Marisa - Cazares - 1 Parte
Marisa - Cazares - 1 Parte
Marisa - Cazares - 1 Parte
ENFOQUES CURRICULARES
"Relacionar el currículum escolar, los profesores y los alumnos, supone uno de los cruces
temáticos más interesantes en el pensamiento educativo, no sólo porque pone en contacto tres
componentes básicos del mismo, sino porque toca muy directamente la práctica educativa,
siendo esencial considerar esta interacción para entenderla y poder cambiarla. El currículum
es la partitura de la cultura escolar en contenidos y formas pedagógicas, y los profesores y los
alumnos son los intérpretes que la desarrollan manifestando su estilo personal"
(Gimeno Sacristán, 1989:3).
El estudio del currículum no puede hacerse más que considerando éste como un producto
histórico y social que cambia (como todas las construcciones sociales) como varían las circunstancias,
como son reformuladas las ideas y los ideales, como cambia el orden de los discursos y la ordenación
de la vida social en general.
Es muy importante y oportuno hacer una pequeña reflexión sobre el término currículum,
derivado de su homólogo latín “curriculum” que significa carrera, corrida, también del verbo curro,
currere, correr, recorrer, rodar, además significa una pista circular de atletismo (Kemmis, 1988:31). En
el latín clásico se utiliza este término como curriculum vitae o curriculum vivendi, para hacer
referencia a una carrera de vida. Este significado nos sugiere la idea de un camino, dirección, de
intencionalidad en la dirección de esa carrera; implica que existe un inicio y una meta a la que
dirigirse. Incluso este significado etimológico nos recuerda las visiones vulgares que miran a la escuela
y al período de escolarización como una carrera, como unos cursos que vamos recorriendo
sucesivamente hasta llegar a la meta, como un ciclo, paso a paso, para lograr una finalidad, son los
caminos de aprendizaje, la obtención de alguna titulación o diploma.
En este sentido recurrir a dicho concepto puede ser un camino de inicio para las reflexiones en
1
este ámbito. Por lo que elegir uno u otro concepto depende de la capacidad de integrar en un esquema
prescriptivo para la acción, valorando las reflexiones aportados por la práctica y por los resultados de
la investigación curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin duda el análisis de estas
definiciones y el contexto donde se desarrollaron constituyen una aportación para conocer su
evolución, sin embargo, es una aportación limitada porque en muchos casos resultan aclaraciones
ambiguas, que pueden dificultar la profundización necesaria para su interpretación adecuada en la
práctica.
"El esfuerzo total de toda escuela para producir los resultados deseados en situaciones intra y
extraescolares" (Salvador y Alexander, 1954:52).
"El plan general del contenido o los materiales específicos de la instrucción que la escuela ha de
ofrecer a los estudiantes de cara a prepararlos para su graduación y su ingreso en el mundo
profesional o vocacional" (Good, 1959:63).
"Una serie de unidades de contenidos organizadas de tal manera que el aprendizaje de cada
unidad pueda ser logrado por un acto simple apoyado por las capacidades especificadas de las
unidades anteriores (en la secuencia) y que ya han sido dominadas por el alumno" (Gagné,
1966:77).
"Es el esfuerzo conjunto y planificado de toda escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los
alumnos hacía el resultado de aprendizaje predeterminado" (Inlow, 1966:130).
2
"El currículum estaría constituido por todas las oportunidades de aprendizaje que proporcione la
escuela" (Sylor y Alexander, 1966:54).
"Currículum es una serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira lograr. El
currículum prescribe (o por lo menos anticipa) los resultados de la instrucción" (Johnson,
1967:28).
"Por currículum entendemos las experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela
de la escuela" (Wheeler, 1967:73).
"La suma de las experiencias que los alumnos realizan mientras trabajan bajo la supervisión de
la escuela" (Johnson, 1970.85).
"El currículum como conjunto de responsabilidades de la escuela para promover una serie de
experiencias, sean estas las que proporciona consciente e intencionalmente" (Rule, 1973:118).
"Se define el currículum como un documento que planifica el aprendizaje" (Beauchamp 1975:93).
