Practica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UPCT.

 ETSII. Departamento de Tecnología Electrónica   

d) ¿Cuál es el ancho de banda de este filtro?. ¿Qué selectividad o “Q” posee este filtro?.

2. FUENTE DE ALIMENTACIÓN ESTABILIZADA MEDIANTE DIODO ZENER 

2.1. OBJETIVO

Comprobar el funcionamiento de un diodo zener y de una aplicación típica con este


dispositivo, una fuente de alimentación estabilizada.

2.2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

El alumno/a necesita conocer los siguientes conceptos: tensión de ruptura del zener,
impedancia zener, corriente máxima de funcionamiento y factor de regulación. Así como la
disposición de componentes para realizar este montaje y las fórmulas de cálculo para los
componentes de este circuito.

2.3. ACTIVIDAD

Calcular e implementar una fuente regulada mediante diodo de estabilización zener. El


esquema de montaje se muestra en la figura 4.

2.4. DESARROLLO

El alumno/a deberá calcular teóricamente el valor de la resistencia de polarización, RS,


para que el zener trabaje entre márgenes de seguridad aceptables. Los datos necesarios puede
obtenerlos del Anexo nº 2. Para este montaje en particular, utilizará los componentes del
apartado 2.7. (Lista de materiales).

Una vez montado el circuito de la figura 4, se procederá a tomar medidas en las


siguientes circunstancias:

a) Fijar el valor de C1 = 33µF y la resistencia de carga a 470Ω. Tomar los datos de la


forma de onda y la tensión de salida. Variar la resistencia de carga RL = 10KΩ y
observar la salida del circuito. Anotar los valores.
b) Cambiar el condensador C1 a 470µF y repetir el proceso anterior.
c) Sustituir el transformador y el puente de diodos por una fuente de alimentación de
laboratorio. Modificar lentamente el valor de la tensión de la fuente de laboratorio

pág. 6 de 43 
Electrónica analógica (126212004) 

entre 10V y 20V, con los valores de C1 = 470µF y RL = 10K Ω. Observar la variación de
la tensión de salida del circuito. Anotar los valores.

Comparar el resultado teórico con el práctico y comentar las posibles diferencias.

2.5. CIRCUITO PRÁCTICO

 
Figura 4: Fuente de alimentación estabilizada mediante diodo zener 

2.6. MEDIDAS REALIZADAS

V de entrada  C1 RL V de salida 
33μF 470Ω
Con trafo y PD1 
33μF 10KΩ
470μF 470Ω
470μF 10KΩ

10Vcc 470μF 10KΩ


Sin trafo ni PD1  13Vcc 470μF 10KΩ
17Vcc 470μF 10KΩ
20Vcc 470μF 10KΩ

Dibujar las curvas de la tensión de salida para el circuito de la figura 4 con los diferentes
valores de condensador y resistencias de carga. Figuras 5 y 6.
Tensión

Tensión

Tiempo Tiempo

  Figura 5: V. de salida con C1=33μF, (RL=470Ω y10KΩ).  Figura 6: V. de salida con C1=470μF, (RL=470Ω y10KΩ). 

pág. 7 de 43 
UPCT. ETSII. Departamento de Tecnología Electrónica   

2.7. LISTA DE MATERIALES

Transformador 220/12V PD1 = Puente de diodos


C1 = 33μF y 470μF RS = 390Ω
DZ1 = 6.2V RLoad = 470Ω y 10KΩ

• Tarjeta prototipos o Protoboard.


• Osciloscopio de doble trazo.
• Cablecillos para realizar las conexiones.
2.8. COMENTARIOS

2.9. PREGUNTAS

a) Indique la tensión de pico y frecuencia de la señal en el condensador C1. Indique la


tensión de pico a pico de rizado en el condensador C1. Dibuje la forma de onda en el
condensador C1.

b) Indique la tensión de pico a la salida del circuito y el rizado pico a pico en la carga.
Dibuje las formas de onda a la salida del circuito y la tensión de rizado en la carga.

pág. 8 de 43 
Electrónica analógica (126212004) 

c) ¿Cuál es el motivo de la diferencia de tensión de rizado obtenida en el condensador y


en la salida del circuito?. ¿Qué factor de regulación aporta el zener a esta fuente?.

3. POLARIZACIÓN EN C.C. DE UN TRANSISTOR PNP 

3.1. OBJETIVO

Comprobar el funcionamiento de la polarización de base con un transistor bipolar PNP,


procediendo al cálculo/obtención de ciertos valores de tensiones y corrientes del circuito
mostrado en la figura 7.

3.2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

El alumno/a necesita conocer los siguientes conceptos: polarizaciones de emisor común,


ecuaciones de tensiones y corrientes de un transistor, equivalente de Ebers-Moll de gran señal
de un transistor, recta de carga de un transistor, curvas de corriente de colector y regiones de
trabajo de un transistor bipolar.

3.3. ACTIVIDAD

Implementar una configuración de base con un transistor bipolar PNP.

3.4. DESARROLLO

Monte el circuito y tome los datos de funcionamiento del montaje. El resto de los datos
que pueda necesitar, los obtendrá de los anexos nº 1 y 3. Para este montaje en particular,
utilizará los componentes del apartado 3.7. (Lista de materiales).

3.5. CIRCUITO PRÁCTICO

pág. 9 de 43 

También podría gustarte