Alvarezpolo Franco
Alvarezpolo Franco
TESIS
Para obtener el Título Profesional de:
CONTADOR PÚBLICO
Trujillo-Perú
2022
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
DEDICATORIAS
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
AGRADECIMIENTO
Agradecer a papá Dios por darme la dicha de vivir, y haberme dado la energía y
fortaleza para superar muchas batallas y ser la persona que soy ahora.
ii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
PRESENTACION
Es oportuno el momento para hacer llegar mi gratitud a los miembros del Jurado y a toda la
plana docente de la Escuela de Contabilidad y Finanzas por el compromiso con la formación
profesional.
iii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
iv
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
vi
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
INDICE
DEDICATORIA ................................................................................................... i
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... ii
PRESENTACIÓN .............................................................................................. iii
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN Y NOMBRAMIENTO DE ASESOR ........... iv
RESOLUCION DE NOMBRAMIENTO DE JURADO ........................................ vi
ÍNDICE.............................................................................................................. vii
RESUMEN ......................................................................................................... xi
ABSTRACT ...................................................................................................... xii
I. INTRODUCCION ............................................................................................. 1
1.1. Realidad Problemática .............................................................................. 1
1.2. Antecedentes ............................................................................................. 2
1.3. Justificación de la investigación .............................................................. 6
1.3.1 Justificación Teórica ............................................................................... 6
1.3.2 Justificación Práctica .............................................................................. 6
1.3.3 Justificación Metodológica ..................................................................... 7
1.3.4 Justificación Social ................................................................................ 7
1.4. Formulación del Problema ........................................................................ 7
1.5. Formulación de la Hipótesis .................................................................... 7
1.6. Identificación de Variables ........................................................................ 7
6.1. Variable Independiente .............................................................................. 7
6.2. Variable Dependiente ............................................................................... 7
6.3. Matriz de Operacionalización de Variables ............................................. 8
1.7. Determinación de Objetivos ................................................................... 10
1.7.1. Objetivo General ................................................................................... 10
1.7.2. Objetivo Especifico............................................................................... 10
1.8. Marco Teórico .......................................................................................... 11
1.9. Marco Conceptual .................................................................................... 23
1.10. Marco Legal ............................................................................................ 27
II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 28
2.1. Material, métodos y técnicas .................................................................. 28
2.1.1. Material .................................................................................................. 28
vii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
viii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
INDICE DE TABLAS
ix
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
INDICE DE FIGURAS
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
RESUMEN
La presente investigación tiene por finalidad determinar la incidencia del Control Interno en
las Contrataciones inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias en la Dirección
Desconcentrada de Cultura La Libertad, año 2019, debido a que este tipo de contrataciones
no se encuentra regulada por la ley de Contrataciones del Estado. Entre los objetivos
específicos diagnosticar el nivel de aplicación del control Interno, analizar el proceso de las
contrataciones inferiores a ocho UIT y por último proponer un Protocolo de Prevención de
fraude y corrupción de aplicación interna. Cabe mencionar que se aplicó una encuesta a
todos los colaboradores que intervienen en el proceso de contrataciones para determinar
el grado de aplicación del control interno, identificando que se encuentra en un nivel de
aplicación “medio”. Además, se realizó una encuesta respecto al proceso contrataciones
inferiores a ocho UIT, determinando un nivel de aplicación “alto”. Finalmente se pudo
determinar que la implementación de un adecuado Sistema de Control Interno incide
positivamente en correcta ejecución de Contrataciones iguales o inferiores a ocho Unidades
Impositivas Tributarias.
xi
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
ABSTRACT
xii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
I. INTRODUCCION
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
1.2. Antecedentes
1.2.1. Antecedentes internacionales:
Como referencias bibliográficas de trabajos de investigación, se han
considerado los siguientes antecedentes:
En un enfoque internacional, Sierra (2016) en su investigación titulada “La
aplicación del Principio de Transparencia en los Procesos de selección en la
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Quispe (2019), en su tesis titulada, “El Control Interno y las Compras Directas
menores a 8 UIT’s en la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2018.”
Universidad Nacional de Huancavelica. Concluye que:
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Definiciones Escalas de
Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores
operacionales medición
✔ Misión, Visión
Ambiente de Control ✔ Código de Ética
✔ Estructura Orgánica
Contraloría General de La
República (2014) El Control Interno
es un proceso integral de gestión Esta variable se
✔ Documentos de
medirá con: Evaluación de Riesgos
efectuado por el titular, funcionarios Gestión
Variable y servidores de una entidad, -Encuesta
Independiente
diseñado para enfrentar los riesgos
Control Interno
en las operaciones de la gestión y ✔ Lineamientos y
✔ Lineamientos de
Supervisión
prevención y monitoreo
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
✔ Cuadro de necesidades
✔ Especificaciones
Formulación del técnicas
Requerimiento ✔ Términos de referencia
✔ Solicitud de cotización
✔ Cotización de
Las Contrataciones por montos iguales proveedores
o inferiores a 8 (ocho) UIT son aquellas Estudio de Mercado ✔ Determinación del valor
Variable adquisiciones que se realizan mediante de cotización
Dependiente Esta variable se ✔ Cuadro comparativo de
acciones directas, encontrándose
Compras evaluará con:
Iguales o excluidas de la aplicación de la Ley de precios Nominal
menores a 8 Contrataciones del Estado, sin -Análisis de
Unidades perjuicio de la supervisión del documentos
✔ Certificación de crédito
Impositivas
Organismo Supervisor de las presupuestal
Tributarias
Contrataciones del Estado (OSCE) Perfeccionamiento de la ✔ Previsión presupuestal
OSCE (Ley N°30225) orden y/o contrato
✔ Emisión de la orden de
contrato
✔ Notificación de la orden de
Ejecución de la
Contrato
prestación
✔ Conformidad de prestaciones
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
10
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Rodríguez (2007) menciona que la importancia del control interno en un ente sea
privado o público es de vital relevancia, ya que no solamente permite velar por el
cuidado de los recursos económicos y financieros de la misma, sino que además
también permitirá velar por el logro de las actividades programadas y planificadas,
verificando y constatando el grado o nivel de cumplimiento de los objetivos generales
de la entidad, de esta manera es pertinente realizar un diagnóstico del grado de
aplicación del control con el que cuenta el ente y sobre esta base mejorar y/o fortalecer
cada uno de las brechas necesarias y finalmente tomar decisiones sobre los resultados
obtenidos.