"Es el conjunto de experiencias guiadas de aprendizaje y los resultados que se pretende lograr,
formulados a través de una reconstrucción sistemática del conocimiento y la experiencia, bajo el
auspicio de la escuela, y referidos al desarrollo continuado e intencionado del aprendiz en sus
competencias personales y sociales" (Tanner y Tanner, 1975:76).
"Por currículum entendemos las experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela
de la escuela" (Wheeler, 1976:127).
"El término currículum es usado ordinariamente por los especialistas de dos maneras: 1) para
indicar un plan para la educación de los alumnos; y 2) para identificar un campo de estudios"; y
añade: "El currículum como un plan para la educación es calificado como un Currículum o el
Currículum... Pero como campo de estudio, al igual que muchos campos especializados, es
definido tanto por el aspecto concreto del que versa (su estructura semántica), como por los
procedimientos de investigación y práctica que utiliza (estructura sintáctica) "(Zais, 1976:63).
3
"Conjunto de experiencias educativas programadas por la escuela en función de sus objetivos y
vividas por el alumno bajo la responsabilidad de los maestros" (Nassif, 1980:47).
"El currículum es lo que tiene detrás toda educación, transformando las metas básicas de la
misma en estrategias de enseñanza" (Lundgren, 1981:27).
"Un currículum es un proyecto global integrado y flexible que deberá proporcionar directa o
indirectamente bases o principios para planificar, evaluar y justificar el proyecto educativo, es
una propuesta integrada y coherente que no especifica más que principios generales para
orientar la práctica escolar" (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, 1983:71).
1-. Investigar cuáles son las demandas y requisitos de la cultura y de la sociedad, tanto para lo
presente como para lo futuro, puesto que el currículum es una manera de preparar a la juventud para
participar como miembro útil en nuestra cultura.
2-. Saber sobre el proceso del aprendizaje y la naturaleza de los estudiantes, por cuanto un
currículum es un plan para el aprendizaje. Todo lo que se conozca sobre el aprendizaje y sobre el
aprendiz será útil para la elaboración del currículum.
3-. Conocer la naturaleza del conocimiento y sus características específicas. Cada disciplina
contribuye de forma diferente al desarrollo mental, social y emocional. Es necesario, además una
constante revisión de esas disciplinas de las que se deriva el contenido de las materias escolares,
debido a la expansión constante del conocimiento" (Taba, 1983:58).
"Proyecto flexible, general, vertebrado en torno a principios que hay que modelar en situaciones
concretas. El currículum más que la presentación selectiva del conocimiento, más que un plan
tecnológico altamente estructurado, se concibe hoy como un marco en el que hay que resolver los
problemas concretos que se plantean en situaciones puntuales y también concretas" (Gimeno,
1984:109).
4
"El currículum es un intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa
de tal forma que quede abierto al escrutinio crítico y pueda ser traducida efectivamente a la
práctica" (Stenhouse, 1984:29).
"Conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan
para alcanzarlas; el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, etc; que se considera
importante trabajar en la escuela años tras años. Y por supuesto la razón de cada una de esas
opciones" (Zabalza, 1987:37).
"Entendemos por currículum el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa
sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen
la responsabilidad directa de su ejecución" (Coll, 1987:33).
"El currículum es un producto de la historia humana y social y un medio a través del cual los
grupos poderosos han ejercido una influencia muy significativa sobre los procesos de
reproducción de la Sociedad, incidiendo, y quizás controlando, los procesos mediante los cuales
eran y son educados los jóvenes" (Kemmis, 1988:41).
"El currículum como construcción social que llena la escolaridad de contenidos y orientaciones"
(Gimeno Sacristán, 1988:227).
“El currículum de las escuelas de una sociedad constituye una parte integrante de su cultura.
Para comprender el significado de cualquier conjunto de prácticas curriculares, han de
considerarse tanto en cuanto a elementos que surgen a partir de un conjunto de circunstancias
históricas, como en calidad de reflejo de un determinado medio social”. (Grundy, 1991:76).
