Guia Didactica
Guia Didactica
Guia Didactica
Guía didáctica
MAD-UTPL
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Guía didáctica
Logística y Transporte V
Autor:
MAD-UTPL
Universidad Técnica Particular de Loja
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia, por lo que, si existe el
incumplimiento de algunas de estas condiciones, no se autoriza el uso de ningún contenido.
Los contenidos de este trabajo están sujetos a una licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0). Usted es libre de Compartir —
copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar — remezclar, transformar y construir
a partir del material citando la fuente, bajo los siguientes términos: Reconocimiento- debe dar crédito de
manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo
en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la
licenciante. No Comercial-no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Compartir igual-Si
remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del
original. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a
hacer cualquier uso permitido por la licencia. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
28 de septiembre, 2021
MAD-UTPL
Índice Índice
1. Datos de información................................................................................ 8
1.1. Presentación de la asignatura............................................................. 8
1.2. Competencias genéricas de la UTPL.................................................. 8
1.3. Competencias específicas de la carrera............................................ 8
1.4. Problemática que aborda la asignatura.............................................. 9
2. Metodología de aprendizaje...................................................................... 9
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............................ 10
Primer bimestre............................................................................................ 10
Resultado de aprendizaje 1.................................................................................... 10
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................. 10
Semana 1 ..................................................................................................... 11
Semana 2 ..................................................................................................... 20
Semana 3 ..................................................................................................... 26
4 MAD-UTPL
Semana 4 ..................................................................................................... 30
Índice
Unidad 4. Planeación................................................................................... 30
4.1. Concepto e importancia de la planeación.......................................... 30
4.2. Tipos de planeación............................................................................. 31
4.3. Elementos del plan estratégico........................................................... 32
Autoevaluación 4.................................................................................................... 34
Semana 5 ..................................................................................................... 36
Unidad 5. Organización................................................................................ 36
5.1. Concepto e importancia de la organización....................................... 36
5.2. El proceso de organización................................................................. 37
Autoevaluación 5.................................................................................................... 39
Semana 6 ..................................................................................................... 41
Semana 7 ..................................................................................................... 47
Semana 8 ..................................................................................................... 52
5 MAD-UTPL
Segundo bimestre......................................................................................... 53
Índice
Resultado de aprendizaje 1.................................................................................... 53
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................. 53
Semana 9 ..................................................................................................... 53
Semana 10 ................................................................................................... 60
Semana 11 ................................................................................................... 66
Semana 12 ................................................................................................... 70
6 MAD-UTPL
Semana 13 ................................................................................................... 75
Índice
Semana 14 ................................................................................................... 80
Semana 15 ................................................................................................... 86
Semana 16 ................................................................................................... 90
4. Solucionario............................................................................................. 91
5. Referencias bibliográficas........................................................................ 105
7 MAD-UTPL
1. Datos de información
8 MAD-UTPL
1.4. Problemática que aborda la asignatura
2. Metodología de aprendizaje
Primer bimestre
10 MAD-UTPL
Semana 1
11 MAD-UTPL
y planificar determinadas actividades que eran de vital importancia para la
supervivencia en ambientes hostiles, sin embargo, existe un hecho histórico
que cambió la mentalidad del hombre primitivo, la escritura, ella, posibilitó el
registro de múltiples actividades entre esas las de tipo comercial.
1 Bimestre
12 MAD-UTPL
Otra civilización que hay que es importante de mencionar es la Romana,
donde se aplicaron conceptos de organización que significó el éxito del
imperio romano. La forma de organización de su gobierno es una clara
muestra de la Administración, los Custores, ediles y pretores encargados de
la justicia, muestran una forma de organización. 1 Bimestre
13 MAD-UTPL
Ya hablando de la administración en el siglo XX, se puede manifestar que
han surgido distintos enfoques, los mismos tratan de explicar, comprender,
describir y hasta predecir el comportamiento que tienen las empresas u
organizaciones.