Universidad del Cauca, Colombia (2003) considera que los objetivos del control interno
se encuentran estrecha y directamente relacionadas con los mismos objetivos que
abraza la institución o entidad. Tenemos:
Objetivos Operacionales, se encuentra relacionada a que las operaciones de la
institución se realicen con total eficacia y eficiencia, abarcando las relacionadas con el
rendimiento y la rentabilidad, evaluación de todos los programas, planeación y puesta
en marcha de los proyectos y la preservación del patrimonio institucional, todos estos
puntos se deben desarrollar y ejecutar con el menor esfuerzo y de recursos sin perder
la calidad de los mismos.
Objetivos Financieros, hace referencia a la correcta y oportuna elaboración de los
estados financieros y toda la información de gestión, además de la prevención del
11
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Es así que, el sistema de control interno era conocido por todos como COSO I, y en el
año 1992 la Comisión Treadway publica el primer informe denominado “Internal Control
- Integrated Framework”, con la finalidad de que las organizaciones diagnostiquen y
puedan fortalecer los sistemas de control interno, logrando establecer una definición
estándar. La estructura del modelo COSO está compuesto por cinco componentes:
1. Ambiente de control,
12
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
2. Evaluación de riesgos,
3. Actividades de control,
4. Información y comunicación y
5. Supervisión
Figura 1
En la figura n°1 observamos una la interrelación entre los componentes del COSO 1992
con la incidencia que tiene sobre las unidades orgánicas o como también las áreas de
la organización, es decir que el control interno deberá formar parte de la cultura
organizacional, los procesos y procedimientos y en el aspecto económico y financiero,
garantizando una cierta seguridad razonable en todas las áreas de la organización.
En mayo del 2013, COSO publico una actualización referente al Marco Integrado de
Control Interno, en los cuales enfatizo en los siguientes puntos: esclarecer los
requerimientos del control interno, actualizar el ámbito de aplicación en que tiene
incidencia el control interno en las diferentes naturalezas de las empresas u
organizaciones, así como en las áreas operativas de las mismas, y mejorar el método
de aplicación o ejecución al determinar nuevo objetivos operativos y emisión de
informes. En otras palabras, el nuevo Marco Integrado permitirá una mayor cobertura
13
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Figura 2
En la figura n°2, se puede apreciar de forma gráfica la diferencia entre el COSO 1992
y 2013, siendo entre estos, los componentes y el impacto en la entidad a nivel de su
estructura organizacional, asimismo, entre los objetivos, respecto a los informes
financieros y reporte.
14
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Evaluación de Riesgos, según el Marco Conceptual del Control Interno (2014), el riesgo
es la probabilidad que un suceso tenga incidencia negativa respecto al logro de los
objetivos y metas de la entidad. La evaluación de riesgos hace referencia a una alerta
permanente en aras de que la entidad pueda estar preparada para hacer frente a los
riegos que se presenten. Se sostiene sobre los siguientes principios:
Principio 6.- “La entidad específica objetivos entendibles y claros que permitan una
correcta identificación y valoración de los riesgos inherentes a logro de los objetivos”.
Principio 7.- “La entidad identifica los potenciales riesgos inherentes para el logro de los
objetivos y metas y además evalúa los riesgos detectados para administrarlos de
manera oportuna y adecuada”.
Principio 8.- “La administración puede encontrar la posibilidad de fraude en la etapa de
evaluación de riesgos para el logro de los objetivos de la misma”.
Principio 9.- “La administración logra reconocer y evaluar los posibles cambios que
puedan tener un impacto significativo al sistema de control interno”.
Actividades de Control, según el Marco Conceptual del Control Interno (2014), hace
referencia a las diferentes políticas y procedimientos adecuados para mitigar los
posibles riesgos que puedan afectar al logro de los objetivos de la entidad. Estas
acciones deben ser propicias, y funcionar en relación a un plan específico para
15
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
determinado periodo y contar con un costo adecuado, que sea razonable y relacionado
directamente con los objetivos del control. Se sostiene sobre los siguientes principios:
Principio 10.- “La administración delibera y ejecuta las acciones de control que
contribuirán a la atenuación de riesgos para el logro de los objetivos a niveles óptimos”.
Principio 11.- “La organización elige y desarrolla acciones de control relacionadas a las
nuevas tecnologías de información para apoyar al cumplimiento de los objetivos”.
Principio 12.- “La organización pone en marcha acciones de control elaborando
determinadas políticas que enmarcaran lo que se espera y además los procedimientos
que requieren para ejecutar dichas políticas”.
16
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Principio 17.- “La entidad analiza y logra difundir los puntos débiles del control interno
de manera correcta a todas las áreas responsables de ejecutar las acciones correctivas,
incluyendo la Alta Dirección y el Concejo de Administración según sea conveniente”.
Constitución Política del Perú (1993, artículo 76), establece que las obras y los
suministros que se adquieren con el uso de los fondos o recursos públicos se deberán
efectuar de manera obligatoria por contrata o licitación pública, así mismo será para la
adquisición o enajenación de bienes. De la misma manera se dará en la contratación
de servicios y proyectos toda vez que la importancia y el monto estimado este plasmado
en la Ley de Presupuesto se deberá realizar mediante la modalidad de concurso
público. Para todo lo mencionado anteriormente la Ley también establece el
procedimiento, las excepciones y las responsabilidades en dichos procesos.
17
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, “Es el órgano Técnico
Especializado que se encuentra adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, quien
tiene a su cargo la responsabilidad de supervisar a cabalidad el total cumplimiento de
la normatividad de contrataciones del estado, además de proponer mejores prácticas
en los procesos de contrataciones de bienes, servicios y obras, como lo establece su
marco normativo” (D.L. N°1439, 2018, art. 7).
