8 MV Manual de Ausentismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIDAD EDUCATIVA ……………………..

MANUAL DEL AUSENTISMO


DOCENTE

2021-2025

DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CANTÓN:

PARROQUIA: DIRECCIÓN:

E-mail INSTITUCIONAL: TELÉFONO:

RÉGIMEN: JORNADAS:

DISTRITO: ZONA:

SOSTENIMIENTO: SECTOR:

1
ANTECEDENTES

La dinámica educativa desarrollada diariamente en la cual existen procesos de


cumplimiento, por parte de diferentes actores, hace que en nuestra institución
Unidad Educativa ………………………… se construya el manual de
ausentismo mediante lineamientos claros que permita, coordinar el ausentismo
de docentes ante la falta ocasional o permanente debido a factores como
enfermedad, maternidad, calamidad doméstica entre otras situaciones que se
podrían suscitar tanto para la modalidad presencial como para el teletrabajo.

JUSTIFICACIÓN
Frente a estas situaciones es necesario contar con lineamientos claros que orienten las
acciones a realizar. Estos lineamientos buscan garantizar el sostenimiento y la
continuidad de las actividades académicas, es decir, que los aprendizajes del estudiante
se cumplan de acuerdo a la planificación en caso de ausentismo docente, y sustentados
en la normativa legal.

 Constitución de la República del Ecuador (CRE) Articulo 349


 Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) Articulo 10 literales (e;k;l;o;p;r;t)
 Reglamento General a la Ley de Educación Intercultural (RGLOEI) Artículos 272; 273 y
337.
 Ley Orgánica del Sector Público (LOSEP) y Reglamento General de la Ley Orgánica del
Sector Público (RGLOSEP) En concordancia con el contenido del Capítulo II de Licencias,
comisiones de servicio y permisos correspondiente a la Ley Orgánica del Sector Público
(LOSEP) (Art. 26-34), y Capítulo III del mismo título del Reglamento General a la Ley
Orgánica del Sector Público (RGLOSEP) (Art. 33 al 67)
 Estándares de Calidad Educativa, Estándar No. 8 de Gestión Escolar Dimensión de Gestión
Administrativa.
 Reglamento General a la Ley de Educación Intercultural (RGLOEI) Artículos 44, numerales
(4 y 11); artículo 45, numeral (5)
 Código de Convivencia Institucional.

De la misma forma este manual permitirá acompañar a los docentes en lo


pedagógico y personal de tal forma que puedan asumir su tarea con entusiasmo
profesionalismo y compromiso y permitirá a las autoridades (la delegación y
rectorado) contar con un mecanismo de supervisión y control.

2
FUNDAMENTO

El sustento legal del documento se halla amparado en las políticas del Código de
trabajo.

Art. 17.- Contratos eventuales, ocasionales, de temporada. - Son contratos


eventuales aquellos que se realizan para satisfacer exigencias circunstanciales del
empleador, tales como reemplazo de personal que se encuentra ausente por
vacaciones, licencia, enfermedad, maternidad y situaciones similares; en cuyo
caso, en el contrato deberá puntualizarse las exigencias circunstanciales que
motivan la contratación, el nombre o nombres de los reemplazados y el plazo de
duración de la misma.

Son contratos ocasionales, aquellos cuyo objeto es la atención de necesidades


emergentes o extraordinarias, no vinculadas con la actividad habitual del
empleador, y cuya duración no excederá de treinta días en un año. El sueldo o
salario que se pague en los contratos ocasionales, tendrá un incremento del 35%
del valor hora del salario básico del sector al que corresponda el trabajador.

Art. 42.- Obligaciones del empleador. - Son obligaciones del empleador:

11. Permitir a los trabajadores faltar o ausentarse del trabajo para


desempeñar comisiones de la asociación a que pertenezcan, siempre que
ésta dé aviso al empleador con la oportunidad debida.

