Producción y Manufactura Flexible I
[email protected]
Ing. Carlos Gutiérrez E.
1
PRODUCCIÓN Y
PRODUCTIVIDAD
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
MICROCOMPETENCIA:
a) Conoce conceptos elementales de Administración de
Operaciones
b) Identifica los distintos problemas externos e internos en los
sistemas de producción.
c) Comprende cómo y por qué se mide la productividad, ya sean
parciales o totales
d) Analiza, determina la productividad matemáticamente, e
interpreta resultados.
e) Caracteriza la variables que definen el sistema productivo y
analiza las perdidas mas relevantes del proceso productivo
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Operaciones
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Operaciones
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Operaciones
PRODUCCION ARTESANAL
➢ Tecnología rudimentaria
➢ Organización familiar (maestro, contra maestro, aprendiz)
➢ Producción a pedido y en pequeña escala
➢ El operario realiza todas las actividades
1776 Adam Smith: “La especialización de la mano de obra en la manufactura”. Dividiendo todo
el trabajo en actividades, en cada una se especializa un operario de acuerdo a su habilidad
1900: Frederick Taylor: Profundiza el sistema de la especialización del trabajo, basado en la
Administración Científica, con ello se logra aumentar la productividad considerablemente.
Empieza a utilizar estudio de tiempos y movimientos.
Los distintos talleres se desarrollan hasta convertirse en empresas, la especialización llega a
usarse con mayor profundidad por medio de la división del trabajo a través los departamentos.
Ford Harris; desarrolló el modelo de la cantidad económica del pedido (qo)
Henry Gantt; incorporó el diagrama de Gantt para presentar la secuencia de
operaciones.
1931:Walter Schewhart; introduce las gráficas de control de calidad a las inspecciones
de productos.
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Operaciones
COMPETITIVIDAD
EFICIENCIA
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Operaciones
Área dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas
acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la
planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes
como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad,
mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes.
A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar
en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.
Administración de operaciones (AO) es el conjunto de actividades que crean
valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos
terminados. Las actividades que crean bienes y servicios se realizan en todas
las organizaciones. En las empresas de manufactura, las actividades de
producción que crean bienes usualmente son bastante evidentes. En ellas
podemos ver la creación de un producto tangible, tal como un televisor Sony o
una motocicleta Harley Davidson.
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Operaciones
AREAS DE LAS DECISIONES
Roger Schroeder
TIPO DE DECISIONES DE DISEÑO DECISIONES DE OPERACION
DECISION
Proceso Selección del tipo de proceso Análisisdelflujodelproceso
Selección de tecnología y Mantenimientodeequipos
equipos
Tamaño de la instalación Horasextraycontrataciones
Capacidad Localización de la instalación Subcontratarproductos
Niveles de fuerza de trabajo Programacióndeactividades
Inventario Tamaño general de inventario Cantidadaordenar
Sistema de control de inventario Momentodeordenar
Fuerza Diseño del trabajo Fijación de normas de trabajo
de trabajo Sistema de incentivos Supervisión
Calidad Fijación de especificaciones Inspección de productos
Organización del sistema de Inspección de procesos
calidad
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Operaciones
Las Diez Decisiones Estratégicas y Tácticas de la Administración de Operaciones
(Jay Heizer y Barry Render)
Estrategia de Calidad: Determinar las expectativas de los clientes y establecer
políticas y procedimientos para alcanzar las metas de calidad.
Estrategia de Producto: Definir el Producto, sus costos, nivel de calidad y
necesidades de recursos en interacción con la estrategia de proceso.
Estrategia de Proceso: Decisiones sobre las opciones de proceso para
lograr el producto, tecnología, garantía de calidad, mantenimiento.Tienen
gran incidencia en los costos de producción.
Estrategia de Localización: Decisiones vinculadas con la ubicación
geográfica de la Organización.
Estrategia de Layout (Distribución de la Planta): Cómo se ubicaran las diferentes
áreas con el propósito de lograr la máxima eficiencia y eficacia.
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Operaciones
Estrategia de Compras: Decisiones acerca de los suministros, su nivel de calidad,
rapidez de entrega y precio. Criterios para seleccionar a los suministradores.
Estrategia de Recursos Humanos: Decisiones sobre los conocimientos y habilidades
requeridas para la fuerza laboral, así como la calidad de vida laboral
Tácticas de Planificación: Elaborar
planes de producción posibles y eficientes,
determinando y controlando las demandas
de recursos humanos e instalaciones
Tácticas de Inventario: Establecer las
tácticas en función de la satisfacción
del cliente, los proveedores, la capacidad
instalada, etc.
Tácticas de Mantenimiento y Fiabilidad:
Decisiones de las políticas de
mantenimiento y los niveles de fiabilidad
deseados.
