QUÍMICA INORGÁNICA
2°
Bachill
erato
Lic. Ángel Augusto Fernández 1
REACCIONES QUÍMICAS
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso
termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias llamadas reactantes o
reactivos, se interaccionan para transformarse en otras sustancias llamadas productos, pero
en ocasiones se requiere de catalizadores como: calor, luz, presión y la naturaleza de los
reactivos.
ECUACIÓN QUÍMICA
Es la representación ordenada y abreviada de forma cuantitativa y cualitativa de una reacción
química. Para ello se emplean símbolos y fórmulas, explicando lo que sucede durante la
reacción. Consta de dos igualdades cada una con uno o varios términos. Ej:
Mg (s) + 2HCl (l) MgCl2 (s) + H2 (g)
Reactivos Sentido de Productos
la reacción
CLASIFICACIÓN DE LAS REACIONES QUÍMICAS
Las reacciones químicas se pueden clasificar por:
1. La velocidad de la reacción
2. Por la manifestación de calor
3. Según el sentido del proceso de la reacción
4. Por la alteración de su valencia
5. Por el mecanismo de la reacción
1.- Por la velocidad de la reacción; pueden ser:
Lic. Ángel Augusto Fernández 2
1.1 Rápidas.- son aquellas que se realizan con gran velocidad. La cantidad de producto es
mayor con relación al tiempo empleado; Ej: Al quemar S se produce una llama azulada y
hay desprendimiento de SO2.
1.2 Lentas.- son aquellas que se realizan en un largo tiempo. La cantidad de producto formado
es pequeño en función del tiempo. Ej: la oxidación de los metales.
2.- Por la manifestación del calor son:
2.1 Reacciones Exotérmicas.- son aquellas en la que se produce liberación o pérdida de
calor, pues las condiciones finales del producto de la reacción tienen mayor contenido
energético que al inicio los reactivos. Ej: la combustión del etanol
2.2 Reacciones Endotérmicas.- son aquellas que se producen con absorción de calor, los
reactantes tienen mayor contenido energético que los productos. Ej: la fusión del hielo
3.- Según el sentido del proceso de la reacción son:
3.1 Reacciones Irreversibles.- son aquellas que se realizan indefinidamente en un solo
sentido, mientras haya sustancias reaccionantes, hasta formar productos muy estables en
forma de gas que se desprenden o en forma de precipitados insolubles.
Los productos formados no vuelven a descomponerse en los compuestos iniciales. Ej:
BaCl2 + Na2SO4 BaSO4 + 2NaCl
3.2 Reacciones Reversibles.- son aquellas que se realizan en ambos sentidos es decir que el
compuesto resultante vuelve a regenerar al compuesto reaccionante, produciendo una reacción
directa y luego inversa.
H2 + I2 2HI
4.- Por alteración de su valencia son:
4.1 Oxidación.- son aquellas en las cuales los elementos aumentan de valencia positiva, van
de menos a más. Ej:
2Fe2+Cl21- + Cl20 2Fe3+Cl31- Fe2+ Fe3+
4.2 Reducción.- son aquellas en las cuales los elementos aumentan de valencia negativas,
van de más a menos. Ej:
4HCl + Mn4+O2 Mn2+Cl2 + 2H2O + Cl2 Mn4+ Mn2+
5.- Por los mecanismos de la reacción son:
5.1 Reacciones de Combinación ó Síntesis.- son cuando dos o más sustancias se combinan
para formar una sola sustancia más compleja, llamada producto. Pueden darse de tres
maneras diferentes.
1) Cuando se combinan 2 elementos y forman un nuevo compuesto A+B AB
4Fe(s) + 3 O2(g) 2 Fe2O3 (s)
H2(g) + O2(g) 2H2O(l)
2) Cuando se combina un compuesto con un elemento AB + B AB2
CO(g) + 2H2 CH3OH
Na2O + ½ O2 Na2O2
Lic. Ángel Augusto Fernández 3
3) Cuando se combinan dos compuestos y forma una sola sustancia más compleja
AB + CD X
Cl2O5 + H2O HClO3
FeO + Fe2O3 Fe3O4
DEBER.- Escriba las siguientes ecuaciones químicas y balancee
1. Una varilla de hierro reacciona con el oxígeno de aire
……………………………………………………………………………………………………………….
2. El nitrógeno gaseoso reacciona con hidrógeno molecular y forma amoniaco
……………………………………………………………………………………………………………….