5
y programas de estudio, así como en materiales curriculares y tareas de clase; los procedimientos
utilizados para enseñar y aprender, la organización del espacio que se ocupa, el clima que se
genera entre todos los elementos. (Rosa María Torres, )
Considero que una u otra forma de entender el término currículum y sus contenidos por diferentes
autores, depende de la capacidad que tengan en responder a las exigencias prácticas y críticas
teóricas que origina el campo de la enseñanza, sobre la base de su experiencia en la práctica
pedagógica.
De todas las definiciones que anteriormente relacionamos hemos resumido a nuestro juicio los
aspectos más significativos contenidos en ellas:
En algunas definiciones citadas, hemos destacado algunas frases en las cuales de una forma u otra
se condiciona la actividad del alumno en el desarrollo del currículum, para transformarlos en
6
sujetos de su propio aprendizaje en la construcción del conocimiento; desarrollar las actividades
curriculares como un proceso móvil, de búsqueda de la verdad, a través de las actividades de
trabajo independiente, donde el propio sujeto es quien tiene que desentrañar las características
esenciales del conocimiento.
No se hace referencia por casi ningún autor a las posibilidades del currículum en la
individualización de la enseñanza, pues a nuestro juicio constituye un aspecto que se lleva a la
práctica sistemáticamente a través de la adecuada comprensión del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Todas las definiciones reflejan en orden ascendente el desarrollo evolutivo del término currículum,
ya que responden al paradigma predominante en el momento de su formulación.
Analizando todos estos postulados sobre el currículum nos preguntamos: ¿Qué papel juega el
currículum en las actividades escolares?, ¿Qué elementos incluye?, ¿Es el currículum una proyección
anticipada de intenciones?, ¿Qué tan abierto, flexible, cerrado puede ser un proyecto curricular?,
¿Qué es el currículum?.
Por lo que podemos entender el currículum como una forma de entender la educación que va a ir
permitiendo comprender la vida en la escuela, el qué, el cómo y el cuándo enseñar, lo cual lleva
implícito la búsqueda, la indagación, la investigación y la reflexión en la acción.
Realmente encontramos respuestas diferentes ya que estas reflejan la visión de un autor concreto
en un momento histórico determinado, en estrecha vinculación con su práctica diaria, pues no se
destaca y valora ningún aspecto diferente del que se ha manejado tradicionalmente por los profesores
como: objetivos, contenido, métodos y evaluación. A nuestro juicio lo más importante es la
interacción y materialización de los mismos en la práctica.
A nivel más concreto, la semántica curricular ha ido centrándose en una serie de componentes
generalmente presentes en la mayoría de los autores, los cuales resumimos a continuación a través de
tres reflexiones parciales:
1. El currículum como normativa oficial de lo que se pretende que debe suceder en las escuelas,
sobre la estructuración de los estudios a realizar por los alumnos en los diferentes niveles de
enseñanza. Se recoge aquí la idea de organización de los estudios, donde se integra el marco
general de preinscripciones y orientaciones que legitiman el quehacer didáctico en la práctica de la
enseñanza. Aspectos curriculares como la planificación educativa, el diseño y evaluación de
programas, pertenecen a este espacio de definición de currículum, cuyo eje estructural está en la
planificación a nivel de sistema educativo. Esta visión de curriculum favorece un análisis reflexivo
que permite la organización de los estudios a través de ciertas categorías de análisis.
7
2. El currículum como conjunto de oportunidades de aprendizaje que se pretende ofrecer a los
alumnos, se pretende entender el currículum cómo lo sucede en las escuelas y en el aula.
Desde esta perspectiva el currículum es un estudio de caso, que persigue un análisis antropológico
y sociológico de la escuela como agente de enseñanza-aprendizaje, que recoge y especifica (con un
grado de concreción que variará de unos planteamientos teóricos a otros, desde las modalidades
más conductistas que propugnan la especificación de los resultados pretendidos en términos de
conductas observables) lo que se pretende hacer, en una situación dada de enseñanza para alcanzar
ciertos propósitos formativos. En este caso no se trata ya de marcos generales sino de procesos
concretos y referidos a situaciones concretas. La palabra clave es diseño: proyectar, desde unos
determinados supuestos de partida, las metas que se desean lograr y los pasos que se van a dar para
alcanzarlas. Aspectos curriculares como la determinación de los objetivos de aprendizaje, la
selección y organización de los contenidos, la previsión de las actividades a realizar o experiencias
a ofertar a los alumnos, el diseño y manejo de materiales didácticos, la evaluación de resultados,
etc; forman los ejes de organización del currículum.