Ley N°30225 (artículo 5, numeral 5.1), menciona que las contrataciones Iguales o
Inferiores a 8 UIT, están sujetos a supervisión del OSCE, pero se encuentran excluidos
del ámbito de aplicación de la Ley, “a) Las contrataciones cuyos montos sean iguales
o inferiores a ocho (8) UIT, vigentes al momento de la transacción, sin embargo, las
contrataciones de bienes y servicios incluidos en el Catálogo Electrónico de Acuerdo
Marco no están excluidos, ya que estos se rigen a otra normativa.”
18
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Decreto Legislativo N°1439 (2018), menciona los principios que rigen al Sistema
Nacional de Abastecimiento:
Economía: hace referencia la óptima y adecuada gestión de los recursos de una
entidad, haciendo uso de técnicas de simplicidad que dará como resultado un ahorro
respecto la adquisición de bien, servicios y obras, todo ello mediante un razonable
empleo en el uso racional de los recursos del estado.
Eficacia: se trata de una administración que se encuentra enfocada al cumplimiento de
las metas y objetivos institucionales, haciendo uso de los recursos públicos disponibles,
en la oportunidad adecuada y solicitada, todo deberá realizarse dentro del marco legal
vigente y los procedimientos preestablecidos.
Eficiencia: consiste una óptima gestión de los recursos públicos disponibles, empleando
todos los medios necesarios, con acciones de calidad y enfocados siempre al máximo
rendimiento tanto de los recursos humanos y monetarios disponibles.
Oportunidad: se basa en que todas las áreas involucradas en parte de todo el proceso
de la cadena de abastecimiento público, tiene la obligación de poner a disposición de
las entidades, en el tiempo y de manera oportuna, todos los bienes, servicios y obras
que se requieren dentro de los plazos solicitados para el óptimo cumplimiento de sus
operaciones, funciones y actividades pertinentes.
Predictibilidad: se trata de la correcta elaboración de los procedimientos y una buena
producción de información consistente con el fin de lograr un ambiente de confianza y
certidumbre para la correcta toma de decisiones mediante el uso de parámetro
uniformes y enfocados en el desarrollo de las actividades del sistema de gestión.
Racionalidad: hace referencia a una gestión que cuenta con una aplicación y desarrollo
de técnicas y procesos razonables y lógicos, que pueda permitir optimizar el uso de los
fondos públicos.
Sostenibilidad ambiental, social y económica: se trata de una gestión que se preocupa
y realiza sus acciones poniendo en práctica el desarrollo sostenible en los procesos de
la cadena de abastecimiento público, respetando el medio ambiente procurando a la
vez el desarrollo social y económico, con la finalidad de poner como principal interés
las necesidades de la ciudadanía y el correcto uso eficiente de los recursos públicos.
Transparencia: todas las entidades del estado deben de proporcionar información clara
y precisa con la finalidad de que todas las actividades programadas de adquisiciones
19
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
sean entendibles para todas las áreas que se encuentran involucradas en la cadena de
abastecimiento, garantizando de esta manera que las información que se elabora y
produce sea de naturaleza publica, accesible, confiable y oportuna, en base a la
aplicación de instrumentos y herramientas para el registro y seguimiento integral del
sistema.
20
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
otro lado, en caso no se pueda contar con las dos cotizaciones, será suficiente una(1)
cotización y la información proveniente de otra fuente, tales como: precios históricos,
catálogos, páginas web, estructuras de costos entre otros que correspondan. Como
resultado de la indagación de mercado, se procederá a elaborar el cuadro comparativo
de precios, considerando toda la información recabada de las cotizaciones alcanzadas
o de ser el caso de las diferentes fuentes a las que se recurrió. Una vez se haya
determinado el precio y proveedor, la Oficina de abastecimiento procederá a efectuar
las siguientes operaciones:
-Verificar el Registro Único de Contribuyentes (RUC) Y SU RUBRO
-Verificar el estado vigente del Registro Nacional de Proveedores (RNP) y su rubro
respecto a proveedores cuya contratación supere una (1) UIT vigente.
- Solicitar la aprobación de la certificación de crédito presupuestal y/o previsión
presupuestal.
En todos los escenarios, de no contar con los recursos presupuestales para la atención
del requerimiento, este será devuelto por la oficina de Abastecimiento al área Usuaria
(Directiva N°004-2019-SG/MC, 2019).
21
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
del área usuaria en señal de conformidad, para poder realizar el ingreso al sistema
informático de gestión administrativa específicamente Modulo de Almacén. En el caso
de servicios que impliquen la entrega de informes (entregables y/o productos), se
tendrán que presentar por cuenta del contratista por medio de la mesa de partes de la
institución, los cuales deberán ser remitidos al área usuaria para su evaluación y
posterior conformidad si correspondiese (Directiva N°004-2019-SG/MC, 2019).
Conformidad del bien y/o servicio y tramite de pago, el área usuaria responsable es la
encargada de emitir el Informe que da la conformidad y derivarlo a la oficina de
Abastecimiento, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de realizada la
prestación. Los documentos que forman parte del expediente de pago se ingresaran al
sistema informático de gestión administrativa (SIGA). Dichos documentos son los
siguientes: a) Copia del contrato, orden de compra y/o orden de servicio, b)
Especificaciones técnicas y/o términos de referencia, c) Cotización emitida por el
contratista, d) Conformidad en original o copia emitida por el área usuaria, e) Guías de
remisión, en caso de bienes, f) Comprobante de pago autorizado por la SUNAT,
correctamente llenado, sin borrones ni enmendaduras que lo invaliden, g) Constancia
de autorización de suspensión del impuesto a la renta de cuarta categoría de ser el
caso, h) Código de cuenta interbancario del contratista, vinculado a su Registro único
de contribuyentes (RUC), i) Certificación y/o previsión presupuestal. La Oficina de
Contabilidad efectúa el control previo de la contratación, haciéndose responsable de
efectuar el devengado del gasto y posterior derivación a la Oficina de Tesorería. La
oficina de Tesorería es la responsable del giro y procesa el pago mediante transferencia
interbancaria (Directiva N°004-2019-SG/MC, 2019).
