1. El documento presenta conceptos básicos sobre costos de producción de una empresa, incluyendo costos fijos, variables, marginales y promedio.
2. Explica que el nivel de producción óptimo en una empresa competitiva ocurre cuando el costo marginal es igual al precio de venta.
3. También cubre otros temas como la diferencia entre costos fijos y variables, y cómo estos afectan el punto de equilibrio de una empresa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas
1. El documento presenta conceptos básicos sobre costos de producción de una empresa, incluyendo costos fijos, variables, marginales y promedio.
2. Explica que el nivel de producción óptimo en una empresa competitiva ocurre cuando el costo marginal es igual al precio de venta.
3. También cubre otros temas como la diferencia entre costos fijos y variables, y cómo estos afectan el punto de equilibrio de una empresa.
1. El documento presenta conceptos básicos sobre costos de producción de una empresa, incluyendo costos fijos, variables, marginales y promedio.
2. Explica que el nivel de producción óptimo en una empresa competitiva ocurre cuando el costo marginal es igual al precio de venta.
3. También cubre otros temas como la diferencia entre costos fijos y variables, y cómo estos afectan el punto de equilibrio de una empresa.
1. El documento presenta conceptos básicos sobre costos de producción de una empresa, incluyendo costos fijos, variables, marginales y promedio.
2. Explica que el nivel de producción óptimo en una empresa competitiva ocurre cuando el costo marginal es igual al precio de venta.
3. También cubre otros temas como la diferencia entre costos fijos y variables, y cómo estos afectan el punto de equilibrio de una empresa.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
ECONOMÍA
ARTURO APAZA (ARTURITO) 06 SEMIANUAL 2
2022 COSTOS DE PRODUCCIÓN 100+Q/2, si el precio del bien producido es de 1. Para una pequeña empresa, en un corto plazo 400. Halle la cantidad eficiente de producción: cuyo nivel de producción es cero, para lo cual A) 600 D) 50 la pérdida resultante es: B) 40 E) 500 A) Cero C) 60 B) Igual al costo total 7. Los costos de producción de una empresa C) Igual al costo fijo competitiva se pueden disminuir, pero para D) Igual al costo variable ello se tiene que: E) No existen pérdidas a corto plazo A) Mantener la producción 2. En una empresa competitiva, el nivel de B) Aumentar la producción producción optima está dado por la igualdad C) Disminuir la producción entre las variables: D) Tolerar la producción A) Cantidad y costo marginal E) Aumentar el capital B) Costo marginal y el costo medio 8. Los costos de producción, representan los C) Precio y cantidad desembolsos de dinero que el empresario D) Precio e ingreso marginal debe hacer en: E) Costo marginal e ingreso marginal A) La venta de mercancías 3. Si el costo medio es 10.8 nuevos soles y el B) La adquisición de bienes de consumo costo fijo es 2,400 soles de un nivel de C) La compra de recursos productivos producción de 500 unidades, el costo variable D) La producción de bienes y servicios unitario es: E) La adquisición de bienes A) S/. 4,8 D) S/. 3,000 9. Una empresa produce el bien Q a un costo B) S/. 5,400 E) S/. 6 marginal de S/. 400 el precio de mercado de C) S/. 4,08 dicho bien es de S/. 350; entonces: 4. El punto de producción o de cierre en el corto A) La empresa obtendrá mayores ganancias plazo en una empresa competitiva ocurre si reduce la producción del bien Q cuando la curva del costo: B) La empresa debe elevar la producción del A) Medio es mayor a la curva del costo bien Q variable C) Una reducción de una unidad de B) Marginal corta a la curva del costo medio producción del bien Q, ocasionara una C) Marginal corta a la curva del costo fijo pérdida de S/. 