3. El óxido de calcio se combina con agua y forma una sustancia insoluble de hidróxido de
calcio
……………………………………………………………………………………………………………….
4. El hidrógeno gaseoso reacciona con oxígeno gaseoso y produce agua
……………………………………………………………………………………………………………….
5. El monóxido de nitrógeno incoloro reacciona con facilidad con el oxígeno del aire formando
dióxido de nitrógeno gaseoso de color pardo rojizo
……………………………………………………………………………………………………………….
5.2 Reacciones de Descomposición ó Análisis.- son contrarias a las reacciones de síntesis .
Se caracterizan por una sustancia se descompone en sustancia más simples.
Pueden darse de la siguiente forma:
1) Un compuesto se descompone en dos elementos
2H2O ∆ 2H2 + O2
2) Una sustancia compleja se descompone en dos compuestos
CaCO3 ∆ CaO + CO2
3) Un compuesto se disocia en un compuesto y un elemento
2 KClO3 ∆ 2KCl + 3 O2
DEBER.- Escriba la ecuación balanceada
1. Se calienta carbonato plumboso para producir un sólido y un gas
……………………………………………………………………………………………………………….
2. Se calienta nitrato de sodio y produce nitrito de sodio y oxígeno
……………………………………………………………………………………………………………….
Complete y balancee las ecuaciones de las siguientes reacciones de descomposición
a. NH4NO3 ……………………………… + ……………………………………
Lic. Ángel Augusto Fernández 4
b. Al2O3 …………………………………. + …………………………………...
c. KNO3 ………………………………….. + …………………………………….
5.3 Reacciones de Sustitución o Desplazamiento. - en estás reacciones un elemento
desplaza a otro en un compuesto siempre que tenga igual equivalencia y pueden ser:
5.3.1 Sustitución o desplazamiento simple. - son reacciones en las cuales un elemento no
combinado desplaza a otro de un compuesto, formándose otro compuesto y otro elemento
diferente a los reactantes. El elemento desplazado generalmente es el más débil en cuanto se
refiere a sus enlaces: A+ AB AC + B
La sustitución en solución acuosa de un metal con otro metal activo
2K + Fe(NO3)2 2KNO3 + Fe
La sustitución de hidrógeno de un ácido por un metal activo
Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2
La sustitución de hidrógeno del agua por metal del grupo IA
2Na + 2H2O 2NaOH + H2
El hecho de que un elemento desplace a otro en un compuesto depende de la actividad de los
elementos que participan como reaccionantes.
EJERCICIOS. - Escriba la ecuación molecular y iónica balanceada para la reacción del Plomo
con ácido sulfúrico
Pb(s) + H2SO4(ac) Pb(SO4)(ac) + H2(g) Ecuación molecular
Pb0(s) + 2H+(ac) + (SO4)2-(ac) Pb2+(ac) + (SO4)2-(ac) + H2(g) Ecuación iónica
Observa que el (SO4)2-(ac) se encuentra en ambos lados de la ecuación por lo tanto, es un ión
espectador, la ecuación iónica neta es:
Pb0(s) + 2H+(ac) Pb2+(ac) + H2(g)
DEBER
Escriba las ecuaciones moleculares y iónicas para las reacciones del Fe, Cr y Zn con Nitrato
Plúmbico
Ecuación molecular Ecuación iónica
…………………………………………………..
………………………………………………………….
………………………………………………….. ………………………………………………………….
………………………………………………….. ………………………………………………………….
5.3.2 De sustitución doble o desplazamiento doble (Metátesis).- son reaccione en donde
dos sustancias compuestas intercambian iones entre sí AB + CD AD + DB
3KOH + FeCl3 Fe(OH)3 + 3KCl
Lic. Ángel Augusto Fernández 5
Las reacciones de Neutralización ácido – base en donde intervienen los ácidos más hidróxidos
forman agua + sales
HClO3(ac) + KOH(ac) KClO3 + H2O
2NaOH(ac) + H2SO4(ac) KClO3 + H2O Fe(OH)3 + 3KCl
Las reacciones de Metátesis ocurren en solución acuosa y se producen porque hay cambio
neto, se pueden presentar formaciones de precipitados insolubles, liberación de gas o
formación de un electrolito débil (ión que tiene la capacidad de conducir la corriente eléctrica).
EJERCICIOS
3K1+(OH)1-(ac) + Fe3+Cl31- (ac) Fe3+(OH)31-(ac) + 3K1+Cl1-(s)
H2SO4(ac) + Pb(OH)2 …………………….. + ……………………..