22
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Morales (2016), menciona que “la Administración de riesgos es el proceso que puede
identificar, medir y gestionar los riesgos potenciales que en cierta medida son una
amenaza para los activos de la organización, las utilidades o mucho más importante
pueden afectar a los colaboradores, y en su defecto también a los productos o servicios
que brinda.”
Diccionario Panhispánico del español jurídico (2020), comenta que “el ambiente de
control es el conjunto de factores del ambiente organizacional que deben establecer y
mantener el jerarca, los titulares subordinados y demás funcionarios, para permitir el
desarrollo de una actitud positiva y de apoyo para el control interno y para una
administración escrupulosa.”
23
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Ley 30225 (2019, Art. 8 numeral b), menciona que “el área usuaria es aquella unidad
que va a requerir que sus necesidades sean atendidas con determinadas condiciones
y en cierto periodo de tiempo. O en su defecto también es aquel órgano que, de acuerdo
a su especialización y facultades, remite estos requerimientos elaborados por las
diferentes dependencias, involucrándose en parte del proceso de las contrataciones,
además está facultado para dar la conformidad en el ámbito técnico de las compras
efectuadas detalladas en el requerimiento.”
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (s.f.), nos expresa que “la
contratación pública hace referencia a las compras que realizan y ejecutan las
instituciones públicas, tales compras pueden ser de bienes, servicios y obras. Todo ello
no se pudiera realizar con el aporte de los contribuyentes ya que las compras públicas
representan un porcentaje sustancial del aporte de tributos, es por ello que los
ciudadanos esperan que los fondos públicos se lleven a cabo de manera transparente
y eficiente, procurando siempre generar un valor público en beneficio de los
ciudadanos.”
24
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Ley Nº27785 (2002, articulo 7), nos menciona que “el control interno se encuentra
compuesto por las fases de control previo, control simultaneo y evaluaciones
posteriores que son llevadas a cabo por los funcionarios y colaboradores que
conforman la entidad u organización. Con el objetivo que las actividades y operaciones
de la entidad se realicen de manera adecuada y eficiente logrando así también una
correcta administración de los recursos limitados y de los bienes.”
Marco Conceptual del Control Interno (2014), expresa que “el control interno es
considerado un proceso integral aplicado a la gestión de la entidad, es llevada a cabo
por el titular de la entidad, los funcionarios y los servidores públicos de la misma. Se
encuentra diseñada para que la entidad pueda minimizar los riesgos que se presentes
en las actividades de la misma gestión y a la misma vez pueda brindar una seguridad
razonable de que se encuentran encaminados al logro de los objetivos institucionales,
en otras palabras, es la gestión misma enfocada a mitigar los riesgos en las
operaciones.”
25
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Sánchez (2018), un proveedor representa aquella persona ya sea natural o jurídica que
tiene por objetivo abastecer o suministrara con determinados bienes o servicios a los
que requieran de ellas, ya sean personas, instituciones, organizaciones empresariales
o sociedades, comúnmente se materializa a cambio de una contraprestación monetaria.
El valor público es generado por la buena gestión pública a través del estado por medio
de los servicios que brinda, regulaciones legales y puntualmente por el ejercicio pleno
26
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Resumen:
El objetivo de la presente ley es disponer reglas que se encuentren enfocadas a que
los recursos del estado sean ejecutados e invertidos de manera eficiente maximizando
su valor y todo esto se realizara bajo la orientación de una gestión pública por
resultados directamente relacionadas a las contrataciones de bienes, servicios y
contratos de obras, siendo así como se expresa, estas contrataciones se realizaran
de manera oportuna y en las mejores condiciones de calidad precio, permitiendo de
esta manera el logro de la finalidad publica es decir que se logre un impacto positivo
en la calidad de vida de los ciudadanos.
Ley N°28716 - Ley de Control Interno de Las Entidades del Estado - Publicada en
el Diario Oficial El Peruano el 18 de abril del 2006.
Resumen:
El objetivo de la presente ley dictaminar normas que regulen la preparación,
aprobación, puesta en marcha, perfeccionamiento y evaluación del control interno en
las instituciones del estado, con la finalidad de cuidar y a la vez también fortalecer los
diversos sistemas de administración y los sistemas operativos mediante acciones
planes de control previo, control simultaneo y control posterior, en contra de las
diferentes actuaciones y prácticas antiéticas o de corrupción, con el propósito de lograr
un ambiente de transparencia, el cumplimiento de los fines, metas y objetivos de la
institución.
27
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
2.1.1 Material
a. Población
Para el presente trabajo de investigación se tiene como estudio a la Dirección
Desconcentrada de Cultura La Libertad., distrito de Trujillo, provincia de Trujillo,
departamento La Libertad.
b. Muestra
Para el presente trabajo de investigación se consideró una muestra no
probabilística, de selección intencional, de entre los colaboradores de la
Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad que intervienen en el proceso
de Abastecimiento.
28
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Tabla 1
Personal involucrado en la cadena de Abastecimiento
Cargo Administrativo Total
Responsable del área de Logística 1
Analista Administrativo - Logística 2
Asistente Administrativo - Logística 1
Asistente Administrativo - Logística 1
Asistente Administrativo - Logística 1
Especialista en Logística 1
Responsable de Administración 1
Responsable de Contabilidad 1
Responsable de Almacén Central 1
Responsable de Control Patrimonial 1
Asistente Control Patrimonial 1
Responsable de Control Previo 1
Responsable de Tesorería 1
Asistente de Tesorería y Recaudaciones 1
TOTAL 15
Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad
2.1.2. Métodos
29
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
a) Recolección de datos
b) Análisis de datos
c) Redacción de informe
d) Estrategia a desarrollar
30
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Técnica
Instrumento
Análisis documental
Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes
Comprensión e interpretación de gráficos y datos
Proceso computarizado con el programa SPSS
31
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Figura N°3
Donde:
M = Muestra: 15 servidores públicos
O1 = Observación de la V1: Implementación del Control Interno.
