Aparato Cardiovascular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

APARATO CARDIOVASCULAR

El sistema cardiovascular está formado, como su nombre lo indica, por el corazón y


los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares). Su función es la de impulsar y
hacer circular la sangre por todo el cuerpo para asegurar que lleguen nutrientes y
oxígeno a cada una de las células de todos los órganos. También transporta varias
sustancias nocivas para la salud como el dióxido de Carbono (CO2), eliminándolas al
exterior a través de los pulmones y los riñones. El corazón se comporta como una
bomba y la frecuencia con la que se contrae es de 60 a 100 veces por minuto. A esto
se lo llama frecuencia cardíaca. Por arriba de 100 se llama taquicardia y por debajo
bradicardia. Estas dos últimas son a veces patológicas. A través de la frecuencia
cardíaca y de la resistencia que opone la pared de las arterias al pasaje de la sangre
(llamada resistencia periférica), el corazón mantiene estable la presión arterial. La
relajación del músculo cardíaco o miocardio se llama diástole y corresponde al
momento en el que las

Las aurículas se contraen y relajan juntas. Los ventrículos también.

1
CORAZON

Está ubicado en el centro de la cavidad torácica, entre los dos pulmones y parte del
mismo (el ventrículo izquierdo) se sitúa hacia la izquierda. Está formado casi
totalmente por músculo, llamado miocardio. Posee 4 cavidades y 4 válvulas.

Las cavidades son:

Aurícula derecha: ocupa la parte superior derecha del corazón. Posee


paredes musculares delgadas. A ella llegan las venas cavas superior e inferior
que traen la sangre carboxigenada (con dióxido de carbono) de todo el cuerpo.
Se comunica con el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide. Su
función es recibir la sangre de las venas cavas superior e inferior y hacerla
pasar hacia el ventrículo derecho.

Aurícula izquierda: ocupa la parte superior izquierda del corazón. A ella llegan
las venas pulmonares (dos derechas y dos izquierdas) que traen la sangre
oxigenada de los pulmones. Se comunica con el ventrículo izquierdo a través
de la válvula mitral. Su función es recibir la sangre de las venas pulmonares y
hacerla pasar hacia el ventrículo izquierdo.

Ventrículo derecho: ocupa la parte inferior derecha del corazón. Se comunica


con la aurícula derecha a través de la válvula tricúspide. De este ventrículo
sale la arteria pulmonar que lleva la sangre carboxigenada a los pulmones. Su
función es recibir la sangre que viene de la aurícula derecha para impulsarla a
los pulmones.

Ventrículo izquierdo: ocupa la parte inferior izquierda del corazón. Se


comunica con la aurícula izquierda a través de la válvula mitral. De este
ventrículo sale la arteria aorta que se dirige a todos los órganos del cuerpo. Su
función es recibir la sangre que viene de la aurícula izquierda y gracias a la
poderosa capa muscular que posee, impulsar la sangre a todo el cuerpo.

2
Las válvulas son:

Válvula Tricúspide: comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecho.


Tiene tres valvas o “puertas”. Se abre hacia el ventrículo y cuando este se
llena, esta válvula se cierra para evitar que vuelva la sangre a la aurícula
derecha.

Válvula mitral: comunica la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo.


Tiene dos valvas y se abre hacia el ventrículo izquierdo. Cuando este se llena,
esta válvula se cierra para evitar que vuelva la sangre hacia la aurícula
izquierda.

Válvula Pulmonar: comunica el ventrículo derecho con la arteria pulmonar. Se


abre hacia la arteria pulmonar y cuando se vacía este ventrículo, esta válvula
se cierra para evitar que vuelva la sangre hacia el ventrículo derecho.

Válvula aórtica: comunica el ventrículo izquierdo con la arteria aorta. Se abre


hacia esta arteria y cuando se vacía este ventrículo, esta válvula se cierra para
evitar que vuelva la sangre hacia el ventrículo izquierdo.

La circulación se realiza de la siguiente manera:

La sangre pobre en oxígeno y sobrecargada en dióxido de carbono proveniente de


todo el cuerpo, llega a la aurícula derecha por las venas cava superior (que trae
sangre de la mitad superior del cuerpo) y la vena cava inferior (que trae sangre de la
mitad inferior del cuerpo).

Cuando la aurícula derecha se llena, impulsa la sangre hacia el ventrículo derecho;


cuando éste se llena, la bombea a través de la válvula pulmonar hacia las arterias
pulmonares para que llegue a los pulmones. En los pulmones la sangre fluye a través
de pequeños vasos capilares que rodean a unas bolsitas llamadas alvéolos,
absorbiendo oxígeno (que entra por el aire que inspiramos y pasa a la sangre de los
capilares pulmonares) y liberando dióxido de carbono (que pasa a los alvéolos y sale
por el aire que espiramos). Este proceso de intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono entre los capilares y los alvéolos, se llama hematosis. Nótese que las
arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que llevan sangre “venosa” o
“sucia”, cargada con dióxido de carbono. Llevan esta sangre a los pulmones
precisamente para “limpiarla”, llenándola de oxígeno y liberando el dióxido de
carbono. A nivel de todos los tejidos del organismo también se produce un
intercambio de oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. Este intercambio se
produce entre los capilares sistémicos (se llaman así porque están por todos los
sistemas y órganos) y todas las células del cuerpo. Esta es la diferencia con la
circulación menor o pulmonar, en la que no existe intercambio de nutrientes (sólo
oxígeno y dióxido de carbono).

