5a Rev) Infecc Cat Ven Central (Frida y Ramses)
5a Rev) Infecc Cat Ven Central (Frida y Ramses)
5a Rev) Infecc Cat Ven Central (Frida y Ramses)
FACULTAD DE ENFERMERÍA
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIATURA EN ENFEMERÍA
P R E S E N T AN:
GENERACIÓN 2021-2022
1.1.PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.............................................................................1
1.2.ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.............................................................................2
1.3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................4
1.4.JUSTIFICACIÓN............................................................................................................5
1.5.OBJETIVOS…………………………………………………………………………………..7
1.6.HIPÓTESIS....................................................................................................................8
1.7.CUADRO DE VARIABLES............................................................................................9
1.8.DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO..............................................................................11
1.9.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...........................................................................15
CAPITULO IV
4.1 ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS………………………………......132
4.2 CUADRO DE TRIANGULACIÓN……………………………………………………………..141
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS………………………………………………………147
ANEXOS
GLOSARIO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CAPITULO I
FUNDAMENTACIÓN
DEL PROBLEMA
1.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1
1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Antecedentes históricos registrados se remontan a los años de William Harvey médico e
investigador quien en 1628 publicó su libro en el cual argumentaba que la sangre era
bombeada alrededor del corazón a través de un sistema circulatorio, además se le
atribuye describir correctamente y por primera vez la circulación y las propiedades de la
sangre al ser distribuidas por todo el cuerpo. Año 1656 un célebre arquitecto inyectó vino
y cerveza en las venas de dos perros. Se utiliza la aguja hipodérmica por primera vez en
una técnica de administración para drogas intra venosas por Alexander Wood. Pero fue
hasta 1832 que la jeringa se popularizo, por Charles Gabriel cual su diseño es
precursora de las actuales. En 1733, donde el clérigo Stephen Hales fijó un tubo de
vidrio a un caballo para medir la presión arterial. 150 años después, en 1844, Claude
Bernard, consiguió la primera cateterización cardíaca también en un caballo. Canuló la
arteria carótida y el ventrículo izquierdo del caballo. Además fue él quien definió una de
las complicaciones de los cateterismos. En la autopsia, el ventrículo fue perforado por el
tubo, provocando una hemorragia intrapericárdica.
En 1870, se hace uso del hidrato de cloral intravenoso para proporcionar analgesia
durante cirugías, por Pierre Cyprien quien establece de esa manera la técnica de
administración de drogas intravenosas. Con respecto a la nutrición parenteral Bield y
Kraus administraron por primera vez glucosa intravenosa a un hombre. Durante la
segunda guerra mundial, año de 1945 se realiza la primera canalización de vía central,
cual fue una mezcla de glucosa y aminoácidos el cual se administraba para nutrición
intravenosa pero resulto ser insuficiente para los soldados más traumatizados. Este
hecho cambio en 1959, por Francis More quien realiza un procedimiento sobre la vena
cava superior infundiendo altas concentraciones de glucosa.
El cateterismo venoso central se realizó por primera vez en 1929 y desde entonces se ha
convertido en la piedra angular de la medicina moderna. A pesar de los beneficios de las
vías venosas centrales para pacientes y médicos, en 1929 Forssmann mientras
trabajaba en Eberswald, se hizo una incisión en la vena cubital del brazo anterior y se
2
insertó un catéter urinario en la aurícula derecha del corazón. Luego fue al departamento
de radiología, donde le tomaron una radiografía, que mostró un catéter en su corazón.
Sin embargo, fue dado de alta de otro hospital para probar la hipótesis de que las
drogas, las inyecciones de tinte radiopaco y los catéteres directamente en el corazón
podrían usarse para medir la presión arterial. Forssmann recibió el Premio Nobel de
Fisiología o Medicina en 1956 por sus estudios pioneros en Cardiología. El premio fue
compartido con André Frédéric Cournand, y Dickinson W. Richards. Desde entonces, el
acceso venoso central se ha convertido en un pilar de la práctica clínica moderna. Se
estima al menos 200,000 catéteres venosos centrales fueron colocados en el Reino
Unido en 1994, así que la cifra es probablemente mucho mayor hoy en día. Los médicos
de la mayoría de las especialidades se encontrarán con pacientes con estos catéteres. A
pesar de los beneficios de los accesos venosos centrales para los pacientes y los
médicos, más del 15% de los pacientes pueden presentar alguna complicación
relacionada con el catéter. En 1943 Duffy informa las primeras series de pacientes
tratados con catéteres venosa central. En pacientes en quienes se utilizaron las venas
yugular o femoral, se obtuvo en tiempo record de duración con 39 días, se observan 6
reacciones menores en 43 pacientes en quienes se utilizó las venas femorales o yugular
y 10 reacciones cuándo aplico en cubitales.
3
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el Hospital General de Temixco, María de la Luz Delgado Morales, que forma parte
de Servicios Salud Morelos el cual se fundó en el año 2009 y se localiza en el municipio
de Temixco, en la colonia Rubén Jaramillo. Que cuenta con amplios servicios médicos y
con atención a urgencias las 24 horas. Se identifica la problemática en el área de UVEH,
ya que se observó una gráfica que mostraba las incidencias sobre infecciones del catéter
venoso central, las cuales repentinamente aumentaron a comparación de otros años.
Además, se mostró que estas incidencias correspondían en gran parte al personal de
enfermería, ya que el mismo era encargado de los cuidados y manejo del catéter. Al
realizar u estudio de sombra se observó que las prácticas eran mal realizadas, lo cual
provocó que en esta gráfica hubiese un aumento gradual. Este problema fue
mayormente visto en los pacientes que tenían diagnósticos como, traumatismo cráneo
encefálico, evento cerebro-vascular, acidosis metabólica, shock hipovolémico,
insuficiencia renal crónica y los más recientes, pacientes con COVID 19.
Cabe destacar que las incidencias ocurrieron en medio de la pandemia por COVID 19, lo
cual provocó un flujo excesivo de usuarios que necesitaban cuidados intensivos,
provocando así el incremento de infecciones en CVC, ya que el personal enfermero fue
limitado, siendo un obstáculo para desempeñar una buena práctica. Por lo cual fue
necesario implementar una solución para minimizar el riesgo de CVC.
4
1.4. JUSTIFICACIÓN
Las infecciones en los hospitales representan un gran desafío en el área clínica de los
pacientes hospitalizados, las cuales se necesitan prevenir y controlar, muchas veces
bajo procedimientos invasivos. Cada vez aumentan los avances tecnológicos, en el área
de los cuidados lo terapéutico cada vez se requiere mayor exigencia en las
competencias y mejor preparación del equipo de enfermería para la toma de decisiones
y conductas sanas para así mismo cuidar y atender al paciente con un catéter venoso
central, como intento de reducir las complicaciones, mejorar la calidad de vida y
atención.
6
1.5. OBJETIVOS
Objetivo general:
Minimizar el riesgo de infección por catéter venoso central en el Hospital General
de Temixco
Objetivos específicos:
7
1.6. HIPÓTESIS
Hipótesis de investigación:
Si el personal de enfermería en el Hospital General de Temixco realiza correctamente el
manejo y cuidado entonces habrá un deceso en los casos de infección en el catéter
venoso central
Hipótesis nula:
Si el personal de enfermería en el Hospital General de Temixco no realiza correctamente
el manejo y cuidado entonces habrá un aumento en los casos de infección en el catéter
venoso central
8
1.7. CUADRO DE VARIABLES
9
Falta de Es el conjunto Cualitativo Sociocultura No aplica
higiene de l
conocimientos (lavado de
y técnicas que manos y
aplican los sus 5
individuos momentos )
para el control
de los factores
que ejercen o
pueden tener
efectos
nocivos sobre
la salud.
Capacidad Se utiliza para Cuantitativ Alta / baja Cantidad
hospitalari monitorear la o
a carga del
sistema es el
porcentaje de
camas UCI
disponibles en
una zona
geográfica
analizada.
10
1.8. DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO
11
SERVICIOS:
Consulta externa Toco cirugía
APEO Quirófano
Lactancia materna Hospitalización
Vacunas Ginecología
UVEH Pediatría
Farmacia
Psicología
Laboratorio
Radiología e imagen
Urgencias
Corta estancia
Modulo mater
12
MISIÓN
Proporcionar servicios de salud a la población que lo solicita, con calidad y seguridad,
basados en el respeto y equidad.
VISIÓN
Ser un hospital líder en la región que otorgue servicios oportunos a través de la mejora
continua y competencias profesionales.
13
Además el hospital cuenta con servicios de agua potable, luz, sistema de drenaje, con
los materiales y equipos necesarios para brindar la atención a los pacientes. Al exterior
del hospital se encuentra lo necesario para cubrir las necesidades de los familiares o del
mismo personal de salud. Ya que se pueden encontrar varios restaurantes o tiendas, así
mismo la ubicación geográfica hace que sea muy fácil la llegada al hospital por varias
vías de acceso, entre ellas la principal en donde pasa el transporte público y servicios de
taxi al igual que ahí mismo llegan y recogen los servicios de DIDI O UBER. El hospital
atiende a la población de los municipios o colonias como Emiliano Zapata, La Nopalera y
La Unidad Morelos.
Nivel socio-económico
Pacientes Clase marginada En pobreza
Médicos Clase media alta Clase media
Enfermeros Clase media alta Clase media
Personal Clase media Clase marginada
14
1.9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
16
CAPITULO II
MARCO
TEÓRICO
17
2.1. MARCO HISTÓRICO
Acerca del oficio del enfermero empieza por definir quién es y lo expresa así: El
enfermero es el que tiene el cuidado general de los enfermos y de la
enfermería. Define las cualidades que debe poseer, su competencia en
cuanto al oficio, en cuanto al cuidado del enfermo y de la enfermería; acerca
de los cuidados y conocimientos que debe tener sobre los remedios
terapéuticos y de la relación y trato con los enfermos (Romans, 1269, libro de
OFFICCIIS ORDINIS PRAEDICATORUM, Cap. 27. )
19
También por dar el conocimiento para poder intentar explicar o predecir
fenómenos. Creando pensamientos el cual estará dirigido al logro de un
objetivo, emitiendo juicios basados en hechos dejando de lado las
suposiciones, tomando en cuenta los principios de la ciencia y el método
científico, cual constantemente se evalúa y se corrige, pero con el fin de
mejorar.
El cateterismo venoso central se realizó por primera vez en (1929) y desde entonces
se ha convertido en la piedra angular de la medicina moderna. En España (1945), se
llevó a cabo la canalización de la primera vía central. Además, el ingeniero español
Manuel Jalón Corominas inventó la aguja hipodérmica desechable. (1945), los primeros
catéteres de plástico fabricados con PVC y polietileno se emplearon por primera vez,
actualmente están en desuso para CVP por su rigidez, y elevada capacidad
trombogénica y de adherencia bacteriana. (1953), el radiólogo Stockholm dio a conocer
la técnica de Seldinger después de utilizarla para acceder a una vía central. (1964),
Palmer y Quinton, diseñan el primer catéter para diálisis peritoneal de Silicona para el
tratamiento de pacientes con IRC, que era un tubo redondo con un orificio amplio y
numerosos y pequeños en la porción terminal (intraperitoneal), que posteriormente
perfeccionaría TENCKHOFF.
En los años 60´s se descubrió el teflón. (1967), el Dr. Stanley Dudrick consiguió por
primero vez demostrar los beneficios de una vía central tunelizada cuyo material era el
PVC. En los 70´s, se comercializaron los primeros catéteres de silicona (hasta hace
poco solamente utilizados para catéteres venosos centrales) mucho más resistentes,
20
flexibles, con baja capacidad trombogénica y excelente bioestabilidad en el tiempo.
(1973), el Dr. James Broviac, nefrólogo, diseñó un catéter para la infusión de nutrición
parenteral en pacientes con insuficiencia renal. Fue el primer catéter tunelizado
comercializado. (1975), el Dr. Robert Hickman, nefrólogo pediátrico. Curiosamente
inventó, sobre petición de las enfermeras del servicio, un catéter que pudieran usar en
niños y que resultó ser de calibre más grueso que el Broviac, este catéter se llamó PICC.
