Aparato Cardiovascular
Aparato Cardiovascular
Aparato Cardiovascular
1
CORAZON
Está ubicado en el centro de la cavidad torácica, entre los dos pulmones y parte del
mismo (el ventrículo izquierdo) se sitúa hacia la izquierda. Está formado casi
totalmente por músculo, llamado miocardio. Posee 4 cavidades y 4 válvulas.
Aurícula izquierda: ocupa la parte superior izquierda del corazón. A ella llegan
las venas pulmonares (dos derechas y dos izquierdas) que traen la sangre
oxigenada de los pulmones. Se comunica con el ventrículo izquierdo a través
de la válvula mitral. Su función es recibir la sangre de las venas pulmonares y
hacerla pasar hacia el ventrículo izquierdo.
2
Las válvulas son:
3
La sangre cargada con el oxígeno que absorbió de los alvéolos pulmonares circula
por las venas pulmonares a través de las venas pulmonares hasta la aurícula
izquierda. Las venas pulmonares son las únicas venas del cuerpo que llevan sangre
de tipo “arterial” o “limpia”, cargada de oxígeno. Llevan esta sangre a la aurícula
izquierda que pasa al ventrículo izquierdo para después a través de la arteria aorta
distribuirla por todos los tejidos del cuerpo.
4
IRRIGACION DEL CORAZON
El corazón como cualquier otro órgano, tiene su propia irrigación sanguínea. Es decir
que al corazón también le llegan arterias y de él salen venas como a cualquier otro
órgano del cuerpo. Estas arterias y venas se denominan arterias y venas coronarias.
Las arterias coronarias son las primeras ramas que da la arteria aorta ni bien sale del
ventrículo izquierdo. Son dos: derecha e izquierda. La arteria coronaria derecha irriga
la parte derecha del corazón y la izquierda, la parte izquierda. La izquierda se divide
en dos ramas: la descendente anterior izquierda y la circunfleja. La primera es la más
importante. Su “taponamiento” u obstrucción se llama infarto agudo de miocardio y
es una emergencia médica que causa muchas muertes por año.
Como cualquier órgano, el corazón posee una inervación dada por el sistema
nervioso periférico. Esta inervación es externa (o extrínseca) e interna (o intrínseca).
La inervación externa está dada por los nervios del sistema neurovegetativo con sus
dos divisiones: sistema simpático y sistema parasimpático. La función de la inervación
externa es regular la frecuencia cardíaca de acuerdo a las distintas necesidades del
cuerpo. Por ejemplo, cuando corremos se necesita más sangre en los músculos de
5
las piernas. Entonces la inervación externa actúa aumentando la frecuencia cardíaca
(taquicardia) para que fluya más sangre a los músculos de las piernas.
VASOS SANGUINEOS
Los capilares son vasos sanguíneos que poseen paredes extremadamente delgadas.
Actúan como puentes entre las arterias (que llevan la sangre que sale del corazón) y
las venas (que la llevan de vuelta hacia él). Existen dos tipos de capilares: los
sistémicos, a nivel de los cuales se produce el intercambio entre la sangre y todas las
células del cuerpo y los pulmonares, a nivel de los cuales se realiza la hematosis en
los pulmones.