Mg(OH)2 + HCl ………………………… + ………………………
HCl + NaCN …………………….. + ………………………..
HCl + NaHCO3 …………………… + …………………… + ……………..
DEBER .- Escriba las siguientes ecuaciones químicas balanceadas
1) Al calentar ácido sulfúrico con sulfuro de sodio se libera sulfuro de hidrógeno y un gas de
color ocre olor a huevos podridos.
…………………………………………………………………………………………………………..
2) Cuando se mezclan soluciones acuosas de cloruro de bario y sulfato de sodio se forma un
precipitado blanco insoluble de sulfato de bario y cloruro de sodio
…………………………………………………………………………………………………………
3) Se mezclan soluciones acuosas de cloruro de potasio y sulfato de sodio
…………………………………………………………………………………………………………..
4) Mezclar soluciones acuosas de cromato de potasio con nitrato de plata
…………………………………………………………………………………………………………..
6. Reacción de Combustión.- son reacciones rápidas que tienen lugar entre una sustancia y
el oxígeno, van acompañadas de desprendimiento de luz y calor.
CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O + calor
C4H6 + 5,5O2 4CO2 + 3H2O + calor
C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + calor
MANIFESTACIONES DE LAS REACCIONES
Lic. Ángel Augusto Fernández 6
Las diferentes combinaciones químicas se ponen de manifiesto cuando se ve liberación de
energía en sus diferentes formas, o se producen cambios notables que se pueden distinguir
fácilmente como:
Luz, calor, cambio de coloración, desprendimiento gaseoso, formaciones gelatinosas,
formación de precipitados, generación de fuerza eléctrica, explosiones, etc.
LAS REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN O REDOX son reacciones en aquellas en
las que existe simultáneamente la variación del Nox (número de estado de oxidación) de uno o
más átomos pues unos se reducen y otros se oxidan, existiendo ganancia o pérdida de
electrones
OXIDACIÓN.- Es el proceso mediante el cual un átomo, ión o molécula pierde uno o más
electrones; y se carga más positivamente, transformándose en cationes; la oxidación es
sinónimo DESELECTRONACIÓN
REDUCCIÓN.- es el proceso en el cual un átomo, in o molécula gana uno o más electrones y
se carga negativamente, transformándose en un anión. La reducción es sinónimo de
ELECTRONACIÓN.
Ejemplo:
H1+N5+O32- + H21+S2- N2+O2- + S0 + H21+O2-
Se observa que algunos elementos han cambiado su estado de oxidación
N5+ + S2- N2+ + S0 Fenómeno simultaneo
S2- pierde 2ē S0 se oxida
Fenómenos contrarios
N5+ gana 3ē N2+ se reduce
3S2- + 2N5+ 3S0 + 2N2+ Fenómenos equivalentes
2H1+N5+O32- + 3H21+S2- 2N2+O2- + 3S0 + 4H21+O2-
ESCALA DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN
Lic. Ángel Augusto Fernández 7
De acuerdo a la escala todo cambio o valoración en el Nox de los átomos, iones o moléculas
determinan: la oxidación si va de izquierda a derecha y la Reducción cuando va de
derecha a izquierda.
Un agente reductor es una sustancia que pierde uno o más electrones y en este proceso se
oxida; S2- -2ē S0
un agente oxidante gana uno o más electrones y con ello se reduce. Dicho de otra forma, un
reductor es un donador de electrones y un oxidante es un receptor de electrones. N5+ + 3ē
N2+
EJERCICIOS:
1.- En las siguientes reacciones determine que sustancias se oxida y cuál se reduce
a. Mg0 + H2S6+O42- Mg2+S4+O32- H21+O2- El Mg se oxida y el S se reduce
b. Na0 + Cl20 Na21+Cl1- El Na se oxida y el Cl se reduce
b. Identifique cuál es e agente oxidante y cuál es el agente reductor en las siguientes
reacciones
Cl20 + K1+Mn7+O4 + H2S6+O42- K1+Cl5+O4 + Mn2+S6+O42- + H21+O2-
Agente oxidante: Cl20 Cl5+
Agente reductor: Mn7+ Mn2+
H21+C23+O42- + K1+Mn7+O4 + H2S6+O42- K1+Cl1+ + Mn2+Cl21- + C4+O2”- + H21+O2-
Agente oxidante: C3+ C4+
Agente reductor: Mn7+ Mn2+
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS
Para balancear una ecuación química, es preciso que se escriban correctamente las fórmulas
de todos los reactivos y productos, de manera que obedezcan a la ley de la conservación de la
materia (masa), pues debe existir la misma cantidad de cada elemento en los reactivos y
productos de la ecuación.
