en estudio la invasión

de la vía se da por la existencia de edificaciones como centros comerciales,

101
centros de estudio, talleres, restaurantes, comercio, zona residencial; que hacen

que los usuarios dejen estacionados sus vehículos en la vía por que no existen

playas de estacionamiento cercanas, definitivamente esto conlleva a que la vía

sea usada solamente en un carril por sentido, y como se analizó la capacidad de

la vía por carril está siendo superada en un 40 %.

 En el CUADRO 11, se muestran datos del número de licencias que se emiten en

la provincia de Cajamarca, este cuadro permite darnos una idea que la

demandada para conducir un vehículo va en crecimiento, si cada licencia se la

relaciona con la existencia de un vehículo al año 2016 habrían 76,213 vehículos

adicionales a los ya existentes antes del año 2012. Sin embargo si solo se

analiza el valor de licencias nuevas la probabilidad de existencia de un vehículo

por licencia es mayor, teniendo que al año 2016 se adicionaron 20,437 vehículos

al parque automotor.

GRÁFICO 10: Variación del número de licencias de conducir todas las


modalidades en la provincia de Cajamarca

Fuente: Elaboración propia

En el GRÁFICO 10 se evidencia el crecimiento positivo hacia la demanda de una

licencia de conducir por tanto también hace evidente la existencia de mayor

número de vehículos ingresando al parque automotor de la ciudad, con los

valores antes descritos nos permite obtener que existirían 19,053 vehículos

ingresando al parque automotor cada año y diariamente serian alrededor de 52

vehículos. Si queremos comparar a nuestra escala cromática estos resultados,

basta que uno de estos vehículos ingrese a la vía en estudio para que genere un

102
nivel muy alto de vulnerabilidad ya que como se analizó en la capacidad de la

vía esta está sobre poblada con más del 40% de su capacidad.

CUADRO 12: Resumen del análisis de las dimensiones de las variables

DIMENSION UND OBSERVACION NIVEL DE VULNERABILIDAD


Agrietamiento 10.31% - BAJO
Superficie Dañada 30.44% - MEDIO
Se supera la
Capacidad de la vía 141% MUY ALTO
capacidad de la vía
No se llega al nivel
Nivel de Servicio D >100% de servicio según el MUY ALTO
tipo de vía
La totalidad de la
señalización
Señalización 328m2 ALTO
horizontal en mal
estado
No se llega al total
Velocidad de marcha 37% de la velocidad MUY ALTO
necesaria
No debe existir m2
Superficie Invadida/estacionamiento 6.51% MUY ALTO
alguno de invasión
Fuente: Elaboración propia.

5.3 Contrastación de hipótesis

El estudio planteó la siguiente hipótesis: “La vulnerabilidad de la infraestructura

vial ante el incremento del parque automotor en la Vía de Evitamiento Norte de

la ciudad de Cajamarca, es alta y condiciona su afectación y deterioro”, hecha la

investigación en campo, contrastando con el CUADRO 12 y el marco teórico

dicha hipótesis se valida, ya que en el análisis y discusión de los resultados del

estudio, el incremento del parque automotor en la ciudad ha causado afectación

y deterioro en el tramo de la via de evitamiento norte estudiado, aun así los

resultados muestran para algunos parámetros mayor nivel de vulnerabilidad del

planteado como también se tiene el parámetro de agrietamiento y superficie

dañada, que invalidan la hipótesis. De los 9 parámetros estudiados 6 validan la

hipótesis, por tanto se contrasta la misma.

103
CONCLUSIONES

a) La vulnerabilidad de la infraestructura vial ante el incremento del parque

automotor en la Vía de Evitamiento Norte de la ciudad de Cajamarca es

muy alta y condiciona su deterioro.

b) El nivel de vulnerabilidad de la infraestructura vial, siendo este de rango

muy alto. Los parámetros estudiados: agrietamiento, superficie dañada,

aforo vehicular, señalización, velocidad de marcha, área invadida para

estacionamiento, características geométricas, capacidad de la vía, nivel

de servicio; resumen que el nivel de vulnerabilidad de la infraestructura

vial ante el incremento del parque automotor en la Vía de Evitamiento

Norte de la ciudad de Cajamarca está entre el Nivel Alto y Muy Alto.

c) El porcentaje de deterioro de la infraestructura vial en la Vía de

Evitamiento Norte de la ciudad de Cajamarca se midió en base al

agrietamiento de la superficie y fue el 10,31% de agrietamiento; se medió

a su vez la superficie dañada obteniendo 2 774,34 m2 en el sentido Sur –

Norte y 1 554,82 m2 en el sentido Norte – Sur lo cual hacen un total del

30,44% de superficie dañada.

d) El aforo vehicular en los puntos descritos en la metodología, permitió

obtener un promedio de 10648 vehículos en sentido Sur – Norte y 9640

vehículos en sentido Norte – Sur, resultados que suman un total de 20288

vehículos promedio que transitan en el tramo en estudio cada día en un

periodo de tiempo de 12 horas continuas desde las 7:00 am hasta las

19:00 pm.

e) Se ha determinado que como parte de la infraestructura vial la

señalización también cumple una función muy importante obteniéndose

que existen 20 unidades de señales verticales en buen estado, por el

contrario se verificó el mal estado de 328,08 m2 de señalización

horizontal.
104
f) La velocidad de marcha fundamental para medir la vulnerabilidad de

infraestructura vial ha sido calculada, permitiendo obtener que la

velocidad de marcha promedio en sentido Sur – Norte es de 15,29 km/h

y en sentido Norte – Sur es de 14,56 km/h. haciendo un promedio total

de 14,93 km/h.

g) El área de la superficie utilizada o invadida para estacionamiento que

existe es de un 4,69% de la vía invadida en el sentido Norte – Sur y un

1,82% de la vía invadida en el sentido Sur – Norte.

h) El nivel de servicio de la vía es del tipo “D” ya que la velocidad de marcha

es de 14,93 km/h y que la capacidad se ve superada, teniendo como

referencia el valor de 300 veh/hr/carril. Así se determina que la capacidad

de la vía en el sentido Sur – Norte es de 444 veh/hr/carril, a su vez que

la capacidad de la vía en el sentido Norte – Sur es de 402 veh/hr/carril.

Esto es un 48% promedio que se supera la capacidad de la vía.

i) Se ha relacionado la cantidad de licencias de conducir nuevas a la

existencia de un vehículo, teniendo la probabilidad de que para el año

2016 el parque automotor de la provincia de Cajamarca ha incrementado

en 20437 vehículos, descartando que las recategorizaciones,

revalidaciones y duplicados suman más vehículos.

j) La ciudad de Cajamarca inmersa en el crecimiento poblacional y también

urbano se ve afectada de entre varios problemas de servicios, a uno de

ellos como el de transporte sea este público o privado, este problema

está claramente reflejado y asentándose más en el deterioro de la

infraestructura vial de la ciudad.

