0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas6 páginas

Práctica de Laboratorio 10.: Parte 1: Instalación Del Sistema Operativo

El documento describe una práctica de laboratorio en 4 partes. La primera parte instruye instalar Windows en una máquina virtual. La segunda parte explica las herramientas administrativas de Windows. La tercera parte lista 10 sistemas de archivos y sus sistemas operativos respectivos. La cuarta parte muestra logotipos de software virtual libre y pago.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas6 páginas

Práctica de Laboratorio 10.: Parte 1: Instalación Del Sistema Operativo

El documento describe una práctica de laboratorio en 4 partes. La primera parte instruye instalar Windows en una máquina virtual. La segunda parte explica las herramientas administrativas de Windows. La tercera parte lista 10 sistemas de archivos y sus sistemas operativos respectivos. La cuarta parte muestra logotipos de software virtual libre y pago.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Práctica de laboratorio 10.

Parte 1: Instalación del sistema operativo:


Utilizando una máquina virtual de disco duro de 20 GB con una memoria RAM de 2GB,
instalar el sistema operativo Windows. Tomar capturas de pantalla en la pantalla de
partición, 1 pantalla del proceso de instalación y cuando esté ingresando al sistema
operativo
Parte 2: Dentro del sistema operativo Windows instalado (si aun no lo tiene instalado),
ingresar al Panel de control y mostrar las herramientas administrativas, el cual con sus
propias palabras cada uno de ellos:
Administración de equipos:

● Orígenes de datos: Almacena la información de datos


● Visor de eventos: Se encarga de poder ver los mensajes de supervisión y también
soluciona problema desde el mismo Windows
● Iniciador iSCSI: Permite a nuestro dispositivo utilizar un iniciador iSCSI, es posible
que si se reincia la computadora o laptop se borre.
● Directiva de seguridad local: Protege los recursos de nuestro dispositivo o de una
red ip
● Herramienta de diagnóstico de memoria: Sirve para poder solucionar cualquier tipo
de problema de nuestra computadora ejemplo la lentitud entre otras cosas.
● Administración de impresión: Nos permite instalar, ver y administrar todas las
impresoras.
● Monitor de rendimiento y calidad: Sirve para ver los datos en tiempo real y esto es
muy fundamental
● Servicios: Inicia, detiene y configura los servicios de nuestro Windows
● Configuración del sistema: Sirve para cambiar cualquier ajuste que necesitemos
ademas tambien nos permite establecer un software.
● Programador de tareas: es un programador de las tareas para que asi se hagan de
manera automática
● Firewall de Windows con seguridad avanzada: Es como un vigilante de los paquetes
en la red y tiene permiso de bloquear un tráfico no deseado.

(Si alguna herramienta administrativa no estuviera, busquela en internet y definala con sus
propias palabras)

Parte 3: Sistemas de archivos:


A continuación busque en Internet un sistema de archivo y al costado su sistema operativo
que lo utiliza. (De al menos 10)

Sistema de archivos Sistema operativo que lo usa

1. EXT / EXT2 / EXT3 UNIX

2.FAT Windows

3. WinFS Microsoft

4. HFS/HFS MacOS de Apple

5. ZFS Sun® Solaris

6. NTFS Windows XP, Windows Vista y Windows 7


de Microsoft®

7. FAT32 Windows 98 y Windows Millenium de


Microsoft

8. EXT / EXT2 LINUX

9. CDFS CD, DVD y Biu-ray

10.APFS Microsoft

Parte 4. Software Virtual.


Coloque a continuación los logotipos de los programas de software virtual que se pueden
usar. Tanto libres como pagados. Especifique al lado de cada logotipo su nombre e indique
si es software libre o software pagado (dícese software pagado aquel que se paga por una
licencia de por medio o dan licencia de permiso solo por 30 días).

SOFTWARE LIBRES
-LINUX

- OPEN OFFICE

-GIMP

-UBUNTU

SOFTWARE PAGADOS:

-ADOBE PHOTOSHOP
-ADOBE ILUSTRATOR

-COREL DRAW

-ADOBE INDESING

También podría gustarte