Art. 152.- Toda mujer trabajadora tiene derecho a una licencia con remuneración
de doce (12) semanas por el nacimiento de su hija o hijo; en caso de nacimientos
múltiples el plazo se extiende por diez días adicionales. La ausencia al trabajo se
justificará mediante la presentación de un certificado médico otorgado por un
facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y, a falta de éste, por
otro profesional; certificado en el que debe constar la fecha probable del parto o
la fecha en que tal hecho se ha producido. El padre tiene derecho a licencia con

3
remuneración por diez días por el nacimiento de su hija o hijo cuando el
nacimiento sea por parto normal; en los casos de nacimientos múltiples o por
cesárea se días más. En los casos de que la hija o hijo haya nacido prematuro o en
condiciones de cuidado especial, se prolongará la licencia por paternidad con
remuneración, por ocho días más y cuando la hija o hijo haya nacido con una
enfermedad, degenerativa, terminal o irreversible, o con un grado de
discapacidad severa, el padre podrá tener una licencia con remuneración por
veinte y cinco días, hecho que se justificará con la presentación de un certificado
médico otorgado por un facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, y, a falta de éste, por otro profesional. En caso de fallecimiento de la
madre durante el parto o mientras goza de la licencia por maternidad, el padre
podrá hacer uso de la totalidad, o en su caso, de la parte que reste del período de
licencia que le hubiere correspondido a la madre si no hubiese fallecido.

Licencia por Adopción. - Los padres adoptivos tendrán derecho a licencia con
remuneración por quince días, los mismos que correrán a partir de la fecha en
que la hija o el hijo le fueren legalmente entregado.

Licencia con sueldo a las trabajadoras y trabajadores para el tratamiento médico


de hijas o hijos que padecen de una enfermedad degenerativa. - La trabajadora y
el trabajador tendrán derecho a veinte y cinco días de licencia con remuneración
para atender los casos de hija o hijo hospitalizados o con patologías
degenerativas; licencia que podrá ser tomada en forma conjunta o alternada

Art. 154.- Incapacidad para trabajar por enfermedad debida al embarazo o al


parto.- En caso de que una mujer permanezca ausente de su trabajo hasta por un
año a consecuencia de enfermedad que, según el certificado médico, se origine en
el embarazo o en el parto, y la incapacite para trabajar, no podrá darse por
terminado el contrato de trabajo por esa causa. No se pagará la remuneración por
el tiempo que exceda de las doce semanas fijadas en el artículo precedente, sin
perjuicio de que por contratos colectivos de trabajo se señale un período mayor.
Lo dispuesto en el inciso anterior no comprende a las excepciones puntualizadas
en el artículo 14 de este Código. Salvo en los casos determinados en el artículo

4
172 de este Código, la mujer embarazada no podrá ser objeto de despido
intempestivo ni de desahucio, desde la fecha que se inicie el embarazo, particular
que justificará con la presentación del certificado médico otorgado por un
profesional del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y a falta de éste, por
otro facultativo. En caso de despido o desahucio a que se refiere el inciso
anterior, el inspector del trabajo ordenará al empleador pagar una indemnización
equivalente al valor de un año de remuneración a la trabajadora, sin perjuicio de
los demás derechos que le asisten.

OBJETIVOS

Objetivo General

Proveer indicaciones precisas a los docentes de la Unidad Educativa mediante el


presente manual de ausentismo docente, para asegurar que los aprendizajes de los
estudiantes se cumplan de acuerdo a la planificación, en caso de ausentismo.

Objetivos Específicos

 Socializar el manual de ausentismo docente a los profesores de la institución


para que sigan los respectivos procesos en caso de ausentismo por cualquier
situación dentro del marco legal.
 Garantizar la continuidad de los aprendizajes de los estudiantes en caso de
ausentismo docente.
 Proponer una alternativa de solución de ausentismo docente a fin de que se
garantice la convivencia armónica entre los autores de la comunidad educativa.

