Granos y Cereales
Granos y Cereales
Granos y Cereales
FACULTAD DE INGENIERÍAS
TÍTULO
GRANOS Y CEREALES
CURSO
INTEGRANTES:
ICA - PERÚ
2022
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I
CONCEPTOS
GRANOS
CEREALES
DIAGRAMA DE FLUJO
PROCESO INDUTRIAL DE LOS GRANOS Y CEREALES
El presente tema dará a conocer todo acerca de los granos y cereales. Los dos tipos
principales de granos comerciales son los cereales y las legumbres. Los cereales
gramíneas, como son el trigo, el maíz y el arroz, las semillas no comestibles también
Los cereales, debido a sus características son uno de los pilares de la alimentación
humana. Se caracterizan entre otras cosas por su estructura morfológica, ya que están
compuestos por un tronco con estructura de caña que termina en una espiga o
panícula, que proporciona unos granos, los cuales son las semillas, y que son la parte
de la planta que se consume. El tallo, una vez seco es lo que conocemos como “paja”
y también se aprovecha como alimento para ganado, para acolchar suelos o como
biomasa.
CAPITULO I : GRANOS Y C EREALES
I. CONCEPTO:
GRANO: Es una semilla pequeña, dura y seca ya sea con o sin cascara o
con una capa de fruta adherida. Los granos se dividen en 2 tipos: cereales
y legumbres
CEREAL: Son una familia de las plantas gramíneas y herbáceas. Entre las
especies de cereales se destacan el trigo, avena, arroz, centena, cebada,
sorgo, mijo y maíz, dependiendo del tipo de y tratamiento que se practique
sobre ellos es que se obtendrán diferentes tipos de alimentos.
Los cereales son los principales abastecedores de la dieta humana y uno de los ejes
de la agricultura:
son muy nutritivos. Los cereales aportan principalmente hidratos de carbono a nuestra
dieta, de algunos cereales también se obtiene aceite vegetal procedente del germen
de algunas semillas que contiene lípidos. Por otra parte, las semillas están rodeadas
por una cutícula compuesta principalmente de celulosa, el salvado, que nos aporta
gran cantidad de fibra.
Cosecha manual
La siega o corte del cereal a mano, se hace con echona (hoz), es una operación en la
que sólo debería emplearse en superficies pequeñas o terrenos accidentados donde
no es posible la entrada de la máquina como colinas o terrenos con mucha pendiente,
en todo caso, esta faena debe hacerse en el menor tiempo posible para evita' perdidas
desgrane, por daño de pájaros y por inclemencias climáticas. A medida que se va
segando el trigo, se van haciendo atados o gavillas que van quedando paradas en el
terreno mismo.
Cosecha Mecanizada.
Máquina agrícola destinada a la trilla de los granos tales como: cereales (arroz, trigo,
cebada y otros), leguminosas (frijol y soya) y otras semillas, generalmente
combinándolo con el aventado para la limpieza del producto de la eliminación de los
demás restos vegetales e impurezas.
Cuando secar
Los granos tienen su máximo contenido de materia seca al llegar a la maduración, por
lo que es conveniente cosecharlos en ese momento para así obtener el máximo
rendimiento de la producción. Se recomienda cosechar los granos húmedos tan pronto
como sea posible y después secarlos, con los siguientes objetivos: obtención de un
mayor porcentaje de materia seca, menores pérdidas debidas al ataque de
depredadores, mayor porcentaje de vigor y germinación, menor contaminación e
infestación de los productos en el campo (buena calidad para el almacenamiento).
Métodos de secado
Secado natural
Se entiende por secado natural aquél en que el movimiento del aire de secado se
debe a la acción de los vientos, y la energía para evaporar la humedad proviene de la
capacidad de secado del aire y de la incidencia directa de la energía solar. El secado
natural en el campo se realiza directamente en la planta y después de la cosecha,
cuando se colocan las espigas y mazorcas en montones, pilas, manojos o hileras que
se dejan secar al sol. Para reducir el tiempo de secado es común construir patios de
secado o secadores simples que aprovechan la acción del viento y la energía solar.
Este método de secado es muy utilizado por la mayoría de los agricultores de los
países en vías de desarrollo, a voces por desconocimiento de técnicas más modernas
y porque las condiciones climáticas permiten su uso a un costo muy reducido.
Secado en patios
Secado artificial
Para el secado artificial de granos existen básicamente dos métodos: uno que emplea
altas temperaturas (entre 45 y 120 C, o más en algunos casos) y el otro, que emplea
bajas temperaturas. El secado a bajas temperaturas (con o sin calentamiento
suplementario del aire de secado) es un proceso de gran eficiencia energética, con el
cual se obtiene un producto final de óptima calidad cuando se realiza en forma
adecuada, ya que la temperatura sólo se incrementa unos pocos grados más arriba de
la temperatura ambiente (1 -5 C).
Los sistemas para el secado artificial de granos están constituidos por un ventilador
que mueve el aire y que lo fuerza a pasar por la masa de granos, una cámara para
contener el grano y un quemador que permite aumentar la temperatura del aire de
secado. Cuando el grano se va a secar en flujos continuos, los secadores requieren
equipos especiales para llenarlos con granos húmedos y para vaciarlos cuando los
granos están secos. En los secadores estacionarios o por lotes, el grano se retira del
secador después que se ha secado y enfriado. Cuando el secado se realiza a bajas
temperatura, el grano puede ser almacenado en el lugar del secado.
ALMACENAMIENTO
Almacenamiento en Sacos
Almacenamiento a Granel
Todos los silos tienen aberturas de alimentación, generalmente cerca del extremo
superior y, bocas de descarga en la base o a un lado. En los silos cerrados las
aberturas están herméticamente selladas, pero a menudo se sitúa una válvula de
compensación de presión en lo alto para facilitar el vaciado.
- Cinta transportadora
banda que transporta los granos y que se mueve accionada por dos rodillos situados
en sus extremos. Cuenta con un bajo consumo energético y es de manejo fácil, pero
no es idónea para productos pulverulentos.
- Elevador de cangilones:
es uno de los sistemas más utilizados. Cuenta con un bajo consumo energético, bajo
coste y construcción sencilla, permitiendo elevar verticalmente sólidos pulverulentos o
troceados. Consta de unos cubos (o cangilones) que se encuentran sobre una cadena
o banda dispuesta verticalmente y apoyada sobre rodillos o tambores motrices.
esta máquina consta de un tornillo colocado sobre un eje que se haya suspendido en
un canal en forma de U. Cuenta con un bajo coste, construcción sencilla y puede
transportar materiales pulverulentos en ambientes cerrados.
- Transportador de cadena:
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1964_17.pdf
https://www.fao.org/3/x5051s/x5051s02.htm
https://www.ecured.cu/Trilladora_de_granos
https://www.fao.org/3/x5027s/x5027s05.htm#:~:text=El%20secado%20se%20realiza
%20para,de%20deterioraci%C3%B3n%20(figura%201)
https://www.fao.org/3/x5041s/x5041S04.htm
https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/seguridad_en_silos.pdf
https://www.gob.mx/aserca/articulos/almacenamiento-y-conservacion-de-granos-y-
semillas