Cuadernillo Primaria Cam Cuquio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Sesión 1

Lunes 23 de Marzo del 2020


No Propósito Actividad: 2ª y 4ª Actividades: 4ª y 5ª
(Dorian, Antony, Toribio, Diego y Juan Pablo) (Iván, Carlos y Uriel)
Mejorar la discrimina- Sensorial: Sensorial:
1 ción de estímulos senso- Manipular texturas viscosas durante 5 minutos. Preparar plastimasa con materiales: 2 tazas
riales mediante el tacto. Con apoyo de mamà realizar diferentes figuras de harina, una taza de sal molida, 3 cu-
utilizando moldes de figuras geométricas por 10 charadas de aceite y ½ taza de agua. Se
minutos. amasa por varios minutos hasta formar una
mezcla homogénea.
2 El alumno comprenda el Pensamiento matemático: Pensamiento matemático:
uso de los números en Realizar conteo de objetos de la cocina (platos, Realizar conteo de objetos de la cocina
situaciones cotidianas. vasos, cucharas, tenedor etc.) llenar un inventario de (platos, vasos, cu-
Se muestra al niño diferentes botes y cada bote charas, tenedor etc.) que hay en casa.
tendrá el número escrito, cada niño meterá den- Realizar una hoja de trabajo contando de
tro del bote el número de objetos correspondien- 2 en 2 hasta el 50. (Uriel y Carlos unir los
tes. El número de objetos serán del 1 al 10. puntos de 1 en 1 hasta el 40.
3 Resolver situaciones que “Grafomotricidad” “Psicomotricidad”
exijan el dominio de pa- Realizar trazo de diferentes líneas punteadas Realizar figuras simétricas utilizando una
trones motores básicos (curva, montañas, diagonal etc.) Se les propor- hoja cuadriculada, de acuerdo a un pa-
adecuándose a los es- ciona un plumón para seguir una secuencia de trón establecido.
tímulos perceptivos y punteado, en una tabla mágica. (Uriel realizará
seleccionando los mo- esta actividad)
vimientos.
4 Mantener la atención Actividades de percepción: Actividades de percepción:
por periodos prolonga- Manipular y observar la caja TEACHH de colores. Jugar palillos chinos con los hermanos ob-
dos. Ensartar los palillos chinos de acuerdo al color co- servar y verbalizar los colores que va ga-
rrespondiente (rojo, amarillo, verde, negro y azul) nando cada integrante de la familia.
estimular el lenguaje cuestionando ¿Qué color
tiene este palillo?
5 Desarrollar habilidades Día de pintura: Día de pintura:
de expresión artísticas a Pintar con apoyo de mamà un marco de cartón, Pintar con apoyo de mamà un marco de
través de la pintura. realizando diversos diseños ya sea combinando cartón, realizando diversos diseños ya sea
colores o incluyendo paisajes, animales, arboles, combinando colores o incluyendo paisa-
flores, personajes de caricaturas etc. jes, animales, arboles, flores, personajes de
caricaturas etc.
6 Crear un vínculo de re- Juego de mesa en familia: Juego de mesa en familia:
lación con la familia a Actividad de atención y memoria “Serpientes y Actividad de atención y memoria “Ser-
través de actividades escaleras” con apoyo de los integrantes de la pientes y escaleras” con apoyo de los in-
lúdica familia. tegrantes de la familia.

Instrumento de evaluación:

A través de una lista de cotejo sobre las actividades del cómo fueron realizadas (con apoyo, sin apoyo, en
proceso)
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
SEMANA DE23 AL 27 DE MARZO
No Lunes 23 de Marzo Martes 24 de Marzo Miércoles 25 de Marzo Jueves 26 de Marzo Viernes 27 de Marzo
Sensorial: Sensorial: Sensorial: Sensorial: Sensorial:
Manipular texturas viscosas durante 5 Baila una canción que te guste Pica diferente fruta con su- Escuchar, cantar y bailar una can- Observa tus mascotas y dale de
1 minutos. Con apoyo de mamà realizar con un integrante de tu familia. pervisión de tu mamà huele, ción con tu familia. comer.
diferentes figuras utilizando moldes de toca y prueba la fruta.
figuras geométricas por 10 minutos.
Pensamiento matemático: Método Troncoso: Pensamiento matemático: Método Troncoso: Pensamiento matemático:
Realizar conteo de objetos de la coci- Tarjetas: palabra – imagen. Cuenta cuantas plantas Tarjetas: palabra – imagen. Realiza la hoja de trabajo unien-
2 na (platos, vasos, cucharas, tenedor El alumno identifique las tarjetas tienes en tu casa y realiza un El alumno identifique las tarjetas do los números de 1 en 1 hasta
etc.) diciendo que es lo que ve: come, dibujo de ellas. diciendo que es lo que ve: come, 40 hasta formar la figura. En el
Se muestra al niño diferentes botes y mira, sopa, el taco, la silla, la uva, mira, sopa, el taco, la silla, la uva, la caso de Iván descubrirá el dibujo
cada bote tendrá el número escrito, la casa, la vaca, la bici, el carro y casa, la vaca, la bici, el carro y jue- oculto contando de 2 en 2 des-
cada niño meterá dentro del bote el juega. Recordar en algunas tarje- ga. Recordar en algunas tarjetas de el 1 al 69.
número de objetos correspondientes. tas mencionar los artículos: (él y mencionar los artículos: (él y la)
El número de objetos serán del 1 al 10. la)
“Grafomotricidad” Ejercicios de comunicación: Psicomotricidad: Ejercicios de comunicación: Psicomotricidad:
Realizar trazo de diferentes líneas Realizar ejercicios linguales y Sigue el camino de amarillo Realizar ejercicios de soplo, soplar Hoja de trabajo, sigue el camino
3 punteadas (curva, montañas, diago- labiales con ayuda de padres los uniendo los balones que son espanta suegras, hacer burbujas, que lleva el castor primero realiza
nal etc.) Se les proporciona un plumón cuales anotaran en las hojas de iguales, trata de no tocar la sorber hojas de fomy y pasar de un el ejercicio con el dedo índice.
para seguir una secuencia de pun- evaluación si lo hace, no lo hace pared del camino. lugar a otro, inflar globos, soplar Después ayuda a nuestro amigui-
teado, en una tabla mágica. (Uriel y escribirá la fecha de la semana plumas. Mama anotara en la hoja si to a encontrar la flor, recuerda
realizará esta actividad) en la cual logro hacerlo con éxito. lo hace o no. primero recorrer con el dedo.
Actividades de percepción: Emociones: Ejercicios de atención: Emociones: Ejercicios de atención:
Manipular y observar la caja TEACHH Disfrutar en familia el juego de Colorea el tangram de colo- Jugar al rompecabezas de emocio- Realizar diferentes figuras usando
4 de colores. Ensartar los palillos chinos memorama. Imitar las caras que res diferentes, después recor- nes en familia buscando las piezas el tangram de acuerdo a un
de acuerdo al color correspondiente aparecen en el memorama con tar y guarda en una bolsa de acuerdo al color correspondien- patrón seleccionado.
(rojo, amarillo, verde, negro y azul) la familia y alumno. para usarla el viernes. te. Y comentar aquellas acciones o
estimular el lenguaje cuestionando situaciones se presentan en la vida
¿Qué color tiene este palillo? diaria de cada integrante.
Día de pintura: Vida diaria: Día de fotografía: Vida diaria: Día de cine o cuento.
Pintar con apoyo de mamà un marco Regar las plantas. El alumno tomara fotografías Regar las plantas. De acuerdo a sus intereses y
5 de cartón, realizando diversos diseños durante el día y al finalizar su necesidades ver una película o
ya sea combinando colores o inclu- rutina mandara algunas un cuento con imágenes.
yendo paisajes, animales, arboles, evidencias al maestro de
flores, personajes de caricaturas etc. grupo.
Juego de mesa en familia: Sexualidad: Juego de mesa en familia: Sexualidad: Juego de mesa en familia:
Actividad de atención y memoria Seleccionar en la hoja correspon- Juga con tu mascota o con Seleccionar en la hoja correspon- Juaga con un dado al juego de
6 “Serpientes y escaleras” con apoyo de diente que partes si se puede un animal del vecino. diente que partes si se puede tocar y la oca, mínimo 2 jugadores,
los integrantes de la familia. tocar y que no se puede tocar del que no se puede tocar del cuerpo máximo 4. Gana quien llegue a
cuerpo humano. humano. la meta.
No Lunes 30 de Marzo Martes 31 de Marzo Miércoles 1 de Abril Jueves 2 de Abril Viernes 3 de Abril
Sensorial: Sensorial: Sensorial: Sensorial: Sensorial:
Manipular texturas viscosas durante 5 Realiza una mezcla de harina con Con supervisión de un adulto Escuchar, cantar y bailar una can- Observa y toca a tu mascota, si
1 minutos. Con apoyo de mamà realizar agua y juega con la masa duran- ralla zanahoria y comparte ción con tu familia. es posible dale de comer.
diferentes figuras utilizando moldes de te 15 minutos realizando figuras con tus hermanos.
figuras geométricas por 10 minutos. de acuerdo al interés del niño.
Método Troncoso: Pensamiento matemático: Método Troncoso: Pensamiento matemático: Método Troncoso:
Tarjeta imagen. Realiza la página 4 y 5. Observa Actividad 1; asociar: Imagen Realiza la página 6 y 7. Observa los Actividad 2:
2 Observa solo la imagen, el niño dice el los objetos y cuenta copia varias – palabra. Se le muestra las objetos y cuenta copia varias veces Asociar palabra imagen, activi-
nombre de cada objeto o animal, se veces el número escrito. Uriel, Iván tarjetas con nombre, donde el número escrito. Uriel, Iván y Carlos dad para recortar y pegar. El
le apoya diciendo palabras alentado- y Carlos realizaran las actividad el niño tendrá que colocar los realizaran las actividad del libro 13, niño recorta los nombres de los
ras como: ¡Tú puedes! ¡Recuerda co- del libro 13, 14 y 15. Escribe el dibujos de acuerdo al nom- 21 y 22. Escribe el nombre del núme- verbos y objetos; los pega en los
mo se llama el objeto y animal! nombre del número y dibuja el bre señalado. ro y dibuja el número de punto se- dibujos según señale.
número de punto según corres- gún corresponde. Libro de matemá-
ponde. ticas.
Ejercicios de comunicación: jugar con Grafomotricidad: Ejercicios de comunicación Psicomotricidad: Ejercicios de comunicación:
un integrante de familia èl cual dirá la Realizar trazo de diferentes líneas Jugar memorama de ima- Con apoyo de un adulto recortar Jugar el juego de la oca con tus
3 orden y la realizaran juntos. punteadas (curva, montañas, gen- palabra, articulando, con las tijeras hasta llegar a la mari- familiares, diciendo en voz alta
Nombrara el integrante de familia una diagonal etc.) Se les proporciona diciendo el nombre fonema. posa, recuerda recortar por la línea los nombres de los objetos que
por una partes del cuerpo y èl las un plumón para seguir una se- Jugar domino en familia. negra. vayan tocando. Jugar memora-
tocara en otra persona posteriormente cuencia de punteado, en una ma o domino en familia.
tabla mágica. (Uriel realizará esta
en una imagen que se les dio impresa.
actividad)

