Lab 2 Tele 2 Ramirez-Cuadros
Lab 2 Tele 2 Ramirez-Cuadros
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA
ELECTRÓNICA
Curso:
TELECOMUNICACIONES II
Laboratorio Nro. 02: Cuantización
Alumno: Paulo Daniel Ramirez Vera Código: 201720488
Alumno: Miguel Cuadros Serrano Código: 201920911
Profesor: RODRIGUEZ ALCAZAR JOSE LUIS ANTONIO
FECHA DE INICIO DEL EXPERIMENTO: 20/09/2022
FECHA DE FIN DEL EXPERIMENTO: 27/09/2022
SEMESTRE ACADEMICO: 2022-2
NOTA:
Telecomunicaciones II Pá gina 1
OBJETIVOS:
EQUIPOS Y ACCESORIOS:
Cant. Descripción
1 MODCOM-1
1 MODCOM-2
2 Punta(s) de Osciloscopio
Cables de conexión.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
M= 100
Telecomunicaciones II Pá gina 2
Tabla 1. Frecuencia de sobremuestreo
Relación de Frecuencia
sobremuestreo (Hz)
F
1 800
2.5 2000
5 4000
10 8000
20 16000
40 32000
Relación de Frecuencia N de
sobremuestreo (Hz) muestras
F por ciclo
1 800 2
2.5 2000 5
5 4000 10
10 8000 20
20 16000 40
40 32000 80
I= fsR bits/segundos
Telecomunicaciones II Pá gina 3
7. Calcule el número de bits Ns necesario para almacenar 0.25 segundos de la onda
cuantizada.
Telecomunicaciones II Pá gina 4
Preparación del sistema
La operación del predictor lineal depende de varios parámetros: h1, h2, h3, h4:
Son los coeficientes del predictor lineal; sus valores pueden ser modificados
dentro del rango ± 2. Este rango puede variar de acuerdo al método de
codificación y al coeficiente.
Telecomunicaciones II Pá gina 5
10. Ajuste la pantalla Encoder y Decoder (codificación y decodificación) del
siguiente modo:
Nota: En caso de que surja algún problema de comunicación, reinicie los módulos
PU-400 y MODCOM-2 y oprima el botón Exit para volver a activar el programa
de aplicación MODCOM-2.
11. Para observar las señales monitoreadas en el osciloscopio, siga las siguientes
instrucciones:
13. Observe la diferencia entre la señal original x(n) y la salida y(n) PCM.
Telecomunicaciones II Pá gina 6
Seleccione observar en el osciloscopio las pantallas x(n) y E(n). Las señales
mostradas son ahora la señal original y la señal de error E(n).
DMSE 𝑀
1 ∑ (𝑥(𝑖)
𝑀
− 𝑦(𝑖) 2)
𝑖−1
Telecomunicaciones II Pá gina 7
R=4 Fs= 32KHz
Telecomunicaciones II Pá gina 8
Telecomunicaciones II Pá gina 9
R=8 Fs= 32KHz
Telecomunicaciones II Pá gina 10
Telecomunicaciones II Pá gina 11
16. Ingrese Ns y DMSE para distintos valores de R y complete la tabla:
CUESTIONARIO
Telecomunicaciones II Pá gina 12
1. ¿En qué consiste el proceso de cuantificación? ¿Diga dos tipos de características
entrada-salida puede tener un cuantificador? ¿Qué parámetros caracterizan a un
cuantificador?
2. ¿Por qué son necesarios los cuantificadores no uniformes? ¿En qué consisten y
cómo se implementan en la práctica?
3. ¿Qué es un compansor? ¿Qué dos leyes puede seguir? ¿Cómo se puede calcular
en cada caso el tamaño del escalón y la ganancia para señales débiles?
4. En procesamiento de señales, audio analógico, telecomunicaciones y termodinámica, la
compansión o companding es un método aplicable a señales para mejorar la transmisión
de las mismas en canales limitados.
Las leyes que sigue son
La ley U:
Es un sistema de cuantificación logarítmica de una señal de audio, usado en el
campo de las comunicaciones telefónicas. Es utilizado principalmente para
audio de voz humana dado que explota la característica de esta.
La ley A:
Es un sistema de cuantificación logarítmica de señales de audio, usado
habitualmente para compresión en el campo de comunicaciones telefónicas. Este
sistema de codificación es usado en Europa y en el resto del mundo, a diferencia
de Estados Unidos, Canadá y Japón donde se utiliza un sistema similar llamado
ley Mu. Forma parte de la Recomendación G.711 de la UIT-T.
6. ¿Qué son los códigos de línea? Citar algunos ejemplos. ¿Cuáles son las
características deseables de un código de línea?
Una de las ventajas más significativas de los sistemas digitales sobre los
analógicos es su capacidad para reconstruir el tren de pulsos transmitidos en
intervalos a lo largo del canal. El proceso de regeneración del tren de pulsos lo
realizan los repetidores regenerativos. el cual realiza 3 funciones:
- Dar nueva forma a los pulsos entrantes por medio de un compensador o
ecualizador.
- La extracción de la información de temporización o cronización que se
requiere para muestrear los pulsos entrantes en los instantes óptimos.
- La toma de decisiones con base en las muestras de los pulsos.
Telecomunicaciones II Pá gina 14
Ruido de fondo: es el generado por el proceso de cuantificación (ruido de
cuantificación). Solo disminuye si se dispone de un número mayor de bits al
cuantificar.
BIBLIOGRAFÍA:
Telecomunicaciones II Pá gina 15