En los años 80´s se introdujo el poliuretano para los periféricos consiguiendo catéteres
mucho más flexibles, maleables y biocompatible.
(1980), Robert Urdall, crea el primer catéter de hemodiálisis. (1982), William Ensminger
patenta la aguja Huber que existía desde el año 1946. Hasta hoy los profesionales junto
a la industria han permitido un avance tecnológico importante de los dispositivos
inventados.
21
2.1.3 MODELO TEÓRICO
KARI MARTINSEN
“FILOSOFÍA DE LA ASISTENCIA”
POSTULADO
Su filosofía de la asistencia afirma que cuidar es más que enfermería; el
cuidado es fundamental para las enfermeras y para otras tareas propias de
la naturaleza del cuidar. El hecho de cuidar implica tener en cuenta, preocuparse
por un semejante no se queda en lo superficial, está relacionado con una acción
concreta, práctica libre y que es capaz de no fijarse en el quién ni en el cuándo. El
cuidar es en sí mismo un acto moral.
Además, Martinsen con respecto a la parte profesional dice que valoren y piensen
lo que ella dice que imaginen en su propio paso a otras alternativas de acción,
donde la base se encuentra en la práctica de enfermería más que en la ciencia. El
pensamiento de Martinsen hace parte de los planes de estudio de diferentes
instituciones de enfermería tanto en noruega como en Dinamarca donde sus
profesores le dan gran importancia a sus teorías lo que la ha conllevado a tener un
impacto notable en la producción literaria de enfermería
23
obligados a reflejar de modo critico los conceptos o postulados, donde el reto
consiste en desarrollar un tipo de investigación que no empobrezca la práctica si
no antes bien que enriquezca el conocimiento desarrollado con la práctica a si
también es importante desarrollar sistemas y organizaciones que están más
orientadas a la persona. Por ello vemos a Martinsen como la teórica elemental
para el cumplimiento de generar buenas prácticas, pero sobre todo el buen
manejo y cuidado.
PATRICIA BENNER
“CUIDADO, SABIDURÍA CLÍNICA Y ÉTICA EN LA PRÁCTICA DE LA
ENFERMERÍA”
Patricia Benner nació en Hampton (Virginia) y pasó su infancia en California,
donde inició sus estudios de enfermería. En 1964 se licenció en enfermería en el
Pasadena College. Después, en 1970, cursó un máster de especialización en
enfermería medico quirúrgica en la escuela de enfermería de San Francisco de la
Universidad de California. En 1982 obtuvo el doctorado en estrés, afronta- miento
y salud en la Universidad de Berkeley (California) y en 1984 se publicó su tesis
(Benner, 1984).
En marzo de 2004, Benner fue nombrada Nursing Education Study Director para
el Preparation for the Professions Program del Carnegie Foundation. Se trata de
un estudio nacional que forma parte de una serie de estudios sobre formación
profesional centrados en el cambio de la profesionalidad técnica. Desde esta
perspectiva, los profesores ejercen de mentores en los aprendizajes con los
alumnos para fomentar el aprendizaje para ver y pensar como profesionales, en
este caso, enfermeras.
POSTULADO
Benner plantea que la enfermería abarca el cuidado, el estudio de las
experiencias vividas con relación a la salud, la enfermedad y las relaciones
con el entorno, y describe la práctica desde un planteamiento
24
fenomenológico interpretativo. Por tanto, la formación requiere integrar los
conocimientos y la práctica a través de experiencias de aprendizaje que propicien
la adquisición de habilidades, saberes y actitudes que desarrollen las
competencias necesarias para cuidar con mayor calidad, las cuales, debido a los
avances científicos y técnicos que es necesario actualizar.
Como menciona Benner el juicio clínico y las prácticas de cuidado requieren una
atención específica para cada paciente a lo largo del tiempo, considerando los
cambios y lo que se ha aprendido. En esta visión del juicio clínico, se unen el
conocimiento práctico y la acción experta. Mantiene que el conocimiento que
aumenta con el tiempo en una disciplina práctica y que se desarrolla a través
del diálogo en relación y contextos situacionales. (Benner, 1999, p. 316)
RELACIÓN DE LA TEORÍA CON EL TEMA
Su relación es mediante por el hecho de que Benner nos marca el deber del
cuidar por parte de la enfermera, pero así mismo el compromiso de poder tener
los conocimientos, habilidades y destrezas del personal, para desarrollar su
profesión, puesto que eso buscamos en generar en nuestro Hospital, que los
enfermeros tengan las competencias necesarias para brindar un buen manejo y
cuidado del catéter.
Además el enfoque de Benner del desarrollo del conocimiento nos hace ver que
constituye el inicio de una tradición creciente para el aprendizaje a partir de la
práctica enfermera a través de la recogida e interpretación de ejemplos e
investigaciones afirmando que se debe proporcionar cuidados afectivos al
paciente/ familiar quienes requieren de un apoyo mutuo y atento en una
comunidad moral de profesionales que buscan crear y mantener una buena
práctica. Benner considera que la enfermería es una paradoja cultural en una
sociedad dominada por la técnica, que tardó en valorar las prácticas del cuidado.
Asimismo, cree que el valor del individualismo extremo dificulta la percepción de la
excelencia en el cuidado que comporta la práctica de la enfermería experta.
25
Por ultimo vemos que con su teoría expresa que la enfermera experta posee un
dominio intuitivo de la situación y es capaz de identificar el origen del problema sin
perder tiempo en soluciones y diagnósticos alternativos. Existe un cambio
cualitativo, ya que la enfermera conoce al paciente, lo que significa que conoce los
clásicos patrones de respuesta, y que lo conoce como persona. Por ello vemos a
Benner como la teórica elemental para el cumplimiento de generar buenas
prácticas, pero sobre todo las competencias, habilidades, destrezas y
conocimientos que el enfermero debe emplear para el buen manejo y
cuidado del catéter venoso central.
OMS
Las infecciones es una cuestión sanitaria que pueden ser contraídas durante una estadía
en el hospital que no se habían manifestado ni estaban en período de incubación en el
momento del internado del paciente. Las infecciones que ocurren más de 48 horas
después del internado suelen considerarse IAAS.
Para obtener una visión amplia sobre las tasas de infecciones relacionadas con el
catéter venoso central y sobre las demás infecciones hospitalarias que se adquieren en
pacientes críticos, recurriremos al informe del “Estudio Nacional de Vigilancia de
Infección hospitalaria en Servicios de Medicina Intensiva” 2017.
Se analizaron solo las infecciones asociadas a
dispositivos controladas por ENVIN (neumonía,
infección urinaria y bacteriemia), tan solo el 6,16%
de pacientes ingresados sufrió esta complicación en
2017.
NACIONAL
En México, según la OMS, se calcula que 450 mil casos de infección relacionada
con la atención sanitaria causan 32 muertes por cada 100 mil habitantes por año
(cuyo costo de atención anual se aproxima a los 1,500 millones). Por otra parte, algunos
informes revelan que la prevalencia de IAAS puede llegar hasta 21% de los casos de
hospitalización, e incluso hasta más de 23% en unidades de cuidados intensivos, 6
dichas cifras duplican o triplican los estándares internacionales.
28
Cuatrilumen.
5 lúmenes.
Por la No tunelizados. Hickman
técnica de Tunelizados. Broviac
implantación Implantación interna. Port-a-cath
Neostar
Por abordaje Internos. Port-a-cath
Externos. Perm-cath
Catéteres de corta duración: este tipo de catéter son no tunelizados y con una
duración menor a 30 días.
Catéter de larga duración: Este tipo de catéter son tunelizados y van a ser empleados
durante más de 30 días.
Vena femoral: Es la más fácil, rápida y con gran tasa de éxito, sin riesgo de grandes
lesiones vasculares, sin embargo, está asociada a una hemorragia retroperitoneal siendo
su detección normalmente difícil. También se asocia a una alta tasa de infección por lo
cual se recomienda su uso en forma transitoria o como última opción.
30
Catéter de 4 lúmenes
SISTEMA TEGUMENTARIO
La piel cuenta con una gran gama de receptores que son capaces de detectar los
estímulos provenientes del medio externo, aprovechar los rayos del
sol para sintetizar vitamina, defender al organismo de agentes
externos y realizar funciones que ayudan a mantener la
homeostasis en el organismo, es el órgano más grande del cuerpo
humano, con un peso aproximado de 5 kilos. Tiene estructuras anexas
como el pelo, glándulas sudoríparas y sebáceas, uñas, que ayudan en
sus funciones. A la piel se le conoce como el sistema tegumentario, que
proviene de la palabra latina tegumento que significa “cubierta”.
La piel, es el órgano que cubre a nuestro organismo, por lo que al expuesta al exterior es
un blanco fácil de las agresiones física y químicas del medio ambiente, lo que la
convierte en una membrana resistente, pero a la vez flexible gracias a el tejido elástico
que tiene en su estructura. El espesor de la piel es variable dependiendo la zona del
cuerpo podemos encontrar piel gruesa en las plantas de los pies que esta sometidas a
31
constante fricción y piel muy delgada y fina como los la de los parpados. La conforman
en su estructura dos capas:
La epidermis
La dermis
Esta capa de piel si es vascular, por la presencia de vasos sanguíneos, tiene una gran
cantidad de tejido conectivo, colágeno y fibras elásticas, que le dan una gran
resistencia pues éstas se encuentran entrelazadas, tiene también la capacidad de
estirarse y volver a su estado original, fenómeno conocido como elasticidad.
32
tejido adiposo que se encuentra ubicada entre la dermis y la capa de tejido conectivo de
los músculos y huesos y sirve de unión y firmeza entre estas estructuras.
Esta capa constituye una zona de paso de las estructuras nerviosas, arterias, venas,
vasos linfáticos, que van hacia la piel. Constituye el principal almacén de grasa en el
organismo, que depende del estado nutricional de la persona y sexo así como factores
genéticos se distribuye por diferentes partes del cuerpo abunda en el abdomen y es
escasa en la pierna. También contribuye a la homeostasis realizando varias
funciones.
SISTEMA CIRCULATORIO
2.2.4 FISIOPATOLOGÍA
FLORA RESIDENTE
FLORA TRANSITORIA
Denominada también contaminante o “no colonizante”. Constituida por microorganismos
que contaminan la piel accidentalmente, no encontrándose en ella de forma habitual. Su
importancia radica en la facilidad con la que se transmite. Algunos microorganismos de
la flora transitoria pueden tener gran poder patógeno. Se elimina fácilmente por
medios mecánicos, como es el lavado de manos habitual o la aplicación de un
antiséptico.
35
CARACTERISTICAS DE LOS MICROORGANISMOS
COLONIZACIÓN
Significa que el microorganismo se encuentra entre la flora del paciente, pero no
causa enfermedad. Al considerarse una ruptura en el equilibrio de la flora normal, no se
administra tratamiento, pues al dejar de utilizar los antibióticos, la flora normal elimina y
sustituye a estos gérmenes, en un periodo de tiempo variable.
Sólo en el caso en que el paciente esté colonizado en fosas nasales se aplicará una
pomada nasal para favorecer la descolonización.
INFECCIÓN
Entrada, desarrollo y multiplicación de un agente infeccioso en el cuerpo de una
36
persona o animal. Las infecciones son causadas por gérmenes que ingresan en el
cuerpo, se multiplican y causan daño o enfermedades. Los principales tipos de
gérmenes que pueden causar infecciones son: Bacterias, virus, protozoos (algunos de
los cuales actúan como parásitos) y organismos fúngicos (también llamados hongos).
El catéter venoso central es un dispositivo que se usa para extraer sangre y administrar
tratamientos, como líquidos intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre. En
donde se introduce un tubo delgado y flexible en una vena, por lo general debajo de la
clavícula. Luego se pasa el tubo hasta la vena cava superior. Se introduce una aguja en
un extremo del catéter fuera del cuerpo para extraer sangre o administrar líquidos. Un
catéter central de acceso venoso se puede dejar colocado durante semanas o meses
para evitar la necesidad de pinchazos múltiples. Es decir, en nuestro Hospital sean
observado que los pacientes que terminan con catéter son aquellos los diagnosticados
con enfermedad cerebro vascular, traumatismo cráneo encefálico, acidosis metabólica,
shock hipovolémico o cualquier otra patología que requiera de uno.
