Comunicacion Visual 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
CATEDRA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN VISUAL

INFORME

Autor: Racheld Mavares


C.I: 28.310.025

Puerto Cabello, abril de 2021


ÍNDICE

Contenido paginas
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................3
2. PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD...................................................................4
3. ¿CUÁLES SON LOS PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD QUE POSEE
VENEZUELA?...........................................................................................................5
4. ¿CUÁL FUE LA PRIMERA CIUDAD FUNDADA EN CARABOBO?..................7
5. VICENTE EMILIO SOJO, SUS APORTE A LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA
DE VENEZUELA.......................................................................................................8
6. EL LEGADO DE VICENTE EMILIO SOJO............................................................9
7. VICENTE EMILIO SOJO COMPOSICION.............................................................9
8. CONCLUSIÓN.........................................................................................................11
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................13
INTRODUCCIÓN

La humanidad desde sus inicios se ha identificado por su capacidad de idear y apreciar en


condiciones naturales, lo que por su mano ha sido creado, por su esfuerzo, obtenido y a lo
que por derecho pertenece.
Durante la historia se ha visto la creación de innumerables monumentos y edificaciones de
gran importancia, así como de rituales y costumbres culturales que captan la esencia de
toda una población, que al pertenecerle se le ha referido como Patrimonio. De igual forma,
debido a razones como el subdesarrollo, guerras en todos sus matices y la devastación
natural en la búsqueda de recursos, muchos han desaparecido o sido destruidos, sin dejar
rastro. Es por ello que en la actualidad evolutiva y de globalización, se ha creado pertinente
la creación de organizaciones que preserven estas estructuras físicas, naturales e
inmateriales, a todo nivel, desde organizaciones no gubernamentales, hasta máxima
representación internacional, La Unesco.
Por otro lado, La composición musical en Venezuela ha tenido figuras importantes a lo
largo de su historia, desde los tiempos de la Colonia hasta nuestros días. Una
reconstrucción histórica de lo acontecido en esta área del que hacer musical académico, a
través de Vicente Emilio Sojo, un músico excepcional que dejó una huella imborrable en la
educación musical del país, especialmente en el campo de la composición.
Es por ello que, la presente investigación tiene por objetivo analizar aportes fundamentales
como, ¿Cuáles son los Patrimonios de la Humanidad de Venezuela?, la primera ciudad
fundada en Carabobo y por último Quién fue Vicente Emilio Sojo, sus aportes a la
educación y la cultura de Venezuela. Siendo este contexto parte fundamental e importante
para nuestro país, ya que son hechos históricos de nuestra nación. Gracias a ello podemos
demostrar todo lo relacionado a esta época. Lo cual, a su vez proporcionará conocimiento,
la importancia que conlleva el aprendizaje de la historia en todos sus ámbitos.
PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

La Organización de Naciones Unidas (ONU), crea a la Unesco para que se planteen


normativas y reglamentos destinados a la preservación de los patrimonios. Por cómo se ha
de entender, no todo patrimonio es considerado como tal por la organización, ya que para
que así sea, éste de cumplir un riguroso proceso de selección en donde se consideran
aspectos como el estado actual del mismo, los recursos económicos para su preservación,
su situación geográfica, entre otros. Una vez reconocido por el organismo, la supervisión
del proceso de preservación o recuperación, pasa a ser responsabilidad de la Unesco. Todo
aquel monumento o aspecto cultural o natural que no sea reconocido por la Unesco, no
necesariamente está excepto de ser un patrimonio, es solo que la responsabilidad de su
supervisión, recae en otras organizaciones de índole nacional o regional. Tal es el caso de
Venezuela, país rico en patrimonios principalmente naturales y culturales inmateriales,
como el gran número de Parques Nacionales y eventos culturales que marcan
profundamente su identidad como país.
Tomando en cuenta la terminología estructural del concepto "Patrimonio Cultural" se
define entonces como patrimonio a todo conjunto de bienes pertenecientes de una persona,
una institución o de una colectividad, aptos para una valoración, y por otra parte el
concepto cultural se define a todo lo relativo a la cultura, que es el conjunto de
conocimientos adquiridos sean científicos, literarios, artísticos adquiridos, junto con
estructuras sociales, religiosas, entre otras, y de manifestaciones intelectuales, artísticas,
etc., que caracterizan a una sociedad o una época: cultura helénica. Un patrimonio cultural,
de este modo, es el conjunto de bienes tangibles e intangibles que por su valor histórico,
artístico, cultural se les otorga una importancia especial, estos por su parte en general la
sociedad es la que determina qué bienes son los que hay que proteger y conservar para la
posteridad.
Por consiguiente, podemos clasificar los patrimonios culturales en dos, sea el primero el
tangible que hace referencia a todo lo que es inmueble o visible como lo son los lugares,
sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos,
zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista
arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados
como tales, y, por otra parte, el intangible está constituido por todo lo invisible, sea esto
todo lo que reside en el espíritu de la nación, como lo son: las leyendas, la poesía, los ritos,
los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías
tradicionales de nuestra tierra.