Existen diversas formas de igualación de ecuaciones químicas siendo las principales:
1. MÉTODO DIRECTO, TANTEO O DE SIMPLE INSPECCIÓN
Llamado también de tanteo y consiste en igualar la ecuación recurriendo a la intuición y
habilidad de los números, no existen reglas específicas; una buena forma es:
Identificar los compuestos en los dos miembros de la reacción, reactivos y productos
Verificar el número de átomos (elementos) existentes en cada miembro
Colocar números al azar para igualar y contabilizar en el siguiente orden: METALES, NO
METALES, HIDRÓGENO Y OXÍGENO, que se encuentren en igual número en los dos
miembros de la ecuación.
Pentano + oxígeno produce anhídrido carbónico + agua
C5H12 + 8 O2 5 CO2 + 6 H2O
ELEMENTOS C H O
Lic. Ángel Augusto Fernández 8
REACTIVOS 5 12 16
PRODUCTO 5 12 16
S
Ácido per yódico + hidróxido de Aluminio produce per yodato de aluminio + agua
3HIO4 + Al(OH)3 Al(IO4)3 + 3 H 2O
ELEMENMTOS Al I H O
REACTIVOS 1 3 6 15
PRODUCTOS 1 3 6 15
https://www.youtube.com/watch?v=wl_HCBxpBs0
EJERCICIOS
a. Ácido Nítrico + sulfuro de hidrógeno produce óxido nítrico + gas sulfuroso + agua
b. Sulfuro ferroso + oxígeno molecular produce óxido férrico + anhídrido sulfuroso
c. Carbonato de sodio + ácido nítrico produce nitrato de sodio + anhídrido carbónico
d. Disulfuro de carbono + cloro molecular da tetracloruro de carbono + cloruro de azufre (II)
e. Zinc + ácido nítrico produce nitrato de zinc + óxido nítrico + agua
DEBERES.-
Balancee las siguientes ecuaciones químicas por el método de tanteo o simple
inspección.
1. Anhídrido sulfuroso + ácido nítrico produce ácido sulfúrico + dióxido de nitrógeno
2. Arsénico + ácido nítrico + agua produce arsenato de hidrógeno + óxido nítrico
Lic. Ángel Augusto Fernández 9
3. Ácido clorhídrico + óxido de calcio produce cloruro de calcio + agua
4. Carbonato de aluminio + ácido yódico produce yoduro de aluminio + ácido carbónico
5. Cloruro estánico + hierro produce cloruro ferroso + cloruro estanioso
2. MÉTODO ALGEBRAICO
Este método utiliza ecuaciones algebraicas, cuyas incógnitas son los Coeficientes que se
buscan, para ello seguimos los siguientes pasos:
a. Se escribe bien los compuestos de la ecuación química a balancearse
FeS + O2 SO2 + Fe2O3
b. Se antepone letras a cada uno de las moléculas de los reactivos y productos
aFeS + bO2 c SO2 + dFe2O3
c. Se establecen las ecuaciones algebraicas que corresponde a cada elemento o (átomo)
S: a=c
O: 2b = 2c + 3d
d. Una vez que se conoce las ecuaciones de cada átomo se da el valor de la unidad a una de
las letras, siempre y cuando pueda sacarse el valor de otra letra
a=1 a = 2d a=c 2b = 2c + 3 d
b = 11/4 1 = 2d 1=c 2b = 2(1) + 3(1/2)
c=2 ½=d 1=c 2b = 2 + 3/2
d=½ 2b = 7/2
b = 7/2/2
b= 7/4
e. Conocidos los valores que corresponden a cada incógnita, para obtener el resultado en
números enteros, se multiplica a cada respuesta por el mayor de los denominadores de los
quebrados que resultaron (4)
a=1x4=4
b = 7/4 x 4 = 7
c=1x4=4
d=½x4=2
f. Con los resultados obtenidos igualamos la ecuación inicial
4 FeS + 7 O2 4 SO2 + 2 Fe2O3
ELEMENTOS Fe S O
REACTIVOS 4 4 14
PRODUCTOS 4 4 14
KMnO4 + HCl MnCl2 + KCl + Cl2 + H2O
Lic. Ángel Augusto Fernández 10
aKMnO4 + bHCl cMnCl2 + dKCl + eCl2 + fH2O
K: a = d a=d a=c 4a = f b = 2f
Mn: a = c 1=d 1=c 4(1) = f b = 2(4)
O: 4a = f 4=f b=8
H: b = 2f
Cl: b = 2c + d +2e 8= 2(1)+1 +2e 8-3 = 2e 5 = 2e 5/2 = e
a=1x2=2 b = 8 x 2 = 16 c = 1 x 2 = 2 d=1x2=2 e = 5/2 x 2 = 5 f = 4 x 2 = 8
2KMnO4 + 16 HCl 2MnCl2 + 2KCl + 5Cl2 + 8H2O
ELEMENTOS K Mn Cl H O
REACTIVOS 2 2 16 16 8
PRODUCTOS 2 2 16 16 8
https://www.youtube.com/watch?v=8J49xwyRkc4
Nota: cuando no podemos encontrar directamente el resultado de una o más letras hay que
utilizar sistema de ecuaciones algebraicos, entre dos ecuaciones que tengamos para obtener el
valor de una de ellas para lo cual podemos utilizar: la resta, multiplicación, reducción o
sustitución de términos.