105
RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS

a) Frente a la realidad vista en este estudio es recomendable que siendo

Cajamarca una ciudad que viene creciendo desde la época prehispánica

y se va consolidando como una de las ciudades más importantes del país,

es que las autoridades locales deben trabajar planes de desarrollo y

crecimiento urbano que se cumplan y se controlen a nivel de diseño

técnico y nivel de ejecución, pues se está evidenciando la problemática

del servicio de transporte y que este se refleja en la terrible congestión

vehicular y deterioro de las vías de la ciudad.

b) Para poder reducir el nivel alto y muy alto de vulnerabilidad de la

infraestructura vial ante el incremento del parque automotor, se

recomienda plantear soluciones a corto, mediano y largo plazo, que estás

propuestas sean planteadas desde las áreas competentes de la

municipalidad de Cajamarca; las de corto plazo ayudarían a solucionar el

problema de manera rápida o urgente (caso del parchado y señalización

de pistas), las de mediano plazo serían soluciones temporales (caso de

cambio de paños o superficies dañadas y señalización de las vías) y las

propuestas a largo plazo serían definitivas (caso de reconstruir y crear

nuevas vías).

c) Para el incremento y desorden del parque automotor, es recomendable

que se realice planes de regulación y control del transporte tanto público

como el privado de manera que no se presenten los “cuello de botella” en

las vías y generen problema del congestionamiento vehicular, mejorar el

sistema de señalización tanto vertical como horizontal.

d) Respecto de las áreas invadidas para estacionamiento se recomienda

habilitar playas de estacionamiento vehicular en los lotes grandes que

aún no son edificados de manera que se evite invadir las vías.

106
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alberto Bull (Compilador). 2003. CONGESTIÓN DEL TRÁNSITO, El Problema y

cómo enfrentarlo. Santiago De Chile : Naciones Unidas-GTZ , 2003.

Carlos Miguel Alfaro Ochoa y Virginia Marzal Sánchez. 2011. APORTES A

LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON INCIDENCIA EN LA

GESTION DE RIESGOS CASO DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN CUSCO.

Lima : s.n., 2011.

Carlos Huamancayo Quiquín. 2012. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE TRAMOS DE

CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO PROPUESTA DE

MITIGACIÓN EN LA VÍA LIBERTADORES – AYACUCHO. Lima : s.n., 2012.

Diana Patricia Moreno Palacio. 2008. EL PROBLEMA DE MOVILIDAD EN CAMPUS

UNIVERSITARIOS. CASO APLICADO: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Colombia :

s.n., 2008.

Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, 2011. REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29664.

Lima : s.n., 2011.

ESAN y Protec, 2014. DIAGNÓSTICO URBANO PARA EL PLAN DE DESARROLLO

URBANO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA 2014-2024. Cajamarca : s/e, 2014.

Gobierno Regional de Cajamarca, 2011. PLAN VIAL DEPARTAMENTAL DE

CAJAMARCA 2011-2020. Cajamarca : s.n., 2011.

Humberto Lagos, Bruno Quesada y Alberto Ramirez. 2012.

ttp//.www.google.com.pe. 11 de Setiembre de 2012. [Citado el: 27 de Agosto de 2016.]

Héctor Edgar Bonilla Benito. 2006. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

PÚBLICO EN LA CIUDAD DE HUANCAYO. Lima : s.n., 2006.

Isabel Moromi Nakata. 2010. ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL NIVEL

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y EL

DESARROLLO HUMANO. Lima : s.n., 2010.

107
INDECI. 2006. MANUAL BÁSICO PARA LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO. Lima : s.n.,

2006.

INEI. 2011. ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURRIDOS EN EL

AÑO 2011. Lima : s.n., 2011.

José Antonio Palma Colindres. 2012. ANÁLISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

EN PROYECTOS DE CARRETERAS. Guatemala : s.n., 2012.

https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo.

Javier Enrrique Sotelo Montes. 2010. ANÁLISIS DE IMPACTOS DEL

DESARROLLO DE PROYECTOS URBANOS EN EL SISTEMA VIAL Y DE

TRANSPORTE. Lima : s.n., 2010.

Ley N°29664, 2011. LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL

RIESGO DE DESATRES (SINAGERD). Lima : s.n., 2011.

Municipalidad Provincial de Cajamarca, Gerencia de desarrollo territorial. 2011.

PLAN DE RUTAS INTERDISTRITAL DE CAJAMARCA. Cajamarca : s.n., 2011.

Reglamento Nacional de Edificaciones. 2006. CE.010 ACERAS Y PAVIMENTOS.

Lima : s/e, 2006.

Ricardo Javier Miranda Rebolledo. 2010. DETERIOROS EN PAVIMENTOS.

Valdivia-Chile : S/E, 2010.

Sergio Manuel Huamán Sangay. 2007. ESTUDIO DEL CONGESTIONAMIENTO

VEHICULAR EN LA ZONA MONUMENTAL DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA.

Cajamarca - Perú : S/E, 2007. 1.

Sergio Manuel Huaman Sangay. 2015. INGENIERIA DE TRÁNSITO. Cajamarca :

s.n., 2015.

108
Victor Magaña. 2012. Guía Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad ante

Cambio Climático/ Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). México s.n. 2012.

Zoila Ziulay Yi Yang. 2011. EL ENFOQUE TERRITORIAL Y PARTICIPATIVO EN LA

PLANIFICACIÓN VIAL: PROPUESTAS, CRITERIOS Y PAUTAS METODOLÓGICAS

PARA LA PRIORIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN REDES VECINALES. Lima :

s.n., 2011.

109
APÉNDICES

Apéndice 1: Medida del agrietamiento

CARRIL LONGITUD ESPESOR


N° SENTIDO UBICACIÓN
D I (m) (cm)
1 S-N 1 0.84 4
2 S-N 1 0+000 A 0+125 0.95 5
3 S-N 1 3.66 4
4 S-N 1 0+125 A 0+250 5.50 5
5 S-N 1 0+250 A 0+375 4.90 2
6 S-N 1 2.45 5
7 S-N 1 1.20 1
8 S-N 1 0+375 A 0+725 1.50 1
9 S-N 1 3.84 1
10 S-N 1 3.00 2
11 S-N 1 2.00 2
12 S-N 1 1.10 1
13 S-N 1 0.80 1
14 S-N 1 1.10 2
15 S-N 1 0+725 A 0+935 2.30 3
16 S-N 1 2.20 2
17 S-N 1 2.35 1
18 S-N 1 3.35 2
19 S-N 1 2.10 1
20 N-S 1 1.05 1
21 N-S 1 1.70 2
22 N-S 1 1.97 2
23 N-S 1 1 0+935 A 0+800 2.40 4
24 N-S 1 4.40 4
25 N-S 1 5.76 2
26 N-S 1 1.20 2
27 N-S 1 1.10 1
0+800 A 0+750
28 N-S 1 2.45 1
29 N-S 1 2.45 2
0+750 A 0+500
30 N-S 1 1.50 1
31 N-S 1 2.10 2
32 N-S 1 1.50 1
33 N-S 1 0.80 1
34 N-S 1 2.50 1
0+500 A 0+250
35 N-S 1 2.00 2
36 N-S 1 1.80 1
37 N-S 1 1.90 1
38 N-S 1 3.00 2
39 N-S 1 2.90 2
0+250 A 0+150
40 N-S 1 3.05 1
41 N-S 1 1.80 1
0+150 A 0+000
42 N-S 1 1.90 1
TOTAL 23 20 96.37 1.9
PORCENTAJE DE GRIETA EN LA VIA = 10.31%
PORCENTAJE DE ANCHO DE GRIETA EN LA VIA = 0.12%
Donde: S-N es sentido de SUR a NORTE y N-S es sentido de NORTE a SUR
Fuente : Elaboración propia

