Epigenética

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

EPIGENÉTICA

Como afecta en la expresión del cáncer


La patogenia del cáncer incluye mecanismos genéticos y epigenéticos.
Las consecuencias de los cambios epigenéticos incluyen la alteración
de la transcripción del ADN, la activación aberrante de determinados
genes, la predisposición a la inestabilidad génica a través de la
alteración en el control de la replicación cromosómica y la silenciación
de genes implicados en la cascada de iniciación y progresión del cáncer.

Como afecta en la expresión de la diabetes

En la actualidad, se reconocen varios mecanismos epigenéticos que tienen la capacidad


de modulación génica (activar, inhibir o silenciar genes), siendo tres de ellos los más
citados en la literatura asociada a la epigenética de la DM2 como son la metilación de
genes (actualmente se habla de metiloma, para hacer referencia al genoma metilado); la
modificación pos-traduccional de histonas (aquí se describen diversos mecanismos que
modifican a las histonas como la acetilación, la metilación, la biotinilación, etc) y los RNA
no codificantes (el mayor campo de desarrollo lo han tenido los miRNAs, por su alta
capacidad silenciadora de genes).

Como afecta el estrés ambiental en la salud

La presencia de estimulación ambiental intensa provoca claras


reacciones a nivel fisiológico sobre las personas.

Aunque también existen reacciones a nivel psicológico, la relación


entre variable y comportamiento es sumamente compleja. En
cualquier caso, el verdadero impacto psicológico no depende tanto
de la intensidad de la variable sino de la percepción subjetiva, de la
interpretación que la persona hace del estímulo y de la fuente que lo
provoca, así como del contexto socio-cultural donde se produce la
situación de estrés.

Como afecta en la expresión de otras enfermedades


Asma: Las enfermedades inflamatorias crónicas, incluidas las alergias y el asma, son el
resultado de interacciones complejas entre la predisposición genética y factores
ambientales. Es así como exposiciones prolongadas a diversos factores ambientales,
alimentarios y estilos de vida contribuyen a desarrollar o prevenir el desarrollo de estas
enfermedades en sujetos con determinadas características genéticas, es decir
«susceptibles».

Obesidad: El ambiente juega un papel clave en la predisposición al consumo de alimentos, a


la realización de ejercicio físico, incluso afectando la susceptibilidad genómica, exacerbando
o disminuyendo la carga genética. Esta modificación de susceptibilidad genética por el
ambiente se conoce como epigenética, que se refiere a una serie de modificaciones por
“sobre” la genética que son altamente modificables por factores ambientales.

Factores ambientales que afectan al ser humano

El aire que respiramos, la contaminación atmosférica, la calidad del agua, la


alimentación, los químicos industriales y el consumo de alcohol son algunos
de los factores ambientales que repercuten sobre la salud de las personas.

El medio ambiente está compuesto por múltiples factores que afectan en


mayor o menor proporción la vida de todos. Lamentablemente, estos
factores de riesgo están muy presentes en nuestra vida cotidiana y a veces
es difícil evitarlos, la contaminación del aire, el agua y el suelo, la
exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación
ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000600792&lang=pt http://midap.org/epigenetica-y-depresion-hacia-terapias-
individuales-mas-eficaces/ https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037041061630122X https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-
familia/epigeneacutetica-y-enfermedades-croacutenicas-no-transmisibles.pdf https://www.biocat.cat/es/entrevistas/epigenetica-cancer-hablamos-exactamente
https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-epigenetica-del-cancer-S0210570508712585
https://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2012/er124d.pdf http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-4-tema-8-1-a

Reyes Alanis Hanieh Alí, Bazán Franco Ivette Montserrat 656

También podría gustarte