Quedan implícitos los ideales y aspiraciones de los otros códigos curriculares, hay un
gran control estatal del propio currículum y se encarga a especialistas, tecnólogos curriculares, la
cuestión fundamental: la selección y organización de contenidos, presentándoselos a los
profesores y a los estudiantes como un asunto neutral.
El análisis del currículum oculto se ha convertido en una categoría polémica pues está
sujeto al nivel de reflexión individual y colectiva con que aborde el mismo, dependiendo de la
visión socioantropológica que se tiene de la escuela y de la educación, constituye una herramienta
8
valiosa de investigación cualitativa que permite describir el modo de operar de la escuela como
institución social.
Partiendo de la riqueza semántica de este término podemos definir algunas regularidades que
lo pueden identificar en torno a la concepción teórica de los diferentes autores tratados, por lo que se
presentan las siguientes tendencias:
El currículum como formación, donde los profesores desde su práctica en las aulas van
consolidando nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, condicionando su desarrollo
profesional en la acción.
Por lo que podemos señalar que si el concepto de currículum tiene un significado histórico, la
historia del mismo está por hacer ya que cada día la realidad de las aulas la enriquece aunque hay
informes históricos que son útiles en varios sentidos, como señala Estebaranz (1994:87):
3. Proporcionan detalles sobre los procesos humanos y las motivaciones que están detrás
de las estructuras formales de las materias escolares y sus horarios.
4. Facilitan la valoración de los modelos actuales de currículum, ya que como dice Tanner
(1982), el desarrollo del conocimiento en el campo del currículum es incrementar y
nosotros necesitamos comprender la evolución histórica del currículum para poder
apreciar lo que hemos logrado en la actualidad”.
Finalmente consideramos todo este análisis y reflexión de gran valor teórico-práctico, lo cual
nos ha permitido considerar al currículum, como un proyecto abierto, flexible, condicionado a la
búsqueda de vías, formas, sistemas de enseñanza que favorezcan el desarrollo de estrategias
intelectuales, métodos, habilidades que permitan al individuo de manera independiente, orientarse y
resolver los problemas de la vida.
Las reflexiones antes señaladas nos permiten entender el currículum como un proyecto
integrador, que va más allá que la selección de objetivos, contenidos, métodos, actividades de
aprendizaje y evaluación de resultados, que favorece un pensamiento comprensivo entre la relación
teoría-práctica en el contexto sociocultural, en sí podemos delimitarlo a la práctica en acción.
10
2. CONSIDERACIONES HISTORICAS ACERCA DEL CURRICULUM.
El término currículum, de uso tan frecuente en la pedagogía contemporárea, tiene sin embargo
una corta vida. Es un vocablo bastante moderno ya que su primer registro data del siglo XIX, en
concreto de 1833, de acuerdo a lo que especifica el Oxford English Dictionary. Durante la Edad Media
se utilizaron términos como studium, ordo, ratio, fórmula e institutio para referirse a la secuencia en
los estudios.
En el siglo XVI y XVII se empleó el término currículum para referirse a un proceso o secuencia
temporal que se repetía todos los años. El término currículum de alguna manera incorporaba ambos
significados indicando un ciclo completo y una secuencia ordenada de estudios. En Cuba, en la antigua
URSS, en Alemania, entre otros, se utilizó el término "plan de estudio" para referirse, sustituyendo al
término "currículum". El vocablo sobrevivió en los países anglosajones, y en el contexto cultural
español ha revivido recientemente, (Lundgren, 1992:25) y comienza a ser utilizado frecuentemente en
Cuba en la década del 90, por lo que podemos plantear que dicho término es relativamente novedoso
en el contexto de la nomenclatura didáctica cubana, pese a lo cual ha tenido una gran aceptación.