Las infecciones, por lo general, comienzan en el extremo del catéter que penetra la piel y
luego, se extienden a lo largo de la superficie del dispositivo, o aparecen en el lumen del
catéter, extendiéndose hacia la corriente sanguínea. Muy rara vez estas infecciones se
inician por siembra hematógena en la porción intravascular del mecanismo; más
raramente aún, pueden aparecer por infección de la solución infundida a través del
catéter.
Los organismos que producen estas infecciones son los siguientes, en frecuencia
descendente:
Staphylococcus: Staphylococcus coagulasa (-), Staphylococcus aureus
Candida sp.
37
Enterococcus
Entre los factores de riesgo que se asocia al desarrollo de infecciones del torrente
sanguíneo se tiene:
Edad mayor de 60 años, presencia de un foco infeccioso en otro sitio del organismo,
gravedad de la enfermedad subyacente, uso de agentes inmunosupresoras como quimio
terapéuticos, corticoides, etc.
Extrínsecas
La experiencia del médico, los catéteres venosos centrales insertados por personal poco
adiestrado en la técnica de punción e inserción se asocian con una mayor incidencia de
complicaciones infecciosas que aquellos insertados por personal con experiencia. Esto
obedece al mayor número de intentos para puncionar y la mayor duración del
procedimiento.
38
39
2.2.5 DIAGNOSTICO
La recomendación de la guía para el manejo de infecciones asociadas a catéteres indica
que debe ser sustentado a través de la clínica y el laboratorio microbiológico.
Signos y síntomas:
Calor, edema, rubor y dolor, no relacionados a la administración de fármacos
con potencial reconocido para ocasionar flebitis química.
Drenaje purulento del sitio de entrada del catéter o del túnel subcutáneo.
Tinción de Gram positiva del sitio de entrada del catéter o del material purulento.
Cultivo positivo del sitio de inserción, trayecto o puerto del catéter.
Son necesarios dos pasos para confirmar la presencia de infección asociada a catéter:
Diagnóstico de infección en el torrente sanguíneo (hemocultivos positivos).
Determinar que la fuente de dicha infección está asociada al catéter.
1. Hemocultivos.
Dos muestras de sangre para cultivo (>10 ml cada una), al menos una de vía periférica,
deben ser obtenidas de todos los pacientes en quienes se sospecha una infección
asociada a catéter, previamente a la manipulación de este, ya sea la remoción o la toma
de retro cultivo.
40
VALORACIÓN MADDOX
2.2.6
C
OMPLICACIONES
Punción arterial
En porcentaje esta complicación se presenta en un 4.4 a un 9.3% de todas las
colocaciones del catéter venoso central. Sus complicaciones asociadas son
hematomas, accidentes cerebrovasculares, pseudo-aneurismas, disección,
trombosis, taponamiento cardiaco y fístula arterio-venosa, los CVC por vía femoral
41
también pueden conllevar a sangrados retroperitoneales e isquemia de
extremidades. Si se sospecha de lesión vascular, se debe extraer la aguja y aplicar
presión por 15 minutos y así prevenir formación de hematoma y aumento del sangrado.
En el caso de que no se reconozca la lesión vascular puede complicarse con
hemorragias y complicaciones neurológicas, el manejo de estas es quirúrgico,
Neumotórax/ hemotórax
Es la punción accidental de la membrana pleural que deja una entrada de aire de la
atmósfera en la cavidad pleural. Suele ser generada por la aguja, dilatador, guía
o bien el catéter. Estar pendiente de signos y síntomas de alarma, por ser las más
frecuentes entre las complicaciones pulmonares. Entre los signos y síntomas están por
ejemplo disnea, taquicardia, hipotensión, agitación, tos seca, dolor pleurítico o de
hombro.
Arritmia
Es de las complicaciones más frecuentes. Se da a consecuencia de introducir la
guía en el corazón derecho a más de 16 cm, esto produce una irritación del
endocardio superficial. El movimiento del paciente también influye en el
desplazamiento del catéter siendo esto otra causa. Se describen como más frecuentes
las disritmias ventriculares y el bloqueo de rama. Un estudio mostró arritmias de tipo
supra ventriculares en un 40%, de tipo ventriculares en un 25% y 11% con bigeminismo
u otro tipo de ectopias ventriculares. La mayoría posterior a colocación de CVC es auto
limitadas y resuelven espontáneamente, sin embargo, hay otras que evolucionan y se
deben intervenir con cardioversión eléctrica.
Embolismo aéreo
Es una de las complicaciones más seria y la que menos se reconoce, puede ocurrir tanto
al insertar el catéter como al removerlo. Si bien no se ha establecido una cantidad exacta
de aire intravenoso letal para el ser humano, se ha calculado un aproximado de 3 a 5
ml/kg. Algunos factores de riesgo que pueden contribuir a desarrollar un embolismo
aéreo venoso son el mal posicionamiento del paciente, hipovolemia, inhalación
espontánea durante procedimiento y no aplicar sellos en el catéter.
42
Mal posición de catéter
Se llama así cuando la punta del catéter no se encuentra en la aurícula derecha o
cuando se encuentra fuera del sistema venoso. ``la incidencia es de 5% para acceso
yugular a 9% para acceso subclavio. El mal posicionamiento del CVC se asocia a
otras complicaciones, como trombosis venosa, pérdida de la medición de PVC y
daño a las estructuras vasculares.
Infección
Su incidencia es sumamente alta y la gravedad depende de las manifestaciones
clínicas y de la confirmación por medio de microbiología.
Trombosis venosa
Se presenta a consecuencia del trauma y la inflamación endotelial, abarca del 70 al 80%
de los casos de trombosis venosa de miembros superiores. La vena yugular interna
supone el sitio más frecuente de trombosis venosa profunda, comparada de forma
similar al acceso venoso femoral.
Septicemia
Es una respuesta generalizada del organismo grave ante una bacteriemia u otra
infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo.
El choque séptico, estado de presión arterial baja potencialmente mortal y un fallo
orgánico.
Como principal punto nunca omitir los procedimientos más sencillos y básicos como el
lavado de manos como lo establece la OMS, ya sea con jabón o alcohol gel, así poder
tener en cuenta los 5 momentos del lavado de manos.
43
El manejo y cuidado del catéter venoso central con intervenciones especificas antes,
durante y post colocación de catéter. Recuerda que son intervenciones de enfermería,
por lo que, en este caso, debe Como primer punto:
Mantener estrecha coordinación con quien realizara el procedimiento, así mismo,
constatar que el personal médico adscrito y en formación debe tener las
competencias necesarias para la colocación del catéter venoso central para evitar
contaminación o complicaciones.
Utilizar siempre catéteres con el menor número de lúmenes posibles.
Preferir en adultos la vía subclavia, en neonatos y lactantes la vía yugular, en
ambos evitar vía femoral.
Antes de realizar el procedimiento, asegurar que se trata del paciente, sitio y
procedimiento, correcto. (Y orientar al paciente sobre el procedimiento).
Antes de colocar el catéter el personal debe tener ya disponibles su material y
equipo, como gasas, guantes, hoja de bisturí, soluciones, campos estériles, jabón,
antiséptico, agujas, jeringas, el equipo de catéter, anestesia, agua estéril, etc.
Dar posición al paciente en “decúbito supino” que optimice una buena inserción y
comodidad como para el paciente y al personal.
Rasurar la zona de punción en caso necesario
Lavar la zona de punción con agua y jabón.
44
Aplicar solución antiséptica desde el centro de la zona de inserción con
movimientos circulares hacia la periferia, dejándola actuar hasta que seque.
Usar bata desechable, cubre bocas, gorro y guantes para la manipulación del
material y equipo estéril, aplicar las reglas de asepsia, es decir, limpio con limpio,
sucio con sucio, etc., para el uso correcto de material y equipo, evitando la
contaminación de estos y del procedimiento.
Vigilar las reacciones del paciente, que no valla ser el un factor para la
contaminación del procedimiento, observar los signos vitales y comentar, si fuera
el caso si se presentan alteraciones durante la inserción, estar atentos a las
indicaciones médicas
Al termino comprobar que el catéter está funcionando y permeabilidad, por medio
del retorno o solicitando una radiografía de tórax.
Retirar el material y equipo, depositándolo acorde a su clasificación como RPBI
para evitar accidentes dentro y fuera del Hospital.
Realizar asepsia del lugar de inserción y cubrir con apósito, gasas, tegaderm,
marcando fecha y hora en que se realizó el procedimiento con color acorde al
turno y así mismo el retiro del catéter.
Dar inicio a fluido terapia, haciendo uso correcto de los lúmenes para
medicamento, o para fluidos, como sangre, derivados y nutrición parenteral.
Monitorizar la tensión arterial cada 2 horas durante las primeras 8 horas.
Llevar un control de la zona de inserción en caso de hematomas
Aplicar un apósito compresivo y frío local. Vigilar frecuentemente la aparición de
sangrado.
Elevar la cabecera de la cama si lo tolera el paciente durante las primeras 6
horas.
Realizar la primera curación a las 24 horas, posterior a la inserción. Revisión
del estado y permeabilidad de los lúmenes del catéter.
Las siguientes curaciones del catéter deber ser cada 7 dias o cuando se
observe que los apósitos y gasas estén sucios, empapados, machados o
muy despegados.
Cambiar las líneas de infusión de suero cada 72 horas salvo que haya
45
sospecha de infección.
Rotular el sistema con la fecha y la hora en que fue cambiado.
No mantener las soluciones de infusión más de 24 horas.
Cambiar la línea de la nutrición parenteral a las 24 horas del inicio de la
perfusión.
Lavar la luz del catéter con solución salina cada vez que se administra una
medicación o se suspende de preferencia cada 7 horas (siempre que no sea un
fármaco vasoactivo).
Conocer la compatibilidad de las soluciones si han de ser administradas por la
misma luz del catéter.
Limpieza de las líneas de infusión realizarlo con jeringas de 10 ml
Cada vez que se vaya a colocar un medicamento realizar asepsia en el
puerto
Es importante proteger la integridad de la piel ya que cumple una función de
barrera natural.
No utilizar pomada tópica con antibióticos o cremas en los sitios de inserción, a
excepción de catéteres para diálisis, debido a su potencial para promover las
infecciones por hongos y la resistencia a los antimicrobianos.
No sumergir el catéter o el sitio de inserción en el agua.
Al bañarse tomar las precauciones para reducir la probabilidad de colonización.
protegiendo con una cubierta impermeable el catéter y el dispositivo de conexión.
Estas intervenciones son necesarias ya que así podremos hacer una
disminución en las complicaciones en el catéter pero primordialmente las
infecciones que se derivan de dar una mal praxis.
46
DAFO
DEBILIDADES AMENAZAS
Sobre carga de trabajo Saturación de pacientes
Personal insuficiente Falta de orden y limpieza
Deficiente organización gerencial de los servicios
y de supervisión Técnicas obsoletas
Pandemia Malas praxis
Limitaciones económicas del Estrés laboral
paciente
OPORTUNIDADES FORTALEZAS
Material y equipo disponibles y en Buena conexión laboral
buen estado Ayuda por parte de los
Suficiente disponibilidad de jefes
insumos El personal está dispuesto
Ayuda económica por parte del siempre a tener más
estado conocimientos
Presencia y apoyo) de El personal se reorienta,
estudiantes innova tecnológicamente
Actualización de manual de e investigación hacia
procedimientos padecimientos.
Conformación de equipos de Alto grado académico
trabajo
Proponer la creación de comité
de accesos vasculares
47
“CATÉTER VENOSO CENTRAL: MANEJO Y BUEN CUIDADO”
Objetivo general:
Se pretende que los enfermeros y personal de salud generen los conocimientos y
competencias en el manejo y cuidado del CVC.
Específicos:
Realizar capacitaciones cada 6 meses sobre el catéter venoso central
Ilustrar pasillos y servicios con carteles expositivos con información
concreta.
Dirigido a:
Personal de enfermería del HGT.
Medio de difusión:
Crear grupos en WhatsApp y mandar mensajes con los planes del programa y
enlaces con videos y cursos en línea.