1 Bimestre
Estimado estudiante para tener una idea global del origen y evolución de
la administración y gestión, es importante que revise la figura 1.1. Origen y
desarrollo de la administración, del libro base, aquí se observa las diferentes
etapas del desarrollo de la administración y gestión.
14 MAD-UTPL
Para Chiavenato (2017), administración es el proceso de planear,
organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para logar los objetivos
organizacionales.
Estas son algunas definiciones, pero en el libro base se hace un análisis 1 Bimestre
15 MAD-UTPL
Figura 1.
El proceso administrativo
Proceso Administrativo
1 Bimestre
Etapas
es es es es es
Integrar
Planear Organizar Dirigir Controlar
¿Quíen y con qué
¿Qué hacer? ¿Cómo hacer? ¡Que se haga! ¿Cómo se hizo?
se va hacer?
son son
Mecánicas Dinámicas
Una vez que hemos revisados los contenidos de esta primera unidad, es
hora de desarrollar las siguientes actividades recomendadas que tiene
relación con los estudiado, esto reforzará su entendimiento de esta unidad.
16 MAD-UTPL
Realizar la pregunta 3 del libro base, para ello:
del autor.
Finalmente, encuentre aspectos en común de los conceptos
investigados
Realice una definición propia utilizando los aspectos en común de los
conceptos.
17 MAD-UTPL
Autoevaluación 1
1 Bimestre
En los siguientes enunciados, seleccione una V si la aseveración es
verdadera, o una F si es falsa:
18 MAD-UTPL
10. ( ) La competitividad y el éxito en la consecución de los
objetivos de una empresa no requieren del proceso
administrativo.
1 Bimestre
19 MAD-UTPL
Semana 2
20 MAD-UTPL
2.1.2. Enfoque clásico
áreas involucradas, y por ellos sus estudios abarcan todas las áreas de la
empresa.
21 MAD-UTPL
su estudio en de forma individual, es decir se presta atención al análisis
del comportamiento de las personas basándose en la motivación para
encontrar productividad en las organizaciones. Según este enfoque
mediante la motivación el administrador logra que los integrantes de la
organización se sientan satisfechos en sus labores y puedan alcanzar los 1 Bimestre
objetivos de la organización.
En este enfoque se han reutilizado los principios de los autores del enfoque
clásico pero los autores del enfoque neoclásico utilizan estos principios
para instaurar normas de comportamiento administrativo.
¿Qué tal le pareció este recurso? Muy interesante verdad, como vimos en
este caso, el enfoque neoclásico plantea a los directivos la evaluación de
resultados y entrega de recompensas, algo que hasta este momento no se
había podido plantear.
22 MAD-UTPL
modernizar la administración tanto pública como privada. La época de la
comunicación nos permite en la actualidad ser más certeros en la solución
de problemas que antes eran difíciles de entender (Melgar Callejas, 2018).
23 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
1 Bimestre
En los siguientes enunciados, seleccione una V si la aseveración es
verdadera, o una F si es falsa:
24 MAD-UTPL
10. Relaciona las columnas. Anota en el paréntesis la letra
correspondiente a la respuesta correcta.
25 MAD-UTPL
Semana 3
3.1. La empresa
26 MAD-UTPL
3.3. Recursos
Para que una empresa pueda alcanzar los objetivos que se ha planteado es
preciso que cuente con algunos recursos o elementos que son necesarios
1 Bimestre
para que se pueda dar su funcionamiento.
A pesar de que esta clasificación es clara, para entender mejor los recursos
de la empresa también se ha realizado otra clasificación. Humanos el
personal de la empresa, financieros, propios y ajenos de carácter económico
con que cuenta la empresa, materiales, o bienes tangibles de propiedad de
la organización, y técnicos o tecnológicos, o herramientas que sirven de
coordinación entre otros recursos.
