Oferta tecnológica:
Know-how en la caracterización
de polímeros y desarrollo de
formulaciones biodegradables
para empaquetados
Oferta tecnológica:
Know-how en la caracterización de polímeros y
desarrollo de formulaciones biodegradables para
empaquetados
RESUMEN
El grupo de Análisis de materiales de la Universidad de Alicante tiene gran
experiencia y conocimiento en el desarrollo y caracterización de materiales de
polímero, en particular aditivos, como los plastificantes, colorantes y pigmentos
así como productos degradantes. Los recientes avances en el desarrollo de
nuevas formulaciones respetuosas con el medio ambiente para empaquetado
han llevado al uso de polímeros biodegradables como base para diseños de
gran calidad e innovadores.
El know-how incluye la capacidad de medir una gran variedad de productos
químicos distintos usados en formulaciones de polímeros. Uno de los campos
principales de trabajo del grupo ha sido el desarrollo de métodos analíticos
para la identificación y posterior determinación de componentes orgánicos
potencialmente tóxicos. La baja toxicidad y el grado de migración son dos de
los parámetros para la selección de analitos que se usan actualmente en
diferentes formulaciones poliméricas de entre la gran cantidad de ellos que
existen. Se han propuesto técnicas para la determinación fiable de aditivos muy
diferentes utilizados en polímeros.
En el campo del empaquetado alimenticio, están bajo estudio nuevas
formulaciones basadas en polímeros biodegradables, en particular
policaprolactona (PCL) y ácido poliláctico (PLA), con aditivos compatibles con
la alimentación. La adición de antioxidantes naturales no peligrosos para los
humanos a los productos básicos está también bajo estudio. Estas
formulaciones se caracterizan y optimizan para su uso en contacto con la
comida.
El grupo de Análisis de materiales de la Universidad de Alicante busca llevar a
cabo este tipo de análisis y actividades asociadas.
SGITT-OTRI (Universidad de Alicante)
Tfno.: +34965903467 Fax: +34965903803 E-mail:
[email protected]PALABRAS CLAVE
Química y Materiales / Fabricantes de plásticos / Procesos para trabajar con
plásticos / Specialties, materiales de alto rendimiento: productos y ferrallistas /
Productos químicos para productos básicos / Materiales de polímero (plásticos)
/ Fabricación / Productos y sistemas de empaquetado.
INTRODUCCIÓN
El uso de aditivos en materiales poliméricos ha sido conocido desde el principio
del desarrollo de las tecnologías de polímeros. Su principal efecto en la
formulación de polímeros es la modificación de una o varias de las propiedades
físicas o químicas con una mejora general de las características del polímero.
Entre la gran cantidad de productos químicos propuestos para el uso como
aditivos para polímeros, algunos de ellos pueden ser considerados
potencialmente tóxicos para los humanos o el medio ambiente. Algunos de
ellos se caracterizan también por su gran nivel de migración, que puede llevar a
una pérdida significativa de sus propiedades. Es por tanto necesario el
desarrollo de métodos fiables y reproducibles para el análisis de tales
componentes. Casi todos ellos son orgánicos, esto significa que los métodos
cromatográficos deben ser útiles para el análisis.
Algunos de ellos son considerados como componentes potencialmente tóxicos.
Algunos informes recientes de la Agencia de Protección Medioambiental de los
EEUU y el Comité Europeo de Estandarización (CEN) describen claramente el
riesgo para la salud pública causado por alguno de estos compuestos cuando
se utilizan para aplicaciones concretas. Los campos industriales involucrados
en estos estudios son el empaquetado de alimentos, juguetes y la fabricación
de utensilios médicos.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
El grupo de investigación tiene experiencia principalmente en:
1. Caracterización de materiales de polímero:
a) Propiedades mecánicas.
b) Comportamiento térmico y degradación a altas temperaturas.
c) Propiedades químicas.