Por lo que podemos plantear que el currículum es un producto de la historia humana y social,
que cambia y se transforma con el tiempo de acuerdo a las condiciones concretas e innovaciones de las
ideas, en la organización de la vida social y escolar, en la estructura de los discursos sobre la vida en
las instituciones educativas y en la sociedad en general.
11
conociesen los problemas científicos y la realidad natural. Esta postura en el renacimiento fue
igualmente retomada.
Braga (1995:34), plantea que el trivium, y también, la aritmética, así como las matemáticas en
general, no sólo tenían una función formativa sino también práctica: desarrollar y agudizar el intelecto
(no en vano las matemáticas eran consideradas uno de los pilares básicos del sistema filosófico). Esta
virtualidad fue posteriormente recogida por el latín en el curriculum medieval, incluso en años
recientes la introducción de las matemáticas modernas en la escuela primaria se puede considerar una
herencia de esta tradición.
Con el desarrollo y formación de las identidades nacionales, se hizo necesaria una nueva forma
de pensar la educación. Durante el siglo XVI se fueron asentando las monarquías en Europa, las
naciones consolidadas en el siguiente siglo, las cuales trajeron consigo la necesidad de formar a los
funcionarios civiles para desempeñar las nuevas tareas administrativas y burocráticas del nuevo
sistema.
Siendo Comenio, Rosseau y Bassedow en el siglo XVII quienes realizaron está plasmación,
con el estudio de las Ciencias Naturales se introdujo un cambio sustancial en las prácticas educativas,
surgiendo nuevas materias (mecánica, geografía, historia natural, dibujo lineal), y nuevos métodos
(laboratorio, material audiovisual, etc...).
No cabe duda que el factor que está detrás de este cambio fue la demanda de fuerza laboral
cualificada, provocada por el proceso de industrialización.
La disputa en este marco entre el curriculum realista y el clásico o humanista fue muy dura, ya
que los defensores de este último abogaban porque la visión del nuevo era limitada, no desarrollando
las habilidades intelectuales de los alumnos, y dificultando su nivel cultural.
12
Durante el propio desarrollo de la revolución francesa surge un nuevo curriculum basado en
la formación de ciudadanos en el contexto de los nuevos estados nacionales. De esta manera nos
podemos referir al código curricular moral, asociado a la educación de masas, como necesidad de
formar ciudadanos en sus deberes dentro del estado, debida a la crisis sufrida por la estructura social en
el siglo XIX (sobre todo en España).
A mediados del siglo XIX la escolarización obligatoria se llevó a la realidad en casi todos los
países europeos, donde el estado asume la responsabilidad de la educación. Como causas muy directas
de esta situación tenemos que hablar de las transformaciones económicas, por ejemplo, la
racionalización de la agricultura que transformó los modos de producción, las nuevas fuentes de
energía, cambios en la estructura del capital, nueva división del trabajo, fenómenos migratorios y,
como consecuencia, un cambio en la estructura social europea.
Es oportuno señalar que las respuestas a estas preguntas retoman en numerosas ocasiones las
tradiciones y formas de pensar y desarrollar la educación en etapas anteriores, aunque también es cierto
que en esta etapa se produce un cambio importante en las respuestas que se dan a estos problemas. Así
en las primeras décadas del siglo XIX, Herbart presentó la primera teoría comprensiva de la educación,
la cuál era muy importante en la formación del nuevo profesorado, sobre la base de un nuevo método
de enseñanza apoyado en las aportaciones de la nueva psicología.
Al Curriculum moral le siguió el código curricular racional, código que se construye sobre
el conocimiento real que se necesita para la vida social, (más propio de América) fundamentalmente
en Estados Unidos, y posteriormente en otros países. Braga, (1995:46) señala, que las tres direcciones
principales del pensamiento estadounidense son el individualismo, (H. Mann) pragmatismo, (Dewey)
y racionalismo, junto con la influencia de la psicología en la educación, los cuáles se pueden explorar
en la obra de John Dewey (1859-1952).
13
es una perspectiva que se apoya en la racionalidad de las ciencias, y que cree en la posibilidad de
cambiar la sociedad a través de la educación.