27 MAD-UTPL
Figura 2.
Etapas del proceso administrativo
Planeación Organización
1 Bimestre
Dirección Control
28 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
1 Bimestre
En los siguientes enunciados, seleccione una V si la aseveración es
verdadera, o una F si es falsa:
29 MAD-UTPL
Semana 4
Unidad 4. Planeación
30 MAD-UTPL
Figura 3.
Importancia de la planeación
1 Bimestre
Planeación Da sentido de
dirección
Facilita el
control
Reduce la
incertidumbre
Visualiza los
cambios
31 MAD-UTPL
Figura 4.
Tipos de planes
Tipos de planes
1 Bimestre
Marco de Frecuencia
Alcance Especificidad
tiempo de uso
32 MAD-UTPL
Reglas y Políticas. - son normas que dictan la acción o la abstracción y
no permiten la excepción o la elección personal.
33 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
1 Bimestre
En los siguientes enunciados, seleccione una V si la aseveración es
verdadera, o una F si es falsa:
9. ( ) Los requisitos que debe reunir una misión son: amplia,
motivadora, inspiradora y alcanzable, permanente,
congruente, consistente.
34 MAD-UTPL
10. ( ) Al diseñar estrategias es conveniente recordar que cada
decisión implica un riesgo, por lo que las estrategias
deberán evaluarse cuidadosamente. La participación y
compromiso de los directivos en la implantación de las
estrategias es indispensable para que los miembros de la 1 Bimestre
35 MAD-UTPL
Semana 5
Unidad 5. Organización
1 Bimestre
36 MAD-UTPL
Figura 5.
Importancia de la estructura organizacional
Importancia de la estructura
organizacional
1 Bimestre
37 MAD-UTPL
Especialización del trabajo, esta actividad es la división de las actividades
laborales en tareas separadas, es conocida como división del trabajo
empresa. Puede ser funcional, por procesos, por productos, geográfica entre
otras.
38 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
1 Bimestre
En los siguientes enunciados, seleccione una V si la aseveración es
verdadera, o una F si es falsa:
39 MAD-UTPL
10. ( ) Los organigramas por área pueden ser: generales o
departamentales.
1 Bimestre
40 MAD-UTPL
Semana 6
41 MAD-UTPL
Figura 6.
El proceso de dirección
Toma de
Comunicación
decisiones
Integración Liderazgo
42 MAD-UTPL
integración comprende el reclutamiento, selección, inducción, capacitación y
desarrollo. La integración incluye el manejo de equipos de trabajo, actividad
fundamental en las organizaciones.
1 Bimestre
6.4. La motivación
43 MAD-UTPL
6.6. Liderazgo
44 MAD-UTPL
Autoevaluación 6
1 Bimestre
En los siguientes enunciados, seleccione una V si la aseveración es
verdadera, o una F si es falsa:
45 MAD-UTPL
10. ( ) El ejercicio de la autoridad es el mando.
1 Bimestre
46 MAD-UTPL
Semana 7
Figura 7.
El proceso de control
A B
Establecer normas de Medir el desempeño
control o estándares de real
desempeño
Comparar entre A y B
estándar y desempeño
Identificar desviaciones
48 MAD-UTPL
7.3. Indicadores
Observación directa
Inspección
Revisión analítica
Conciliación
Confirmación
49 MAD-UTPL
Autoevaluación 7
1 Bimestre
En los siguientes enunciados, seleccione la opción que considere correcta:
a. Control preventivo.
b. Control concurrente.
c. Control de retroalimentación.
a. Control preventivo.
b. Control concurrente.
c. Retroalimentación.
50 MAD-UTPL
6. ( ) La medición de resultados consiste en la acción y
aplicación de medidas para eliminar las desviaciones o no
conformidades en relación con los estándares.
