0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas23 páginas

Electroquímica

Este documento describe las características de las reacciones redox. 1) En las reacciones redox se mantiene la carga y la masa total. 2) Los electrones donados por una especie son los mismos que acepta la otra especie. 3) Se identifican dos especies, un oxidante y un reductor, uno pierde electrones y aumenta su carga mientras que el otro gana electrones y disminuye su carga.

Cargado por

Claudia Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas23 páginas

Electroquímica

Este documento describe las características de las reacciones redox. 1) En las reacciones redox se mantiene la carga y la masa total. 2) Los electrones donados por una especie son los mismos que acepta la otra especie. 3) Se identifican dos especies, un oxidante y un reductor, uno pierde electrones y aumenta su carga mientras que el otro gana electrones y disminuye su carga.

Cargado por

Claudia Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Electroquímica

Química Inorgánica I
Características de las Reacciones redox
1. Tanto en reactivos como en productos se debe de mantener la carga y la
masa de todas las especies

4 𝐹𝑒 0 + 3 𝑂2 ⇄ 4 𝐹𝑒 3+ + 6 𝑂2−
Características de las Reacciones redox
2. Los electrones que dona una especie son los mismos que acepta otra
especie.

No pueden sobrar
electrones
Características de las Reacciones redox
3. Se identifican dos especies en reactivos y en productos (Oxidante y
Reductor).

Oxidación Reducción
Acción Acción
Perder electrones Ganar electrones
Aumentar su carga* Disminuir su carga*
Aumentar su estado de oxidación Disminuir su estado de oxidación

𝑭𝒆𝟐+ → 𝑭𝒆𝟑+ + 𝒆− 𝑪𝒆𝟒+ + 𝒆− → 𝑪𝒆𝟑+


Características de las Reacciones redox
3. Se identifican dos especies en reactivos y en productos (Oxidante y
Reductor).

El verbo oxidar se puede utilizar de diferentes maneras e incluso se


convierte en sustantivo

Verbo: Golpear

Balrog: Golpeador

Dalsim: Golpeado
Características de las Reacciones redox
3. Se identifican dos especies en reactivos y en productos (Oxidante y
Reductor).
Oxidante Reductor
Lleva a cabo la acción de oxidar Lleva a cabo la acción de reducir
Oxida a alguien más Reduce a alguien más
La especie se reduce La especie se oxida
Puede disminuir su estado de Puede aumentar su estado de
oxidación oxidación

𝑪𝒆𝟒+ + 𝒆− → 𝑪𝒆𝟑+
Características de las Reacciones redox
4. Los compuestos orgánicos son susceptibles de sufrir reacciones redox (Método
de conteo de electrones PS)
o Ejemplo oxalato → CO2

4+
3+ 3+

2 e–
+
• Carbono unido a N, O o F se le suma una 4+
carga formal de +1
• Carbono unido a carbono NO aporta carga
• Carbono unido a hidrógeno se le suma una
carga –1
Características de las Reacciones redox

+1 +2
+1 +2

-1 -2

+1 0
• Carbono unido a N, O o F se le suma una
carga formal de +1
• Carbono unido a carbono NO aporta carga
• Carbono unido a hidrógeno se le suma una
carga –1
Características de las Reacciones redox
5. A cada reacción redox se le asocia un ΔG de reacción, que colocado en
un sistema adecuado puede aprovecharse como energía eléctrica.

Toda esa energía puede


ser transformada en otro
tipo de energía
(ΔG = -nFE)
𝒁𝒏𝟎 + 𝑪𝒖𝟐+ ⇄ 𝒁𝒏𝟐+ + 𝑪𝒖𝟎
ΔH negativo → Exotérmico
En un vaso de precipitado: Calor desperdiciado
En una celda galvánica: ΔE = 1.1 V
Características de las Reacciones redox
6. Las reacciones REDOX pueden ser dependientes de otros
equilibrios (Reacciones acopladas)

H+ O2 O2 O2
0.0 V 0.40 V 0.82 V 1.23 V
E vs ENH

H2 OH– H2O H2O

pH ácido pH básico pH = 7 pH ácido


Balanceo ión – electrón
Reacciones de intercambio de electrones.

1. Se identifican las Oxidación: Fe(II) a Fe(III)


semirreacciones Reducción: Mn(VII) a Mn (II)
2. Se balancean las 𝑭𝒆𝟐+ → 𝑭𝒆𝟑+ + 𝒆−
semirreacciones
𝑴𝒏𝑶𝟒 − + 𝟓 𝒆− + 𝟖 𝑯+ → 𝑴𝒏𝟐+ + 𝟒 𝑯𝟐 𝑶
3. Se consigue que los 𝟓 (𝑭𝒆𝟐+ → 𝑭𝒆𝟑+ + 𝒆− )
electrones intercambiados
sean los mismos 𝟏 (𝑴𝒏𝑶𝟒 − +𝟓 𝒆− + 𝟖 𝑯+ → 𝑴𝒏𝟐+ + 𝟒 𝑯𝟐 𝑶)

4. Se suman las semireacciones


Celdas galvánicas

CROA

Cátodo-Reducción Oxidación-Ánodo
Ecuación de Nernst

Ecelda= E (cátodo) – E (ánodo)


Reacciones electroquímicas
Pilas Alcalinas
Reacciones electroquímicas
Baterías de Pb
Reacciones electroquímicas
Baterías de ión-Litio
Grafito LiCoO2

Las baterías se inflan por la


degradación redox de los medios
líquidos (etilcarbonatos)
Reacciones electroquímicas
Corrosión
Reacciones electroquímicas
Corrosión / Diagrama de Pourbaix
Diagrama de Porbaix

Zonas de estabilidad
graficadas en
potencial redox
contra pH
Diagrama de Latimer

Los estados de oxidación de un elemento se colocan de manera


secuencial para identificar los diferentes potenciales redox
Diagrama de Frost
Es un gráfico de potencial redox /energía
libre contra los diferentes estados de
oxidación para identificar la estabilidad de
diferentes especies

máximos =
inestabilidad
Predicción de reacciones REDOX
Es muy complicado predecir reacciones de intercambio de electrones con propiedades
periódicas.
Las especies reducidas y oxidadas generalmente son diferentes entre sí y además las varían al
cambiar el elemento, por ejemplo:

o Hay cambios de estado entre reducido y oxidado (Fe° → Fe2+ + 2 e–)


o Hay efectos de solvatación distintos (ΔG solv es distinto para diferentes
cationes)
o Al intercambiar electrones, los cationes se unen a átomos de oxígeno
(Mn2+ + 4 H2O→ MnO4– + 5 e– + 8 H+).
o Se llevan a cabo intercambios de 1, 2 o más electrones dependiendo del
elemento
oCambian el potencial redox si se cambia el solvente o si hay compuestos de
coordinación formados
Próximamente
Compuestos de coordinación

También podría gustarte