Alcance:
A todo el personal de salud que trabajan con pacientes con catéter venoso central
del Hospital General de Temixco en los servicios de urgencias, pediatría y
hospitalización.
Temporalidad:
Programa de capacitación cada 6 meses, una hora, por una semana, al finalizar
los turnos de los compañeros.
Contenido:
Catéter y tipos de catéter
Manejo y cuidado del catéter
Manejo de lúmenes
Riesgos y factores de riesgo
Signos de alarma e Intervenciones
Evaluación:
Evaluación de entrada y de salida
48
2.2.10 PROGRAMAS PARA LA SALUD
Esta guía pretende poner a disposición de los usuarios una herramienta que sirva
para sistematizar las cuestiones más habituales que se les presentan a los
profesionales sanitarios y a los pacientes, cuando se encuentran ante una terapia
intravenosa.
Esta guía puede ser una buena base para la protocolización de la
sistemática de la terapia intravenosa a nivel local, de centros y de unidades
clínicas y para valorar su efectividad. Se ha intentado recoger el proceso de
terapia intravenosa por fases: antes de la canalización, la canalización, los
cuidados de mantenimiento y el manejo de las complicaciones; de esta forma, se
facilita su consulta individual, y sobre todo el conocimiento colectivo respecto de
cada fase de la terapia intravenosa.
49
realización de los procedimientos de lavado de mano. Antes y después de palpar
el sitio de inserción del catéter, de insertar, manipular, reparar o cubrir un catéter
intravascular.
50
REFERENCIAS
(1ª Referencia de 5)
Nombre de la Conocimiento y cumplimiento del cuidado de catéteres centrales en un Hospital
investigación Mexicano
José Antonio Vázquez Espinoza
Autores Noemí Alcaraz Moreno
Rubén Godínez Gómez
Impacto de los Se observa en el Hospital que personal con una antigüedad laboral promedio de 7.9 años. En
resultados en conocimiento el 58.2% conoce del tema, en contraste el 91% cumple con los estándares de
Salud Pública conocimiento y cuidado.
51
Análisis: Si comulga con la tesis. Porque nos demuestra las deficiencias que se pueden encontrar en
los hospitales mexicanos en base a conocimientos y competencias haciendo que las
infecciones se presenten y se desarrollen más problemas.
2a Referencia de 5
Nivel de conocimiento y cuidado enfermero del paciente con catéter central
Nombre de la en Culiacán, Sinaloa, México.
investigación
Tirado Reyes Roberto Joel
Autores Silva Maytorena Rosalía
Fecha: 25/03/2020
Fecha, lugar de estudio Hospital General Regional No. 1 de Culiacán, Sinaloa.
y referencia https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2020/eim201d.pdf
52
3a Referencia de 5
Conocimiento del manejo y cuidado del catéter venoso central del licenciado enfermero d
Nombre de la hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2021.
investigación
referencia %20-%20TRABAJO%20ACAD%C3%89MICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Investigaciones realizadas en 2017, demostraron que el 65% de las licenciadas de enfermería tie
un bajo nivel de conocimiento relacionado a las medidas de bioseguridad, así mismo el 40% de
profesionales realizan prácticas incorrectas. En el 2016, consideraron que el manteamient
verificación de la operatividad del CVC es parte indispensable del cuidado considerando la importa
Planteamiento
de la administración del medicamento y dosis y vía correcta.
del problema
Determinar la relación entre los conocimientos y el cuidado del catéter venoso central del licenc
enfermero de las áreas críticas del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2021.
Objetivo
Variables Conocimiento del manejo del catéter venoso central.
Tipo de Cuantitativa, diseño no experimental, transversal descriptivo.
investigación
Tamaño de 120 licenciadas en enfermería.
muestra
Encuesta y observación el cual consto de 3 dimensiones mantenimiento, administración
Instrumento de soluciones por vía central por último riesgo y complicaciones del CVC, con un total de 24 ítems.
recolección de
datos
La investigación ayudo en la planificación de jornadas de capacitación para fortalecer
Impacto de los conocimientos y competencias, del manejo y los cuidados del catéter venoso central en un pacie
resultados en
Salud Pública crítico.
Si comulga con la tesis. Porque hace énfasis a los conocimientos y competencias que debe tene
Análisi enfermero para poder realizar un buen manejo y cuidado del catéter venoso central.
s
53
4ª Referencia de 5
Manejo y cuidados de enfermería del catéter venoso central, unidad de
Nombre de la terapia intensiva del instituto nacional del tórax, tercer trimestre 2018.
investigación
Bautista Mamani Jenny
Autores
2018
Fecha, lugar de estudio y
La Paz, Bolivia, 2018.
referencia
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/20949/TE-
1386.pdf?sequence=1&isAllowed=y
54
5a Referencia de 5
Nombre de la Conocimiento en el manejo de catéter venoso central en enfermeras de
investigación los servicios críticos del hospital III José Cayetano Heredia, Piura abril
2019.
Autores Herrera Sánchez Katherine de los Milagros
55
2.3 MARCO CONCEPTUAL
56
las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono
57
TCE o traumatismo cráneo encefálico: cualquier lesión física o deterioro
funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía
mecánica. Esta definición incluye a todas aquellas causas externas que pueden
provocar conmoción, contusión, hemorragia o laceración del cerebro, cerebelo y
tallo encefálico
58
MARCO JURÍDICO
Articulo. 1 En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
60
VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los
ayuntamientos, observando el principio de paridad de género conforme a las
normas aplicables. Las constituciones y leyes de las entidades federativas
reconocerán y regularán estos derechos en los municipios, con el propósito de
fortalecer la participación y representación política de conformidad con sus
tradiciones y normas internas.
VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese
derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o
colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades
culturales respetando los preceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen en
todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan
conocimiento de su lengua y cultura.
Artículo 7o.- Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. En los
delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico producido al
que omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico de evitarlo. En estos casos se
considerará que el resultado es consecuencia de una conducta omisiva, cuando
se determine que el que omite impedirlo tenía el deber de actuar para ello,
derivado de una ley, de un contrato o de su propio actuar precedente.
62
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD PARA TODA LA POBLACIÓN 2022
(PLAN SEXENAL)
64
de primera mano sus necesidades y aspiraciones en materia cultural. Los recintos
tradicionalmente consagrados a la difusión del arte no deben centralizar y menos
monopolizar la actividad cultural. Ésta debe poblar los barrios y las comunidades y
hacerse presente allí en donde es más necesaria, que son los entornos sociales
más afectados por la pobreza, la desintegración social y familiar, las adicciones y
la violencia delictiva.
El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional.
Es una prioridad la activación física
Como parte de una política de salud integral, la activación física es importante
para la prevención a enfermedades relacionadas con el sedentarismo, el
sobrepeso y la obesidad, particularmente. En este proyecto la CONADE
participará como un coordinador de las otras secretarías como Educación,
Trabajo, Desarrollo Social y Salud. Incentivar el uso de la bicicleta en zonas
urbanas y rurales y la aplicación de políticas transversales para la activación física
de la población en escuelas, centros de trabajo y espacios públicos.
El deporte para todos.
Impulsar ligas deportivas inter-escolares e intermunicipales; apoyar el deporte de
personas con discapacidad; fomentar semilleros de futuros atletas en escuelas y
deportivos públicos.
Ya que la activación física dará pie y sentará las bases para la práctica del
deporte. Para ello se necesita que los profesores de educación física estén mejor
preparados y estén recibiendo capacitación constante. El trabajo será estrecho
con la Escuela Superior de Educación Física y la Escuela Nacional de
Entrenadores Deportivos. Se buscará que el programa tenga como mínimo tres
horas de educación física a la semana y que las 236 mil escuelas que hay en el
país sirvan como un catalizador del deporte. Añadimos que ya se creó una
comisión especial para el fomento al béisbol, la caminata y el boxeo.
67
IV Bis 2. La salud auditiva;
IV Bis 3. Salud bucodental;
V. La planificación familiar;
VI. La salud mental;
VII. La organización, coordinación y vigilancia del ejercicio de las actividades
profesionales, técnicas y auxiliares para la salud;
VIII. La promoción de la formación de recursos humanos para la salud;
IX. La coordinación de la investigación para la salud y el control de ésta en los
seres humanos;
IX Bis. El genoma humano;
X. La información relativa a las condiciones, recursos y servicios de salud en el
país;
XI. La educación para la salud;
XII. La prevención, orientación, control y vigilancia en materia de nutrición,
sobrepeso, obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria, enfermedades
respiratorias, enfermedades cardiovasculares y aquellas atribuibles al tabaquismo;
XIII. La prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales
en la salud de la persona;
XIV. La salud ocupacional y el saneamiento básico;
XV. La prevención y el control de enfermedades transmisibles;
XV Bis. El Programa Nacional de Prevención, Atención y Control del VIH/SIDA e
Infecciones de Transmisión Sexual;
XVI. La prevención y el control de enfermedades no transmisibles, sindemias y
accidentes;
XVI Bis. El diseño, la organización, coordinación y vigilancia del Registro Nacional
de Cáncer.
XVII. La prevención de la discapacidad y la rehabilitación de las personas con
discapacidad;
XVIII. La asistencia social;
XIX. El programa para la prevención, reducción y tratamiento del uso nocivo del
alcohol, la atención del alcoholismo y la prevención de enfermedades derivadas
68
del mismo, así como la protección de la salud de terceros y de la sociedad frente
al uso nocivo del alcohol;
XX. El programa contra el tabaquismo;
XXI. La prevención del consumo de estupefacientes y psicotrópicos y el programa
contra la farmacodependencia;
XXII. El control sanitario de productos y servicios y de su importación y
exportación;
XXIII. El control sanitario del proceso, uso, mantenimiento, importación,
exportación y disposición final de equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas
funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales
quirúrgicos, de curación y productos higiénicos;
XXIV. El control sanitario de los establecimientos dedicados al proceso de los
productos incluidos en las fracciones XXII y XXIII;
XXV. El control sanitario de la publicidad de las actividades, productos y servicios
a que se refiere esta Ley;
XXVI. El control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y sus componentes
y células;
XXVI Bis. El control sanitario de cadáveres de seres humanos;
XXVII. La sanidad internacional;
XXVII Bis. El tratamiento integral del dolor, y
XXVIII. Las demás materias que establezca esta Ley y otros ordenamientos
legales, de conformidad con el párrafo tercero del Artículo 4o. Constitucional.
Artículo 2.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los
69
factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o
decente en todas las relaciones laborales. Se entiende por trabajo digno o decente
aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no
existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad,
condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones,
preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se
percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el
incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con
condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.
Artículo 24.- Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito
cuando no existan contratos colectivos aplicables. Se harán dos ejemplares, por lo
menos, de los cuales quedará uno en poder de cada parte.
70
periodo de prueba;
III. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la
mayor precisión posible;
IV. El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo;
V. La duración de la jornada;
VI. La forma y el monto del salario;
VII. El día y el lugar de pago del salario;
VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los
términos de los planes y programas establecidos o que se establezcan en la
empresa, conforme a lo dispuesto en esta Ley;
IX. Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y
demás que convengan el trabajador y el patrón.
71
preferencias sexuales, condiciones de embarazo, responsabilidades familiares o
estado civil, salvo las modalidades expresamente consignadas en esta Ley.
Artículo 61.- La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la
nocturna y siete horas y media la mixta.
Artículo 69.- Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de
descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.
Artículo 70.- En los trabajos que requieran una labor continua, los trabajadores y
el patrón fijarán de común acuerdo los días en que los trabajadores deban
disfrutar de los de descanso semanal.
Artículo 76.- Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán
de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser
inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta
llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.
Artículo 82.- Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por
su trabajo.
Artículo 83.- El salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra,
por comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera. Tratándose de salario
por unidad de tiempo, se establecerá específicamente esa naturaleza. El
trabajador y el patrón podrán convenir el monto, siempre que se trate de un salario
72
remunerador, así como el pago por cada hora de prestación de servicio, siempre y
cuando no se exceda la jornada máxima legal y se respeten los derechos
laborales y de seguridad social que correspondan a la plaza de que se trate.
Artículo 84.- El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota
diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones
en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador
por su trabajo.
Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley:
74
XV.- El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su
negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones
de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir
accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así
como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y
la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de
mujeres embarazadas.
XVI.- Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en
defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones
profesionales, etc.
XVII.- Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y de los patronos,
las huelgas y los paros.
XVIII.- Las huelgas serán lícitas cuando tengan por objeto conseguir el equilibrio
entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo
con los del capital. En los servicios públicos será obligatorio para los trabajadores
dar aviso, con diez días de anticipación, a los tribunales laborales, de la fecha
señalada para la suspensión del trabajo.
XIX.- Los paros serán lícitos únicamente cuando el exceso de producción haga
necesario suspender el trabajo para mantener los precios en un límite costeable,
previa aprobación de los tribunales laborales.
XX.- La resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones
estará a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de
las entidades federativas, cuyos integrantes serán designados atendiendo a lo
dispuesto en los artículos 94, 97, 116 fracción III, y 122 Apartado A, fracción IV de
esta Constitución, según corresponda, y deberán contar con capacidad y
experiencia en materia laboral. Sus sentencias y resoluciones deberán observar
los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia, autonomía e
independencia.
XXI.- Si el patrono se negare a someter sus diferencias al arbitraje o a cumplir con
la resolución, se dará por terminado el contrato de trabajo y quedará obligado a
indemnizar al obrero con el importe de tres meses de salario, además de la
75
responsabilidad que le resulte del conflicto.
XXII.- El patrono que despida a un obrero sin causa justificada o por haber
ingresado a una asociación o sindicato, o por haber tomado parte en una huelga
lícita, estará obligado, a elección del trabajador, a cumplir el contrato o a
indemnizarlo con el importe de tres meses de salario.
XXIII.- Los créditos en favor de los trabajadores por salario o sueldos devengados
en el último año, y por indemnizaciones, tendrán preferencia sobre cualquiera
otros en los casos de concurso o de quiebra.
XXIV.- De las deudas contraídas por los trabajadores a favor de sus patronos, de
sus asociados, familiares o dependientes, sólo será responsable el mismo
trabajador, y en ningún caso y por ningún motivo se podrá exigir a los miembros
de su familia, ni serán exigibles dichas deudas por la cantidad excedente del
sueldo del trabajador en un mes.
XXV.- El servicio para la colocación de los trabajadores será gratuito para éstos,
ya se efectúe por oficinas municipales, bolsas de trabajo o por cualquier otra
institución oficial o particular. En la prestación de este servicio se tomará en
cuenta la demanda de trabajo y, en igualdad de condiciones, tendrán prioridad
quienes representen la única fuente de ingresos en su familia.
XXVI.- Todo contrato de trabajo celebrado entre un mexicano y un empresario
extranjero, deberá ser legalizado por la autoridad municipal competente y visado
por el Cónsul de la Nación a donde el trabajador tenga que ir, en el concepto de
que además de las cláusulas ordinarias, se especificará claramente que los gastos
de repatriación quedan a cargo del empresario contratante.
XXVII.- Serán condiciones nulas y no obligarán a los contrayentes, aunque se
expresen en el contrato
XXVIII.- Las leyes determinarán los bienes que constituyan el patrimonio de la
familia, bienes que serán inalienables, no podrán sujetarse a gravámenes reales ni
embargos, y serán transmisibles a título de herencia con simplificación de las
formalidades de los juicios sucesorios.
XXIX.- Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá
seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de
76
enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro
encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no
asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.
XXX.- Asimismo serán consideradas de utilidad social, las sociedades
cooperativas para la construcción de casas baratas e higiénicas, destinadas a ser
adquiridas en propiedad, por los trabajadores en plazos determinados.
77
I.- Organismos descentralizados;
II.- Empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito,
organizaciones auxiliares nacionales de crédito e instituciones nacionales de
seguros y de fianzas, y
III.- Fideicomisos
Art 11. Los titulares de las Secretarías de Estado ejercerán las funciones de su
competencia por acuerdo del Presidente de la República.
Art 14. - Al frente de cada Secretaría habrá un Secretario de Estado, quien, para
el despacho de los asuntos de su competencia, se auxiliará por los
Subsecretarios, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Jefes de
Unidad, Directores, Subdirectores, Jefes de Departamento, y los demás
funcionarios, en los términos que establezca el reglamento interior respectivo y
otras disposiciones legales.
Art 26. Para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el Poder
Ejecutivo de la Unión contará con las siguientes dependencias:
Secretaría de Gobernación;
Secretaría de Relaciones Exteriores;
Secretaría de la Defensa Nacional;
Secretaría de Marina;
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana;
Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
Secretaría de Bienestar;
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
Secretaría de Energía;
Secretaría de Economía;
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural;
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes;
Secretaría de la Función Pública;
78
Secretaría de Educación Pública;
Secretaría de Salud;
Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;
Secretaría de Cultura;
Secretaría de Turismo, y
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
80
rural para elevar el nivel de bienestar de las familias, comunidades y ejidos;
XVIII. Coadyuvar en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a
fomentar la agroforestería, la productividad, la economía social y el empleo en el
ámbito rural y a evitar la migración de las áreas rurales; Impulsar programas para
promover la corresponsabilidad de manera equitativa entre las familias, el Estado
y las instituciones de asistencia social y privada, para el cuidado de la niñez y de
los grupos vulnerables;
XIX. Impulsar programas para promover la corresponsabilidad de manera
equitativa entre las familias, el Estado y las instituciones de asistencia social y
privada, para el cuidado de la niñez y de los grupos vulnerables;
XX. Coordinar, en conjunto con la Coordinación General de Programas para el
Desarrollo, las Delegaciones Estatales de Programas para el Desarrollo de las
Entidades Federativas, así como la planeación, ejecución y evaluación de los
planes, programas y acciones que desarrollen;
XXI. Integrar, mantener y actualizar un sistema de información con los padrones
de beneficiarios de programas sociales de la Administración Pública Federal, así
como depurar sus duplicidades;
XXII. Encabezar la Secretaría Ejecutiva del Gabinete Social de la Presidencia de
la República en los términos de la Ley Nacional de Extinción de Dominio;
XXIII. Ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos tomados por el Gabinete Social
de la Presidencia de la República, así como convocar a las personas titulares de
las entidades que lo conforman a reuniones ordinarias;
XXIV. Coordinarse con la persona Titular de la Secretaría Técnica para elaborar y
entregar un informe anual al Congreso de la Unión sobre la transferencia,
asignación y destino de los Bienes a los que se refiere la Ley Nacional de
Extinción de Dominio, así como de las actividades y reuniones del Gabinete Social
de la Presidencia de la República.
XXV. Las demás que le encomienden expresamente las leyes y reglamentos
81
I. Elaborar y conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios
médicos, servicios médicos gratuitos universales y salubridad general, con
excepción de lo relativo al saneamiento del ambiente; y coordinar los programas
de servicios a la salud de la Administración Pública Federal, así como los
agrupamientos por funciones y programas afines que, en su caso, se determinen;
II. Crear y administrar establecimientos de salud, de asistencia pública, de
medicina tradicional complementaria y de formación de recursos humanos en
salud, priorizando la movilidad y accesibilidad;
III.- Aplicar a la Asistencia Pública los fondos que le proporcionen la Lotería
Nacional y los Pronósticos para la Asistencia Pública; y administrar el patrimonio
de la Beneficencia Pública en el Distrito Federal, en los términos de las
disposiciones legales aplicables, a fin de apoyar los programas de servicios de
salud;
IV.- Organizar y vigilar las instituciones de beneficencia privada, en los términos
de las leyes relativas, e integrar sus patronatos, respetando la voluntad de los
fundadores;
V.- Administrar los bienes y fondos que el Gobierno Federal destine para la
atención de los servicios de asistencia pública;
VI. Planear, normar, coordinar y evaluar el Sistema Nacional de Salud y proveer la
adecuada participación de las dependencias y entidades públicas que presten
servicios de salud, a fin de asegurar el cumplimiento del derecho a la protección
de la salud. Asimismo, propiciará y coordinará la participación de los sectores
social y privado en dicho sistema y determinará las políticas y acciones de
concertación entre los diferentes subsistemas del sector público;
VII.- Planear, normar y controlar los servicios de atención médica, salud pública,
asistencia social y regulación sanitaria que correspondan al Sistema Nacional de
Salud;
VIII.- Dictar las normas técnicas a que quedará sujeta la prestación de servicios de
salud en las materias de Salubridad General, incluyendo las de Asistencia Social,
por parte de los Sectores Público, Social y Privado, y verificar su cumplimiento;
IX.- Organizar y administrar servicios sanitarios generales en toda la República;
82
X. Dirigir acciones de inspección médico sanitaria, con excepción de la
agropecuaria, salvo cuando se trate de preservar la salud humana;
XI. Dirigir acciones de inspección médico sanitaria especial en los puertos, costas
y fronteras, con excepción de la agropecuaria, salvo cuando afecte o pueda
afectar a la salud humana;
XII.- Realizar el control higiénico e inspección sobre preparación, posesión, uso,
suministro, importación, exportación y circulación de comestibles y bebidas;
XIII.- Realizar el control de la preparación, aplicación, importación y exportación de
productos biológicos, excepción hecha de los de uso veterinario;
XIV.- Regular la higiene veterinaria exclusivamente en lo que se relaciona con los
alimentos que puedan afectar a la salud humana;
XV.- Ejecutar el control sobre preparación, posesión, uso, suministro, importación,
exportación y distribución de drogas y productos medicinales, a excepción de los
de uso veterinario que no estén comprendidos en la Convención de Ginebra;
XVI.- Estudiar, adaptar y poner en vigor las medidas necesarias para luchar contra
las enfermedades transmisibles, contra las plagas sociales que afecten la salud,
contra el alcoholismo y las toxicomanías y otros vicios sociales, y contra la
mendicidad;
XVII.- Poner en práctica las medidas tendientes a conservar la salud y la vida de
los trabajadores del campo y de la ciudad y la higiene industrial, con excepción de
lo que se relaciona con la previsión social en el trabajo;
XVIII.- Administrar y controlar las escuelas, institutos y servicios de higiene
establecidos por la Federación en toda la República, exceptuando aquellos que se
relacionan exclusivamente con la sanidad animal;
XIX.- Organizar congresos sanitarios y asistenciales;
XX.- Prestar los servicios de su competencia, directamente o en coordinación con
los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal;
XXI.- Actuar como autoridad sanitaria, ejercer las facultades en materia de
salubridad general que las leyes le confieren al Ejecutivo Federal, vigilar el
cumplimiento de la Ley General de Salud, sus reglamentos y demás disposiciones
aplicables y ejercer la acción extraordinaria en materia de Salubridad General;
83
XXII.- Establecer las normas que deben orientar los servicios de asistencia social
que presten las dependencias y entidades federales y proveer a su cumplimiento,
y
XXIII.- Establecer y ejecutar con la participación que corresponda a otras
dependencias asistenciales, públicas y privadas, planes y programas para la
asistencia, prevención, atención y tratamiento a los discapacitados;
XXIV. Elaborar y conducir políticas tendientes a garantizar acceso a los servicios
de salud para las personas que no sean beneficiarios o derechohabientes de
alguna institución del sector salud;
XXV. Elaborar y conducir la política para la producción nacional de medicamentos
u otros insumos para la salud;
XXVI. Promover acciones de coordinación con otras dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal para abordar conjuntamente los determinantes
sociales de la salud;
XXVII. Los demás que le fijen expresamente las leyes y reglamentos.
Art 2. - Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés general, de
observancia en toda la República y tienen por objeto sentar las bases para la
promoción de un Sistema Nacional de Asistencia Social que fomente y coordine la
prestación de servicios de asistencia social pública y privada e impulse la
participación de la sociedad en la materia.
84
Art 3. Para los efectos de esta Ley, se entiende por asistencia social el conjunto
de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social
que impidan el desarrollo integral del individuo, así como la protección física,
mental y social de personas en estado de necesidad, indefensión desventaja física
y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva
Art 4. Tienen derecho a la asistencia social los individuos y familias que por sus
condiciones físicas, mentales, jurídicas, económicas o sociales, requieran de
servicios especializados para su protección y su plena integración al bienestar.