51 MAD-UTPL
Semana 8
52 MAD-UTPL
Segundo bimestre
Semana 9
También se puede decir que son equipos de trabajo que tienen actividades
similares, o que en conjunto satisfacen las necesidades de la organización,
como ya se había indicado los departamentos se desarrollan de manera
gradual a la estructura de la misma y de las actividades que desarrolla la
organización y al tamaño de la misma.
54 MAD-UTPL
Apreciado estudiante, en el libro base se muestra la figura 9.1.
donde podemos apreciar algunas de las áreas funcionales más
comunes, por favor revisar esta información.
2 Bimestre
Las áreas funcionales de una empresa son muy similares entre las
distintas empresas, sin embargo, dependiendo de la actividad que tiene la
organización, y el tamaño de la misma, las áreas funcionales pueden variar,
para satisfacer las necesidades de cada empresa, además, es necesario
indicar que en las empresas pequeñas pueden hallarse áreas funcionales
que cumplen más de una sola función.
Figura 8.
Áreas funcionales de la empresa
Dirección:
El área de dirección está relacionada
con el proceso general de la
empresa
Recursoshumanos:
Empresas El área de recursos humanos tiene a
su cargo los procesos de búsqueda,
selección y reclutamiento del personal
que la empresa necesita.
Producción:
En esta área se desarrolla el proceso
de producción de los bienes y
servicios que vende la empresa.
Finanzas:
Se encarga de llevar el registro
contable de todas las operaciones que
realiza la empresa.
Marketing y ventas:
En esta área se definen las estrategias de
marketing que se aplicarán y el mercado o
segmento del mercado al que se dirige.
55 MAD-UTPL
Para complementar la información proporcionada en el libro
base y esta guía didáctica es necesario que revisemos el
siguiente video, donde podremos aprenden como se realizar la
distribución de las áreas funcionales de las empresas.
¿Qué tal le pareció este video? muy interesante verdad, hemos aprendido
como se crean las áreas funcionales y porque son importantes. Espero esto
2 Bimestre
haya sido de utilidad en su aprendizaje.
56 MAD-UTPL
Apunte en el siguiente organigrama las actividades de las áreas funcionales
de la empresa.
Figura 9.
Organigrama
Dirección:
2 Bimestre
Finanzas: Mercadotecnia:
57 MAD-UTPL
Autoevaluación 8
2 Bimestre
Resulta imposible que una sola persona tome a. Empresa pequeña
todas las decisiones. b. Finanzas
Se caracteriza por la centralización en la toma de c. Empresa grande
decisiones y en la realización de actividades. d. Presupuesto de producción
En esta área se realizan actividades de e. Presupuesto de erogaciones
contabilidad, cuentas por pagar y tesorería. f. Presupuesto de tesorería
Muestra la posición financiera de la empresa. g. Pasivo
Son los recursos económicos que posee la h. Capital
empresa. i. Activo
Cantidad de dinero que debe la empresa a sus j. Balance
acreedores y proveedores.
Estimación de inversiones necesarias.
Son las aportaciones de los socios.
Estimaciones previstas de fondos en caja, bancos
y valores.
Indica las unidades que se producirán en un
periodo determinado
58 MAD-UTPL
7. ( ) El sistema MPR conserva la cantidad mínima de
existencias requeridas para continuar el proceso de
producción y minimizar costos.
59 MAD-UTPL
Semana 10
todo capital que su valor vaya aumentando a lo largo del tiempo, a través de
la preparación y sobre todo se mantenga en las organizaciones.
En este capítulo además se revisará las labores que debe realizar el área
de recursos humanos detallando la administración por competencias, el
reclutamiento, selección, los sistemas de compensación y el desarrollo
organizacional, para lograr los objetivos organizacionales.
Como la idea de capital en general se asocia a una idea de valor, o algo que
es obtenido con esfuerzo y que debe procurarse su valorización, se puede
definir al capital humano como el conjunto de conocimientos, habilidades
y actitudes tanto presentes como potenciales de los empleados en una
determinada organización a partir de los cuales desarrollará su propuesta de
empresa y alcanzará los objetivos propuestos (Del Castillo, 2012).
