Cualquier juego puede representarse tanto en forma normal como extensiva,
aunque para algunos juegos una de las formas es mas apropiada que la otra.
Los juegos estáticos pueden ser representados de forma extensiva y los
dinámicos pueden ser representado usando la forma normal.
La representación en forma extensiva exige precisar:
Los jugadores
Cuánto tiene cada jugador
Lo que cada jugador puede hacer cada vez que tiene la oportunidad de
jugar
Lo que cada jugador sabe que tiene la oportunidad de jugar.
La ganancia recibida para cada jugador para cada combinación posible
de jugadas.
2. El jugador 2 observa
1. El jugador 1 escoge una acción
a 1 y escoge entoncesuna accióna2
a 1 del conjunto factible A 1={ I , D }
del conjunto A2= { I ´ , D ´ }
3. Las ganancias son u 1 ( a1 , a2 ) y u 2(a1 , a2)
como se indica en la figura .
Este árbol empieza con un nodo de decisión correspondiente al
jugador 1, donde 1 escoge entre I y D.
Si el jugador 1 escoge 1, se llega a un nodo de decisión del jugador 2, donde 2 escoge entre l' y
D'.
Del mismo modo, si el jugador 1 escoge D, se llega a otro nodo de decisión del
jugador 2, donde 2 escoge entre l' y D'. Después de cada una de las decisiones
de 2 se llega a un nodo terminal (es decir, el juego termina) y se reciben las
ganancias indicadas.
Para representar un juego dinámico en forma normal, necesitamos traducir la
información en forma extensiva en términos de la descripción del espacio de
estrategias de cada jugador en la forma normal.
En el juego, el jugador 2 puede tomar dos acciones, pero posee cuatro
estrategias, puesto que hay dos contingencias diferentes.
Estrategia 1: Si el jugador 1 juega I , entonces jugar I´; si el jugador 1 juega D, entonces
jugar I´, lo que denotamos (I´,I´)
Estrategia 2: Si el jugador 1 juega I , entonces jugar I´; si el jugador 1 juega D, entonces
jugar D´, lo que denotamos (I´,D´)
Estrategia 3: Si el jugador 1 juega I , entonces jugar D´; si el jugador 1 juega D, entonces
jugar I´, lo que denotamos (D´,I´)
Estrategia 4: Si el jugador 1 juega I , entonces jugar D´; si el jugador 1 juega D, entonces
jugar D´, lo que denotamos (D´,D´)
El jugador 1, tiene dos acciones, pero solo dos estrategias; jugar I y jugar D. La
razón es que solo hay una contingencia en la que pudiera corresponder jugar al
jugador 1( la primera jugada). El espacio de estrategias del jugador 1 es
equivalente al espacio de acciones A1= I,D
Cuando este mirando el juego de la izq del jugador 1 solo me fijo en la primera coordenada de
jugador 2. Ejm: I, I´ para el primer cuadro de lado izq superior, para el cuadro a su derecha
seria entonces I, I´; lo mismo Por eso para ambos el resultado serian 3,1 .
Para el lado izq inferior seria D, I´, buscamos ese dato en la figura de forma extensiva y nos da
el resultado 2,1 y así sucesivamente iremos llenando el cuadro en la forma normal.
Dados estos espacios de estrategias de los dos
jugadores, es inmediato derivar la representación
en forma normal del juego a partir de su
representación en forma extensiva.
Denominemos las filas de forma normal de acuerdo con las estrategias factibles
del jugador 1 y las columnas de acuerdo con las estrategias factibles del jugador
2 y calculemos las ganancias a los jugadores en cada combinación posible de
estrategias, como se indica en la figura.
Jugador 2
(I´,I´) (I´,D´) (D´,I´) (D´,D´)
Jugador
1 I 3,1 3,1 1,2 1,2
D 2,1 0,0 2,1 0,0
Por lo tanto el equilibrio de Nash en estrategias puras es EN= (D,(D´,I´))