I. Todas las niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos que se
encuentren en situación de riesgo o afectados por
II. Las mujeres:
a) En estado de gestación o lactancia, las madres adolescentes y
madres solas que tengan a su cuidado hijos menores de dieciocho años
de edad;
b) En situación de maltrato o abandono, y
c) En situación de explotación, incluyendo la sexual.
III. Indígenas migrantes, desplazados o en situación vulnerable;
IV. Migrantes;
V. Personas adultas mayores:
a) En desamparo, marginación o sujetos a maltrato;
b) Con discapacidad, o
c) Que ejerzan la patria potestad;
VI. Personas con algún tipo de discapacidad o necesidades especiales;
VII. Dependientes de personas privadas de su libertad, de desaparecidos, de
enfermos terminales, de alcohólicos o de fármaco dependientes;
VIII. Víctimas de la comisión de delitos;
IX. Indigentes;
85
dependencias del Ejecutivo Federal competentes, cada una según la esfera de
sus atribuciones, así como por las entidades de la administración pública federal y
por las instituciones públicas y privadas, que tengan entre sus objetivos la
prestación de esos servicios, de conformidad con lo que disponen las leyes
respectiva
Art 8. - En los términos del artículo anterior, los servicios de salud en materia de
asistencia social que se presten como servicios públicos a la población, por las
instituciones de seguridad social y los de carácter social y privado, se seguirán
rigiendo por los ordenamientos específicos que les son aplicables y
supletoriamente por la presente Ley.
II. Formular las Normas Oficiales Mexicanas que rijan la prestación de los
servicios de salud en materia de asistencia social, a fin de garantizar la calidad de
los servicios, y los derechos de los sujetos de esta Ley; así como la difusión y
actualización de las mismas entre los integrantes del Sistema Nacional de Salud, y
del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada;
III. Certificar que los servicios que presten en la materia las instituciones de los
sectores público y privado, cumplan con lo estipulado en las Normas Oficiales
Mexicanas señaladas en el artículo anterior;
86
IV. Supervisar la debida aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas que rijan la
prestación de los servicios de salud en esta materia, así como evaluar los
resultados de los servicios asistenciales que se presten conforme a las mismas;
Art 22. Son integrantes del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y
Privada:
a) La Secretaría de Salud;
b) La Secretaría de Desarrollo Social;
c) La Secretaría de Educación Pública;
d) El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia;
e) Los Sistemas Estatales y del Distrito Federal para el Desarrollo Integral de la
Familia.
87
la Secretaria de Comercio y Fomento Industria
88
efectúan las mediciones y que comprenden las medidas materializadas
y los aparatos medidores;
INAPAM
91
1. Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin discriminación.
2. Derecho a un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial
3. Derecho a la salud, alimentación y familia.
4. Derecho a la educación.
5. Derecho a un trabajo digno y bien remunerado.
6. Derecho a la asistencia social.
7. Derecho a asociarse y participar en procesos productivos de educación y
capacitación en su comunidad.
8. Derecho a denunciar todo hecho, acto u omisión que viole los derechos que
consagra la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
9. Derecho a la atención preferente en establecimientos públicos y privados que
presten servicio al público.
10. Derecho a contar con asientos preferentes en los servicios de autotransporte.
92
intervenciones del personal del área de la salud, así como describir el estado de
salud del paciente; además de incluir en su caso, datos acerca del bienestar físico,
mental y social del mismo.
Se tomaron en cuenta los distintos ámbitos y fases del proceso continuado de la
atención médica, en los que el uso del expediente clínico resulta imprescindible,
destacando algunos aspectos del estado de salud del paciente, cuyo registro se
considera de la mayor relevancia para su correcta integración, buscando que en el
proceso de atención se generen los mayores beneficios.
En el marco del ejercicio de los derechos del paciente, esta norma ratifica la
importancia de que la autoridad sanitaria, garantice la libre manifestación de la
voluntad del paciente de ser o no atendido a través de procedimientos clínicos o
quirúrgicos, para lo cual, el personal de salud debe recabar su consentimiento,
previa información y explicación de los riesgos posibles y beneficios esperados.
Un aspecto fundamental en esta norma, es el reconocimiento de la titularidad del
paciente sobre los datos que proporciona al personal del área de la salud. En ese
sentido, se han considerado aquellos datos que se refieren a su identidad
personal y los que proporciona en relación con su padecimiento; a todos ellos, se
les considera información confidencial. Lo anterior ratifica y consolida el principio
ético del secreto profesional.
De igual manera, se reconoce la intervención del personal del área de la salud en
las acciones de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, que se registran y se
incorporan en el expediente clínico a través de la formulación de notas médicas y
otras de carácter diverso con motivo de la atención médica. En ellas, se expresa el
estado de salud del paciente, por lo que también se brinda la protección de los
datos personales y se les otorga el carácter de confidencialidad.
Objetivo
Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y
administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo,
conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.
93
Campo de aplicación
Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del área de la salud y
los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores
público, social y privado, incluidos los consultorios.
Objetivo
Campo de aplicación
94
kilogramos) al mes o 1 kg (un kilogramo) al día de los residuos peligrosos
contemplados en esta Norma.
Campo de aplicación
Esta Norma Oficial es de observancia obligatoria en todas las instituciones de atención
que prestan servicios médicos y comprende a los sectores público, social y privado del
Sistema Nacional de Salud.
Por esta razón, es de suma importancia situar de forma clara y organizada, el nivel
de responsabilidad que el personal de enfermería tiene en el esquema estructural
de los establecimientos para la atención médica en los sectores público, social y
privado, así como los que prestan sus servicios en forma independiente. Ya
que en la medida en que cada integrante cumpla su labor, acorde a su formación
96
académica, la calidad en los servicios de salud se verá favorecida y el usuario
obtendrá mayores beneficios.
Objetivo
Establecer las características y especificaciones mínimas para la prestación del
servicio de enfermería en los establecimientos de atención médica del Sistema
Nacional de Salud, así como para la prestación de dicho servicio que en forma
independiente otorgan las personas físicas con base en su formación académica.
Campo de aplicación
La presente norma es obligatoria en los establecimientos para la atención médica
del Sistema Nacional de Salud en donde se presten servicios de enfermería, así
como para las personas físicas que prestan dichos servicios en forma
independiente.
97
organización, funcionamiento, infraestructura, recursos humanos y tecnológicos,
así como mobiliario y equipo de los establecimientos de atención a la salud de la
población en general.
Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer las características mínimas de
infraestructura y equipamiento para los hospitales, así como para los consultorios
de atención médica especializada.
Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria para todos los establecimientos
hospitalarios de los sectores público, social y privado, cualquiera que sea su
denominación, que tengan como finalidad la atención de pacientes que se internen
para su diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico o rehabilitación; así como para
los consultorios de atención médica especializada de los sectores mencionados.
98
NOM-022.SSA3-2012, QUE INSTITUYE LAS CONDICIONES PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.
A este respecto, en el país se han desarrollado una serie de iniciativas que ponen de
manifiesto el interés por mejorar la seguridad de la atención que se ofrece a los
pacientes entre ellos la CPE, incorporó en 2002 a nivel nacional el indicador
de "Vigilancia y Control de Venoclisis Instaladas" en el Sistema INDICAS, mismo que las
instituciones de salud públicas, privadas y sociales, miden y utilizan para mejorar esta
práctica.
Objetivo
Establecer los criterios para la instalación, mantenimiento, vigilancia y retiro de
vías de acceso venoso periférico y central, así como, los requisitos que deberá
cumplir el personal de salud que participa en la administración de la terapia de
infusión intravenosa con fines profilácticos, diagnósticos y terapéuticos,
para disminuir las complicaciones y costos asociados a esta práctica.
Campo de aplicación
99
Esta norma y sus disposiciones son obligatorias para los establecimientos para la
atención médica y personal de salud del Sistema Nacional de Salud que realicen
la terapia de infusión intravenosa.
100
VII.-Coadyuvar a la modificación de los patrones culturales que determinen
hábitos, costumbres y actitudes relacionados con la salud y con el uso de los
servicios que se presten para su protección.
101
XI.-Apoyar la coordinación entre las instituciones de salud y las educativas, para
formar y capacitar recursos humanos para la salud;
Art 28. Para los efectos del artículo anterior, habrá un Cuadro Básico de Insumos
del Sector Salud, elaborado por el Consejo de Salubridad General, al cual se
ajustarán las dependencias y entidades que le presten servicios de salud, y en el
cual se agruparán, caracterizarán y codificarán los insumos para la salud. Para
esos efectos, participarán en su elaboración la Secretaría de Salubridad y
Asistencia las instituciones públicas de seguridad social y las demás entidades de
102
salud que señale el Ejecutivo Federal
Art 28 Bis. Licenciados en Enfermería, quienes únicamente podrán prescribir
cuando no se cuente con los servicios de un médico, aquellos medicamentos del
cuadro básico que determine la Secretaría de Salud.
Art 50. Para los efectos de esta Ley, se considera usuario de servicios de salud a
toda persona que requiera y obtenga los que presten los sectores públicos,
sociales y privados, en las condiciones y conforme a las bases que para cada
modalidad se establezcan en esta Ley y demás disposiciones aplicables.
Art 51. Los usuarios tendrán derecho a obtener prestaciones de salud oportunas y
de calidad idónea y a recibir atención profesional y éticamente responsable, así
como trato respetuoso y digno de los profesionales, técnicos y auxiliares.
Art 51 Bis 1. Los usuarios tendrán derecho a recibir información suficiente, clara,
103
oportuna, y veraz, así como la orientación que sea necesaria respecto de su salud
y sobre los riesgos y alternativas de los procedimientos, diagnósticos terapéuticos
y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen.
Art 51. Bis 2. Los usuarios tienen derecho a decidir libremente sobre la aplicación
de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos ofrecidos. En caso de urgencia
o que el usuario se encuentre en estado de incapacidad transitoria o permanente,
la autorización para proceder será otorgada por el familiar que lo acompañe o su
representante legal; en caso de no ser posible lo anterior, el prestador de servicios
de salud procederá de inmediato para preservar la vida y salud del usuario,
dejando constancia en el expediente clínico.
Art 77. Los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad de menores, los
responsables de su guarda, las autoridades educativas y cualquier persona que
esté en contacto con los mismos, procurarán la atención inmediata de los menores
que presenten alteraciones de conducta que permitan suponer la existencia de
enfermedades mentales.
A tal efecto, podrán obtener orientación y asesoramiento en las instituciones
públicas dedicadas a la atención de enfermos mentales.
Art 77 Bis 3. Las familias y personas que no sean derechohabientes de las
instituciones de seguridad social o no cuenten con algún otro mecanismo de
previsión social en salud, se incorporarán al Sistema de Protección Social en
Salud que les corresponda en razón de su domicilio, con lo cual gozarán de las
acciones de protección en salud a que se refiere este Título.
Art 89. Las autoridades educativas, en coordinación con las autoridades sanitarias
104
y con la participación de las instituciones de educación superior, recomendarán
normas y criterios para la formación de recursos humanos para la salud.
Las autoridades sanitarias, sin perjuicio de la competencia que sobre la materia
corresponda a las autoridades educativas y en coordinación con ellas, así como
con la participación de las instituciones de salud, establecerán las normas y
criterios para la capacitación y actualización de los recursos humanos para la
salud.
Art 94. Cada institución de salud, con base en las normas técnicas que emita la
Secretaría de Salubridad y Asistencia, establecerá las bases para la utilización de
sus instalaciones y servicios en la formación de recursos humanos para la salud.
Art 110. La promoción de la salud tiene por objeto crear, conservar y mejorar las
condiciones deseables de salud para toda la población y propiciar en el individuo
las actitudes, valores y conductas adecuadas para motivar su participación en
beneficio de la salud individual y colectiva.
106
actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control de las siguientes
enfermedades transmisibles.
Art 166 Bis. Los médicos tratantes podrán suministrar fármacos paliativos a un
enfermo en situación terminal, aun cuando con ello se pierda estado de alerta o se
acorte la vida del paciente, siempre y cuando se suministren dichos fármacos
paliativos con el objeto de aliviar el dolor del paciente.
