Informe Fan Laboratorio - Nutricion Avanzada - Johhan Ramiro Chacon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE FACTORES ANTINUTRICIONALES

NUTRICION AVANZADA

JOHAN RAMIRO CHACON GOMEZ


COD_1075599212

LUCERINA ARTUNDUAGA
TUTORA (Virtual)
WILMER RAMOS
TUTOR (Practico)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA: ECAPMA
PROGRAMA: ZOOTECNIA
CURSO: NUTRICION AVANZADA
NOVIEMBRE 2022
INTRODUCCION

Cuando hablamos de nutrición animal es necesario comprender los


aportes nutricionales que cada materia prima le aporta según los
requerimientos de cada especie. Encontramos pues un tema importante
en la composición de los alimentos y son los factores antinutricionales
que son aquellos que están presente en algunas semillas y frutos secos,
los cuales inhiben o destruyen el valor nutritivo de los alimentos, es
decir no permiten que los nutrientes sean aprovechados o asimilados
por los animales.

En el siguiente informe se describe el análisis de algunas materia primas


utilizadas en la alimentación de los animales para determinar factores
antinutricionales presentes, como las saponinas, los fenoles y la
determinación de cenizas o contenido mineral.

OBJETIVOS

General:

Determinar factores antinutricionales mediante análisis de laboratorio en


materias primas y contenido de minerales

Específicos:

- Preparar muestras de materias primas para análisis.


- Aplicar los procedimientos
- Determinar saponinas y fenoles en las muestras.
METODOLOGIA

La actividad practica se llevó a cabo en el laboratorio de nutrición de la


universidad cead Neiva Huila bajo el acompañamiento del tutor práctico
WILMER RAMOS. Las muestras se utilizaron para determinar la
presencia de saponinas y fenoles.

El tema a desarrollar en el laboratorio son los factores anti nutricionales,


que no son más que aquellos compuestos presentes en los alimentos
que afectan el valor nutricional del animal, haciendo estos menos
asimilables en los animales.

Las materias primas (granos) a utilizar son:

- Semilla de orejero
- Cascara de orejero

Las materias primas (forraje) a utilizar:

- Clitoria ternatea
- King grass

Procedimiento:

- La semilla de orejero, las cascaras de orejero, clitoria y King grass se


pasaron por molino martillo hasta quedar en polvo
- Se pesaron 10 gr o aproximado de las muestras y se depositaron en
un baker.
- A ese vaso de precipitación con la muestra, se adiciono 30 ml de éter
(Etanol CH3OH), más 10 ml de agua destilada.
- Se agitó la mezcla en el vaso precipitado, luego se pasó por un filtro
y la solución resultante se rotulo como solución metabólica.
Semilla de orejero

- Baker vacío de 100ml: 50,8208 gr


- Baker con la semilla de orejero: 60,8597 gr
- Peso real de muestra: 10,0389 gr

Cascara de orejero

- Baker vacío de 80 ml: 55,8888 gr


- Baker con la cascara de orejero: 65,9484 gr
- Peso real de muestra: 10,0589 gr

Clitoria ternatea

- Baker vacío de 100ml: 50,8208 gr


- Baker con la clitoria: 60,8672 gr
- Peso real de muestra: 10,0464 gr

King grass

- Baker vacío de 100 ml: 50,8208 gr


- Baker con el King grass: 60,9258 gr
- Peso real de muestra: 10,105 gr
1. DETERMINACION DE SAPONINAS

Las saponinas son un grupo de glucósidos oleosos, los cuales son


solubles en agua produciendo espumosidad cuando las soluciones son
agitadas.

La saponina es una sustancia viscosa. Las saponinas presentan poca


actividad antinutricional, pues no perjudican al hombre en las
cantidades que normalmente se encuentran después de adecuados los
granos; además poseen como propiedades comunes: la alta capacidad
de formación de espumas en soluciones acuosas, su actividad
hemolítica, ser tóxicas para los peces y la formación de complejos con el
colesterol.

Procedimiento:

- Se tomó 1 ml de solución metabólica, anteriormente preparada, se


vertió en un tubo de ensayo.
- Se agregó 9ml de agua destilada al tubo de ensayo.
- Se agitó la muestra en el tubo de ensayo por 30 segundos
constantemente.
- Luego se dejó reposar por 15 minutos.
- Por último, se midió la altura de la espuma en el tubo de ensayo.

RESULTADOS
1. DETERMINACION DE SAPONINAS
Muestra Medida de espuma Resultado
Semilla de orejero 10 mm Contenido medio
Cascara de orejero 14,9 mm Contenido alto
Clitoria ternatea -- Negativo
King grass -- Negativo
2. DETERMINACION DE FENOLES
Se trata de sustancias químicas considerados metabolitos
secundarios de las plantas con diferentes estructuras químicas y
actividad; englobando más de 8.000 compuestos distintos.

Procedimiento:
- se alistaron los discos de vidrio
- se les agregó 3 gotas de la solución metabólica.
- Al primer disco se le agrego una gota de agua destilada.
- En el segundo disco se agregó una gota de cloruro férrico.
- En el tercer disco se agregaron 2 gotas de cloruro férrico; enseguida
se agregó 3 gotas a los demás discos
- Por último, se observó el cambio de color y se determinó la presencia
de fenoles.
2. DETERMINACION DE FENOLES
Muestras Resultado
Semilla de orejero Presencia de Fenoles o
taninos hidrosolubles
Cascara de orejero Presencia de fenoles o
taninos hidrosolubles
Clitoria ternatea Presencia fenoles o
taninos flavonoides
King grass Negativo ningún cambio
CONCLUSION
En el informe de laboratorio de Nutrición Avanzada se logró conocer el
contenido nutricional y antinutricional de los alimentos que se utilizan en
la zona para la alimentación de los animales.
Es importante entonces tener en cuenta el porcentaje de materias
primas que se le suministran al ganado y según su contenido nutricional
las restricciones que estas exigen.
Después de conocer la composición es de gran importancia conocer los
factores antinutricionales (FAN), que son sustancias que afectan la
calidad nutricional de los alimentos, los cuales dificultan o inhiben el
aprovechamiento de los nutrientes presentes en las materias primas;
pero también encontramos FAN que destruyen, ya sea por vía química o
enzimática.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Ana Elizalde, Yamid p. porrilla y Diana. Chaparro. ().FACTORES
ANTINUTRICIONALES EN SEMILLAS. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v7n1/v7n1a07.pdf
-

ANEXOS

También podría gustarte