3
SGITT-OTRI (Universidad de Alicante)
Tfno.: +34965903467 Fax: +34965903803 E-mail:
[email protected]2. Determinación de aditivos en materiales polímeros:
a) Desarrollo de nuevas técnicas de extracción con reducción del tiempo de
análisis y uso de agentes potencialmente tóxicos.
b) Optimización de procedimientos cromatográficos.
Los métodos desarrollados por el Grupo incluyen el estudio completo y la
caracterización del polímero base y otras optimizaciones de las condiciones del
análisis. Algunos de los métodos principales desarrollados recientemente
incluyen:
Plastificantes de ftalato en PVC con propuestas de formulaciones
alternativas para limitar o evitar el uso de determinados componentes.
Colorantes azoicos en PVC y formulaciones de poliolefinas. El método
incluye reducción a aminas aromáticas y determinación mediante
cromatografía gas.
Formaldehído utilizado como conservante en muchas formulaciones
poliméricas.
Fenol y derivados usados como antioxidantes y fotoestabilizantes en
poliolefinas.
N-nitrosaminas formados como productos degradados en condiciones
específicas.
Derivados del tolueno y el benzeno usados como disolventes en
pinturas.
3. Proposición de formulaciones respetuosas con el medio ambiente para su
uso en envasado de alimentos:
a) Adición de antioxidantes naturales, tales como el tocoferol y el carvacrol, a
los productos básicos, con la reducción del potencial de toxicidad en los
productos alimenticios con materiales de empaquetado.
b) Modificación de polímeros biodegradables basados en PLA para su uso en
empaquetado obteniendo mejores propiedades y costes más bajos.
En ambos casos el estudio se centra principalmente en la optimización de las
condiciones del proceso (extrusión y/o fundición para fabricación de películas) y
una completa caracterización de estas nuevas formulaciones.
Las propiedades químicas y mecánicas son especialmente importantes para el
estudio. Entre las muchas técnicas analíticas, las usadas en estos estudios son
la espectroscopía infrarroja, el análisis térmico y la cromatografía. Están bajo
estudio la permeabilidad de las películas y la migración en “food simulants”.
4
SGITT-OTRI (Universidad de Alicante)
Tfno.: +34965903467 Fax: +34965903803 E-mail:
[email protected]ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Las principales áreas de investigación del grupo de Análisis de materiales son
las siguientes:
Caracterización de materiales poliméricos.
Degradación térmica de polímeros.
Formulaciones biodegradables en envasado de alimentos.
Análisis de alimentos.
Propuestas de nuevas formulaciones sin peligro para aplicaciones
sensibles (medicina, juguetes).
INSTRUMENTACIÓN
El grupo de Análisis de materiales puede utilizar diferentes técnicas analíticas
para conseguir una caracterización completa de un gran rango de materiales
poliméricos.
Análisis Termogravimétrico TGA/DSC Mettler 851-E.
Instrumentos calorímetros DSC TA, Q-100.
Cromatógrafo de Gas – espectrómetro de masa Hewlett-Packard mod.
HP-5988 A.
Cromatógrafo Líquido Waters, mod. 600.
Cromatógrafo Iónico Methrom, mod. 792.
Espectrometría Vis-UV.
Espectrometría Infrarroja Bruker, Vector-22.
Espectrometría de alta resolución de masa MICROMASS AUTOSPEC –
ULTIMA NT.
Permeabilidad de oxígeno Metrotec PA-300.
ASPECTOS INNOVADORES
El grupo de Análisis de materiales ha desarrollado una investigación
conjunta con otros laboratorios europeos para proponer una alternativa a
los ftalatos en aplicaciones de plastificado de PVC. Los materiales
indicados previamente mostraban resultados prometedores y el grupo
está interesado en colaborar con empresas para introducir estas nuevas
formulaciones respetuosas con el medio ambiente en el proceso
industrial.