¿Qué tal le pareció este importante tema? Muy interesante verdad. El capital
humano debe verse como un activo de la empresa y los esfuerzos que se
hagan por mejorar su accionar servirán para el desarrollo de la organización.
60 MAD-UTPL
9.2. Administración por competencias
61 MAD-UTPL
La selección, es un proceso distinto, aunque muchas veces tendemos
a pensar que son iguales, la selección significa analizar las habilidades,
aptitudes, capacidades y cualidades de los solicitantes a fin de decidir,
sobre bases objetivas, cuál tienen mayor potencial para el desempeño de
un puesto y posibilidades de un desarrollo futuro, tanto personal como de
la organización, Para efectos de una selección objetiva, deberá recurrirse al
uso de técnicas, psicotécnicas, encuestas socioeconómicas, etc., a fin de
eliminar hasta donde sea posible la subjetividad en las decisiones (Valverde 2 Bimestre
Jaramillo, 2017).
62 MAD-UTPL
Para la mayoría de las personas el pago tiene un efecto directo en su
nivel de vida, en su estatus dentro de la comunidad y, desde luego, en su
grupo de trabajo. Cualquier diferencia en el pago a un trabajador afecta
psicológicamente las posiciones de poder y autoridad en una empresa;
los emplea-dos son muy sensibles ante esto. Si en la empresa hay un
sistema objetivo y claro para determinar el valor de un puesto de trabajo y
su desempeño y cada persona sabe cómo se llega a esa determinación, es
menos probable que los empleados se sientan víctimas de una inequidad en 2 Bimestre
63 MAD-UTPL
Autoevaluación 9
64 MAD-UTPL
7. ( ) ¿La selección es un proceso de escoger al candidato más
idóneo para el puesto, luego de haber revisado que cumple
con lo requerido en el proceso de reclutamiento?
65 MAD-UTPL
Semana 11
¡Comencemos!
66 MAD-UTPL
operaciones de la empresa, además, debe evaluar estas fuentes, sus
características y evaluar a la empresa con relación a estas fuentes.
etc.
10.3. Tesorería
67 MAD-UTPL
Autoevaluación 10
68 MAD-UTPL
10. ( ) ¿Contar con un buen sistema contable permite a las
organizaciones que tengan información confiable y
oportuna?
2 Bimestre
69 MAD-UTPL
Semana 12
de las instalaciones.
70 MAD-UTPL
11.1. Logística y distribución
71 MAD-UTPL
Estimado estudiante, nuestro libro base muestra lo relacionado
con la planificación y control de la producción, estas actividades
permitirán a la organización gestionar adecuadamente el área
de operaciones, por ello le invito a revisar los contenidos de este
aparatado.
72 MAD-UTPL
Autoevaluación 11
73 MAD-UTPL
10. ( ) ¿El control de calidad tiene como requisito primordial la
satisfacción de las necesidades del cliente?
2 Bimestre
74 MAD-UTPL
Semana 13
Estimado estudiante, nos compete revisar los contenidos que tiene relación
con el área de Mercadotecnia, esta es un área que se encarga estudiar
y analizar las oportunidades que el mercado le ofrece a la empresa y,
además, como crearlas cuando no existen en base a las herramientas de
mercadotécnica como el precio, producto, plaza o distribución, promoción 2 Bimestre
Por ejemplo, la empresa zapatos del sur está empeñada en diseñar un nuevo
tipo de zapatos para personal médico y de salud, el diseño debe realizarlo
el área de mercadotécnica con la colaboración del área de operaciones, el
75 MAD-UTPL
área de mercadotecnia diseñará el modelo en base a las expectativas del
cliente que han sido obtenidas mediante la investigación de mercado, pero
la fabricación del calzado, la debe realizar el área de operaciones, quienes
deben analizar la materia prima, componentes del producto y la logística
de distribución. El precio del producto lo deben analizar en conjunto el área
de mercadotécnica, para verificar que esté dentro de los parámetros del
mercado, el área de operaciones, para especificar el costo de los materiales,
y logística de entrega y almacenamiento del producto y el área de finanzas, 2 Bimestre
76 MAD-UTPL
12.4. Proceso de ventas
77 MAD-UTPL
Autoevaluación 12
6. ( ) ¿El sistema de ventas son los canales que permiten que la
empresa investigue las distintas oportunidades que tiene
la empresa en el mercado?