3
La sangre cargada con el oxígeno que absorbió de los alvéolos pulmonares circula
por las venas pulmonares a través de las venas pulmonares hasta la aurícula
izquierda. Las venas pulmonares son las únicas venas del cuerpo que llevan sangre
de tipo “arterial” o “limpia”, cargada de oxígeno. Llevan esta sangre a la aurícula
izquierda que pasa al ventrículo izquierdo para después a través de la arteria aorta
distribuirla por todos los tejidos del cuerpo.

La circulación de la sangre desde el ventrículo derecho hacia los pulmones y desde


allí a la aurícula izquierda, se llama circulación menor o pulmonar.

La circulación de la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia todo el cuerpo y la


vuelta a la aurícula derecha, se llama circulación mayor o sistémica.

Esquema del corazón, sus cavidades, vasos y circulación de la sangre

Aclaración: este esquema se corresponde con el dibujado y explicado en clase, sólo


que presenta la ubicación REAL de cada parte del corazón.

4
IRRIGACION DEL CORAZON

El corazón como cualquier otro órgano, tiene su propia irrigación sanguínea. Es decir
que al corazón también le llegan arterias y de él salen venas como a cualquier otro
órgano del cuerpo. Estas arterias y venas se denominan arterias y venas coronarias.

Las arterias coronarias son las primeras ramas que da la arteria aorta ni bien sale del
ventrículo izquierdo. Son dos: derecha e izquierda. La arteria coronaria derecha irriga
la parte derecha del corazón y la izquierda, la parte izquierda. La izquierda se divide
en dos ramas: la descendente anterior izquierda y la circunfleja. La primera es la más
importante. Su “taponamiento” u obstrucción se llama infarto agudo de miocardio y
es una emergencia médica que causa muchas muertes por año.

Esquema de las arterias coronarias

INERVACION DEL CORAZON

Como cualquier órgano, el corazón posee una inervación dada por el sistema
nervioso periférico. Esta inervación es externa (o extrínseca) e interna (o intrínseca).
La inervación externa está dada por los nervios del sistema neurovegetativo con sus
dos divisiones: sistema simpático y sistema parasimpático. La función de la inervación
externa es regular la frecuencia cardíaca de acuerdo a las distintas necesidades del
cuerpo. Por ejemplo, cuando corremos se necesita más sangre en los músculos de

5
las piernas. Entonces la inervación externa actúa aumentando la frecuencia cardíaca
(taquicardia) para que fluya más sangre a los músculos de las piernas.

La inervación interna está constituída por un sistema de fibras nerviosas agrupadas


en dos nódulos llamados nódulo sinusal y nódulo aurículoventricular. El nódulo
sinusal está ubicado en el techo de la aurícula derecha a nivel de la desembocadura
de la vena cava superior mientras que el nódulo aurículoventricular está en la pared
que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho, cerca de la válvula tricúspide.
Estos dos nódulos están unidos por fibras nerviosas que recorren el espesor de las
paredes de ambas aurículas. Finalmente, del nódulo aurículoventricular, sale un
manojo de fibras nerviosas que se llama haz de His, el que se divide en dos ramas
derecha e izquierda que se distribuyen por cada uno de los ventrículos.

VASOS SANGUINEOS

Son las arterias, venas y capilares.

Las arterias son vasos sanguíneos de paredes gruesas, flexibles, elásticos y


“forrados” de músculo. Esta capa muscular que rodea a los vasos no depende de la
voluntad. No se puede contraer o dilatar las arterias cuando queremos. Esta
elasticidad de las arterias hace que se contraigan o dilaten impulsando la sangre a
través de ellas y manteniendo la presión arterial dentro de valores normales, que en
general son de 130 mm de mercurio para la presión máxima (también llamada
sistólica) y de 80 mm de mercurio para la presión mínima (también llamada
diastólica). Las arterias llevan sangre “a presión” y a gran velocidad.

Las venas son vasos sanguíneos de paredes delgadas, no flexibles, no elásticos y


que no poseen músculo. Tienen válvulas en su interior que facilitan la circulación en
un solo sentido y que impiden que la sangre vuelva por donde vino. Cuando las
válvulas se “falsean” se producen las várices. Las venas llevan sangre a baja presión
y a baja velocidad.

Los capilares son vasos sanguíneos que poseen paredes extremadamente delgadas.
Actúan como puentes entre las arterias (que llevan la sangre que sale del corazón) y
las venas (que la llevan de vuelta hacia él). Existen dos tipos de capilares: los
sistémicos, a nivel de los cuales se produce el intercambio entre la sangre y todas las
células del cuerpo y los pulmonares, a nivel de los cuales se realiza la hematosis en
los pulmones.

También podría gustarte