Metamorfosis

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La metamorfosis

Franz Kafka

Estrutura:
Introducción:
Franz Kafka (1883 - 1924), escritor innovador de la narrativa del siglo XX, de nacionalidad
checa, que escribió en alemán, con ascendencia judía y abogado de profesión. Kafka vivió el
impacto de los inusuales acontecimientos históricos de su época, conocía los aportes de Marx,
Freud y Einstein, como los manifiestos y obras de los Movimientos de Vanguardia que ya
existían, si bien no integró ninguno. Asistía a las conferencias de los referentes antes citados y a
reuniones socialistas y anarquistas.
En 1912 escribió una de las obras literarias más importantes de la historia de la literatura
universal, “La Metamorfosis”. Obra perteneciente al género narrativo, que se caracteriza por la
actitud de contar.
En el año 1915 Kafka terminó de escribir su obra cumbre, La metamorfosis, libro que relata las aventuras
de un comerciante de telas que un día se convierte en un insecto de gran tamaño. Dos año después, se
le diagnosticó tuberculosis, lo que le impidió poder centrarse al 100% en su trabajo como escritor, ya que
tenía que guardar amplios períodos de descanso. Dicha enfermedad le obligó a romper el compromiso
que tenía con Felice Bauer, la mujer que fue el gran amor de su vida. Finalmente, Franz Kafka falleció el 3
de junio del año 1924 en el hospital de Kierling. Un tiempo antes de morir, pidió a Max Brod, su amigo y
biógrafo, que algunos de sus manuscritos secretos nunca se publicaran. Max desoyó a su amigo y, unos
años después de su muerte, esas obras vieron la luz.

La novela es el género literario por excelencia del siglo XX.


Hay un claro intento de renovación en busca de la originalidad(por influjo de las vanguardias), puesto
que en el siglo XIX ya había llegado a su culminación del genero novelistico, iniciando por Cervantes.
El lector esta obligado a participar, mediante la lectora, en la reconstrucción de la trama, personajes ,
etc.
Los temas o argumentos de esta en el siglo XX seria: Soledad , incomunicación; Angustia existencial;
mundo inquietante, violento, desigual, sin esperanza; Crisis de valores.Ruptura de la típica estructura:
planteamiento-nudo-desenlace; más bien seria una estructura cinematografica; Alternaciones de
capitulos. El narrador pasa de ser omnisiente a ser perspectivo o uso de multiples puntos de vista. Desde
la visión de los personajes, cambios de narrador .1era,2da,3era (testigo).Corrientes de conciencia
(expresión caótica de los pensamientos, alejandose del tiempo monologo interior bien estructurado del
Realismo).Paso del tiempo lineal a construcciones cinematograficas; saltos temporales;secuancias
fragmentales. Espacios urbanos; Lugares simbolicos. Los personajes complejos difinidos por sus actos,
dialogos, monologicos interiores. Antiheroes.Individuos enfrentados a la sociedad. Los personajes
desorientados , tristes, nihilistas , resignados , que experimentan una crisis vital. Impotencia de reflexión
de la introspección.
La novela sufre en el siglo XX una multiple transformación. Se emancipa de las formulas tradicionales,
deja de ser puro entretenimiento, distracción del ocio, para convertirse en testimonio de conocimiento,
precaución intelectual, reflejo de profundos probelamas humanos.

El existencialismo pone al hombre en el centro de un mundo absurdo y lo responsabiliza a razonar las


miserias de la condición humana .Por el otro, el surrealismo es un grito del espíritu que retorna a sí
mismo con la decisión de romper sus ataduras, las de dentro, las de la angustia.

La Metamorfosis, esta escrita en prosa, el tipo de texto es narrativo porque el narrador es el que se
encarga en desarrollar toda la historia, así haciéndolo omnisciente, pero cabe decir también que hay
puntos de la historia que expresa estados de conciencia del personaje principal y de los secundarios.

