ACTIVIDADES de Signos de Puntuacion
ACTIVIDADES de Signos de Puntuacion
ACTIVIDADES de Signos de Puntuacion
II. Coloca las comas y los puntos y comas que consideres necesarios:
a) Los hombres valientes, suelen luchar por sus sueños; los hombres inteligentes, los
consiguen.
b) La casa era grande, no obstante a pesar de eso los muchachos no estaban
cómodos.
c) No, irá a la fiesta tal como esperábamos se acostará temprano para ir a la playa.
d) Las hormigas trabajan incesantemente guardando provisiones, las cigarras
malgastan el tiempo cantando y vagando.
e) Las grandes obras literarias; trasuntan belleza, la crítica, las analiza con ánimo
incisivo el simple lector cierra el libro si se siente defraudado.
f) Vallejo, poeta vanguardista escribió las mejores poesías de la literatura peruana;
Eguren “Las Simbólicas” en un estilo muy singular.
g) Con esa información Luis, realizó el trabajo pero; a pesar de su esfuerzo no fue
suficiente.
h) La mujer, tenía bellos ojos, el hombre era por el contrario la viva imagen del
infortunio estético.
i) Pensar contra la corriente de su tiempo es heroico decirlo, una locura.
j) A pesar de la verdad, luchamos sin tregua nunca nos descuidamos y sin embargo
perdimos.
k) Nada más ver aquella habitación decidió limpiarla y ponerla en orden; la desempolvó,
la fregó, la abrillantó y la palio.
l) Mi madre es enfermera; la de María arquitecta, la de Rosa cirujana.
m) Cuando tengo mucho trabajo, me pongo nerviosa en otras palabras me altero por
cualquier cosa.
n) En julio estaré trabajando, en agosto me iré de vacaciones.
o) ¿Quieres te, café o manzanilla?
p) En el armario colocó la vajilla; en el cajón los cubiertos, en los estantes los vasos y
los alimentos en la despensa.
q) Pago el traje, el bolso y los zapatos y salió de la tienda.
r) No sé si ir de vacaciones, a Quillabamba o Abancay o quedarme en casa.
s) Ana así como el resto de la familia, no quiso perderse del evento.
III. Coloca las comas, los puntos y comas, los dos puntos, las comillas y los puntos
suspensivos que consideres necesarios:
a) Manuel González Prada dijo: “Rompamos el pacto infame de hablar a media voz”.
b) Se llevaron los muebles; los archivos, las cortinas, los libros de contabilidad, todo fue
rematado.
c) En vida fue padre ejemplar; un esposo cariñoso, amigo de sus amigos, un trabajador
responsable, fue todo un hombre.
d) Ese día comimos torta, canchita.
e) El cuento: “La señorita Fabiola” es de Julio Ramón Ribeyro.
f) El mozo la dijo: “La especialidad de la casa es el arroz con pato”.
g) Los representantes de la poesía vanguardista son: Alejandro Romualdo, César Calvo
Arturo Corcuera y Javier Heraud.
h) Tres factores, pueden entorpecer cualquier escrito: la redundancia, la verborragia y el
circunloquio.
i) El libro que más me gusta es “Colmillo blanco”.
j) Amiga mía: sé que estoy quitándote al hombre de tu vida.
k) América; continente hermoso y nuestro, es rico en recursos naturales.
l) No, me claves tus puñales flacos.
m) El varón, como resulta lógico es celoso.
n) Hoy, la tierra e los cielos me sonríen.
o) En aquel momento enloquecido de espanto el dueño del cocodrilo, exclamó: ¡oh mi
cocodrilo! ¡Se morirá!
p) Miguel Grau: “El caballero de los mares” es una de las figuras más importantes de la
historia del Perú.
q) Grande personajes de la historia como: Miguel Grau, Francisco Bolognesi ,José Olaya
…
r) Te esperaba temprano.
s) Dora, tuvo muy buenas notas no obstante; estudió menos de lo que creemos.
t) Fue puesto en libertad, aunque; no hizo méritos para ello.
u) Ha perdido el autobús de siempre, por lo tanto llegará tarde.
v) Su hijo mayor es rubio, el pequeño moreno.
w) Los que no tengan invitación, por aquella puerta y …
x) Se equivocó lamentablemente.
y) Puede irse a casa, ya no hay nada más que hacer.
z) Lo hizo por el bien de su familia, no puede reprochársele nada.
aa) El Presidente, luego de varias semanas, declaró al periodismo.
g) Una noche, cuando me disponía a dormir Rosa me preguntó: ¿Por qué te casaste?
conmigo Juan…
k) Visitó muchos países: conoció mucha gente pero; jamás habló de ello.
m) Las asambleas, (la última duro cuatro horas sin descanso) se celebran en el salón
de actos.
o) Ramiro, (Con voz enojada) ¿Quién es a estas horas?; Laura, (Golpeando con el
p) Se había trasladado a una ciudad; en la que no conocía a nadie así pues tuvo que
q) María; con mucho esfuerzo logró reunir doscientos dólares, sin embargo esta
Republica el 28 de agosto.
bb) Martha antes de comenzar con el sorteo dijo: “la suerte está echada”.
ee) Escribió el artículo “El léxico de hoy” para un medio de comunicación escrito local.
ff) Ayer, compré dos libros: uno de José María Arguedas y otro de Clorinda Matto de
Turner.
gg) Ha dicho; que se iba, más aun ha amenazado con no volver jamás.
hh) ¿Recuerdas lo que te conté de Pedro? Pues bien, ha vuelto a las andadas.
oo) “Sobre viven los que mejor se adaptan al cambio” dijo: Mariela