Tema 0 Modernismo y 98 Como Fenómeno Hco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tema 60

MODERNISMO Y 98 COMO FENÓMENO HCO, SOCIAL Y ESTÉTICO:


0. INTRODUCCIÓN.
1. MODERNISMO Y GEN 98: ACLARACIÓN DE TÉRMINOS
1.1 Origen de los términos.
1.2 Nómina del Modernismo.
1.3 Nómina del 98.

2. MARCO HISTORICO, SOC Y ESTÉTICO.


2.1 Contexto histórico mundial.
2.2 Contexto histórico español.
2.2.1 Cómo vivieron los autores del 98 su tiempo histórico.
2.3 Contexto social e ideológico.
2.3.1. Las consecuencias de un desastre.
2.3.2. El 98 y el problema de España.
2.4. Contexto científico y filosófico.
2.5. Contexto histórico y literario.

3. MODERNISMO FRENTE A 98
3.1. Estado de la cuestión.
3.2. El Modernismo.
3.2.1. Temas.
3.2.2. Poética del Modernismo.
3.2.3. El lenguaje.
3.2.4. La métrica.
3.3. El grupo del 98.
3.3.1. La juventud del 98.
3.3.2. Temas y talante del 98.
3.3.3. El estilo del 98.
3.4. La supuesta dicotomía Modernismo-98.

4. AUTORES PRINCIPALES.
4.1. Rubén Darío. 4.5. Miguel de Unamuno.
4.2. Ramón Mª del Valle- Inclán. 4.6. Pío Baroja.
4.3. El modernismo de Manuel Machado y J.R. Jiménez. 4.7. José Martínez Ruiz, Azorín.
4.4. Antonio Machado.
0. INTRODUCCIÓN:
El Literatura mov y clasificaciones nos ayudan a abarcar y ordenar.
Son dos movimientos coetáneos.
Realacionados con los temas: Gén litera , ensayo, Romantic, Realis, Narrativa Hispanoamericana.

1. MODERNISMO Y GENERAC. 98 : TÉRMINOS.


1.1. TÉRMINOS -Una generación con dos talantes. 2 décadas, fin XIX-ppios XX.
Modernismo: Busca la belleza. Estéticista G. 98: Busca la “verdad”. Ideológico

Modernismo:1º Herejía, Otdox Catól Gen 98, o gen del desastre, ( Azorín)
d.p. Despectivo, hasta que España no sabía gobernarse . Tíulo inexacto R.
Gullón, pero ayuda a estudiarlo.
Rubén Darío lo reivindica: el 1er mov Pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas contra USA.
nacido en Hispanoamérica.
Monroe: América para los americanos. España

Al llegar el s. XX la litrat española: florecimiento extraordinario. “ El 2º siglo de Oro”


Modernismo y 98 reaccionan contra el XIX: Positivismo, Realismo.
1.2. NÓMINA MODERNISMO:
- Salvador Rueda, Málaga. José Martí y Julián del Casal , Cuba. Manuel G. Nájera, México.
- Rubén Darío, Nicaragua: ( 1867- 1916): Azul, 1888.
- Manuel Machado, Villaespesa, y los primeros J.R.Jiménez, Valle y A. Machado.
1.3 NOMÍNA 98
Unamuno, Valle-Inclán, Azorín, Baroja, Machado, Maeztu.

2. MARCO HISTÓRICO , SOCIAL Y ESTÉTICO:


2.1. CONTEXTO HISTÓRICO MUNDIAL.
2.2. CONTEXTO HISTÓRICO ESPAÑOL.
2.2.1. Vivencias de la Gen del 98 de su tiempo.
2.3. CONTEXTO SOCIAL E IDEOLÓGICO.
2.3.1. Las consecuencias de un desastre.
La Gloriosa, 1868, abandono de Isabel II da paso a Amadeo de Saboya, a las Cortes de Cádiz, a los
seis años, mientras buscan un nuevo regente para España. Políticos y reyes se afanan en buscar
padres a un país que se desintegra por la corruptela y ansia de poder, dejando de lado los intereses
de un pueblo analfabeto y pobre. En este contexto los intelectuales buscan la esencia de
Españafuera de la política. , poniéndoles en contra tanto de los revol del 68 como delos polític de la
Restauración.
Desconfianza de la Gen del 98.