METODOLOGÍA

Los integrantes de la Unidad Educativa Fisco ……………………….proyectan una


imagen positiva que forma integralmente a los estudiantes y deja gratos
recuerdos en su memoria en base a la función que ejercemos; desde el momento
en que formamos parte del Plantel, tenemos que considerar que el efecto que
causamos no es individual sino institucional, de allí la mayor responsabilidad que
tenemos al proyectar nuestra imagen personal, en grupo y en equipo de trabajo.

5
Una buena atención va más allá de un rostro sonriente, implica además actitudes
como de servicio, solidaridad, cercanía, escucha que permitan una ágil y
respetuosa atención con respecto a quién acude a nuestras instalaciones,
atendiendo a todas sus necesidades, es importante que él/ella se sienta satisfecho
de nuestras labores y de nuestro cumplimiento ya que eso es nuestra mejor carta
de presentación.

Cuando algún integrante de la comunidad educativa, por diversos motivos o


problemas personales, ya sea de salud, académicos u otros, necesita ausentarse
justificadamente, no se le puede negar su permiso y se debe cumplir con lo
siguiente:

 Para ausentarse de la Unidad Educativa dentro del horario normal de


trabajo o si requiere ingresar con retraso por motivos personales, debe
llenar el correspondiente formulario de permiso que se encuentra en
Inspección o secretaría, el mismo que debe estar firmado por el
trabajador, aprobado por el Rector/a, mismo que deberá ser entregada
al Departamento de Talento Humano.

 Si necesita permiso para faltar un día, deberá solicitarlo llenando la


solicitud de permiso o ausentismo, en el que deberá constar las razones
de su inasistencia, con 48 horas de anticipación a fin que sean
registrados dentro de lo enmarcado en la ley y en el Reglamento
Interno, además debe entregar en Talento Humano el plan de clase o
actividades para los grados/curso con quienes tenga clases en el día.

 Los permisos para atención médica dentro de la ciudad no excederán


de 4 horas en un día si es para medicina general y cuando la atención
fuese en otra ciudad se concederá la jornada completa; además se
presentará la cita médica correspondiente con anterioridad y a su
retorno justificarán con la certificación otorgada por el I.E.S.S. en el
Departamento de Talento Humano para registrar en el formulario
correspondiente.

 Si por emergencia o por razones de fuerza mayor, ajenas a su voluntad,


no pueda asistir un día determinado a su hora o jornada normal de

6
trabajo, recuerde que es su obligación notificar por teléfono y
posteriormente redactar una carta para justificar la causa al
Departamento de Talento Humano ya que su ausencia perjudica el
proceso de enseñanza aprendizaje.

 En caso de calamidad doméstica, la máxima Autoridad y Talento


Humano serán quienes asuman la responsabilidad de delegar al
docente que cumpla las funciones de reemplazo.

 En Coordinación Pedagógica, Inspección o Autoridad competente en


caso de emergencia al ausentarse un docente deberán coordinar
actividades, tareas o trabajos para cubrir las horas del docente.

Días De Descanso Obligatorio

En este caso se debe cumplir con el cronograma del Ministerio de Educación y con la
publicación en el Registro Oficial y el Código del Trabajo, que tiene como propósito
regular los feriados.

La Unidad Educativa ………………… se encuentra ubicada en:

Horario de entrada y salida:

En la jornada matutina:

El ingreso de los docentes fiscales a la institución es a las 07:00 y salida 13:00, mientras
que los contratados particulares inician su jornada laboral a las 07:00 y finalizan a las
15:00.

En el caso de la sección vespertina:

La entrada del personal docente fiscal inicia a las 13:00, culminando a las 19:00 horas
y, en el caso de los docentes contratados particulares a las 11:00 inician su jornada
laboral con salida a las 19:00.