aCu + bHNO3 cCu(NO3)2 + dNO + eH2O
Cu: a = c a=c aplicamos resta de ecuaciones
N: b = 2c + d 1=c 3b = 6c + d + e O
H: b = 2e - b = 2c + d N
O: 3b = 6c+d+e 2b = 4c + e
Esta ecuación 2b = 4c + e; se multiplica x 2 para restar con la ecuación del H
2(2b = 4c + e) 4b = 8c + 2e
-b = 2e H
3b = 8c
3b = 8c b = 2e b = 2c + d a= 1 x3=3
3b = 8(1) 8/3 = 2e 8/3 = 2(1) + d b= 8/3 x 3 = 8
3b = 8 8/3 / 2 = e 8/3 – 2 = d c= 1 x3=3
b = 8/3 8/3 x ½ = e d = 2/3 d= 2/3 x 3 = 2
4/3 = e e= 4/3 x 3 = 4
3Cu + 8HNO3 3Cu(NO3)2 + 2NO + 4H2O
E Cu N H O
Lic. Ángel Augusto Fernández 11
R 3 8 8 24
P 3 8 8 24
EJERCICIOS
1) Cobre + ácido sulfúrico produce sulfuro cuproso + sulfato cúprico + agua
2) Aluminio + hidróxido de sodio + sulfato férrico produce sulfato ferroso + ácido sulfúrico +
aluminato de sodio
3) Hierro + ácido nítrico produce nitrato férrico + dióxido de nitrógeno +agua
4) Ácido sulfhídrico + ácido nítrico produce ácido sulfúrico + óxido nítrico + agua
5) Dicromato de potasio + cloruro de hidrógeno produce cloruro de potasio + cloruro crómico +
cloro molecular + agua
3. REACCIONES DE ÓXIDO REDUCCIÓN Ó ECUACIONES REDOX
Lic. Ángel Augusto Fernández 12
Son reacciones en donde existe simultáneamente una variación del Nox (números de los
estados de oxidación) de uno o más átomos, pues unos se reducen y otros se oxidan;
existiendo una ganancia o pérdida de electrones.