Surgen los regeneracionistas: Institución libre de enseñanza, Giner de los Ríos: Rehacer España
desde abajo, no desde arriba. Joaquí n Costa: metáforas biológicas: Regenerar el cuerpo enfermo de
España. Reclama un cirujano de hierro. Pide escuela y despensa y cerrar con 7 llaves el sepulcro del
Cid. Se desintegra. Maeztu, patria muerta. Silvela: España sin pulso. Alatamira: Psicología del
pueblo español. Se plantea si el problema de España sea su carácter. Por eso buscan EL ALMA
ESPAÑOLA. ( De moda el estudio psicológico y de las nacionalidades, opr influjo de los
intelectuales franceses)Inicio de las pesquisas sobre el carácter nacional: Abulia, falta de voluntad, (
Unamuno y Ganivet), en el s.xx Menéndez Pidal, Ortega y Gasset, Américo Castro

2.3.2. El 98 y el problema de España.


El 98 busca la tradición nacional en “los primores de lo vulgar”,_Ortega.
Unamuno: Intrahistoria: España profunda , sostén del país. Los pueblos y las gentes sencillas,
(Baroja, Azorín).
Las élites dirigentes han fracasado. Hay que buscar un asidero: En los de abajo: Unamuno: En torno
al casticismo. “El alma castellana, Azorín.
RICARDO GULLÓN defiende: No es una generación. No hay substrato temático común
suficiente: España como abstracción, la muerte, Dios o el amor. Lo que tienen en común son los
elementos de la época:

- La crítica nacional, que analiza con Saavedra Fajardo, Graciá n, Cadalso, Cabrú s, Jovellanos, Larra.

- Rechazo del ambiente burgués de la Restauració n.

- Visió n aná rquica o socialista de la situació n.

_ Atmó sfera decadentista, Lectura de Schopenhauer.

- Anticapitalismo de raigambre romá ntica.

- Respuesta negativista y estética a las contradicciones histó ricas.

- La visió n del paisaje que infunde Hipó lito Taine( Race, momento, milieu) Raza, momento hco,
medio: o paisaje, cará cter, cultura) De ahí sus tesis: Ganivet: El espíritu permanente que infunde el
territorio. Baroja: El hombre es producto del medio. Unamuno: “El paisaje en el fondo del alma”

- Basarán, además de en Taine el autoconocimiento: EL QUIJOTE


- PÉRDIDA DE LAS COLONIAS
2.4. CONTEXTO CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO.
Los cambios de este momento hco modificarán la concepción que el hombre tenía de sí mismo.
- Grandes avances científicos : Teoría cuántica, T Relatividad, el átomo, microorganismos.
- Marxismo., lucha de clases, materialismo hco, plusvalíaa. Lenin, Qué hacer. Gobierna en 1917
- Nace la sociología. Freud, el psicoanálisis y las pulsiones, la libido , el inconsciente.
- Nietzsche. Gran influencia. Estilo vigoroso. Viraje en la expresión artística de la intimidad.
- Influencia de Bergson: percepciones sensitivas del tiempo, espacio, causalidad :Machado y Proust.
- Anticlericalismo: masas obreras y medias empobrecidas , pese a León XIII, Rerum novarum, 91.
- Ocultismo: Valle-Inclán, Rubén Darío. Transmigración de las almas, panteísmo, espiritismo.

2.5. CONTEXTO ESTÉTICO Y LITERARIO.


Modernismo y 98 surgen con la crisis de valores de fin de siglo, R. Gullón: Modernismo. 1880-
1940, por sus influencias.
- El Realismo se había agotado y Declive del Naturalismo: La literatura, un experimento científico,
materialista y determinismo. quiebra del positivismo científico , del racionalismo. No le sparece al
98 ni al modernismo el mejor momento para vivir: utilitarista y burgués.
- En España no se salban ni realistas ni naturalistas, solo pervivía Bécquer del Romanticismo.
Los modernistas vuelven sus ojos a Francia, Víctor Hugo: el emperador de la barba florida:
- Rompen con el pasado inmediato y buscan las fuentes en:
- Parnasianismo ( Formal y exótico) Le parnase contemporain, Theophile Gautier, 1866.
Manifiesto poético del que beben directamente los modernistas:

- El arte por el arte, reacció n a las bú squedas soc y científicas de naturalistas y realistas.

- Solo belleza y arte como consuelo y razó n de la vida de los poetas: “ Ese admirable e
inmortal instinto de los Bello, es lo que nos hace considerar la tierra y sus espectá culos
como una correspondencia del cielo”Baudelaire.

El arte por encima de la vida: No encuentra sus fuentes en esta. La vida debe adaptarse
al arte, mundo superior.

-Recuperac mitos griegos, exotismo oriental, Antiguo Egipto, mitos germá nicos y Españ a -
Medieval.