Art 166Bis 3. Los pacientes enfermos en situación terminal tienen los siguientes
derechos:
I. Recibir atención médica integral;
II. Ingresar a las instituciones de salud cuando requiera atención médica;
III. Dejar voluntariamente la institución de salud en que esté hospitalizado, de
conformidad a las disposiciones aplicables;
IV. Recibir un trato digno, respetuoso y profesional procurando preservar su
calidad de vida;
V. Recibir información clara, oportuna y suficiente sobre las condiciones y efectos
de su enfermedad y los tipos de tratamientos por los cuales puede optar según la
enfermedad que padezca;
Art 166 Bis 4. Toda persona mayor de edad, en pleno uso de sus facultades
mentales, puede, en cualquier momento e independientemente de su estado de
salud, expresar su voluntad por escrito ante dos testigos, de recibir o no cualquier
tratamiento, en caso de que llegase a padecer una enfermedad y estar en
situación terminal y no le sea posible manifestar dicha voluntad. Dicho documento
podrá ser revocado en cualquier momento.
Art 166 Bis 5. El paciente en situación terminal, mayor de edad y en pleno uso de
sus facultades mentales, tiene derecho a la suspensión voluntaria del tratamiento
curativo y como consecuencia al inicio de tratamiento estrictamente paliativo en la
forma y términos previstos en esta Ley
Art 166 Bis 6. La suspensión voluntaria del tratamiento curativo supone la
cancelación de todo medicamento que busque contrarrestar la enfermedad
terminal del paciente y el inicio de tratamientos enfocados de manera exclusiva a
la disminución del dolor o malestar del paciente.
107
En este caso, el médico especialista en el padecimiento del paciente terminal
interrumpe, suspende o no inicia el tratamiento, la administración de
medicamentos, el uso de instrumentos o cualquier procedimiento que contribuya a
la prolongación de la vida del paciente en situación terminal dejando que su
padecimiento evolucione naturalmente.
Art 166 Bis 7. El paciente en situación terminal que esté recibiendo los cuidados
paliativos, podrá solicitar recibir nuevamente el tratamiento curativo, ratificando su
decisión por escrito ante el personal médico correspondiente.
Art 166 Bis 8. Si el enfermo en situación terminal es menor de edad, o se
encuentra incapacitado para expresar su voluntad, las decisiones derivadas de los
derechos señalados en este título, serán asumidos por los padres o el tutor y a
falta de estos por su representante legal, persona de su confianza mayor de edad
o juez de conformidad con las disposiciones aplicables.
Art 166 Bis 9. Los cuidados paliativos se proporcionarán desde el momento en
que se diagnostica el estado terminal de la enfermedad, por el médico
especialista.
Art 166 Bis 10. Los familiares del enfermo en situación terminal tienen la
obligación de respetar la decisión que de manera voluntaria tome el enfermo en
los términos de este título.
Art 166 Bis 11. En casos de urgencia médica, y que exista incapacidad del
enfermo en situación terminal para expresar su consentimiento, y en ausencia de
familiares, representante legal, tutor o persona de confianza, la decisión de aplicar
un procedimiento médico quirúrgico o tratamiento necesario, será tomada por el
médico especialista y/o por el Comité de Bioética de la institución.
Art 167. Para los efectos de esta Ley, se entiende por Asistencia Social el
conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de
carácter social que impidan al individuo su desarrollo integral, así como la
protección física, mental y social de personas en estado de necesidad,
desprotección o desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una
vida plena y productiva.
108
Art 168. Son actividades básicas de Asistencia Social:
Art 171. Los integrantes del Sistema Nacional de Salud deberán dar atención
preferente e inmediata a menores y ancianos sometidos a cualquier forma de
maltrato que pongan en peligro su salud física y mental. Asimismo darán esa
atención a quienes hayan sido sujetos pasivos de la comisión de delitos que
atenten contra la integridad física o mental o el normal desarrollo pisco-somático
de los individuos.
109
enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe que afecten
al país, la Secretaría de Salubridad y Asistencia dictará inmediatamente las
medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud, a reserva
de que tales medidas sean después sancionadas por el Presidente de la
República.
Art 182. En caso de emergencia causada por deterioro súbito del ambiente que
ponga en peligro inminente a la población, la Secretaría de Salubridad y
Asistencia adoptará las medidas de prevención y control indispensables para la
protección de la salud, sin perjuicio de la intervención que corresponda al Consejo
de Salubridad General y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
Art 183. En los casos a que se refieren los artículos anteriores, el Ejecutivo
Federal podrá declarar, mediante decreto, la región o regiones amenazadas que
quedan sujetas, durante el tiempo necesario, a la acción extraordinaria en materia
de salubridad general.
Cuando hubieren desaparecido las causas que hayan originado la declaración de
quedar sujeta una región a la acción extraordinaria en materia de salubridad
general, el Ejecutivo Federal expedirá un decreto que declare terminada dicha
acción
Art 199. En base a las normas técnicas que expida la Secretaría de Salubridad y
Asistencia, corresponde a los gobiernos de las entidades federativas la
110
autorización de los establecimientos que expendan o suministren al público
alimentos y bebidas no alcohólicas y alcohólicas, en estado natural, mezclados,
preparados, adicionados o acondicionados, para su consumo dentro o fuera del
mismo establecimiento.
111
caducidad vencida.
Art 239. Los estupefacientes y los productos que los contengan, que hayan sido
asegurados o puestos a disposición de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y
puedan ser utilizados por ésta, ingresarán, previo registro, a un depósito especial
establecido por la citada Secretaría y estarán sujetos al control y uso que ella
determine.
Art 244. Para los efectos de esta Ley, se consideran substancias psicotrópicas
aquellas que determine específicamente el Consejo de Salubridad General o la
Secretaría de Salubridad y Asistencia y, en general, los barbitúricos y otras
substancias naturales o sintéticas depresoras o estimulantes del sistema nervioso
central que por su acción farmacológica puedan inducir a la farmacodependencia.
112
Art 2. Queda prohibida cualquier práctica discriminatoria en la prestación de los
bienes y servicios contenidos en los programas para el desarrollo social.
Art 14. La Política Nacional de Desarrollo Social debe incluir, cuando menos, las
siguientes vertientes:
I. Superación de la pobreza a través de la educación, la salud, de la
alimentación nutritiva y de calidad, la generación de empleo e ingreso,
autoempleo y capacitación;
II. . Seguridad social y programas asistenciales;
III. . Desarrollo Regional;
IV. . Infraestructura social básica,
V. . Fomento del sector social de la economía.
113
Art 36. Los lineamientos y criterios que establezca el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social para la definición, identificación y
medición de la pobreza son de aplicación obligatoria para las entidades y
dependencias públicas que participen en la ejecución de los programas de
desarrollo social, y deberá utilizar la información que genere el Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática, independientemente de otros datos que
se estime conveniente.
Art 1. Esta Ley tiene por objeto reglamentar el Título Cuarto de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de:
I.- Los sujetos de responsabilidad administrativa en el servicio público;
II.- Las obligaciones en el servicio público;
III.- Las responsabilidades y sanciones administrativas en el servicio público; IV.-
Las autoridades competentes y el procedimiento para aplicar dichas sanciones, y
V.- El registro patrimonial de los servidores públicos.
Art 2. Son sujetos de esta Ley, los servidores públicos federales mencionados en
el párrafo primero del artículo 108 Constitucional, y todas aquellas personas que
manejen o apliquen recursos públicos federales.
114
la presente Ley
115
coadyuvar en la rendición de cuentas de la gestión pública federal,
proporcionando la documentación e información que le sea requerida en los
términos que establezcan las disposiciones legales correspondientes;
V.- Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su
empleo, cargo o comisión, tenga bajo su responsabilidad, e impedir o evitar su
uso, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización indebidos;
VI.- Observar buena conducta en su empleo, cargo o comisión, tratando con
respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga
relación con motivo de éste;
VII.- Comunicar por escrito al titular de la dependencia o entidad en la que preste
sus servicios, las dudas fundadas que le suscite la procedencia de las órdenes
que reciba y que pudiesen implicar violaciones a la Ley o a cualquier otra
disposición jurídica o administrativa, a efecto de que el titular dicte las medidas
que en derecho procedan, las cuales deberán ser notificadas al servidor público
que emitió la orden y al interesado;
VIII.- Abstenerse de ejercer las funciones de un empleo, cargo o comisión, por
haber concluido el período para el cual se le designó, por haber sido cesado o por
cualquier otra causa legal que se lo impida;
IX.- Abstenerse de disponer o autorizar que un subordinado no asista sin causa
justificada a sus labores, así como de otorgar indebidamente licencias, permisos o
comisiones con goce parcial o total de sueldo y otras percepciones;
X.- Abstenerse de autorizar la selección, contratación, nombramiento o
designación de quien se encuentre inhabilitado por resolución de autoridad
competente para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público;
XI.- Excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la
atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal,
familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún
beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el
cuarto grado, o parientes civiles, o para terceros con los que tenga relaciones
profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el
servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte
116
XII.- Abstenerse, durante el ejercicio de sus funciones, de solicitar, aceptar o
recibir, por sí o por interpósita persona, dinero, bienes muebles o inmuebles
mediante enajenación en precio notoriamente inferior al que tenga en el mercado
ordinario, donaciones, servicios, empleos, cargos o comisiones para sí, o para las
personas a que se refiere la fracción de este artículo, que procedan de cualquier
persona física o moral cuyas actividades profesionales, comerciales o industriales
se encuentren directamente vinculadas, reguladas o supervisadas por el servidor
público de que se trate en el desempeño de su empleo, cargo o comisión y que
implique intereses en conflicto.
XIII.- Desempeñar su empleo, cargo o comisión sin obtener o pretender obtener
beneficios adicionales a las contraprestaciones comprobables que el Estado le
otorga por el desempeño de su función, sean para él o para las personas a las
que se refiere la fracción XI.
XIV.- Abstenerse de intervenir o participar indebidamente en la selección,
nombramiento, designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese,
rescisión del contrato o sanción de cualquier servidor público, cuando tenga
interés personal, familiar o de negocios en el caso, o pueda derivar alguna ventaja
o beneficio para él o para las personas a las que se refiere la fracción XI.
XV.- Presentar con oportunidad y veracidad las declaraciones de situación
patrimonial, en los términos establecidos por la Ley.
XVI.- Atender con diligencia las instrucciones, requerimientos o resoluciones que
reciba de la Secretaría, del contralor interno o de los titulares de las áreas de
auditoría, de quejas y de responsabilidades, conforme a la competencia de éstos;
XVII.- Supervisar que los servidores públicos sujetos a su dirección, cumplan con
las disposiciones de este artículo.
XVIII.- Denunciar por escrito ante la Secretaría o la contraloría interna, los actos u
omisiones que en ejercicio de sus funciones llegare a advertir respecto de
cualquier servidor público que pueda constituir responsabilidad administrativa en
los términos de la Ley y demás disposiciones aplicables;
XIX.- Proporcionar en forma oportuna y veraz, toda información y datos solicitados
por la institución a la que legalmente le competa la vigilancia y defensa de los
117
derechos humanos. En el cumplimiento de esta obligación, además, el servidor
público deberá permitir, sin demora, el acceso a los recintos o instalaciones,
expedientes o documentación que la institución de referencia considere necesario
revisar para el eficaz desempeño de sus atribuciones y corroborar, también, el
contenido de los informes y datos que se le hubiesen proporcionado.
Art 35. Los bienes inmuebles de dominio privado del Distrito Federal son
inembargables e imprescriptibles
Art 37. Los inmuebles de dominio privado que no sean adecuados para
destinarlos a los fines a que se refiere el artículo anterior, podrán ser objeto de los
siguientes actos de administración y disposición:
I. Transmisión de dominio a título oneroso o gratuito, según el caso, de
conformidad con los criterios que determine la Oficialía, en favor de
entidades que tengan a su cargo desarrollar programas de vivienda para
atender necesidades colectivas;
II. Permuta de inmuebles que por su ubicación y características satisfagan
necesidades de las partes;
III. Enajenación a título oneroso, para la adquisición de otros inmuebles que
se requieran para la atención de los servicios a cargo de las Dependencias
o Entidades, o para el pago de pasivos inmobiliarios
Art 40. En las distintas operaciones inmobiliarias en las que el Distrito Federal o
alguna de sus Entidades sea parte, corresponderá a la Oficialía lo siguiente:
118
II. Valuar los inmuebles objeto de adquisición, enajenación, permuta, o de
cualquier otra operación traslativa de dominio autorizada por la ley;
III. Fijar el monto de la indemnización por la expropiación de inmuebles
que realice el Distrito Federal;
IV. . Fijar el monto de la indemnización en los casos en que el Distrito
Federal rescate concesiones sobre inmuebles de dominio público.