Oxidación. - es el proceso mediante el cual un átomo, ión o molécula adquiere una carga más
positiva y esto sucede porque una sustancia pierde electrones periféricos transformándose en
cationes. La oxidación es sinónimo de perdida de electrones (deselectronación)
Reducción. - es el proceso contrario a la oxidación es decir un átomo, ión o molécula adquiere
una carga más negativa porque gana electrones, transformándose en aniones. La reducción es
sinónimo de ganancia de electrones (electronación)
Ejemplo:
H1+N5+O32- + H21+S2- N2+O2- + S0 + H21+O2-
Se observa que existe una variación del nox de algunos elementos
N5+ y S2- N2+ S0 Fenómeno simultaneo
S2- se Oxida pierde 2ē S0
N5+ se Reduce gana 3ē N2+
Luego de determinar quién se oxida y quién se reduce intercambiamos los números de los
electrones obtenidos y multiplicamos por los elementos
3[ S2- 2ē S0] = 3S2- 6ē 3S0]
2[N5+ 3ē N2+] = 2N5+ 6ē 2N2+]
Simplificamos los electrones y obtenemos los coeficientes de cada elemento de los
compuestos a balancear en reactivos y productos
2N5+ + 3S2- 2N2+ + 3S0
Estos coeficientes subimos a la ecuación química para balancearla y los compuestos que falten
lo hacemos por tanteo
2H1+N5+O32- + 3H21+S2- 2N2+O2- + 3S0 + 4H21+O2-
ELEMENTOS N S H O
Lic. Ángel Augusto Fernández 13
REACTIVOS 2 3 8 6
PRODUCTOS 2 3 8 6
https://www.youtube.com/watch?v=ibJ3swECwMo
EJERCICIOS
a. Cloruro cobaltoso + hidróxido de potasio + clorato de potasio produce óxido cobáltico +
cloruro de potasio + agua
b. Sulfuro plumboso + oxígeno molecular produce óxido plumboso + gas sulfuroso (anhídrido
sulfuroso)
c. Dicromato de potasio + + ácido clorhídrico produce cloruro crómico + cloruro de potasio +
cloro molecular + agua
d. Yoduro crómico + hidróxido de potasio + cloro molecular produce peryodato de potasio +
cromato de potasio + cloruro de potasio + agua
DEBERES
1. Ácido yódico + ácido yodhídrico produce yodo molecular + agua
2. Permanganato de potasio + sulfato ferroso + ácido sulfúrico produce sulfato de potasio +
sulfato manganoso + sulfato férrico + agua
Lic. Ángel Augusto Fernández 14
3. Yodo molecular + agua + cloro molecular produce ácido clorhídrico + ácido yódico
4. Dióxido de manganeso + clorato de potasio + hidróxido de potasio produce manganato de
potasio + cloruro de potasio + agua
5. Dicromato de potasio + ácido clorhídrico produce cloruro crómico + cloruro de potasio +
cloro molecular + agua
4. MÉTODO DEL ION ELECTRÓN
En forma general los oxidantes y reductores son compuestos iónicos, cuando actúan en
disoluciones, son sus iones o sus formas no ionizadas quienes intervienen en el proceso de
óxido- reducción sin embargo, es necesario escribir correctamente las fórmulas para separarlas
en sus respectivos iones, según sean ácidos, bases o sales.
Se debe seguir los siguientes pasos:
1. Escriba la reacción correctamente
2. Determinar el Nox, el agente oxidante y el agente reductor, separando sus respectivos
iones
3. Se escriben bien las ecuaciones iónicas parciales para cada uno de los agentes. Y se
incluyen los electrones de oxidación y reducción
4. Se intercambian los coeficientes de Oxidación y Reducción
5. Se anulan los electrones de oxidación y reducción reduciendo términos semejantes
6. Suma de ecuaciones iónicas o electrónicas parciales
7. Se procede a contar los átomos de los elementos de uno y otro miembro verificando
que estén iguales
Ejemplo:
Yoduro de Potasio más Cloruro Férrico produce Cloruro Ferroso más Cloruro de Potasio más
Yodo molecular
K1+I1- + Fe3+Cl31- Fe2+ Cl21- + K1+Cl1- + I2 0
2 I1- -2ē I2 0 1 [2 I1- -2ē I2 0 ]
Fe3+ +1ē Fe2+ 2 [Fe3+ +1ē Fe2+]
Lic. Ángel Augusto Fernández 15
2 I1- -2ē I20
Fe3+ +2ē Fe2+ 2 I1- +
2Fe3+ I20 + 2Fe2+
Ecuación igualada
2K1+I1- + 2Fe3+Cl31- 2Fe2+ Cl21- + 2K1+Cl1- + I20
ELEMENTOS K Fe Cl I
REACTIVOS 2 2 6 2
PRODUCTOS 2 2 6 2
4.1 IGUALACIÓN DE ECUACIONES ION ELECTRÓN EN MEDIO ÁCIDO
Para igualar este tipo de ecuaciones se sigue el siguiente procedimiento:
Ácido Nítrico más Azufre produce Ácido Sulfúrico más Monóxido de Nitrógeno
H1+N5+O32- + S0 H21+S6+O42- + N2+O2-
1. Escriba la reacción y reconozca los elementos que se oxidan y se reducen
H1+N5+O32- + S0 H21+S6+O42- + N2+O2-
2. Escriba las semirreacciones que contengan los elementos oxidados y reducidos
(N5+O32-) N2+O2- Reducción
S0
(S6+O42-) Oxidación
3. Iguale los oxígenos, añadiendo moles de agua en el miembro (reactivo o producto) que sea
necesario.