Simbolismo ( ritmo,
- Alejamiento del academicismo. música, símbolos):
Baudelaire, Verlaine,
- El mundo sensible como reflejo de realidades escondidas. Rimbaud, Mallarmé:

- El poeta debe buscar las sugerencias. Sus estado de ánimo, sus


símbolos, su poder
- “La mú sica por encima de todo” Verlaine.

- La comunicació n de las artes.


evocador, gusto por la sugerencias y matices, lenguaje musical) Manifiesto simbolista, 1886. Las
flores del mal, 1857( Baudelaire):
- Decadentismo: Gusto por la trasgresión moral
- Prosa de arte. Preciosismo, perfección estilística, con mano de orfebre: Gabrielle D´Annunzio.
- Poe, Whitman, Wilde.

- Béquer influirá en poetas españoles tamizados por ese leve sentimentalismo becqueriano
INTIMISMO: - Antonio Machado, Soledades, galerías y otros poemas. 1907.
- Juan Ramón Jiménez: Arias tristes , 1903 y jardines lejanos , 1904.

- El Modernismo corriente sincrética, reúne diversas caras: Una extranjerizante, una


hispanoamericana, otras hispánica. Es cosmopolita, hispanoamericano y español.

3. MODERNISMO FRENTE A 98
R. Gullón :el 98 una invención.
Pérez de la Dehesa y Blanco Aguinaga: juventud, rasgos comunes.
Tuñón de Lara: Grupo más o menos coherente.
Grangel: Unamuno, Baroja, Azorín y Maeztu.
Conclusiones: Noventayochistas y modernistas: misma generació n.

Machado y Vallle-Inclá n: Modernistas, primera etapa.

Grupo del 98, sonbre todo en la juventud.

Necesario estudiar la evolució n de cada autor.

Una misma época con dos talantes: 98: Contenido. Modernismo: Forma.

El Modernismo: 1885-1915
-J. R. Jiménez: “ El encuentro de nuevo con la belleza sepultada durante el s. XIX or un tono
general de poesía burguesa.
-Federico de Onís: “Forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que inicia
hacia 1885 la disolución del XIX y que se había de manifestar en el arte, en la ciencia, la religión, la
política y gradualmente en los demás aspectos de la vida entera, con todos los caracteres de un
hondo cambio histórico”.
Octavio Paz: Los modernistas no querían ser franceses, querían ser modernos. El progreso técnico
había suprimido parcialmente la distancia entre América y Europa. La cercanía hizo más viva y
sensible la lejanía histórica. Ir a París o a Londres no era visitar otro continente, sino saltar a otro
siglo. Querían la actualidad universal, dejando el anacronismo americano. No les fascina la
máquina, sino las creaciones art Nouveau. La modernidad no es una industris, es un lujo.

Temas ( Díez Echarri y Roca Quesada, Historia de la literatura española e hispanoamericana)


