8 MV Manual de Ausentismo
8 MV Manual de Ausentismo
8 MV Manual de Ausentismo
2021-2025
DATOS INFORMATIVOS:
PARROQUIA: DIRECCIÓN:
RÉGIMEN: JORNADAS:
DISTRITO: ZONA:
SOSTENIMIENTO: SECTOR:
1
ANTECEDENTES
JUSTIFICACIÓN
Frente a estas situaciones es necesario contar con lineamientos claros que orienten las
acciones a realizar. Estos lineamientos buscan garantizar el sostenimiento y la
continuidad de las actividades académicas, es decir, que los aprendizajes del estudiante
se cumplan de acuerdo a la planificación en caso de ausentismo docente, y sustentados
en la normativa legal.
2
FUNDAMENTO
El sustento legal del documento se halla amparado en las políticas del Código de
trabajo.
Art. 152.- Toda mujer trabajadora tiene derecho a una licencia con remuneración
de doce (12) semanas por el nacimiento de su hija o hijo; en caso de nacimientos
múltiples el plazo se extiende por diez días adicionales. La ausencia al trabajo se
justificará mediante la presentación de un certificado médico otorgado por un
facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y, a falta de éste, por
otro profesional; certificado en el que debe constar la fecha probable del parto o
la fecha en que tal hecho se ha producido. El padre tiene derecho a licencia con
3
remuneración por diez días por el nacimiento de su hija o hijo cuando el
nacimiento sea por parto normal; en los casos de nacimientos múltiples o por
cesárea se días más. En los casos de que la hija o hijo haya nacido prematuro o en
condiciones de cuidado especial, se prolongará la licencia por paternidad con
remuneración, por ocho días más y cuando la hija o hijo haya nacido con una
enfermedad, degenerativa, terminal o irreversible, o con un grado de
discapacidad severa, el padre podrá tener una licencia con remuneración por
veinte y cinco días, hecho que se justificará con la presentación de un certificado
médico otorgado por un facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, y, a falta de éste, por otro profesional. En caso de fallecimiento de la
madre durante el parto o mientras goza de la licencia por maternidad, el padre
podrá hacer uso de la totalidad, o en su caso, de la parte que reste del período de
licencia que le hubiere correspondido a la madre si no hubiese fallecido.
Licencia por Adopción. - Los padres adoptivos tendrán derecho a licencia con
remuneración por quince días, los mismos que correrán a partir de la fecha en
que la hija o el hijo le fueren legalmente entregado.
4
172 de este Código, la mujer embarazada no podrá ser objeto de despido
intempestivo ni de desahucio, desde la fecha que se inicie el embarazo, particular
que justificará con la presentación del certificado médico otorgado por un
profesional del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y a falta de éste, por
otro facultativo. En caso de despido o desahucio a que se refiere el inciso
anterior, el inspector del trabajo ordenará al empleador pagar una indemnización
equivalente al valor de un año de remuneración a la trabajadora, sin perjuicio de
los demás derechos que le asisten.
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
METODOLOGÍA
5
Una buena atención va más allá de un rostro sonriente, implica además actitudes
como de servicio, solidaridad, cercanía, escucha que permitan una ágil y
respetuosa atención con respecto a quién acude a nuestras instalaciones,
atendiendo a todas sus necesidades, es importante que él/ella se sienta satisfecho
de nuestras labores y de nuestro cumplimiento ya que eso es nuestra mejor carta
de presentación.
6
trabajo, recuerde que es su obligación notificar por teléfono y
posteriormente redactar una carta para justificar la causa al
Departamento de Talento Humano ya que su ausencia perjudica el
proceso de enseñanza aprendizaje.
En este caso se debe cumplir con el cronograma del Ministerio de Educación y con la
publicación en el Registro Oficial y el Código del Trabajo, que tiene como propósito
regular los feriados.
En la jornada matutina:
El ingreso de los docentes fiscales a la institución es a las 07:00 y salida 13:00, mientras
que los contratados particulares inician su jornada laboral a las 07:00 y finalizan a las
15:00.
La entrada del personal docente fiscal inicia a las 13:00, culminando a las 19:00 horas
y, en el caso de los docentes contratados particulares a las 11:00 inician su jornada
laboral con salida a las 19:00.