350 D) Marginal es menor al costo medio D) La empresa obtendrá mayores ganancias E) Marginal es igual a la curva del costo si eleva la producción del bien Q variable medio E) Un aumento de una unidad de producción 5. Para una empresa que participa en un del bien Q, permite obtener una ganancia mercado de competencia perfecta ¿Qué de S/. 50 variable determina su nivel de producción? 10. La relación entre costo total y la cantidad A) El precio del bien producida se denomina: B) El costo marginal A) Producto medio D) Costo unitario C) El costo medio B) Costo marginal E) Costo total D) El costo y las ganancias C) Costo variable E) Número de compradores 11. Si en la Preparatoria Zeus sus costos de un mes 6. En un mercado perfectamente competitivo, el son los siguientes: CV= 800; CF= 1000; costo marginal de producción es igual a: Q=60; entonces el costo Fijo medio (CFMe) es: DIRECCIÓN: AV. SIMÓN BOLIVAR Nº 450 - PUNO 1 FACEBOOK: PREPARATORIA ZEUS OFICIAL CELULAR: 964318636
A) 16.6 D) 30 D) Costo de oportunidad
B) 40 E) 20 E) Costo fijo C) 36 19. Los costos fijos: 12. Es el costo adicional en el que se incurre para A) Existen a largo plazo producir una unidad más de algún producto: B) Depende directamente de la producción A) Costo variable D) Costo medio C) Tienen carácter operativo B) Costo fijo E) Costo unitario D) Se representan con una línea horizontal C) Costo marginal paralela al nivel de producción 13. La Empresa ARTURO´S S.A.A Produce 40 E) Están representadas por los gastos unidades de libros, donde su CF= S/. 600 y su 20. ¿Qué factores de producción se observa en el CV= S/. 800; ¿Cuánto es su valor y precio dibujo? de venta de cada silla respectivamente? A) Naturaleza – trabajo – gobierno Sabiendo que el margen de ganancia es S/. 5 B) Materia prima – empresa – tecnología por libro. C) Tierra – tecnología – Estado A) S/. 20 y S/. 23.6 D) S/. 30 y S/. 35.4 D) Trabajo – materia prima – Estado B) S/. 35 y S/. 41.3 E) S/. 40 y S/. 47.2 E) Capital – mano de obra – tierra C) S/. 20 y S/. 23.65 21. La empresa “Restaurante Devora Dora 14. El……………………………. es la suma del E.I.R.L.” produce 100 platos y su costo fijo Costo Total Medio del producto más el (CF) es S/. 20 y su costo variable (CV) es S/. margen de ganancia y cuando se suma a esto 100, sabiendo que el margen de ganancia es el IGV se denomina…………………………. S/. 0.50 por plato A) Costo unitario – costos totales Halle el Costo Total Medio (CTMe), Valor B) Precio de compra – valor de venta de Venta y Precio de Venta, por plato C) Precio de venta – valor de compra respectivamente es: D) Valor de venta o compra – precio de A) 1.30 – 1.50 y 1.770 compra o venta B) 1.40 – 1.90 y 2.242 E) Costo total – costo marginal C) 1.20 – 1.70 y 2.006 15. Si la producción de una empresa es 40 D) 1.50 – 2.00 y 2.360 unidades y el costo variable es 800; entonces E) 1.60 – 2.00 y 2.360 el costo variable medio es: 22. Es aquel costo de producción que tiene forma A) 400 D) 20 de U B) 40 E) 80 A) Costo medio D) Costo variable C) 60 B) Costo fijo medio E) Costo marginal 16. Una empresa en la generación de un bien X, C) Costo variable medio incurre en: CF= 500, CVMe= 100, nivel de 23. Aquellos costos que depende directamente de producción 50; entonces, ¿Cuánto será su la cantidad producida: costo medio? A) Costos marginales A) 12 D) 8 B) Productividad variable B) 100 E) 110 C) Costo medio C) 10 D) Productividad media 17. La diferencia entre el valor del producto en el E) Costo variable mercado y su costo total medio: “No existe cosa A) Los impuestos que cobra el Estado B) El margen de ganancia del producto imposible, sino mente C) El costo marginal D) El costo variable incapaz… E) El costo de oportunidad 18. Cuando se hace una mala elección entre dos No te subestimes, alternativas el……………………. es más alto tienes grandes A) Costo marginal B) Costo unitario habilidades, que aún no C) Costo medio haz descubierto” DIRECCIÓN: AV. SIMÓN BOLIVAR Nº 450 - PUNO 2