7
De lo anteriormente expresado se exceptúan los días que deberán quedarse a las
reuniones programadas por las autoridades de la Institución, una vez concluida la
jornada académica.

Dentro de la cotidianidad existen algunos factores de riesgos que pueden dificultar la


labor docente, para lo cual se presentan algunas sugerencias a considerar:

Acciones a seguir:

 Facilitar en lo posible la llegada a la Institución. Si hay factores como la


lejanía o la falta de transporte público, nuestros docentes utilizan los
siguientes servicios alternativos: Bus inter provincial, bus inter cantonal o
Auto propio.
 Contemplar la situación de docentes con niños pequeños o con
responsabilidades familiares de cuidado.
 Monitorear las ausencias inesperadas con un llamado telefónico, mensajería
o contacto personal. Esto permite confirmar si el docente se presentará o no,
así como conocer si hay alguna situación que esté atravesando en la que la IE
pueda ayudar.
 Acompañar a los docentes en situaciones difíciles, brindar apoyo a quienes
lo necesitan, asegurarse de que reciban el tratamiento y cuidados adecuados
en caso de enfermedad, o que cuenten con los recursos para afrontar
dificultades familiares es parte del rol del equipo directivo y lo que debería
suceder en toda comunidad de personas que trabajan juntas.
 Coordinar en el subnivel de preparatoria, así como Educación General
Básica y Bachillerato General Unificado un reemplazo que le ayude a cubrir
sus horas clases y de esta manera no se vea afectado el servicio educativo a
los estudiantes.
 Coordinar con los padres de familia acciones conjuntas para que ayuden a
obtener un buen servicio educativo.

Solicitud del Permiso:

8
 El permiso se deberá solicitar con un mínimo de anticipación de 48 horas, el
mismo debe ser por escrito y dirigido al Rector de la Institución. En caso de
alguna emergencia se puede hacer vía telefónica sin que ello signifique que
debe dejar de presentar por escrito posteriormente. En caso de no hacerlo y
el ausentismo ocurre automáticamente se considerará como falta
injustificada dentro de las próximas 24 horas de haberse reintegrado el
trabajador.

Requisito para dar permiso:

Los docentes junto con la solicitud del permiso deben entregar a las autoridades las
actividades específicas a desarrollar por los estudiantes, nombre y contacto del
respectivo reemplazo. En casos imprevistos y fortuitos en que el docente no haya
alcanzado a entregar con tiempo la planificación, conjuntamente con el departamento de
Inspección y el DECE se coordinará su respectivo reemplazo.
 
Acciones del reemplazo:

En la Unidad Educativa “Medalla Milagrosa”, frente al ausentismo del personal docente


por motivos diversos tales como: enfermedad, maternidad y calamidad doméstica, se
han definido lineamientos claros que orienten las acciones a realizar durante los
doscientos días laborables y garantizar la cobertura del servicio a la comunidad
educativa.
.
La Junta Académica, elabora el instructivo considerando los siguientes parámetros
fundamentales:

 Establecer lineamientos institucionales para garantizar la continuidad de las


actividades académicas.
 Coordinar los procesos de ausentismo docente entre: Rector, Vicerrector,
Inspector General e Inspectores de Cursos, sustentados en la normativa legal
vigente.
 Entregar un formato institucional para las respectivas licencias del personal
docente

9
 sustentadas en la LOEI.
 Establecer funciones al Departamento de Rectorado, Vicerrectorado e
inspección General y el docente que solicita la respectiva licencia.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA SOLICITAR


EL AUSENTISMO PLANIFICADO PARA EL PERSONAL DOCENTE.