7
De lo anteriormente expresado se exceptúan los días que deberán quedarse a las
reuniones programadas por las autoridades de la Institución, una vez concluida la
jornada académica.
Acciones a seguir:
8
El permiso se deberá solicitar con un mínimo de anticipación de 48 horas, el
mismo debe ser por escrito y dirigido al Rector de la Institución. En caso de
alguna emergencia se puede hacer vía telefónica sin que ello signifique que
debe dejar de presentar por escrito posteriormente. En caso de no hacerlo y
el ausentismo ocurre automáticamente se considerará como falta
injustificada dentro de las próximas 24 horas de haberse reintegrado el
trabajador.
Los docentes junto con la solicitud del permiso deben entregar a las autoridades las
actividades específicas a desarrollar por los estudiantes, nombre y contacto del
respectivo reemplazo. En casos imprevistos y fortuitos en que el docente no haya
alcanzado a entregar con tiempo la planificación, conjuntamente con el departamento de
Inspección y el DECE se coordinará su respectivo reemplazo.
Acciones del reemplazo:
9
sustentadas en la LOEI.
Establecer funciones al Departamento de Rectorado, Vicerrectorado e
inspección General y el docente que solicita la respectiva licencia.
10
h) Presentar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIAS Y PERMISOS,
en Secretaría General para la respectiva autorización del Rector.
i) En el término de hasta 3 días laborables, en el caso de los docentes fiscales
deberá entregar el justificativo al Inspector General para la elaboración del
informe técnico y continuar el trámite de Licencia en la Unidad de Talento
Humano del Distrito Educativo. (Ausentismo de tres días en adelante)
j) En ausentismo (no exceda los dos días laborables) deberá entregar al Inspector
General el certificado médico o documentos habilitantes de acuerdo a la
normativa citada anteriormente para el registro de justificación y control
administrativo.
k) Entregar al Inspector General la correspondiente acción de personal emitida por
la Unidad Distrital de Talento Humano para el registro y control administrativo.
11
e) Para el efecto se entregará la HOJA DE RUTA y se registra el motivo de salida
del funcionario.
f) Para atender asuntos personales el Rector autorizará la salida del docente, para
matricular y/o citaciones escolares de hijos e hijas, trámites urgentes al Distrito
Educativo, asuntos fortuitos, acompañamientos de hijos e hijas menores de
edad a citas médicas y/o padres, madres, esposos en caso de emergencia,
citaciones judiciales.
Otros:
OBSERVACIONES
Nota para el caso virtual: el presente manual de ausentismo docente, será considerado
tanto para la modalidad presencial como para el teletrabajo.
Conclusiones
Recomendaciones:
12
Es motivador pensar estrategias en grupo y comprender que no se está solo y que
otros han probado, en el plantel, alternativas que se pueden imitar.
13
CRONOGRAMA
14
MATRIZ DE SEGUIMIENTO
DESTA SATISFAC EN NO
CADO PROCE CUMPLE
TORIO
SO
Socializar el 15/10/2021
manual de
ausentismo
docente.
Monitorear los 10/12/2021
procedimientos
para justificar el
ausentismo
docente
Registro de 06/01/2022
información para
los archivos
Evaluar el 20/03/2022
proceso y
presentación de
informe
1. Anexos
Ficha de ausentismo planificado y no planificado.
15
16
CONVOCATORIA No 1
Reciban un atento y cordial saludo y el deseo de que Dios y nuestra Madre de las Manos
abiertas bendigan cada una de las labores que vienen desarrollando en beneficio de la
comunidad educativa.
Por medio de la presente se le convoca a una reunión de trabajo para la ELABORACIÓN DEL
MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE, que se realizará el día miércoles 22 de
septiembre del presente año a partir de las 07h00 a.m. en modalidad presencial, en el salón de
uso múltiple de la Unidad Educativa.