O2 = Observación de la V2: Proceso de contrataciones inferiores a ocho UIT, en
Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad, 2019.
r = Correlación entre dichas variables
32
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
III. RESULTADOS
3.1.1. Identificación
Dirección Legal: Jr. Independencia Nro. 572 Cent Cercado Trujillo La Libertad
- Trujillo - Trujillo
Distrito: Trujillo
Provincia: Trujillo
Departamento: La Libertad
3.1.2 Visión
3.1.3. Misión
33
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Tabla 2
Nivel de Aplicación del Control Interno en Dirección Desconcentrada de Cultura
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido DEFICIEN 2 13,3 13,3 13,3
EFICIENT 2 13,3 13,3 26,7
REGULAR 11 73,3 73,3 100,0
Total 15 100,0 100,0
Fuente: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 4
Nivel de Aplicación del Control Interno en Dirección
Desconcentrada de Cultura
Interpretación:
34
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
a) Ambiente de Control
Tabla 3
Dimensión Ambiente De Control
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido DEFICIEN 4 26,7 26,7 26,7
EFICIENT 2 13,3 13,3 40,0
REGULAR 9 60,0 60,0 100,0
Total 15 100,0 100,0
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 5
Dimensión Control Interno
Interpretación:
35
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
b) Evaluación de Riesgos
Tabla 4
Dimensión Evaluación De Riesgos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido DEFICIENTE 4 26,7 26,7 26,7
EFICIENTE 3 20,0 20,0 46,7
REGULAR 8 53,3 53,3 100,0
Total 15 100,0 100,0
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 6
Dimensión Evaluación de Riesgos
Interpretación:
36
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
c) Actividades de Control
Tabla 5
Dimensión Actividades de Control
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido EFICIENT 3 20,0 20,0 20,0
REGULAR 12 80,0 80,0 100,0
Total 15 100,0 100,0
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 7
Dimensión Actividades de Control
Interpretación:
37
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
d) Información y Comunicación
Tabla 6
Dimensión Información y Comunicación
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido DEFICIEN 2 13,3 13,3 13,3
EFICIENT 3 20,0 20,0 33,3
REGULAR 10 66,7 66,7 100,0
Total 15 100,0 100,0
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 8
Dimensión Información y Comunicación
38
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Interpretación:
e) Supervisión y Monitoreo
Tabla 7
Dimensión Supervisión y Monitoreo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido DEFICIEN 1 6,7 6,7 6,7
EFICIENT 3 20,0 20,0 26,7
REGULAR 11 73,3 73,3 100,0
Total 15 100,0 100,0
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 9
Dimensión Supervisión y Monitoreo
39
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Interpretación:
Tabla 8
Contrataciones Inferiores a ocho UIT Dirección Desconcentrada de
Cultura
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido EFICIENT 9 60,0 60,0 60,0
REGULAR 6 40,0 40,0 100,0
Total 15 100,0 100,0
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 10
Contrataciones inferiores a ocho UIT Dirección Desconcentrada de
Cultura La Libertad
40
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Interpretación:
Tabla 9
Dimensión Formulación del Requerimiento
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido DEFICIEN 3 20,0 20,0 20,0
REGULAR 12 80,0 80,0 100,0
Total 15 100,0 100,0
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 11
Dimensión Formulación del Requerimiento
Interpretación:
41
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
b) Estudio de Mercado
Tabla 10
Dimensión Estudio de Mercado
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido EFICIENT 1 6,7 6,7 6,7
REGULAR 14 93,3 93,3 100,0
Total 15 100,0 100,0
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 12
Dimensión Estudio de Mercado
Interpretación:
42
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Tabla 11
Dimensión Perfeccionamiento del Contrato
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido EFICIENT 15 100,0 100,0 100,0
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 13
Dimensión Perfeccionamiento del Contrato
Interpretación:
43
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
nivel “Eficiente”, ya que el punto clave para ello es que las bases y o modelos
de elaboración de Orden de Compra u Orden de servicio ya se encuentra
estipulado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE), por ende facilita la elaboración de los contratos en los colaboradores
del área de Logística.
Tabla 12
Dimensión Ejecución del Contrato
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido EFICIENT 11 73,3 73,3 73,3
REGULAR 4 26,7 26,7 100,0
Total 15 100,0 100,0
Nota: Resultados obtenidos del software estadístico SPSS V26
Figura 14
Dimensión Ejecución del Contrato
Interpretación:
44
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
por varios filtros los cuales hacen que la ejecución de un contrato se realice
de la manera correcta.
1. Introducción
1.1. Objetivo
1.2. Aplicabilidad
2. Declaración de la Política
3. Responsabilidad
4. Comité de Prevención de Fraude y Corrupción
4.1. Funciones
4.2. Conformación
4.3. Periodicidad
4.4. Comités de Apoyo
5. Metodología
5.1. Identificación de riesgos
5.1.1. Categorización de riesgos
5.1.2. Indicios de eventos de fraude o corrupción
5.2. Medición de los Riesgos
5.3. Control de los Riesgos
5.4. Monitoreo de los Riesgos
6. Etapas del Sistema de Prevención del Fraude y Corrupción
6.1. Prevención
6.2. Detección
6.2.1. Mecanismos de detección
6.3. Respuesta
6.4. Sanciones
45
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
1. Introducción
El presente documento determina y reglamenta las políticas, metodologías y
procedimientos que se deberán poner en práctica en los funcionarios y servidores
públicos que se encuentren involucrados en la cadena de abastecimiento de la Dirección
Desconcentrada de Cultura La Libertad, para una correcta y adecuada prevención de
riesgos de fraude y corrupción.
1.1. Objetivo
El presente Protocolo de Prevención de Fraude y Corrupción tiene como objetivo
principal el brindar las herramientas necesarias que faciliten la detección y
prevención de posibles ocurrencias de fraude y corrupción en los procesos de las
Contrataciones iguales o inferiores a ocho (8) UIT, en la Dirección Desconcentrada
de Cultura La Libertad, así como también la difusión de una adecuada cultura
organizacional antifraude y anticorrupción.
