Sesion 6 - Análisis Vibracional
Sesion 6 - Análisis Vibracional
Sesion 6 - Análisis Vibracional
TERMOGRÁFICO Y DE VIBRACIONES EN
MANTENIMIENTO
Recomendaciones generales
Prestar Participa
ción
atención activa
Respeto
Preguntar
mutuo
Minimizar
No las
celulares distraccion
es ADVERTENCIA: Cualquier reproducción
total o parcial no autorizado de éste
material está prohibido
Pendientes
• Revisión de respuestas del examen de termografía
• Repaso de la sesión anterior:
• Conceptos de periodo, frecuencia.
• Planos de medición.
• Numeración de puntos de medición.
• Amplitud VS Frecuencia.
Descarga e instalación del software de análisis vibracional
Enlace:
https://wetransfer.com/downloads/51b1858c2dca9961b892f3f6f1fcd2b020220209043018/e
0f9436e0fa1d8883fce90408e7ce59b20220209043037/411ee9
Acceso:
Server: 35.232.234.229
User name: analista
Password: 1234
“El que no sabe lo que
busca, no entiende lo que
encuentra"
Claude Bernard
SESIÓ N 06
Introducción al análisis vibracional
Norma ISO 10816
Norma ISO 10816
SESIÓ N 06
Adquisición de datos
Muestreo, aliasing, número de líneas
Número de líneas vs. Número de muestras
ANALISIS DE ONDA AMPLITUD–TIEMPO
La onda Amplitud-Tiempo, es producto de la señal vibracional tomada con la asistencia de un
acelerómetro o pick-up de velocidad. Este tipo de registro vibracional es llamado gráfico o
ploteo “en el dominio de tiempo”.
La onda amplitud–tiempo presenta una muestra corta de la vibración, tal como lo hace el
osciloscopio. Aunque no es tan útil como otros métodos de análisis, la onda real en el dominio
del tiempo, puede proporcionar información que no siempre es evidente en los espectros de
frecuencia. Si bien es cierto que a partir del gráfico “en el dominio del tiempo” puede
obtenerse información sobre las condiciones de la maquinaria luego de un análisis muy
minucioso, es más práctico y conveniente iniciar el análisis con el espectro de frecuencias FFT.
ANALISIS DE ESPECTROS FFT
La mejor forma de iniciar el análisis vibracional de un equipo es aplicando la Transformada
Rápida de Fourier (FFT), Fast Fourier Transformation. En términos comunes, significa que la
señal vibracional es descompuesta en componentes frecuenciales con su respectiva amplitud
vibracional, estos valores o amplitudes son graficadas sobre la escala de frecuencias, ver
Figura. Para obtener una gráfica bien definida para la ejecución del análisis, es importante
seleccionar adecuadamente las “líneas de resolución”.
Importante: ¡Uno configura el espectro de acuerdo a la falla que pretende encontrar. Por eso
es de suma importancia saber que tipo de falla estamos buscando de acuerdo al equipo que
estamos monitoreando!
Por ejemplo:
INGLESA MÉTRICA
Estas probetas de desplazamiento, solamente miden el movimiento relativo del eje o rotor con
respecto a la carcasa de la máquina. Si la carcasa y el rotor se movieran juntos, el
desplazamiento medido serí a “cero”, a pesar que la máquina pudiese tener una severa
vibración.
Ventajas
• Mide la distancia relativa entre dos superficies.
• Respuesta segura a baja frecuencia.
• Puede medir el movimiento estático y dinámico del eje.
• No se desgastan.
• Son pequeños.
• Fáciles de calibrar.
• Miden directamente el desplazamiento.
Desventajas:
• Su sensibilidad se ve limitada en alta frecuencia.
• Su instalación o reemplazo es dificultoso.
• Requiere de una fuente de energí a externa.
• Presenta sensibilidad en la calibración según el tipo del material del eje.
VELOCIDAD
Matemáticamente, la velocidad es la primera derivada del desplazamiento y fí
sicamente indica
quétan rápido se produce el desplazamiento.
Desventajas
• Su uso se ve limitado en ambientes pesados o donde existen fuertes campos magnéticos.
