0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas45 páginas

Fixture

El documento describe el origen y evolución del comercio desde las primeras sociedades agrícolas hasta la actualidad. Explica que el comercio electrónico es la compra y venta de bienes y servicios a través de medios electrónicos como Internet, y provee una clasificación del comercio electrónico según diferentes criterios como el medio utilizado, la actividad desarrollada, el grado de seguridad y los sujetos participantes.

Cargado por

Danitza Loa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas45 páginas

Fixture

El documento describe el origen y evolución del comercio desde las primeras sociedades agrícolas hasta la actualidad. Explica que el comercio electrónico es la compra y venta de bienes y servicios a través de medios electrónicos como Internet, y provee una clasificación del comercio electrónico según diferentes criterios como el medio utilizado, la actividad desarrollada, el grado de seguridad y los sujetos participantes.

Cargado por

Danitza Loa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

COMERCIO

ELECTRÓNICO EN
BOLIVIA
Prof. Dr. William LLANOS TORRICO, P. Ph.D.

Contacto
www.llanos.org
@ [email protected]

fb/wllanostorrico

591 - 72000211
COMERCIO

Es la actividad socioeconómica
que consiste en la compra y
venta de bienes y servicios, ya
sea para su uso, para su venta
o para su transformación.

www.llanos.org
ORIGEN

Finales del Neolítico, cuando se


descubrió la Agricultura.
Al principio, la agricultura que
se practicaba era una
agricultura de subsistencia,
donde las cosechas obtenidas
eran las justas para la
población dedicada a los
asuntos.
www.llanos.org
ORIGEN

A medida que iban


incorporándose nuevos
desarrollos tecnológicos al día
a día de los agricultores, las
cosechas obtenidas eran cada
vez mayores.

www.llanos.org
ORIGEN

• Las cosechas obtenidas eran


mayores que la necesaria para la
subsistencia de la comunidad.
• Ya no era necesario que toda la
comunidad se dedicara a la
agricultura.
• La población empezó a
especializarse en alfarería o la
siderurgia.

www.llanos.org
ORIGEN

Por lo tanto, los excedentes de


las cosechas empezaron a
intercambiarse con otros
objetos en los que otras
comunidades estaban
especializadas.

www.llanos.org
TRUEQUE

Intercambio sin el uso de


dinero, productos y servicios
basado en la satisfacción de
necesidades más que en la
búsqueda del lucro personal.

www.llanos.org
TRUEQUE

EDAD ANTIGUA
3000 a.C - finales siglo V d.C.
Las mercancías resultaban ser
poco práctica como medio de
pago, lo cual sustituyeron por
objetos o metales preciosos
como fueron (ladrillos, arcos,
placas, navajas, etc).

www.llanos.org
EDAD MEDIA
Siglo V d.C - Siglo XV d.C.
Empiezan a salir substanciales
rutas comerciales
transcontinentales que intentas
reemplazar la alta demanda
europea de bienes y
mercancías lo cual crea rutas
de importaciones.
www.llanos.org
LA ERA DE LOS
DESCUBRIMIENTOS
Siglo XV d.C.
La búsqueda de nuevas rutas
comerciales hacia la India propició el
descubrimiento de América, lo que
supuso otro importante paso hacia la
evolución del comercio, favoreciendo
el crecimiento de la banca de
importaciones.
www.llanos.org
Este comercio primitivo, no sólo
Además del intercambio de
supuso un intercambio local de
innovaciones, el comercio también
bienes y alimentos, sino también un
propició un paulatino cambio de las
intercambio global de innovaciones
sociedades. Ahora la riqueza podía
científicas y tecnológicas, entre
almacenarse e intercambiarse.
otros.

En un inicio las clases sociales eran


simplemente la gente del poblado y
Empezaron a aparecer las primeras
la familia del dirigente. Más adelante
sociedades capitalistas tal como las
aparecieron otras clases sociales
conocemos hoy en día, y también las
más sofisticadas como los
primeras estratificaciones sociales.
guerreros, los artesanos, los
comerciantes, etc.

www.llanos.org
COMERCIO

Se trata de la transacción de
algo a cambio de otra cosa de
igual valor (que puede ser
dinero).

www.llanos.org
COMERCIO

Se denomina comercio a la
actividad socioeconómica, que
consiste en la compra y venta
de bienes, sea para su uso,
para su venta o para su
transformación.

www.llanos.org
GLOBALIZACIÓN

Proceso de inserción de unos


mercados en otros en zonas
tan amplias que tiene sentido
empezar a dejar de pensar en la
división entre mercados
locales, nacionales y
regionales.

www.llanos.org
GLOBALIZACIÓN

El proceso de globalización es
acompañado de tres libertades que
determinan el grado de apertura:
• Libertad de movimiento de
personas
• Libertad de movimiento de
mercancías
• Libertad de movimiento de
capitales

www.llanos.org
COMERCIO ELECTRÓNICO

Es toda forma de transacción


comercial realizada por medios
electrónicos, la cual incluye
medios electrónicos de
comunicación, como el télex,
teléfono, fax, el uso de la TV
Digital y por supuesto el
Internet.

www.llanos.org
COMERCIO ELECTRÓNICO

“Es el conjunto de
transacciones comerciales y
financieras realizadas por
medios electrónicos.
Esto es, el procesamiento y la
transmisión electrónica de
datos, incluyendo texto, sonido
e imagen”.

