El Derecho Como Mecanismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DERECHO COMO MECANISMO DE DOMINACION

Son las bases filosófica e ideológica que sustentan el ejercicio del derecho como
mecanismo de dominación de una clase sobre otra, sin dejar de lado los fundamentos.

Relaciones de dominación, de reciprocidad y de cooperación

A) Relaciones de dominación: la ley del poder

En palabras de Scwharzemberger, en una sociedad en la que el poder es la principal


consideración, la función primaria del Derecho es ayudar al mantenimiento de la
supremacía de la fuerza y de las jerarquías establecidas con base en el poder y dará
ese sistema la respetabilidad y la sanción del Derecho.

Esta ley del poder se manifiesta abiertamente en las relaciones internacionales


contemporáneas: derecho de veto en el Consejo de Seguridad de las NNUU, zonas de
influencia de las grandes potencias, pervivencia de orden económico imperialista…

Las relaciones de dominación constituyen una parte importante de la estructura


sociológica y jurídica vigente en la actual comunidad internacional.

B) Relaciones de reciprocidad: la ley del acuerdo

Scwharzemberger también dirá que el Derecho internacional no es solo un Derecho


del poder, es también un Derecho de reciprocidad: la mutua transacción de las
soberanías en beneficio mutuo. Ante la imposibilidad de imponer su ley en todas las
esferas, los Estados deben establecer compromisos mutuamente aceptables que les
permitan seguir viviendo en un clima de relativa paz. La autarquía absoluta
constituye un sueño quimérico para cualquier Estado.

El acuerdo se convierte así en el elemento principal para estas relaciones:


inmunidades diplomáticas, la extensión de las aguas territoriales, la extradición...

Cada acuerdo internacional constituye la fuente de derechos y obligaciones


particulares para las partes que lo han suscrito. El conjunto de estos tratados
configura el entramado normativo del Derecho internacional, de la que la ley de
reciprocidad es el soporte fundamental.
C) Relaciones de cooperación: la ley de la solidaridad

Scwharzemberger también menciona que en esferas remotas el Derecho internacional


muestra huellas en embrión de un Derecho comunitario.

Las relaciones internacionales muestran que en algunas ocasiones los Estados


cooperan para la satisfacción de intereses colectivos por el bien común. A los
antiguos ejemplos como la abolición de la esclavitud hoy que añadir muchos otros,
como la protección de los Derechos humanos o de los fondos marinos, pero tienen un
alcance desgraciadamente limitado y como dice Díez de Velasco determinados
problemas sólo pueden ser resueltos a escala mundial (contaminación atmosférica,
etc.).

En definitiva, las relaciones de dominación, de reciprocidad y de cooperación no


constituyen categorías estancas que puedan detectarse en la realidad internacional en
estado puro. Cualquier relación internacional presentará, aunque en proporción
diversa, los estigmas de la dominación, de la reciprocidad y de la cooperación.

II. TEORIA IDEOLOGICAS DEL DERECHO.

IUSPOSITIVISMO: El iuspositivismo, también conocido como positivismo legal, es


una corriente de pensamientos jurídicos. La principal tesis del iuspositivismo es la
separación entre moral y derecho, que supone un rechazo a toda relación conceptual
vinculante entre ambos.

El iuspositivismo entiende que derecho y moral son conceptos distintos no


identificables. Dado que el Derecho existe con independencia de su correspondencia
o no con una u otra concepción moral: una norma jurídica no tiene condicionada su
existencia a su moralidad; en todo caso, puede ésta afectar su eficacia o legitimidad,
mas eso es una cuestión distinta. El Derecho puede ser justo e injusto, aunque lo
deseable sea lo primero.

El iuspositivismo es tan antiguo como el derecho mismo, aunque alcanzó su mayor


desarrollo teórico a partir de los escritos del filósofo inglés Thomas Hobbes,
aplicados al ámbito jurídico por Jeremy Bentham. Hobbes y Bentham definieron la
validez del derecho por su disposición por una autoridad competente, y negaron que
las razones morales pudieran tener parte alguna en la decisión legal. John Austin
definió un sistema jurídico como aquel que está sometido a una autoridad soberana,
y la validez de las leyes como su imposición formal por esta autoridad a través de
sus agentes.
Sin embargo, el verdadero pilar del Iuspositivismo, quede fine al Derecho como un
producto únicamente de la voluntad del legislador, y a las consecuencias de Derecho
como el mero resultado lógico de colocarse en el supuesto jurídico del que se trate en
lo ordenado, es el austriaco Hans Kelsen, autor de "Teoría pura del Derecho". Para
algunos iusnaturalistas— la postura opuesta al iuspositivismo— los iuspositivistas
son "malos" e "inmorales" porque avalan la existencia del derecho injusto; sin
embargo, como se verá más adelante, existen varias clases de iuspositivismo, y
algunos iuspositivistas también critican las leyes injustas y la obediencia a las
mismas, sólo que no dicen que no sean verdadero derecho, sino que son derecho
injusto.

IUSNATURALISMO: “Es producto de una larga evolución histórica que sufre


distintos procesos y que pasa de la idea de un derecho derivado de la divinidad, a la
de un derecho deducido de la naturaleza humana cuyos postulados o principios
pueden obtenerse por métodos racionales”.

Es el conjunto de principios de justicia con validez universal que pueden ser


deducidos racionalmente, pero que, además, confirman que el derecho positivo que
no cumpla con tales principios no puede calificarse derecho”

"El Iusnaturalismo, con esta palabra se designa un conjunto de doctrinas muy


variadas, pero que tiene como denominador común la creencia de que el Derecho
"positivo" debe ser objeto de una valoración con arreglo a un sistema superior de
normas o principios que se denominan precisamente: Derecho natural".
.

3
Tomado de:

https://www.monografias.com/docs/Teorias-Ideologicas-Que-Definen-El-
Derecho-F38HUZGPC8GNY

También podría gustarte