• Su comportamiento se ve afectado por el uso.
• Difí
cil de calibrar.
ACELERACIÓ N
Matemáticamente la aceleración es la segunda derivada del desplazamiento y fí sicamente
indica cuan rápido varía la velocidad vibracional. La aceleración es medida con acelerómetros,
estos a su vez, contienen uno o más cristales piezo-eléctricos y una masa que los presiona.
Ventajas
• Buena respuesta a alta frecuencia.
• Existen algunos modelos para ambientes a alta temperatura.
• Son bastante confiables.
• Son simples de instalar.
• Son pequeños.
Desventajas
• Posibilidad de captar ruidos de baja frecuencia (distorsión de la señal).
• Requiere de elementos electrónicos adicionales para superar los problemas de impedancia
en la señal de salida.
CASO: SOLTURA MECÁNICA EN
SEPARADOR DE SOLIDOS
CASO: SOLTURA MECÁNICA EN SEPARADOR
• Realizando el monitoreo se encontró vibración elevada punto lado ventilador correspondiente al motor revisando los
datos obtenidos se evidencio pico elevado a la frecuencia 1X de giro de motor con valor de hasta 57mm/s. Como ya
sabemos, cuando tenemos una amplitud a la frecuencia 1X, es necesario descartar varios modos de falla.
• En este caso, comenzamos por descartar una posible soltura mecánica, y al revisar los pernos junto con el mecánico de
planta, se evidenció que estos estaban sueltos.
CASO: SOLTURA MECÁNICA EN SEPARADOR
• Se realizó el ajuste de los pernos y se volvió a monitorear vibración, encontrándose que los valores disminuyeron de
57mm/s hasta 12mm/s.
SESIÓ N 06
Manejo de Software
PESTAÑ A NAVEGACIÓ N
Sistema de configuración:
Configuración espectros, envolvente,
onda en el tiempo, orbita, etc
Administración en línea:
Base de datos, conexión IP,
diagnostico comunicación.
Gestión de rutas:
Complemento del MOS3OOO para el
caso de equipos portátiles RH
Análisis de diagnostico:
Espectros, envolvente, onda en el
tiempo, orbita, tendencia, etc.
Reportes:
Generación de reportes en tendencia.
SISTEMA DE CONFIGURACIÓ N -UNIDADES DE MEDIDA
SISTEMA DE CONFIGURACIÓ N - CATEGORIA DE ALARMAS
SISTEMA DE CONFIGURACIÓ N – CREACIÓ N DE EQUIPO
SISTEMA DE CONFIGURACIÓ N – PUNTO DE SETEO
SISTEMA DE CONFIGURACIÓ N – USUARIOS
Administración en línea– adquisición de datos
Administración en línea– adquisición de datos
Administración en línea– adquisición de datos-mantenimiento de sistema
Análisis de diagnóstico – componentes de máquinas-ejes
Análisis de diagnóstico–componentes de máquinas-rodamientos
Análisis de diagnóstico – rodamientos
Análisis de diagnóstico – rodamientos
Análisis de diagnóstico – transmisión por correa
Análisis de diagnóstico – caja de engranes
Análisis de diagnóstico – bombas
Análisis de diagnóstico – módulos de vibración
Tendencia
Tiempo de onda Múltiple onda
Espectro Múltiple espectro
Longitud de onda con tendencia Cascada
Ceptrum
Envolvente
Longitud de onda
Fase cruzada
Valores Globales
Temperatura
Velocidad rpm
Tiempo de onda
Orbita
(zarandas)
Análisis de diagnóstico – visualización tendencia,
espectro y onda en el tiempo
Análisis de diagnostico – visualización tendencia,
espectro y onda en el tiempo
Análisis de diagnóstico – alarmas
Análisis de diagnóstico – alarmas
Análisis de diagnóstico – alarmas
Análisis de diagnóstico – correo de alarmas
Análisis de diagnóstico – inspección de alarmas
Análisis de diagnóstico – definición de alarmas
Análisis de diagnóstico – definición de alarmas
GRACIAS