Proyecto 2. His, Geo, FCE, Tuto
Proyecto 2. His, Geo, FCE, Tuto
Proyecto 2. His, Geo, FCE, Tuto
“Aureliana Olivares “
C.T. 21DES0015E
ACTIVIDAD: menciona los estados de la república mexicana con más presencia de los carteles.
El narcotráfico se ha valido de muchos métodos para cruzar la droga hacia los Estados
Unidos, algunos de estos métodos que se conocen son:
ACTIVIDAD: Menciona de qué manera los avances tecnológicos facilitan las actividades del
narcotráfico. Investiga algunas herramientas o equipo que utiliza
La Migración
Es el desplazamiento de una población desde su lugar de origen a otro. Asimismo, movimiento de
población que consiste en dejar temporal o definitivamente el lugar de residencia para establecerse o
trabajar en otro país o región, especialmente por causas económicas, políticas o sociales:
La migración humana presenta dos enfoques: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar
o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a
donde llegan los «migrantes».
Emigración, Inmigración
Según su direccionalidad.
Emigraciones, consiste en la salida de un determinado lugar.
Inmigraciones, consiste en la llegada a un determinado lugar. Ambos movimientos son
complementarios, pues toda emigración implica una inmigración.
Causas de La Migración
Estas son las siguientes causas:
Naturales
Dependiente del relieve, los recursos naturales, clima, altitud, así como a fenómenos naturales, entre
los que destacan:
Sismos
Tsunamis
Llocllas – Huracanes
Erupciones volcánicas
Epidemias
Humanas
Políticas, como persecuciones y venganzas.
Culturales, entre las cuales destacan la religión, el idioma, las tradiciones y costumbres.
Socioeconómicas, buscando un mejor nivel de vida. Existe una relación directa entre
desarrollo socioeconómico e inmigración, y entre subdesarrollo y emigración.
Belicismo, tratándose de migraciones forzadas. Se huye a fin de salvar la vida.
Consecuencias
De la emigración:
Descenso de la población absoluta
Descenso de la población relativa
Aumento de la renta per cápita
Aumento de las oportunidades laborales
De la inmigración:
Aumento de la población absoluta
Aumento de la población relativa
Descenso de la renta per cápita
Reducción de las oportunidades laborales
a. Estabilidad políticasocial
b. Generación de empleo digno
c. Descentralización
d. Mejores oportunidades
Actividades
1.- Desplazamiento de la población de un lugar a otro.
a. Demografía
b. Migración
c. Geografía
d. Geodesia
e. Población
2.- La migración según su dirección puede ser de dos formas:
a. Interna y endógena
b. Sangrienta y pacifica
c. Forzada y pacifica
d. Emigrante y inmigrante
e. Total y parcial
3.- Es la salida de personas hacia un lugar determinado.
a. Migración
b. Emigración
c. Inmigración
d. Traslado
e. Movimiento
4.- Es la llegada de personas hacia un lugar determinado.
a. Migración
b. Emigración
c. Inmigración
d. Desplazamiento
e. Traslado
5.- Es una causa natural de las migraciones.
a. Socioeconómicas
b. Políticas
c. Culturales
d. Familiares
e. Sísmicos
Las adicciones.
En todas sus formas y niveles representan un problema que puede convertirse en una severa
enfermedad, pues son un obstáculo para disfrutar plenamente de cualquier otro aspecto de la vida y,
en consecuencia, para gozar de buena salud. La persona que padece una adicción busca satisfacer
la necesidad que ésta le genera por sobre cualquier cosa. En el caso de las drogas, muchas veces,
es capaz de cometer actos delictivos con tal de conseguirla. De acuerdo con la Organización Mundial
de la Salud (OMS) una droga es una sustancia que al ser introducida en un organismo vivo modifica
una o más de sus funciones. A estas sustancias también se les conoce como fármacos, de allí se
deriva el término de farmacodependencia. Por tanto, la OMS propuso que a todos los individuos que
fueran adictos a una droga o sustancia adictiva no se les llamara drogadictos si no
farmacodependientes. Las sustancias adictivas o drogas generan dos tipos de dependencia:
psicológica y física. La psicológica ocurre cuando la persona adicta a ellas padece angustia,
intranquilidad, ansiedad o irritabilidad como resultado de retardar o no llevara cabo el consumo de
esas sustancias. La dependencia física se da cuando el organismo de la persona adicta requiere cada
vez más de algún tipo desustancias. Ambas dependencias, la psicológica y la física, pueden generar
un síndrome llamado abstinencia, el cual se manifiesta por medio de síntomas como tos crónica,
fatiga, vómito o malestares mayores”*.Para lograr el abandono de una droga, muchas veces no es
suficiente con la voluntad personal y el apoyo de amigos y familiares, se necesita recurrir a
especialistas que conocen sobre los efectos de las drogas y los tratamientos indicados para la
rehabilitación. En México, existen diversas instituciones públicas y privadas, así como organizaciones
de la sociedad civil que realizan campañas y ofrecen servicios para prevenir y combatir las adicciones.
Entre ellas el Consejo Nacional contralas Adicciones (CONADIC) y los Centros de Integración Juvenil.
Con base en esta información, elaboren un volante informativo en el que resalten tres ideas centrales
que has aprendido del tema y que te interesaría comunicara otros miembros de tu localidad.
d) De acuerdo con lo que sabes acerca de la resolución pacífica de conflictos y la cultura de paz,
¿consideras que la estrategia de los vecinos es congruente con la no violencia? ¿Por qué?