110
Apéndice 2: Medida de la superficie dañada

CARRIL LONGITUD ANCHO AREA


N° SENTIDO UBICACIÓN
D I (m) (m) (m2 )
1 S-N 1 8.40 4.00 33.60
2 S-N 1 1 5.10 7.10 36.21
3 S-N 1 2.56 0.60 1.54
4 S-N 1 1 0+000 A 0+125 12.60 5.53 69.68
5 S-N 1 1 5.65 3.95 22.32
6 S-N 1 1 7.80 3.40 26.52
7 S-N 1 1 23.70 3.80 90.06
8 S-N 1 1 8.60 6.50 55.90
9 S-N 1 1 0+125 A 0+250 40.00 6.55 262.00
10 S-N 1 1 10.60 4.15 43.99
11 S-N 1 1 19.10 3.60 68.76
0+250 A 0+375
12 S-N 1 1 30.00 6.55 196.50
13 S-N 1 1 10.80 5.50 59.40
0+375 A 0+425
14 S-N 1 1 30.00 5.20 156.00
15 S-N 1 1 0+425 A 0+500 32.00 6.57 210.24
16 S-N 1 30.50 4.00 122.00
0+500 A 0+575
17 S-N 1 1 21.75 3.10 67.43
18 S-N 1 1 29.70 6.15 182.66
19 S-N 1 1 0+575 A 0+675 22.00 6.40 140.80
20 S-N 1 1 26.56 6.59 175.03
21 S-N 1 1 21.70 6.10 132.37
22 S-N 1 1 0+675 A 0+800 26.00 6.10 158.60
23 S-N 1 1 45.26 7.54 341.26
24 S-N 1 1 20.10 3.85 77.39
0+800 A 0+935
25 S-N 1 10.50 4.20 44.10
1 N-S 1 1 6.17 5.60 34.55
2 N-S 1 3.80 2.60 9.88
0+935 A 0+875
3 N-S 1 1.90 1.26 2.39
4 N-S 1 19.00 1.60 30.40
5 N-S 1 10.10 3.15 31.82
6 N-S 1 10.50 2.15 22.58
0+875 A 0+750
7 N-S 1 1 12.00 4.80 57.60
8 N-S 1 1 30.00 3.50 105.00
9 N-S 1 1 30.00 3.45 103.50
0+750 A 0+700
10 N-S 1 1 30.00 3.50 105.00
11 N-S 1 27.80 4.10 113.98
12 N-S 1 0+700 A 0+650 4.50 1.80 8.10
13 N-S 1 20.00 2.10 42.00
14 N-S 1 0+650 A 0+575 21.35 3.20 68.32
15 N-S 1 1 3.40 6.80 23.12
16 N-S 1 19.05 2.30 43.82
0+575 A 0+500
17 N-S 1 21.80 3.00 65.40
18 N-S 1 19.20 3.20 61.44
19 N-S 1 1.10 1.80 1.98
20 N-S 1 0+500 A 0+425 8.50 1.87 15.90
21 N-S 1 1 15.90 7.80 124.02
22 N-S 1 35.00 3.60 126.00
23 N-S 1 0+425 A 0+250 36.70 3.50 128.45
24 N-S 1 14.40 4.00 57.60
25 N-S 1 15.30 3.30 50.49
26 N-S 1 1 1.25 7.20 9.00
0+250 A 0+125
27 N-S 1 2.30 1.90 4.37
28 N-S 1 1.35 1.40 1.89
29 N-S 1 1 3.90 3.70 14.43
30 N-S 1 10.00 1.70 17.00
31 N-S 1 0+125 A 0+000 11.70 1.65 19.31
32 N-S 1 8.75 2.00 17.50
33 N-S 1 1 5.10 7.45 38.00
TOTAL 39 50 4329.15
ANCHO TOTAL EN METROS DEL CARRIL SENTIDO N-S = 7.70
ANCHO TOTAL EN METROS DEL CARRIL SENTIDO S-N = 7.51
AREA SUPERFICIE UTIL EN M2 SENTIDO N-S = 7199.50
AREA SUPERFICIE UTIL EN M2 SENTIDO S-N = 7021.85
AREA SUPERFICIE DAÑADA SENTIDO S-N = 39.51%
AREA SUPERFICIE DAÑADA SENTIDO N-S = 21.60%
AREA SUPERFICIE DAÑADA = 30.44%
Donde: S-N es sentido de SUR a NORTE y N-S es sentido de NORTE a SUR
Fuente : Elaboración propia

111
Apéndice 3: Aforo vehicular en el punto 1, sentido Sur – Norte, año 2016

TIPO DE VEHICULO

Station Camión,
HORA Sentido Mototaxi / Auto Camioneta TOTAL
wagon / Combi Omnibus Volquete, Trailer,
Motolineal Particular Pick Up
Taxi Maq. Pesada

07:00 A 07:15 S-N 138 39 65 15 6 3 14 280


07:15 A 07:30 S-N 240 31 86 19 1 4 5 386
07:30 A 07:45 S-N 194 24 41 15 1 3 6 284
07:45 A 08:00 S-N 240 31 50 10 3 5 15 354
08:00 A 08:15 S-N 91 15 27 7 2 3 10 155
08:15 A 08:30 S-N 122 21 32 6 4 5 16 206
08:30 A 08:45 S-N 135 37 30 19 6 3 13 243
08:45 A 09:00 S-N 145 31 43 19 8 4 16 266
09:00 A 09:15 S-N 180 40 35 13 4 5 15 292
09:15 A 09:30 S-N 116 27 47 17 3 4 11 225
09:30 A 09:45 S-N 137 27 33 25 4 3 11 240
09:45 A 10:00 S-N 135 29 46 17 6 3 13 249
10:00 A 10:15 S-N 110 35 50 24 3 4 12 238
10:15 A 10:30 S-N 144 29 66 21 1 7 13 281
10:30 A 10:45 S-N 176 46 48 17 2 4 21 314
10:45 A 11:00 S-N 220 33 44 15 8 4 12 336
11:00 A 11:15 S-N 114 33 47 35 9 3 19 260
11:15 A 11:30 S-N 130 22 56 28 3 3 12 254
11:30 A 11:45 S-N 100 29 34 22 2 6 14 207
11:45 A 12:00 S-N 155 50 53 32 9 3 12 314
12:00 A 12:15 S-N 135 39 61 21 4 3 16 279
12:15 A 12:30 S-N 169 40 46 29 8 3 16 311
12:30 A 12:45 S-N 169 21 47 21 1 2 20 281
12:45 A 13:00 S-N 150 28 58 24 15 4 12 291
13:00 A 13:15 S-N 144 40 68 20 5 3 13 293
13:15 A 13:30 S-N 143 40 65 13 8 4 6 279
13:30 A 13:45 S-N 126 21 49 15 5 2 17 235
13:45 A 14:00 S-N 112 17 43 11 3 3 8 197
14:00 A 14:15 S-N 91 20 45 6 2 1 7 172
14:15 A 14:30 S-N 186 30 64 19 6 2 8 315
14:30 A 14:45 S-N 146 30 44 16 3 2 9 250
14:45 A 15:00 S-N 107 40 42 17 4 2 14 226
15:00 A 15:15 S-N 112 28 40 35 5 1 11 232
15:15 A 15:30 S-N 146 30 43 23 2 3 10 257
15:30 A 15:45 S-N 184 34 40 20 2 1 8 289
15:45 A 16:00 S-N 152 32 42 24 5 6 13 274
16:00 A 16:15 S-N 105 30 59 27 11 3 15 250
16:15 A 16:30 S-N 122 33 35 20 5 5 15 235
16:30 A 16:45 S-N 102 32 34 12 3 2 6 191
16:45 A 17:00 S-N 160 40 66 23 7 7 11 314
17:00 A 17:15 S-N 136 33 51 23 4 2 10 259
17:15 A 17:30 S-N 163 35 51 31 5 3 8 296
17:30 A 17:45 S-N 160 40 67 21 8 3 13 312
17:45 A 18:00 S-N 204 28 45 23 10 4 13 327
18:00 A 18:15 S-N 120 21 30 12 3 2 12 200
18:15 A 18:30 S-N 108 35 42 16 5 4 14 224
18:30 A 18:45 S-N 112 30 55 20 3 2 7 229
18:45 A 19:00 S-N 130 32 55 30 4 3 11 265
TOTAL 6916 1508 2320 948 231 161 583 12667