www.llanos.org
COMERCIO ELECTRÓNICO

Hoy en día el medio electrónico


más utilizado es el Internet; sin
embargo, es importante
resaltar que el concepto de
Comercio Electrónico no se
limita al Internet, ya que incluye
otros medios de comunicación
electrónica.

www.llanos.org
COMERCIO ELECTRÓNICO

Igualmente se considera parte


del Comercio Electrónico, las
fases anteriores (ofertas,
publicidad) y posteriores
(atención al cliente) a la venta
electrónica.

www.llanos.org
www.llanos.org
www.llanos.org
www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Según el medio de
comunicación empleado:
• Comercio Electrónico
Tradicional
• Comercio Electrónico en
Internet

www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Según el medio empleado:


• Comercio electrónico tradicional
Sistemas cerrados de
comunicación (Intranets, Extranet, VPN)
• Comercio electrónico por Internet
Sistema de comunicación abierto
(ejemplo: Internet) no se limita a las
relaciones comerciales entre empresas,
cualquier persona puede acceder a ella

www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Según la actividad
desarrollada:
• Comercio Electrónico
Directo
• Comercio Electrónico
Indirecto

www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Comercio electrónico directo


Comercialización de bienes y
servicios inmateriales, donde el
pedido, el pago y suministro o
entrega del producto se realiza de
manera electrónica o en línea
(Software, Libros Digitales o e-
books, Servicios Bancarios,
Servicio celular, etc.)

www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Comercio electrónico indirecto


Comercialización de bienes y
servicios materiales, donde el pedido
y el pago se realiza electrónicamente
o on- line, pero la entrega del producto
se realiza de manera personal o física
a través de los medios tradicionales
de transporte, en virtud de la
naturaleza tangible del bien jurídico.

www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Según el grado de seguridad:


• Comercio Electrónico
Inseguro
• Comercio Electrónico
Seguro

www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

• Comercio Electrónico
Seguro
Presenta mecanismos de seguridad
electrónica, orientada a garantizar la
fiabilidad de las transacciones
comerciales (Criptografía, Firma
Electrónica, Certificados Digitales,
SSL – Security Socket Layer., etc.)
Banca electrónica

www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

• Comercio Electrónico
Inseguro
También llamado simple, se
caracteriza por las carencias de
mecanismos de seguridad electrónica
que protejan las transacciones
comerciales, haciéndola vulnerable a
los diferentes delitos informáticos.,
ejemplo: Estafas

www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Según los sujetos


participantes:
• B2B ( Bussines to Bussines)
Empresa a Empresa
• B2C (Bussines to Consumer)
Empresa a Consumidor
• C2C (Consumer to Consumer)
Consumidor a Consumidor

www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

• B2B ( Bussines to Bussines)


Empresa a Empresa
Es el tipo de relación comercial que
existe entre empresas, por ejemplo, la
relación que puede haber entre un
fabricante y el distribuidor del
producto, o también la relación entre
el distribuidor y el mayorista.

www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

• B2C (Bussines to Consumer)


Empresa a Consumidor
Las relaciones comerciales se
desarrollan entre una empresa mercantil
que ofrece productos o servicios, y el
consumidor final.
También se aplica a instituciones
financieras y cualquier otro tipo de
empresa que establezca relaciones
comerciales directas con sus clientes a
través de Internet.
www.llanos.org
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

• C2C (Consumer to Consumer)


Consumidor a Consumidor
Se refiere a las relaciones
comerciales que existen entre
usuarios o consumidores finales.
Generalmente en este tipo de
relación comercial participa un
tercero, que fungiría como enlace
entre los usuarios.

www.llanos.org
COMERCIO ELECTRÓNICO VS. FÍSICO

• Los proveedores u • Todos los elementos son

Diferencia
Semejanzas

oferentes de un bien o sustituidos por el


servicio aspecto electrónico y las
• Los clientes y transacciones se
consumidores realizan por el
• Los productos (bienes y ciberespacio
servicios)
• Las formas de trabajo
(procedimiento s de
producción, promoción,
servicios de venta,
distribución)

www.llanos.org
COMERCIO ELECTRÓNICO

Ventajas:
• Rapidez en el medio utilizado
• Reducción de costos
• Desaparición de intermediarios
• Acceso de entrada irrestricto
• Ampliación del mercado relevante

www.llanos.org
COMERCIO ELECTRÓNICO

Desventajas:
• Mayor desocupación
• Dificultad en identificar a las
partes
• Riesgos de seguridad
• Transacción no queda registrada
• Dificultades probatorias de los
negocios

www.llanos.org
COMERCIO ELECTRÓNICO

Nuevas oportunidades:
• Teletrabajo
• Publicidad en Internet
• Publicaciones electrónicas
• Otros.

www.llanos.org
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

La Organización Mundial del


Comercio (OMC) es la única
organización internacional que
se ocupa de las normas que
rigen el comercio entre los
países.

www.llanos.org
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

Los pilares sobre los que


descansa son los Acuerdos de
la OMC, que han sido
negociados y firmados por la
mayoría de los países que
participan en el comercio
mundial y ratificados por sus
respectivos Parlamentos.

www.llanos.org
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

El objetivo es garantizar que los


intercambios comerciales se
realicen de la forma más fluida,
previsible y libre posible.

www.llanos.org
LEY MODELO DE COMERCIO ELECTRÓNICO

www.llanos.org
TAREA

Código de Comercio Boliviano


y legislación complementaria

Realizar un listado de los


artículos relacionados al
comercio electrónico

www.llanos.org

También podría gustarte