¿CUÁLES SON LOS PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD QUE POSEE


VENEZUELA?
1. Coro y su Puerto:

Fue el primer sitio de Venezuela declarado Patrimonio de la Humanidad, en el año 1993.


Son dos ciudades con historias significativas, cuyas edificaciones se conservan desde sus
fundaciones. Sus construcciones son únicas en toda la región del Caribe, razón por la cual,
la ciudad de Coro es el único ejemplo subsistente de una fusión lograda de las técnicas y
estilos arquitectónicos autóctonos, mudéjares españoles y holandeses.

Fundada en 1527 como Santa Ana de Coro, fue una de las primeras ciudades coloniales de
América y posee unos 600 edificios históricos.

2. Parque Nacional Canaima:

Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994. Situado en el Estado Bolívar de


Venezuela, el territorio de este parque abarca 30.000 km por toda la frontera con Guyana y
Brasil. Este gran tamaño lo sitúan como el 6to parque nacional más grande del mundo.

Está cubierta en un 65% por tepuyes, montañas con cimas planas con características
biogeológicas únicas. Aquí hallaremos la Laguna de Canaima, Auyán-tepui, Kavac y el
máximo atractivo, el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.

3. Ciudad Universitaria de Caracas:

Construida entre 1940 y 1960 por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, construyendo un
ejemplo excepcional de la arquitectura moderna.

El campus comprende un gran número de construcciones y edificios agrupados en un


conjunto funcional y bien estructurado, con obras maestras y artes plásticas modernas.
Cuenta con 1,64 km2 de área construida en un terreno de 202 hectáreas.
Este complejo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, además, es un
ejemplo del Movimiento Moderno basado en la Bauhaus. En sus edificios más importantes
destacan: Hospital Universitario de Caracas, Jardín Botánico, Estadio Olímpico, Biblioteca
Central-Rectorado, Aula Maga, Sala de Conciertos y Plaza del rectorado.

4. Carnaval del Callao:

Inscrito en 2016 en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta


festividad se celebra desde enero hasta marzo. Se agrupan a muchos participantes que
desfilan por las calles de la localidad. También se disfrazan de personajes históricos o
imaginarios. Al ritmo del calipso y danzas, los desfiles son conducidos por mujeres que
danzan con vestidos de colores diversos.

Esta tradición exalta el legado cultural afroantillano y las influencias de otras comunidades.
Además, fortalece la identidad de los callaoenses.

5. Diablos Danzantes de Yare:

En diciembre de 2012, los Diablos Danzante de Venezuela pasaron a formar parte de la


lista de Patrimonio de la Humanidad. Esta es una festividad religiosa celebrada en San
Francisco de Yare, en Miranda. Se celebra el día de Corpus Christi, momento en el que los
diablos danzantes salen a la calle a realizar una serie de danzas.

Estas danzas, son realizadas con trajes coloridos, adornados por capas y máscaras de una
apariencia grotesca, así como cruces, rosarios y todo tipo de amuletos.

6. La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire:

Las mujeres participan en la preparación y celebración de la fiesta organizando reuniones


para instruir a las jóvenes generaciones en la práctica de este elemento del patrimonio
cultural, ornamentando las iglesias, vistiendo a las imágenes del santo y cocinando platos
tradicionales. Esas reuniones sirven para celebrar el espíritu comunitario, la energía y la
satisfacción de los parranderos, así como la vitalidad de una tradición que simboliza y
reafirma el espíritu de lucha contra la injusticia y las desigualdades.

7. Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la


curagua:
Inscrito en la lista en el año 2015. Los conocimientos y técnicas tradicionales vinculados al
cultivo y procesamiento de la curagua abarcan un conjunto complejo de prácticas
relacionadas con las maneras de cultivar esta planta y extraer de ella sus fibras blancas,
caracterizadas por su solidez, resistencia y suavidad.

8. La tradición oral mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral

Fue incorporado en el año 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial y requiere medidas
urgentes de salvaguardia. Esta tradición engloba los relatos que constituyen la memoria
colectiva de este pueblo. Está vinculada a un determinado número de sitios emplazados en
la Guayana venezolana, a lo largo del río Orinoco.

