Analisis de Oferta y Demanda
Analisis de Oferta y Demanda
Analisis de Oferta y Demanda
Análisis de la oferta :
El análisis de la oferta tiene como finalidad de establecer las condiciones y cantidades de un bien o
servicio que se pretende vender Enel mercado. Permite evaluar fortalezas y debilidades e
implementar estrategias para mejorar la ventaja competitiva. Debe realizarse una revisión
histórica, actual y futura para poder establecer cuantos bienes han entregado los competidores y
cuantos están entregando y cuantos podrán ofrecer al mercado.
Con este análisis se pretende determinar la cantidad del bien que los productores , constituidos en
competencia, están en capacidad de ofrecer mercado, así como las condiciones en las que estaría
dispuestos a hacer dicho ofrecimiento. Estudiar la oferta de un producto es analizar la
competencia que se debe enfrentar. Mientras más conocimiento se obtenga de los competidores,
se tendrán mejores elementos de juicio para diseñar las estrategias de comercialización que
aumenten el éxito para dichos productos en el mercado.
FACTORES QUE DETERMINAN LA OFERTA:
El análisis de la oferta debe tomar en cuenta los factores que la determinan y que coincidan las
cantidades ofrecidas. Los factores son:
Tecnología:
Cuando los insumos son escasos se limita la cantidad de bienes producidos. Igualmente, si su
precio aumenta habrá un incremento en el coste del producto del cual forman parte.
Intromisión en el mercado
Al aplicar subsidios e impuestos, el Estado perturba la oferta de los productos. Cualquier impuesto
incrementa los costos y, por consiguiente, la oferta se contrae. Un subsidio crea el efecto
contrario: reduce el costo de producción y aumenta la oferta.
Competencia
En la medida en que aumente la cantidad de empresas en una industria, cada una de estas va a
tender a disminuir su oferta.
¿Cómo se hace el análisis de la oferta?
¿QUÉ ES LA DEMANDA?
La demanda son todos aquellos bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de
mercado, ya sea por un consumidor especifico o por un conjunto total de consumidores
en un determinado lugar, a fin de satisfacer necesidades y deseos.
Es muy analizada en la economía ya que busca la manera mas eficiente de asignar los
recursos, que son limitados a las necesidades que son limitadas. En teoría , si el precio de
todas las cosas fuera cero, la demanda seria infinita.
Ingresos:
No todas las personas pueden comprar todo tipo de productos o servicios.
Gustos y preferencias:
los consumidores muchas veces saben lo que quieren y necesitan, y pueden ser
renuentes a la hora de comprar productos o servicios nuevos.
Precios de bienes y servicios relacionados:
la demanda puede depender de cuáles son los precios de otros bienes con los que
tienen relación. En este punto, los precios de bienes relacionados pueden ser
sustitutos o complementarios. Los sustitutos son los que satisfacen una misma
necesidad; los complementarios, los que se consumen conjuntamente.
Expectativas de los consumidores:
esta expectativa puede ser sobre el precio de los productos o servicios.
Cantidad de consumidores potenciales:
existen mercados muy específicos y especializados, mientras que hay otros más
que tienen la posibilidad de abrirse paso de forma masiva.
Por esa razón, es común que la tendencia se invierta, ya que cuanto más caro sea un
producto o un servicio, menor demanda tiene, porque las personas interesadas buscan
alternativas más económicas. Es así como se crea un exceso de oferta. El precio de
mercado baja hasta que el bien comercial sea tan económico que vuelva a aumentar el
interés de los compradores y, por lo tanto, la demanda.