78 MAD-UTPL
10. ( ) ¿La promoción es una actividad que tiene como objetivo
aumentar el consumo y uso de los productos de la
empresa entre los clientes de la misma?
2 Bimestre
79 MAD-UTPL
Semana 14
Por otra parte, Cortina (1998) nos indica que la ética empresarial se entiende
como un cúmulo de valores, ideas morales y caracteres que persiguen los
objetivos por los que la misma existe (satisfacer necesidades humanas).
80 MAD-UTPL
bajo la lógica de la ética, le relación entre ellos será creciente y beneficiosa
para ambas partes.
¿Qué tal le pareció este recurso?, Muy interesante verdad. Ahora que
entendemos la ética empresarial, y su importancia, avancemos en nuestro
estudio.
81 MAD-UTPL
13.3. Ética en la gestión
La ética tiene una estrecha relación con los negocios, debido a que las
acciones que realizan las organizaciones pueden ser percibidas como éticas
o no por el entorno donde se desenvuelven. Una labor ética y comprometida
de la empresa con sus grupos de interés resultará en que la empresa gane
reputación y prestigio, porque sus acciones son percibidas como justas;
tener una buena imagen frente a los grupos de interés es necesario para la
generación de valor de las empresas y lograr posesionarse en el mercado,
por ello la ética debe ser parte de la estrategia empresarial.
82 MAD-UTPL
en la calidad de vida de sus grupos de interés, y de la comunidad donde
desarrollan sus actividades. A estas preocupaciones por los grupos de
interés y la comunidad. Por ello la responsabilidad social en la actualidad se
considera como una forma de gestión de los negocios, que busca que las
empresas realicen sus operaciones de forma sustentable.
83 MAD-UTPL
Autoevaluación 13
a. Ética de la convicción.
b. Ética del desinterés.
c. Ética de las instituciones.
a. Transparencia y comunicación.
b. Coherencia e integridad.
c. Rendición de cuenta y honestidad.
84 MAD-UTPL
7. ( ) ¿La responsabilidad de las empresas es una filosofía que
es adoptada por la empresa en torno a las preocupaciones
de estas por sus grupos de interés?
10. ( ) ¿En cuanto a la ética, las empresas tienen que velar por
preceptos éticos, sin embargo, sus integrantes, no están en
la obligación de hacerlo?
85 MAD-UTPL
Semana 15
Por lo indicado en esta unidad estudiaremos que son los riesgos 2 Bimestre
86 MAD-UTPL
Para entender mejor el riesgo empresarial le invito a revisar el
siguiente recurso sobre la gestión de riesgos empresariales.
La gestión de riesgos, tiene algunas etapas, y, además, los autores del tema
identifican en su mayoría, cinco procesos, en el gráfico siguiente se puede
apreciar con claridad este proceso. Lo invito a revisarlo:
87 MAD-UTPL
Autoevaluación 14
88 MAD-UTPL
10. ( ) ¿La gestión de riesgos es un proceso que debe proponerse
desde los niveles más altos de la organización pero que
también implica a los niveles medios y más bajos de la
misma?