Actualmente se están realizando varias iniciativas para preservar el idioma. Una de ellas, es
la creación de un diccionario Mapoyo y la enseñanza en las escuelas de la comunidad. Pese
a las pocas personas que conocen algo de esta lengua se trata de mantener la tradición de
generación en generación.

9. Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela

Esas melodías son propias de las actividades ganaderas e interpretadas a capela mientras se
trabaja con los animales. Además, narran las vicisitudes de la vida individual y colectiva de
los llaneros. Su origen se remonta al siglo XVI en la zona llanera colombo venezolano, de
unos 500.000 kilómetros cuadrados.

Según Bettsimar Díaz, los cantos “tienen notas largas y versos espaciados”, tanto en el
arreo como en el ordeño. Por tratarse de una tradición que se transmite de generación en
generación, los cantos van cambiando en función de la zona geográfica, el clima, los
animales o la época vivida. Reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en
diciembre de 2017.

¿CUÁL FUE LA PRIMERA CIUDAD FUNDADA EN CARABOBO?


La ciudad de Valencia, capital del Estado Carabobo, fue fundada el 25 de marzo de 1555
por Alonso Díaz Moreno bajo el nombre de Nuestra Señora de la Anunciación de Nueva
Valencia del Rey. Cabe destacar que, Está asentada a las orillas del Lago de Tacarigua o
Lago de Valencia, que es el segundo lago en importancia de Venezuela después del lago de
Maracaibo y es el cuerpo de agua dulce sin desagüe al mar más grande de Venezuela.

Antes de la fundación de Valencia, existía el poblado de Borburata, puerto donde atracaban


los barcos europeos. Nuestra Señora de la Concepción de la Borburata fue fundada en 1548
por Juan de Villegas.

Valencia se convirtió en un centro importante de acontecimientos históricos, como la


Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. En sus comienzos, el sustento económico de la
ciudad se basaba en la ganadería. Hoy es conocida como la capital industrial de Venezuela.

VICENTE EMILIO SOJO, SUS APORTE A LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA DE


VENEZUELA
Vicente Emilio Sojo nació en Guatire el 8 de diciembre de 1887. Ante una precaria
economía familiar trabajó desde niño. Sin embargo, esto no impidió que se acerque a la
música, bajo la guía de Régulo Rico y Henrique León. Con ellos aprendió teoría, solfeo,
armonía y orquestación para banda. Para el año 1906 se residenció en Caracas, donde tuvo
diversos trabajos.

En 1910 inició sus estudios en el Conservatorio de Música y Declamación de la Academia


de Bellas Artes de Caracas, guiado por Andrés Delgado Pardo. Sin embargo, Sojo se
consideraba autodidacta. Se ejercitó en diversos instrumentos, y dedicó su tiempo al estudio
de los métodos musicales de Hilarión Eslava, que posteriormente aplicaría como profesor
de teoría y solfeo de la Escuela de Declamación.

En 1928 fundó el Orfeón Lamas, del cual será su director por treinta años. El 24 de junio de
1930 dirigió el primer concierto de la recién fundada la Orquesta Sinfónica de Venezuela
(OSV), y el 15 de julio el primer concierto del Orfeón, ambos presentados en el Teatro
Nacional de Caracas. Su labor como director-fundador de la OSV se extendió por once
años en los que procuró la profesionalización y subvención económica de los músicos, y la
educación del público. Fue miembro fundador de Acción Democrática (AD), diputado a la
Asamblea Nacional Constituyente de 1947, y senador ante el Congreso Nacional, en tres
oportunidades.
EL LEGADO DE VICENTE EMILIO SOJO
Vicente Emilio Sojo compuso obras de diversos estilos. Entre sus composiciones destacan
las Misas: Coral, Cromática, Blanca a Santa Eduvigis, Palabras de Cristo en el Calvario,
Misa Breve, Misa para Santa Cecilia, y Hodiesuper nos fulgebit lux. Además,
composiciones polifónicas profanas, salves, motetes y cánticos. Y la recopilación y
armonización de 300 obras de música popular y folclórica venezolana. Publicó una variada
gama de cuadernos musicales y canciones, como parte de su legado al país. En el Complejo
Teatro Teresa Carreño se le rinde homenaje con un busto en la plaza de entrada que lleva su
nombre.

Vicente Emilio Sojo, compositor activo, pedagogo por naturaleza y director de la única
escuela oficial de música del país, diseñó y puso a funcionar una escuela de compositores.
Se encargó de conformar y dictar las materias: armonía; formas musicales, instrumentación,
ritmo, melodía y orquestación. Cabe señalar que estas materias corresponden de igual
manera a las que aún se dictan en la mayoría de las escuelas de música, en consecuencia,
con el programa de los estudios de Composición Musical que aparece en la Resolución n.º
3.731 publicada en la Gaceta Oficial n.º 909 de 1964. La figura de Sojo representaba la
preparación, la sabiduría, la inteligencia, la habilidad, la gerencia del momento.