112
Apéndice 4: Aforo vehicular en el punto 1, sentido Norte – Sur, año 2016

TIPO DE VEHICULO

Station Camión,
HORA Sentido Mototaxi / Auto Camioneta TOTAL
wagon / Combi Omnibus Volquete, Trailer,
Motolineal Particular Pick Up
Taxi Maq. Pesada

07:00 A 07:15 N-S 111 25 52 9 12 2 4 215


07:15 A 07:30 N-S 120 17 71 11 6 3 7 235
07:30 A 07:45 N-S 172 29 73 18 10 3 13 318
07:45 A 08:00 N-S 163 25 65 21 5 5 16 300
08:00 A 08:15 N-S 149 24 48 28 5 3 9 266
08:15 A 08:30 N-S 133 21 52 19 8 4 7 244
08:30 A 08:45 N-S 99 15 33 19 1 0 13 180
08:45 A 09:00 N-S 118 14 38 12 5 4 8 199
09:00 A 09:15 N-S 119 17 47 20 4 2 11 220
09:15 A 09:30 N-S 131 18 56 13 6 4 7 235
09:30 A 09:45 N-S 120 15 52 24 5 3 10 229
09:45 A 10:00 N-S 115 22 48 15 4 3 12 219
10:00 A 10:15 N-S 137 24 44 27 10 2 15 259
10:15 A 10:30 N-S 128 30 55 18 4 4 18 257
10:30 A 10:45 N-S 138 19 37 18 4 4 23 243
10:45 A 11:00 N-S 112 26 37 33 6 2 13 229
11:00 A 11:15 N-S 143 24 48 27 10 2 13 267
11:15 A 11:30 N-S 130 17 59 27 5 4 28 270
11:30 A 11:45 N-S 105 27 65 25 4 3 17 246
11:45 A 12:00 N-S 126 24 39 27 9 3 17 245
12:00 A 12:15 N-S 147 26 40 28 7 3 16 267
12:15 A 12:30 N-S 138 16 62 29 4 4 10 263
12:30 A 12:45 N-S 172 31 54 22 2 3 18 302
12:45 A 13:00 N-S 134 29 53 12 6 3 12 249
13:00 A 13:15 N-S 168 23 49 12 4 3 13 272
13:15 A 13:30 N-S 101 20 47 15 2 4 14 203
13:30 A 13:45 N-S 119 18 45 15 5 5 17 224
13:45 A 14:00 N-S 0 0 0 0 0 0 0 0
14:00 A 14:15 N-S 97 21 30 22 1 2 7 180
14:15 A 14:30 N-S 111 28 39 14 6 4 8 210
14:30 A 14:45 N-S 137 16 46 41 8 1 9 258
14:45 A 15:00 N-S 146 24 51 35 3 2 14 275
15:00 A 15:15 N-S 124 17 49 27 7 2 11 237
15:15 A 15:30 N-S 127 39 31 30 6 2 10 245
15:30 A 15:45 N-S 90 56 49 26 5 8 8 242
15:45 A 16:00 N-S 106 33 45 22 3 7 13 229
16:00 A 16:15 N-S 97 31 55 27 8 8 15 241
16:15 A 16:30 N-S 116 24 44 31 8 7 15 245
16:30 A 16:45 N-S 106 23 29 23 5 1 6 193
16:45 A 17:00 N-S 125 28 26 22 8 7 11 227
17:00 A 17:15 N-S 122 34 37 3 5 3 10 214
17:15 A 17:30 N-S 126 23 52 39 9 5 8 262
17:30 A 17:45 N-S 95 52 52 20 3 4 13 239
17:45 A 18:00 N-S 173 18 38 29 11 3 13 285
18:00 A 18:15 N-S 145 27 32 29 12 3 12 260
18:15 A 18:30 N-S 164 15 52 35 14 2 14 296
18:30 A 18:45 N-S 149 18 29 31 9 4 7 247
18:45 A 19:00 N-S 147 27 37 35 7 5 11 269
TOTAL 6051 1150 2192 1085 291 165 576 11510

113
B IO
S RU
OYO
AV. H

AV. V
IA D E
E V IT A
M IE N
TO N
Apéndice 5: Aforo vehicular en el punto 2, sentido Sur – Norte, año 2016

ORTE
TIPO DE VEHICULO

Station Camión,
HORA Sentido Mototaxi / Auto Camioneta TOTAL
wagon / Combi Omnibus Volquete, Trailer,
Motolineal Particular Pick Up
Taxi Maq. Pesada

07:00 A 07:15 S-N 82 10 33 12 1 2 4 144


07:15 A 07:30 S-N 130 13 60 13 3 3 6 228
07:30 A 07:45 S-N 125 14 39 12 2 4 14 210
07:45 A 08:00 S-N 115 16 54 9 4 6 16 220
08:00 A 08:15 S-N 125 14 33 24 1 5 6 208
08:15 A 08:30 S-N 96 14 17 6 3 2 8 146
08:30 A 08:45 S-N 82 7 17 23 6 5 13 153
08:45 A 09:00 S-N 85 15 35 14 2 2 6 159
09:00 A 09:15 S-N 102 12 35 14 3 2 7 175
09:15 A 09:30 S-N 73 9 25 16 5 4 9 141
09:30 A 09:45 S-N 84 11 19 22 3 3 11 153
09:45 A 10:00 S-N 101 16 21 24 4 5 14 185
10:00 A 10:15 S-N 94 12 22 17 6 3 13 167
10:15 A 10:30 S-N 117 13 21 19 2 2 11 185
10:30 A 10:45 S-N 93 6 18 21 3 4 12 157
10:45 A 11:00 S-N 67 9 18 24 4 3 6 131
11:00 A 11:15 S-N 73 12 32 23 2 3 15 160
11:15 A 11:30 S-N 59 19 43 26 6 3 17 173
11:30 A 11:45 S-N 81 23 32 25 3 4 16 184
11:45 A 12:00 S-N 88 21 35 20 7 3 8 182
12:00 A 12:15 S-N 84 31 33 20 6 4 9 187
12:15 A 12:30 S-N 90 11 41 15 3 4 8 172
12:30 A 12:45 S-N 67 25 47 18 1 6 15 179
12:45 A 13:00 S-N 64 20 48 13 3 2 16 166
13:00 A 13:15 S-N 91 16 55 11 2 3 5 183
13:15 A 13:30 S-N 76 17 59 20 2 5 14 193
13:30 A 13:45 S-N 66 13 58 7 4 3 14 165
13:45 A 14:00 S-N 75 11 42 14 5 2 6 155
14:00 A 14:15 S-N 76 13 30 11 3 2 2 137
14:15 A 14:30 S-N 100 13 48 10 3 3 21 198
14:30 A 14:45 S-N 105 21 39 10 5 4 9 193
14:45 A 15:00 S-N 70 18 37 32 1 3 14 175
15:00 A 15:15 S-N 44 11 38 20 0 3 10 126
15:15 A 15:30 S-N 88 7 40 11 2 2 8 158
15:30 A 15:45 S-N 75 17 47 22 4 5 12 182
15:45 A 16:00 S-N 85 9 36 13 2 4 12 161
16:00 A 16:15 S-N 90 17 37 33 6 6 13 202
16:15 A 16:30 S-N 67 20 45 18 4 3 14 171
16:30 A 16:45 S-N 84 23 46 37 5 3 14 212
16:45 A 17:00 S-N 80 13 53 25 5 3 10 189
17:00 A 17:15 S-N 90 30 40 25 2 4 19 210
17:15 A 17:30 S-N 92 20 60 17 4 2 10 205
17:30 A 17:45 S-N 88 22 45 20 1 3 9 188
17:45 A 18:00 S-N 110 16 40 27 6 2 12 213
18:00 A 18:15 S-N 87 15 62 34 3 4 7 212
18:15 A 18:30 S-N 102 23 39 25 6 2 14 211
18:30 A 18:45 S-N 94 30 50 32 2 7 9 224
18:45 A 19:00 S-N 90 23 52 20 0 4 12 201
TOTAL 4202 771 1876 924 160 166 530 8629