1.2. Aplicabilidad
El Protocolo de Prevención de Fraude y Corrupción se encuentra dirigido
específicamente a los funcionarios y servidores públicos que participen en el
proceso de las Contrataciones Iguales o inferiores a ocho (8) UIT, en la Dirección
Desconcentrada de Cultura La Libertad, así como también involucra a los
proveedores, contratistas, asesores legales y consultores y/o así como también a
cualquier otra entidad que tenga alguna relación comercial y/o contractual con la
DDC La Libertad.
2. Declaración de la Política
En la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad no se admiten ni toleran prácticas
de fraude y corrupción, es así que se han establecido medidas necesarias para hacer
frente a estos y poder combatirlos, por medio de la correcta implementación de
mecanismos, sistemas y/o controles para su detección, prevención y respuesta ante
tales posibles escenarios.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente:
a. El Sistema de Prevención del Fraude y Corrupción se encontrará integrado al Sistema
de Control Interno de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad y se
46
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
3. Responsabilidad
Todos los funcionarios y/o servidores públicos de la Dirección Desconcentrada de
Cultura La Libertad tiene la responsabilidad de poner en práctica los principios de
autocontrol, autosugestión y autorregulación, en todos los procesos de Contrataciones
47
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
iguales o inferiores a ocho (8) UIT, así también tiene la responsabilidad de reportar toda
situación anormal de deshonestidad, eventos de posible fraude o corrupción del que se
tenga conocimiento así como también de cualquier brecha o debilidad detectada en los
procesos de contrataciones.
De igual manera se deberán acatar las políticas, procedimientos y controles destinados
para prevenir situaciones de riesgo, fraude y corrupción, por lo que todos los
colaboradores deberán tener un entendimiento básico de lo que representa un riesgo de
fraude, así como los diferentes tipos de alertas relacionadas y sus consecuencias legales
por los comportamientos no éticos.
Los responsables de las áreas usuarias tienen la responsabilidad de velar por las buenas
acciones de sus colaboradores a cargo, de la identificación de riesgos de fraude y
corrupción.
La unidad de Control Interno deberá acompañar a las diferentes áreas a lograr identificar,
medir, monitorear los posibles riesgos de fraude y corrupción, así como también el de
elaborar un mapa de riesgos. De todo ello se mantendrá informado al Comité de
Prevención de Fraude y Corrupción sobre el seguimiento y evolución de los riesgos
detectados.
El comité de Prevención de Fraude y Riesgo, determinara el adecuado tratamiento a los
posibles eventos de riesgos detectados de acuerdo al potencial impacto que estos
puedan tener en los procesos de Contrataciones Iguales o inferiores u ocho (8) UIT.
48
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
4.2. Conformación
El comité se encontrará integrado por tres miembros:
- Director General de Administración
- Responsable de Control Previo
- Responsable del área de Recursos Humanos
4.3. Periodicidad
El comité se deberá reunir con una periodicidad trimestral, o de ser el caso cada vez
que se deba asumir acciones frente a un evento de riesgo reportado por las áreas
usuarias.
4.4. Comité de apoyo
Como único comité que servirá de apoyo en la correcta ejecución del presente
Protocolo de Prevención del del Fraude y Corrupción en las Contrataciones iguales
o inferiores a ocho (8) UIT, será en Comité de Control Interno.
5. Metodología
5.1. Identificación de riesgos
La identificación de los posibles riesgos de fraude y corrupción se hallarán en primera
instancia de los procesos de las Contrataciones Iguales o inferiores a ocho (8) UIT,
en la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad.
Y en segunda instancia para determinados procesos donde se logren identificar
ciertos factores que generen determinados riesgos relacionados con el Fraude y la
Corrupción, todo ello se realizara con el apoyo de los reportes de los responsables
de las áreas usuarias que participen en el proceso de abastecimiento de la entidad.
5.1.1. Categorización de los riesgos
Los diferentes riesgos detectados de fraude y corrupción, son de naturaleza
operativa.
Los procesos de las Contrataciones Iguales o inferiores a ocho (8) UIT, en la
Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad, se encuentra expuesta a
los siguientes riesgos de fraude:
Corrupción Publica
Fraude Interno
Fraude Externo
49
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
50
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
51
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
52
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Tabla 14
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadísti Estadísti
gl Sig. gl Sig.
co co
Control Interno ,117 15 ,200* ,964 15 ,753
Expedientes De ,169 15 ,200 * ,933 15 ,299
Contrataciones
a. Fuente: SPSS V.26 Corrección de significación de Lilliefors
Interpretación:
53
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Tabla 15
Correlaciones Rho de Pearson
Expedientes De
Control Interno
Contrataciones
Correlación de 1 ,550*
Pearson
Control Interno
Sig. (bilateral) ,034
N 15 15
Correlación de ,550* 1
Expedientes De Pearson
Contrataciones Sig. (bilateral) ,034
N 15 15
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Fuente: SPSS V.26
Interpretación
54
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
IV. DISCUSION
Delgado (2019), sostiene que, “el control interno incide positivamente en el proceso
de compras de las municipalidades de Chumbivilcas y Acomayo, por muchas deficiencias
encontradas en los procedimientos que se utilizan a la fecha tales como: falta de
procedimientos estandarizados en el proceso de compras, manejo de los contratos,
aplicación de las penalidades existentes, pobre elaboración y redacción de los contratos y
requerimientos entre otros más, además como resultado de las encuestas realizadas a los
servidores públicos en el área de logística, demuestra una incidencia significativa entre las
variables, en otras palabras, mientras se fortalezca el control interno y sea parte inherente
a los procesos de contrataciones, estas se verán fortalecidas y se apreciaran mejoras en
los procedimientos de las mismas.” Coincido totalmente con el autor puesto que a un mayor
grado de implementación del Control Interno como parte inherentes de todos los procesos
que involucran las contrataciones públicas, estas misma se desarrollaran de una manera
55
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
más correcta, eficientes y oportuna, y por ende la entidad hará un uso correcto de los
recursos públicos y como resultado se verán reflejados en los logros de sus objetivos.