Actividades de percepción: Emociones: Ejercicios de atención: Emociones: Ejercicios de atención:


Manipular pinzas de colores durante 5 Dibuja la cara correspondiente a Duende jardinero: busca y Encierra “si” o “no” de las diferentes Carlos, Iván y Uriel: Utiliza la cua-
4 minutos realizando el ejercicio de abrir la emoción de las diferentes si- colorea en el dibujo comple- situaciones que se presentan en la dricula para copiar el molde.
y cerrar. Presionar y colocar la pinza tuaciones que se presentan en la to las figuras que se encuen- hoja. Esta actividad varea de acuerdo
de acuerdo al color que señale la hoja. tran en la derecha de la al nivel de cada alumno.
ruleta. página.
Vida diaria: Día de fotografía: Vida diaria: Día de cine o cuento. Vida diaria:
Regar las plantas. El alumno tomara fotografías Regar las plantas. De acuerdo a sus intereses y necesi- Regar las plantas.
5 durante el día y al finalizar su dades ver una película o un cuento
rutina mandara algunas eviden- con imágenes.
cias al maestro de grupo.
Juego de mesa en familia: Sexualidad: Juego de mesa en familia: Sexualidad: Juego de mesa en familia:
Jugar lotería en familia Presentar la hoja de trabajo de Escribe tu nombre en la tierra Identificar las acciones que no son Jugar lotería en familia
6 estímulos seleccionar las partes y de dos integrantes de la correctas.
del cuerpo que se pueden tocar y familia. Manda evidencia.
cuáles no. Y comentar en familia.
Actividades:

Del 23 al 27
de Marzo
Actividades:

Del 30 al 3
de Abril
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.

También podría gustarte