114
B IO
S RU
OYO
AV. H

AV. V
IA D E
E V IT A
M IE N
Apéndice 6: Aforo vehicular en el punto 2, sentido Norte – Sur, año 2016

TO N
ORTE
TIPO DE VEHICULO

Station Camión,
HORA Sentido Mototaxi / Auto Camioneta TOTAL
wagon / Combi Omnibus Volquete, Trailer,
Motolineal Particular Pick Up
Taxi Maq. Pesada

07:00 A 07:15 N-S 52 16 13 10 5 3 12 111


07:15 A 07:30 N-S 60 31 20 33 7 1 3 155
07:30 A 07:45 N-S 75 45 21 60 5 10 6 222
07:45 A 08:00 N-S 100 17 35 40 5 5 12 214
08:00 A 08:15 N-S 99 28 20 40 3 1 12 203
08:15 A 08:30 N-S 63 16 7 26 2 7 11 132
08:30 A 08:45 N-S 60 10 7 28 3 8 10 126
08:45 A 09:00 N-S 70 20 5 30 6 5 7 143
09:00 A 09:15 N-S 62 26 9 20 12 14 12 155
09:15 A 09:30 N-S 68 22 30 42 21 12 17 212
09:30 A 09:45 N-S 66 27 17 22 15 7 13 167
09:45 A 10:00 N-S 75 17 22 32 9 6 16 177
10:00 A 10:15 N-S 70 27 18 18 12 12 17 174
10:15 A 10:30 N-S 68 32 27 17 7 17 13 181
10:30 A 10:45 N-S 62 27 23 19 17 7 18 173
10:45 A 11:00 N-S 60 27 28 29 12 6 19 181
11:00 A 11:15 N-S 60 25 14 50 7 6 15 177
11:15 A 11:30 N-S 80 39 31 44 6 9 10 219
11:30 A 11:45 N-S 60 29 46 35 12 7 17 206
11:45 A 12:00 N-S 58 20 17 17 4 4 13 133
12:00 A 12:15 N-S 62 48 22 47 7 7 8 201
12:15 A 12:30 N-S 66 20 18 31 17 16 13 181
12:30 A 12:45 N-S 82 22 26 36 7 4 14 191
12:45 A 13:00 N-S 65 27 36 36 3 6 10 183
13:00 A 13:15 N-S 56 16 27 33 12 12 6 162
13:15 A 13:30 N-S 67 46 32 45 13 6 10 219
13:30 A 13:45 N-S 52 11 11 35 14 6 17 146
13:45 A 14:00 N-S 75 13 16 21 2 5 18 150
14:00 A 14:15 N-S 35 3 3 0 8 5 1 55
14:15 A 14:30 N-S 65 29 22 32 6 7 17 178
14:30 A 14:45 N-S 66 13 12 17 6 4 8 126
14:45 A 15:00 N-S 63 10 8 15 7 6 7 116
15:00 A 15:15 N-S 70 21 11 30 2 7 11 152
15:15 A 15:30 N-S 70 19 19 29 7 6 8 158
15:30 A 15:45 N-S 70 25 22 26 5 2 8 158
15:45 A 16:00 N-S 62 21 15 27 8 5 8 146
16:00 A 16:15 N-S 73 16 15 31 5 4 8 152
16:15 A 16:30 N-S 57 18 29 12 3 3 16 138
16:30 A 16:45 N-S 45 27 35 17 2 3 7 136
16:45 A 17:00 N-S 50 19 45 23 3 4 13 157
17:00 A 17:15 N-S 55 30 37 17 2 2 12 155
17:15 A 17:30 N-S 60 26 40 20 6 2 4 158
17:30 A 17:45 N-S 55 15 24 15 1 4 12 126
17:45 A 18:00 N-S 60 18 21 12 3 3 8 125
18:00 A 18:15 N-S 60 16 17 10 7 2 15 127
18:15 A 18:30 N-S 70 25 35 22 5 2 12 171
18:30 A 18:45 N-S 69 26 44 15 5 4 12 175
18:45 A 19:00 N-S 80 32 29 12 4 4 6 167
TOTAL 3128 1113 1081 1278 340 288 542 7770

115
Apéndice 7

PROPUESTA DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

“GUÍA METODOLÓGICA PARA IDENTIFICAR Y REDUCIR LA VULNERABILIDAD


DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA, ANTE EL
INCREMENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR”

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN……………………….…………………………………….……........ 117
II. PRINCIPIOS DE LA PROPUESTA……………………………...…..……………..… 118
III. OBJETIVOS……………………………………………………………………………... 119
IV. METODOLOGÍA…………….………………………………………..……………….... 119
1. ¿Cómo gestionar la identificación y reducción de la vulnerabilidad?................ 119
2. Tomar la decisión, organizarse y dividir las tareas………………………………. 120
3. Revisión de las principales amenazas y potenciales afectaciones, reconocer
las características del territorio……………………...……….…………………..... 120
4. Reconocer los peligros………………………………………….…………………... 121
5. Identificar las vulnerabilidades………………………….………........................... 121
6. Análisis de los elementos del sistema de infraestructura vial…………….…….. 122
7. Análisis y elaboración del mapa de vulnerabilidades…..................................... 122
8. Escenario de afectaciones….………………………………..…….………………. 123
9. Actividades para reducir las vulnerabilidades y su costo……………………….. 124
10. Diseñar acciones de prevención………………………………………………….. 124
11. Determinar los recursos necesarios………………………………………………. 124
12. Análisis del costo de reducción de daños para escenarios de menor y extremo
daño..................................................................................................... 125
13. Programar actividades y diseñar el plan de contingencia……………..……….. 125
V. CONCEPTOS BÁSICOS………………………………………………………………. 126

116
GUÍA METODOLÓGICA PARA IDENTIFICAR Y REDUCIR LA
VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA, ANTE EL INCREMENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR

I. INTRODUCCIÓN
Perú es un país vulnerable frente a diversos peligros y Cajamarca siendo una
ciudad del norte del Perú no es ajena a la vulnerabilidad por diferentes peligros.
En este escenario, proponer metodologías que permitan reducir los porcentajes
altos de vulnerabilidad, entre ellas la vulnerabilidad física, cumple un rol muy
importante al propiciar una interacción armoniosa y sostenible entre el entorno
físico, natural y la sociedad.