Atentamente,
Sor Lucila Paneluisa
COORDINADORA
No NOMBRE Y APELLIDOS ROL FIRMA
1 Sor Lucila Paneluisa COORDINADORA
2 Sor Carmen Patiño VICERRECTOR
3 Sor María Piedad Cajamarca DOCENTE
4 Msc. Carmita Altamirano DOCENTE
5 Sor Teresa Patiño DOCENTE
6 Lic. Myriam Vaca DOCENTE
17
ACTA Nº 1
1. Oración.
2. Constatación del Cuórum.
3. Nominación de Coordinador/a y Secretaria/o
4. ELABORACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE
DESARROLLO
De manera unánime se procede a designar a Sor Lucila Paneluisa como Coordinadora y Sor
María Piedad Cajamarca como secretaria para la elaboración del manual de ingreso y salida de
personal interno y externo
La elaboración del siguiente manual pretende regir las normas del procedimiento para
ausentismo docente. De esta manera se pretende mejorar la calidad del proceso docente
educativo y a la vez asegurar que los aprendizajes de los estudiantes se cumplan de
acuerdo a la planificación, en caso de ausentismo.
Siendo las 10H30 am se da por terminada la reunión. Sor Lucila agradece la presencia de todos
los convocados por el trabajo realizado.
Sor Lucila Paneluisa
COORDINADORA
18
CONVOCATORIA No 2
Reciban un atento y cordial saludo y el deseo de que Dios y nuestra Madre de las Manos
abiertas bendigan cada una de las labores que vienen desarrollando en beneficio de la
comunidad educativa.
Por medio de la presente se le convoca a una reunión de trabajo para la ELABORACIÓN DEL
MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE: CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS Y
METODOLOGÍA, que se realizará el día lunes 27 de septiembre del presente año a partir de
las 07h00 a.m. en modalidad presencial, en el salón de uso múltiple de la Unidad Educativa.
Atentamente,
Sor Lucila Paneluisa
COORDINADORA
No NOMBRE Y APELLIDOS ROL FIRMA
1 Sor Lucila Paneluisa COORDINADORA
2 Sor Carmen Patiño VICERRECTOR
3 Sor María Piedad Cajamarca DOCENTE
4 Msc. Carmita Altamirano DOCENTE
5 Sor Teresa Patiño DOCENTE
6 Lic. Myriam Vaca DOCENTE
19
ACTA Nº 2
1. Oración.
2. Constatación del Cuórum.
3. Lectura de la Normativa Legal
4. ELABORACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE:
CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS Y METODOLOGÍA.
5. Clausura
DESARROLLO
Se solicita a los presentes dar lectura a las copias del Acuerdo Ministerial que previamente se
les hizo llegar.
La construcción de los objetivos y la metodología del presente manual han sido enfocado
asegurar que los aprendizajes de los estudiantes se cumplan de acuerdo a la
planificación, en caso de ausentismo, así como también contribuir con la organización y
buen funcionamiento de la Unidad Educativa, manteniendo mecanismos de acompañamiento.
Siendo las 10h30 am se da por terminada la elaboración del manual de ingreso y salida del
personal interno y externo de la institución.
20
Sor Lucila Paneluisa
COORDINADORA
CONVOCATORIA No 3
Reciban un atento y cordial saludo y el deseo de que Dios y nuestra Madre de las Manos
abiertas bendigan cada una de las labores que vienen desarrollando en beneficio de la
comunidad educativa.
Atentamente,
Sor Lucila Paneluisa
COORDINADORA
N NOMBRE Y APELLIDOS
o
ROL FIRMA
1 Sor Lucila Paneluisa COORDINADORA
2 Sor Carmen Patiño VICERRECTOR
3 Sor María Piedad Cajamarca DOCENTE
4 Msc. Carmita Altamirano DOCENTE
5 Sor Teresa Patiño DOCENTE
6 Lic. Myriam Vaca DOCENTE
21
ACTA Nº 3
En la UNIDAD EDUCATIVA MEDALLA MILAGROSA, a los cuatro días del mes de
octubre de dos mil veinte y uno, en el Salón de uso Múltiple se reúne la comisión de
SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE. Con el siguiente orden
del día:
1. Oración.
2. Constatación del Cuórum.
3. SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE
DESARROLLO
Se procede a la socialización del presente manual del ausentismo docente con los miembros de
la Unidad Educativa motivando hacia la práctica del documento.
Sor Lucila Paneluisa
COORDINADORA
22