Metamorfosis
Metamorfosis
Metamorfosis
Franz Kafka
Estrutura:
Introducción:
Franz Kafka (1883 - 1924), escritor innovador de la narrativa del siglo XX, de nacionalidad
checa, que escribió en alemán, con ascendencia judía y abogado de profesión. Kafka vivió el
impacto de los inusuales acontecimientos históricos de su época, conocía los aportes de Marx,
Freud y Einstein, como los manifiestos y obras de los Movimientos de Vanguardia que ya
existían, si bien no integró ninguno. Asistía a las conferencias de los referentes antes citados y a
reuniones socialistas y anarquistas.
En 1912 escribió una de las obras literarias más importantes de la historia de la literatura
universal, “La Metamorfosis”. Obra perteneciente al género narrativo, que se caracteriza por la
actitud de contar.
En el año 1915 Kafka terminó de escribir su obra cumbre, La metamorfosis, libro que relata las aventuras
de un comerciante de telas que un día se convierte en un insecto de gran tamaño. Dos año después, se
le diagnosticó tuberculosis, lo que le impidió poder centrarse al 100% en su trabajo como escritor, ya que
tenía que guardar amplios períodos de descanso. Dicha enfermedad le obligó a romper el compromiso
que tenía con Felice Bauer, la mujer que fue el gran amor de su vida. Finalmente, Franz Kafka falleció el 3
de junio del año 1924 en el hospital de Kierling. Un tiempo antes de morir, pidió a Max Brod, su amigo y
biógrafo, que algunos de sus manuscritos secretos nunca se publicaran. Max desoyó a su amigo y, unos
años después de su muerte, esas obras vieron la luz.
La Metamorfosis, esta escrita en prosa, el tipo de texto es narrativo porque el narrador es el que se
encarga en desarrollar toda la historia, así haciéndolo omnisciente, pero cabe decir también que hay
puntos de la historia que expresa estados de conciencia del personaje principal y de los secundarios.
Desarrollo:
La Metamorfosis es la historia de un viajante comerciante, GregorioSamsa, que una mañana se despertó
convertido en un monstruoso insecto. Y no se trata de un sueño, sino deuna metamorfosis real.Gregorio
tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo, al principio no podía moverse pero rápidamente aprendió a
moverse.Su hermana es la encargada de alimentarlo y de asear su cuarto.Conforme los días avanzan,
Gregorio se siente menos integrado ala familia, le gusta esconderse debajo de un sillón y la familia loaísla
un poco también se queja de su situación económica ya que Gregorio se encargaba de mantenerlos.
Cada día tienen que limitarse mas y cada día se les hace mas molesto, a la hermana le toca atender a
Gregorio pero poco a poco lo va descuidando apoyada por el padre que evade la situación y evita tocar
el tema, también le prohíbe a la madre que entre a ver a su hijo.Por la situación económica reciben a
tres inquilinos, un día la hermana se pone a tocar el violín para los visitantes y Gregorio seguido por el
impulso de la música sale de su cuarto dejándose ver. Los inquilinos se molestan y se van de ahí sin pagar
ni un centavo. La familia dice que lo mejor que podría pasarles es que Gregorio se fuera de ahí y este lo
escucha. Gregorio se siente muy deprimido porque al igual que su familia cree que tiene que
desaparecer y el cree que lo mejor será morirse. Al día siguiente la sirvienta lo encuentra muerto y se lo
comunica a la familia. Ellos sintiéndose tristes, pero aliviados se van de ahí y deciden cambiarse de casa
e iniciar una nueva vida.
El relato presenta una focalización cero, eso quiere decir que es un narrador en tercera persona ,es
omnisciente ya que a lo largo de la historia elpuede saber cualquier cosa que ha ocurrido, que está
transcurriendo y cualquier cosa que va a transcurrir. Este es un personaje observador ya que ni es el
protagonista ni es un personaje secundario.