Esta propuesta está dirigida a los empleados del sector público del nivel local,
así como a diversos profesionales inmersos en la elaboración y diseño de
proyectos de infraestructura vial, de modo que puedan revisar el contenido de la
propuesta para la reducción de la vulnerabilidad que se presenta en el sistema
de infraestructura vial de la ciudad; y ayudar a que los gobiernos locales detecten
las principales vulnerabilidades generadas por el incremento acelerado del
parque automotor, de manera tal que se definan las acciones para mitigarlas,
analicen los costos de implementación de estas acciones y determinen su
incorporación en los nuevos proyectos de inversión pública.

Se plantea esta guía, para generar capacidades para reducir la vulnerabilidad


que enfrenta el sistema de infraestructura vial de la ciudad de Cajamarca frente
al peligro tecnológico como el incremento del parque automotor.

Esta guía se implementa integralmente a través de la gestión prospectiva,


correctiva y reactiva para garantizar la formación de una cultura de prevención,
y el desarrollo de capacidades en la atención y rehabilitación del servicio de
transitabilidad vehicular y peatonal, así como para la reconstrucción del sistema
de infraestructura vial de la ciudad.

En la guía se propone una secuencia de pasos, en cada uno de los cuales se


desarrollan diversas actividades. Mediante el análisis colectivo y consensuado
de los involucrados, con la finalidad de obtener subproductos que servirán como
insumos para la elaboración final de un plan de contingencia.

117
Para una mejor organización se sugiere a quienes desarrollen los pasos de esta
guía, considerar tres momentos.

El primero está orientado a motivar, sensibilizar y organizar la comisión de


elaboración del Plan de contingencia para la identificación correcta del peligro.
En el caso que no se cuente con un diagnóstico de la situación problemática, la
comisión deberá elaborarlo. Luego, está el análisis para identificar los factores
de vulnerabilidad, así como la elaboración del mapa de vulnerabilidades.

El segundo momento comprende los pasos para la elaboración de las


actividades de prevención y reducción, y en él se desarrolla también un análisis
de recursos según las actividades identificadas.

El tercer momento comprende la elaboración del Plan de contingencia que


incorpora las actividades para la respuesta a la emergencia y aprovecha los
análisis ya realizados en el primer momento. También comprende una serie de
pasos que al concluir nos permitirán tener elementos constructivos del Plan de
contingencia.

II. PRINCIPIOS DE LA PROPUESTA


Esta guía basa sus principios en la Ley del sistema nacional de gestión de riesgo
de desastres (SINAGERD), y persigue la preparación y prevención de riesgos,
partiendo de que un riesgo es una condición que implica posibilidades de que
haya pérdidas en el futuro, entre ello se debe identificar y reducir la
vulnerabilidad. Específicamente se ha tomado en cuenta los principios de
protección y de acción permanente, según la ley.

RIESGO = AMENAZAS x VULNERABILIDAD

La existencia de riesgo y sus características particulares, se explica por la


presencia de dos grandes factores: las amenazas y las vulnerabilidades. Una
“amenaza” refiere a la posibilidad de la ocurrencia de un evento que puede
afectar a la sociedad en un tiempo dado. Las “vulnerabilidades” refieren a una
serie de variables, considerando su entorno físico - ambiental y las capacidades
que difieren y que le predisponen a sufrir daños de forma diferente frente al
impacto de un evento físico o antropogénico y que dificultan su posterior
recuperación.
118
El objetivo cuando planificamos la inversión en un proyecto debe ser reducir el
riesgo al mínimo para que la inversión sea más sostenible y que cumpla con su
vida útil.

Para reducir el riesgo en un proyecto y adaptarlo al cambio, tomando en cuenta


que la mayor parte de las amenazas escapan a nuestro control, el camino más
seguro es disminuir o eliminar las vulnerabilidades del sistema en que se inserta.
La elección de la mejor opción para reducir estas vulnerabilidades detectadas
dependerá de las circunstancias de cada proyecto.

La guía puede utilizarse para nuevos proyectos como para proyectos ya


existentes, aunque siempre se recomienda aplicarlo desde la etapa de pre
inversión, en la formulación del proyecto e incorporarlo en la etapa de inversión,
para que las medidas reductoras del riesgo puedan ser incluidas en su
presupuesto y aplicadas en su conjunto, en el ciclo de vida de los proyectos de
inversión.

Esta guía es útil para estudiar y revisar las vulnerabilidades físicas de la


infraestructura vial o sitio escogido para la formulación de un proyecto,
permitiendo analizar la rentabilidad del financiamiento en función de los riesgos
asociados.

III. OBJETIVOS
1. Proponer un procedimiento para elaborar un plan de contingencia y la
reducción de vulnerabilidades presentes en la infraestructura vial.
2. Proponer acciones para Identificar y reducir el nivel de vulnerabilidad presente
en la infraestructura vial.
3. Proponer acciones para valorizar el costo de las reducciones de la
vulnerabilidad presente en la infraestructura vial.

IV. METODOLOGÍA
1. ¿Cómo gestionar la identificación y reducción de la vulnerabilidad?
La comunidad, consciente del alto grado de vulnerabilidad de nuestro país
frente a peligros naturales o inducidos por las actividades humanas, tiene el
compromiso de formar personas capaces de prevenir, minimizar, y enfrentar
eficiente y eficazmente las vulnerabilidades. Por ello, se propone acciones
educativas para la prevención, que implican la adopción de medidas y
119
acciones de capacitación para evitar que se generen condiciones de riesgos;
acciones de reducción que se refiere a la adopción de medidas anticipadas
para reducir las condiciones del riesgo ya existentes; y acciones para la
preparación y respuesta, que implican estar preparados para la eventualidad.
Estas medidas deben incorporarse y desarrollarse de manera clara y precisa
en los instrumentos de gestión pública.

2. Tomar la decisión, organizarse y dividir las tareas


Asumiendo la función de alcalde, gerente o presidente de la comisión que le
es propia e indelegable de su cargo, pone en marcha el proceso y se dispone
a liderar los pasos a seguir para la elaboración del Plan de contingencia para
reducir el nivel de vulnerabilidad.

El alcalde, gerente o presidente convoca a la comisión, elige un coordinador


y forman el equipo de elaboración del plan. Todo el proceso recae en la
Comisión de la elaboración del Plan de contingencia para reducir el nivel de
vulnerabilidad.

Se sugiere que la Comisión de la elaboración del Plan de contingencia para


reducir el nivel de vulnerabilidad esté integrado por representantes de todas
las áreas técnicas competentes del gobierno local.

Esta etapa debe ser de motivación y promoción, y se debe dar a la comunidad


la información necesaria para su involucramiento consciente y participación
activa.