-Desaparecen los temas sociales y filosóficos:
-Ambiente popular tratados con aristocracismo, visto desde el prisma estético.
- Escapismo:
1. Vuelta a la historia:
-Tema galante del XVIII francés. Edad imperial española y E. Media: Idealizadas y estéticas.
- Motivos clásicos: Dianas, panes, ninfas, canéforas, efebos. Hugo, Mallarmé, Verlaine, L. Lisle.
- Inspiración también en la literatura española: Arcipreste de Hita, Berceo, Manrique, Cancioneros
y sobre todo : GÓNGORA.
- WHITMAN, POE, D´ANNUNZIO, HEINE, EUGENIO DE CASTRO, JOSÉ MARTÍ,
- Exotismo. Théophile Gautier, L´Orient ( China y Japón) Amado Nevo, La India.
Motivos:
El cisne, ëglogas de Garcilaso. Con valores y colores diversos: Blancos, negros, ebúrneos,
eucarísticos, unánimes. Símbolo de puereza, gracia, suavidad, ensueño, anunciantes del crepúsculo
y heraldos de la esperanza.
Pavo real: ( Sonatina) caprichote la naturaleza. , suntuosidad, exotismo.
Flor de lis( Francia XVIII
Flores exóticas: Anémonas, nenúfsares, lotos, nelumbos, asfódelos, espacios deslumbrantes y
misteriosos del Modernismo.
- Cosmopolitismo.
-Nostalgia histórica.
Estilo:
- Sensorial.
- Gran valor fónico.
-Ornato y cromatismo.
- Culto.
- Rico en imágenes: SINESTESIA.
Métrica: Revolución en metros, estrofas y ritmos ( Comparable a Boscán y Garcilaso)
GEN. 98 Enarbolan altos valores estéticos y soc: regeneracionistas (J. Costa) Necesidad de
reorganizar la cultura y la política del país.
Los protagonistas de la protesta fueron literatos
En el desatre militar del 98, vieron la consecuencia lógica de una política y un ambiente que había
que reformar total.
Todos: idealismo patriótico, en contra del positivismo burgués anterior, comodidades, privilegios,
tranquilidad.
Con actitud grave frente al desolador espectáculo del país.
Espíritu individualista: pedían lo mismo, digerían lo mismo, con alto sentido de la personalidad
individual. Cada cual propone cosas distintas. Esto hace que el grupo sea más rico, sin molde
común.
EL ALMA DE ESPAÑA Para regenerar España hay que encontrar su alma.
Prescindiendo de los tópicos habituales.
3 caminos:
1. Paisaje:
2. Historia.
3. Literatura: la concreción del alma de una nación, considerando a Castilla como núcleo de la
nación española, curiosamente los ppales no eran castellanos:
Fundamental el entusiasmo por el paisaje castellano. LOS CAMPOS : semidesértico, adusto, regio:
Ven en él el sobrio y austero espíritu de sus habitantes.
Historia ; se abandonan espectaculareslos acontecimientos de tipo bélico. No miran las guerras y se
centran en llo cotidiano diario preciso. Unamuno, la intrahistoria. Se mira a sí mismo en el interior.
Inter : uno con el otro. Intra: dentro de él.
Literaura.
Primitivos medievales: Berceo, Hita, Jorge Manrique o hacia una serie de autores olvidados que no
tuvieron el aplauso: Góngora y Gracián
o como Larra, sintieron hondamente a España.
SOLUCIÓN:
Frente a la decadencia y depresión :
PESIMISMO, coincidiendo con la orientac de la Ilustración. Al ppio, contacto con los demás países
europeos. Para cerrar puertas a la pseudo ciencia. Las creencias antiguas .
Pronto vino un cambio de rumbo al advertir nuevos valores en nuestro pasado. La protesta contra la
tradición se deja de denostar. Nostálgica evocación de nuestro pasado nacional. Sin pragmatismo:
cuestión social, econ, polític. Más pragmáticos fueron los de la Ilustración.
No quisieron saber nada de la estética modernista. Aunque algunos de ellos fueron modernistas al
pricipio. Frente a la ampulosidad retórica del Romanticismo:
-FRENTE A LA RETÓRICA:
1. Sencillez.
2. Frase viva.
3. Frase expresiva.
-Frente a la reproducción fotográfica de la realidad del Naturalismo y el Realismo: La reación
provocada por aquella en el alma del autor. No describas la realidad, déjala que te impacte. La
impresión que causa la realidad en el individuo. CARÁCTER SUBJETIVO. Descripciones del
paisaje para buscar el espíritu.
Cada cual a su manera.
INFLUENCIAS LITERARIAS:
A España, pero procura conocer la cultura europea. AL principio, pesó la literat pesimista de ppios
de siglo: Ibsen, Nietzsche,
Los primitivos: ALMA: EL QUIJOTE

UNAMUNO:

Vida tensionada. La angustia de un fin sin una vida posterior. Se agarra a la fe como único recurso
para sobrevivir. Entre ese racionalismo y esa fe está batallando continuamente. Quijote.
Bilbaíno, amante de su tierra, cultura, lengua. Su tesis sobre la lengua vasca. Tuvo controversias
con el naciente nacionalismo exclusivista que pretendía el purismo étnico. Moda del superhombre
de Nietzsche: supremacismo cómodo.
Nace en año 64, c/ Ronda, padre panadero, se busca las castañs yendo a América. A la vuelta pone
una panadería. Durante su infancia pasa un asedio de Bilbao por los carlistas. Bombardeado. El
ambiente de asedio lo retrata en alguna de sus novelas posteriores.
Estudió , haciendo el examen de ingreso. No era de notas brillantes, aburrido por las pedagogías
memorísticas. Sus preferencias en las matemáticas, física, química.
80_ Se va a Madrid y cursa filosofía y letras. Sobresaliente. Se doctora , tesis la lengua vasca,
contraponiendo las contar las de Sabino Arana. Su encaje : debían convivir aquellas lenguas.
Traba amistasd con Rangel Ganivet hasta su muerte. Entra en política por las vías socialistas en
Bilbao, en el 97 las abandona deprimido. Pugna por una posición de una catedra de instituto de en
Bilbao. Plaza griego de faculta de universidad de salamanca. Con 36 años, rector. En el 1914
destituido por el ministro. Canta las verdades a Alfonso XIII. No resignarse nunca, no ir con la
mayoría,

También podría gustarte