VICENTE EMILIO SOJO COMPOSICION


Como admirador de la música, me parece que este compositor es uno de los músicos más
geniales que han existido, visto a que en el panorama musical de Venezuela existen muchas
piezas y canciones que no se encuentran escritas en notación musical.

La canción que fue de mi agrado se titula "La Luna y Tú", es una de las tantas piezas
venezolanas anónimas, pero pertenece a la magnífica recopilación para voz y piano que
realizó el Maestro Sojo.

En mi opinión, esa figura autoritaria, fuerte, audaz, era necesaria para ese entonces, para
una época carente de elementos básicos, no solo de materiales, instrumentos, partituras,
espacio apropiado para enseñar, sino también de pedagogos, de personal docente necesario
para la formación de un sistema musical propio de corte académico. Sojo era la figura de un
gran líder, de un personaje único dotado de una gran intuición, de temperamento serio,
capaz de ejercer una autoridad indispensable para aquellos tiempos en los que resurgían
nuevos ideales y propuestas en la educación del país. Al mismo tiempo, Sojo supo inculcar
en sus discípulos el modo de ser autocríticos, detectar errores, y aprender a corregirlos por
iniciativa propia.
CONCLUSIÓN

La aportación fundamental de este informe con respecto a nuestra profesión, es que nos
aporta conocimiento de la evolución de nuestro país y cómo estos a lo largo de la historia.

Además, Venezuela desde el comienzo han ido reformando. El surgimiento y la


consolidación de las ciudades en Venezuela, se da a través de cambios políticos,
económicos y sociales; que se desarrollaron por la revolución industrial donde los
habitantes que vivían en zonas rurales se desplazaron a las zonas urbanas en búsqueda de
una mejor calidad de vida. Por consiguiente, las ciudades surgen de la necesidad de
congregación poblacional o la alta densidad poblacional de venezolanos.

Nosotros como seres responsables de nuestros actos debemos velar por la conservación de
nuestros parques nacionales, monumentos históricos, bibliotecas antiguas y museos que
guardan parte de nuestras raíces y herencia; ellas son las que nos cuentan con solo velas los
hechos que ocurrieron en el tiempo en el que ella estuvo. Se debe estudiar todas las piezas
antiguas y los monumentos, para darles su validez como objeto antiguo.

Cabe destacar que, es necesario que no se pierda el sentido de pertenencia que debemos
tener para así proteger nuestros bienes culturales y ciudades que son de gran importancia
para nosotros y tenerlos bien cuidados podrán ser de beneficios para la sociedad en general
y que sean reconocidos no solo a nivel regional sino mundial; pero todo está en manos de
nosotros mismo para darle la importancia que se merecen cada uno de nuestras herencias
históricas, que nos narra los hechos pasados y algunos nuestro presente y futuro.

Por otro lado, un suceso que es importante en esta investigación es: Vicente Emilio Sojo es
uno de los músicos más importantes que he visto nacer en mi amada Venezuela,
particularmente lo admiro por tomar las riendas de la Escuela de Santa Capilla que formó a
los más grandes compositores de la música contemporánea en mi país y también por su
trabajo en pro del nacionalismo, rescatando y dándole valor e importancia a nuestra música.

Finalmente, la aportación fundamental en este informe con respecto a nuestra profesión, es


que nos aporta conocimientos, permitiendo que se establezcan no solamente aspectos
puramente informativos, sino más bien lazos afectivos, dinámicos, constructivos, que
mejoren no solamente la forma en que nos informamos sino la forma como aprendemos y
cómo enriquecemos el mundo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNESCO. (2008) Patrimonio Mundial de la UNESCO. Centro de Patrimonio Mundial.


SEGNINI, Yolanda. (1988). “Instituciones Culturales en Venezuela”. En Enciclopedia,
Conocer Venezuela, Cultura y Folclor, tomo 4. Editorial Salvat. Caracas, Venezuela
PEÑALBA, Josué. (2005) Evolución del concepto y la significación social del patrimonio
Cultural. Universidad de Alcalá. Revista Arte, individuo y sociedad
Walter, Guido. 1995. Vicente Emilio Sojo. En: Diccionario Multimedia de Historia de
Venezuela. Fundación Polar. Caracas - Venezuela.
Asuaje de Rugeles, Ana Mercedes ., Guinand, María ., y Bottome, Bolivia. 1986. Historia
del movimiento coral y de las orquestas juveniles en Venezuela. Cuadernos Lagoven.
Lagoven, S.A., Caracas-Venezuela. 96p.

También podría gustarte