Formada la comisión se procede a identificar las tareas que hay que cumplir,
elaborar un plan de acción y a delegar responsabilidades. Se designan
equipos de trabajo (prevención, reducción y contingencia) sin olvidar que el
proceso debe ser participativo, lo que demandará el involucramiento de los
miembros de la comunidad.

3. Revisión de las principales amenazas y potenciales afectaciones,


reconocer las características del territorio
Inicialmente es necesario hacer un rápido análisis de la localización del
proyecto y abordar con la comisión para identificar cuáles son o pueden ser

120
las más importantes fuentes de amenazas en la localidad, así como la manera
en que podrían estar afectando.

Es recomendable consultar estudios e información sobre estos riesgos


cuando esté disponible, para ampliar la visión de la comisión y evitar olvidar
alguna amenaza relevante. Tras el análisis preliminar se recomienda realizar
un análisis de los daños que han ocurrido en la zona y cuales han sido sus
impactos.

Se ubicará la zona a nivel local en un mapa general con una escala adecuada.
Además, en un segundo mapa haciendo uso de un programa para
georeferenciar sitios o mediante un croquis se ubicarán los tramos del sistema
dentro de la infraestructura vial y se reflexionará sobre su exposición a las
amenazas. En los elementos más críticos del sistema se debe realizar un
análisis de riesgo.

En síntesis, la comisión elaborará un diagnóstico que dará la información


preliminar para desarrollar los siguientes pasos del plan.

4. Reconocer los peligros


Teniendo un diagnóstico preliminar iniciaremos un análisis para el
reconocimiento y clasificación de los “peligros” a los que está expuesto el
territorio donde está ubicada la infraestructura vial. Para la clasificación se
considera su origen, pudiendo ser peligros generados por fenómenos de
origen natural o inducidos por acción humana. En ese caso serán los
inducidos por el hombre, denominando al incremento del parque automotor
como peligro tecnológico.

5. Identificar las vulnerabilidades


Una vez identificado el peligro, iniciaremos un proceso de análisis colectivo
para averiguar qué tan débiles o qué tan fuerte es la infraestructura vial para
resistir sus efectos, en el caso de que se lleguen a presentar. Al identificar los
factores que lo hacen más débiles, estaremos identificando las
“vulnerabilidades”; y al identificar aquellas que nos ayudarán a resistir sus
efectos, estaremos identificando los factores de “sostenibilidad” con los que
contamos.

121
6. Análisis de los elementos del sistema de infraestructura vial
Para que los integrantes de la comisión participen en el manejo de los riesgos
de un proyecto, se necesita que comprendan perfectamente sus riesgos y sus
puntos de vulnerabilidad.

Los elementos del sistema


El personal técnico de apoyo a la comisión debe tener el conocimiento de los
elementos que componen el sistema de la infraestructura vial como son:
Ancho de vía, pendiente longitudinal, sistema de drenaje, señalización
horizontal y vertical, sardineles, bermas entre otros.

A continuación, se realiza las medidas e inventario necesario del sistema y


del valor de la inversión actual del sistema existente o el total de la inversión
a realizar en un nuevo proyecto como se había previsto hasta ese momento
sin incluir medidas adicionales para la reducción del riesgo y sus respectivos
costos y se indican los riesgos físicos asociados.

La Operación y Mantenimiento del sistema o Infraestructura Construida


Se estima quien realiza las tareas, la duración de los pasos y se indican los
riesgos asociados a cada paso en los elementos del sistema ya descritos.

Éste análisis se refiere a la operación y mantenimiento del sistema de


infraestructura vial y no a la secuencia de actividades previas para su
construcción. Es importante considerar que algunas obras de infraestructura
no siempre tienen pasos o una secuencia de operación en cuyo caso no será
relevante analizar la operación y mantenimiento del sistema.

7. Análisis y elaboración del mapa de vulnerabilidades


Considerando los elementos y los pasos en la operación y mantenimiento de
un sistema de infraestructura vial, se realiza un análisis de riesgo tomando en
cuenta las amenazas, las vulnerabilidades (debilidades) y las afectaciones
haciendo referencia a los elementos expuestos. Se consulta: Se debe
preguntar ¿qué amenazas podría haber o han habido? A la hora de analizar
estas amenazas, además de las amenazas que han afectado a la zona en el
pasado es importante considerar las amenazas generadas por las lluvias y su
posible impacto.

122
También debemos preguntar:

¿En qué pasos del proceso constructivo y que elementos tienen mayor
debilidad?,

¿Qué afectaciones pueden tener o han tenido?

En algunos casos es posible que se identifiquen elementos críticos del


sistema de la infraestructura vial, con mayor complejidad en cuanto a las
amenazas y vulnerabilidades que enfrentan, en los que podrá considerarse la
aplicación de una herramienta de evaluación de sitios.

Una vez identificado el peligro y la situación de vulnerabilidad frente a ello, es


importante identificar los riesgos en un mapa. El mapa de riesgos o
vulnerabilidades es una representación gráfica de las zonas de mayor peligro
donde se identifican los tipos de daño que enfrenta la infraestructura vial. Para
ello, es necesario contar con un plano de la la infraestructura vial de la ciudad
y una base de símbolos o colores para identificar cada vulnerabilidad o daño
encontrado, facilitando así su visualización. También se grafica la ubicación
de los elementos dañados.

Para esta etapa se debe realizar una priorización de las vulnerabilidades e


identificar cuáles son los riesgos físicos a los que está expuesta. Se sugiere
utilizar una matriz para que los miembros de la comisión la confronten, validen
y enriquezcan.

Al término de este proceso estarán preparados para elaborar “El Mapa de


Vulnerabilidades” de la infraestructura vial y ubicar en el plano con un símbolo
los lugares, elementos, daños, etc., que se presentan como vulnerabilidad. Es
recomendable desarrollar esta etapa con la participación de todos los
miembros de la comisión después de identificar en una plenaria los riesgos o
vulnerabilidades y haber acordado los símbolos que los identificarán.

8. Escenario de afectaciones
Se debe identificar que elementos de la infraestructura vial son afectados, con
sus posibles impactos, los porcentajes de afectaciones y quiénes serían los
más afectadas. A partir de los porcentajes estimados se calculan los costos
123
de los daños o pérdidas. La comisión puede tomar en cuenta los daños y
pérdidas ya sufridas, e información de otros proyectos similares en la zona,
entre otras fuentes para la estimación.

9. Actividades para reducir las vulnerabilidades y su costo


Un siguiente paso será que la comisión defina para cada elemento dañado
las actividades que necesitan llevar a cabo para que el daño se evite o se
reduzca tanto para el elemento menos dañado como para el elemento con
daño extremo. Se puede preguntar ¿Qué hay que hacer para reducir las
afectaciones? ¿Qué costo tiene? ¿Qué efectos colaterales pueden tener las
actividades en las jornadas de trabajo.

El costo de las actividades para reducir vulnerabilidades denominado: Costo


aproximado de la acción correctiva concierne solamente a los gastos que
el proyecto prevé exclusivamente para mitigar el riesgo sin incluir las acciones
que antes se realizaban para reponer elementos afectados luego de un daño.

Al costo aproximado de la acción correctiva se deberá añadir los costos de


las medidas previstas para reducir los efectos colaterales. Además, se hará
una estimación de cuáles serán las pérdidas, luego de las medidas
correctivas, tanto en el escenario con menos daño como en el escenario con
daño extremo.