(N5+O32-) N2+O2- + 2 H2O
S0 + 4H2O (S6+O42-)
4. Iguale los Hidrógenos utilizando iones de hidrógeno
(N5+O32-) + 4H1+ N2+O2- + 2H2O
S0 + 4H2O (S6+O42-) + 8H1+
5. A las dos semirreacciones de la reducción y oxidación, neutralizamos utilizando los
electrones
(N5+O32-) + 4H1+ + 3ē N2+O2- + 2H2O
S0 + 4H2O - 6ē (S6+O42-) + 8H1+
6. Se intercambian los coeficientes de Oxidación y Reducción (se simplifican si es necesario)
y se multiplican por cada compuesto y se eliminan los electrones
2[(N5+O32-) + 4H1+ + 3ē N2+O2- + 2H2O
1[S0 + 4H2O - 6ē (S6+O42-) + 8H1+
7. Realice las operaciones matemáticas respectivas y los resultados coloque en la reacción
como corresponde
2(N5+O32-) + 8H1+ + 6ē 2N2+O2- + 4H2O
Lic. Ángel Augusto Fernández 16
S0 + 4H2O - 6ē (S6+O42-) + 8H1+
2(N5+O32-) + S 2N2+O2- + (S6+O42-)
8. Los coeficientes obtenidos en las semirreacciones serán los coeficientes posibles de la
ecuación que se iguala, si es necesario alguna molécula se igualará por tanteo
2H1+N5+O32- + S0 H21+S6+O42- + 2 N2+O2-
ELEMENTOS N S H O
REACTIVOS 2 1 2 6
PRODUCTO 2 1 2 6
S
https://www.youtube.com/watch?v=r9UztwnKIGk
Cloruro antimonioso + ácido clorhídrico + bromato de sodio produce cloruro antimónico +
bromuro de sodio + agua
Sb3+Cl31- + H1+Cl1- + Na1+Br5+O32- Sb5+Cl51- + Na1+Br1- + H2O
6(Sb3+ -2ē Sb5+)
2(Br5+O32 + 6H1+ + 6ē Br1- + 3H2O)
3(Sb3+ -2ē Sb5+)
(Br O3 + 6H + 6ē
5+ 2 1+
Br1- + 3H2O)
3 Sb - 6ē + Br O3 + 6H + 6ē
3+ 5+ 2 1+
3 Sb5+ + Br1- + 3H2O
3Sb3+Cl31- + 6H1+Cl1- + Na1+Br5+O32- 3Sb5+Cl51- + Na1+Br1- + 3H2O
E Na Sb Br Cl H O
R 1 3 1 5 6 3
P 1 3 1 5 6 3
EJERCICIOS
a. Sulfato ferroso + ácido hipo bromoso + ácido sulfúrico produce sulfato férrico + ácido
bromhídrico + agua
b. Yodato de sodio + anhídrido sulfuroso + agua produce bisulfato de sodio + ácido sulfúrico +
yodo molecular
Lic. Ángel Augusto Fernández 17
c. Zinc + ácido nítrico produce nitrato de zinc + monóxido de nitrógeno + agua
d. Permanganato de potasio + sulfato ferroso + ácido sulfúrico produce sulfato de potasio +
sulfato manganoso + sulfato férrico + agua
DEBERES
1. Azufre + ácido nítrico produce ácido sulfúrico + monóxido de nitrógeno
2. Yodo molecular + agua + cloro molecular produce ácido clorhídrico + ácido yódico
3. Permanganato de potasio + yoduro de aluminio + ácido sulfúrico produce sulfato de
potasio + sulfato manganoso + sulfato de aluminio + yodo molecular + agua
4. Dicromato de sodio + sulfato ferroso + ácido clorhídrico produce cloruro de sodio +
cloruro crómico + sulfato férrico + agua
Lic. Ángel Augusto Fernández 18
5. Ácido yodhídrico + dicromato de potasio+ ácido perclórico produce yodo molecular +
perclorato de potasio + perclorato crómico + agua
4.2 EN MEDIO BÁSICO
Las reacciones en medio básico o alcalino requieren de la presencia de una base ya sea en los
reactivos o en los productos.
Es un proceso semejante al utilizado en el medio ácido.
Una vez realzado los procesos matemáticos se procede a cambiar de medio ácido a medio
básico de la siguiente manera:
A los iones de Hidrógeno que quedan en el proceso se les añade el mismo número de
radicales oxidrilos (OH), y para que no altere incluye en el otro miembro el número de (OH); los
hidrógeno y oxidrilos (OH) producen agua.