a) Organizar con anterioridad las actividades académicas que desarrollarán los


alumnos durante el periodo que necesita ausentarse de la jornada laborar de
clases.
b) Validar las actividades académicas y material didáctico en vicerrectorado previo
a solicitar el ausentismo planificado.
c) Entregar el material didáctico y la actividad académica planificada de los cursos,
grados en los que se ausentará de acuerdo al horario de clase, número
estudiantes, al vicerrectorado (en caso de no encontrarse entregar al
Inspector General, Subinspector). Previo a ejercer el permiso de ausentismo.
d) En caso de solicitar el permiso de ausentismo durante los periodos que no
asisten los estudiantes, coordinar con el vicerrector, inspector general sus
responsabilidades de acuerdo al cronograma institucional. (Juntas de
curso, aprobación de instrumentos de evaluación, informes de
aprendizaje, sesiones programadas de las diferentes comisiones, etc.), y se
remita de ser el caso la documentación necesaria para el cumplimiento de las
actividades.
e) Llenar con un periodo mínimo de 24 horas el FORMULARIO DE SOLICITUD
DE LICENCIAS Y PERMISOS, establecido por el MINEDUC.
f) Solicitar visto bueno de Vicerrectorado de las actividades académicas
planificadas de acuerdo al horario de clases (Deberá firmar una vez que tenga
constancia de haber validado las actividades didácticas y la entrega oportuna del
material didáctico). Y en caso de ausencia lo realizará en Inspección General
g) Para solicitar permisos y licencias, el personal docente deberá hacerlo
sustentándose en los Art. 10 literal; l; o; p; r; t, Art. 11 literales; a; d; m; o; de la
LOEI y el Art. 337 del Reglamento a la LOEI)

10
h) Presentar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIAS Y PERMISOS,
en Secretaría General para la respectiva autorización del Rector.
i) En el término de hasta 3 días laborables, en el caso de los docentes fiscales
deberá entregar el justificativo al Inspector General para la elaboración del
informe técnico y continuar el trámite de Licencia en la Unidad de Talento
Humano del Distrito Educativo. (Ausentismo de tres días en adelante)
j) En ausentismo (no exceda los dos días laborables) deberá entregar al Inspector
General el certificado médico o documentos habilitantes de acuerdo a la
normativa citada anteriormente para el registro de justificación y control
administrativo.
k) Entregar al Inspector General la correspondiente acción de personal emitida por
la Unidad Distrital de Talento Humano para el registro y control administrativo.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA JUSTIFICAR EL


AUSENTISMO NO PLANIFICADO O CASOS FORTUITOS PARA EL
PERSONAL DOCENTE

a) Llenar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIAS Y PERMISOS,


adjuntar los documentos que justifiquen su inasistencia.
b) Entregar personalmente en Secretaría General y en caso de no poder delegar a
un familiar para que realice el trámite de justificación en el término no mayor de
72 horas con la respectiva documentación que justifique su inasistencia,
facilitando la organización de las actividades internas y la continuidad del
servicio educativo.
c) Para la atención médica una vez que retorne el/la docente o servidor, entregará al
Rector, el cual entregará al Inspector General el certificado médico otorgado o
avalado por el IESS, centros de salud pública o médico tratante para el
justificativo correspondiente y control administrativo.
d) Para atender asuntos institucionales, el Rector autorizará la salida del docente de
acuerdo a la planificación de las áreas, requerimientos del cronograma
académico, actividades organizadas por el Distrito Educativo, actividades
educativas por invitación externa, delegación del Rector y/o Vicerrector y
actividades sociales, culturales y deportivas interinstitucionales.

11
e) Para el efecto se entregará la HOJA DE RUTA y se registra el motivo de salida
del funcionario.
f) Para atender asuntos personales el Rector autorizará la salida del docente, para
matricular y/o citaciones escolares de hijos e hijas, trámites urgentes al Distrito
Educativo, asuntos fortuitos, acompañamientos de hijos e hijas menores de
edad a citas médicas y/o padres, madres, esposos en caso de emergencia,
citaciones judiciales.

Otros:

Según lo estipule la LOEI

OBSERVACIONES

Nota para el caso virtual: el presente manual de ausentismo docente, será considerado
tanto para la modalidad presencial como para el teletrabajo.