Huallpa (2020), menciona que, “es importante implementar una directiva interna que
regula las contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT, siendo que este tipo de contrataciones
son las que más son utilizadas, sin embargo, el control que hay en ellas es deficiente y muy
pobre, ya que según el análisis de los datos e información recabada en la entidad se
observó que solamente el proveedor que se le adjudica la buena pro cuenta con los
requisitos del requerimiento, y además de ser el único perteneciente al rubro solicitado y
los demás proveedores no tiene ningún tipo del vínculo al rubro señalado en el
requerimiento. Por otro lado, la directiva menciona que para adquisiciones de bienes y
servicios superiores a una (1) UIT es necesario que el proveedor alcance su RNP para que
se le pueda hacer el devengado y girado correspondiente, sin embargo, la investigación
demuestra que solo la mitad cumple con ello, además de faltas evidenciadas en los
expedientes de contratación como falta de datos para contactar al proveedor y evidenciar
su existencia en el ámbito del rubro.” Es evidente que las Contrataciones inferiores a ocho
UIT, no se encuentra dentro del ámbito de la ley, sin embargo, cada entidad pública tiene
la facultad y potestad de emitir una directiva que pueda regular este tipo de contrataciones,
para que se realicen con mucho profesionalismo. Además, que este tipo de contrataciones
son las que más usan las entidades públicas y a las que menos control y seguimiento se
les da.
56
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
V. CONCLUSIONES
1. Según el objetivo general planteado, se demostró que el Control Interno incide de manera
positiva en las contrataciones inferiores a ocho UIT, en la Dirección Desconcentrada de
Cultura La Libertad, 2019. Lo cual se puede evidenciar en los resultados estadísticos
aplicados a partir de las encuetas realizadas al personal de la entidad. Además de aplicar
la prueba paramétrica de Pearson, que nos dio como resultado p=0,550, lo que significa
que existe una correlación positiva media entre las dos variables, es decir que si existe
una correcta aplicación del control interno las contrataciones inferiores a ocho UIT se
ejecutaran de manera directamente proporcional.
57
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
“regular” con un 93.33% como muestra la figura 12, perfeccionamiento del contrato en
un nivel “eficiente” con un 100.00% como lo muestra la figura 13 y ejecución del contrato
en un nivel “eficiente” con un 73.33% como lo muestra la figura 14.
58
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
VI. RECOMENDACIONES
59
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
60
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Tesis:
61
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12531
Aguilera Contreras S. D. (2018) Proceso de adquisición y proveedores: Diagnostico y
propuestas de mejora a la gestión de reclamos en las municipalidades de la
provincia de Concepción. Repositorio Institucional de la Universidad de
Concepción Chile. Recuperado de: http://administracionpublica.udec.cl/wp-
content/uploads/2018/04/Tesis-Samuel-Aguilera.pdf
Paginas web:
62
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/363763/RSG_158-2019-SG-
MC_ACCESIBLE.pdf
63
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Torres Manrique Jorge Isaac. (2010, noviembre 24). Reflexiones sobre la importancia
del valor público. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/reflexiones-
sobre-la-importancia-del-valor-publico/
Universidad del Cauca – Colombia (2003) Objetivos del Control Interno. Recuperado de:
http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse87.html
Leyes:
Ley N°27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/431141/Ley-27785.pdf
Ley N°28716 Ley de control interno de las entidades del estado. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/477577/Ley_N_28716.pdf
64
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
65
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
ANEXOS
ANEXO 1
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
0 1 2 3
Escala de
valoración Nunca Ocasionalmente Frecuentemente Siempre
A continuación, le presentamos una serie de interrogantes, solicitándole que marque con un aspa (X) en la
columna de respuestas.
AMBIENTE DE CONTROL
VALORACION
N° PREGUNTAS
0 1 2 3
¿La entidad pone a conocimiento el código de ética o
conducta propia de la entidad donde se considere los
1
niveles esperados de comportamiento ético y moral, u
otra norma o ley al respecto?
¿Se toman acciones disciplinarias frente a transgresiones
2 éticas incurridas en las contrataciones menores a 8 UIT y
estas son comunicadas debidamente?
¿Se han difundido y es de conocimiento general los
3 documentos de gestión (planes estratégicos, operativos,
MOF, ROF, CAP, etc.) en la entidad y a la ciudadanía?
¿El OCI muestra una actitud positiva y toma interés en
4 evaluar los controles establecidos en las adquisiciones de
bienes y servicios?
¿Se capacita constantemente al personal de las áreas
5 involucradas en el proceso de contrataciones de bienes
y servicios con el fin de mejorar el desempeño laboral?
66
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
EVALUACION DE RIESGOS
VALORACION
N° PREGUNTAS
0 1 2 3
¿Se han identificado los riesgos potenciales en los
1 procesos y actividades críticas que involucran las
contrataciones por montos iguales o inferiores a 8 UIT?
¿Se dan a conocer los mecanismos o procedimientos
para implantar sistemas de alertas para reaccionar ante
2
los acontecimientos o cambios rutinarios que influyen en
la consecución de los objetivos?
¿Se han establecido lineamientos para efectuar
seguimiento periódico a los controles desarrollados con
3
respectos a los riesgos potenciales identificados en las
contrataciones de bienes y servicios?
¿Se evalúa la importancia y probabilidad de ocurrencia
de los riesgos como pérdidas, errores, fraude u otro en
4
el área de Logística, así como las medidas necesarias
para abordarlos?
¿Han existido cambios importantes, en cuanto a nuevas
5 tecnologías como nuevo software o cambios en el entorno
de operaciones que han dificultado su labor?
ACTIVIDADES DE CONTROL
VALORACION
N° PREGUNTAS
0 1 2 3
¿La entidad cuenta con directivas que norme el
1 procedimiento para las contrataciones de bienes y
servicios por montos iguales o menores a 8 UIT?
¿El órgano de control institucional (OCI) de la entidad ha
2 realizado acción de control a las contrataciones por
montos iguales o menores a ocho (8) UIT?
¿Las responsabilidades de las funciones en la Unidad de
Logística y Patrimonio, están claramente definidos
3
considerando las actividades expuestas a riesgos de
fraude?