EJERCICIO: BALANCEE
Hipoclorito de Sodio + Yodo molecular + Hidróxido de Sodio producen Yodato de Sodio +
Cloruro de Sodio + Agua
Para realizar este procedimiento seguimos los siguientes pasos:
1. Escriba la reacción química y reconozca los elementos que se oxidan y se reducen
Na1+Cl1+O2- + I20 + Na1+O2-H1+ Na1+I5+O32- + Na1+Cl1- + H2O
2. Escriba las semirreacciones que contengan los elementos oxidados y reducidos; si hay
subíndices iguale los elementos
(Cl1+O2-) Cl1 Reducción
I20 2(I5+O32) Oxidación
3. Iguale los oxígenos añadiendo moles de agua en el miembro que sea necesario
(Cl1+O2-) Cl1 + H2O
Lic. Ángel Augusto Fernández 19
I20 + 6H2O 2(I5+O32)
4. Iguale los Hidrógenos, utilizando iones de hidrógeno H+
(Cl1+O2-) + 2H+ Cl1 + H2O
I20 + 6H2O 2(I5+O32) + 12H+
5. A las dos semirreacciones, de oxidación y reducción, neutralizamos utilizando electrones
(Cl1+O2-) + 2H+ + 2ē Cl1 + H2O
I20 + 6H2O - 10 ē 2(I O3 ) + 12H+
5+ 2
6. A las reacciones tanto de oxidación y reducción multiplicamos la cantidad de electrones en
cruz (intercambiando los números que tienen y si es posible se simplifica)
10 (Cl1+O2-) + 2H+ + 2ē Cl1 + H2O)
2 (I20 + 6H2O - 10 ē 2(I5+O32) + 12H+ )
5 (Cl1+O2-) + 2H+ + 2ē Cl1 + H2O)
(I20 + 6H2O - 10 ē 2(I5+O32) + 12H+ )
7. Realice las operaciones matemáticas respectivas y los resultados coloque en la reacción
como corresponden
5 (Cl1+O2-) + 10H+ + I20 + 6H2O 5Cl1 + 5H2O) + 2(I5+O32) + 12H+
H2O 2H+
8. Cambiamos de medio ácido a medio básico. A los iones de Hidrógeno H+ añada el mismo
número de iones hidroxilo u oxidrilo (OH)1- a cada lado de la ecuación y forme agua en
donde sea posible
5 (Cl1+O2-) + I20 + H2O + 2(OH)1- 5Cl1 + 2(I5+O32) + 2H+ + 2(OH)1-
5 (Cl1+O2-) + I20 + H2O + 2(OH)1- 5Cl1 + 2(I5+O32) + 2 H2O
H2O
5 (Cl1+O2-) + I20 + 2(OH)1- 5Cl1 + 2(I5+O32) + H2O
9. Los coeficientes obtenidos, son los resultados posibles para el balanceo de la ecuación.
5Na1+Cl1+O2- + I20 + 2Na1+O2-H1+ 2Na1+I5+O32- + 5Na1+Cl1- + H2O
Elemento Na Cl I H O
Reactivos 7 5 2 2 7
Productos 7 5 2 2 7
EJERCICIOS
a. Yoduro crómico + hidróxido de potasio + cloro molecular produce peryodato de potasio +
cromato de potasio + cloruro de potasio + agua
Lic. Ángel Augusto Fernández 20
b. Dióxido de manganeso + clorato de potasio + hidróxido de potasio produce manganato de
potasio + cloruro de potasio + agua
c. Sulfato cobaltoso + yoduro de potasio + yodato de potasio + agua produce hidróxido
cobaltoso + sulfato de potasio + yodo molecular
d. Zinc + nitrato de sodio + hidróxido de sodio produce zincato de sodio + amoniaco + agua
DEBERES
1. Cloruro cromoso + hidróxido de potasio + clorato de potasio produce óxido crómico +
cloruro de potasio + agua
Lic. Ángel Augusto Fernández 21
2. Hidróxido de bismuto + estanito de potasio produce bismuto + estanato de potasio + agua
3. Aluminio + hidróxido de potasio + sulfato férrico produce sulfato ferroso + ácido sulfúrico +
aluminato de sodio
4. Fósforo tetra molecular + hidróxido de potasio + agua produce pirofosfito diácido de
potasio + fosfamina
Lic. Ángel Augusto Fernández 22