Conclusiones

 Promover el respeto entre todos los actores de la IE.


 Generar canales de comunicación efectivos que convoquen la participación de los
docentes y les den voz en los aspectos que los afectan y preocupan.
 Cuidar los espacios y coordinar con los departamentos de Rectorado,
Vicerrectorado, Inspección General y DECE.
 Dar cumplimiento el presente Manual de Ausentismo Docente para mejorar el
servicio educativo.

Recomendaciones:

 Para el control de las actividades académicas es necesario que el personal docente se


involucre y se apropie del cumplimiento de este manual.
 Promover la circulación de buenas prácticas.
 Establecer mesas de consulta y canales de intercambio de estrategias y experiencias
para romper con la soledad de la tarea.

12
 Es motivador pensar estrategias en grupo y comprender que no se está solo y que
otros han probado, en el plantel, alternativas que se pueden imitar.

13
CRONOGRAMA

TEMA FECHA RESPONSABLES OBSERVACIÓN

Diseñar el manual de ausentismo docente 26/09/2021 Consejo


Ejecutivo

Socializar el manual de ausentismo 15/10/2021 Talento


docente. Humano

Monitorear los procedimientos para 10/12/2021 Autoridades


justificar el ausentismo docente institucionales

Registro de información para los archivos 06/01/2022 Autoridades


institucionales

Evaluar el proceso y presentación de 20/03/2022 Autoridades


informe institucionales

14
MATRIZ DE SEGUIMIENTO

ACTIVIDAD FECHA NIVEL DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

DESTA SATISFAC EN NO
CADO PROCE CUMPLE
TORIO
SO

Diseñar el manual 26/09/2021


de ausentismo
docente

Socializar el 15/10/2021
manual de
ausentismo
docente.
Monitorear los 10/12/2021
procedimientos
para justificar el
ausentismo
docente
Registro de 06/01/2022
información para
los archivos

Evaluar el 20/03/2022
proceso y
presentación de
informe

1. Anexos
Ficha de ausentismo planificado y no planificado.

15
16
CONVOCATORIA No 1
                                                                 
                                

Riobamba, 17 de septiembre de 2021 


 
 
De: CONSEJO EJECUTIVO
Para:  PERSONAL DOCENTE 
 
ASUNTO: ELABORACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE.

Reciban un atento y cordial saludo y el deseo de que Dios y nuestra Madre de las Manos
abiertas bendigan cada una de las labores que vienen desarrollando en beneficio de la
comunidad educativa.

Por medio de la presente se le convoca a una reunión de trabajo para la ELABORACIÓN DEL
MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE, que se realizará el día miércoles 22 de
septiembre del presente año a partir de las 07h00 a.m. en modalidad presencial, en el salón de
uso múltiple de la Unidad Educativa.  

Particular que sitúo a su conocimiento.  

Atentamente, 
 
 
 
Sor Lucila Paneluisa 
COORDINADORA 

 
No  NOMBRE Y APELLIDOS  ROL  FIRMA 
1  Sor Lucila Paneluisa  COORDINADORA   
2  Sor Carmen Patiño  VICERRECTOR   
3  Sor María Piedad Cajamarca  DOCENTE   
4  Msc. Carmita Altamirano  DOCENTE   
5 Sor Teresa Patiño  DOCENTE 
6  Lic. Myriam Vaca DOCENTE   

 
 
 
 
 

17
ACTA Nº 1 

En la UNIDAD EDUCATIVA MEDALLA MILAGROSA a los veinte y un días del mes de


septiembre de dos mil veinte y dos, en el Salón de uso Múltiple se reúne la comisión de
ELABORACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE. Con el siguiente orden
del día: 

1. Oración. 
2. Constatación del Cuórum. 
3. Nominación de Coordinador/a y Secretaria/o 
4. ELABORACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE

DESARROLLO 

1.- Oración. Fue presidida por Sor Carmen Patiño   


2. Constatación del Cuórum. 

Nª  NOMBRE Y ROL  ASISTENCIA  FIRMA 


APELLIDOS 
1  Sor Lucila Paneluisa  COORDINADORA  PRESENTE   
2  Sor Carmen Patiño  VICERRECTOR  PRESENTE   
3  Sor María Piedad DOCENTE  PRESENTE   
Cajamarca 
4  Msc. Carmita Altamirano  DOCENTE  PRESENTE   
5  Sor Teresa Patiño  DOCENTE PRESENTE   
6 Lic. Myriam Vaca DOCENTE PRESENTE
1. Nominación de Coordinador/a y Secretaria/o 

De manera unánime se procede a designar a Sor Lucila Paneluisa como Coordinadora y Sor
María Piedad Cajamarca como secretaria para la elaboración del manual de ingreso y salida de
personal interno y externo

2. ELABORACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE.

La elaboración del siguiente manual pretende regir las normas del procedimiento para
ausentismo docente. De esta manera se pretende mejorar la calidad del proceso docente
educativo y a la vez asegurar que los aprendizajes de los estudiantes se cumplan de
acuerdo a la planificación, en caso de ausentismo.
Siendo las 10H30 am se da por terminada la reunión. Sor Lucila agradece la presencia de todos
los convocados por el trabajo realizado.

Sor Lucila Paneluisa 
COORDINADORA 

18
CONVOCATORIA No 2
                                                                 
                                

Riobamba, 24 de septiembre de 2021 


 
 
De: CONSEJO EJECUTIVO
Para:  COMUNIDAD EDUCATIVA 
 

ASUNTO: ELABORACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE:


CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS Y METODOLOGÍA. 

Reciban un atento y cordial saludo y el deseo de que Dios y nuestra Madre de las Manos
abiertas bendigan cada una de las labores que vienen desarrollando en beneficio de la
comunidad educativa.

Por medio de la presente se le convoca a una reunión de trabajo para la ELABORACIÓN DEL
MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE: CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS Y
METODOLOGÍA, que se realizará el día lunes 27 de septiembre del presente año a partir de
las 07h00 a.m. en modalidad presencial, en el salón de uso múltiple de la Unidad Educativa.  

Particular que sitúo a su conocimiento.  

Atentamente, 
 
 

Sor Lucila Paneluisa 
COORDINADORA 

 
No  NOMBRE Y APELLIDOS  ROL  FIRMA 
1  Sor Lucila Paneluisa  COORDINADORA   
2  Sor Carmen Patiño  VICERRECTOR   
3  Sor María Piedad Cajamarca  DOCENTE   
4  Msc. Carmita Altamirano  DOCENTE   
5  Sor Teresa Patiño  DOCENTE  
6 Lic. Myriam Vaca DOCENTE

19
ACTA Nº 2 

En la UNIDAD EDUCATIVA MEDALLA MILAGROSA, a los veinte y siete días del mes


de septiembre de dos mil veinte y uno, en el Salón de uso Múltiple se reúne la comisión de
ELABORACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE: CONSTRUCCIÓN DE
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA. Con el siguiente orden del día: 

1. Oración. 
2. Constatación del Cuórum. 
3. Lectura de la Normativa Legal
4. ELABORACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE:
CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS Y METODOLOGÍA. 
5. Clausura

DESARROLLO 

1. Oración. Fue presidida por Sor María Piedad Cajamarca


2. Constatación del Cuórum. 

Nª  NOMBRE Y ROL  ASISTENCIA  FIRMA 


APELLIDOS 
1  Sor Lucila Paneluisa  COORDINADORA  PRESENTE   
2  Sor Carmen Patiño  VICERRECTOR  PRESENTE   
3  Sor María Piedad DOCENTE  PRESENTE   
Cajamarca 
4  Msc. Carmita Altamirano  DOCENTE  PRESENTE   
5 Sor Teresa Patiño  DOCENTE PRESENTE
6  Lic. Myriam Vaca DOCENTE PRESENTE  
 
3. Lectura de la Normativa Legal

Se solicita a los presentes dar lectura a las copias del Acuerdo Ministerial que previamente se
les hizo llegar.