Art 41. Toda enajenación onerosa de inmuebles que realice el Distrito Federal
deberá ser de contado, salvo las enajenaciones que tengan como finalidad la
ejecución de proyectos de vivienda de interés social u otros proyectos de
coinversión o de prestación de servicios a largo plazo. En el primer caso, el Jefe
de Gobierno del Distrito Federal designará la Entidad a favor de la cual se
desincorporarán y transmitirán esos inmuebles para su enajenación. El Órgano de
Gobierno de la Entidad establecerá las modalidades, plazos y tasas de interés,
atendiendo a la situación económica de los adquirentes.
Art 48. Las donaciones se formalizarán ante el Notario Público que designe la
Oficialía, el cual tramitará la baja ante el Registro Público de la Propiedad que
corresponda y dará el aviso correspondiente a la citada Oficialía para que efectúe
las inscripciones respectivas en el registro previsto en esta Ley.
Derechos
119
integridad. En caso de correr algún riesgo de salud, tienes el derecho de
exigir que se te proporcionen los materiales adecuados para protegerte o
disminuir el peligro.
3. En tu lugar de trabajo deben otorgarte el material adecuado para que
puedas realizar tus actividades diarias.
4. En cuanto a la información que comuniques con los pacientes, tienes
derecho de omitir datos que no pertenezcan a tu grado de competencia.
5. Recibir un buen trato de parte de todas las personas con las que te
relacionas: compañeros de trabajo, colegas, pacientes y familiares del
enfermo.
6. Tienes derecho de tener oportunidades para seguir capacitándote y
desarrollarte en el ámbito de tu elección.
7. Podrás participar en áreas de investigación, gestión y docencia.
8. Es tu derecho elegir con quien relacionarte para cumplir tus objetivos
profesionales, tanto en el área personal como para unirte a asociaciones e
instituciones.
9. De acuerdo con tu nivel de competencia y profesionalismo, puedes trabajar
en vacantes gerenciales y directivas, sin sufrir de discriminación.
10. Recibir un sueldo o compensación económica por tu trabajo.
Obligaciones
1. Respetar en todas las acciones de dignidad de la persona humana, sin
distinción de ninguna naturaleza.
2. Respetar en las personas el derecho a la vida y a su integridad desde la
concepción hasta la muerte.
3. Prestar la colaboración que le sea requerida por las autoridades sanitarias en
caso de epidemias, desastres u otras emergencias, ejercer las actividades de la
enfermería dentro de los límites de competencia determinados por esta ley y su
reglamentación.
4. Mantener la identidad profesional mediante la actualización permanente, a
conformidad con lo que al respeto determine la reglamentación.
120
5. Mantener el servicio profesional con sujeción a lo establecido para la
regulación vigente en la materia.
6. Proteger al paciente
7. Actuar mediante los conocimientos científicos
8. Seguir en un proceso constante de actualización para ejercer de manera
profesional.
9. Otorgar un servicio profesional, basado en los reglamentos vigentes.
10. Mantener una relación estrictamente profesional con la persona, en un
ambiente de respeto mutuo y de reconocimiento de su dignidad, valores,
costumbres y creencias.
Derechos
121
en el proceso de atención.
4. Informar al personal de salud, a su médico tratante, al jefe del servicio, al
cuerpo de gobierno del comité de Ética cualquier falta a los principios éticos
vigentes en el proceso de su atención.
5. Cumplir con la normatividad hospitalaria.
6. Respetar y valorar las indicaciones de su médico y cumplirlas, o bien,
informarle sobre el rechazo al tratamiento propuesto.
7. En caso de tener dificultades para cumplir con el tratamiento del médico, el
paciente deberá solicitar una alternativa.
8. El paciente hospitalizado no debe consultar a otro médico sin el
consentimiento de su médico tratante. Si desea una segunda opinión, debe
informarle primero a él.
9. Si el paciente desea cambiar a su médico, por cortesía, debe informarle a
su médico tratante.
10. Entregar la información necesaria y veraz para proceder a la evaluación de
tus competencias.
122
ser calificada como deshonesta o ilícita.
6. No poner al referido personal en ninguna situación que pueda generar un
conflicto de intereses.
7. No influir ni intentar influir en la toma de decisiones de manera deshonesta
ni obtener o intentar obtener información de manera deshonesta o a través
de un comportamiento inapropiado.
8. No incitar, por ningún medio, a los empleados públicos a infringir la ley o las
reglas de comportamiento establecidas en los códigos de conducta, y, en
consecuencia, no realizar ningún obsequio de valor ni ofrecer ningún favor
o servicio que pueda comprometer la ejecución íntegra de las funciones
públicas
9. informar a las personas u organizaciones a quienes representen de la
existencia de los presentes Principios de Actuación y de las obligaciones
que incluyen, y no representar intereses contradictorios o adversos sin el
consentimiento informado de las personas u organizaciones afectadas.
10. No hacer uso abusivo del alta para darse publicidad, ni dar a entender que
el hecho de figurar en el Registro les confiere una situación o privilegio
especial ante los poderes públicos.
CONAMED
123
médica y la ética en la relación médico-paciente.
¿Qué hace?
124
¿Qué asuntos no atiende la CONAMED?
125
competencia profesional.
9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.
10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines
profesionales
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
126
III.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
127
III.2 POBLACIÓN MUESTRA
Aun cuando la muestra fue aleatoria los criterios empleados para abordar esta
temática y la selección de la muestra en donde pudieran y estuvieran dispuestos a
participar en el proceso y otorgar la información pertinente, además de reunir los
atributos necesarios para llevar a cabo este estudio fueron los siguientes.
Criterios de inclusión:
Personal de salud perteneciente al Hospital General de Temixco, “Enf. María de
la Luz Delgado Morales”.
Criterios de Exclusión:
128
En este caso no se excluye a ningún personal de salud debido que muchos de
ellos no permanecen en un solo área específica, es decir, en constante tiempo
dependiendo de las exigencias de Hospital es que se rotara al personal.
III.3 INSTRUMENTOS
129
III.5 METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
MÉTODO
TÉCNICA
MÉTODO DEDUCTIVO
130
Va de lo general a lo particular (Hernández, R, 1991 Metodología de la
investigación México, editorial MC Graw Hill).
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
MUESTRA
SELECCIÓN DE INFORMANTE
Puede definirse como una tarea continua en la que se ponen en juego diferentes
estrategias conducentes a determinar cuáles son las personas o grupos que, en
cada momento del trabajo de campo pueden aportar información más relevantes a
los propósitos de investigación (Rodríguez, 1996).
131
CONFIABILIDAD
ESTÁNDAR
SESGO
TRIANGULACIÓN
132
IV.1. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Grafica 1
Pregunta 1
¿Conoces sobre lo que es un catéter venoso central?
B) 48%
Grafica 2
133
Pregunta 2 ¿Cuáles son los factores que determinan la in-
fección de un catéter?
D) 5%
A) 17%
A) Calor, edema, rubor y dolor
B) 8% B) Virus y bacterias
C) 70%
D) Signos vitales fuera de los niveles
normales
Gráfica 3
Pregunta 3
¿Has aplicado técnicas adecuadas en base a tu
conocimiento para la curación del catéter?
D) 16%
A) No, ya que no hay materiales y
equipo
Gráfica 4
134
Pregunta 4 ¿Consideras que el número de intentos para realizar el
procedimiento de canalización, se asocia a un incremento de las
complicaciones mecánicas del catéter en tu hospital?
A) 76%
Grafica 5
Grafica 6
Pregunta
135 6
¿Piensas que sobre pasar el tiempo estimado del procedimiento
incrementa el hecho de infecciones y traumas?
vuelve más vulnerable
C) 40% B) 4%
D) Considero que si pero es
criterio del profesional
Grafica 7
Pregunta 7
¿Qué estrategias debe implementar tu hospital para el refuerzo del
manejo y cuidado del catéter venoso central?
Grafica 8
136
Pregunta 8¿Cuántos procedimientos de inserción de catéter
venoso central se realizan en tu unidad?
Grafica 9
Pregunta 9
¿Realizas la limpieza de tu catéter en base a las consideraciones
del parche o del sitio de inserción?
B) 41%
Grafica 10
137
Pregunta 10
¿Sabes cuáles son las señales de alerta para la detección de una
infección sobre el catéter?
D) 4%
A) Calor, edema, rubor y dolor
C) 24% B) Presión y temperatura alta
C) Náuseas, vértigo y espasmos
D) Hemorragia, prurito, fatiga
B) 4%
A) 68%
Gráfica 11
Pregunta 11
¿Cuándo notas señales de alerta realizas las pautas pertinentes
como avisar a tu medico de área y supervisora de turno?
Grafica 12
138
Pregunta 12. ¿Realizas la limpieza de líneas de infusión
cuando pasas medicamento o tomas muestras?
D) 16%
A) Si lo realizo y en base a las
normativas
B) Siempre pongo en práctica mis
conocimientos
B) 24% C) Mejor se lo dejo al otro turno
A) 60%
D) Dejo que lo haga el pasante
Gráfica 13
Pregunta 13
¿Registras el estado del dispositivo, como funcionalidad, car-
acterísticas del sitio de inserción o el tiempo de permanencia?
Grafica 14
139
Pregunta 14
¿Crees que es esencial conocer el tiempo de vida de los lúmenes
y del propio catéter?
Grafica 15
Pregunta 15
¿Qué prácticas incorrectas has observado en el manejo y
cuidado del CVC por parte de tus compañeros?
D) 8%
A) Hacen la limpieza y manejo del catéter
140
Grafica 16
Pregunta 16
¿Has observado interés en tus compañeros por reforzar los
conocimientos sobre el CVC?
B) 16%
Grafica 17
Preguntas 17
¿Al ocurrir una obstrucción de la vía, sabes qué poder hacer?
Grafica 18
141
Pregunta 18
¿Cuántos pacientes con CVC has tenido a tu cuidado en tu
turno?
A) No me corresponde porque en mi
área no se ve
B) Generalmente 1 en mi turno
D) 20% A) 16%
C) Ninguno los que haya se los dejo a
mi compañero
D) No se me responsabilizan estos
pacientes por mi falta de
C) 24% conocimiento
B) 40%
Grafica 19
Pregunta 19
¿Cuántas capacitaciones has tomado en tu hospital para el
manejo y cuidado del CVC?
Grafica 20
142
Pregunta 20
¿Consideras que la calidad de atención se basa en los
conocimientos y habilidades qué tú tienes?
C) 20%
CUADRO DE TRIANGULACIÓN
143
correctament
e (Benner,
1999, p, 316).
ANEXOS
Fecha: _____/_____/_____/
150
CUESTIONARIO APLICABLE A PERSONAL DE ENFERMERÍA
REFERENCIAS
151
Lima. Consultado el 15 de agosto del 2022.
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/953/
ALVAREZ%20%20CRUZ%20CHRISTIAN%20JONATHAN%20-
%20TRABAJO%20ACAD%C3%89MICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5239/1/CC_02_05.pdf
https://enfermeria.ucm.es/data/cont/docs/11-2018-01-31-Historia%20de
%20la%20Enfermer%C3%ADa--.pdf
13. Maravall J, (2009), Los hombres y el cuidado de la salud, España.
Consultado el 13 de agosto del 2022.
https://www.sanidad.gob.es/eu/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/
equidad/hombresycuidado09.pdf
153
19. Tirado R, Silva R, (2020), Nivel de conocimiento y cuidado enfermero del
paciente con catéter venoso central en Culiacán, México. Consultado el 15
de agosto del 2022.
https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2020/eim201d.pdf
20. Vílchez V, (2011), Enfermería: una disciplina social, Costa Rica. Consultado
el 10 de agosto del 2022.
https://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v32n2/art6.pdf
154