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Operaciones
CONCEPTOS
Empresa. Es una unidad socio-económica integrada por recursos estructurados
bajo una determinada organización, que utiliza la administración para el logro de
sus objetivos institucionales. Tiene fines de lucro.
Operaciones. Cantidad de actividades o tareas que se necesitan para realizar un
determinado producto. Cantidad de trabajo que es necesario para llevar a cabo la
función de producción.
Producción. Es la creación de bienes y servicios.
Es la transformación de recursos en productos y
servicios.
Fabrica. Lugar específico donde se lleva a cabo la
transformación de materias primas en un producto
terminado.
Organización. Es una unidad sin fines de lucro,
estructurados bajo una determinada organización,
utiliza la administración para el logro de sus
objetivos institucionales (ámbito cultural, deportivo,
religioso, etc.)
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración
DIFERENCIASdeENTRE
Operaciones
BIENES Y SERVICIOS
TRABAJO DE INVESTIGACION-1:
1. Definición de Producto
2. Definición de bien y de servicio
3. Menciones al menos 5 diferencias entre servicio y bien
Investigar sobre “SERVUCCIÓN”
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración ENTRE
DIFERENCIAS de Operaciones
BIENES Y SERVICIOS
BIENES SERVICIOS
➢ Tangibles ➢ Intangibles
➢ Se puede revender ➢ No se puede revender
➢ Almacenable ➢ No almacenable
➢ La producción precede al ➢ Producción y consumo son
consumo simultáneos
➢ Producción y consumo pueden ➢ Producción y consumo deben
separarse en el espacio ocurrir en él mismo lugar
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración ENTRE
DIFERENCIAS de Operaciones
BIENES Y SERVICIOS
BIENES SERVICIOS
➢ Pueden transportarse ➢ No puede transportarse
➢ Es posible un contacto indirecto ➢ En la mayoría de los casos se
entre la compañía y su cliente necesita un contacto directo
➢ Durables ➢ Perecederos
➢ Instalaciones grandes ➢ Instalaciones pequeñas
➢ Intensivo en capital ➢ Intensivo en trabajo
➢ Calidad fácil de medir ➢ Calidad difícil de medir
➢ Tiempo de respuesta largo ➢ Tiempo de respuesta corto
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración ENTRE
DIFERENCIAS de Operaciones
BIENES Y SERVICIOS
Automóvil
Computadora
Alfombra instalada
Comida rápida
Restaurant/reparación de auto
Hospital
Agencia de promoción/
Gerencia de inversión
Servicio de consultoría/
Enseñanza
Consejería
100% 75 50 25 0 25 50 75 100%
| | | | | | | | |
% de producto que es un bien % de producto que es un servicio
19
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración
BIENES de Operaciones
Y SERVICIOS - SEMEJANZAS
MANUFACTURERAS vs. SERVICIOS
-En ambos casos interesa la calidad, la productividad y la respuesta puntual a
los clientes
-En ambos casos se deben tomar decisiones sobre : capacidad, localización y
distribución de sus instalaciones
-Las empresas de manufacturas no ofrecen únicamente productos y las
organizaciones de servicios no solo brindan servicios: Ejem: Restaurantes,
tiendas de ropa, etc.
-Ambos procesos tienen proveedores externos o internos, y tienen clientes
externos o internos. Tiene misión, objetivos, e interactúa con otros procesos,
agrega valor y se repite.
“La ADO es tan pertinente para las organizaciones de manufacturas como para la
de servicios. Se necesitan conocimientos de administración de operaciones,
independientemente del tipo de organización............”
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Administración de Operaciones, como Sistema
Sistema. Es el conjunto de elementos reunidos
entre ellos o sus atributos conectados y
relacionados entre sí y con el medio ambiente, que
persiguen un objetivo común.
INSUMOS
Materiales
Mano de Obra
PRODUCTOS
Energía
SERVICIOS
Capital
Información SALIDA
ENTRADA
RETROALIMENTACIÓN
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Sistema Productivo
El sistema productivo es un proceso
físico mediante el cual se
transforman ciertos elementos de
entrada (inputs) en elementos de
salida (outputs) obteniendo un
incremento de utilidad o valor (y a su
vez ese valor se traduce en valor
económico)
El sistema de producción se encarga
de combinar los factores de
producción con el fin de que el
resultado obtenido sea el mejor
posible para la empresa.
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Sistema Productivo
Actividad Práctica
Describa los insumos primarios, los sub sistemas de conversión y los productos de las
organizaciones siguientes:
a) Lavandería de ropa
b) Fábrica de muebles
c) Hospital
d) Fabrica de cerveza
e) Entidad bancaria
f) Restaurant
24
Actividad Práctica
Describa los insumos primarios, los sub sistemas de conversión y los productos de las
organizaciones siguientes:
Lavandería de ropa
Fábrica de muebles
Hospital
25
Fabrica de cerveza
a) Entidad bancaria
b) Restaurant
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Medio Ambiente
Son factores o elementos externos que no pueden ser controlados por la
organización. Reciben el nombre de entorno o contexto.