A partir del siglo XVIII, y sobre todo en el XIX, se va desarrollando una metodología activa,
basada en la utilización de la experiencia del alumno, en la que el profesor pasa a ocupar un papel de
mediador y facilitador. Esta perspectiva se ha visto potenciada por los trabajos de los autores de la
escuela de hoy y, más actualmente, por las experiencias innovadoras de los movimientos de
renovación pedagógica. Es evidente que en la vida diaria conviven juntos todos los códigos
metodológicos.
Finalmente Lundgren (1992:30) afirma que en la sociedad actual predomina una especie de
curriculum oculto o invisible, caracterizado porque las aspiraciones características de los ideales
anteriores son ahora implícitas, convirtiendo las decisiones en torno al curriculum en una cuestión
exclusiva de "tecnología educativa", por lo que se presentan como códigos neutrales desde la
perspectiva axiológica.
14
Este breve y sencillo bosquejo histórico nos sirve para mostrar como los códigos curriculares
han variado en condiciones históricas concretas, con relación a influencias culturales, económicas y
sociales. En cada época, cada uno de los curriculum dominantes, defienden o incorporan una
determinada forma de entender la relación entre teoría y práctica así como entre educación y sociedad,
por lo que defienden formas distintas de construir la Teoría Curricular (asumen diferentes metateorías)
(Kemmis, 1988:43). Por ello es importante, a nuestro parecer, que los didáctas analicemos los
problemas a la luz de su evolución histórica, estudiando el curriculum como constructo social y por lo
tanto, necesitado de análisis histórico.
Concluyendo podemos decir que los estudios de la historia del curriculum se han centrado
sobre todo en el contenido de la enseñanza, que han ido tomando complejidad y se prestan a
multiplicidad de interpretaciones. Por ejemplo, la diferenciación del curriculum se vio como una
necesidad para adaptarse a la diversidad de capacidades y hoy se ve como una forma de mantener la
estratificación social. De forma que la historia del curriculum emerge como un nuevo marco para
interpretar el significado del curriculum por los datos históricos que aporta, que puede facilitar la
comprensión de por qué y con qué efectos se enseñan ciertas cosas en las escuelas, lo que enfatiza la
consideración del contexto. ..."porque el conocimiento se selecciona, se organiza y se distribuye en
función de convicciones sociales, credos políticos, aspiraciones profesionales, lealtades de clase y
motivos económicos"(Kliebard, 1992, citado por Cascante, 1996).
Podemos señalar que la historia del curriculum está por hacer y que cada día la realidad de las
aulas la enriquece aunque hay informes históricos que son útiles en varios sentidos, como señala
Marsh (1992), citado por Estebaranz (1994:32):
Proporcionan detalles sobre los procesos humanos y las motivaciones que están detrás
de las estructuras formales de las materias escolares y sus horarios.
Facilitan la valoración de los modelos actuales de curriculum, ya que como dice Tanner
(1982), el desarrollo del conocimiento en el campo del curriculum es incrementar y
nosotros necesitamos comprender la evolución histórica del curriculum para poder
apreciar lo que hemos logrado en la actualidad.
15
Todo lo anterior nos sugiere la complejidad del tema abordado, por lo que para diseñar un
currículum están en gran medida implícitas todas las reflexiones abordadas en torno al mismo y de
igual manera el concepto de currículum que tengan los diseñadores en cada caso y contextualizados a
la realidad educativa concreta reconociendo la mediación cultural de la escolaridad (no podemos
extrapolar superficialmente), por lo que es oportuno analizar de igual manera los diferentes enfoques
curriculares que constituyen marcos organizadores de las concepciones que justifican la práctica en las
aulas, representando en cierta medida el alcance y la organización del programa educativo (donde se
presentan lo que ha de ser aprendido y enseñado, como los materiales y métodos de enseñanza),
proyectado para una escuela concreta, son expresiones que median el pensamiento y la acción y
promueven un proceso de desarrollo profesional que se erige en el quehacer diario en las aulas,
en cómo es vivido y creado por los participantes activos del proceso, es ahí donde el currículum
encuentra su verdadero significado, en la interacción comunicativa profesor-alumno como parte
sustantiva para mejorar y superar las prescripciones anticipadas, que junto con el contenido cultural y
el ambiente se encuentran en un intercambio dinámico.
16