GRADLE
GRADLE
Gradle se puede integrar con muchas herramientas de terceros diferentes, como IDE y
plataformas de integración continua. Aquí analizamos algunos de los más comunes y cómo
integrar su propia herramienta con Gradle.
6. android studio: Como una variante de IntelliJ IDEA, Android Studio tiene soporte
integrado para importar y construir proyectos de Gradle. También puede usar el
complemento IDEA para Gradle para ajustar el proceso de importación si es
necesario.Este IDE también tiene una extensa guía de usuario para ayudarlo a
aprovechar al máximo el IDE y Gradle.
7. Eclipse: Si desea trabajar en un proyecto dentro de Eclipse que tiene una
compilación de Gradle, debe usar el complemento Eclipse Buildship . Esto le
permitirá importar y ejecutar compilaciones de Gradle. Si necesita ajustar el proceso
de importación para que el proyecto se cargue correctamente, puede usar los
complementos de Eclipse para Gradle . Consulte el anuncio de lanzamiento
asociado para obtener detalles sobre los ajustes que puede realizar.
8. IDEA IntelliJ: IDEA tiene soporte incorporado para importar proyectos Gradle. Si
necesita ajustar el proceso de importación para que el proyecto se cargue
correctamente, puede usar el complemento IDEA para Gradle .
9. NetBeans:Agregue el complemento Gradle Support a NetBeans para importar y
ejecutar proyectos con compilaciones de Gradle.
10. Visual studio: Para desarrollar proyectos de C++, Gradle viene con un complemento
de Visual Studio .
11. código x:Para desarrollar proyectos de C++, Gradle viene con un complemento de
Xcode .
12. CLión JetBrains admite la creación de proyectos de C++ con Gradle .
proyectos y tareas: gradle describe todo sobre la base de proyectos y tareas, cada
compilación en gradle contiene uno o más proyectos y estos proyectos contienen
algunas tareas
para concretar:
un build consiste de 1 o más proyectos y cada proyecto consiste de 1 o más tareas
Cada compilación incluye al menos un proyecto, y cada proyecto incluye una o más
tareas
Cada archivo build.gradle representa un proyecto y las tareas se definen en el script
de compilación.
Al iniciar el proceso de compilación, Gradle ensamblará el proyecto y los objetos de
tarea en función del archivo de compilación. Un objeto de tarea contiene una serie
de objetos de acción, que se ejecutarán en secuencia más adelante.
plugin. Vamos a ir poniendo las cosas interesantes. Un plugin en Gradle no es otra cosa
que un conjunto de tareas, dependencias, propiedades, etc, que se inyectan al object
Project. Tan simple como eso.
En general, la configuración básica de Gradle permite hacer poco, y para proyectos de
verdad necesitaremos, como poco, añadir el plugin groovy o java, que añaden las tareas
que todos esperamos
EL COMPLEMENTO BÁSICO
Esto no significa que tengas que trabajar mucho para crear una compilación. Gradle facilita
la creación de tipos comunes de proyectos, por ejemplo, bibliotecas de Java, al agregar una
capa de convenciones y funcionalidades prediseñadas a través de complementos . Incluso
puede crear y publicar complementos personalizados para encapsular sus propias
convenciones y crear funcionalidad.
el recorrido se puede hacer de dos formas por profundidad que ir del desde el primer
camino hasta el ultimo o por amplitud teniendo en cuenta cada nivel del grafo
Gradle modela sus compilaciones como gráficos acíclicos dirigidos (DAG) de tareas
(unidades de trabajo). Lo que esto significa es que una compilación esencialmente configura
un conjunto de tareas y las conecta, en función de sus dependencias, para crear ese DAG.
Una vez que se ha creado el gráfico de tareas, Gradle determina qué tareas deben
ejecutarse en qué orden y luego procede a ejecutarlas.
Gradle tiene varias fases de construcción fijas
Este diagrama muestra dos gráficos de tareas de ejemplo, uno abstracto y otro concreto,
con las dependencias entre las tareas representadas como flechas:
Casi cualquier proceso de compilación se puede modelar como un gráfico de tareas de esta
manera, que es una de las razones por las que Gradle es tan flexible. Y ese gráfico de
tareas se puede definir mediante complementos y sus propios scripts de compilación, con
tareas vinculadas entre sí a través del mecanismo de dependencia de tareas .
Acciones: piezas de trabajo que hacen algo, como copiar archivos o compilar código fuente
Entradas: valores, archivos y directorios que las acciones usan o en los que operan
Salidas: archivos y directorios que las acciones modifican o generan
De hecho, todo lo anterior es opcional dependiendo de lo que deba hacer la tarea. Algunas
tareas, como las tareas estándar del ciclo de vida , ni siquiera tienen acciones. Simplemente
agregan múltiples tareas juntas como una conveniencia.
Tú eliges qué tarea ejecutar. Ahorre tiempo especificando la tarea que hace lo que necesita,
pero no más que eso. Si solo desea ejecutar las pruebas unitarias, elija la tarea que lo hace,
por lo general test. Si desea empaquetar una aplicación, la mayoría de las compilaciones
tienen una assembletarea para eso.