Inciden en los resultados de las operaciones de una organización
Económico
Social Político –
Legal
Tecnológic Ecológico
o
Moral
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Medio Ambiente
FACTORES
EXTERNOS
Factores
Factores
FACTORES INTERNOS
Sociales
demográficos
Organización
y Sistemas
Materia Prima Equipamiento
ORGANIZACIÓN
Factores Recursos Posibilidad de
Resultados
económicos Humanos acceso a insumos
Tecnología
Procedimientos
Modelo
de
Gestión
Regulaciones Regulaciones
internacionales nacionales
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Producción y Productividad
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Producción y Productividad
PRODUCTIVIDAD
La Productividad es una medida de la producción obtenida con relación a los
recursos utilizados como insumos
La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un
sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
La productividad es la relación que existe entre las salidas (bienes y servicios) y
una o más entradas (recursos como mano de obra y capital)
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Producción y Productividad
PRODUCTIVIDAD
De los sistemas y subsistemas Resultados provocados por los factores
• Productividad de: • Productividad de un factor de producción
– Un trabajador
• Productividad total:
– Un puesto de trabajo – Multifactorial
– Un grupo o área – Factores clave
– Un departamento – Parcial
– Toda la organización
• Productividad del valor agregado
– Regional
– País
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Producción y Productividad
PRODUCTIVIDAD
Productividad por factor de producción
Cantidad de Productos 300piezas
Productividad = = =100 piezaspor trabajador
Gasto de Recursos (M.O.) 3 trabajadores
Cantidad de Productos 300 piezas
Productividad = = = 2 piezas por dolar gastado
Gasto de Recursos ($us) $150
Productividad por factor de producción (expresado en horas – hombre)
Si 3 hombres trabajan 4 horas diarias durante 5 días para fabricar 300 piezas, entonces
el consumo de recursos laborales es de 3 X 4 X 5 =60 horas-hombre durante los 5 días.
Entonces:
300 unidades
Productividad del grupo = Cantidad de Productos = = 5 unidades por hora-hombre
Gasto de Recursos 60 horas -hombre
Ventaja: La productividad del grupo es constante, pues 60 horas hombre es el trabajo
necesario para fabricar 300 unidades. Si por ejemplo, trabajásemos 6 horas diarias
en los mismos 5 días solamente necesitaríamos a 2 hombres, ya que 6 x 5 x 2 = 60
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Producción y Productividad
PRODUCTIVIDAD
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅𝟐 − 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅𝟏
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅𝟏
La PRODUCTIVIDAD implica la mejora del proceso productivo.
Evalúa:
➢ La capacidad del sistema para elaborar los productos que son requeridos.
➢ El grado en que se aprovechan los recursos utilizados.
Debemos:
➢ Producir lo que los clientes valoran.
➢ Con el menor consumo de recursos.
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Producción y Productividad
Factores que inciden en la Productividad
▪Fuerza de trabajo
▪Procesos
▪Capacidad instalada
▪Localización
▪Distribución
▪Calidad
▪Tecnología
▪Logística, otros
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Producción y Productividad
PRODUCTIVIDAD
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Producción y Productividad
Usted es gerente de operaciones y le preocupa cumplir con los requisitos de ventas
en los meses entrantes. Le acaban de presentar el siguiente informe de producción
ENE FEB MAR ABR
UNIDADES PRODUCIDAS 2300 1800 2800 3000
HORAS POR CADA MAQUINA 325 200 400 320
No. DE MÁQUINAS 3 5 4 4
a) Encuentre la productividad en cada mes
b) Determinar la productividad promedio mensual (unid/hora)
Una empresa fabrica aparatos de comunicaciones para la milicia.
La compañía acaba de entregar dos pedidos. El pedido de la Marina
fue por 2300 aparatos y requirió 25 trabajadores durante dos
semanas (40 horas por semana) para terminarlo. El pedido del
Ejército fue por 5500 aparatos, para los cuales se necesitaron 35
trabajadores durante tres semanas. ¿En cuál pedido fueron más
productivos los trabajadores?
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
DESPERDICIOS
CONCEPTO DE DESPERDICIO:
Todo lo que sea distinto a los recursos mínimos absolutos de
materiales, máquinas y mano de obra necesarios para agregar
valor al producto.
(concepto americano).
Todo lo que no sea estrictamente
indispensable es desperdicio.
(concepto japones).
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
DESPERDICIOS
PERDIDAS BÁSICAS, debido a:
1. Sobreproducción
2. Inventario
3. Procesos
4. Defectos
5. Movimientos
6. Demoras
7. Transporte
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
DESPERDICIOS
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
DESPERDICIOS