4.- ELABORACIÓN DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE: CONSTRUCCIÓN


DE OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

La construcción de los objetivos y la metodología del presente manual han sido enfocado
asegurar que los aprendizajes de los estudiantes se cumplan de acuerdo a la
planificación, en caso de ausentismo, así como también contribuir con la organización y
buen funcionamiento de la Unidad Educativa, manteniendo mecanismos de acompañamiento.

Siendo las 10h30 am se da por terminada la elaboración del manual de ingreso y salida del
personal interno y externo de la institución.
 

20
Sor Lucila Paneluisa 
COORDINADORA 
CONVOCATORIA No 3 
                                                                 
                              

Riobamba, 30 de septiembre de 2021 


 
 
De: CONSEJO EJECUTIVO
Para:  PERSONAL DOCENTE 
 
ASUNTO: SOCIALIZACIÓN  DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE

Reciban un atento y cordial saludo y el deseo de que Dios y nuestra Madre de las Manos
abiertas bendigan cada una de las labores que vienen desarrollando en beneficio de la
comunidad educativa.

Por medio de la presente se le convoca a una reunión de trabajo para la SOCIALIZACIÓN 


DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE, que se realizará el día lunes 04 de 0ctubre
del presente año a partir de las 07h00 a.m. en modalidad presencial, en el salón de uso múltiple
de la Unidad Educativa.  

Particular que sitúo a su conocimiento.  

Atentamente, 
 
 
 
Sor Lucila Paneluisa 
COORDINADORA 

 
N   NOMBRE Y APELLIDOS 
o
ROL  FIRMA 
1  Sor Lucila Paneluisa  COORDINADORA   
2  Sor Carmen Patiño  VICERRECTOR   
3  Sor María Piedad Cajamarca  DOCENTE   
4  Msc. Carmita Altamirano  DOCENTE   
5  Sor Teresa Patiño  DOCENTE   
6 Lic. Myriam Vaca DOCENTE 

 
 

21
ACTA Nº 3
En la UNIDAD EDUCATIVA MEDALLA MILAGROSA, a los cuatro días del mes de
octubre de dos mil veinte y uno, en el Salón de uso Múltiple se reúne la comisión de
SOCIALIZACIÓN  DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE. Con el siguiente orden
del día: 

1. Oración. 
2. Constatación del Cuórum. 
3. SOCIALIZACIÓN  DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE

DESARROLLO 

1.- Oración. Fue presidida por Sor Lucila Paneluisa   


2. Constatación del Cuórum. 

Nª  NOMBRE Y ROL  ASISTENCIA  FIRMA 


APELLIDOS 
1  Sor Lucila Paneluisa  COORDINADORA  PRESENTE   
2  Sor Carmen Patiño  VICERRECTOR  PRESENTE   
3  Sor María Piedad DOCENTE  PRESENTE   
Cajamarca 
4  Msc. Carmita Altamirano  DOCENTE  PRESENTE   
5  Sor Teresa Patiño  DOCENTE PRESENTE   
6 Lic. Myriam Vaca DOCENTE PRESENTE
 
3.- SOCIALIZACIÓN  DEL MANUAL DEL AUSENTISMO DOCENTE

Se procede a la socialización del presente manual del ausentismo docente con los miembros de
la Unidad Educativa motivando hacia la práctica del documento.

Siendo las 11h30 am se da por terminada la reunión.


 

Sor Lucila Paneluisa 
COORDINADORA 

22

También podría gustarte