5
SGITT-OTRI (Universidad de Alicante)
Tfno.: +34965903467 Fax: +34965903803 E-mail:
[email protected] El Know-how incluye la capacidad de analizar una gran cantidad de
aditivos diferentes en los polímeros incluso en baja concentración
(valores del orden de nanogramos). El desarrollo de metodología
específica aumenta la capacidad para preparar adecuadamente las
muestras mediante métodos analíticos muy sensibles y específicos.
Están desarrollándose formulaciones innovadoras con toxicidad reducida
y totalmente biodegradables para envasado de comida y estarán listas
para la industria y para procesos de estudio en un breve periodo de
tiempo. Están buscando socios investigadores (industrias y/o centros de
investigación) para preparar propuestas para una investigación conjunta.
ESTADO ACTUAL DE LA TECNOLOGÍA
Las formulaciones indicadas anteriormente han sido probadas en nuestro
laboratorio para la completa caracterización y determinación de componentes
potencialmente tóxicos en muchos tipos de formulaciones poliméricas. Es
aconsejable que se pueda aplicar un procedimiento similar o igual a distintas
matrices. Todos los técnicos y personal directivo tienen la experiencia
necesaria para garantizar el éxito en los métodos aplicados a cualquier muestra
de polímero.
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El grupo de Análisis de materiales de la Universidad de Alicante tiene know-
how para llevar a cabo la extracción de componentes químicos potencialmente
tóxicos y para determinar también nuevas formulaciones para envasado de
alimentos.
SGITT-OTRI (Universidad de Alicante)
Tfno.: +34965903467 Fax: +34965903803 E-mail:
[email protected]COOPERACIÓN BUSCADA
El grupo Análisis de materiales del Departamento de Química Analítica busca
tres tipos de cooperación:
Conseguir la aplicación del PVC plastificado respetuoso con el medio
ambiente al proceso industrial.
Desarrollo de formulaciones a medida para envasado de alimentos
basadas en polímeros biodegradables y aditivos naturales.
Formación de personal interesado en realizar las tareas que suponen
estos análisis, con cursos de formación diseñados específicamente para
cada situación.
PERFIL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
El grupo de investigación responsable de este laboratorio está formado por el
profesor Alfonso Jiménez y 3 becarios que llevan a cabo su trabajo para
obtener el doctorado. Uno de sus principales intereses científicos es el
desarrollo de métodos analíticos para la determinación de aditivos en
polímeros, así como estudios del fenómeno de degradación asociado a las
altas temperaturas durante el proceso y uso, y también de la cinética de estos
procesos. En este sentido han publicado más de 40 artículos y sus
contribuciones en conferencias internacionales son numerosas.
El grupo Análisis de materiales está trabajando actualmente junto con algunas
otras instituciones tanto españolas, como europeas e internacionales:
o Universidad Politécnica de Valencia.
o Departamento de Ingeniería de Materiales. Universidad de Perugia
(Italia).
o Departamento de Ingeniería de Materiales. Universidad de Lecce (Italia).
o Departamento de Química. Universidad de Sassari (Italia).
o Departamento de Química. Universidad de Coimbra (Portugal).
o Departamento de Ingeniería Alimentaria. Universidad Nacional de
Quilmes (Argentina).
o Departamento de Ingeniería de Materiales. Universidad Nacional de Mar
del Plata (Argentina).
SGITT-OTRI (Universidad de Alicante)
Tfno.: +34965903467 Fax: +34965903803 E-mail:
[email protected]La cooperación con algunas industrias y centros de investigación son algunos
de los aspectos a destacar del perfil del grupo:
o Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, (Valencia).
o Condensia Química, S.A. (Barcelona).
o Hospital “Virgen de los Lirios” (Alcoy).
DATOS DE CONTACTO
Víctor Manuel Pérez Lozano
SGITT-OTRI (Universidad de Alicante)
Teléfono: +34 96 590 3467
Fax: +34 96 590 3803
E-Mail: [email protected]
URL: http://sgitt-otri.ua.es/es/empresa/ofertas-tecnologicas.html
SGITT-OTRI (Universidad de Alicante)
Tfno.: +34965903467 Fax: +34965903803 E-mail:
[email protected]