¿Se llevan a cabo verificaciones antes y después de
4 realizarse las adquisiciones de bienes y servicios y son
registrados y clasificados para su revisión posterior?
67
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
INFORMACION Y COMUNICACION
VALORACION
N° PREGUNTAS
0 1 2 3
¿Se dispone de información confiable, oportuna y útil
para la toma de decisiones y estas contribuyen a la
1
atención oportuna de los requerimientos de bienes y
servicios?
¿Se cuenta con políticas y procedimientos que
2 garantizan el adecuado suministro de información para
el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades?
¿Existen los mecanismos para realizar las sugerencias
3 de acciones de gestión a la dirección sobre cómo
mejorar la calidad y eficiencia en las labores?
¿Se realiza un seguimiento oportuno y apropiado de los
4 documentos como notificaciones, presentación de
factura, guías recibidas de proveedores entre otros?
¿Las debilidades y los problemas detectados en el
monitoreo de las adquisiciones menores o iguales a 8
5 UIT se registran y comunican con prontitud a los
responsables con el fin de que tomen las acciones
necesarias para su corrección?
SUPERVISION
VALORACION
N° PREGUNTAS
0 1 2 3
¿Las actividades de control se ejecutan con supervisión
1 permanente y mejora continua, a fin de mantener y
elevar su eficacia y eficiencia en la oficina de logística?
¿Se realizan acciones de prevención, cumplimiento y
correcciones necesarias para garantizar la idoneidad y
2 calidad de los procesos de adquisiciones menores o
iguales a 8 UIT y se desarrollan de acuerdo con los
procedimientos establecidos?
¿Durante el desarrollo de sus labores, se realizan
acciones de supervisión para verificar que las
3 deficiencias detectadas con respecto a las
contrataciones de bienes y servicios menores
o iguales a 8 UIT sean corregidas?
¿Se toma acciones necesarias con el fin de mejorar la
calidad de control favoreciendo el autocontrol y
4
autogestión en las compras públicas menores o iguales
a 8 UIT?
¿Es adecuada la comunicación a los trabajadores de
5 las deficiencias detectadas en el seguimiento del
control interno?
68
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
69
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
9. Escalas diagnósticas:
9.1. Escala general de la variable independiente: Control interno
Variable Ítems Rango Intervalo Nivel
0 - 39 DEFICIENTE
Control Interno 25 0 - 75 40 – 57 REGULAR
58 - 75 EFICIENTE
70
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
ESTIMADO Y ESTIMADA:
Como estudiante de la Escuela de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Nacional de Trujillo, estoy
llevando a cabo una investigación referida a la incidencia de control interno en el proceso de
contrataciones de bienes y servicios iguales o inferiores a 8 Unidades Impositivas Tributarias. La
información que nos proporcione es completamente anónima y confidencial, por lo que le solicitamos
responda apropiadamente todos los ítems con sinceridad, y de acuerdo a sus propias experiencias.
0 1 2 4 3
Escala de
valoración Casi
Nunca Ocasionalmente Frecuentemente Siempre
siempre
INDICACIONES:
A continuación, le presentamos una serie de interrogantes, solicitándole que marque con un aspa (X) en la
columna de respuestas.
FORMULACION DEL REQUERIMIENTO
N VALORACION
PREGUNTAS
° 0 1 2 3 4
El servicio o bien a requerir se encuentra en el cuadro de
1 necesidades del área que solicita.
Se definen en forma clara y precisa la finalidad pública que
2
persigue.
3 Se incluyen requisitos necesarios de acuerdo a lo solicitado.
4 Describe de manera clara y precisa el objeto de contratación
Se plasma el código de vinculación con el POI, meta
5 presupuestal, fuente de financiamiento y especifica del gasto;
por lo requerido.
71
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
ESTUDIO DE MERCADO
N VALORACION
PREGUNTAS
° 0 1 2 3 4
El número de cotizaciones se encuentra acuerdo a lo que
1 establece la directiva de la entidad.
Todos los proveedores que se presentan están vinculados a
2
la materia de contratación.
Se adjunta el cuadro comparativo de las cotizaciones
3
de los proveedores
Todos los proveedores adjuntan el RNP de acuerdo al
4
servicio o bienes que ofertan
Se otorga la buena pro, por ofrecer mejor precio y
5
cumplir con los requisitos
72
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Anexo 1.4 Ficha técnica cuestionario sobre las contrataciones inferiores a ocho UIT
FICHA TÉCNICA DEL CUESTIONARIO SOBRE LA VARIABLE
CONTRATACIONES INFERIORES A OCHO UIT
1. Nombre:
Cuestionario sobre la variable Contrataciones inferiores a ocho UIT
2. Adaptado por:
Alvarez Polo Franco Ricardo
3. Objetivo:
Medir el nivel de aplicación del Contrataciones inferiores a ocho UIT
4. Normas:
El servidor público de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad, al momento de
contestar es muy importante que sea objetivo, honesto y sincero con sus respuestas de
modo que se obtenga una información real.
5. Usuarios (muestra):
El total de participantes son 15 servidores públicos que realizan actividades
administrativas.
6. Unidad de análisis:
Como unidad de análisis se considera: El servidor público de la Dirección Desconcentrada
de Cultura La Libertad.
7. Modo de aplicación:
20 ítems, agrupados en cuatro dimensiones de la
variable Contrataciones inferiores a ocho UIT, y su escala es: cero, uno, dos, tres y cuatro
puntos por cada ítem.
73
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
9. Escalas diagnósticas:
9.1. Escala general de la variable independiente: Control interno
Variable Ítems Rango Intervalo Nivel
Contrataciones 0 - 40 DEFICIENTE
inferiores a 20 0 - 80 41 – 60 REGULAR
ocho UIT 61 - 80 EFICIENTE
Respuesta Valor
Nunca 0
Casi nunca 1
A veces 2
Casi siempre 3
Siempre 4
74
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
ANEXO 2
75
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
76
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
77
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
78
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
79
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
DECLARACION JURADA
80
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
81
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/