10. Diseñar acciones de prevención


Identificadas las vulnerabilidades determinamos qué hacer para reducirlas.
Esto implica una acción de Gestión Correctiva, que propone intervenir sobre
los factores de riesgos; por ejemplo, los de infraestructura ya existente, para
eliminarlos o mejorar su resistencia frente al peligro tecnológico.

¿Cómo reforzar las estructuras, acondicionar los elementos de las vías, etc.?
Estas son acciones de reducción.

11. Determinar los recursos necesarios


Es importante que, habiendo identificado los peligros a los que están
expuestos los elementos de la infraestructura vial, y las actividades de
prevención y reducción que se deben desarrollar para poder enfrentar y

124
minimizar sus efectos, analicemos cuáles son los recursos con los que se
cuenta de lo contrario implementarlos.

Para ello podemos responder a las siguientes interrogantes:


¿Qué tenemos?
¿Qué nos falta?
¿Cómo lo conseguimos?
¿Con qué recursos contamos para responder adecuadamente ante el daño?
¿Qué tenemos y qué necesitamos para reducir los riesgos y evitar los daños?

No debemos olvidar que uno de los principales recursos con los que contamos
son los humanos, quienes con una debida organización y capacitación nos
permitirán cumplir con cada una de las actividades planificadas en el plan,
tanto para la prevención, la reducción como para la contingencia.

12. Análisis del costo de reducción de daños para escenarios de menor y


extremo daño.

Análisis del costo de las acciones correctivas respecto al costo total de


la inversión
En este caso se compara el costo total de las acciones correctivas con el costo
total del proyecto a proteger (existente o por construir). Es importante como
criterio, que estas actividades no cuesten más del 15% del valor del proyecto
que se quiere proteger. De otra manera, se considera que se eleva demasiado
el costo del proyecto y arriesgamos que no lo vayan a aceptar. En estos
casos, se recomienda cambiar de ubicación el proyecto o cambiar el proyecto
mismo, para lograr una reducción significativa en el riesgo.

Si el presupuesto de estas actividades de manejo de riesgo es muy alto, los


miembros de la comisión podrán realizar una ponderación, eligiendo las que
sean más importantes para el proyecto, es decir, aquellas que lo fortalezcan
o lo protejan más, y que cuesten menos. Por ejemplo se podrían tomar en
cuenta las medidas que sirven fundamentalmente para el escenario de menor
daño.
13. Programar actividades y diseñar el plan de contingencia
En este momento, se consulta al grupo de responsables respecto al mes en
que deben realizarse cada una de las actividades para determinar la
125
programación de actividades. La programación de actividades es muy
importante, pues la falta de constancia a la hora de aplicar las acciones
correctivas suele ser la causante de la mayor parte de fallas en los proyectos.
Se recomienda determinar el tiempo de realización de cada actividad y definir
las personas responsables de ésta.

V. CONCEPTOS BÁSICOS
Riesgo: Es la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias
económicas y sociales adversas en un sitio particular y durante un tiempo
definido que exceden niveles socialmente aceptables o valores específicos, a tal
grado que la sociedad o un componente de la sociedad afectada encuentre
severamente interrumpido su funcionamiento rutinario y no pueda recuperarse
de forma autónoma, requiriendo de ayuda y asistencia externa.

Amenazas: Peligro o peligros latentes que representan la probable


manifestación de un fenómeno externo físico de origen natural (geológicos,
hidrometereológicos), de un fenómeno socio-natural o de autoría humana
(tecnológicos/culturales), que se anticipan, con potencial de generar efectos
adversos en las personas, la producción, infraestructura y los bienes y servicios.
.
Adaptación: Capacidad o habilidad de una especie y/o una comunidad de
especies de ajustarse en un determinado tiempo a los cambios ambientales de
su hábitat natural, con fines de supervivencia y evolución.

Cambio Climático: Un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la


actividad Humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se
suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo
comparables. El Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático distingue entre „cambio climático‟ atribuido a actividades humanas que
alteran la composición atmosférica y “variabilidad climática‟ atribuida a causas
naturales.

Vulnerabilidades: La propensión de los seres humanos y grupos sociales de


sufrir la muerte, la enfermedad, lesiones, daños y pérdidas en sus medios, bienes
y modos de vida y encontrar dificultades en recuperarse de manera autónoma.
La vulnerabilidad puede explicarse por la existencia de distintos factores o

126
causas de naturaleza social, económica, física, estructural, institucional,
organizacional, eco-sistémico, educativa y cultural.

Sistema: Conjunto de elementos y pasos, ordenadamente relacionadas entre sí,


que forman el sitio del proyecto.

Análisis de la vulnerabilidad: es el proceso mediante el cual se evalúan los


factores de vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia de la población y
de sus medios de vida.

Cultura de prevención: es el conjunto de valores, principios, conocimientos y


actitudes de una sociedad que le permiten identificar, prevenir, reducir,
prepararse, reaccionar y recuperarse de las emergencias o desastres. La cultura
de la prevención se fundamenta en el compromiso y la participación de todos los
miembros de la sociedad.

Desastre: es el conjunto de daños y pérdidas en la salud, fuentes de sustento,


hábitat sico, infraestructura, actividad económica y en el medio ambiente que
ocurre a consecuencia del impacto de un peligro cuya intensidad genera graves
alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la
capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, las
cuales pueden ser de origen natural o inducidas por la acción humana.

Desarrollo sostenible: es el proceso de transformación natural, económico,


social, cultural e institucional que tiene por objeto asegurar el mejoramiento de
las condiciones de vida del ser humano y la producción de bienes y la prestación
de servicios sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un
desarrollo similar para las futuras generaciones.

Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN): identificación y


registro cualitativo y cuantitativo de la extensión, gravedad y localización de los
efectos de un evento adverso.
Elementos en riesgo o expuestos: es el contexto social, material y ambiental
presentado por las personas y por los recursos, servicios y ecosistemas que
pueden ser afectados por un fenómeno físico.

127
Identificación de peligros: es el conjunto de actividades de localización,
estudio y vigilancia de peligros, y su potencial de daño, que forma parte del
proceso de estimación del riesgo.

Infraestructura: es el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones, con


su correspondiente vida útil de diseño, que constituye la base sobre la cual se
produce la prestación de servicios necesarios para el desarrollo de fines
productivos, políticos, sociales y personales.

Medidas estructurales: es cualquier construcción física para reducir o evitar los


riesgos, o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la
resiliencia de las estructuras o de los sistemas frente a los peligros.

Peligro: es la probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino,


de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar
específico con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia
definidos.

Plan de Contingencia: son los procedimientos específicos preestablecidos de


coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de
un evento particular para el cual se tiene escenarios definidos. Se emite a nivel
nacional, regional y local.

Primera respuesta: es la intervención temprana de las organizaciones


especializadas en la zona afectada por una emergencia o desastre con la
finalidad de salvaguardar vidas y daños colaterales.

Resiliencia: es la capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades


públicas y privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas para
asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse del impacto de un
peligro, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de
los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro.

Vulnerabilidad: es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las


actividades socioeconómicas de sufrir daños por acción de un peligro.

128
ANEXOS

Anexo 1: Solicitud de Información al MTC Cajamarca

129
Anexo 2: Solicitud de Información a la SUNARP Cajamarca

130
Anexo 3: Respuesta a Solicitud de Información a la SUNARP Cajamarca

131

También podría gustarte