2 Bimestre
89 MAD-UTPL
Semana 16
2 Bimestre
90 MAD-UTPL
4. Solucionario
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta
1 F
2 V
3 V Solucionario
4 V
5 V
6 V
7 V
8 V
9 V
10 F
91 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta
1 V
2 V
3 F
4 F
5 F
6 V
7 F
8 V
9 F
Solucionario
10
a) Charles Enfoque y modelo del proceso
Babbage administrativo. (C)
92 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta
1 F
2 F
3 F
4 V
5 F
6 F
7 V
8 F
9 V
Solucionario
10 V
93 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta
1 V
2 V
3 V
4 V
5 F
6 V
7 V
8 V
9 V
Solucionario
10 V
94 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta
1 V
2 F
3 V
4 V
5 V
6 F
7 V
8 V
9 V
Solucionario
10 V
95 MAD-UTPL
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta
1 F
2 V
3 V
4 V
5 V
6 F
7 F
8 V
9 V
Solucionario
10 V
96 MAD-UTPL
Autoevaluación 7
Pregunta Respuesta
1 a
2 a
3 V
4 V
5 F
6 F
7 V
8 V
9 V
Solucionario
10 F
97 MAD-UTPL
Autoevaluación 8
Pregunta Respuesta
1
(c) Resulta imposible que una sola a) Empresa pequeña
persona tome todas las decisiones. b) Finanzas
(a) Se caracteriza por la centralización en c) Empresa grande
la toma de d) Presupuesto de producción
decisiones y en la realización de e) Presupuesto de erogaciones
actividades. f) Presupuesto de tesorería
(b) En esta área se realizan actividades de g) Pasivo
contabilidad, h) Capital
cuentas por pagar y tesorería. i) Activo
(j) Muestra la posición financiera de la j) Balance
empresa.
Solucionario
(i) Son los recursos económicos que
posee la empresa.
(g) Cantidad de dinero que debe la
empresa a sus acreedores
y proveedores.
(e) Estimación de inversiones necesarias.
(h) Son las aportaciones de los socios.
(f) Estimaciones previstas de fondos en
caja, bancos y valores.
(d) Indica cuántas unidades se producirán
en un periodo determinado
2 F
3 F
4 V
5 V
6 V
7 V
8 F
9 F
10 V
98 MAD-UTPL
Autoevaluación 9
Pregunta Respuesta
1 Reclutamiento interno, externo y mixto.
2 Renueva los recursos humanos de la empresa.
3 V
4 F
5 F
6 F
7 V
8 F
9 F
Solucionario
10 V
99 MAD-UTPL
Autoevaluación 10
Pregunta Respuesta
1 V
2 F
3 V
4 F
5 V
6 F
7 F
8 F
9 V
Solucionario
10 V
100 MAD-UTPL
Autoevaluación 11
Pregunta Respuesta
1 V
2 F
3 V
4 F
5 V
6 F
7 V
8 F
9 F
Solucionario
10 V
101 MAD-UTPL
Autoevaluación 12
Pregunta Respuesta
1 V
2 F
3 V
4 V
5 F
6 F
7 F
8 V
9 F
Solucionario
10 V
102 MAD-UTPL
Autoevaluación 13
Pregunta Respuesta
1 Satisfacer las necesidades de sus principales stakeholders.
2 Que se puede enseñar y aprender.
3 Ética de las instituciones.
4 Transparencia y comunicación.
5 V
6 F
7 V
8 F
9 V
Solucionario
10 F
103 MAD-UTPL
Autoevaluación 14
Pregunta Respuesta
1 F
2 V
3 F
4 F
5 F
6 V
7 V
8 V
9 F
Solucionario
10 V
104 MAD-UTPL
5. Referencias bibliográficas
105 MAD-UTPL
Lopéz, N. (2012). Talento humano, sistema de gestión por competencias.
Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Molinari, G., Alfonso, A., & Scaramellini, N. (2018). Las Áreas Funcionales en
las Organizaciones. La Plata: Editorial de la universidad de La Plata.
106 MAD-UTPL