Consta de tres partes: En la primera se describe la transformación de Gregorio y la reacción de la familia


ante el hecho, la cual no reacciona muy bien, se presenta el miedo y la angustia sobre este.
En la segunda se presenta la nueva cotidianidad de la familia, cuya frágil estabilidad se rompe con el
enfrentamiento entre Gregorio y la hermana, ya que esta era la unica que se atrevia a entrar a su
habitación a limpiar y dejarle su comida.
En la parte final, que termina con su muerte, asistimos al intento fallido de Gregorio por reconquistar a la
hermana.
La metamorfosis es de genero narrativo, una novela corta, por tanto a nivel de la historia a nivel formal
del discurso. El argumento contiene elementos fantasticos, oniricos o simbolicos. Es un relato del
realismo fantastico, con elementos expresionistas, existenciales e incluso surrealistas.
El tema central de la obra gira en torno a la incomprensión de la que es víctima el personaje
protagonista, Gregorio Samsa, quien sufre una completa metamorfosis y amanece transformado en un
insecto. Junto a este tema principal encontramos otros similares o derivados, como es el caso del
rechazo, el egoísmo, la indiferencia, el aislamiento y la soledad.

Desarrollo:
La Metamorfosis es la historia de un viajante comerciante, GregorioSamsa, que una mañana se despertó
convertido en un monstruoso insecto. Y no se trata de un sueño, sino deuna metamorfosis real.Gregorio
tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo, al principio no podía moverse pero rápidamente aprendió a
moverse.Su hermana es la encargada de alimentarlo y de asear su cuarto.Conforme los días avanzan,
Gregorio se siente menos integrado ala familia, le gusta esconderse debajo de un sillón y la familia loaísla
un poco también se queja de su situación económica ya que Gregorio se encargaba de mantenerlos.
Cada día tienen que limitarse mas y cada día se les hace mas molesto, a la hermana le toca atender a
Gregorio pero poco a poco lo va descuidando apoyada por el padre que evade la situación y evita tocar
el tema, también le prohíbe a la madre que entre a ver a su hijo.Por la situación económica reciben a
tres inquilinos, un día la hermana se pone a tocar el violín para los visitantes y Gregorio seguido por el
impulso de la música sale de su cuarto dejándose ver. Los inquilinos se molestan y se van de ahí sin pagar
ni un centavo. La familia dice que lo mejor que podría pasarles es que Gregorio se fuera de ahí y este lo
escucha. Gregorio se siente muy deprimido porque al igual que su familia cree que tiene que
desaparecer y el cree que lo mejor será morirse. Al día siguiente la sirvienta lo encuentra muerto y se lo
comunica a la familia. Ellos sintiéndose tristes, pero aliviados se van de ahí y deciden cambiarse de casa
e iniciar una nueva vida.

El título es anticipatorio, simbólico y vanguardista. Se refiere al proceso de transformación que sufren


algunas especies animales, y vanguardista en cuanto nunca antes se había utilizado, aplicado a la
transformación de Gregorio Samsa, que es un proceso que comenzó antes, y que simboliza a los
procesos de deshumanización producto de la sociedad capitalista.

El relato presenta una focalización cero, eso quiere decir que es un narrador en tercera persona ,es
omnisciente ya que a lo largo de la historia elpuede saber cualquier cosa que ha ocurrido, que está
transcurriendo y cualquier cosa que va a transcurrir. Este es un personaje observador ya que ni es el
protagonista ni es un personaje secundario.

“¿Qué me ha sucedido? - pensó”. El insecto mantiene la posibilidad de pensar, su metamorfosis es


parcial y continuará durante la obra. Utiliza la técnica del monólogo interior, para acercarnos al
pensamiento más cercano del subconsciente del personaje, y lo que siente, no lo que habla. Podemos
observar la influencia de las investigaciones de Freud. El narrador aclara que la situación no es un sueño,
lo absurdo e ilógico queda definitivamente planteado y el lector deberá aceptar esa realidad.

También podría gustarte